SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
Baixar para ler offline
1
B O L E T Í N C A N A R I O D E U S O R A C I O N A L D E L M E D I C A M E N T O D E L S C S
Nº 1 · JUNIO 2013Vol. 5
S U M A R I O
- INTRODUCCIÓN
- CLASIFICACIÓN EPOC
- OBJETIVOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO
DE LA EPOC
- TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
- VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON EPOC
- TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA
EPOC ESTABLE
- MEDICAMENTOS INTRODUCIDOS EN EL
TRATAMIENTO DE LA EPOC
- OTRAS TERAPIAS CONTROVERTIDAS
- TRATAMIENTO DE LA EXACERBACIÓN AGUDA
DE LA EPOC
- CONCLUSIONES
- BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, se caracteriza
principalmente por una obstrucción crónica al flujo aéreo, poco re-
versible, progresiva y asociada a una reacción inflamatoria anómala
en relación principalmente al humo del tabaco1. El diagnóstico de la
EPOC exige la realización de una espirometría considerando que exis-
te obstrucción al flujo aéreo si el cociente entre el volumen máximo
expirado en el primer segundo de una expiración forzada y la capaci-
dad vital forzada (FEV1/FVC) posbroncodilatación es inferior a 0,7, en
fase estable. Esta se debe realizar en todo paciente mayor de 35 años,
con un índice de tabaquismo igual o mayor de 10 paquetes/año y con
síntomas respiratorios6.
Es una enfermedad habitualmente infradiagnosticada (según algunos
estudios, hasta en un 78% de los casos2) y con una elevada morbi-
mortalidad. Supone un problema de salud pública de gran magnitud,
con un importante consumo de recursos, tanto sanitarios como en
pérdida de calidad de vida relacionado con la salud.
La prevalencia de EPOC en la población de 40-80 años es del 10,2%
según datos del estudio EPI-SCAN2 y se prevé que siga aumentando.
Constituye la cuarta causa de muerte en los países de nuestro entor-
no (en España la 5ª en varones y la 6ª en mujeres) y la Organización
Mundial de la Salud estima que será la tercera causa de muerte en
el año 20303.
CLASIFICACIÓN EPOC
El objetivo de la clasificación de la EPOC es determinar el grado de
severidad de la enfermedad, para posteriormente establecer las reco-
mendaciones sobre la terapia más adecuada en cada caso4.
La clasificación según parámetros estrictamente espirométricos como
el FEV1, ha sido la forma utilizada tradicionalmente como indicador
más útil para establecer el nivel de gravedad de los pacientes con
EPOC. Sin embargo, no todos los pacientes con un mismo grado de
obstrucción tienen la misma sintomatología o el mismo pronóstico,
siendo, por tanto, poco útil para discriminarlos, así como para estable-
cer las recomendaciones de tratamiento. Por ello en la actualidad las
clasificaciones de la EPOC incluyen, además del grado de obstrucción
al flujo aéreo, otros parámetros como los síntomas del paciente, la fre-
cuencia de exacerbaciones, el nivel de actividad física, el índice de
masa corporal (IMC) o las hospitalizaciones (Tabla 1):
1. Grado de obstrucción al flujo aéreo, tomando como valor de refe-
rencia el FEV1 (expresado en porcentaje del valor de referencia), se
clasifica como:
- Obstrucción leve: FEV1 ≥ 80.
- Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80%.
- Obstrucción grave: FEV1 ≥ 30% y <50%.
- Obstrucción muy grave: FEV1 <30% del valor de referencia o <50%
con insuficiencia respiratoria crónica (pO2 ≤ 60 mmHg con o sin
hipercapnia a nivel del mar).
Se recomienda repetir la espirometría forzada anualmente, y en caso
de realizar cambios en el tratamiento, repetir a los 2-3 meses para
valorar la respuesta6.
2. Síntomas evaluados por 2 posibles herramientas de ponderación:
- Nivel de disnea: evaluado mediante la clasificación con escala modi-
ficada de la British Medical Research Council (mMRC)5:
• Grado 0: ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso.
• Grado 1: disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronun-
ciada.
• Grado 2: incapacidad de mantener el paso de otras personas de la
misma edad, caminando en llano o tener que parar al andar en llano
al propio paso.
• Grado 3: tener que parar a descansar al andar unos 100m. o a los
pocos minutos de andar en llano.
• Grado 4: limitación para salir de casa o realizar actividades de la vida
diaria como vestirse o desvestirse.
- El cuestionario COPD Assessment Test (CAT) que incluye aspectos clí-
nicos como la tos, expectoración, astenia, tolerancia al ejercicio y acti-
vidades de la vida diaria, y problemas para el descanso nocturno. Cada
síntoma se pondera del 1 al 5 y el punto de corte está en 10. Disponible
en: http://www.catestonline.org/images/pdfs/SpainUSCATest.pdf
1
1
2
2
3
3
5
5
6
7
8
ACTUALIZACIÓN EN LA EPOC
2
3. Exacerbaciones
La exacerbación de la EPOC se define como un episodio agudo caracterizado por la presencia de uno o más de los 3 síntomas cardinales (criterios
de Anthonisen): empeoramiento de disnea, aumento de purulencia o aumento del volumen del esputo, más allá de la variabilidad diaria y que
obliga a un cambio de la medicación habitual. El mejor factor pronóstico de las exacerbaciones frecuentes es el antecedente de un episodio
previo y a peor función pulmonar mayor la incidencia de exacerbaciones, lo que influye directamente en el pronóstico. Se considera a un
paciente “agudizador” frecuente cuando presenta 2 o más exacerbaciones en el año previo.
Todos estos criterios son tenidos en cuenta y recogidos en las clasificaciónes de las guías de EPOC más importantes de referencia, así :
La Guía GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease)4, propone para la clasificación de la EPOC cuatro grupos: A, B, C y D,
teniendo en cuenta criterios espirométricos, exacerbaciones y síntomas (Tabla 1).
La Guía Española de la EPOC (GesEPOC)6, basa su clasificación en:
-La identificación de 4 fenotipos, en función de: si los pacientes son
o no “agudizadores”, si tienen características asmáticas, clínica de
bronquitis crónica (tos y expectoración crónica al menos durante 3
meses en 2 años consecutivos) o enfisema pulmonar por caracte-
rísticas clínicas, radiológicas y/o funcionales, de la siguiente manera:
A: EPOC no agudizador con enfisema o bronquitis crónica.
B: EPOC mixto con asma, tenga o no agudizaciones frecuentes.
C: EPOC agudizador con enfisema.
D: EPOC agudizador con bronquitis crónica.
- El establecimiento de unos estadios de gravedad (Figura 1) utilizando
los criterios clínicos con 2 herramientas alternativas:
- Los criterios clínicos: FEV1, disnea (mMCR), nivel de actividad física
y hospitalizaciones.
- Los criterios según índice BODE o BODEx7,8.
• BODE. Cuyos criterios son IMC, FEV1, capacidad de ejercicio por
la prueba de la marcha de 6 minutos (6MWT) y disnea (mMRC).
• BODEx. Utiliza los mismos criterios pero sustituye la prueba de
ejercicio por el número de exacerbaciones graves, más fácil de
aplicar en Atención Primaria (Tabla 2).
Tabla 1. Clasificación de la EPOC (GOLD) por grupos, según criterios espirométricos, exacerbaciones y síntomas.
Grupo
ESTADIOS GOLD
grado de obstrucción (FEV1 posbroncodilatación,
expresado en porcentaje del valor de referencia)
Obstrucción leve: FEV1≥80%
Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80%
Obstrucción leve: FEV1≥80%
Obstrucción moderada: FEV1≥50% y <80%
Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50%
Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica
(pO2 <60 mmHg con o sin hipercapnia a nivel del mar).
Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50%
Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica
(pO2 <60 mmHg con o sin hipercapnia a nivel del mar).
≤1/año
≤1/año
≥2/año
≥2/año
Y/O
Exacerbaciones
A
B
C
D
Y
Síntomas(mMRC) CAT
Pocos
(disnea grados 0-1)
Más síntomas
(disnea grados≥2)
Pocos
(disnea grados 0-1)
Más síntomas
(disnea grados≥2)
<10
≥10
<10
≥10
Tabla 2. Índice BODEx
Marcadores
IMC (Kg/m2)
FEV1 (%)
Disnea (mMRC)
Exacerbaciones graves
0
> 21
≥ 65
0-1
0
B
O
D
Ex
Puntuación
1
> 21
50-64
2
1-2
2
36-49
3
≥ 3
3
≤ 35
4
IMC: índice de masa corporal; mMRC: escala modificada de la MRC; Ex:
exacerbaciones graves (se incluyen únicamente visitas a urgencias hospita-
larias o ingresos).
Finalmente ambas Guías, tras la clasificación de los pacientes con
EPOC, realizan sus recomendaciones terapéuticas.
Figura 1. Clasificación de la EPOC en niveles de
gravedad según evaluación multidimensional6
1º NIVEL
2º NIVEL
ESTADIOS
BODEx
0-2 3-4 ≤5
3-4 5-6 ≤7
3 hospitalario≤
Disnea 3-4/4
Actividad física
Dependencia
Ins. respiratoria
0-2
BODE
I Leve II Moderada III Grave VI Muy grave V Final de vida
3
OBJETIVOS GENERALES EN EL
TRATAMIENTO DE LA EPOC4,7,8
Los objetivos generales del tratamiento de la EPOC van dirigidos a:
- Reducir la disnea, la tos crónica productiva, mejorar la tolerancia al
ejercicio y la calidad de vida.
- Disminuir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones y conse-
cuentemente los ingresos hospitalarios.
- Mejorar la evolución y el pronóstico de la enfermedad.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
- Debe aconsejarse a todos los pacientes el abandono del hábito tabá-
quico, pues es la medida que más influye en frenar el deterioro pulmo-
nar del paciente con EPOC y la más costo-efectiva. En caso necesario
ofrecer terapia farmacológica de ayuda, conjuntamente a un programa
de apoyo adecuado.
- Evitar contaminantes ambientales, del entorno laboral y/o doméstico.
- La actividad física regular adaptada.
- Nutrición adecuada: algunos pacientes con EPOC con un IMC bajo
suelen estar relacionados con estadios avanzados de la enfermedad
y ligados a un mal pronóstico. La pérdida de peso se suele deber a
un aumento del metabolismo basal, por lo que resulta fundamental
detectar los casos y realizar recomendaciones dietéticas orientadas
a una alimentación equilibrada, en algunos casos, incrementando la
ingesta y/o la proporción proteica.
- La correcta utilización de los dispositivos de inhalación y la identifi-
cación temprana de los episodios de descompensación. Información
disponible en el documento “Hojas informativas y recomendaciones
para pacientes”9. http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/
contenidoGenerico.jsp?idDocument=74c090c7-6446-11e0-8d0f-
2d00982dae83&idCarpeta=23b50de1-61c3-11e0-ad52-6f89e-
ca32045#4
- Estrategias de autocuidado: Los pacientes con EPOC deberían parti-
cipar en programas de educación encaminados a enseñar las habili-
dades necesarias en el tratamiento de la enfermedad.
- La rehabilitación respiratoria debería ofrecerse a todos los pacientes
con EPOC que presenten una disnea de grado 2 o superior en la
escala mMRC, a pesar de recibir tratamiento farmacológico adecua-
do. Es un tipo de intervención multidisciplinar cuyos programas in-
cluyen: entrenamiento físico, educación sanitaria específica (incluida
fisioterapia) y apoyo psicosocial. Constituye un recurso importante en
pacientes con EPOC sea cual sea el estadio de la enfermedad (in-
cluyendo fases avanzadas y exacerbaciones), mejora la disnea y la
tolerancia al esfuerzo. La duración mínima de un programa de reha-
bilitación para que resulte efectivo es de 6 semanas y los beneficios
se mantienen en aquellos pacientes que continúan el entrenamiento
físico en el domicilio. No está recomendada en pacientes que no pue-
den caminar, tienen angina inestable o infarto de miocardio reciente.
La aplicación de programas domiciliarios de mantenimiento es una
alternativa valida a la rehabilitación realizada en el hospital desde las
fases iniciales de la enfermedad.
VACUNACIÓN EN EL PACIENTE
CON EPOC4
En un 50-75% de las exacerbaciones de la EPOC, se aísla un agente
infeccioso (50% de causa bacteriana y 30% vírica), y cuya prevención
juega un papel importante en el control y pronóstico. Se recomienda
la vacunación antigripal anual a todos los pacientes con EPOC. La va-
cunación antineumocócica está recomendada en todos los pacientes
de más de 65 años o aquellos con menos de 65 con EPOC grave, ya
que reduce la posibilidad de bacteriemia y la aparición de neumonías.
Se aconseja administrar solo una dosis de revacunación en personas
mayores de 65 años que recibieron la primera dosis antes de los 65,
siempre que hayan transcurrido 5 años de la primera, y que tengan
alto riesgo de infección neumocócica (pacientes con asplenia, fallo
renal crónico, sd. nefrótico y otras condiciones asociadas con inmu-
nosupresión)12.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA
EPOC ESTABLE (Tabla 2)
Broncodilatadores de acción corta
Anticolinérgicos de acción corta (short-acting muscarinic antagonist
[SAMA]): bromuro de ipratropio.
ß2 agonistas de acción corta (short-acting ß2-agonist [SABA]): salbu-
tamol y terbutalina.
- Ambos grupos resultan eficaces en el control rápido de los síntomas,
mejoran la FEV1 y la tolerancia al esfuerzo. Cuando se compara los
SABA con los SAMA, la diferencia en parámetros como la función pul-
monar, los síntomas y la tolerancia al ejercicio es escasa13.
- La combinación de ambos grupos farmacológicos puede resultar de
utilidad, al ofrecer una acción sinérgica.
- Si se precisan SAMA de manera continua (>4 aplic/día), es preferible
pasar a los anticolinérgicos de acción larga (LAMA).
Constituyen el tratamiento de elección en pacientes con EPOC leve/mo-
derada (grupo A de la GOLD y GesEPOC). Los SABA se pueden utili-
zar a demanda o añadidos al tratamiento de base, para el tratamiento
de los síntomas, sea cual sea el nivel de gravedad de la enfermedad.
Broncodilatadores de larga duración
ßeta 2 agonistas de larga duración (long-acting ßeta2 agonist [LABA]):
formoterol, salmeterol e indacaterol.
Anticolinergicos de larga duración (long-acting muscarinic antagonist
[LAMA]): tioptropio, bromuro de aclidinio y bromuro de glicopirronio
(estos dos últimos, junto con el indacaterol se analizarán en el apar-
tado 7).
-Los broncodilatadores de larga duración, (LABA y LAMA) son fármacos
de elección en el tratamiento de la EPOC, en pacientes con síntomas
permanentes cuando se requiere un tratamiento regular (grupo B, C, D
de la GOLD). Permiten un buen control de los síntomas, de la función
pulmonar, de la tolerancia al ejercicio y de la calidad de vida, reducen
las exacerbaciones y hospitalizaciones14,15, sin embargo no afectan a
la mortalidad, ni a la evolución sobre el deterioro de la función pulmo-
nar. La elección de uno u otro broncodilatador (LAMA o LABA) depen-
derá de las características de los pacientes, su respuesta sintomática,
preferencias y comorbilidades (p. ej., precaución al utilizar LAMA en
pacientes con hipertrofia benigna prostática, obstrucción de cuello
vesical, glaucoma o problemas cardiovasculares, y los LABA en arrit-
mias, DM, tirotoxicosis e hipocaliemia potencialmente grave).
- Los broncodilatadores deben emplearse con precaución en pacientes
