SlideShare uma empresa Scribd logo
INTEGRANTE:
JOHANYELLY LISCANO
PROFESORA:
ANTONELA CIANFAGLIONE
SECCION: SAIA -H
BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2016
ELMATRIMONIO
• Es la institución social que
crea un vinculo conyugal
entre sus miembros. Este lazo
es reconocido socialmente ya
sea por medio de
disposiciones jurídicas o vía
de los usos y costumbres.
CLASESDEMATRIMONIO
• CIVIL: Se contrae, formaliza e
inscribe ante las autoridades
civiles y no ante las
autoridades religiosas.
• CANÓNICO: Se celebra según
los ritos de una iglesia,
especialmente de la religión
cristiana.
• CATOLICO: Es uno de los 7
sacramentos de la iglesia.
ELEMENTOSNECESARIOS
• Diferencia de sexo.
• Consentimiento de los futuros
esposos.
• Celebración ante el Oficial de
estaco Civil.
• Pubertad de los contrayentes.
• Ausencia de algunos grados de
parentesco.
• Ausencia en cada esposo de un
matrimonio no disuelto o
bigamia.
• Publicidad del matrimonio
EFECTOS DEL MATRIMONIO
Según el Código Civil Venezolano (CCV) en su Art 137. El matrimonio entre un hombre y una mujer adquiere los mismos derechos y asumen
los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente.
La mujer casada podrá o no usar el apellido del marino y subsiste luego del divorcio
CAUSAS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO
Todo matrimonio valido se extingue válidamente contraído pudiendiendo ser por:
MUERTE: Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes ante la desaparición física de uno de los esposos.
DIVORCIO: Es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial.
CARACTERISTICAS DE LA NULIDAD DE L MATRIMONIO
Es de orden publico Es necesaria la intervención del juez. Por adulterio
Abandono voluntario Injurias Prostitución al cónyuge o hijos
Condena a presidio, adición alcohólicau
otros fármacos
Interdicción por causa de perturbaciones
psicológicas
CELEBRACION DEL MATRIMONIO
Ante las autoridades competentes y día
acordado.
Fuera de despacho.
Se debe expedir inmediatamente un acta
que debe poseer los datos de los
contrayentes.
Cuando el matrimonio sea celebrado en
articulo de muerte, se debe presentar
dentro de los 6 meses el documento
comprobatoria.
Para el caso donde el matrimonio sea
celebrado en otro país deberán remitir
dentro de los 6 meses la respectiva
documentación.
Cuando se tarta de sordomudos o mudos,
no se requiere habilitación especial.
Para los extranjeros que se domicilian en
Venezuela tienen 1 año para presentar los
documentos.
MATRIMONIAL:
Invalidación de un matrimonio
porque en su celebración han
existido o se han producido
vicios o defectos esenciales que
impiden que el mismo pueda
surtir efecto, esta nulidad
supone la inexistencia del
matrimonio por ende no surte
efectos.
ABSOLUTA:
Cuando afecta una norma de
orden publico y vulnera a toda
la sociedad, no tiene ningún
efecto jurídico y cualquier juez
puede por lo general, declarar la
nulidad de oficio.
CASOS:
Contrayentes del mismo sexo.
Ausencia de consentimiento.
Vinculo anterior.
Consanguinidad.
Afinidad.
Adopción.
Crimen.
RELATIVA:
Cuando existe unos intereses
que pueden pedir su anulación,
mientras tanto el acto es valido.
CASOS:
Celebración sin
consentimiento.
Entre 2 menores no
emancipados.
Personas casadas.
Entre parientes.
Contrayentes que han sido
condenados como autores o
cómplices de la muerte del
cónyuge anterior.
C
A
S
O
S
DE
N
U
L
I
D
A
D
PROCEDIMIENTOS PARA LA NULIDAD
Naturaleza de la acción.
Publicidad previa.
Fuero competente.
Medida preventiva.
Especialidades procesales.
Naturaleza de la sentencia.
Es la cohabitación o vida en común, elemento que puede ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda mutua,
ayuda económica reiterada, vida social conjunta e hijos entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonia, tal unión será
con carácter de permanencia con un mínimo de 2 años, y que la pareja sea soltera, formando por divorciados o viudos entre si o con solteros, sin que
exista impedimentos para el matrimonio
ELEMENTOS:
UNIDAD: Se establece entre un hombre y una
mujer.
CONSENTIMIENTO: Acuerdo de voluntades para
convivir.
PERPRTUIDAD: Tiempo mínimo de 2 años.
FORMALIDAD: No existen.
DISOLUBILIDAD:Por voluntad de las partes en
cualquier momento.
REQUISITOS:
Que sea entre un hombre y una mujer.
Tratamiento reciproco entre un hombre y una
mujer.
Que ninguno de los concubinos estén casados.
Que sea una unión espontanea y libre.
DECLARACION DE UNA SENTENCIA DE
CONCUBINATO:
Fecha de inicio.
Fecha de su fin.
Duración de la unión.
UNIÓN ESTABLE DE HECHO
PARTICIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD
CONCUBUNARIA
La comunidad concubinaria, esta constituida por los bienes adquiridos por el
hombre y la mujer solteros que hacen vida en pareja bajo una situación de hecho mas no de
derecho en razón de no estar casados.
Para la partición y liquidación, el demandante debe acompañar copia de
certificado de la declaración judicial que declare la existencia de la comunidad concubinaria
y esta servirá de fundamento para la partición de la misma.
La comunidad de bienes existentes finaliza cuando la unión se rompe y debe ser
alegada y probada por quienes quieran la disolución y liquidación
El matrimonio

