SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 205
Baixar para ler offline
1




          UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
         FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
   INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA




                TRABAJO DE GRADUACIÓN



  “DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO
 CON CAPACIDAD DE 500 kg. PARA EL TALLER
  DE FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
             ELECTROMECÁNICA”
AUTOR:

               JHONNY FREDDY COPA ROQUE

TUTOR:

              ING. OLKER MALDONADO URIA



                     ORURO, 2009
2




               UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
              FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
  CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA




   DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO CON
     CAPACIDAD DE 500 kg. PARA EL TALLER DE
       FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
                ELECTROMECÁNICA
PROYECTO DE GRADO SOMETIDO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO
PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN INGENIERÍA
ELECTROMECÁNICA.

AUTOR:

                   JHONNY FREDDY COPA ROQUE

TUTOR:

                   ING. OLKER MALDONADO URÍA

TRIBUNALES:

                   ING. RAÚL MAMANI GONZALES

                   ING. BENIGNO RÍOS CONDORI

                   ING. EDGAR FREDDY CRUZ PÉREZ



                   ORURO, JUNIO DE 2009
3




                   DEDICATORIA


A Dios por ser mi constante guía.

A mis padres y hermanos por su apoyo incansable.

A mi esposa Sandra y a mí querida hijita Madai por su
constante colaboración y comprensión. Quienes a
través del tiempo supieron inculcarme que con estudio
y sacrificio pueden lograrse muchas cosas en la vida.
4




                 AGRADECIMIENTOS


La conclusión del presente trabajo implica deuda de
gratitud con muchas personas e instituciones, cuya
cooperación  han  contribuido  grandemente  a  este
proyecto.

En principio expreso mis mas sinceros agradecimientos
a toda la planta docente de la carrera de INGENIERÍA
MECÁNICA ELECTROMECÁNICA,     INGENIERÍA ELÉCTRICA e
INGENIERÍA INDUSTRIAL, mas toda la planta docente del
CICLO BÁSICO, por darme la formación académica
adecuada, sin la cual hubiera sido imposible la buena
ejecución del presente proyecto.

De igual manera quiero hacer llegar un agradecimiento
profundo al Ing. Olker Maldonado Uría por su
colaboración desinteresada, siendo para mí una gran
satisfacción el haber trabajado bajo su tutoría y
poder contribuir al constante crecimiento de la
carrera.

Asimismo a mis compañeros y amigos que me colaboraron
en la realización de este proyecto; a todos ellos,
muchas gracias.
5




                         CONTENIDO
                                                      Pag.

CAPÍTULO I           INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES                                      1
    1.1.1 PRODUCCIÓN DEL HIERRO Y ACERO               1
1.2 PROBLEMATIZACIÓN                                  4
1.3 OBJETIVOS                                         6
    1.3.1 OBJETIVO GENERAL                            6
    1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO                         6
1.4 JUSTIFICACIÓN                                     6
1.5 MARCO METODOLÓGICO                                7

CAPÍTULO II          PROCESOS DE FUNDICIÓN
2.1 MARCO TEÓRICO                                     8
    2.1.1 HORNOS ELÉCTRICOS                           8
    2.1.2 HISTORIA                                    8
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORNOS ELÉCTRICOS          10
    2.2.1 HORNO DE RESISTENCIA                        10
    2.2.2 DE ARCO VOLTAICO                            10
    2.2.3 DE INDUCCIÓN                                11
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS                     14
2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE UN HORNO POR ARCO           17
    2.4.1 PARTE MECÁNICA                              18
    2.4.2 PARTE ELÉCTRICA                             18
    2.4.3 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS                   19

CAPÍTULO III SISTEMA ELÉCTRICO
3.1 ARCO ELÉCTRICO                                    20
3.2 APLICACIONES DEL ARCO ELÉCTRICO                   21
3.3 APLICACIONES EN HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO         21
3.4 SISTEMA ELÉCTRICO DEL HORNO POR ARCO              21
3.5 EFECTOS ELÉCTRICOS SOBRE LA LÍNEA DE SUMINISTRO   24
6




    3.5.1 GENERALIDADES                                    24
    3.5.2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN               24
    3.5.3 PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA               25
    3.5.4 REDUCCIÓN DE LOS CONSUMOS DE ELECTRODOS          27
    3.5.5 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS HORNOS
          DE ARCO A TRAVES DEL AUMENTO DE LA TENSIÓN
          SECUNDARIA DE LOS TRANSFORMADORES                28
    3.5.6 FLICKER PROVOCADO POR LOS HORNOS DE ARCO         29
    3.5.7 FUERZAS ELECTRODINÁMICAS PROVOCADAS POR LAS
          CORRIENTES QUE CIRCULAN POR LOS BRAZOS Y
          ELECTRODOS                                       30
    3.5.8 ROTACIÓN DE FASES Y APRIETE DE LOS ELECTRODOS    31
    3.5.9 DESGASTE DE REFRACTARIOS                         31
    3.5.10 OPERACIÓN EN EL PERÍODO DE ESCORIA ESPUMOSA
           CON ALTOS FACTORES DE POTENCIA (COS FI)         32
    3.5.11 ESPECIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES Y REACTORES   33
    3.5.12 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA – BANCOS DE
           CAPACITORES                                     33
    3.5.13 ARMÓNICAS Y FILTROS DE ARMÓNICAS                34
    3.5.14 SOBRETENSIONES                                  35
    3.5.15 PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE                36
3.6 ELECTRODOS                                             37
    3.6.1 EL CARBONO                                       37
    3.6.2 CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS                      37
    3.6.3 APLICACIONES                                     38
    3.6.4 HISTORIA                                         39
    3.6.5 ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN                           40
    3.6.6 PRECAUCIONES                                     40
    3.6.7 ELECTRODO DE CARBÓN O GRAFITO                    41
    3.6.8 COMPOSICIÓN DE LOS ELECTRODOS                    42
    3.6.9 APLICACIONES PRINCIPALES                         42
    3.6.10 USOS                                            42
3.7 MEDIDAS DE AHORRO GENERALES                            43
7




3.8 MEDIDAS ADICIONALES PARA HORNOS DE ARCO ELÉCTRICO     44

CAPÍTULO IV ESTRUCTURA MECÁNICA
4.1 HORNOS DE ARCO ELÉCTRICO                              45
4.2 ESTRUCTURA                                            46
4.3 OPERACIÓN DEL HORNO                                   47
4.4 EJEMPLO DE UN HORNO PARA COLADA CONTÍNUA              48
4.5 BALANCE ENERGÉTICO                                    49
    4.5.1 GENERALIDADES                                   49
    4.5.2 COMPONENTES BÁSICOS DEL BALANCE ENERGÉTICO      50
    4.5.3 BALANCE ENERGÉTICO EN FUNCIONAMIENTO ESTABLE    52
    4.5.4 BALANCE ENERGÉTICO EN FUNCIONAMIENTO REAL       54
4.6 LADRILLOS REFRACTARIOS                                55
    4.6.1 LADRILLOS REFRACTARIOS CON ALTO CONTENIDO
          EN ALUMINA                                      55
    4.6.2 LADRILLOS REFRACTARIOS CON ALTO CONTENIDO
          DE SÍLICE                                       55
4.7 CARACTERÍSTICAS DE LOS LADRILLOS REFRACTARIOS         56
4.8 MANTENIMIENTOS EN HORNOS                              57
    4.8.1 PREVENTIVO                                      58
    4.8.2 PREDICTIVO                                      59
    4.8.3 FALLAS FRECUENTES                               60
4.9 NORMAS PARA HORNOS                                    60
    4.9.1 REGULACIONES PARA ACTIVIDADES PELIGROSAS        61
    4.9.2 UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN                        61
    4.9.3 CONTROLES DE SEGURIDAD                          62
    4.9.4 CONTROL DE FUEGO                                62
    4.9.5 NORMAS A NIVEL INTERNACIONAL                    62
4.10 NUEVAS TECNOLOGÍAS                                   63
    4.10.1 SENSORES Y CONTROL DE PROCESOS                 63
    4.10.2 MATERIALES AVANZADOS PARA TEMPERATURAS ALTAS   63
    4.10.3 SISTEMAS DE GENERACIÓN DE CALOR                64
8




    4.10.4 SISTEMAS DE CONTENCIÓN DE CALOR                 64
    4.10.5 SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR               65
    4.10.6 SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES                65
    4.10.7 ENTRADAS AUXILIARES                             65

CAPÍTULO V    CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS EN
              HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO – CORRELACIÓN
              CON LOS FACTORES DE OPERACIÓN
5.1 INTRODUCCIÓN                                           67
5.2 CONSUMO DE PUNTA Qt (kg/h)Y CONSUMO LINEAL Lc (cm/h)   68
5.3 CONSUMO TOTAL DE ELECTRODOS, Qt (kg/h)                 69
5.4 CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS, Qs(kg/t)             71
5.5 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FÓRMULA DE Qs (kg/t)         72
5.6 RELACIÓN “CONSUMO DE ELECTRODOS/CONSUMO DE ENERGÍA”    73
5.7 CONICIDAD DE LOS ELECTRODOS    – DESGASTE LATERAL      73
5.8 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FÓRMULA COMPLETA DEL CONSUMO
    ESPECÍFICO DE ELECTRODOS Qs (kg/t)                     75
5.9 CONCLUSIONES – FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO
    ESPECÍFICO DE ELECTRODOS                               77
5.10 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN DEL PROYECTO       77

CAPÍTULO VI INGENIERÍA DEL PROYECTO
6.1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD                          80
    6.1.1 FÓRMULAS A UTILIZAR                              80
    6.1.2 CÁLCULO DEL VOLUMEN Y PESO MATERIAL A FUNDIR     81
6.2 DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA                           81
    6.2.1 DIÁMETRO DEL BAÑO (METAL LÍQUIDO)                81
    6.2.2 ALTURA DE LA CUBA O CÁMARA DE REACCIÓN           81
    6.2.3 ESPESOR DE LA PLANCHA                            82
    6.2.4 FLECHA DE LA BÓVEDA, TECHO O TAPA Dr (De 15%)    82
6.3 ESPESOR LADRILLO REFRACTARIO (SECTOR CILINDRO)         82
    6.3.1 CALCULANDO EL RADIO EXTERIOR                     83
    6.3.2 CALCULANDO ÁREAS INTERNA Y EXTERNA DE LAS
          PAREDES DEL HORNO                                83
9




    6.3.3 CÁLCULO ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA                   83
    6.3.4 DETERMINACIÓN COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD
          (LADRILLO)                                       84
6.4 CÁLCULO ESPESOR PAREDES (SECTOR SEMIESFERA INFERIOR)   84
    6.4.1 CÁLCULO EXTERIOR SEMIESFERA INFERIOR             85
    6.4.2 CALCULANDO LAS ÁREAS INTERNA Y EXTERNA
          DE LAS PAREDES DEL HORNO                         85
    6.4.3 CÁLCULO DEL ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA               85
    6.4.4 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD
          NECESARIA DEL LADRILLO EN LA PARTE DE LA
          SEMIESFERA                                       86
6.5 CÁLCULO ESPESOR REFRACTARIO (SECTOR TECHO O BÓVEDA)    86
    6.5.1 CALCULANDO LAS ÁREAS INTERNA Y EXTERNA
          TECHO O BÓVEDA                                   87
    6.5.2 CÁLCULO DEL ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA               87
    6.5.3 CÁLCULO COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD
          NECESARIA DEL TECHO O BÓVEDA                     87
6.6 CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA       88
6.7 DISPOSICIÓN DE ELECTRODOS                              88
6.8 DIMENSIONADO PORTAELECTRODOS                           90
    6.8.1 CÁLCULO ÁREA DE LA JUNTA COBRE (PORTAELECTRODO)
          Y ELECTRODO (CARBÓN GRAFITO)                    90
    6.8.2 CÁLCULO DEL ÁREA DE LA JUNTA                     90
    6.8.3 CÁLCULO PERÍMETRO DEL ELECTRODO                  90
    6.8.4 CÁLCULO ALTURA DEL PORTAELECTRODO                91
    6.8.5 CÁLCULO ESPESOR DEL PORTAELECTRODOS              91
6.9 CÁLCULO DEL ENGRANE DE VOLTEO                          93
    6.9.1 PARA EL ENGRANE DE VOLTEO 1                      95
    6.9.2 PARA EL ENGRANE DE VOLTEO 2                      97
6.10 COEFICIENTE DE DEFORMACIÓN DEL PORTAELECTRODOS        98
6.11 CÁLCULO DE LOS TRANSFORMADORES                        100
6.12 CÁLCULO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN                  103
6.13 CÁLCULO DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS          107
1   0




CAPÍTULO VII ESTUDIO ECONÓMICO
7.1 GENERALIDADES                                           113
7.2 COSTO DEL PROYECTO                                      113
    7.2.1 MATERIALES E INSUMOS                              113
    7.2.2 MANO DE OBRA                                      114
    7.2.3 EQUIPO Y MAQUINARIA                               114
         7.2.3.1 DESGASTE DE HERRAMIENTA                    114
         7.2.3.2 IMPUESTOS DE LEY (IT e IVA)                114
    7.2.4 GASTOS GENERALES                                  115
7.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS                           115

CAPÍTULO VIII       CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA                                                133

PLANOS
ANEXO A TABLAS Y CUADROS DE CONSUMO DE ELECTRODOS
ANEXO B CATÁLOGO DE ACEROS MEPSA
ANEXO B CATÁLOGO DE LADRILLOS Y CASTABLES REPSA
LISTA DE FIGURAS
                                                            Pag.