con enfermedad cardiovascular. Estudios recientes coinciden en ad-
vertir que la exposición a LABA o LAMA se asocia con un aumento del
4
riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes de edad avanzada
con EPOC, recomendando una estrecha vigilancia, independiente-
mente del grupo farmacológico utilizado16,17,18. En dos revisiones
sistemáticas con tiotropio, se asoció la presentación de solución para
inhalación Respimat® con un aumento significativo de la mortalidad
frente a placebo19,20, que hasta el momento no se ha observado con
la presentación en polvo seco Handihaler®21. Como no existen evi-
dencias de que la solución para inhalación ofrezca ventajas clínicas
sobre el polvo seco, solo debería considerarse en aquellos pacien-
tes que tengan dificultad para utilizar el dispositivo de polvo seco y
siempre con precaución en los pacientes con desórdenes del ritmo
cardiaco.
- Al igual que con otros tratamientos por inhalación, se tendrá presente
la posibilidad de un broncoespasmo paradójico; en tal caso, se retirará
la medicación y se instaurará una alternativa.
Los broncodilatadores de larga duración (LABA y LAMA), son fármacos
de elección en el tratamiento de la EPOC en pacientes con síntomas
permanentes cuando se requiere un tratamiento regular. La elección de
uno u otro dependerá de las características del paciente, su respuesta
sintomática, comorbilidades, y preferencias.
Corticoides inhalados (CI): budesonida, beclometa-
sona y fluticasona
- Los CI inhalados no deben utilizarse en monoterapia, sino en com-
binación con los LABA, cuando la monoterapia broncodilatadora es
insuficiente para controlar los síntomas de la enfermedad. Estarían
indicados en pacientes con EPOC estable, que sufren frecuentes exa-
cerbaciones, ≥ 2/año (grupo C y D de la GOLD, grupos B, C y D de
GesEPOC), ya que reducen su frecuencia, mejoran los síntomas y la
función pulmonar, aunque no han mostrado un efecto beneficioso
sobre la mortalidad22,23. La Guía Nice recomienda en la EPOC utilizar
la asociación de LABA y CI en un mismo dispositivo. No deben usarse
CI en los pacientes no agudizadores (grupos A y B de la GOLD o fe-
notipo A de GesEPOC), teniendo además en cuenta que los pacientes
en tratamiento con CI tienen incrementado el riesgo de neumonía22.
-Los corticoides vía oral no se deben utilizar a largo plazo en la EPOC
estable, ya que existe un riesgo elevado de efectos secundarios im-
portantes. Están indicados en exacerbaciones moderadas o graves y
en EPOC estable muy evolucionado en donde no se ha conseguido su
retirada, manteniendo la menor dosis posible.
La decisión entre LABA+CI o solo LAMA: ambas alternativas se en-
cuentran en el mismo nivel de recomendación terapéutica indicados
en pacientes con EPOC estable moderada, grave o muy grave, que su-
fren frecuentes exacerbaciones. Debe individualizarse la decisión de
utilizar una u otra teniendo en cuenta los criterios expuestos.
Doble terapia broncodilatadora: LABA + LAMA
La asociación de LABA y LAMA ofrece un beneficio funcional añadi-
do, con reducción de la necesidad de medicación de rescate, mejoría
de los síntomas y de la calidad de vida frente a la monoterapia. Por
este motivo, en un segundo escalón de tratamiento, en pacientes con
EPOC moderada en adelante, se puede asociar un broncodilatador de
larga duración de un tipo farmacológico distinto del que utilizaba el
paciente en el primer nivel de gravedad. No hay evidencia suficiente
para hacer recomendaciones en cuanto a si es mejor la asociación
LABA+LAMA, frente a la combinación de LABA+CI.
La utilización de la doble terapia broncodilatadora estaría justificada
en aquellos pacientes con EPOC estable moderada, grave o muy grave
que permanezcan sintomáticos pese al tratamiento con LABA o LAMA,
así como en el caso de rechazo o intolerancia al corticoide inhalado,
si este está indicado.
Triple terapia broncodilatadora: LAMA + LABA + CI
Determinados grupos de pacientes con EPOC grave, muy grave con
mal control de los síntomas y con exacerbaciones frecuentes en los
que las alternativas de LABA+CI o LAMA no han resultado eficaces, la
triple terapia puede conferir algún beneficio adicional25.
Xantinas: teofilina
El tratamiento con teofilina produce una mejoría clínica y espiromé-
trica leve. Se considera una opción broncodilatadora de tercera línea
por sus modestos efectos, estrecho margen terapéutico, y problemas
de toxicidad efectiva y tolerancia comparada con los LABA. La dosis
deberá ajustarse en función de la respuesta para conseguir una con-
centración pico en sangre de entre 5 y 15 mcg/ml. Es preciso realizar
una teofilinemia cada 6-12 meses o ante sospecha de intoxicación.
Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria (OCD)
La administración prolongada de oxígeno, al menos 16 horas/día en
EPOC con insuficiencia respiratoria grave, ha demostrado aumentar
la supervivencia, reducir el número de exacerbaciones y hospitaliza-
ciones, mejorar la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida.
La OCD está indicada en pacientes EPOC no fumadores, con tratamiento
broncodilatador completo que tengan:
• PO2 <55 mmHg, o SaO2 inferior a 88%, con o sin hipercapnia,
confirmada en dos ocasiones en un periodo de tres semanas.
• PO2 55-60 mmHg, o SaO2 del 88%, si cursa con hipertensión
pulmonar, cor pulmonale, poliglobulia (hematocrito >55%) o arrit-
mias.
Soporte ventilatorio mecánico:
Actualmente no hay suficientes criterios científicos para recomendar
de forma generalizada la ventilación no invasiva en el paciente con
EPOC estable e hipercapnia. No obstante, la combinación de venti-
lación no invasiva con soporte de presión con oxigenoterapia prolon-
gada puede resultar útil y mejorar la calidad de vida especialmente
en pacientes con marcada hiparcapnia diurna, desaturaciones noc-
turnas pese a oxigenoterapia o 2 o más hospitalizaciones anuales por
insuficiencia respiratoria.
5
MEDICAMENTOS INTRODUCIDOS
RECIENTEMENTE EN EL TRATAMIENTO
DE LA EPOC Y LUGAR QUE OCUPAN EN
LA TERAPÉUTICA
Como con todos los nuevos medicamentos, los beneficios potenciales
deberán ser sopesados frente a la falta de datos de seguridad a largo
plazo, así como el posible incremento de los costes.
Indacaterol: agonista beta 2 de acción prolongada
(LABA)
- Indacaterol en cuanto a la función pulmonar, presenta una eficacia
similar a los otros broncodilatadores de acción prolongada con los
que se ha comparado (salmeterol, formoterol, tiotropio), si bien las
diferencias encontradas son estadísticamente significativas, éstas se
encuentran por debajo de lo que se considera significación clínica .
- La administración única diaria podría considerarse un beneficio po-
tencial, pero no constan datos registrados que demuestren un mayor
cumplimiento. A pesar de su rápido inicio de acción no debe utilizarse
como medicación de rescate.
- El indacaterol, como el resto de los LABA, debe utilizarse con pre-
caución en pacientes con trastornos cardiovasculares.
El indacaterol supone una alternativa más en la EPOC moderada
cuando esté indicado un LABA. Sin embargo, si fuese necesario aña-
dir un corticoide inhalado, es recomendable la combinación en un
mismo inhalador, y esa posibilidad aún no existe con indacaterol. La
utilización en inhaladores separados es menos conveniente y más
cara, por lo que indacaterol no desplazaría a los broncodilatadores
de larga duración existentes sobre la base de la evidencia actual26.
Roflumilast 29: anti-inflamatorio no esteroideo que
actúa mediante la inhibición de la fosfodiesterasa-4
(PDE4).
-Roflumilast es un fármaco de administración oral indicado en la
EPOC grave asociada a bronquitis crónica, con exacerbaciones fre-
cuentes y como terapia adicional al tratamiento broncodilatador. En
los estudios publicados roflumilast produce modestas mejoras en la
función pulmonar comparado con placebo, pero se encuentran por
debajo del nivel considerado como clínicamente relevante. En rela-
ción a las exacerbaciones, los resultados fueron variables; en un aná-
lisis combinado de estudios de un año de duración, se mostró una
reducción de las tasas de exacerbaciones significativa en pacientes
con EPOC grave, sin mostrar diferencias significativas en el EPOC mo-
derado. La relevancia clínica del efecto es difícil de evaluar sobre la
base de los datos disponibles30. No existen ensayos donde roflumilast
se estudie en adición a la terapia dual o triple, y tampoco en compa-
ración con éstas ni con teofilina31.
- Preocupa la diarrea y pérdida de peso asociada al tratamiento, ya
que un IMC bajo se asocia a un peor pronóstico en la EPOC. La apa-
rición de trastornos psiquiátricos graves como ideación y/o suicidio se
han asociado a este tratamiento.
Roflumilast no debería prescribirse de forma rutinaria. Está indicado
en la EPOC grave asociada a bronquitis crónica, con exacerbaciones
frecuentes y como terapia adicional al tratamiento broncodilatador30,6.
Su seguridad a largo plazo es desconocida, por lo que requiere un
control clínico adecuado y la notificación ante cualquier sospecha de
efectos adversos.
Bromuro de aclidinio33 y bromuro de glicopirronio34:
nuevos LAMA
- El Bromuro de aclidinio se administra 2 veces/día, vía inhalatoria. La
evidencia sobre su eficacia se considera relativamente débil. Aunque
en los ensayos publicados pareció ser estadísticamente superior a
placebo en la mejoría de la función pulmonar y la disnea en pacien-
tes con EPOC, estos fueron pequeños y de corta duración (12 ó 24
semanas). No hay ensayos adecuadamente diseñados publicados
que comparen bromuro de aclidinio con otros broncodilatadores de
acción prolongada como tiotropio35.
- Bromuro de glicopirronio: la variable principal evaluada (función
pulmonar), fue favorable de forma significativa al fármaco, pero la
relevancia clínica de este resultado es aún dudosa. Los ensayos no
tuvieron el poder de valorar otros criterios más orientados al paciente.
Las poblaciones que se incluyeron en los estudios eran más jóve-
nes y saludables en promedio, que la población general con EPOC y
tampoco glicopirronio ha sido comparado adecuadamente con otros
broncodilatadores de acción prolongada36.
- Comparte el perfil de seguridad cardiovascular con los LAMA ya
comercializados, así como el resto de los efectos antimuscarínicos.
Los nuevos LAMA no han demostrado ventajas sobre otros bronco-
dilatadores de acción larga, faltan datos de seguridad a largo plazo.
Con los datos disponibles no desplazan al tiotropio de su lugar en el
tratamiento de la EPOC.
OTRAS TERAPIAS CONTROVERTIDAS
Varios estudios sugieren un beneficio asociado a la utilización de mu-
colíticos (carbocisteína y N-acetilcisteína) en los pacientes con EPOC,
sobre todo en relación a la prevención de las exacerbaciones, y en
particular en aquellos pacientes que no toman corticoides inhalados
de forma concomitante. Sin embargo, estos hallazgos no han sido
universales y aunque podría beneficiar a un pequeño número de pa-
cientes exacerbadores con esputo viscoso, no se recomienda el uso
de rutina a largo plazo ni para prevenir exacerbaciones, debido al mí-
nimo beneficio terapéutico potencial, los inconvenientes de la terapia
y el coste37.
6
BC: bronquitis crónica; SABA: ßeta-2 agonista de corta duración; SAMA: anticolinérgico de corta duración; CI: corticosteroide inhalado; LAMA: anticoli-
nérgico de larga duración; LABA: ßeta-2 agonista de larga duración; IPE4: inhibidor de la fosfodiesterasa 4.
a En caso de síntomas intermitentes.
Tabla 4. Tratamiento según fenotipo y gravedad de GesEPOC.
Fenotipo
A: No Agudizador con Enfisema
o BC
B: Mixto EPOC-Asma
C: Agudizador con Enfisema
D: Agudizador con BC
I
LAMA o LABA
SABA o SAMAa
LABA + CI
LAMA o LABA
LAMA o LABA
Estadio de gravedad
II
LAMA o LABA
LAMA + LABA
LABA + CI
(LAMA o LABA) + CI
LAMA + LABA
LAMA o LABA
(LAMA o LABA) +
(CI o IPE4)
LAMA + LABA
LAMA o LABA
III
LAMA + LABA
LAMA + LABA + CI
LAMA + LABA + CI
LAMA + LABA + (CI o IPE4)
(LAMA o LABA) + CI + IPE4
(Valorar añadir carbocisteína)
IV
LAMA + LABA + Teofilina
LAMA + LABA + CI
(valorar añadir teofilina o
IPE4 si expectoración y
agudizaciones)
LAMA + LABA + CI
(valorar añadir teofilina)
LAMA + LABA + (CI o IPE4)
LAMA + LABA + CI + IPE4
(Valorar añadir carbocisteína)
(Valorar añadir teofilina)
(Valorar añadir antibióticos)
Tabla 3. Tratamiento recomendado para la EPOC estable, según GOLD.
(Resaltados los fármacos de elección para el tratamiento de la EPOC considerados por el Servicio Canario de la Salud).
Grupo
ESTADIOS GOLD
grado de obstrucción (FEV1 posbroncodilatación
expresado en porcentaje del valor de referencia)
Obstrucción leve: FEV1≥80%
Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80%
Obstrucción leve: FEV1≥80%
Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80%
Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50%
Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf.
respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hiper-
capnia a nivel del mar).
Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50%
Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf.
respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hiper-
capnia a nivel del mar).
≤1/año
≤1/año
≥2/año
≥2/año
Y/O
Exacer-
baciones
Tratamiento farmacológico
de elección (GOLD)
A
B
C
D
Y
Síntomas
(mMRC)
CAT
Pocos
(disnea grados 0-1)
Más síntomas
(disnea grados≥2)
Pocos
(disnea grados 0-1)
Más síntomas
(disnea grados≥2)
<10
≥10
<10
≥10
* Nivel de disnea: mediante la clasificación con escala modificada de la British Medical Research Council (mMRC) (Kesten, 1993):
Grado 0: ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso. Grado 1: disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada. Grado 2: inca-
pacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al
andar en llano al propio paso. Grado 3: tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de andar en llano. Grado 4: la disnea
impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse.
** LABA+CI, en un único inhalador.
La Guía GesEPOC propone el tratamiento del paciente con EPOC estable en base a los fenotipos y los distintos estadíos de gravedad, clínicos
ya mencionados (Tabla 4) :
La Guía GOLD, recogiendo lo anteriormente expuesto, propone un tratamiento escalonado en el tratamiento del EPOC estable (Tabla 3):
SABA (Salbutamol/Terbutalina)
SAMA (Bromuro de ipratropio)
LABA (Formoterol/Salmeterol/
Indacaterol)) o
LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA)
LABA (Formoterol/Salmeterol/ Indaca-
terol))** + Corticoides inhalados (CI)
(Budesonida/Beclometasona/Fluticaso-
na) o LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA)
LABA (Formoterol/Salmeterol/
Indacaterol))** +
Corticoides inhalados (CI) (Budesonida/
Beclometasona/Fluticasona)
y/o LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA)
