O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ciencias sociales. Propuestas innovadoras..pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
SISTEMAS DE EDUCACION ESPECIAL
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 27 Anúncio

Ciencias sociales. Propuestas innovadoras..pdf

Baixar para ler offline

La diversidad cultural refiere la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. Se puede confundir con el concepto de interculturalidad, que apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.

La diversidad cultural refiere la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. Se puede confundir con el concepto de interculturalidad, que apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Ciencias sociales. Propuestas innovadoras..pdf (20)

Mais de José María (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Ciencias sociales. Propuestas innovadoras..pdf

  1. 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Ciencias sociales Propuestas innovadoras
  2. 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La educación social es una disciplina pedagógica que promueve la incorporación del educando a la diversidad de las redes sociales para el desarrollo de la sociabilidad, la circulación social y la promoción cultural y social del mismo a través de la adquisición de bienes culturales, que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y de participación social.
  3. 3. José María Olayo olayo.blogspot.com La diversidad cultural refiere la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. Se puede confundir con el concepto de interculturalidad, que apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico.
  4. 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Según María José Alcalá del Olmo Fernández, de la Universidad de Málaga, la interculturalidad es percibida como una realidad que debe enmarcarse en experiencias socioeducativas diversas, tales como prácticas educativas emprendidas con alumnado de diversa procedencia cultural, experiencias de intercambio e incluso como herramienta para el conocimiento y respeto de otras culturas.
  5. 5. José María Olayo olayo.blogspot.com No son pocas las personas que opinan que la interculturalidad constituye una excelente oportunidad para dar respuesta a las necesidades de colectivos procedentes de diversas culturas, asociando este término a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social tras abandonar su cultura y tener que adaptarse a las comunidades de acogida.
  6. 6. José María Olayo olayo.blogspot.com La obra Propuestas innovadoras sobre diversos aspectos de las ciencias sociales, ha sido coordinada por profesores y profesoras de la universidad de Almería. Colección Universidad En ella se recogen nutridas, exhaustivas y diversas reflexiones sobre distintas propuestas innovadoras que se están llevando a cabo en los múltiples campos de las ciencias sociales, especialmente en educación y psicología.
  7. 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Hoy en día, el concepto de innovación social no solo atañe a las organizaciones sin ánimo de lucro que tradicionalmente luchan en pro de satisfacer las necesidades actuales en la sociedad, sino que este término ha adquirido una importancia significativa en todos los ámbitos, y de ahí que los aspectos sociales hayan alcanzado una gran repercusión para la sociedad actual y futura, base del enfoque de este libro, para dar al lector la oportunidad de consultar, descubrir y reflexionar sobre el tema.
  8. 8. José María Olayo olayo.blogspot.com Las investigaciones y estudios recopilados son fruto del esfuerzo de los autores que, con afán de transmitir sus indagaciones, los han plasmado en esta obra empleando marcos teóricos, análisis de prácticas pedagógicas y experiencias innovadoras, siempre con la finalidad de responder a las diversas cuestiones que se catalogan como grandes interrogantes sociales.
  9. 9. José María Olayo olayo.blogspot.com La sociedad actual es compleja y proliferan situaciones, problemáticas y retos muy diversos, algunos de los cuales son abordados y puestos a disposición del lector en los capítulos que conforman esta obra, que constituyen un sugestivo y actualizado recorrido sobre las acciones innovadoras heterogéneas que se llevan a cabo en torno a las preocupaciones sociales y que, al mismo tiempo, proponen propuestas y soluciones.
  10. 10. José María Olayo olayo.blogspot.com David Padilla Góngora, Isabel Mercader Rubio, José Juan Carrión Martínez, JoséManuel Aguilar Parra, Remedios LópezLiria, Noelia Navarro Gómez, Nieves Gutierréz Ángel y María Dolores Pérez Esteban (coords.)
  11. 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 1. Actitudes de los futuros profesionales de la Educación Social hacia la diversidad cultural: una aproximación en el contexto universitario. María José Alcalá del Olmo Fernández 2. Análisis de la influencia del deporte en el rendimiento académico durante las clases de matemáticas en estudiantes de Primaria: una revisión sistemática. Rocío Collado Soler, Ana Manzano León y José Miguel Rodríguez Ferrer 3. Estudio de la atención a la diversidad en los centros educativos ordinarios. Johana Muñoz-López, María José Martínez-Martínez y Susana Fernández-Larragueta
