O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Monofrafía Vereda Petaqueros

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Monografía




VEREDA PETAQUEROS
INTRODUCCIÓN
Me encontraba laborando como docente en la Vereda Miraflores del
Corregimiento de Mariquita, de donde guardo ...
habituales labores agrícolas, como mantienen las verdes praderas
sembradas de anís, apio, yuca, cebollina, cebolla cabezon...
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Monofrafía vereda petaqueros
Monofrafía vereda petaqueros
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 108 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Monofrafía Vereda Petaqueros (20)

Anúncio

Monofrafía Vereda Petaqueros

  1. 1. Monografía VEREDA PETAQUEROS
  2. 2. INTRODUCCIÓN Me encontraba laborando como docente en la Vereda Miraflores del Corregimiento de Mariquita, de donde guardo los más gratos recuerdos cuando el día menos pensado recibí la noticia del Profesor Edilson Álvarez Álvarez Director CER Buenavista, donde me sugería el traslado para la escuela Petaqueros. Transcurrían los primeros días de abril del año 2011, causó mucha tristeza despedirme de tan noble y servicial comunidad de Miraflores, pero así es la vida, quienes estamos comprometidos en el servicio público desde la docencia, no sabemos cuando podemos ser destinados a otro lugar a trabajar con amor en la formación de la nueva sociedad. Dejar mis niños fue algo que perturbó mi paz interior, pero hoy con mucho agrado siento como el amor de los niños que educo en Petaqueros me hacen soñar y mejorar cada día en bien propio y del desarrollo afectivo, social político y económico de la comunidad. Las personas de Petaqueros son muy laboriosas, amables y dadas a trabajar en búsqueda del bien común. Me recibieron el día 11 de abril con tanta generosidad que han hecho de mí un personaje más de la Vereda que vela por el mejoramiento de la condiciones de vida de sus paisanos. Que agradable es viajar de Buenavista a Petaqueros; hacer la “V” a pie es oxigenar el cuerpo, vitalizarlo y llenar de imágenes hermosas de la naturaleza la mente. Los hermosos paisajes, ver los labriegos en sus
  3. 3. habituales labores agrícolas, como mantienen las verdes praderas sembradas de anís, apio, yuca, cebollina, cebolla cabezona y peruana. Gracias a toda esta gentil comunidad: Agradezco a quien lea y observe esta monografía, por favor la cuide y la conserve. Es el resultado de los buenos acontecimientos, en pocas palabras del Amor y el Servicio. Su amigo, Johnny Armando Sánchez Angarita Docente Petaquero.
  4. 4. La Vereda Petaqueros, está ubicada al suroccidente del municipio de Ocaña, a una distancia de la cabecera municipal de una (1) hora y veinte (20) minutos aproximadamente. Cuarenta minutos en motocicleta hasta donde se puede dejar, y desde allí cuarenta minutos a pie. Sus Límites son: NORTE: Vereda Lomalarga SUR: Espíritu Santo ORIENTE: El Rodeo OCCIDENTE: Papamitos La comunidad de esta Vereda está conformada por diez (10) familias que trabajan unidas mostrándose como una gran familia liderada por el señor Amado Pacheco quien goza de mucho aprecio y respeto dentro de la comunidad. Su liderazgo, su espíritu de servicio y nobleza, hace de él todo un señor de gran sentido de responsabilidad. La junta de Acción Comunal no funciona como debiera ser, sin embargo, el señor Amado Pacheco es su presidente y le colaboran con mucha fidelidad y entrega sus amigos: Albeiro Sarabia Jorge Sarabia Yamel Sarabia Carlos Jorge Reyes Freddy González.
  5. 5. Gracias a este grupo unido y trabajador, se logró años atrás la construcción de la Escuela en un sector que denominan “La Sierra” cuyos terrenos fueron donados por el señor David Sarabia, y quien solo Dios sabrá compensarle tan generoso regalo que hoy trae alegría, camaradería, unidad, sueños y desarrollo de esta importante región. ASPECTOS CULTURALES La forma de hablar de las personas de la Vereda Petaqueros es tan sencilla y clara como la de cualquier ocañero del común. No tienen el peculiar dialecto del campesino de la Provincia. Su cercanía con Ocaña les permite apropiarse de las costumbres y cultura de los ocañeros. No están apartados de la civilización como se aprecia en algunas veredas del Norte de Santander.