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.Capítulo segundo. El matrimonio.
Capítulo segundo. El matrimonio.
 
El matrimonio ( Ámbito Jurídico )
El matrimonio ( Ámbito Jurídico )El matrimonio ( Ámbito Jurídico )
El matrimonio ( Ámbito Jurídico )
 
EL MATRIMONIO
EL MATRIMONIOEL MATRIMONIO
EL MATRIMONIO
 
El matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinatoEl matrimonio y el concubinato
El matrimonio y el concubinato
 
El Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el ConcubinatoEl Matrimonio y el Concubinato
El Matrimonio y el Concubinato
 
El matrimonio en panamá
El matrimonio en panamáEl matrimonio en panamá
El matrimonio en panamá
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
La familia en República Dominicana
La familia en República DominicanaLa familia en República Dominicana
La familia en República Dominicana
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio civil
El matrimonio civilEl matrimonio civil
El matrimonio civil
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Clase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de MatrimonioClase sobre Ley de Matrimonio
Clase sobre Ley de Matrimonio
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Matrimonio y Concubinato
Matrimonio y ConcubinatoMatrimonio y Concubinato
Matrimonio y Concubinato
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
El matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civilEl matrimonio en derecho civil
El matrimonio en derecho civil
 

Destaque

Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaGloria
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleAlexander Dorado
 
Presupuestando mi calidad de vida
Presupuestando mi calidad de vidaPresupuestando mi calidad de vida
Presupuestando mi calidad de vidaAlexander Dorado
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleAlexander Dorado
 
Sesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuroSesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuroAlexander Dorado
 
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimientoPasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimientoAlexander Dorado
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion socialAngel Pedrosa
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacionMarcela Carola Rojas
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 

Destaque (18)

Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posible
 
Salmo 145
Salmo 145Salmo 145
Salmo 145
 
Planeamiento estratetegico
Planeamiento estratetegicoPlaneamiento estratetegico
Planeamiento estratetegico
 
Modulo iv 2do secundaria
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
 
Chile globalizacion
Chile globalizacionChile globalizacion
Chile globalizacion
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Presupuestando mi calidad de vida
Presupuestando mi calidad de vidaPresupuestando mi calidad de vida
Presupuestando mi calidad de vida
 
Plan para la prosperidad
Plan para la prosperidadPlan para la prosperidad
Plan para la prosperidad
 
