1. PLAN DE CLASE Nº 21
BLOQUE CURRICULAR Nº 3: MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS EN
DOS DIMENSIONES
1. DATOS INFORMATIVOS
Docente(s): Henry David GuamánRumancela
Paralelo(s):
Curso: 1° de Bachillerato general Unificado
Número de Estudiantes:
Fecha: semana del 10 de septiembre al 14 de Septiembre
Número de Períodos:
Eje de Aprendizaje: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
Eje Curricular Integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
TEMA: Movimiento de la trayectoria bidimensional: Movimiento Circular Uniforme
OBJETIVO: Identificar los elementos y ecuaciones del movimiento circular y sus aplicaciones a partir de situaciones reales y
experiencias de laboratorio.
DESTREZAS
Interpretar
los
conceptos
de
periodo, frecuencia,
arco
de
circunferencia,
ángulo central, y
abstraer
conclusiones
en
relación
a
sus
unidades de medida
correspondientes
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
Angulo y velocidad
Experimentos o diferentes
angular
herramientas de medida, las
Velocidad tangencial
magnitudes de los elementos
Posición
periodo, frecuencia, arco de
Periodo y frecuencia
circunferencia, ángulo central.
Definición de las ecuaciones de
movimiento circular uniforme
mediante la relación con el
movimiento rectilíneo.
RECURSOS
Texto
Móvil
Graficas
Cronometro
Graduador
Cinta métrica
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
Identificar los elementos
periodo, frecuencia, arco de
circunferencia,
ángulo
central del movimiento
circular.
Define las ecuaciones y
formulas del movimiento
circular uniforme
2. CONTENIDO
Movimiento Circula Uniforme
En física, el movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando,
con rapidez constante, una trayectoria circular.
Ángulo y velocidad angular
2. El ángulo abarcado en un movimiento circular es igual al cociente entre la longitud del arco de
circunferencia recorrida y el radio.
La velocidad angular es la variación del desplazamiento angular por unidad de tiempo:
Aceleración
La aceleración se obtiene a partir del vector velocidad con la derivación:
3. EVALUACIÓN
1.
2.
1.
2.
3.
4.
Manejo de conceptos
Lecciones escritas
Evaluando con preguntas ya preparadas, sobre el tema anterior para saber si entendieron o no
Lecciones orales
Preguntas al azar para saber si entendieron el tema
Preguntas sobre el tema en el transcurso de la clase
¿Cuál fue el tema de la clase?
¿Cuáles son las formulas?
¿Cómo se deducen las formulas?
¿Cuáles son los elementos del movimiento Circular uniforme?
4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Deberes
1. Memorizarse todas las fórmulas que serán utilizadas en este tema
2. Realizar 10 ejercicios cualquiera, de la Física de Wilson Buffa
Ejercicios en clase
3. Repetir las formulas del movimiento circular uniforme para aplicarlos en los ejercicios 1, 2 y 3 de la
Física de Wilson Buffa