Fig. 1.1.- Proceso de obtención del arrabio.                1

Fig. 1.2.- Forma física a) Magnetita
                        b) Hematites roja
                        c) Hematites parda                  3

Fig. 1.3.- Proceso Industrial del Mutún
           (Fuente: EL DEBER).                              7
Fig. 2.1.- Taller de fundición con dos
           hornos de arco eléctrico.                        8

Fig. 2.2.- Arco Eléctrico en un horno.                      11

Fig. 2.3.- Horno de Inducción.                              12

Fig. 2.4.- Esquema de un Horno Eléctrico de inducción.      12

Fig. 2.5.- Simbología utilizada en un horno de Inducción.   13
1   1




Fig. 2.6.- Estructura de Horno eléctrico por arco.          18
Fig. 3.1.- Forma de un Arco Eléctrico.                      20
Fig. 3.2.- Esquema eléctrico básico.                        22
Fig. 3.3.- Esquema eléctrico de la subestación del horno.   23
Fig. 3.4.- Circuito equivalente.                            24
Fig. 3.5.- Electrodos de grafito y accesorios.              42
Fig. 4.1.- Partes de un horno eléctrico por arco.           46

Fig. 4.2.- Horno para colada continua.                      48

Fig. 5.1.- Consumo Lineal                                   69

Fig. 5.2.- Consumo Total                                    70

Fig. 5.3.- Consumo por oxidación lateral.                   74
Fig. 6.1.- Esquema de cálculo de la capacidad.              80
Fig. 6.2.- Dimensiones del horno.                           81
Fig. 6.3.- Mampostería cilindro.                            82
Fig. 6.4.- Mampostería semiesfera.                          84
Fig. 6.5.- Dimensiones de parte inferior del horno.         84
Fig. 6.6.- Dimensiones de la bóveda o tapa del horno.       86
Fig. 6.7.- Disposición geométrica de los electrodos.        89

Fig. 6.8.- Área de contacto cobre – grafito.                90

Fig. 6.9.- Dimensiones del portaelectrodo.                  91

Fig. 6.10.- Forma del portaelectrodo.                       91
Fig. 6.11.- Área del portaelectrodo.                        92
Fig. 6.12.- Disposición de las cargas.                      93
Fig. 6.13.- Diagrama de esfuerzos cortantes.                95
Fig. 6.14.- Diagrama de momentos flectores.                 95
Fig. 6.15.- Diagrama de fuerzas en el engrane 1.            95
Fig. 6.16.- Diagrama de fuerzas en el engrane 2.            97
Fig. 6.17.- Diámetros del portaelectrodo.                   98
Fig. 6.18.- Circuito propuesto.                             133
Fig. 6.19.- Forma de los electrodos.                        140
1   2




Fig. 6.20.- Características y altura del horno eléctrico.   141

LISTA DE TABLAS
                                                            Pag.
Cuadro 1.1.- Minerales de hierro.                           2

Cuadro 2.1.- Propiedades de los materiales.                 17

Cuadro 3.1.- Datos del Grafito                              37

Cuadro 4.1.- Valores típicos de conductividad térmica (λ)   57

CUADRO 6.1.- Tensiones a la flexión admisibles
             σadm en (N/mm2)                                98

CUADRO 6.2.- Características eléctricas del horno.          101

CUADRO 6.3.- Datos técnicos transformador de baja.          134

CUADRO 6.4.- Datos técnicos transformador de alta.          135
1   3




                          SIMBOLOGÍA
V :            Tensión de arco.
P :            Potencia de arco.
b:             Distancia entre la faz del electrodo.
RI:            Índice de erosión de refractarios.
Qt :           Consumo de punta de electrodos (kg/h).
Qs :           Consumo específico de electrodos (kg/t).
Lc :           Consumo lineal de electrodos (cm/h).
Ws:            Peso específico del grafito (kg/cm3).
Secc:          Sección del electrodo (cm2).
I:             Corriente o amperaje (A).
D:             Diámetro del electrodo en pulgadas.
Wh:            Consumo específico de energía eléctrica (t/h).
X:             Reactancia operacional del horno (Ohm).
Tan fi:        Tangente del ángulo fi.
K:             Calidad de los electrodos.
qee:           Consumo de energía eléctrica.
Kox:           Factor proporcional a la intensidad de oxidación.
Tox:           Tiempo de exposición a la oxidación (h).
H:             Distancia bóveda – baño (m).
Tint:          Temperatura interior (ºK).
Text:          Temperatura exterior (ºK).
Pacero:        Peso del acero (kg) o (t).
Vacero:        Volumen del acero (m3).
ρacero:        Densidad del acero (kg/m3).
s:             Diámetro del segmento esférico (m).
h:             Altura segmento esférico (m).
r:             Radio segmento esférico (m).
Dbaño:         Diámetro del baño (m).
Dinterior:     Diámetro interior (m).
Hbaño:         Altura baño (m).
H1 :           Altura de la cuba o cámara de reacción (m).
Htotal:        Altura total del horno (m).
Dr :           Flecha de la bóveda (m).
Db :           Diámetro de la bóveda (m).
Hr :           Altura de la bóveda (m).
rint:          Radio interior (m).
rext:          Radio exterior (m).
eladrillo:     Espesor ladrillo (m).
eplancha:      Espesor plancha (m).
Enecesaria:    Energía para una tonelada de acero (kWh/t).
Qe :           Energía necesaria (kWh).
Qn :           Energía neta para la fundición (W).
Aext:          Área externa cilindro (m2).
Aint:          Área interna cilindro (m2).
Am :           Área media logarítmica cilindro (m2).
Kladrillo:     Conductividad térmica ladrillo cilindro (W/m ºK).
Sint:          Diámetro semiesfera interior (m).
Sext:          Diámetro semiesfera exterior (m).
Hsemiesfera:   Altura semiesfera (m).
Ktladrillo:    Conductividad térmica ladrillo tapa (W/m ºK).
Atext:         Área externa techo (m2).
Atint:         Área interna techo (m2).
1   4




Atm:             Área media logarítmica techo (m2).
 :               Rendimiento (%).
Dreac:           Diámetro zona de reacción (m).
Dal electrodo:   Diámetro al electrodo (m).
Delectrodo:      Diámetro del electrodo (mm).
dc :             Densidad de corriente por el electrodo (A/cm2).
ρc :             Densidad de corriente junta cobre-electrodo (A/mm2).
Ajunta:          Área junta cobre-electrodo (mm2).
Hpe:             Altura portaelectrodo (mm).
Pefectivo:       Perímetro efectivo portaelectrodo (mm).
 Eléctrica:      Densidad eléctrica (A/mm2).
e:               Espesor portaelectrodo (mm).
ereal:           Espesor real portaelectrodo (mm).
R1 = Wr1:        Reacción 1 engrane de volteo (kN).
R2 = Wr2:        Reacción 2 engrane de volteo (kN).
Wt1:             Reacción tangencial 1 engrane de volteo (kN).
Wt2:             Reacción tangencial 2 engrane de volteo (kN).
W1 y W2:         Carga total 1 y 2 engrane de volteo (kN).
Tp1 y Tp2:       Par torsión 1 y 2 engrane de volteo (Nm).
Pd:              Paso diametral (mm-1).
z:               Número de dientes del engrane de volteo.
N1 y N2:         Potencia de accionamiento 1 y 2 engrane de volteo (kW).
n:               Velocidad de rotación (rpm).
Vr:              Velocidad de desplazamiento (m/seg).
σb1 y σb2:       Tensión a la flexión admisible (N/mm2).
B:               Ancho de la cara del diente (mm).
Ao :             Área inicial portaelectrodo (mm2).
Af :             Área final portaelectrodo (mm2).
αCu:             Coeficiente de dilatación lineal del cobre (1/ºC).
∆t:              Diferencia de temperaturas (ºC o ºK).
εp :             Coeficiente de deformación del portaelectrodo.
σCu:             Resistencia a la tracción del cobre (N/mm2).
Ecu:             Módulo de elasticidad del cobre (N/mm2).
Pmax:            Presión máxima del perno (N/mm2).
Fmax:            Fuerza máxima del perno (N/mm2).
Aperno:          Área del perno (mm2).
#perno:          Número de pernos.
IBH:             Corriente de baja del horno (A).
UBH:             Tensión de baja del horno (V).
STB:             Potencia aparente transformador de baja (KVA).
IAH:             Corriente de alta del horno (A).
UAH:             Tensión de alta del horno (V).
STA:             Potencia aparente transformador de alta (KVA).
Nu:              Número de Nusselt.
Pr:              Número de Prandt.
Gr:              Número de Grashof.
1   5




                         RESUMEN
El tema que trata el presente trabajo de investigación:
“DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO CON CAPACIDAD DE 500 kg
PARA EL TALLER DE FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELECTROMECÁNICA”, abarca en principio en el capítulo 1 a
realizar una justificación del porque la propuesta presentada.

En el capítulo 2, se describen algunos hornos eléctricos
utilizados para la fusión y características de algunos
materiales que son posibles de fundir.

En el capítulo 3, se hace una descripción del sistema
eléctrico que tiene un horno eléctrico por arco, definiendo en
principio   algunos  fenómenos   y   características  de   los
componentes eléctricos como por ejemplo        los electrodos
utilizados.

En el capítulo 4, describe la estructura mecánica del horno
eléctrico por arco. En realidad se hace una descripción de los
ladrillos refractarios una parte esencial del horno.

En el capítulo 5, se hace descripción de un estudio acerca de
un componente importante, como es el desgaste de los
electrodos a causa de su operación. De la misma forma se tiene
una aplicación práctica de estas relaciones de una fundición
con un horno de estas características ubicadas en la ciudad de
Oruro.

En el capítulo 6, se realiza cálculos y dimensionamiento de
los   componentes  tanto   mecánicos como eléctricos,  para
posterior plasmarlos en planos.

En el capítulo 7, se hace un estudio económico tomando en
cuenta la estructura mecánica, el sistema eléctrico propuesto
y el costo total.

Para culminar en la parte de anexos se incorpora cuadros de
los que se extrajo información, catálogos de aceros y
ladrillos refractarios.