El matrimonio mision posible
El matrimonio mision posibleEl matrimonio mision posible
El matrimonio mision posible
 
Sesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuroSesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuro
 
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimientoPasos para poner en marcha un emprendimiento
Pasos para poner en marcha un emprendimiento
 
3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social3.1 sociedad y organizacion social
3.1 sociedad y organizacion social
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Ppt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politicaPpt i.institucionalidad politica
Ppt i.institucionalidad politica
 
Presentación power point la organizacion
Presentación power point  la organizacionPresentación power point  la organizacion
Presentación power point la organizacion
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 

Semelhante a El matrimonio

Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiarAna Puello
 
El matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSREl matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSRMauri Rojas
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointJoscelineL2890
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio kyleatrevido17
 
Matrimonio........................................
Matrimonio........................................Matrimonio........................................
Matrimonio........................................nairobustamante
 
EL MATRIMONIO.pptx
EL MATRIMONIO.pptxEL MATRIMONIO.pptx
EL MATRIMONIO.pptxMJDulces
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimoniopercycmtouch
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimoniopercycmtouch
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimoniopercycmtouch
 
Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoNanyeli Urbina
 
matrimonio CIC.pptx
matrimonio CIC.pptxmatrimonio CIC.pptx
matrimonio CIC.pptxJosé Cely
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoconsuelovr89
 

Semelhante a El matrimonio (20)

Comunidad familiar
Comunidad familiarComunidad familiar
Comunidad familiar
 
El matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSREl matrimonio_IAFJSR
El matrimonio_IAFJSR
 
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPointMAT, DIV & CONCU_PowerPoint
MAT, DIV & CONCU_PowerPoint
 
Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-Derecho civil-familia-
Derecho civil-familia-
 
MATRIMONIO
MATRIMONIOMATRIMONIO
MATRIMONIO
 
el problema del divorcio
el problema del divorcio el problema del divorcio
el problema del divorcio
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
 
Antonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonioAntonia fajardo el matrimonio
Antonia fajardo el matrimonio
 
Matrimonio........................................
Matrimonio........................................Matrimonio........................................
Matrimonio........................................
 
EL MATRIMONIO.pptx
EL MATRIMONIO.pptxEL MATRIMONIO.pptx
EL MATRIMONIO.pptx
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
El matrimonio (1).pptx
El matrimonio (1).pptxEl matrimonio (1).pptx
El matrimonio (1).pptx
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinato
 
Matrimonio derecho canonico
Matrimonio derecho canonicoMatrimonio derecho canonico
Matrimonio derecho canonico
 
matrimonio CIC.pptx
matrimonio CIC.pptxmatrimonio CIC.pptx
matrimonio CIC.pptx
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
El divorcio
El   divorcioEl   divorcio
El divorcio
 