Resumen sobre las recomendaciones farmacológicas para el tratamiento de la EPOC estable
7
TRATAMIENTO DE LA EXACERBACIÓN
AGUDA DE LA EPOC
La exacerbación aguda de la EPOC (EAEPOC) se define como el
empeoramiento brusco y mantenido de los síntomas, y requiriendo
una modificación del tratamiento habitual. Clínicamente debe estar
presente alguno de los siguientes síntomas: aumento de la disnea,
aumento de la tos, cambios en el esputo con aumento de su produc-
ción y/o de su purulencia4. Existe una gran variabilidad individual en
la frecuencia de las exacerbaciones. Las causas más frecuentes de
las exacerbaciones son hasta un 56% infecciones respiratorias, por
causas desconocidas hasta un 30% y por otras causas: como la falta
de adherencia al tratamiento de base con fármacos inhalados, conta-
minación ambiental o empeoramiento de enfermedades coexistentes
como la insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, tromboembo-
lismo pulmonar o infecciones sistémicas38.
Se debe realizar un correcto diagnóstico de presunción, etiológico
y diferencial, para posteriormente valorar el nivel de gravedad de la
agudización.
Criterios para establecer la gravedad de la agudización de la EPOC
(según GesEPOC)6
Agudización muy grave (o amenaza vital): Se debe cumplir al menos
uno de los siguientes criterios:
– Parada respiratoria.
– Disminución del nivel de consciencia.
– Inestabilidad hemodinámica.
– Acidosis respiratoria grave (pH < 7,30).
Agudizacion grave: se debe cumplir al menos uno de los siguientes
criterios, y ninguno de los criterios de amenaza vital:
– Disnea 3-4 de la escala mMRC*.
– Cianosis de nueva aparición.
– Utilización de musculatura accesoria.
– Edemas perifericos de nueva aparición.
– SpO2 < 90% o PaO2 < 60 mmHg.
– PaCO2 > 45 mmHg (paciente sin hipercapnia previa).
– Acidosis respiratoria moderada (pH 7,30-7,35).
– Comorbilidad significativa grave**.
– Complicaciones (arritmias graves, insuficiencia cardiaca, etc.).
Agudizacion moderada: Se debe cumplir al menos uno de los siguien-
tes criterios, y ninguno de los anteriores:
– FEV1 basal < 50%.
– Comorbilidad cardiaca no grave.
– Historia de 2 o más agudizaciones en el ultimo año.
Agudizacion leve: No se debe cumplir ningún criterio previo
* mMRC: escala de disnea modificada de la Medical Research Council.
** Cardiopatia isquemica reciente, insuficiencia renal crónica, hepatopatía
moderada-grave, etc.
Tratamiento farmacológico: El objetivo principal del tratamiento, re-
quiere una evaluación rápida del paciente, para prevenir el ingreso
hospitalario.
• Incrementar dosis y la frecuencia de los broncodilatadores de acción
corta (salbutamol, terbutalina, bromuro de ipatropio). Se recomienda
iniciar el tratamiento con agonistas SABA y en caso de que la res-
puesta clínica sea insuficiente se podrá añadir SAMA . Si el paciente
utiliza broncodilatadores de larga duración, para el control de su en-
fermedad base, éstos no se suspenderán durante el tratamiento de la
exacerbación.
• De cara a la inflamación a nivel sistémico y de las vías aéreas, los
corticoides sistémicos disminuyen el porcentaje de fracasos del trata-
miento, la necesidad de tratamiento adicional, los días de ingreso y el
riesgo de recaída precoz. Además mejoran la función pulmonar y la
disnea40,41.Se recomienda prednisona en las agudizaciones modera-
das y graves (dosis adulto: 0.5-1 mg/kg/24h, 5-10d. vía oral; máximo
40mg/día).
• Las xantinas no se recomiendan de rutina para el manejo de las
exacerbaciones agudas de la EPOC, además de la falta de eficacia
en esta situación aumentan la probabilidad de efectos secundarios.
• Se recomienda administrar antibióticos en los siguientes casos4,7
- Pacientes con agudización de EPOC moderada o grave y pre-
sencia al menos dos de los tres síntomas cardinales: aumento del
volumen y purulencia del esputo e incremento de la disnea.
- Pacientes con cualquier nivel de gravedad de la EPOC en fase
estable y presencia de esputo purulento.
- Presencia de factores de riesgo para una evolución desfavorable:
FEV1 previo a la exacerbación <50%, cuatro o más exacerbacio-
nes al año, coexistencia con otras enfermedades, oxigenoterapia
domiciliaria, tratamiento crónico con corticoides orales y haber re-
cibido tratamiento antibiótico reciente.
- Exacerbaciones graves que precisen ventilación mecánica, ya
que han demostrado disminuir la incidencia de neumonía secun-
daria y la mortalidad.
• Elección del tratamiento antibiótico39,43
Por consenso a nivel nacional, existen unas recomendaciones que
sugieren pautar el tratamiento antibiótico en pacientes con EAEPOC
atendidos en AP de la siguiente manera6:
- Pacientes con obstrucción moderada al flujo aéreo, sin sínto-
mas de gravedad y sin factores de riesgo para la infección por
pseudomona: está indicado iniciar tratamiento con amoxicilina/
clavulánico a dosis de 875/125 mg /8h vía oral durante 7 días. En
pacientes con alergia a la penicilina o intolerancia, se recomienda
claritromicina 250-500mg/12 h, o levofloxacino 500 mg/24h vía
oral durante 5 días.
- Pacientes con obstrucción grave o muy grave del flujo aéreo,
síntomas de gravedad o factores de riesgo (presencia de bron-
quiectasias) para infección por pseudomona: en estos casos de-
berá iniciarse tratamiento con antibióticos de segunda línea y pre-
feriblemente con fluoroquinolonas: ciprofloxacino 500 mg/12h vía
oral durante 10 días, levofloxacino 500 mg/24h vía oral durante 7
días.
• Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV)
Se recomienda con un grado de evidencia alta, el uso de heparinas
de bajo peso molecular en dosis moderadas en las agudizaciones
graves o muy graves de la EPOC ya que comportan un alto riesgo de
ETV, y en las moderadas cuando el paciente permanece encamado
o inactivo.
8
Edita: Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud / SERVICIO CANARIO DE SALUD
ISSN: 1889-0938
Depósito Legal: GC 1102-2008
Pueden solicitar el envío del boletín remitiendo un correo a jperment@gobiernodecanarias.org
Todas las publicaciones editadas se pueden consultar a través de la Web del Servicio Canario de Salud: http://www2.gobiernodecanarias.
org/sanidad/scs/
Autores: Pérez Mendoza M (Médico de Familia, DGPPAA), Montes Gómez E (Médico de Familia, DGPPAA), Plasencia Núñez M (Farma-
céutica, DGPPAA), Rodríguez Bermejo JC (Neumólogo, CHUIMI), López Navarro A (Farmacéutica, DGPPAA), Luján García G (Farmacéu-
tica), Pérez Pérez M (Farmacéutica, DGPPAA) De la Nuez Viera F (Farmacéutica, DGPPAA).
CONCLUSIONES
• El abandono del habito tabáquico es la medida que más influye en
frenar el deterioro de la función pulmonar en el paciente EPOC y la
más costoefectiva.
• La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento de la EPOC.
• El tratamiento farmacológico de la EPOC no detiene ni revierte el
curso de la enfermedad, fundamentalmente actúa sobre los síntomas
y/o calidad de vida.
• Los broncodilatadores de larga duración (LABA y LAMA), son fár-
macos de elección en el tratamiento de la EPOC en pacientes con
síntomas permanentes cuando se requiere un tratamiento regular.
• Los beneficios potenciales de los nuevos medicamentos deberán
ser sopesados frente a la falta de datos de seguridad a largo plazo.
• En las recomendaciones de tratamiento deben tenerse en cuenta
aspectos relacionados con la seguridad (reacciones adversas, pre-
cauciones, etc...), características de los pacientes, su respuesta
sintomática, comorbilidades y preferencias.
BIBLIOGRAFÍA
1. Chapman KR, Mannino DM, Soriano JB, Vermeire PA, Buist AS, Thun MJ, et al. Epidemiology and
costs of chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2006;27:188–207.
2. Miravitlles M, soriano JB, García-Río F, Muñoz L, Durán-Taulería E, Sánchez G, et al. Prevalence
of COPD in SPAIN: Impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Tho-
rax.2009;64:863-8
3. Organización Mundial de la Salud Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la
Salud Enfermedades Respiratoria Crónicas. http://www.who.int/respiratory/copd/es/
4. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initiative for Chro-
nic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013. Disponible en: http://www.goldcopd.org
5. Bestall JC, Paul EA, Garrod R, Garnham R, Jones PW, Wedzicha JA. Usefulness of the Medical
Research Council (MRC) dyspnoea scale as a measure of disability in patients with chronic obstruc-
tive pulmonary disease. Thorax. 1999;54:581–6.
6. Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de
Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Arch Bronconeumol. 2012;48
(Supl 1):2-58
7. Celli BR, Cote CG, Marín JM, Casanova C, Montes de Oca M, Mendez RA, et al. The body-mass
index, airflow obstruction, dyspnea, and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary
disease. N Engl J Med. 2004;350: 1005–12.
8. Soler-Catalu˜na JJ, Martínez-García MA, Sánchez L, Perpi˜na M, Román P. Severe exacerba-
tions and BODE index: two independent risk factors for death in male COPD patients. Respir Med.
2009;103:692–9.
9. Chronic obstructive pulmonary disease. Management of chronic obstructive pulmonary disease in
adults in primary and secondary care. Issued: June 2010. NICE clinical guideline 101.http://guidan-
ce.nice.org.uk/CG101/NICEGuidance/pdf/English
10. Postma D, Anzueto A, Calverley P et al. A new perspective on optimal care for patients with
COPD. Prim Care Respir J. 2011;20:205-209.
11. Hojas informativas y recomendaciones para pacientes del servicio Canario de la Salud. Disponible:
http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=74c090c7-
6446-11e0-8d0f-2d00982dae83&idCarpeta=23b50de1-61c3-11e0-ad52-6f89eca32045#4
12. Protocolo de vacunación antineumococica. Servicio de Salud pública. Servicio Canario de la
Salud. Octubre 2012.
13. Appleton S, Jones T, Poole P, Pilotto L, Adams R, Lasserson TJ, et al. Ipratropium bromide versus
short acting beta-2 agonists for stable chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database
Syst Rev. 2006;(2):CD001387.
14. Appleton S, Poole P, Smith B, Veale A, Lasserson TJ, Chan MM. Long-acting beta-2 ago-
nists for poorly reversible chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Syst Rev.
2006;3:CD001104.
15. Stockley RA, Whitehead PJ, Williams MK. Improved outcomes in patients with chronic obstruc-
tive pulmonary disease treated with salmeterol compared with placebo/usual therapy: results of a
meta-analysis. Respir Res. 2006;7:147.
16. Andrea Gershon, MD, et al. Cardiovascular Safety of Inhaled Long-Acting Bronchodilators in
Individuals With Chronic Obstructive Pulmonary Disease. JAMA Intern Med. 2013:1-9.
17. Ficha técnica salmeterol.
18. Ficha tecnica formoterol.
19. Singh S, Loke YK, Enright PL, Furberg CD. Mortality associated with tiotropium mist inhaler in
patients with chronic obstructive pulmonary disease: systematic review and meta-analysis of ran-
domised controlled trials. BMJ. 2011;342:d3215. Disponible en: http://www.bmj.com/content/342/
bmj.d3215.pdf%2Bhtml
20. Dong YH, Lina HH, Shau WY, Wu YC, Chang CH, Lai MS. Comparative safety of inhaled
medications in patients with chronic obstructive pulmonary disease: systematic review and mi-
xed treatment comparison meta-analysis of randomised controlled trials. Thorax doi:10.1136/
thoraxjnl-2012-201926. Disponible en: http://thorax.bmj.com/content/early/2012/10/05/tho-
raxjnl-2012-201926
21. Follow-Up to the October 2008 Updated Early Communication about an Ongoing Safety Review
of Tiotropium (marketed as Spiriva HandiHaler).http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/Postmarke-
tDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/DrugSafetyInformationforHeathcareProfessionals/
ucm197429.htm
22. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, et al. TORCH investiga-
tors: Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease.
N Engl J Med. 2007;356:775-89.
23. Sobieraj DM, White CM, Coleman CI. Benefits and risks of adjunctive inhaled corticosteroids in
chronic obstructive pulmonary disease: a metaanalysis. Clin Ther. 2008;30:1416-25.
24. Crim C, Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, et al. Pneumonia risk in
COPD patients receiving inhaled corticosteroids alone or in combination: TORCH study results. Eur
Respir J. 2009;34:641-7.
25. Welte T. Optimising treatment for COPD-new strategies for combination therapy. Int J Clin Pract.
2009;63:1136-49..
26. Indacaterol for COPD. DTB Vol 50 nº5 Mayo 2012
27. Indacaterol. New drug evaluation. Nº 106. Julio 2010.
28. Drug therapy for COPD. RDTC Drug update nº 68 enero 2012.
29. Ficha técnica roflumilast
30. Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP). Informe Público Europeo de Evalua-
ción (EPAR). Daxas®. DCI:roflumilast. EMA/464905/2010. Disponible en URL:http://www.ema.
europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_Public_assessment_report/human/001179/
WC500095213.pdf
31. Roflumilast for severe COPD?. DTB Vol 49, nº 4 Abril 2011.
32. Roflumilast for the management of severe chronic obstructive pulmonary disease Enero 2012.
NICE technology appraisal guidance 244. Guidance.nice.org.uk/ta244
33. Ficha técnica bromuro de aclidinio
34. Ficha tecnica glicopirronio
35. Aclidinium bromide for maintenance treatment of COPD. MTRAC noviembre 2012
36. Glycopyrronium Bromide for Chronic Obstructive Pulmonary Disease, NEW DRUG EVALUA-
TION. RDTC nº119. Nov 2012.
37. Loutfi Sami Aboussouan. Role of mucoactive agents in the treatment of COPD. Uptodate 2013.
38. Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre Atención Integral al paciente con Enferme-
dad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la Atención Primaria a la Especializada. Sociedad
Española de Medicina de Familia (semFYC) y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica
(SEPAR); 2010
39. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Chronic obstructive pulmonary di-
sease: Evidence Update February 2012
40. Quon BS, Gan WQ, Sin DD. Contemporary management of acute exacerbations of COPD: a
systematic review and metaanalysis. Chest. 2008;133(3):756-66. doi: 10.1378/chest.07-1207.
PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18321904
41. Walters JA, Gibson PG, Wood-Baker R, Hannay M, Walters EH. Corticosteroides sistémicos
para las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Revision Cochrane
traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible
en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no.
CD001288. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.
42. Guía terapéuica en atención primaria (semFYC) cuarta edicion; 2010
43. Ram FSM et al. Antibióticos para las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Epoc presentacion curso
Epoc presentacion cursoEpoc presentacion curso
Epoc presentacion cursoAlvarop8
 