                                      Jhonny Freddy Copa Roque
1   6




                           CAPÍTULO I
                      INTRODUCCIÓN
1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 PRODUCCIÓN DEL HIERRO Y EL ACERO

El diagrama general de la fusión primaria del hierro integra a
la mayoría de las actividades que se desarrollan en el proceso
productivo. No se debe olvidar que los diagramas de flujo son
una de las herramientas utilizadas por los ingenieros y que de
                                            ngenieros
manera automática los deben aplicar o elaborar.




                Fig. 1.1. Proceso de obtención del arrabio.
                     1.1.-


El consumo mundial de productos de acero acabados en 2005
registró   un    aumento    de   aproximadamente        un     6%     y    supera
actualmente los mil millones de toneladas. La evolución del
consumo    aparente      resulta       sumamente      dispar        entre     las
principales     regiones     geográficas.       El     consumo        aparente,
excluida   China,     experimentó      una    caída    del     1,0%       debida,
fundamentalmente, a la notable disminución observada en Europa
y   Norteamérica.     China,     por     el   contrario,       registró       un
1   7




incremento del consumo aparente del 23% y representa en la
actualidad         prácticamente             un    32%        de     la    demanda      mundial         de
acero. En Europa y Norteamérica, tras un año 2004 marcado por
un    significativo             aumento       de        los     stocks         motivado       por       las
previsiones de incremento de precios, el 2005 se caracterizó
por   un     fenómeno       de     reducción             de     stocks,         registrándose           la
siguiente evolución: -6% en Europa, -7% en Norteamérica, 0,0%
en Sudamérica, +5% en CEI, +5% en Asia (excluida China), +3%
en Oriente Medio (Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre).

La    producción         mundial        de     acero          bruto       en    2005    ascendió             a
1.129,4 millones de toneladas, lo que supone un incremento del
5,9% con respecto a 2004. Esa evolución resultó dispar en las
diferentes regiones geográficas. El aumento registrado se debe
fundamentalmente            a    las     empresas             siderúrgicas            chinas,          cuya
producción        se     incrementó          en    un     24,6%,          situándose         en       349,4
millones       de      toneladas,         lo       que        representa         el     31%       de    la
producción         mundial,        frente          al     26,3%       en       2004.    Se       observó
asimismo       un        incremento,          aunque           más        moderado,         en        India
(+16,7%). Asia produce actualmente la mitad del acero mundial,
a    pesar    de    que     la     contribución                japonesa         se     ha    mantenido
estable.       Paralelamente,             el       volumen           de    producción            de    las
empresas siderúrgicas europeas y norteamericanas se redujo en
un    3,6%    y     un    5,3%     respectivamente                   (Fuente: Wikipedia,                la
enciclopedia libre). Los procesos para la obtención de hierro
fueron       conocidos          desde    el        año        1200    a.C.       Los    principales
minerales de los que se extrae el hierro son:

                         Cuadro 1.1.- Minerales de hierro.

             Hematita (mena roja)                             70% de hierro

             Magnetita (mena negra)                           72.4% de hierro

             Siderita (mena café pobre)                       48.3% de hierro

             Limonita (mena café)                             60-65% de hierro
1   8




La mena café es la mejor para la producción de hierro, existen
grandes yacimientos de este mineral en Estados Unidos y en
Suecia.        En     todo      el    mundo      se     pueden         encontrar      grandes
cantidades          de   pirita,      pero      no    es    utilizable          por   su   gran
contenido de azufre.




                                  a                            b                       c

          Fig. 1.2.- Forma Física: a) Magnetita, b) Hematites Roja,

                              c) Limonita o Hematites Parda.

Para la producción de hierro y acero son necesarios cuatro
elementos fundamentales:

     1. Mineral de hierro
     2. Coque
     3. Piedra caliza
     4. Aire

Los tres primeros se extraen de minas y son transportados y
preparados antes de que se introduzcan al sistema en el que se
producirá el arrabio.

El    arrabio       es   un     hierro     de    poca      calidad,       su    contenido   de
carbono no está controlado y la cantidad de azufre rebasa los
mínimos permitidos en los hierros comerciales. Sin embargo es
el producto de un proceso conocido como la fusión primaria del
hierro    y     del      cual    todos     los       hierros       y   aceros    comerciales
proceden.

A la caliza, el coque y el mineral de hierro se les prepara
antes     de    introducirse          al     alto      horno       para    que    tengan    la
calidad, el tamaño y la temperatura adecuada, esto se logra
1   9




por     medio     del      lavado,    triturado        y     cribado      de     los     tres
materiales.

En nuestro país actualmente se tienen industrias que realizan
este     trabajo,          sin    embargo      la     producción          de     acero    es
insuficiente ante la creciente demanda de repuestos de grandes
empresas     transnacionales          como      los    son       INTI     RAYMI     y    SAN
CRISTOBAL,        solo      mencionar       algunos        ejemplos.       Las     empresas
nacionales dedicadas al rubro de la fundición utilizan métodos
que en su mayoría son por procesos de fusión por inducción,
entre estas se citan: Industrias Eduardo, Fundición Chavarria,
Tecno     Acero       entre      otras.    Y    métodos         de    fusión     por     arco
eléctrico       los      utilizan:        Fundición        Aceros       Tesa,     Fundición
Taurus y Fundición Catavi (otrora parte de la COMIBOL, que
actualmente está paralizada).

De la misma manera en los últimos tiempos en nuestro país se
ha descubierto un gran potencial siderúrgico (YACIMIENTO DEL
MUTÚN), con una reserva importante de hierro con una pureza
(riqueza) promedio del 50 %, que es la materia base de las
diferentes aleaciones de acero. La empresa que realiza los
trabajos de montaje de la planta (JINDALL STEEL), realizará
los trabajos de transformación del mineral de hierro en acero
(perfiles, planchones, palanquilla y fierro de construcción).
Dentro de todo este proceso dicha empresa utilizará un horno
eléctrico por arco para transformar los pellets de hierro en
acero     para        su      posterior        obtención         de      los      productos
anteriormente         mencionados,         mediante        un        proceso     denominado
colada continua.

1.2 PROBLEMATIZACIÓN

¿Cuál es la problemática?

La problemática que se pretende resolver es, la necesidad de
formar recursos humanos en la carrera de Ingeniería Mecánica y
Electromecánica, capacitados en el área de la fundición del
2   0




acero.      Y     como    carrera       con       acreditación         al    MERCOSUR        es
necesario         tener     un        equipamiento         para        satisfacer         esta
necesidad.

¿Por qué un horno eléctrico por arco?

En primer término un proceso de fusión mediante este tipo de
horno, nos permite fundir aceros de diferentes variedades e
incluso     algunas        aleaciones.        Este       proceso       también         permite
obtener     elevadas temperaturas                 suficientes para           la    fundición
del acero y otras aleaciones especiales.

¿Cuál es la aplicación de la fundición en el desarrollo de los
países?

Es sumamente elevada la importancia de la producción de piezas
fundidas, casi todas las máquinas y aparatos tienen piezas de
fundición. No hay rama en la construcción de maquinaria, la
industria         de     fabricación         de       aparatos     y        en    la    misma
construcción,          donde     no     se    utilicen       piezas         fundidas.        La
fundición es uno de los métodos mas viejos utilizados aún en
la antigüedad para producir artículos de metal, inicialmente
se cobre y bronce, luego de hierro colado y mas tarde de acero
y   otras       aleaciones.      El    rápido         desarrollo   de       la    tecnología
plantea ante la producción de piezas fundidas el problema de
la satisfacción de las demandas de las diferentes ramas de la
industria        en    piezas    fundidas         y    elevación       constante        de   su
producción. Es por esa razón que se han desarrollado métodos
de fundición con el fin de obtener piezas fundidas de diversas
características, como por ejemplo los aceros en sus diferentes
variedades, que en hornos que utilizan combustibles es muy
difícil su obtención y además el costo que representa, así
como su impacto ambiental y regular distribución.
2   1




1.3 OBJETIVOS
1.3.1      OBJETIVO GENERAL


  •   Proponer el diseño de este horno tomando en cuenta que
      esto incluye la estructura metálica (parte mecánica) y su
      mando respectivo (sistema eléctrico), con una capacidad
      de 500 kg.


1.3.2      OBJETIVO ESPECÍFICO


  •   Determinar   y    obtener    información    de   las   variables   que
      permiten el funcionamiento de estos hornos.
  •   Hacer el estudio de las ventajas y desventajas que este
      tipo de horno tiene respecto a los otros.
  •   Determinar el tamaño y la capacidad adecuada tomando en
      cuenta el estudio en el consumo eléctrico.
  •   Analizar     algunos        fenómenos      relacionados     con    su
      funcionamiento.


1.4 JUSTIFICACIÓN

En nuestra carrera se tiene dos materias relacionadas con esta
área que son       MEC–2239 “Mecánica de Fabricación” y MEC-2243
“Procesos de Manufactura”, que en su parte de taller no se
cuenta con materiales y equipos adecuados relacionado con el
actual avance siderúrgico en el mundo y en particular Bolivia.
Por   lo   tanto   el    presente     trabajo     pretende    proponer   un
equipamiento significativo de nuestro taller para así formar
en un futuro cercano profesionales con sólidos conocimientos
en esta área.

Es de conocimiento nacional e internacional que Bolivia posee
un yacimiento rico en hierro con una reserva que dentro los
próximos 40 años solo se explotará el 2% de toda esta riqueza
(Fuente: Matutino EL DEBER 2005).
2   2




       Fig. 1.3.- Proceso Industrial del Mutún (Fuente: EL DEBER).


1.5 MARCO METODOLÓGICO

Este tema de investigación es bastante amplio porque en forma
general     abarca   muchas   áreas    relacionadas      a    la    INGENIERÍA
MECÁNICA Y     ELÉCTRICA en     particular, pero      se     va a     requerir
otras que darán su aporte significativo. Se utilizará algunos
cuadros estadísticos comparando variables de funcionamiento.

Se   hará    cálculos    de    las    partes   críticas       eléctricas          y
mecánicas,     utilizando     para    ello   softwares       de    respaldo       y
dibujo.
2   3




                               CAPÍTULO II
                 PROCESOS DE FUNDICIÓN
2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 HORNOS ELÉCTRICOS

Un horno de arco eléctrico (siglas en inglés: EAF “Electric
Arc Furnace”) es un horno que se calienta por medio de un arco
eléctrico. Los tamaños de un horno de arco eléctrico van desde
la tonelada de capacidad (utilizado en fundiciones) hasta las
400    toneladas        de     capacidad            utilizada       en     la    industria
metalúrgica. Además, existen hornos de laboratorio que tienen
una capacidad         de    apenas doce            gramos. La temperatura            en el
interior de un horno de arco eléctrico puede alcanzar los 1800
grados celsius (ºC).

2.1.2 HISTORIA




       Fig. 2.1.- Taller de fundición con dos hornos de arco eléctrico.


El    primer horno eléctrico                  de   arco fue desarrollado            por el
francés Paul Héroult, con una planta comercial establecida en
EE.UU. en 1907. En principio, el acero obtenido en horno por
arco eléctrico era un producto especial para la fabricación de
máquinas         herramienta      y    de     acero    para    resortes.        También    se
utilizaron para preparar carburo de calcio para lámparas.

En    el    siglo    XIX,    el       horno    de     arco    eléctrico     se    empezó       a
emplear en la fundición de hierro. Sir Humphry Davy llevó a
cabo       una   demostración         experimental           del   horno   en    1810;     el
2   4




método de soldadura por arco eléctrico fue investigado por
Pepys en 1815; Pinchon intentó crear un horno electrotérmico
en 1853; y, en 1878 - 79, Sir William Siemens patentó el horno
de arco eléctrico. El horno eléctrico de Stassano era un horno
de arco que rotaba para mezclar la colada.

