SlideShare uma empresa Scribd logo
HIPERADRENOCORTISISMO
(Cushing)
JOHN ALEXANDER JACOBO
LUIS EDUARDO PINEDA
MÉDICOS VETERINARIOS EN FORMACIÓN
GENERALIDADES
Las G. suprarrenales y el eje hipotálamo - hipófisis
constituyen, junto con el SNC  mantenimiento
de la homeostasis del organismo.
La relación entre estos órganos inducir la síntesis
y regulación de varias hormonas esteroides
incluyendo cortisol, aldosterona y hormonas
sexuales.
PAPEL DE LA ACTH
G. Adrenal  ACTH se une a receptores
específicos de las células corticales, provocando
la secreción de glucocorticoides (cortisol, ya que
la ACTH tiene un efecto regulador sobre la
síntesis de aldosterona), y las hormonas sexual.
CORTISOL
El cortisol se libera a la circulación sistémica
transportado por proteínas plasmáticas. ( 75%
de cortisol está ligado a transcortina
<Corticosteroid-Binding-Globulin – CBG> )
Tambien se une inespecíficamente a la
albúmina y sólo un pequeño porcentaje se
encuentra en forma libre  Penetrar en las
células y ejercer su acción.
Cuando la concentración de cortisol aumenta, la
capacidad de unión de la hormona a dicha proteína
de plasma se satura  Aumento { } cortisol libre.
CORTISOL
GLUCOSA
El cortisol es hiperglucemiante  Interfiere con las
enzimas hepáticas implicadas en la estimulación de
la gluconeogénesis.
Disminuye la utilización de la glucosa por las
células, ya que reduce la expresión de
transportadores de membrana de los mismos.
Estos efectos combinados promueven un aumento
de la glucosa en la sangre  puede conducir a la
resistencia a la insulina.
LÍPIDOS
Glucocorticoides  aumento de la lipólisis, una
reducción de la lipogénesis en los tejidos periféricos y la
liberación de ácidos grasos libres y glicerol (sustratos de
la gluconeogénesis) en la circulación sistémica.
El nivel hepático, los glucocorticoides inducen la síntesis
de triglicéridos, lo que lleva a una consecuente
redistribución de la grasa en el cuerpo.
Dependiente hipofisario.
Dependiente adrenocortical.
Iatrogénico.
TIPOS
DEPENDIENTE HIPOFISARIO
DEPENDIENTE ADRENAL
IATROGENICO
SIGNOS CLINICOS GENERALES
Poliúria-polidípsia.
Polifagia.
Jadeo.
Abdomen péndulante.
Amiotrofia, miopatias.
Dispnea y taquipnea.
Y particularmente cutáneos
muy similares en todos los
casos.
SIGNOS DERMATOLOGICOS
Alopesia.
Piel fina con perdida
de elasticidad.
Calcinosis cutánea.
Hiperpigmentacion.
Comedones.
Piodermatitis.
Seborrea.
SÍNDROME DE CUSHING
COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES
ASOCIADAS AL HIPERADRENOCORTICISMO
Hipertension arterial.
Hipertiroidismo.
Diabetes mellitus.
Alteraciones reproductivas.
Inmunosupreciones y predispocicion a
microorganismos oportunistas.
Infecciones del tracto Urinario.
Urolitiasis.
COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES
ASOCIADAS AL HIPERADRENOCORTICISMO
Glomerulopatias.
Alteraciones del met fosforo-calcio.
Osteoporosis / fracturas expontaneas.
Coagulopatias / tromboembolia pulmonar.
Pancreatitits aguda.
Alteraciones oftalmológicas.
DIAGNOSTICO
Estrés caracterizado por neutrofilia,
monocitosis y linfopenia.
Glucosa: Aumentada (40 a 60% de los casos).
ALT: Aumento bajo.
Fosfatasa alcalina: AUMENTADA
Colesterol y Triglicéridos: El 90% de los
animales tiene un incremento de uno o ambos
El hiperadrenocorticismo se asocia con alta
actividad de fosfatasa alcalina  hepatopatía
exógena esteroidea y también por la producción
de isoenzimas inducidas por glucocorticoides.
DIAGNOSTICO
URO-ANÁLISIS
PU/PD  Reducción de la densidad urinaria.
Siendo menor a 1015 (>1008)
Glucosuria  10% de casos en caninos.
Proteinuria  Cerca del 50% de los casos.
Radiología Ecografía
• Hepatomegalia es común.
• 1/3 de los tumores adrenales se
mineralizan → visibles en Rx.
• Hallazgo accidental: Mineralización de
paredes bronquiales.
• Perros con carcinoma adrenal→ posible
metástasis pulmonar.
Masa calcificada craneal al riñón
Mas precisa que Rx.
HDP → Adrenomegalia bilateral.
HDS → Masa suprarrenal y glándula
contralateral atrofiada o tumores
bilaterales (raro).
Metástasis en hígado y/o cava caudal.
Masa adrenal en glándula derecha
IMAGINOLOGIA
DIAGNOSTICO
PRUEBAS
Relación cortisol / creatinina urinaria
Prueba de estimulación con ACTH
 La prueba de supresión con dexametasona a
dosis bajas.
RELACIÓN  CORTISOL/CREATININA
URINARIA
Esta prueba se basa en el hecho de que la excreción
de cortisol varían de acuerdo con su concentración
en sangre y la cantidad de orina filtrada.
Para reducir este factor de dilución, algunos autores
han propuesto la medición simultánea de la
creatinina urinaria.
Es un examen no invasivo y tiene una buena
sensibilidad (85-95%).
Baja especificidad de esta prueba (20-30%)
RELACIÓN  CORTISOL/CREATININA
URINARIA
PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON
ACTH
La prueba se basa en la capacidad de respuesta
de las glándulas suprarrenales, que se asocia
con el tamaño y actividad de la misma.
Así, en estos casos de hipertrofia de glándulas
endocrinas, la respuesta a la prueba de ACTH
es superior a la fisiológica.
Limitaciones: Resultados normales en 40 a
60% de los perros con tumor adrenal
Esta prueba no distingue entre
hiperadrenocortisismo dependiente de
hipófisis de tumor adrenal.
PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON
ACTH
TEST DE LA SUPRESIÓN DE LA
DEXAMETASONA
Es un examen que mide si se puede inhibir la
secreción de la hormona corticotropina (ACTH) por
parte de la hipófisis.
En comparación con la estimulación de ACTH, el test
de supresión es mucho más sensible para confirmar
el síndrome de Cushing.
Por consiguiente hay una disminución en la
concentración de cortisol.
Los perros con hiperadrenocorticismo son
resistentes a este feedback negativo y no
muestran la supresión de cortisol
TEST DE LA SUPRESIÓN DE LA
DEXAMETASONA
TAF: Tumor adrenocortical funcional
* * fuertemente sugestiva de hiperadrenocorticismo.
*** sugestiva de hiperadrenocorticismo.
CASO-CLINICO
CASO-CLINICO
CASO-CLINICO
CASO-CLINICO
CASO-CLINICO