Gold epoc 2011 español
Gold epoc 2011 españolGold epoc 2011 español
Gold epoc 2011 españolTony Tuesta
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4neumosur
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasXimenalemus
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...FarmaMadridAP Apellidos
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...Universidad San Sebastián
 
Epoc nuevos concetos gesepoc
Epoc nuevos concetos gesepocEpoc nuevos concetos gesepoc
Epoc nuevos concetos gesepocAzusalud Azuqueca
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshareDannia Robles
 
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterolCharla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacateroljorgeluisvergara
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Roberto Pérez López
 

Mais procurados (19)

Epoc presentacion curso
Epoc presentacion cursoEpoc presentacion curso
Epoc presentacion curso
 
Epoc mi - 2013
Epoc   mi - 2013Epoc   mi - 2013
Epoc mi - 2013
 
Gold epoc 2011 español
Gold epoc 2011 españolGold epoc 2011 español
Gold epoc 2011 español
 
Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009Sesión OCFA 2009
Sesión OCFA 2009
 
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
Ud5 CASOS CLÍNICOS-1-parte-4
 
Gold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 EspañolGold pocket 2011 Español
Gold pocket 2011 Español
 
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratoriasTratamiento para las enfermedades respiratorias
Tratamiento para las enfermedades respiratorias
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
 
Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7Gold pocket11 spanish_jun7
Gold pocket11 spanish_jun7
 
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
RESUMEN EN PPT de la Actualización GOLD de EPOC de Febrero 2014 EN ESPAÑOL En...
 
Barranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epocBarranquet Protocolo de epoc
Barranquet Protocolo de epoc
 
Epoc nuevos concetos gesepoc
Epoc nuevos concetos gesepocEpoc nuevos concetos gesepoc
Epoc nuevos concetos gesepoc
 
Epoc gold slideshare
Epoc gold slideshareEpoc gold slideshare
Epoc gold slideshare
 
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterolCharla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
Charla socalmi-actualizacic3b3n-guc3adas-en-epoc-e-indacaterol
 
Epoc según la normativa GOLD
Epoc   según la normativa GOLDEpoc   según la normativa GOLD
Epoc según la normativa GOLD
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
 
BNCO-EPOC
BNCO-EPOCBNCO-EPOC
BNCO-EPOC
 
Guia gold expo
Guia gold expoGuia gold expo
Guia gold expo
 

Semelhante a Bolcanepocdef (20)

Tratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estableTratamiento farmacologico del epoc estable
Tratamiento farmacologico del epoc estable
 
Marco teórico 4
Marco teórico 4Marco teórico 4
Marco teórico 4
 
Espirometría
EspirometríaEspirometría
Espirometría
 
Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7Infac vol 20%20n_7
Infac vol 20%20n_7
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009Sesión Clínica OCFA 2009
Sesión Clínica OCFA 2009
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapiaEpoc, gasimetria y oxigenoterapia
Epoc, gasimetria y oxigenoterapia
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Clasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epocClasificaci n de los pacientes con epoc
Clasificaci n de los pacientes con epoc
 
Guia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epocGuia de de enfermeria en epoc
Guia de de enfermeria en epoc
 
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712Talleresresidentes2020epoc 200327105712
Talleresresidentes2020epoc 200327105712
 
EPOC en estadio final de la vida
EPOC en estadio final de la vidaEPOC en estadio final de la vida
EPOC en estadio final de la vida
 
gesEPOC
gesEPOCgesEPOC
gesEPOC
 
Poneredepoc familia
Poneredepoc familiaPoneredepoc familia
Poneredepoc familia
 
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Mais de Juan Delgado Delgado (20)

Hemorragia alveolar
Hemorragia alveolarHemorragia alveolar
Hemorragia alveolar
 
Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1Presentación1 tris 1
Presentación1 tris 1
 
Depresión e insomnio ppt
Depresión  e  insomnio pptDepresión  e  insomnio ppt
Depresión e insomnio ppt
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt1 sesion hta.ppt
1 sesion hta.ppt
 
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-saludInforme tad-50-mejores-apps-de-salud
Informe tad-50-mejores-apps-de-salud
 
Pfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatiasPfr en conectivopatias
Pfr en conectivopatias
 
Compatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía scCompatibilidad de farmacos vía sc
Compatibilidad de farmacos vía sc
 
Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1Sjögren y pan 1
Sjögren y pan 1
 
Lactancia taller
Lactancia tallerLactancia taller
Lactancia taller
 
Hiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmonHiper ig g4 y pulmon
Hiper ig g4 y pulmon
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Esclerodermia sesion
Esclerodermia sesionEsclerodermia sesion
Esclerodermia sesion
 
20140226 minipildoras
20140226 minipildoras20140226 minipildoras
20140226 minipildoras
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Ibotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_esIbotika f9 lombrices_es
Ibotika f9 lombrices_es
 
Criterios y recomendaciones
Criterios y recomendacionesCriterios y recomendaciones
Criterios y recomendaciones
 
Anexo6
Anexo6Anexo6
Anexo6
 
Triptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatubocaTriptico venycuidatuboca
Triptico venycuidatuboca
 

Último

Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASanny545237
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 

Último (20)

Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 

Bolcanepocdef

  • 1. 1 B O L E T Í N C A N A R I O D E U S O R A C I O N A L D E L M E D I C A M E N T O D E L S C S Nº 1 · JUNIO 2013Vol. 5 S U M A R I O - INTRODUCCIÓN - CLASIFICACIÓN EPOC - OBJETIVOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC - TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO - VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON EPOC - TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA EPOC ESTABLE - MEDICAMENTOS INTRODUCIDOS EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC - OTRAS TERAPIAS CONTROVERTIDAS - TRATAMIENTO DE LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA EPOC - CONCLUSIONES - BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC, se caracteriza principalmente por una obstrucción crónica al flujo aéreo, poco re- versible, progresiva y asociada a una reacción inflamatoria anómala en relación principalmente al humo del tabaco1. El diagnóstico de la EPOC exige la realización de una espirometría considerando que exis- te obstrucción al flujo aéreo si el cociente entre el volumen máximo expirado en el primer segundo de una expiración forzada y la capaci- dad vital forzada (FEV1/FVC) posbroncodilatación es inferior a 0,7, en fase estable. Esta se debe realizar en todo paciente mayor de 35 años, con un índice de tabaquismo igual o mayor de 10 paquetes/año y con síntomas respiratorios6. Es una enfermedad habitualmente infradiagnosticada (según algunos estudios, hasta en un 78% de los casos2) y con una elevada morbi- mortalidad. Supone un problema de salud pública de gran magnitud, con un importante consumo de recursos, tanto sanitarios como en pérdida de calidad de vida relacionado con la salud. La prevalencia de EPOC en la población de 40-80 años es del 10,2% según datos del estudio EPI-SCAN2 y se prevé que siga aumentando. Constituye la cuarta causa de muerte en los países de nuestro entor- no (en España la 5ª en varones y la 6ª en mujeres) y la Organización Mundial de la Salud estima que será la tercera causa de muerte en el año 20303. CLASIFICACIÓN EPOC El objetivo de la clasificación de la EPOC es determinar el grado de severidad de la enfermedad, para posteriormente establecer las reco- mendaciones sobre la terapia más adecuada en cada caso4. La clasificación según parámetros estrictamente espirométricos como el FEV1, ha sido la forma utilizada tradicionalmente como indicador más útil para establecer el nivel de gravedad de los pacientes con EPOC. Sin embargo, no todos los pacientes con un mismo grado de obstrucción tienen la misma sintomatología o el mismo pronóstico, siendo, por tanto, poco útil para discriminarlos, así como para estable- cer las recomendaciones de tratamiento. Por ello en la actualidad las clasificaciones de la EPOC incluyen, además del grado de obstrucción al flujo aéreo, otros parámetros como los síntomas del paciente, la fre- cuencia de exacerbaciones, el nivel de actividad física, el índice de masa corporal (IMC) o las hospitalizaciones (Tabla 1): 1. Grado de obstrucción al flujo aéreo, tomando como valor de refe- rencia el FEV1 (expresado en porcentaje del valor de referencia), se clasifica como: - Obstrucción leve: FEV1 ≥ 80. - Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80%. - Obstrucción grave: FEV1 ≥ 30% y <50%. - Obstrucción muy grave: FEV1 <30% del valor de referencia o <50% con insuficiencia respiratoria crónica (pO2 ≤ 60 mmHg con o sin hipercapnia a nivel del mar). Se recomienda repetir la espirometría forzada anualmente, y en caso de realizar cambios en el tratamiento, repetir a los 2-3 meses para valorar la respuesta6. 2. Síntomas evaluados por 2 posibles herramientas de ponderación: - Nivel de disnea: evaluado mediante la clasificación con escala modi- ficada de la British Medical Research Council (mMRC)5: • Grado 0: ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso. • Grado 1: disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronun- ciada. • Grado 2: incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano o tener que parar al andar en llano al propio paso. • Grado 3: tener que parar a descansar al andar unos 100m. o a los pocos minutos de andar en llano. • Grado 4: limitación para salir de casa o realizar actividades de la vida diaria como vestirse o desvestirse. - El cuestionario COPD Assessment Test (CAT) que incluye aspectos clí- nicos como la tos, expectoración, astenia, tolerancia al ejercicio y acti- vidades de la vida diaria, y problemas para el descanso nocturno. Cada síntoma se pondera del 1 al 5 y el punto de corte está en 10. Disponible en: http://www.catestonline.org/images/pdfs/SpainUSCATest.pdf 1 1 2 2 3 3 5 5 6 7 8 ACTUALIZACIÓN EN LA EPOC
  • 2. 2 3. Exacerbaciones La exacerbación de la EPOC se define como un episodio agudo caracterizado por la presencia de uno o más de los 3 síntomas cardinales (criterios de Anthonisen): empeoramiento de disnea, aumento de purulencia o aumento del volumen del esputo, más allá de la variabilidad diaria y que obliga a un cambio de la medicación habitual. El mejor factor pronóstico de las exacerbaciones frecuentes es el antecedente de un episodio previo y a peor función pulmonar mayor la incidencia de exacerbaciones, lo que influye directamente en el pronóstico. Se considera a un paciente “agudizador” frecuente cuando presenta 2 o más exacerbaciones en el año previo. Todos estos criterios son tenidos en cuenta y recogidos en las clasificaciónes de las guías de EPOC más importantes de referencia, así : La Guía GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease)4, propone para la clasificación de la EPOC cuatro grupos: A, B, C y D, teniendo en cuenta criterios espirométricos, exacerbaciones y síntomas (Tabla 1). La Guía Española de la EPOC (GesEPOC)6, basa su clasificación en: -La identificación de 4 fenotipos, en función de: si los pacientes son o no “agudizadores”, si tienen características asmáticas, clínica de bronquitis crónica (tos y expectoración crónica al menos durante 3 meses en 2 años consecutivos) o enfisema pulmonar por caracte- rísticas clínicas, radiológicas y/o funcionales, de la siguiente manera: A: EPOC no agudizador con enfisema o bronquitis crónica. B: EPOC mixto con asma, tenga o no agudizaciones frecuentes. C: EPOC agudizador con enfisema. D: EPOC agudizador con bronquitis crónica. - El establecimiento de unos estadios de gravedad (Figura 1) utilizando los criterios clínicos con 2 herramientas alternativas: - Los criterios clínicos: FEV1, disnea (mMCR), nivel de actividad física y hospitalizaciones. - Los criterios según índice BODE o BODEx7,8. • BODE. Cuyos criterios son IMC, FEV1, capacidad de ejercicio por la prueba de la marcha de 6 minutos (6MWT) y disnea (mMRC). • BODEx. Utiliza los mismos criterios pero sustituye la prueba de ejercicio por el número de exacerbaciones graves, más fácil de aplicar en Atención Primaria (Tabla 2). Tabla 1. Clasificación de la EPOC (GOLD) por grupos, según criterios espirométricos, exacerbaciones y síntomas. Grupo ESTADIOS GOLD grado de obstrucción (FEV1 posbroncodilatación, expresado en porcentaje del valor de referencia) Obstrucción leve: FEV1≥80% Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80% Obstrucción leve: FEV1≥80% Obstrucción moderada: FEV1≥50% y <80% Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50% Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hipercapnia a nivel del mar). Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50% Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hipercapnia a nivel del mar). ≤1/año ≤1/año ≥2/año ≥2/año Y/O Exacerbaciones A B C D Y Síntomas(mMRC) CAT Pocos (disnea grados 0-1) Más síntomas (disnea grados≥2) Pocos (disnea grados 0-1) Más síntomas (disnea grados≥2) <10 ≥10 <10 ≥10 Tabla 2. Índice BODEx Marcadores IMC (Kg/m2) FEV1 (%) Disnea (mMRC) Exacerbaciones graves 0 > 21 ≥ 65 0-1 0 B O D Ex Puntuación 1 > 21 50-64 2 1-2 2 36-49 3 ≥ 3 3 ≤ 35 4 IMC: índice de masa corporal; mMRC: escala modificada de la MRC; Ex: exacerbaciones graves (se incluyen únicamente visitas a urgencias hospita- larias o ingresos). Finalmente ambas Guías, tras la clasificación de los pacientes con EPOC, realizan sus recomendaciones terapéuticas. Figura 1. Clasificación de la EPOC en niveles de gravedad según evaluación multidimensional6 1º NIVEL 2º NIVEL ESTADIOS BODEx 0-2 3-4 ≤5 3-4 5-6 ≤7 3 hospitalario≤ Disnea 3-4/4 Actividad física Dependencia Ins. respiratoria 0-2 BODE I Leve II Moderada III Grave VI Muy grave V Final de vida
  • 3. 3 OBJETIVOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC4,7,8 Los objetivos generales del tratamiento de la EPOC van dirigidos a: - Reducir la disnea, la tos crónica productiva, mejorar la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida. - Disminuir la frecuencia y gravedad de las exacerbaciones y conse- cuentemente los ingresos hospitalarios. - Mejorar la evolución y el pronóstico de la enfermedad. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO - Debe aconsejarse a todos los pacientes el abandono del hábito tabá- quico, pues es la medida que más influye en frenar el deterioro pulmo- nar del paciente con EPOC y la más costo-efectiva. En caso necesario ofrecer terapia farmacológica de ayuda, conjuntamente a un programa de apoyo adecuado. - Evitar contaminantes ambientales, del entorno laboral y/o doméstico. - La actividad física regular adaptada. - Nutrición adecuada: algunos pacientes con EPOC con un IMC bajo suelen estar relacionados con estadios avanzados de la enfermedad y ligados a un mal pronóstico. La pérdida de peso se suele deber a un aumento del metabolismo basal, por lo que resulta fundamental detectar los casos y realizar recomendaciones dietéticas orientadas a una alimentación equilibrada, en algunos casos, incrementando la ingesta y/o la proporción proteica. - La correcta utilización de los dispositivos de inhalación y la identifi- cación temprana de los episodios de descompensación. Información disponible en el documento “Hojas informativas y recomendaciones para pacientes”9. http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/ contenidoGenerico.jsp?idDocument=74c090c7-6446-11e0-8d0f- 2d00982dae83&idCarpeta=23b50de1-61c3-11e0-ad52-6f89e- ca32045#4 - Estrategias de autocuidado: Los pacientes con EPOC deberían parti- cipar en programas de educación encaminados a enseñar las habili- dades necesarias en el tratamiento de la enfermedad. - La rehabilitación respiratoria debería ofrecerse a todos los pacientes con EPOC que presenten una disnea de grado 2 o superior en la escala mMRC, a pesar de recibir tratamiento farmacológico adecua- do. Es un tipo de intervención multidisciplinar cuyos programas in- cluyen: entrenamiento físico, educación sanitaria específica (incluida fisioterapia) y apoyo psicosocial. Constituye un recurso importante en pacientes con EPOC sea cual sea el estadio de la enfermedad (in- cluyendo fases avanzadas y exacerbaciones), mejora la disnea y la tolerancia al esfuerzo. La duración mínima de un programa de reha- bilitación para que resulte efectivo es de 6 semanas y los beneficios se mantienen en aquellos pacientes que continúan el entrenamiento físico en el domicilio. No está recomendada en pacientes que no pue- den caminar, tienen angina inestable o infarto de miocardio reciente. La aplicación de programas domiciliarios de mantenimiento es una alternativa valida a la rehabilitación realizada en el hospital desde las fases iniciales de la enfermedad. VACUNACIÓN EN EL PACIENTE CON EPOC4 En un 50-75% de las exacerbaciones de la EPOC, se aísla un agente infeccioso (50% de causa bacteriana y 30% vírica), y cuya prevención juega un papel importante en el control y pronóstico. Se recomienda la vacunación antigripal anual a todos los pacientes con EPOC. La va- cunación antineumocócica está recomendada en todos los pacientes de más de 65 años o aquellos con menos de 65 con EPOC grave, ya que reduce la posibilidad de bacteriemia y la aparición de neumonías. Se aconseja administrar solo una dosis de revacunación en personas mayores de 65 años que recibieron la primera dosis antes de los 65, siempre que hayan transcurrido 5 años de la primera, y que tengan alto riesgo de infección neumocócica (pacientes con asplenia, fallo renal crónico, sd. nefrótico y otras condiciones asociadas con inmu- nosupresión)12. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA EPOC ESTABLE (Tabla 2) Broncodilatadores de acción corta Anticolinérgicos de acción corta (short-acting muscarinic antagonist [SAMA]): bromuro de ipratropio. ß2 agonistas de acción corta (short-acting ß2-agonist [SABA]): salbu- tamol y terbutalina. - Ambos grupos resultan eficaces en el control rápido de los síntomas, mejoran la FEV1 y la tolerancia al esfuerzo. Cuando se compara los SABA con los SAMA, la diferencia en parámetros como la función pul- monar, los síntomas y la tolerancia al ejercicio es escasa13. - La combinación de ambos grupos farmacológicos puede resultar de utilidad, al ofrecer una acción sinérgica. - Si se precisan SAMA de manera continua (>4 aplic/día), es preferible pasar a los anticolinérgicos de acción larga (LAMA). Constituyen el tratamiento de elección en pacientes con EPOC leve/mo- derada (grupo A de la GOLD y GesEPOC). Los SABA se pueden utili- zar a demanda o añadidos al tratamiento de base, para el tratamiento de los síntomas, sea cual sea el nivel de gravedad de la enfermedad. Broncodilatadores de larga duración ßeta 2 agonistas de larga duración (long-acting ßeta2 agonist [LABA]): formoterol, salmeterol e indacaterol. Anticolinergicos de larga duración (long-acting muscarinic antagonist [LAMA]): tioptropio, bromuro de aclidinio y bromuro de glicopirronio (estos dos últimos, junto con el indacaterol se analizarán en el apar- tado 7). -Los broncodilatadores de larga duración, (LABA y LAMA) son fármacos de elección en el tratamiento de la EPOC, en pacientes con síntomas permanentes cuando se requiere un tratamiento regular (grupo B, C, D de la GOLD). Permiten un buen control de los síntomas, de la función pulmonar, de la tolerancia al ejercicio y de la calidad de vida, reducen las exacerbaciones y hospitalizaciones14,15, sin embargo no afectan a la mortalidad, ni a la evolución sobre el deterioro de la función pulmo- nar. La elección de uno u otro broncodilatador (LAMA o LABA) depen- derá de las características de los pacientes, su respuesta sintomática, preferencias y comorbilidades (p. ej., precaución al utilizar LAMA en pacientes con hipertrofia benigna prostática, obstrucción de cuello vesical, glaucoma o problemas cardiovasculares, y los LABA en arrit- mias, DM, tirotoxicosis e hipocaliemia potencialmente grave). - Los broncodilatadores deben emplearse con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular. Estudios recientes coinciden en ad- vertir que la exposición a LABA o LAMA se asocia con un aumento del