Los hornos de arco eléctrico fueron utilizados en la Segunda
Guerra Mundial para la producción de aleaciones de acero, fue
después cuando la fabricación de acero por este método comenzó
a expandirse. El bajo coste en relación a su capacidad de
producción permitió establecerse nuevas acerías en Europa en
la postguerra, y también permitió competir en bajo coste con
los     grandes        fabricantes     de     Estados     Unidos,      tales    como
Bethlehem       Steel    y   U.S.    Steel,      con   productos      de   viguería,
embarrados, cables y laminados para el mercado estadounidense.
Cuando Nucor, que ahora es uno de los mayores productores de
acero de los Estados Unidos, decidió entrar en el mercado de
aceros alargados en 1969, comenzaron con una acería pequeña,
en cuyo interior se encontraba el horno de arco eléctrico, y
que   pronto      le    siguieron     otros      fabricantes.    Mientras      Nucor
crecía rápidamente a lo largo de la costa este de los Estados
Unidos,        las     empresas      que    le     seguían      con       operaciones
mercantiles          localizadas     para   aceros      alargados     y    viguería,
donde el uso del horno de arco eléctrico permitía flexibilidad
en las plantas de producción, adaptándose a la demanda local.
Este mismo patrón fue seguido en otros países, en donde el
horno     de    arco     eléctrico     se   utilizaba     principalmente        para
producción de viguería.

En 1987, la compañía Nucor tomó la decisión de expandir su
negocio en el mercado de productos laminados, utilizando para
ello el horno de arco eléctrico. El hecho de que un horno de
arco eléctrico use acero procedente de chatarra como materia
prima tiene un impacto en la calidad de un producto laminado,
debido al control de calidad limitado sobre las impurezas que
contienen un acero procedente de chatarra.
2   5




2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORNOS ELÉCTRICOS

Producen temperaturas muy elevadas y son los más indicados
para la desulfuración y desfosforación de la fundición y para
la obtención de aceros especiales, porque en ellos el metal
que se elabora se halla ya libre de todo cuerpo extraño (aire,
gas, carbón, etc.).

Pueden usarse para el afinamiento de la fundición cargándolos
de    trozos      de   hierro,      virutas,         etc.    Y    haciendo       luego    la
adicción     de     los     elementos      necesarios.           La   potencia     de    los
hornos      eléctricos       se     expresa      por    los      kilovatios       (kW)    de
corriente      absorbida,         que     en   los     hornos     de     gran    capacidad
sobrepasan el millar. La cantidad de calor que produce un kWh
se obtiene por la fórmula:




Los hornos eléctricos pueden ser de resistencia, de arco y de
inducción.

2.2.1 HORNO DE RESISTENCIA

Se basa en el principio de que un cuerpo conductor atravesado
por    la    corriente        eléctrica        se      calienta        hasta     fundirse.
Prácticamente estos hornos (construidos con materiales de alta
resistencia       eléctrica)        se    usan    hoy      mas    bien    para    producir
temperatura       hasta      1000    °C    para      los    distintos      tratamientos
térmicos, y muy pocos para fusión de acero.

2.2.2 DE ARCO VOLTAICO

Es    un    flujo      de   chispas       entre      dos    conductores         eléctricos
aproximados,        que da        una luz vivísima y              una temperatura de
3000°C. Un polo esta constituido por electrodos de grafito o
de carbón y el otro es el mismo acero que se quiere fundir.
2   6




                    Fig. 2.2.- Arco Eléctrico en un horno.


En este sistema, que es el más empleado, la corriente pasa a
través del material y se llama por esto arco directo, mientras
que si el arco se establece entre los extremos se llama arco
indirecto.

Existen y funcionan hornos por arco de varios tipos (Stassano,
Heroul,    Girod,     Fiat,       etc.)   formados     por      un   recipiente
cilíndrico    de    chapas    y    perfilados    de    hierro    revestido   de
material refractario cubiertos de un cielo raso que los cierra
completamente. En la parte delantera hay una puerta para la
carga del material y el agujero de colada; en el cielo raso se
encuentran tres agujeros para el paso de los electrodos. La
base es curva y apoya sobre los rieles de manera que se puede
inclinar para verter la colada. Los hornos de arco funcionan
con un voltaje muy bajo (150 voltios) y fuerte amperaje (1500
a   4000   amperios),     y   la    regulación    de    los     electrodos   es
automática.

2.2.3 DE INDUCCIÓN

No es mas que un gran transformador en el cual el circuito
secundario esta constituido por material a elaborar. En ellos
la corriente de las líneas que circula en las bobinas es de
poca intensidad y de gran voltaje, mientras que la corriente
inducida en el circuito secundario, formado por el material
metálico colocado en la solera o crisol del horno y es de poco
2   7




voltaje      y gran       intensidad. Es este       fuerte amperaje       lo que
determina en el horno este aumento de temperatura que funde el
acero colocado en el crisol.




                                     Fig. 2.3.- Horno de Inducción.


Para    iniciar      el    trabajo   en    esta   clase   de    hornos   hay   que
depositar en la solera una chapa bien caliente sobre la cual
se    hace   luego    la    carga    del   material   a   tratar.   Aunque     mas
costosos      que    los    hornos   a     combustión,    los   eléctricos     son
preferidos por la uniformidad de calentamiento y por la pureza
y homogeneidad de los aceros obtenidos.




             Fig. 2.4.- Esquema de un Horno Eléctrico de inducción.


El funcionamiento del Horno de inducción es el siguiente:

     1. Por medio del control de velocidad se hace funcionar el
       motor para proporcionarle energía mecánica al alternador
       de alta frecuencia.
2   8




  2. El alternador de alta frecuencia proporciona la energía
      alterna utilizada por el horno de inducción, esta energía
      pasa a través de un banco de capacitores automáticos para
      poder regular el factor de potencia.
  3. Un     sensor    de    temperatura      registra       la    temperatura     del
      horno,     la     señal     es     transmitida    a        un   indicador   de
      temperatura y a su vez a un controlador o variador de
      velocidad.
  4. El     variador       de   velocidad    regula    las       revoluciones     por
      minuto, al hacer esto esta variando la frecuencia del
      alternador.

Los hornos de inducción utilizan un tipo de simbología que
mostramos a continuación:




          Fig. 2.5.- Simbología utilizada en un horno de Inducción.


Ventajas y Desventajas del horno de Inducción

  •   Los      hornos       son        siempre   rebatibles           mecánica         o
      hidráulicamente, y llevan el perno de rotación bajo la
      piquera de colada.
  •   Los hornos emplean corriente monofásica si son de poca
      capacidad, y corriente trifásica, con más canales, si son
      grandes.
  •   El factor de potencia es, aproximadamente 0,70 lo que
      obliga, en la mayoría de los casos, a acoplar uno o más
      condensadores para aumentarlo a 0,80.
2   9




     •   Las pérdidas de material por oxidación son mínimas y el
         funcionamiento resulta económico.
     •   Su producción es de gran calidad, con oxidaciones muy
         reducidas y análisis constantes.
     •   Se obtiene también la supresión de los electrodos, una
         economía         en   los     gastos      de    funcionamiento       y    un   menor
         consumo de corriente eléctrica.
     •   Los gastos de instalación son muy elevados. Se emplean
         particularmente             en     las    fundiciones      de   aceros      aleados
         especiales o de aleaciones de hierro colado y en menor
         escala en las fundiciones de hierro colado gris.
     •   Son menos riesgosos para la planta.
     •   No hacen ruido.
     •   No son construidos en el país.

2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS

Aunque            es    difícil      establecer         las     propiedades       físicas       y
mecánicas del acero debido a que estas varían con los ajustes
en       su       composición      y      los     diversos      tratamientos       térmicos,
químicos o mecánicos, con los que pueden conseguirse aceros
con combinaciones de características adecuadas para infinidad
de       aplicaciones,            se        pueden      citar     algunas        propiedades
genéricas:

              •    Su densidad media es de 7850 kg/m3.
              •    En    función       de    la   temperatura      el    acero     se   puede
                   contraer, dilatar o fundir.
              •    El punto de fusión del acero depende del tipo de
                   aleación. El de su componente principal, el hierro
                   es de alrededor de 1510 ºC, sin embargo el acero
                   presenta       frecuentemente         temperaturas       de    fusión    de
                   alrededor de 1375 ºC (2500 ºF). Por otra parte el
                   acero rápido funde a 1650ºC
              •    Su punto de ebullición es de alrededor de 3000 ºC
                   (5400 ºF).
3   0




        •   Es un material muy tenaz, especialmente en alguna de
            las aleaciones usadas para fabricar herramientas.
        •   Relativamente          dúctil.       Con       él     se    obtienen              hilos
            delgados llamados alambres.
        •   Es    maleable.        Se    pueden          obtener       láminas          delgadas
            llamadas        hojalata.      La    hojalata          es       una       lámina    de
            acero,        de     entre     0,5       y     0,12        mm        de     espesor,
            recubierta, generalmente de forma electrolítica, por
            estaño.
        •   Permite         una       buena      mecanización                   en      máquinas
            herramientas          antes        de        recibir        un           tratamiento
            térmico.
        •   Algunas composiciones y formas del acero mantienen
            mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite
            elástico.

La fusión consiste en hacer pasar los metales y sus aleaciones
del   estado     sólido     al    estado      líquido,       generando               determinada
cantidad de calor, bien definida y característica para cada
metal o aleación. Dependiendo de su contenido en carbono se
clasifican en:

  •   Acero bajo en carbono: menos del 0,25% de C en peso. Son
      blandos      pero        dúctiles.        Se       utilizan           en        vehículos,
      tuberías, elementos estructurales, etc. También existen
      los   aceros     de      alta     resistencia         y   baja        aleación,          que
      contienen otros elementos aleados hasta un 10% en peso;
      tienen     una   mayor       resistencia            mecánica          y        pueden     ser
      trabajados fácilmente.
  •   Acero medio en carbono: entre 0,25% y 0,6% de C en peso.
      Para mejorar sus propiedades son tratados térmicamente.
      Son más resistentes que los aceros bajos en carbono, pero
      menos dúctiles; se emplean en piezas de ingeniería que
      requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste.
  •   Acero alto en carbono: entre 0,60% y 1,4% de C en peso.
      Son aún más resistentes, pero también menos dúctiles. Se
3   1




       añaden       otros      elementos          para    que    formen      carburos,      por
       ejemplo, con wolframio se forma el carburo de wolframio,
       estos carburos son muy duros. Estos aceros se emplean
       principalmente en herramientas.
  •    También          existe      otra        clasificación         de    los   aceros    al
       carbono (sin alear) según su contenido en carbono:
            o    Los     aceros          hipoeutectoides,            cuyo    contenido      en
                 carbono       a    temperatura          eutectoide         (727°C)     oscila
                 entre 0.02% y 0,77%.
            o    Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es
                 de 0,77%.
            o    Los     aceros          hipereutectoides            con    contenidos      en
                 carbono de 0,77% a 2,11%
  •    Aceros inoxidables: uno de los inconvenientes del hierro
       es que se oxida con facilidad. Hay una serie de aceros a
       los       que      se       les     añaden        otros       elementos        aleantes
       (principalmente cromo) para que sean más resistentes a la
       corrosión, se llaman aceros inoxidables.
  •    Fundición: cuando el contenido en carbono es superior a
       un       2,11%    en    peso,       la    aleación       se   denomina     fundición.
       Generalmente tienen entre un 3% y un 4,5% de C en peso.
       Hay       distintos         tipos    de       fundiciones      (gris,      esferoidal,
       blanca       y    maleable);         según        el   tipo     se    utilizan      para
       distintas aplicaciones: en motores, válvulas, engranajes,
       etc.

Como se comprende fácilmente, después de que ha alcanzado la
temperatura o punto de fusión es necesario aplicar más calor
para poder transformar el metal o la aleación de sólido a
líquido. Durante este periodo la temperatura no aumenta y la
cantidad         de calor generada destinada solamente a disgregar el
estado sólido, se llama calor latente de fusión. Sí cuando
toda   la       masa     es    líquida,         se    continúa       generando     calor,    la
temperatura vuelve a aumentar y el metal se recalienta.
3   2




La     siguiente        tabla           indica    los    puntos   de     fusión,     calores
específicos medios y calores latentes de fusión de algunos de
los         metales      y           aleaciones    más    corrientes       empleados     en
fundición.