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsiasQUIRON
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fausto Pantoja
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del machoReinaldo de Armas
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosSonia Martinez
 
Etologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexualEtologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexualRikardo Cruz
 
Evaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomosEvaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomosFausto Pantoja
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaLaura Bautista
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y GatosSonia Martinez
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaneospora
 
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAMLaminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAMDaniela Gomez
 

Mais procurados (20)

Enfermedades de la piel
Enfermedades de la pielEnfermedades de la piel
Enfermedades de la piel
 
Formato re necropsias
Formato re necropsiasFormato re necropsias
Formato re necropsias
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos Fluidoterapia en equinos
Fluidoterapia en equinos
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y GatosPatologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
Patologias del Aparato Digestivo en Perros y Gatos
 
11 Cruzamientos
11 Cruzamientos 11 Cruzamientos
11 Cruzamientos
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Etologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexualEtologia del cerdo, comp. sexual
Etologia del cerdo, comp. sexual
 
Evaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomosEvaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomos
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Atlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología VeterinariaAtlas Hematología Veterinaria
Atlas Hematología Veterinaria
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
Paratuberculosis bovina
Paratuberculosis bovinaParatuberculosis bovina
Paratuberculosis bovina
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Dermacentor spp.
Dermacentor spp.Dermacentor spp.
Dermacentor spp.
 