  12. 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 4. Examen de los niveles de adicción al ejercicio y ejercicio compulsivo en función de la presencia de riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en una muestra de adultos emergentes. Manuel Alcaraz-Ibáñez y Adrián Paterna 5. Family activism: a foundation for the right to inclusive education. Marta Medina-García, Lina Higueras-Rodríguez and Antonio Martínez Sánchez 6. Influencia del estrés, la depresión y la ansiedad sobre la sintomatología bulímica. Noelia Navarro Gómez, Nieves Gutiérrez Ángel, María Dolores Pérez Esteban, Rubén Trigueros Ramos y José Manuel Aguilar Parra
  13. 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 7. Investigar sobre educación inclusiva para avanzar hacia la mejora. Paula Jiménez Navarro y M.ª José Navarro-Montaño 8. La adquisición de competencias digitales en la formación del profesorado desde una mirada pedagógica inclusiva. Lucía María Parody García, Juan José Leiva Olivencia, María Jesús Santos Villalba y Antonio Matas Terrón 9. La enseñanza del pasado reciente y la memoria histórica: implicaciones para el desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso democrático. María José Martínez-Martínez, Johana Muñoz-López y Susana Fernández-Larragueta.
  14. 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 10. La inclusión educativa del alumnado con TEA: la música como facilitadora del aprendizaje. Alejandro Vargas Serrano, José Jesús Sánchez Amate, Antonio Luque de la Rosa y Rafaela Gutiérrez Cáceres 11. Nuevos roles profesionales en residencias de atención a personas mayores desde el modelo de atención integral centrada en la persona. Mirian Santamaría-Peláez, Luis A. Mínguez Mínguez, Ana Isabel Obregón Cuesta y Jessica Fernández Solana 12. Salud mental y fracaso escolar en Educación Primaria. Santiago Mendo Lázaro, Benito León del Barco, M.ª Isabel Polo del Río y Víctor María López Ramos
  15. 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 13. Una figura emergente como recurso educativo en los procesos de inclusión: análisis de las voces de familias y maestros sombra. Esther Polo Márquez, Juan José Leiva Olivencia y Antonio Matas Terrón 14. Cambios detectados tras aplicar ejercicio físico propioceptivo sobre variables asociadas al riesgo de caídas en el contexto sociosanitario. M.ª de los Ángeles Cardero Durán y Luis Espejo Antúnez 15. Efectos del confinamiento por covid-19 en la salud:intervenciones desde la psicología, fisioterapia y optometria. Un estudio de caso. Alina de las Mercedes Campos-Puente, Ernesto Román Campos-Puente y Alianis de la Caridad Campos-García
  16. 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 16. Las competencias emocionales de los docentes para la inclusión educativa. Antonio Martínez Sánchez, Marta Medina-García y Lina Higueras-Rodríguez 17. Metodologías cooperativas y comunicativas en el aula para atender a la diversidad. M.ª Guadalupe Lucas-Milán 18. Resiliencia: una revisión narrativa. Propuesta de intervención psicoeducativa posconfinamiento porcovid-19. Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Briones Peralta, María Cristina Lopes Dos Santos, Cristina Méndez Aguado y Silvia Almeida Entralgo
  17. 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 19. Potenciando la comunicación y el lenguaje en el aula del alumnado con trastorno del espectro del autismo: prácticas inclusivas. M.ª Guadalupe Lucas-Milán 20. Una revisión narrativa sobre estrés, ansiedad y depresión: propuesta de intervención psicosocial posconfinamiento por covid-19. Alina de las Mercedes Campos-Puente, María Ángeles Briones Peralta, María Cristina Lopes Dos Santos, José Manuel Aguilar Parra y Rubén Trigueros Ramos 21. Intervención familiar en atención temprana durante la pandemia de covid-19. María Alcalá Cerrillo y Josefa González Santos
  18. 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Artículos que incluye. 22. La enfermedad mental en Educación Secundaria: un aula experimental. Patricia Rebé Rodríguez e Ignacio Ballester Pardo 23. Dificultades específicas de aprendizaje: causas, tipos y características de un niño con problemas de aprendizaje. Jessica García Martín 24. Fisioterapia respiratoria en pacientes con covid-19. Macarena Blanco López, Sonia Carreño Segura y Mariana Ruiz Sáez 25. Necesidades educativas especiales: tipos y diferencias entre NEE y NEAE. Jessica García MartínE