                 Cuadro 2.1: Propiedades de los materiales
Fuente: Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Acero"

     Metal            Temperatura            Calor            Calor          Calor
        ó              de fusión           específico       específico     latente de
                             0
  aleación                       C         del sólido      del líquido       fusión
Estaño                   232                 0.056           0.061            14
Plomo                    327                 0.031            0.04             6
Zinc                     420                 0.094           0.121            28
Magnesio                 650                  0.25           -----            72
Aluminio                 657                  0.23            0.39            85
Latón                    900                 0.092           -----           ----
Bronce                900 a 960               0.09           -----           ----
Cobre                    1083                0.094           0.156            43
Fundición                1200                 0.16            0.20            70
gris
Fundición                1100                 0.16            ----           ----
blanca
Acero                    1400                 0.12            ----            50
Níquel                   1455                 0.11            ----            58




2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE UN HORNO POR ARCO


Se utilizan, principalmente, para la fabricación de acero a
partir de chatarra y/o prerreducidos. En un horno eléctrico de
arco se pueden distinguir 3 partes fundamentales:
3   3




          Fig. 2.6.- Estructura de Horno Eléctrico por arco.



2.4.1 PARTE MECÁNICA


Compuesta de:


       - Cuba.
       - Anillos de bóveda.
       - Plataforma.
       - Mecanismo de basculación.
       - Brazos portaelectrodos y columnas.
       - Mecanismo de accionamiento de electrodos.
       - Superestructura.
       - Vigas de suspensión de bóveda.
       - Mecanismo de elevación y giro de bóveda.


2.4.2 PARTE ELÉCTRICA


Compuesta de:


       - Seccionador de entrada.
       - Interruptor general.
       - Transformador de potencia, (reductor de tensión).
       - Paneles de mando y control.
3   4




         - Embarrado secundario.
         - Batería de condensadores.


2.4.3 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
         - Circuito hidráulico.
         -    Equipo de regulación.

Por lo regular son hornos que sólo se cargan con chatarra de
acero de alta calidad. Son utilizados para la fusión de aceros
para   herramientas,           de    alta     calidad,     de    resistencia        a   la
temperatura o inoxidables. Considerando que estos hornos son
para la producción de aceros de alta calidad siempre están
recubiertos con ladrillos de la línea básica.

Existen hornos de arco eléctrico que pueden contener hasta 270
toneladas de material fundido. Para fundir 115 toneladas se
requieren aproximadamente tres horas y 50000 kWh. También en
estos hornos se inyecta oxígeno puro por medio de una lanza.

Los hornos de arco eléctrico funcionan con tres electrodos de
grafito los que pueden llegar a tener 760 mm de diámetro y
longitud      de     hasta   12     m.   La   mayoría    operan       a   150   V   y   la
corriente eléctrica es de 12000 A. Estos equipos tienen un
crisol o cuerpo de placa de acero forrado con refractario y su
bóveda es de refractario también sostenida por un cincho de
acero, por lo regular enfriado con agua. Para la carga del
horno los electrodos y la bóveda se mueven dejando descubierto
al crisol, en el que se deposita la carga por medio de un
puente       grúa.     Estos        equipos    son   los        más   utilizados        en
industrias de tamaño mediano y pequeño, en donde la producción
del acero es para un fin determinado, como varilla corrugada,
aleaciones especiales, etc.
3   5




                             CAPÍTULO III
                 SISTEMA ELÉCTRICO
3.1. ARCO ELÉCTRICO




                      Fig. 3.1.- Forma de un Arco Eléctrico.


En   electricidad       se   denomina     arco    eléctrico    o   también      arco
voltaico    a    la    descarga       eléctrica    que   se   forma     entre   dos
electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados
en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a
baja presión, o al aire libre. Fue descubierto y demostrado
por primera vez por el químico británico Humphry Davy en 1800.
Para iniciar un arco se ponen en contacto, brevemente, los
extremos de dos electrodos, usualmente en forma de lápiz, por
lo general de grafito, y se hace pasar una corriente intensa a
través de ellos. Esta corriente provoca un gran calentamiento
en el punto de contacto, que al separarse los electrodos, se
forma entre ellos una descarga luminosa similar a una llama.

En   un   arco   abierto      al   aire   a    presión   normal    el   electrodo
alcanza una temperatura de 3500 ºC. Durante el tiempo de la
descarga se produce           una luminosidad muy         intensa y       un    gran
desprendimiento        de    calor.    Ambos     fenómenos,   en   caso    de    ser
accidentales, pueden ser sumamente destructivos, como ocurre
con la perforación de aisladores en las líneas de transporte
3   6




de energía eléctrica o de los aislantes de conductores y otros
elementos eléctricos o electrónicos.

3.2 APLICACIONES DEL ARCO ELÉCTRICO

El arco eléctrico utilizado de forma controlada se ha empleado
como    fuente    de     luz,    antes         de   la       invención     de       la    lámpara
incandescente          e      incluso           después,            en     la         industria
cinematográfica para conseguir fuertes intensidades luminosas
en la filmación de películas así como en los proyectores de
las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico
se continúan utilizando en la industria para la soldadura de
metales y otros procedimientos metalúrgicos. En este último
tipo de aplicaciones el intenso calor generado por el arco
eléctrico suele utilizarse en hornos especiales para fundir
materiales       refractarios.            En    este         tipo    de        hornos      pueden
alcanzarse fácilmente temperaturas del orden de los 3500 ºC.
La   ventaja     especial       de    este      procedimiento             es    una      completa
independencia a          la hora de            elegir los productos a aplicar
(chatarra, esponja de hierro, arrabio así como otro tipo de
aleación).

3.3 APLICACIONES EN HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO

La     energía    eléctrica          también        es       muy    utilizada            para   la
producción de calor por medio del arco voltaico en los hornos
de   fundición,        es   posible       fundir         a    partir      de     chatarra       de
hierro, de cobre o de otros metales, de difícil fusibilidad en
hornos de reducción de óxidos metálicos (en estos últimos los
electrodos       penetran       en   la    masa       constituida         por       los    óxidos
metálicos a reducir).

3.4 SISTEMA ELÉCTRICO DEL HORNO POR ARCO

En   general,      los      hornos    de       arco      se    conectan         a   una     línea
eléctrica de 6.9 a 40 kV.                      Existen instalaciones conectadas
directamente a una tensión de 130 kV e incluso 220 kV, pero lo
3   7




mas frecuente es disponer un transformador escalón para pasar
de la línea de alta tensión (130 o 220 kV) a la tensión de
entrada a la subestación del horno, tal como se muestra en la
figura.




                                         Fig.3.2.- Esquema eléctrico básico.

Dentro    de   una   subestación    propia    de   horno   los    elementos
principales son:

          - Los seccionadores de entrada con fusibles, (1) para
            la instalación eléctrica del horno y (2) para la
            puesta a tierra de la línea de entrada.
          - El interruptor general (3), de diseño específico para
            hornos   de   arco,    que   permite    un   alto    número   de
            maniobras de desconexión del horno en carga. Los dos
            tipos más utilizados son el interruptor de vacío y el
            de aire comprimido, quedando para bajas potencias el
            interruptor magnético al aire.
          - El transformador de horno (4) para reducir la tensión
            de entrada (10 a 40 kV y muy frecuentemente 30 kV) a
3   8




         las tensiones requeridas para el funcionamiento del
         horno.

Son frecuentes algunos casos:

       - El   sistema    de   protección   (5)   con   pararrayos   auto
         valvulares de ZnO.
       - El equipo de filtrado de armónicos y de corrección
         del flicker, cuando la capacidad de la línea no es
         suficiente.




       Fig. 3.3.- Esquema eléctrico de la subestación del horno.

A ambos lados del       interruptor general      (3) se   disponen los
transformadores de medida de tensión (6) e intensidad (7) en
alta tensión. Asimismo en el lado secundario del transformador
principal (4) se disponen los transformadores reductores de
3   9




tensión y de medida de intensidad (8), cuyas señales van al
panel de control y al equipo de regulación de electrodos.

Por    las    intensidades     muy      altas     del       circuito     secundario         a
tensiones del orden de 1000 V y las elevadas tensiones del
primario      del    transformador       (normalmente          10    a     40    kV   pero
pudiendo      llegar   en   ocasiones       a    110    –    220    kV),    y    cableado
correspondientes para asegurar un funcionamiento continuo, en
muchos casos de 24 horas/día, 7 días/semana.

3.5 EFECTOS ELÉCTRICOS SOBRE LA LÍNEA DE SUMINISTRO

3.5.1 GENERALIDADES

La alimentación eléctrica de un horno de arco de alta potencia
sufre unas variaciones en la potencia demandada que pueden ser
elevadas, sobre todo en la primera parte de la fusión. La
tensión en el arco no es sinusoidal, sino rectangular, lo que
introduce armónicos en el circuito. Asimismo, la intensidad en
el    circuito      secundario      tampoco        es   exactamente         sinusoidal
aunque       la   desviación       es   pequeña.        Finalmente,         se    pueden
producir en el circuito de alta tensión puntas de tensión en
determinadas        circunstancias que           aconsejan la instalación de
limitadores de tensión adecuados.

3.5.2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN

El circuito equivalente del horno de arco es muy simple:




                                                Fig. 3.4.- Circuito equivalente.


X es la reactancia del circuito, V es la tensión en vacío, Va
es    la   tensión     de   arco    e   I   es     la   corriente.         El    arco   es
4   0




resistivo, por tanto, la corriente está en fase con la tensión
de arco. La tensión de arco es definida por la longitud del
arco. Las principales correlaciones entre los parámetros son
(para un circuito monofásico):




Puede ser incluida la resistencia de pérdidas del circuito
para calcular el rendimiento eléctrico del horno.

Una pequeña complicación          es   el hecho de la reactancia del
circuito variar en función de la etapa de operación y del
coseno fi. Por ese motivo, para hacer los cálculos de los
parámetros operacionales del horno generalmente es necesario
partir   de   un   determinado    coseno    fi   y,   para    cada   etapa   de
operación, afectar a la reactancia del correspondiente factor
operacional        (que   puede        variar    entre       1,05    e   1,45
aproximadamente).

3.5.3 PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA

Para producir una tonelada de acero es necesaria una cantidad
de energía que depende del tipo de carga metálica, del tipo de
producto,     de la temperatura        final, del tipo        y cantidad de
escoria y de otros factores. Si el horno es mal operado, con
elevados tiempos de paradas, con frecuentes aperturas de la
bóveda o con tiempos de afine muy dilatados, los consumos de
energía por tonelada aumentan.
4   1




Sin embargo, de un modo general, para producción de acero, en
condiciones     normales,     se        espera    que   el    horno     consuma
aproximadamente 550 kWh por tonelada de acero




Una porción de esa energía es normalmente producida por medios
químicos,     generalmente inyectando oxígeno,           mas    la    principal
parte es suministrada por el arco eléctrico. Como ejemplo,
puede ser considerado un horno que opere consumiendo 30 Nm³ de
oxígeno por tonelada de acero producida.




En este caso, la energía suministrada por la combustión del
carbono será igual a:




Y, para completar la producción de una tonelada de acero serán
necesarios:




Que   serán    provistos    por    el    arco    eléctrico.    La    producción
horaria del horno será proporcional a la potencia activa (kW)
e inversamente proporcional al consumo específico de energía
eléctrica.