Último

LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El matrimonio

  • 2. ELMATRIMONIO • Es la institución social que crea un vinculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente ya sea por medio de disposiciones jurídicas o vía de los usos y costumbres. CLASESDEMATRIMONIO • CIVIL: Se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles y no ante las autoridades religiosas. • CANÓNICO: Se celebra según los ritos de una iglesia, especialmente de la religión cristiana. • CATOLICO: Es uno de los 7 sacramentos de la iglesia. ELEMENTOSNECESARIOS • Diferencia de sexo. • Consentimiento de los futuros esposos. • Celebración ante el Oficial de estaco Civil. • Pubertad de los contrayentes. • Ausencia de algunos grados de parentesco. • Ausencia en cada esposo de un matrimonio no disuelto o bigamia. • Publicidad del matrimonio
  • 3. EFECTOS DEL MATRIMONIO Según el Código Civil Venezolano (CCV) en su Art 137. El matrimonio entre un hombre y una mujer adquiere los mismos derechos y asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. La mujer casada podrá o no usar el apellido del marino y subsiste luego del divorcio CAUSAS DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO Todo matrimonio valido se extingue válidamente contraído pudiendiendo ser por: MUERTE: Esto es acorde con nuestras disposiciones legales vigentes ante la desaparición física de uno de los esposos. DIVORCIO: Es el medio que se utiliza como procedimiento especial destinado a lograr el cese de la relación nupcial.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA NULIDAD DE L MATRIMONIO Es de orden publico Es necesaria la intervención del juez. Por adulterio Abandono voluntario Injurias Prostitución al cónyuge o hijos Condena a presidio, adición alcohólicau otros fármacos Interdicción por causa de perturbaciones psicológicas
  • 5. CELEBRACION DEL MATRIMONIO Ante las autoridades competentes y día acordado. Fuera de despacho. Se debe expedir inmediatamente un acta que debe poseer los datos de los contrayentes. Cuando el matrimonio sea celebrado en articulo de muerte, se debe presentar dentro de los 6 meses el documento comprobatoria. Para el caso donde el matrimonio sea celebrado en otro país deberán remitir dentro de los 6 meses la respectiva documentación. Cuando se tarta de sordomudos o mudos, no se requiere habilitación especial. Para los extranjeros que se domicilian en Venezuela tienen 1 año para presentar los documentos.
  • 6. MATRIMONIAL: Invalidación de un matrimonio porque en su celebración han existido o se han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo pueda surtir efecto, esta nulidad supone la inexistencia del matrimonio por ende no surte efectos. ABSOLUTA: Cuando afecta una norma de orden publico y vulnera a toda la sociedad, no tiene ningún efecto jurídico y cualquier juez puede por lo general, declarar la nulidad de oficio. CASOS: Contrayentes del mismo sexo. Ausencia de consentimiento. Vinculo anterior. Consanguinidad. Afinidad. Adopción. Crimen. RELATIVA: Cuando existe unos intereses que pueden pedir su anulación, mientras tanto el acto es valido. CASOS: Celebración sin consentimiento. Entre 2 menores no emancipados. Personas casadas. Entre parientes. Contrayentes que han sido condenados como autores o cómplices de la muerte del cónyuge anterior. C A S O S DE N U L I D A D
  • 7. PROCEDIMIENTOS PARA LA NULIDAD Naturaleza de la acción. Publicidad previa. Fuero competente. Medida preventiva. Especialidades procesales. Naturaleza de la sentencia.
  • 8. Es la cohabitación o vida en común, elemento que puede ser sustituido por la convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda mutua, ayuda económica reiterada, vida social conjunta e hijos entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonia, tal unión será con carácter de permanencia con un mínimo de 2 años, y que la pareja sea soltera, formando por divorciados o viudos entre si o con solteros, sin que exista impedimentos para el matrimonio ELEMENTOS: UNIDAD: Se establece entre un hombre y una mujer. CONSENTIMIENTO: Acuerdo de voluntades para convivir. PERPRTUIDAD: Tiempo mínimo de 2 años. FORMALIDAD: No existen. DISOLUBILIDAD:Por voluntad de las partes en cualquier momento. REQUISITOS: Que sea entre un hombre y una mujer. Tratamiento reciproco entre un hombre y una mujer. Que ninguno de los concubinos estén casados. Que sea una unión espontanea y libre. DECLARACION DE UNA SENTENCIA DE CONCUBINATO: Fecha de inicio. Fecha de su fin. Duración de la unión. UNIÓN ESTABLE DE HECHO
  • 9. PARTICIÓN Y LIQUIDACIÓN DE UNA COMUNIDAD CONCUBUNARIA La comunidad concubinaria, esta constituida por los bienes adquiridos por el hombre y la mujer solteros que hacen vida en pareja bajo una situación de hecho mas no de derecho en razón de no estar casados. Para la partición y liquidación, el demandante debe acompañar copia de certificado de la declaración judicial que declare la existencia de la comunidad concubinaria y esta servirá de fundamento para la partición de la misma. La comunidad de bienes existentes finaliza cuando la unión se rompe y debe ser alegada y probada por quienes quieran la disolución y liquidación