  • 4. 4 riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes de edad avanzada con EPOC, recomendando una estrecha vigilancia, independiente- mente del grupo farmacológico utilizado16,17,18. En dos revisiones sistemáticas con tiotropio, se asoció la presentación de solución para inhalación Respimat® con un aumento significativo de la mortalidad frente a placebo19,20, que hasta el momento no se ha observado con la presentación en polvo seco Handihaler®21. Como no existen evi- dencias de que la solución para inhalación ofrezca ventajas clínicas sobre el polvo seco, solo debería considerarse en aquellos pacien- tes que tengan dificultad para utilizar el dispositivo de polvo seco y siempre con precaución en los pacientes con desórdenes del ritmo cardiaco. - Al igual que con otros tratamientos por inhalación, se tendrá presente la posibilidad de un broncoespasmo paradójico; en tal caso, se retirará la medicación y se instaurará una alternativa. Los broncodilatadores de larga duración (LABA y LAMA), son fármacos de elección en el tratamiento de la EPOC en pacientes con síntomas permanentes cuando se requiere un tratamiento regular. La elección de uno u otro dependerá de las características del paciente, su respuesta sintomática, comorbilidades, y preferencias. Corticoides inhalados (CI): budesonida, beclometa- sona y fluticasona - Los CI inhalados no deben utilizarse en monoterapia, sino en com- binación con los LABA, cuando la monoterapia broncodilatadora es insuficiente para controlar los síntomas de la enfermedad. Estarían indicados en pacientes con EPOC estable, que sufren frecuentes exa- cerbaciones, ≥ 2/año (grupo C y D de la GOLD, grupos B, C y D de GesEPOC), ya que reducen su frecuencia, mejoran los síntomas y la función pulmonar, aunque no han mostrado un efecto beneficioso sobre la mortalidad22,23. La Guía Nice recomienda en la EPOC utilizar la asociación de LABA y CI en un mismo dispositivo. No deben usarse CI en los pacientes no agudizadores (grupos A y B de la GOLD o fe- notipo A de GesEPOC), teniendo además en cuenta que los pacientes en tratamiento con CI tienen incrementado el riesgo de neumonía22. -Los corticoides vía oral no se deben utilizar a largo plazo en la EPOC estable, ya que existe un riesgo elevado de efectos secundarios im- portantes. Están indicados en exacerbaciones moderadas o graves y en EPOC estable muy evolucionado en donde no se ha conseguido su retirada, manteniendo la menor dosis posible. La decisión entre LABA+CI o solo LAMA: ambas alternativas se en- cuentran en el mismo nivel de recomendación terapéutica indicados en pacientes con EPOC estable moderada, grave o muy grave, que su- fren frecuentes exacerbaciones. Debe individualizarse la decisión de utilizar una u otra teniendo en cuenta los criterios expuestos. Doble terapia broncodilatadora: LABA + LAMA La asociación de LABA y LAMA ofrece un beneficio funcional añadi- do, con reducción de la necesidad de medicación de rescate, mejoría de los síntomas y de la calidad de vida frente a la monoterapia. Por este motivo, en un segundo escalón de tratamiento, en pacientes con EPOC moderada en adelante, se puede asociar un broncodilatador de larga duración de un tipo farmacológico distinto del que utilizaba el paciente en el primer nivel de gravedad. No hay evidencia suficiente para hacer recomendaciones en cuanto a si es mejor la asociación LABA+LAMA, frente a la combinación de LABA+CI. La utilización de la doble terapia broncodilatadora estaría justificada en aquellos pacientes con EPOC estable moderada, grave o muy grave que permanezcan sintomáticos pese al tratamiento con LABA o LAMA, así como en el caso de rechazo o intolerancia al corticoide inhalado, si este está indicado. Triple terapia broncodilatadora: LAMA + LABA + CI Determinados grupos de pacientes con EPOC grave, muy grave con mal control de los síntomas y con exacerbaciones frecuentes en los que las alternativas de LABA+CI o LAMA no han resultado eficaces, la triple terapia puede conferir algún beneficio adicional25. Xantinas: teofilina El tratamiento con teofilina produce una mejoría clínica y espiromé- trica leve. Se considera una opción broncodilatadora de tercera línea por sus modestos efectos, estrecho margen terapéutico, y problemas de toxicidad efectiva y tolerancia comparada con los LABA. La dosis deberá ajustarse en función de la respuesta para conseguir una con- centración pico en sangre de entre 5 y 15 mcg/ml. Es preciso realizar una teofilinemia cada 6-12 meses o ante sospecha de intoxicación. Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria (OCD) La administración prolongada de oxígeno, al menos 16 horas/día en EPOC con insuficiencia respiratoria grave, ha demostrado aumentar la supervivencia, reducir el número de exacerbaciones y hospitaliza- ciones, mejorar la capacidad de esfuerzo y la calidad de vida. La OCD está indicada en pacientes EPOC no fumadores, con tratamiento broncodilatador completo que tengan: • PO2 <55 mmHg, o SaO2 inferior a 88%, con o sin hipercapnia, confirmada en dos ocasiones en un periodo de tres semanas. • PO2 55-60 mmHg, o SaO2 del 88%, si cursa con hipertensión pulmonar, cor pulmonale, poliglobulia (hematocrito >55%) o arrit- mias. Soporte ventilatorio mecánico: Actualmente no hay suficientes criterios científicos para recomendar de forma generalizada la ventilación no invasiva en el paciente con EPOC estable e hipercapnia. No obstante, la combinación de venti- lación no invasiva con soporte de presión con oxigenoterapia prolon- gada puede resultar útil y mejorar la calidad de vida especialmente en pacientes con marcada hiparcapnia diurna, desaturaciones noc- turnas pese a oxigenoterapia o 2 o más hospitalizaciones anuales por insuficiencia respiratoria.
  • 5. 5 MEDICAMENTOS INTRODUCIDOS RECIENTEMENTE EN EL TRATAMIENTO DE LA EPOC Y LUGAR QUE OCUPAN EN LA TERAPÉUTICA Como con todos los nuevos medicamentos, los beneficios potenciales deberán ser sopesados frente a la falta de datos de seguridad a largo plazo, así como el posible incremento de los costes. Indacaterol: agonista beta 2 de acción prolongada (LABA) - Indacaterol en cuanto a la función pulmonar, presenta una eficacia similar a los otros broncodilatadores de acción prolongada con los que se ha comparado (salmeterol, formoterol, tiotropio), si bien las diferencias encontradas son estadísticamente significativas, éstas se encuentran por debajo de lo que se considera significación clínica . - La administración única diaria podría considerarse un beneficio po- tencial, pero no constan datos registrados que demuestren un mayor cumplimiento. A pesar de su rápido inicio de acción no debe utilizarse como medicación de rescate. - El indacaterol, como el resto de los LABA, debe utilizarse con pre- caución en pacientes con trastornos cardiovasculares. El indacaterol supone una alternativa más en la EPOC moderada cuando esté indicado un LABA. Sin embargo, si fuese necesario aña- dir un corticoide inhalado, es recomendable la combinación en un mismo inhalador, y esa posibilidad aún no existe con indacaterol. La utilización en inhaladores separados es menos conveniente y más cara, por lo que indacaterol no desplazaría a los broncodilatadores de larga duración existentes sobre la base de la evidencia actual26. Roflumilast 29: anti-inflamatorio no esteroideo que actúa mediante la inhibición de la fosfodiesterasa-4 (PDE4). -Roflumilast es un fármaco de administración oral indicado en la EPOC grave asociada a bronquitis crónica, con exacerbaciones fre- cuentes y como terapia adicional al tratamiento broncodilatador. En los estudios publicados roflumilast produce modestas mejoras en la función pulmonar comparado con placebo, pero se encuentran por debajo del nivel considerado como clínicamente relevante. En rela- ción a las exacerbaciones, los resultados fueron variables; en un aná- lisis combinado de estudios de un año de duración, se mostró una reducción de las tasas de exacerbaciones significativa en pacientes con EPOC grave, sin mostrar diferencias significativas en el EPOC mo- derado. La relevancia clínica del efecto es difícil de evaluar sobre la base de los datos disponibles30. No existen ensayos donde roflumilast se estudie en adición a la terapia dual o triple, y tampoco en compa- ración con éstas ni con teofilina31. - Preocupa la diarrea y pérdida de peso asociada al tratamiento, ya que un IMC bajo se asocia a un peor pronóstico en la EPOC. La apa- rición de trastornos psiquiátricos graves como ideación y/o suicidio se han asociado a este tratamiento. Roflumilast no debería prescribirse de forma rutinaria. Está indicado en la EPOC grave asociada a bronquitis crónica, con exacerbaciones frecuentes y como terapia adicional al tratamiento broncodilatador30,6. Su seguridad a largo plazo es desconocida, por lo que requiere un control clínico adecuado y la notificación ante cualquier sospecha de efectos adversos. Bromuro de aclidinio33 y bromuro de glicopirronio34: nuevos LAMA - El Bromuro de aclidinio se administra 2 veces/día, vía inhalatoria. La evidencia sobre su eficacia se considera relativamente débil. Aunque en los ensayos publicados pareció ser estadísticamente superior a placebo en la mejoría de la función pulmonar y la disnea en pacien- tes con EPOC, estos fueron pequeños y de corta duración (12 ó 24 semanas). No hay ensayos adecuadamente diseñados publicados que comparen bromuro de aclidinio con otros broncodilatadores de acción prolongada como tiotropio35. - Bromuro de glicopirronio: la variable principal evaluada (función pulmonar), fue favorable de forma significativa al fármaco, pero la relevancia clínica de este resultado es aún dudosa. Los ensayos no tuvieron el poder de valorar otros criterios más orientados al paciente. Las poblaciones que se incluyeron en los estudios eran más jóve- nes y saludables en promedio, que la población general con EPOC y tampoco glicopirronio ha sido comparado adecuadamente con otros broncodilatadores de acción prolongada36. - Comparte el perfil de seguridad cardiovascular con los LAMA ya comercializados, así como el resto de los efectos antimuscarínicos. Los nuevos LAMA no han demostrado ventajas sobre otros bronco- dilatadores de acción larga, faltan datos de seguridad a largo plazo. Con los datos disponibles no desplazan al tiotropio de su lugar en el tratamiento de la EPOC. OTRAS TERAPIAS CONTROVERTIDAS Varios estudios sugieren un beneficio asociado a la utilización de mu- colíticos (carbocisteína y N-acetilcisteína) en los pacientes con EPOC, sobre todo en relación a la prevención de las exacerbaciones, y en particular en aquellos pacientes que no toman corticoides inhalados de forma concomitante. Sin embargo, estos hallazgos no han sido universales y aunque podría beneficiar a un pequeño número de pa- cientes exacerbadores con esputo viscoso, no se recomienda el uso de rutina a largo plazo ni para prevenir exacerbaciones, debido al mí- nimo beneficio terapéutico potencial, los inconvenientes de la terapia y el coste37.
  • 6. 6 BC: bronquitis crónica; SABA: ßeta-2 agonista de corta duración; SAMA: anticolinérgico de corta duración; CI: corticosteroide inhalado; LAMA: anticoli- nérgico de larga duración; LABA: ßeta-2 agonista de larga duración; IPE4: inhibidor de la fosfodiesterasa 4. a En caso de síntomas intermitentes. Tabla 4. Tratamiento según fenotipo y gravedad de GesEPOC. Fenotipo A: No Agudizador con Enfisema o BC B: Mixto EPOC-Asma C: Agudizador con Enfisema D: Agudizador con BC I LAMA o LABA SABA o SAMAa LABA + CI LAMA o LABA LAMA o LABA Estadio de gravedad II LAMA o LABA LAMA + LABA LABA + CI (LAMA o LABA) + CI LAMA + LABA LAMA o LABA (LAMA o LABA) + (CI o IPE4) LAMA + LABA LAMA o LABA III LAMA + LABA LAMA + LABA + CI LAMA + LABA + CI LAMA + LABA + (CI o IPE4) (LAMA o LABA) + CI + IPE4 (Valorar añadir carbocisteína) IV LAMA + LABA + Teofilina LAMA + LABA + CI (valorar añadir teofilina o IPE4 si expectoración y agudizaciones) LAMA + LABA + CI (valorar añadir teofilina) LAMA + LABA + (CI o IPE4) LAMA + LABA + CI + IPE4 (Valorar añadir carbocisteína) (Valorar añadir teofilina) (Valorar añadir antibióticos) Tabla 3. Tratamiento recomendado para la EPOC estable, según GOLD. (Resaltados los fármacos de elección para el tratamiento de la EPOC considerados por el Servicio Canario de la Salud). Grupo ESTADIOS GOLD grado de obstrucción (FEV1 posbroncodilatación expresado en porcentaje del valor de referencia) Obstrucción leve: FEV1≥80% Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80% Obstrucción leve: FEV1≥80% Obstrucción moderada: FEV1 ≥50% y <80% Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50% Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hiper- capnia a nivel del mar). Obstrucción grave: FEV1≥30% y <50% Obstrucción muy grave: FEV1<30% o <50% con insuf. respiratoria crónica (pO2 <60 mmHg con o sin hiper- capnia a nivel del mar). ≤1/año ≤1/año ≥2/año ≥2/año Y/O Exacer- baciones Tratamiento farmacológico de elección (GOLD) A B C D Y Síntomas (mMRC) CAT Pocos (disnea grados 0-1) Más síntomas (disnea grados≥2) Pocos (disnea grados 0-1) Más síntomas (disnea grados≥2) <10 ≥10 <10 ≥10 * Nivel de disnea: mediante la clasificación con escala modificada de la British Medical Research Council (mMRC) (Kesten, 1993): Grado 0: ausencia de disnea, excepto al realizar ejercicio intenso. Grado 1: disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada. Grado 2: inca- pacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en llano al propio paso. Grado 3: tener que parar a descansar al andar unos 100 metros o a los pocos minutos de andar en llano. Grado 4: la disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse. ** LABA+CI, en un único inhalador. La Guía GesEPOC propone el tratamiento del paciente con EPOC estable en base a los fenotipos y los distintos estadíos de gravedad, clínicos ya mencionados (Tabla 4) : La Guía GOLD, recogiendo lo anteriormente expuesto, propone un tratamiento escalonado en el tratamiento del EPOC estable (Tabla 3): SABA (Salbutamol/Terbutalina) SAMA (Bromuro de ipratropio) LABA (Formoterol/Salmeterol/ Indacaterol)) o LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA) LABA (Formoterol/Salmeterol/ Indaca- terol))** + Corticoides inhalados (CI) (Budesonida/Beclometasona/Fluticaso- na) o LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA) LABA (Formoterol/Salmeterol/ Indacaterol))** + Corticoides inhalados (CI) (Budesonida/ Beclometasona/Fluticasona) y/o LAMA (Tiotropio/nuevos LAMA) Resumen sobre las recomendaciones farmacológicas para el tratamiento de la EPOC estable