En el ejemplo anterior, si la potencia activa fuese de 44500
kW, la productividad sería:
4   2




Si el horno tuviese una capacidad de 100 toneladas, el tiempo
de horno conectado (power on) sería de:




Y, si los tiempos de parada por colada fuesen de 0,25 h, el
tiempo total para producir las 100 toneladas (tiempo tap to
tap) sería de 1,25 horas, la productividad real sería:




Y, la producción en el período de 24 horas sería:




El consumo específico de energía depende fuertemente del tipo
de   carga.   Los    hornos       que   utilizan    carga    de    prerreducidos,
además de calentar la carga hasta la temperatura de sangrado
(1620 a 1735 ºC) precisan proveer la energía necesaria para
reducir porcentajes de óxido de hierro que pueden variar entre
5 y 10 %. La energía necesaria para reducir una tonelada de
óxido de hierro es muy elevada y, por ese motivo, el consumo
específico    de    energía       operando   con    carga     de   prerreducidos
puede ser 50 a 100 kWh/t superior al de una carga de chatarra.
No   obstante, los      hornos que operan           con     alto porcentaje de
prerreducidos consiguen            actualmente niveles muy elevados de
productividad       debido    a    la   excelente    escoria       espumosa,   que
permite la utilización de elevados niveles de potencia por
tonelada, y a los bajos tiempos muertos.

3.5.4 REDUCCIÓN DE LOS CONSUMOS DE ELECTRODOS

El consumo de electrodos es el índice operacional que posee la
mayor dependencia con los parámetros eléctricos de operación.
Hasta los años 80, el consumo específico de electrodos de un
4   3




horno    de    fusión      era    de    4    a     6    kilogramos          de     grafito        por
tonelada de acero producida. Al final de los años 90, los
consumos eran del orden de 1,5 kg/t.

La    reducción    de      los    consumos         de       electrodos          fue    conseguida
principalmente         a     través         del        aumento        de     las       relaciones
tensión/corriente. Los transformadores de los hornos                                         fueron
modificados para operar con tensiones más elevadas y, para
mantener los bajos cosenos fi, necesarios para estabilizar el
arco en la fusión de chatarra, fueron instalados reactores en
serie. En el caso de los hornos que operan con carga continua
de prerreducidos o, en general, en hornos que operan con buena
escoria       espumosa,      la   reducción            de       los    consumos        puede      ser
obtenida operando con altas tensiones y alto coseno fi, sin
necesidad de reactores.

3.5.5 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS HORNOS DE
      ARCO A TRAVÉS DEL AUMENTO DE LA TENSIÓN
      SECUNDARIA DE LOS TRANSFORMADORES

La ventaja de la operación con tensiones más elevadas ya era
defendida en el inicio de los años 80. Infelizmente, hasta el
final de esa década, pocos hornos habían sido modificados. En
Brasil se tuvo          la oportunidad             de       realizar        el    proyecto        del
aumento   de     las    tensiones        y       potencias        de    los      hornos      de    la
Siderúrgica        Barra          Mansa           en        1988,          modificando            los
transformadores         de   24    MVA       -    415       V    para      30    MVA     -   830       V
Posteriormente, en los años 90, realizaron una gran cantidad
de repotenciaciones en diversos hornos del Brasil y de otros
países.

Las tensiones más elevadas permiten la operación con potencias
más altas sin necesidad de modificar el circuito secundario
del     horno      (barras,            cables          flexibles,               buses,       garras
portaelectrodos y electrodos). La inversión se paga en pocos
meses con la reducción de los consumos de electrodos. Para
4   4




estabilizar el arco                     en   la fusión               es    necesario aumentar la
reactancia del circuito, instalando reactores serie.

En    el    pasado,              la     operación              con        tensiones         y     potencias
específicas           elevadas          no     era       posible          por       causa    del      elevado
desgaste de refractarios que provocaba. Al final de los años
70, las paredes y bóvedas refrigeradas con agua permitieron
incrementar           un         poco    las     potencias                 y    las      tensiones.         El
principal impulso para operar con altas tensiones y potencias
fue   dado       por       el     desarrollo             de    las        escorias        espumosas         que
blindan el arco, protegiendo las paredes, lo cual ocurrió al
final de los años 80. Actualmente son utilizadas tensiones de
900 V y potencias de 45 MW en hornos de apenas 40 toneladas.
En los hornos de gran capacidad, que actualmente operan con
tensiones de 900 a 1300 V, todavía hay margen para aumentar
las tensiones hasta 2000 V o más (en hornos de 150 a 250
toneladas        que       operan        con    carga          continua             de   prerreducidos),
disminuir los consumos de electrodos para menos de 1 kg/t y
aumentar la productividad hasta 250 t/h.

3.5.6 FLICKER PROVOCADO POR LOS HORNOS DE ARCO

Las variaciones de la longitud del arco provocan fluctuaciones
de tensión que se propagan por el circuito de alimentación
hasta llegar a los usuarios de baja tensión. Infelizmente, la
frecuencia de esas fluctuaciones coincide con la frecuencia de
fluctuación de la iluminación que                                    es detectada por                 el ojo
humano      (1    a     15       Hz,    aproximadamente),                      provocando        un    cierta
incomodidad a los consumidores residenciales. Actualmente, el
nivel      de    flicker          es    medido           por    instrumentos              calibrados        de
acuerdo con los estudios de la UIE (Unión Internacional de
Electrotermia) realizados a partir de 1980 y posteriormente
adoptados por la norma IEC 868. La unidad de medición es el
Pst y, de acuerdo con las recomendaciones iniciales, un valor
de    Pst       igual        o    superior           a    1     pu        provocaría            niveles     de
perturbación           considerados             inadmisibles.                  El    valor      de    Pst    de
4   5




referencia sería el medido en la Alta Tensión, en el llamado
punto común de acoplamiento con los otros consumidores. Sin
embargo,           mediciones      de     campo       realizadas           posteriormente
mostraron que entre la alta tensión y la baja tensión ocurre
una atenuación natural del flicker, que, en ciertos casos,
puede llegar a 50 %, concluyéndose que para que el usuario
residencial, conectado en la baja tensión, observe un efecto
similar a 1 pu, el valor de Pst provocado por el horno sobre
la AT debería alcanzar valores muy superiores a 1 pu (2 pu, en
el caso de la atenuación de 50 %).

Los niveles de flicker son proporcionales a la relación entre
la potencia del horno y la potencia de cortocircuito del punto
común    de    acoplamiento        con    los     otros     consumidores.        Por     ese
motivo,       la    forma   más    directa       de     disminuir      los    niveles     de
flicker es el aumento de la potencia de cortocircuito de la
red de alimentación o la reducción de la potencia del horno.
La    primera,        normalmente        no     puede      ser     realizada     o     exige
inversiones muy elevadas y, la segunda reduce la productividad
del     horno.       Actualmente,        para     reducir         el   flicker       algunas
empresas       recomiendan         los    compensadores            shunt     (SVC),      los
cuales, utilizando bancos de capacitores fijos y reactancias
controladas por semiconductores, inyectan en la red cantidades
de energía reactiva de igual amplitud y signo opuesto a las
variaciones de reactivo demandadas por el horno.

Estos dispositivos, en general, son de elevado precio y baja
eficacia en la reducción del flicker.

3.5.7     FUERZAS ELECTRODINÁMICAS                          PROVOCADAS POR LAS
          CORRIENTES QUE CIRCULAN                            POR LOS BRAZOS Y
          ELECTRODOS

Las   corrientes        que     circulan      por     los   conductores        del     horno
provocan       campos       magnéticos        variables          creando     fuerzas     que
pueden llegar a quebrar los electrodos. Adicionalmente, las
fluctuaciones          en   baja   frecuencia         de    la     corriente     provocan
4   6




vibraciones en brazos y columnas del horno. Las fuerzas son
proporcionales       a   las    corrientes      de    pico     al       cuadrado        e
inversamente proporcionales a las distancias entre electrodos.
Por ese motivo, en algunos casos, después de la reducción de
los   diámetros      primitivos,      realizada      con     la     intención      de
disminuir      el    índice     de    erosión        del     arco       sobre      los
refractarios, ocurrieron aumentos de las vibraciones en brazos
y   quiebras    de   electrodos.      Por    otro    lado,    como       la   máxima
corriente depende de la tensión y es inversa de la reactancia,
en ciertos casos en los cuales fue aumentada la tensión sin el
adecuado       aumento     de    la    reactancia          ocurrieron         fallas
semejantes.

3.5.8 ROTACIÓN DE FASES Y APRIETE DE LOS ELECTRODOS

Este tal vez sea el más conocido efecto de los parámetros
eléctricos del horno. En general, las empresas que proveen
electrodos y asistencia técnica saben que la rotación de fases
debe ser antihoraria para que el momento de torsión sobre los
electrodos sea tal que provoque el ajuste de los mismos. Una
secuencia de fases en el sentido horario provoca aflojamiento
de los electrodos y, eventualmente, la caída de columnas.

El problema es que muchas veces se confunde la secuencia de
fases de alimentación (R, S, T) con la secuencia de fases
física (electrodos 1,2 y 3), que es la que realmente interesa,
llegándose a conclusiones equivocadas.

3.5.9 DESGASTE DE REFRACTARIOS

La erosión provocada por el arco sobre los refractarios fue
objeto   de    profundos    estudios    en    los     años    60    y    70   cuando
todavía no se disponía de paneles refrigerados ni de escorias
espumosas. W. Schwabe definió la expresión que permite evaluar
el grado de erosión provocado por el arco sobre las paredes
del horno. Actualmente, la preocupación con los refractarios
es menor, pero, de cualquier forma, el índice de erosión de
4   7




refractarios continua siendo una herramienta útil para definir
el    probable       desgaste      de     refractarios        cuando    la   escoria
espumosa no es adecuada o durante los períodos de final de
fusión cuando la chatarra ya está fundida y todavía no existe
escoria espumosa.

El    índice de erosión           de refractarios de Schwabe              puede   ser
resumido de la siguiente forma:




Donde V    es la tensión del arco, P                 es la potencia del arco y
b es la distancia entre la faz del electrodo y la pared del
horno.    Los    factores     que       provocan     aumento    del    desgaste   del
refractario      son    los     mismos       que    disminuyen    el    consumo      de
electrodos.

3.5.10         OPERACIÓN EN EL PERÍODO DE ESCORIA ESPUMOSA
               CON ALTOS FACTORES DE POTENCIA (COS FI)

Los aumentos de tensión realizados en los años 90 obligaron a
instalar reactores para mantener los cosenos fi en valores
inferiores a 0,80 durante el período de fusión. Sin embargo,
especialmente en los hornos que operan con carga continua o,
en general, en los hornos que operan con una buena escoria
espumosa, comprobamos que es posible operar con cosenos fi
próximo    de    1    sin   que     ocurran        inestabilidades     del    arco       o
aumentos del factor de reactancia operacional. La operación
con altos cosenos fi permite la obtención de potencias activas
más    altas    sin    necesidad        de   aumentar    la    potencia      aparente
nominal de los transformadores, posibilitando nuevos aumentos
de productividad con reducción de los consumos de electrodos.
Para poder aumentar el coseno fi en este período es necesario
cortocircuitar los reactores.
4   8




3.5.11 ESPECIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES Y REACTORES

Para determinadas capacidades de los hornos y para los niveles
de    producción          previstos     son       definidos     los   parámetros
eléctricos     de    operación:       potencia     activa     promedio,   tensión
secundaria y coseno fi. Una vez conocidos estos parámetros es
posible especificar el transformador. Para poder calcular la
reactancia del reactor serie, se calcula primero la reactancia
que el circuito debe poseer y se compara con la reactancia
existente en el circuito. Para operar en la condición de alto
coseno fi durante el periodo de escoria espumosa es necesario
prever una forma de cortocircuitar el reactor o de conmutar
sus     taps   con    carga.     Una        vez   definidas    las    principales
características del transformador y del reactor es necesario
verificar      los         aspectos     del       proyecto      eléctrico       del
transformador: tipo de conmutación, faja de tensiones máxima a
mínima, tensión primaria más adecuada, clase de tensión, tipo
de enfriamiento, tipo constructivo del transformador, ensayos,
protecciones, accesorios, etc.