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAMLaminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
Laminitis Equina y Bovina FMVZ UNAM
 

Semelhante a Hiperadrenocortisismo

Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalSelene Vega
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptx
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptxHORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptx
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptxAnaMaRia36175
 
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenales
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenalesGlucocorticoides y andrógenos suprarrenales
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenalesDavid Cosmopulos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
CorticoidesBeluu G.
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESjvallejoherrador
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHJUELIFERNANDAGRANADO
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoidesmilymadera
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingUABC
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaEduardo Cerón
 

Semelhante a Hiperadrenocortisismo (20)

Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
 
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
(2023-01-06) Efectos adversos de la corticoterapia (doc).docx
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.doc
 
Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptx
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptxHORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptx
HORMONAS SUPRARENALES- INSULINAS Y TIROIDEAS.pptx
 
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenales
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenalesGlucocorticoides y andrógenos suprarrenales
Glucocorticoides y andrógenos suprarrenales
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushing
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
SINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docxSINDROME DE CUSHING.docx
SINDROME DE CUSHING.docx
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 

Último

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Hiperadrenocortisismo

  • 1. HIPERADRENOCORTISISMO (Cushing) JOHN ALEXANDER JACOBO LUIS EDUARDO PINEDA MÉDICOS VETERINARIOS EN FORMACIÓN
  • 2. GENERALIDADES Las G. suprarrenales y el eje hipotálamo - hipófisis constituyen, junto con el SNC  mantenimiento de la homeostasis del organismo. La relación entre estos órganos inducir la síntesis y regulación de varias hormonas esteroides incluyendo cortisol, aldosterona y hormonas sexuales.
  • 3. PAPEL DE LA ACTH G. Adrenal  ACTH se une a receptores específicos de las células corticales, provocando la secreción de glucocorticoides (cortisol, ya que la ACTH tiene un efecto regulador sobre la síntesis de aldosterona), y las hormonas sexual.
  • 4. CORTISOL El cortisol se libera a la circulación sistémica transportado por proteínas plasmáticas. ( 75% de cortisol está ligado a transcortina <Corticosteroid-Binding-Globulin – CBG> ) Tambien se une inespecíficamente a la albúmina y sólo un pequeño porcentaje se encuentra en forma libre  Penetrar en las células y ejercer su acción.
  • 5. Cuando la concentración de cortisol aumenta, la capacidad de unión de la hormona a dicha proteína de plasma se satura  Aumento { } cortisol libre. CORTISOL
  • 6. GLUCOSA El cortisol es hiperglucemiante  Interfiere con las enzimas hepáticas implicadas en la estimulación de la gluconeogénesis. Disminuye la utilización de la glucosa por las células, ya que reduce la expresión de transportadores de membrana de los mismos. Estos efectos combinados promueven un aumento de la glucosa en la sangre  puede conducir a la resistencia a la insulina.
  • 7. LÍPIDOS Glucocorticoides  aumento de la lipólisis, una reducción de la lipogénesis en los tejidos periféricos y la liberación de ácidos grasos libres y glicerol (sustratos de la gluconeogénesis) en la circulación sistémica. El nivel hepático, los glucocorticoides inducen la síntesis de triglicéridos, lo que lleva a una consecuente redistribución de la grasa en el cuerpo.