  19. 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. David Padilla Góngora Doctor en Psicología y profesor colaborador honorífico en la Universidad de Almería. Exdirector del Grupo de Investigación «Intervención Psicológica en Desarrollo, Educación y Orientación». Presidente de la Asociación para la Investigación y el Desarrollo del Crecimiento Humano (CH). Miembro de la Asociación INFAD (Asociación de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad). Miembro de la asociación europea Unión por la Innovación G-21. Lidera una amplia red de países europeos y latinoamericanos en relación con la investigación con personas mayores y discapacidad. Numerosas publicaciones relevantes relacionadas con las personas mayores y la discapacidad. Exinspector de Educación (Área de Educación Especial) y excoordinador provincial de los departamentos de Orientación Educativa.
  20. 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. Isabel Mercader Rubio Profesora titular de universidad en el Área de Psicología Evolutiva y de la Educación desde el año 1997. En el año 2004 defendió su tesis doctoral Factores Psicosociales de la Persona Mayor en situación de Asistencia Domiciliaria. Pertenece al grupo de investigación (HUM-955) - Formación, Orientación y Empleabilidad. Ha impartido docencia en diversos cursos y asignaturas de licenciatura, diplomatura, grado, máster y doctorado, en titulaciones como Psicología, Magisterio, Educación Infantil y Primaria y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Desde el año 2009 ostenta cargos académicos. De 2013 a 2015 fue decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia, y desde 2015 hasta la actualidad, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación.
  21. 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. José Juan Carrión Martínez Maestro, especialista en Educación Especial y en Audición y Lenguaje, licenciado en Ciencias de la Educación y doctor en Psicopedagogía. Fue maestro y orientador escolar. Desde 1996 es profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Almería, donde imparte materias de máster y dirige numerosas tesis doctorales. Es autor de diversas publicaciones y ha participado en diferentes proyectos de investigación en el ámbito internacional y nacional. Ha realizado numerosas estancias internacionales en Italia, Portugal, Ecuador, México, Guatemala, Chile, Paraguay y Marruecos. Actualmente dirige el Doctorado en Educación de la Universidad de Almería.
  22. 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. José Manuel Aguilar Parra Profesor titular de Universidad en la Universidad de Almería en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Realizó su tesis doctoral sobre envejecimiento activo en 2012 como becario FPI, conseguida en concurrencia competitiva. Coordinador del Máster Oficial de Educación Especial. Ha publicado más de 200 artículos de impacto internacional (más de 100 indexados en JCR, siendo el 50 en primer y segundo cuartil). También aporta más de 200 comunicaciones en congresos internacionales y nacionales. Ha dirigido 10 tesis doctorales. Ha escrito diversos libros sobre diferentes temáticas en editoriales de prestigio del SPI. Ha participado como investigador en diferentes proyectos europeos (Grundtvig, Leonardo da Vinci, Erasmus+, AAECID, etc.), en un proyecto de la Junta de Andalucía y en otro de I+D+i Retos del Ministerio. Ha realizado estancias de investigación en Sevilla y Lisboa. Actualmente es director asociado de la Revista de Psicología del Deporte, indexada en JCR (IF 2020 = 1,17).
  23. 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. Remedios López Liria Profesora titular en el Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería. Docente desde 2006. Directora del grupo de investigación HUM-498. Ha obtenido 19 premios por su labor docente o investigadora. Ha realizado una relevante contribución en investigación, con más de 60 publicaciones indexadas en JCR.
  24. 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. Noelia Navarro Gómez Doctora en Psicología por la Universidad de Almería, actualmente profesora sustituta interina en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Nieves Gutiérrez Ángel Diplomada en Magisterio. Licenciada en Psicopedagogía. Máster en Políticas y Prácticas en Innovación Educativa y máster en Intervención en Convivencia Escolar. Doctora en Educación. Desde 2018 es docente de diversas asignaturas en los grados de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Social, y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Es asesora de Prácticas Externas y codirectora de trabajos fin de grado.
  25. 25. José María Olayo olayo.blogspot.com Sobre los coordinadores. María Dolores Pérez Esteban Graduada en Educación Infantil y Máster en Educación Especial. Contratada predoctoral FPU, actualmente combina las tareas propias de la investigación con la docencia en diversas asignaturas en los grados de Educación Infantil, Primaria y Educación Social. Es asesora de prácticas externas.
  26. 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/wp-content/uploads/2022/08/propuestas-innovadoras.pdf
  27. 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://sid-inico.usal.es/documentacion/propuestas-innovadoras-sobre-diversos-aspectos-de-las-ciencias-sociales/

×