3.5.12 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA - BANCOS DE
           CAPACITORES

Dependiendo del punto de conexión a la red eléctrica y de la
reglamentación vigente puede ser necesario mantener niveles de
coseno fi superiores a 0,85, 0,92, 0,95 o, hasta 0,98, en
períodos de medición mensuales u horarios. Como el horno, al
menos    durante     el    período     de    fusión,   opera    con   cosenos   fi
inferior a los límites, se hace necesario compensar la energía
reactiva para elevar el coseno fi en el punto de conexión con
la empresa suministradora de energía.

La forma más simple y económica de compensar los reactivos es
la instalación de bancos de capacitores fijos. El cálculo de
la potencia de los capacitores es bastante simple cuando el
coseno fi de operación es conocido. Al proyectar los bancos de
4   9




capacitores       hay    que    tomar    la     precaución     de    verificar       la
frecuencia de resonancia paralelo de los capacitores con la
red, incluyendo el transformador reductor y, en el caso de
ocurrir     una       resonancia        en    alguna     de    las     principales
frecuencias armónicas generadas por el horno (2a, 3a, 4a, e
5a) debe ser modificada la potencia del banco para desplazar
la frecuencia de resonancia. Después de definida la potencia
efectiva y la reactancia del banco, deben ser calculadas las
tensiones de servicio permanente y los aumentos de tensión
provocados por las armónicas generadas por el horno para poder
definir la tensión nominal y la potencia nominal del banco.

3.5.13 ARMÓNICAS Y FILTROS DE ARMÓNICAS

La principal perturbación provocada por el horno de arco son
las   fluctuaciones        de     tensión     de   frecuencia       inferior    a   la
industrial (flicker). No obstante, el horno de arco genera
también     corrientes      armónicas         (frecuencias     múltiplos       de    la
fundamental) que a su vez causan distorsiones de la onda de
tensión de la red. El horno de arco genera una gama bastante
ancha de frecuencias armónicas, siendo las de mayor amplitud
la 3a, la 2a, la 5a y la 4a, en ese orden. Más, los valores
promedio de las amplitudes de las corrientes armónicas de los
hornos    son        relativamente      bajos,     en    comparación      con       los
generados por los convertidores que usan tiristores. En la
práctica, algunos pocos semiciclos de la corriente muestran
porcentajes elevados de distorsión, pero, en promedio, éstos
no pasan de 5 % para las principales armónicas.

La necesidad de filtros de armónicas depende básicamente de la
obligatoriedad de cumplir normas más o menos exigentes sobre
distorsión      de     tensión.    De   un    punto     de   vista   práctico,       es
posible, en gran parte de los casos, instalar los bancos de
capacitores sin filtros, desde que se tome la precaución de
desplazar       la     frecuencia       de    resonancia      paralelo     de       las
principales frecuencias            armónicas.      La    necesidad de      instalar
5   0




filtros      de         armónicas           es        inevitable             cuando            existen
compensadores           estáticos          (SVC),       ya       que        estos        al     poseer
dispositivos de estado sólido controlados por la variación del
ángulo de disparo provocan elevados niveles de armónicas.

De cualquier forma, en muchos proyectos se decide instalar
filtros de armónicas en la subestación para garantizar que no
ocurran amplificaciones muy elevadas de las tensiones y de las
corrientes de los bancos de capacitores. Una buena solución
puede     ser      la        instalación          de        filtros         de      3a        armónica
(sintonizados           en     aproximadamente               2,9      x     fundamental).             El
proyecto     de     los       filtros       debe       tomar          en    consideración            la
sobretensión           de      régimen          permanente            provocada           por        los
inductores sobre los capacitores, además de las sobretensiones
provocadas         por        las        armónicas,          las           sobretensiones             de
energización       de        los    capacitores         y    los      impulsos         de      tensión
provocados por las corrientes de inrush de los transformadores
del horno. En el caso de los filtros de 2a armónica, este
último      tipo        de     sobretensión             es       crítica          y      obliga           a
sobredimensionar los                bancos de          capacitores,           encareciendo el
proyecto.

3.5.14 SOBRETENSIONES

El circuito de alimentación de los hornos de arco es similar a
cualquier       otro         circuito       de    alimentación               industrial.             Una
peculiaridad        de       este        circuito       es       el       elevado        número       de
maniobras del transformador del horno (generalmente conectado
en 13,8 kV, 23 kV o 33 kV, mas también, en ciertos casos, en
46 kV, 69 kV y hasta 120 kV), que puede llegar a 100 por día.
Otra característica es la existencia de bancos de capacitores
de   alta   potencia.          Para       maniobrar         el     horno,        son     utilizados
actualmente            interruptores             de         vacío.          Las        principales
protecciones       contra          las    sobretensiones              de    maniobra          son    los
supresores        de     impulsos          de    maniobra,            más     conocidos             como
pararrayos (o apartarrayos) ya que son los mismos dispositivos
5   1




utilizados para proteger contra descargas atmosféricas. Estos
supresores, a partir de 1980 aproximadamente, pasaron a ser
fabricados con óxidos metálicos, como el óxido de zinc. En el
caso de un transformador instalado, por ejemplo, en 24 kV, el
nivel de aislación del mismo debe ser adecuado para soportar
tensiones de impulso de hasta 150 kV y los pararrayos, para
ese nivel de tensión, normalmente actúan con aproximadamente
60     kV.   Para     los       transformadores            de     horno    se    recomienda
instalar     los     pararrayos         no       sólo    entre     fase    y    tierra     mas
también entre fases. En el caso de los disyuntores de vacío,
existe un fenómeno conocido como múltiples reigniciones que
eventualmente (difícilmente) podría provocar sobretensiones de
alta     frecuencia            que     podrían          averiar     al     transformador,
especialmente        cuando          existen      capacitores       de    "surge"     en    el
primario     del    transformador            y    capacitores       de    corrección       del
factor de potencia en la subestación principal. Para proteger
contra este tipo improbable de sobretensión, un fabricante de
disyuntores de vacío recomienda los circuitos de protección
RC, conectados entre fase y tierra. Otro tipo de sobretensión
bastante      común        es    el     "restrike"         que     ocurre       durante     la
desconexión         de     los       bancos        de     capacitores,          cuando     los
interruptores no son adecuados o están con defectos. Estas
sobretensiones           son    de    alta       energía    y     normalmente       provocan
fallas en los pararrayos.

3.5.15 PROTECCIONES CONTRA SOBRECORRIENTE

El ajuste de las protecciones de sobrecorriente de los hornos
de arco debe seguir algunos criterios diferenciados. En la
operación normal del horno ocurren cortocircuitos entre los
electrodos     y      la       chatarra      que        pueden     provocar      corrientes
superiores al doble de la nominal del transformador durante
pocos segundos. Si los relés de sobrecorriente son ajustados
en la forma convencional, actuando rápidamente para corrientes
inferiores      a     las       de     los       cortocircuitos          normales    de     la
operación del horno, ocurrirán frecuentes actuaciones del relé
5   2




que perjudicarán la operación del horno. Por otro lado, es
conveniente     que    si       la   duración      de    esas     sobrecorriente             es
superior a algunos segundos, los relés actúen. También sería
deseable que los relés actuasen instantáneamente al ocurrir un
cortocircuito en las barras de salida del transformador y,
ciertamente, deben actuar instantáneamente en el caso de un
cortocircuito en la tensión primaria.

3.6 ELECTRODOS

3.6.1 EL CARBONO

El    carbono   es    un    elemento       químico       de   número      atómico        6       y
símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de
las    condiciones         de    formación,         puede      encontrarse          en       la
naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y
cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico
de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de
compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos
conocidos.

                      Cuadro 3.1.- Datos del Grafito
                INFORMACIÓN DIVERSA DEL GRAFITO
 ELECTRONEGATIVIDAD 2,55 (Pauling)
                           2,5 (Allred y Rochiw)
 CALOR ESPECÍFICO          710,6 J/(kg × K) (grafito);
                           518,3 J/(kg × K) (diamante)
 CONDUCTIVIDAD             3 106 –1 × m–1 (grafito, dirección paralela a los planos);
 ELÉCTRICA
                           5 × 102 -1 × m–1 (dirección perpendicular)

 CONDUCTIVIDAD             19,6 W/(cm × K) (grafito, dirección paralela a los planos);
 TÉRMICA                   0,06 W/(cm × K) (dirección perpendicular);
                           23,2 W/(cm × K) (diamante)



3.6.2 CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS

El    carbono   es un elemento notable por varias                         razones. Sus
formas    alotrópicas        incluyen,       sorprendentemente,             una    de    las
5   3




sustancias       más        blandas    (el     grafito)            y     la     más     dura       (el
diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los
materiales       más     baratos       (carbón)          y       uno    de     los     más     caros
(diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse
químicamente          con     otros     átomos          pequeños,            incluyendo        otros
átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y
su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples.
Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el
crecimiento de las plantas; con el hidrógeno forma numerosos
compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales
para la industria y el transporte en la forma de combustibles
fósiles;     y       combinado     con     oxígeno           e    hidrógeno           forma     gran
variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos,
esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las
frutas;     además          es   vector,       a     través            del     ciclo     carbono-
nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.

3.6.3 APLICACIONES

El principal uso industrial del carbono es como componente de
hidrocarburos,              especialmente            los          combustibles            fósiles
(petróleo        y    gas     natural).        Del      primero          se     obtienen,          por
destilación en las refinerías, gasolinas, keroseno y aceites,
siendo además la materia prima empleada en la obtención de
plásticos.       El    segundo        se   está         imponiendo            como     fuente       de
energía por su combustión más limpia. Otros usos son:

  •   El isótopo carbono 14, descubierto el 27 de febrero de
      1940, se usa en la datación radiométrica.
  •   El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas
      de    los       lápices.        Además       se    utiliza             como     aditivo      en
      lubricantes.           Las   pinturas         antirradar           utilizadas           en    el
      camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas
      igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos
      químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos
      están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre
5   4




      sí. Se forma          a menos presión que el diamante.                        Aunque
      parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un
      lapicero tienen la misma composición química: carbono.
  •   El diamante es transparente y muy duro. En su formación,
      cada    átomo    de carbono está            unido    de    forma         compacta       a
      otros    cuatro       átomos.    Se    originan          con       temperaturas         y
      presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea
      para la construcción de joyas y como material de corte
      aprovechando su dureza.
  •   Como elemento de aleación principal de los aceros.
  •   En varillas de protección de reactores nucleares.
  •   Las    pastillas       de   carbón     se    emplean       en       medicina     para
      absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio
      de la flatulencia.
  •   El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y
      purificación de agua.
  •   El    carbón    amorfo      ("hollín")      se     añade       a    la    goma   para
      mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la
      formación       de    electrodos      (ejemplo      el    de       las    baterías).
      Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los
      fulerenos       que     pueden     ser      extraídos          con       disolventes
      orgánicos.
  •   Las     fibras        de    carbón       (obtenido         generalmente           por
      termólisis de fibras de poliacrilato) se añaden a resinas
      de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica
      sin     aumentar       el    peso,     obteniéndose             los      materiales
      denominados fibras de carbono.
  •   Las     propiedades         químicas        y     estructurales             de    los
      fulerenos,       en    la    forma     de       nanotubos,         prometen      usos
      futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.

3.6.4 HISTORIA

El carbón (del latín carbo-onis, "carbón") fue descubierto en
la prehistoria y ya era conocido en la antigüedad en la que se
manufacturaba mediante la combustión incompleta de materiales
5   5




orgánicos.       Los        últimos       alótropos            conocidos,       los      fulerenos,
fueron      descubiertos                 como         subproducto          en       experimentos
realizados con haces moleculares en la década de los 80.