  • 12. SIGNOS CLINICOS GENERALES Poliúria-polidípsia. Polifagia. Jadeo. Abdomen péndulante. Amiotrofia, miopatias. Dispnea y taquipnea. Y particularmente cutáneos muy similares en todos los casos.
  • 13. SIGNOS DERMATOLOGICOS Alopesia. Piel fina con perdida de elasticidad. Calcinosis cutánea. Hiperpigmentacion. Comedones. Piodermatitis. Seborrea.
  • 15. COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS AL HIPERADRENOCORTICISMO Hipertension arterial. Hipertiroidismo. Diabetes mellitus. Alteraciones reproductivas. Inmunosupreciones y predispocicion a microorganismos oportunistas. Infecciones del tracto Urinario. Urolitiasis.
  • 16. COMPLICACIONES Y ENFERMEDADES ASOCIADAS AL HIPERADRENOCORTICISMO Glomerulopatias. Alteraciones del met fosforo-calcio. Osteoporosis / fracturas expontaneas. Coagulopatias / tromboembolia pulmonar. Pancreatitits aguda. Alteraciones oftalmológicas.
  • 17. DIAGNOSTICO Estrés caracterizado por neutrofilia, monocitosis y linfopenia. Glucosa: Aumentada (40 a 60% de los casos). ALT: Aumento bajo. Fosfatasa alcalina: AUMENTADA Colesterol y Triglicéridos: El 90% de los animales tiene un incremento de uno o ambos
  • 18. El hiperadrenocorticismo se asocia con alta actividad de fosfatasa alcalina  hepatopatía exógena esteroidea y también por la producción de isoenzimas inducidas por glucocorticoides. DIAGNOSTICO
  • 19. URO-ANÁLISIS PU/PD  Reducción de la densidad urinaria. Siendo menor a 1015 (>1008) Glucosuria  10% de casos en caninos. Proteinuria  Cerca del 50% de los casos.
  • 20. Radiología Ecografía • Hepatomegalia es común. • 1/3 de los tumores adrenales se mineralizan → visibles en Rx. • Hallazgo accidental: Mineralización de paredes bronquiales. • Perros con carcinoma adrenal→ posible metástasis pulmonar. Masa calcificada craneal al riñón Mas precisa que Rx. HDP → Adrenomegalia bilateral. HDS → Masa suprarrenal y glándula contralateral atrofiada o tumores bilaterales (raro). Metástasis en hígado y/o cava caudal. Masa adrenal en glándula derecha IMAGINOLOGIA
  • 21. DIAGNOSTICO PRUEBAS Relación cortisol / creatinina urinaria Prueba de estimulación con ACTH  La prueba de supresión con dexametasona a dosis bajas.
  • 22. RELACIÓN  CORTISOL/CREATININA URINARIA Esta prueba se basa en el hecho de que la excreción de cortisol varían de acuerdo con su concentración en sangre y la cantidad de orina filtrada. Para reducir este factor de dilución, algunos autores han propuesto la medición simultánea de la creatinina urinaria.
  • 23. Es un examen no invasivo y tiene una buena sensibilidad (85-95%). Baja especificidad de esta prueba (20-30%) RELACIÓN  CORTISOL/CREATININA URINARIA
  • 24. PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON ACTH La prueba se basa en la capacidad de respuesta de las glándulas suprarrenales, que se asocia con el tamaño y actividad de la misma. Así, en estos casos de hipertrofia de glándulas endocrinas, la respuesta a la prueba de ACTH es superior a la fisiológica.
  • 25. Limitaciones: Resultados normales en 40 a 60% de los perros con tumor adrenal Esta prueba no distingue entre hiperadrenocortisismo dependiente de hipófisis de tumor adrenal. PRUEBA DE ESTIMULACIÓN CON ACTH
  • 26. TEST DE LA SUPRESIÓN DE LA DEXAMETASONA Es un examen que mide si se puede inhibir la secreción de la hormona corticotropina (ACTH) por parte de la hipófisis. En comparación con la estimulación de ACTH, el test de supresión es mucho más sensible para confirmar el síndrome de Cushing.
  • 27. Por consiguiente hay una disminución en la concentración de cortisol. Los perros con hiperadrenocorticismo son resistentes a este feedback negativo y no muestran la supresión de cortisol TEST DE LA SUPRESIÓN DE LA DEXAMETASONA
  • 28. TAF: Tumor adrenocortical funcional * * fuertemente sugestiva de hiperadrenocorticismo. *** sugestiva de hiperadrenocorticismo.