  • 7. 7 TRATAMIENTO DE LA EXACERBACIÓN AGUDA DE LA EPOC La exacerbación aguda de la EPOC (EAEPOC) se define como el empeoramiento brusco y mantenido de los síntomas, y requiriendo una modificación del tratamiento habitual. Clínicamente debe estar presente alguno de los siguientes síntomas: aumento de la disnea, aumento de la tos, cambios en el esputo con aumento de su produc- ción y/o de su purulencia4. Existe una gran variabilidad individual en la frecuencia de las exacerbaciones. Las causas más frecuentes de las exacerbaciones son hasta un 56% infecciones respiratorias, por causas desconocidas hasta un 30% y por otras causas: como la falta de adherencia al tratamiento de base con fármacos inhalados, conta- minación ambiental o empeoramiento de enfermedades coexistentes como la insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, tromboembo- lismo pulmonar o infecciones sistémicas38. Se debe realizar un correcto diagnóstico de presunción, etiológico y diferencial, para posteriormente valorar el nivel de gravedad de la agudización. Criterios para establecer la gravedad de la agudización de la EPOC (según GesEPOC)6 Agudización muy grave (o amenaza vital): Se debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios: – Parada respiratoria. – Disminución del nivel de consciencia. – Inestabilidad hemodinámica. – Acidosis respiratoria grave (pH < 7,30). Agudizacion grave: se debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios, y ninguno de los criterios de amenaza vital: – Disnea 3-4 de la escala mMRC*. – Cianosis de nueva aparición. – Utilización de musculatura accesoria. – Edemas perifericos de nueva aparición. – SpO2 < 90% o PaO2 < 60 mmHg. – PaCO2 > 45 mmHg (paciente sin hipercapnia previa). – Acidosis respiratoria moderada (pH 7,30-7,35). – Comorbilidad significativa grave**. – Complicaciones (arritmias graves, insuficiencia cardiaca, etc.). Agudizacion moderada: Se debe cumplir al menos uno de los siguien- tes criterios, y ninguno de los anteriores: – FEV1 basal < 50%. – Comorbilidad cardiaca no grave. – Historia de 2 o más agudizaciones en el ultimo año. Agudizacion leve: No se debe cumplir ningún criterio previo * mMRC: escala de disnea modificada de la Medical Research Council. ** Cardiopatia isquemica reciente, insuficiencia renal crónica, hepatopatía moderada-grave, etc. Tratamiento farmacológico: El objetivo principal del tratamiento, re- quiere una evaluación rápida del paciente, para prevenir el ingreso hospitalario. • Incrementar dosis y la frecuencia de los broncodilatadores de acción corta (salbutamol, terbutalina, bromuro de ipatropio). Se recomienda iniciar el tratamiento con agonistas SABA y en caso de que la res- puesta clínica sea insuficiente se podrá añadir SAMA . Si el paciente utiliza broncodilatadores de larga duración, para el control de su en- fermedad base, éstos no se suspenderán durante el tratamiento de la exacerbación. • De cara a la inflamación a nivel sistémico y de las vías aéreas, los corticoides sistémicos disminuyen el porcentaje de fracasos del trata- miento, la necesidad de tratamiento adicional, los días de ingreso y el riesgo de recaída precoz. Además mejoran la función pulmonar y la disnea40,41.Se recomienda prednisona en las agudizaciones modera- das y graves (dosis adulto: 0.5-1 mg/kg/24h, 5-10d. vía oral; máximo 40mg/día). • Las xantinas no se recomiendan de rutina para el manejo de las exacerbaciones agudas de la EPOC, además de la falta de eficacia en esta situación aumentan la probabilidad de efectos secundarios. • Se recomienda administrar antibióticos en los siguientes casos4,7 - Pacientes con agudización de EPOC moderada o grave y pre- sencia al menos dos de los tres síntomas cardinales: aumento del volumen y purulencia del esputo e incremento de la disnea. - Pacientes con cualquier nivel de gravedad de la EPOC en fase estable y presencia de esputo purulento. - Presencia de factores de riesgo para una evolución desfavorable: FEV1 previo a la exacerbación <50%, cuatro o más exacerbacio- nes al año, coexistencia con otras enfermedades, oxigenoterapia domiciliaria, tratamiento crónico con corticoides orales y haber re- cibido tratamiento antibiótico reciente. - Exacerbaciones graves que precisen ventilación mecánica, ya que han demostrado disminuir la incidencia de neumonía secun- daria y la mortalidad. • Elección del tratamiento antibiótico39,43 Por consenso a nivel nacional, existen unas recomendaciones que sugieren pautar el tratamiento antibiótico en pacientes con EAEPOC atendidos en AP de la siguiente manera6: - Pacientes con obstrucción moderada al flujo aéreo, sin sínto- mas de gravedad y sin factores de riesgo para la infección por pseudomona: está indicado iniciar tratamiento con amoxicilina/ clavulánico a dosis de 875/125 mg /8h vía oral durante 7 días. En pacientes con alergia a la penicilina o intolerancia, se recomienda claritromicina 250-500mg/12 h, o levofloxacino 500 mg/24h vía oral durante 5 días. - Pacientes con obstrucción grave o muy grave del flujo aéreo, síntomas de gravedad o factores de riesgo (presencia de bron- quiectasias) para infección por pseudomona: en estos casos de- berá iniciarse tratamiento con antibióticos de segunda línea y pre- feriblemente con fluoroquinolonas: ciprofloxacino 500 mg/12h vía oral durante 10 días, levofloxacino 500 mg/24h vía oral durante 7 días. • Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) Se recomienda con un grado de evidencia alta, el uso de heparinas de bajo peso molecular en dosis moderadas en las agudizaciones graves o muy graves de la EPOC ya que comportan un alto riesgo de ETV, y en las moderadas cuando el paciente permanece encamado o inactivo.
  • 8. 8 Edita: Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud / SERVICIO CANARIO DE SALUD ISSN: 1889-0938 Depósito Legal: GC 1102-2008 Pueden solicitar el envío del boletín remitiendo un correo a jperment@gobiernodecanarias.org Todas las publicaciones editadas se pueden consultar a través de la Web del Servicio Canario de Salud: http://www2.gobiernodecanarias. org/sanidad/scs/ Autores: Pérez Mendoza M (Médico de Familia, DGPPAA), Montes Gómez E (Médico de Familia, DGPPAA), Plasencia Núñez M (Farma- céutica, DGPPAA), Rodríguez Bermejo JC (Neumólogo, CHUIMI), López Navarro A (Farmacéutica, DGPPAA), Luján García G (Farmacéu- tica), Pérez Pérez M (Farmacéutica, DGPPAA) De la Nuez Viera F (Farmacéutica, DGPPAA). CONCLUSIONES • El abandono del habito tabáquico es la medida que más influye en frenar el deterioro de la función pulmonar en el paciente EPOC y la más costoefectiva. • La vía inhalatoria es de elección en el tratamiento de la EPOC. • El tratamiento farmacológico de la EPOC no detiene ni revierte el curso de la enfermedad, fundamentalmente actúa sobre los síntomas y/o calidad de vida. • Los broncodilatadores de larga duración (LABA y LAMA), son fár- macos de elección en el tratamiento de la EPOC en pacientes con síntomas permanentes cuando se requiere un tratamiento regular. • Los beneficios potenciales de los nuevos medicamentos deberán ser sopesados frente a la falta de datos de seguridad a largo plazo. • En las recomendaciones de tratamiento deben tenerse en cuenta aspectos relacionados con la seguridad (reacciones adversas, pre- cauciones, etc...), características de los pacientes, su respuesta sintomática, comorbilidades y preferencias. BIBLIOGRAFÍA 1. Chapman KR, Mannino DM, Soriano JB, Vermeire PA, Buist AS, Thun MJ, et al. Epidemiology and costs of chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2006;27:188–207. 2. Miravitlles M, soriano JB, García-Río F, Muñoz L, Durán-Taulería E, Sánchez G, et al. Prevalence of COPD in SPAIN: Impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Tho- rax.2009;64:863-8 3. Organización Mundial de la Salud Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud Enfermedades Respiratoria Crónicas. http://www.who.int/respiratory/copd/es/ 4. Global Strategy for the Diagnosis, Management and Prevention of COPD, Global Initiative for Chro- nic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2013. Disponible en: http://www.goldcopd.org 5. Bestall JC, Paul EA, Garrod R, Garnham R, Jones PW, Wedzicha JA. Usefulness of the Medical Research Council (MRC) dyspnoea scale as a measure of disability in patients with chronic obstruc- tive pulmonary disease. Thorax. 1999;54:581–6. 6. Grupo de Trabajo de GesEPOC. Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Arch Bronconeumol. 2012;48 (Supl 1):2-58 7. Celli BR, Cote CG, Marín JM, Casanova C, Montes de Oca M, Mendez RA, et al. The body-mass index, airflow obstruction, dyspnea, and exercise capacity index in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2004;350: 1005–12. 8. Soler-Catalu˜na JJ, Martínez-García MA, Sánchez L, Perpi˜na M, Román P. Severe exacerba- tions and BODE index: two independent risk factors for death in male COPD patients. Respir Med. 2009;103:692–9. 9. Chronic obstructive pulmonary disease. Management of chronic obstructive pulmonary disease in adults in primary and secondary care. Issued: June 2010. NICE clinical guideline 101.http://guidan- ce.nice.org.uk/CG101/NICEGuidance/pdf/English 10. Postma D, Anzueto A, Calverley P et al. A new perspective on optimal care for patients with COPD. Prim Care Respir J. 2011;20:205-209. 11. Hojas informativas y recomendaciones para pacientes del servicio Canario de la Salud. Disponible: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=74c090c7- 6446-11e0-8d0f-2d00982dae83&idCarpeta=23b50de1-61c3-11e0-ad52-6f89eca32045#4 12. Protocolo de vacunación antineumococica. Servicio de Salud pública. Servicio Canario de la Salud. Octubre 2012. 13. Appleton S, Jones T, Poole P, Pilotto L, Adams R, Lasserson TJ, et al. Ipratropium bromide versus short acting beta-2 agonists for stable chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Syst Rev. 2006;(2):CD001387. 14. Appleton S, Poole P, Smith B, Veale A, Lasserson TJ, Chan MM. Long-acting beta-2 ago- nists for poorly reversible chronic obstructive pulmonary disease. Cochrane Database Syst Rev. 2006;3:CD001104. 15. Stockley RA, Whitehead PJ, Williams MK. Improved outcomes in patients with chronic obstruc- tive pulmonary disease treated with salmeterol compared with placebo/usual therapy: results of a meta-analysis. Respir Res. 2006;7:147. 16. Andrea Gershon, MD, et al. Cardiovascular Safety of Inhaled Long-Acting Bronchodilators in Individuals With Chronic Obstructive Pulmonary Disease. JAMA Intern Med. 2013:1-9. 17. Ficha técnica salmeterol. 18. Ficha tecnica formoterol. 19. Singh S, Loke YK, Enright PL, Furberg CD. Mortality associated with tiotropium mist inhaler in patients with chronic obstructive pulmonary disease: systematic review and meta-analysis of ran- domised controlled trials. BMJ. 2011;342:d3215. Disponible en: http://www.bmj.com/content/342/ bmj.d3215.pdf%2Bhtml 20. Dong YH, Lina HH, Shau WY, Wu YC, Chang CH, Lai MS. Comparative safety of inhaled medications in patients with chronic obstructive pulmonary disease: systematic review and mi- xed treatment comparison meta-analysis of randomised controlled trials. Thorax doi:10.1136/ thoraxjnl-2012-201926. Disponible en: http://thorax.bmj.com/content/early/2012/10/05/tho- raxjnl-2012-201926 21. Follow-Up to the October 2008 Updated Early Communication about an Ongoing Safety Review of Tiotropium (marketed as Spiriva HandiHaler).http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/Postmarke- tDrugSafetyInformationforPatientsandProviders/DrugSafetyInformationforHeathcareProfessionals/ ucm197429.htm 22. Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, Jones PW, et al. TORCH investiga- tors: Salmeterol and fluticasone propionate and survival in chronic obstructive pulmonary disease. N Engl J Med. 2007;356:775-89. 23. Sobieraj DM, White CM, Coleman CI. Benefits and risks of adjunctive inhaled corticosteroids in chronic obstructive pulmonary disease: a metaanalysis. Clin Ther. 2008;30:1416-25. 24. Crim C, Calverley PM, Anderson JA, Celli B, Ferguson GT, Jenkins C, et al. Pneumonia risk in COPD patients receiving inhaled corticosteroids alone or in combination: TORCH study results. Eur Respir J. 2009;34:641-7. 25. Welte T. Optimising treatment for COPD-new strategies for combination therapy. Int J Clin Pract. 2009;63:1136-49.. 26. Indacaterol for COPD. DTB Vol 50 nº5 Mayo 2012 27. Indacaterol. New drug evaluation. Nº 106. Julio 2010. 28. Drug therapy for COPD. RDTC Drug update nº 68 enero 2012. 29. Ficha técnica roflumilast 30. Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP). Informe Público Europeo de Evalua- ción (EPAR). Daxas®. DCI:roflumilast. EMA/464905/2010. Disponible en URL:http://www.ema. europa.eu/docs/en_GB/document_library/EPAR_Public_assessment_report/human/001179/ WC500095213.pdf 31. Roflumilast for severe COPD?. DTB Vol 49, nº 4 Abril 2011. 32. Roflumilast for the management of severe chronic obstructive pulmonary disease Enero 2012. NICE technology appraisal guidance 244. Guidance.nice.org.uk/ta244 33. Ficha técnica bromuro de aclidinio 34. Ficha tecnica glicopirronio 35. Aclidinium bromide for maintenance treatment of COPD. MTRAC noviembre 2012 36. Glycopyrronium Bromide for Chronic Obstructive Pulmonary Disease, NEW DRUG EVALUA- TION. RDTC nº119. Nov 2012. 37. Loutfi Sami Aboussouan. Role of mucoactive agents in the treatment of COPD. Uptodate 2013. 38. Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica sobre Atención Integral al paciente con Enferme- dad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Desde la Atención Primaria a la Especializada. Sociedad Española de Medicina de Familia (semFYC) y Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); 2010 39. National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE). Chronic obstructive pulmonary di- sease: Evidence Update February 2012 40. Quon BS, Gan WQ, Sin DD. Contemporary management of acute exacerbations of COPD: a systematic review and metaanalysis. Chest. 2008;133(3):756-66. doi: 10.1378/chest.07-1207. PubMed http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18321904 41. Walters JA, Gibson PG, Wood-Baker R, Hannay M, Walters EH. Corticosteroides sistémicos para las exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Revision Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2009 Issue 1 Art no. CD001288. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd. 42. Guía terapéuica en atención primaria (semFYC) cuarta edicion; 2010 43. Ram FSM et al. Antibióticos para las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Revisión Cochrane traducida). En: Biblioteca Cochrane Plus 2009 Número 3.