  6. 6. Petaqueros es una Vereda que goza de energía eléctrica, servicio público que les permite estar actualizados con los acontecimientos de Colombia y el mundo. Las festividades que celebran son las mismas que las de Buenavista ya que ellos se integran como una gran familia. Se reúnen para celebrar el día de Santa Lucía y el de la Candelaria. Estas festividades se aprovechan para rendirle culto a Dios, celebrando misas católicas donde asisten numerosas personas de Ocaña y la Provincia. Además ya es acostumbrado participar en bailes populares y reuniones familiares y de amigos donde se comparte el trago tradicional “bolegancho” y otros de las preferencias personales. Los días 24 y 31 de diciembre no pueden faltar los tamales, los buñuelos, la conserva, la natilla, la chicha, los bollos de mazorca, el chicharrón y el lomito de cerdo, el pollito o el chivo.
  7. 7. Son amantes del vallenato y hay quienes tienen acordeón y han ido aprendiendo sin maestros; son unos genios. Cuentan que las fiestas en Petaqueros salen de lo mejor. Les gusta es amanecer parrandeando con conjunto vallenato y orquesta; y como dijo una señora de allá, “hay que llevar buenas tripas para comer por que esa gente es muy buena y les gusta atenderlo a uno muy bien. ASPECTOS DE LA VIDA DOMÉSTICA Las casas de habitación de la Vereda Petaqueros están construidas de acuerdo a los gustos, nivel económico y cultural de cada familia. Están construidas unas de bahareque, otras de bloque o ladrillo; el promedio de piezas es de dos ( 2 ) habitaciones, sala, lavadero, baños, cocina con horno y chimenea para cocinar con leña. Hay quienes cocinan con gas propano. Las casas son construidas en lo más alto de la montaña, característica que las viste de hermosura con tan amplios y espléndidos paisajes de la naturaleza. La brisa y la neblina de las mañanas y de los atardeceres los hace sentir en un espacio bendecido por Dios y la creación. Es un paisaje único para ellos por su nobleza de gentes. Desde lo alto se aprecian las inmensas montañas separadas por las tres quebradas que bañan sus tierras y que a medida que bajan se unen y forman el río tejo que atraviesa la ciudad de Ocaña.
  8. 8. Los niños de la escuela dicen que quien suba por una de esas quebradas, o bien por la que denominan “el bagre”, o por la de “los curos”, se encontrará con la cueva de los indios. Ellos aseguran que han escuchado de la existencia de la cueva de los indios, lo que pasa es que los papás no los dejan ir allí. Además comentaron que es costumbre pescar y sacar corronchos.
  9. 9. Simaña es otra de las quebradas, que lástima que su caudal se ha ido reduciendo a través del tiempo. Petaquero es hábitat de armadillos, pavas, ñeques y ardillas; que bueno fuera dejar a un lado la caza de estos animales con el fin de conservar y proteger la fauna silvestre que aún existe. Estas familias laboriosas que trabajan la agricultura y la ganadería, son amantes de que las mujeres aprendan la modistería y el trabajo de la lana; dándole vida a los quehaceres hogareños. Las casas cuentan con agua propia y pura que reciben por manguera desde las montañas, razón por la cual no recibe ningún tratamiento.
  10. 10. Unas familias tienen filtro de agua para tratarla, gracias a donaciones que ha hecho la Cooperativa Crediservir. Los niños y la comunidad de la Escuela Petaqueros a partir del año 2012 gozarán de filtro gracias a una donación hecha por Crediservir. El profesor y los niños podrán tomar agua confiadamente sin temor alguno, ya que el agua será tratada higiénicamente. Las basuras de la escuela son arrojadas a un hoyo o botadero a cielo abierto. En estos momentos la comunidad educativa con la ayuda de los padres de familia y del Presidente de la Junta, trabajan unidos por el mejoramiento de la infraestructura de la escuela y por el desarrollo de Petaquero y la Sierra.
  11. 11. PETAQUEROS UNA COMUNIDAD HOSPITALARIA Y AMABLE
  12. 12. CLASE DE ARTÍSTICA 2011
  13. 13. NIÑOS ESCUELA PETAQUERO CON UNIFORME DE DIARIO
  14. 14. TALLER SOBRE ABUSO SEXUAL INFANTIL Y ENTREGA DE DETALLES DEL PROFESOR A LOS NIÑOS 03 DE AGOSTO DE 2011
  15. 15. TALLER DE MANUALIDADES CON INSTRUCTORA EN CLASE DE ARTÍSTICA Tejido del abecedario en punto de cruz Mayo 10 de 2012
  16. 16. ARREGLO DE TERRENO PARA EXTENSIÓN DE PATIO 2012
  17. 17. PASEO FAMILIAR COMUNIDAD EDUCATIVA ESCUELA PETAQUEROS MARZO 3 DE 2012
  18. 18. MANTENIMIENTO DE JARDÍN HECHO POR LOS NIÑOS CON EL PROFESOR 2012
  19. 19. LIMPIEZA VÍA DE ACCESO A LA ESCUELA 21 DE FEBRERO DE 2012
  20. 20. Vereda Petaquero- Corregimiento de Buenavista Ocaña junio 7 de 2012 Johnny Armando Sánchez Angarita, Docente. Edilson Álvarez Álvarez, Director CER Buenavista

×