3.6.5 ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN

El    carbono        no    se     creó    durante         el    Big    Bang       porque         hubiera
necesitado       la        triple       colisión          de   partículas         alfa       (núcleos
atómicos        de    helio)        y     el        Universo      se     expandió        y        enfrió
demasiado        rápido         para      que        la    probabilidad            de    que        ello
aconteciera fuera significativa. Donde sí ocurre este proceso
es    en   el    interior          de    las        estrellas       en   la       fase       RH   (Rama
Horizontal) donde este                   elemento es             abundante,        encontrándose
además en otros cuerpos celestes como los cometas y en las
atmósferas           de     los     planetas.             Algunos      meteoritos            contiene
diamantes       microscópicos             que        se    formaron      cuando         el       Sistema
Solar era aún un disco protoplanetario.

En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra
en la atmósfera terrestre y disuelto en el agua, y acompañado
de    menores        cantidades          de     calcio,         magnesio      y    hierro          forma
enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc.).

El    grafito        se     encuentra          en    grandes      cantidades            en       Estados
Unidos, Rusia, México, Groenlandia e India.

Los    diamantes           naturales          se     encuentran          asociados           a    rocas
volcánicas (kimberlita y lamproita). Los mayores depósitos de
diamantes       se        encuentran       en       el    África       (Sudáfrica,           Namibia,
Botswana, República del Congo y Sierra Leona). Existen además
depósitos importantes en Canadá, Rusia, Brasil y Australia.

3.6.6 PRECAUCIONES
Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad.
El monóxido de carbono, presente en los gases de escape de los
motores de combustión y el cianuro (CN) son extremadamente
tóxicas     para          los   mamíferos,           entre      ellos    las      personas.          Los
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo
Tesis   completo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

ÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLERÍNDICES DE MILLER
ÍNDICES DE MILLER
 
Aleaciones de niquel
Aleaciones de niquelAleaciones de niquel
Aleaciones de niquel
 
Proceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquelProceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquel
 
Chvorinov
ChvorinovChvorinov
Chvorinov
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Tema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldaduraTema 4 metalurgia de la soldadura
Tema 4 metalurgia de la soldadura
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Metalografia procedimiento
Metalografia procedimientoMetalografia procedimiento
Metalografia procedimiento
 
Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3Ejercicios tema 3 3
Ejercicios tema 3 3
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Fundiciones de Hierro
Fundiciones de HierroFundiciones de Hierro
Fundiciones de Hierro
 
Metalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jpMetalurgia de la soldadura.jp
Metalurgia de la soldadura.jp
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Metalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoideMetalografia de un acero eutectoide
Metalografia de un acero eutectoide
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Hornos de fundicion
Hornos de fundicionHornos de fundicion
Hornos de fundicion
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Ensayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-durezaEnsayo de-metalografia-y-dureza
Ensayo de-metalografia-y-dureza
 
Diseño de tolvas
Diseño de tolvasDiseño de tolvas
Diseño de tolvas
 
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11Materiales II-  Tratamientos térmicos-Semana 11
Materiales II- Tratamientos térmicos-Semana 11
 

Destaque

Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoAbraham Cutipa
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electricoMario Espinosa
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
analisis de oro
analisis de oroanalisis de oro
analisis de oroMax John
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoJorge Madias
 
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja Madura
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja MaduraEvangelização Infantil - A Família - História: A Laranja Madura
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja MaduraAntonino Silva
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideJose Ramón Vilarroya
 
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaLinder Osores Vásquez
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierrajohndsds
 
El calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salaEl calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salarivasfisioterapia
 
Service Level Agreement Template
Service Level Agreement TemplateService Level Agreement Template
Service Level Agreement TemplateDemand Metric
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONvirlly95
 

Destaque (20)

Horno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arcoHorno eléctrico de arco
Horno eléctrico de arco
 
hornos modernos de arco eléctrico
 hornos modernos de arco eléctrico hornos modernos de arco eléctrico
hornos modernos de arco eléctrico
 
Horno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAMEHorno eléctricos FAME
Horno eléctricos FAME
 
Horno de arco electrico
Horno de arco electricoHorno de arco electrico
Horno de arco electrico
 
Horno de Arco Eléctrico
Horno de Arco EléctricoHorno de Arco Eléctrico
Horno de Arco Eléctrico
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
 
analisis de oro
analisis de oroanalisis de oro
analisis de oro
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
 
Euthanasia
EuthanasiaEuthanasia
Euthanasia
 
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
HORNOS ELECTRICOS DE ARCO
 
Horno electrico de arco
Horno electrico de arcoHorno electrico de arco
Horno electrico de arco
 
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja Madura
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja MaduraEvangelização Infantil - A Família - História: A Laranja Madura
Evangelização Infantil - A Família - História: A Laranja Madura
 
Curso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slideCurso de comunicación interpersonal slide
Curso de comunicación interpersonal slide
 
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierroEstudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
 
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
 
6. secciones 060-puesta a tierra
6.  secciones 060-puesta a tierra6.  secciones 060-puesta a tierra
6. secciones 060-puesta a tierra
 
El calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol salaEl calentamiento en el futbol sala
El calentamiento en el futbol sala
 
Service Level Agreement Template
Service Level Agreement TemplateService Level Agreement Template
Service Level Agreement Template
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
Ciencia materiales ii
Ciencia materiales iiCiencia materiales ii
Ciencia materiales ii
 

Semelhante a Tesis completo

62132 g216 proyector
62132 g216 proyector62132 g216 proyector
62132 g216 proyectorEcuador
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricaslennin aza
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Rubén Omar Quiroga
 
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantes
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantesZegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantes
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantesCarlos Acosta
 
Rcm basado en tendencias predictivas
Rcm basado en tendencias predictivasRcm basado en tendencias predictivas
Rcm basado en tendencias predictivasJavier Nieto
 
proyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricasproyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricasRojas Ramos Alexx
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaRonPincu
 
Manual de soldadura oerlikon
Manual de soldadura   oerlikonManual de soldadura   oerlikon
Manual de soldadura oerlikonpedrohumb
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grssuser8c1bf0
 
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosJomicast
 
Obtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeObtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeElwimar Goitia
 
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan Inoriza
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan InorizaVIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan Inoriza
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan InorizaJuan Inoriza
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minemRAFAELFLORES167
 
Calculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de aguaCalculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de aguaLisandroEcheverriaIn
 
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma apiIsidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma apiGastón Gatusso
 

Semelhante a Tesis completo (20)

62132 g216 proyector
62132 g216 proyector62132 g216 proyector
62132 g216 proyector
 
Libro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricasLibro de instalaciones electricas
Libro de instalaciones electricas
 
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
Estudio de parametros de combustion en un calderin de 2 bhp y su efecto sobre...
 
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantes
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantesZegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantes
Zegarra ciquero luis_analisis_dise%c3%91_o_puentes_colgantes
 
Rcm basado en tendencias predictivas
Rcm basado en tendencias predictivasRcm basado en tendencias predictivas
Rcm basado en tendencias predictivas
 
proyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricasproyecto de instalaciones electricas
proyecto de instalaciones electricas
 
116924.pdf
116924.pdf116924.pdf
116924.pdf
 
Tesis15
Tesis15Tesis15
Tesis15
 
Manual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexaManual soldadura soldexa
Manual soldadura soldexa
 
Manual de soldadura oerlikon
Manual de soldadura   oerlikonManual de soldadura   oerlikon
Manual de soldadura oerlikon
 
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-grS10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
S10 armados redes prim y sec-ts-uni-davalos-gr
 
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
CD-1882.pdf
CD-1882.pdfCD-1882.pdf
CD-1882.pdf
 
CD-1882.pdf
CD-1882.pdfCD-1882.pdf
CD-1882.pdf
 
Obtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbeObtención catalitica de mtbe
Obtención catalitica de mtbe
 
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan Inoriza
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan InorizaVIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan Inoriza
VIETNAM Indice estudio Generación Eléctrica 2010 Juan Inoriza
 
nodularidad
nodularidadnodularidad
nodularidad
 
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad   javier lucana -minemNormativa del sector electricidad   javier lucana -minem
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
 
Calculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de aguaCalculo para almacenamiento de agua
Calculo para almacenamiento de agua
 
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma apiIsidro gomez caceres calculo de estanques norma api
Isidro gomez caceres calculo de estanques norma api
 

Mais de jhonnyfreddycoparoque (15)

A.l.casillas máquinas (cálculos de taller)
A.l.casillas   máquinas (cálculos de taller)A.l.casillas   máquinas (cálculos de taller)
A.l.casillas máquinas (cálculos de taller)
 
Fisica preuniv-ft
Fisica preuniv-ftFisica preuniv-ft
Fisica preuniv-ft
 
Algebra preuniv-ft
Algebra preuniv-ftAlgebra preuniv-ft
Algebra preuniv-ft
 
Moldeado pieza con alma
Moldeado pieza con almaMoldeado pieza con alma
Moldeado pieza con alma
 
Medición inglesa
Medición inglesaMedición inglesa
Medición inglesa
 
Exposición oficial 2011
Exposición oficial 2011Exposición oficial 2011
Exposición oficial 2011
 
Normas Cre
Normas CreNormas Cre
Normas Cre
 
Trafo Caido
Trafo CaidoTrafo Caido
Trafo Caido
 
InstalacióN Trafo3
InstalacióN Trafo3InstalacióN Trafo3
InstalacióN Trafo3
 
Trafo MonofáSico
Trafo MonofáSicoTrafo MonofáSico
Trafo MonofáSico
 
SeñAlizacion
SeñAlizacionSeñAlizacion
SeñAlizacion
 
Texto Oficial Fun Acero
Texto Oficial Fun AceroTexto Oficial Fun Acero
Texto Oficial Fun Acero
 
Proy Ind3206
Proy Ind3206Proy Ind3206
Proy Ind3206
 
Accidente De Trabajo
Accidente De TrabajoAccidente De Trabajo
Accidente De Trabajo
 
Normativa De S I
Normativa De S INormativa De S I
Normativa De S I
 

Último

Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 

Último (20)

Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Tesis completo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA TRABAJO DE GRADUACIÓN “DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO CON CAPACIDAD DE 500 kg. PARA EL TALLER DE FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA” AUTOR: JHONNY FREDDY COPA ROQUE TUTOR: ING. OLKER MALDONADO URIA ORURO, 2009
  • 2. 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO CON CAPACIDAD DE 500 kg. PARA EL TALLER DE FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA PROYECTO DE GRADO SOMETIDO A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. AUTOR: JHONNY FREDDY COPA ROQUE TUTOR: ING. OLKER MALDONADO URÍA TRIBUNALES: ING. RAÚL MAMANI GONZALES ING. BENIGNO RÍOS CONDORI ING. EDGAR FREDDY CRUZ PÉREZ ORURO, JUNIO DE 2009
  • 3. 3 DEDICATORIA A Dios por ser mi constante guía. A mis padres y hermanos por su apoyo incansable. A mi esposa Sandra y a mí querida hijita Madai por su constante colaboración y comprensión. Quienes a través del tiempo supieron inculcarme que con estudio y sacrificio pueden lograrse muchas cosas en la vida.
  • 4. 4 AGRADECIMIENTOS La conclusión del presente trabajo implica deuda de gratitud con muchas personas e instituciones, cuya cooperación han contribuido grandemente a este proyecto. En principio expreso mis mas sinceros agradecimientos a toda la planta docente de la carrera de INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA, INGENIERÍA ELÉCTRICA e INGENIERÍA INDUSTRIAL, mas toda la planta docente del CICLO BÁSICO, por darme la formación académica adecuada, sin la cual hubiera sido imposible la buena ejecución del presente proyecto. De igual manera quiero hacer llegar un agradecimiento profundo al Ing. Olker Maldonado Uría por su colaboración desinteresada, siendo para mí una gran satisfacción el haber trabajado bajo su tutoría y poder contribuir al constante crecimiento de la carrera. Asimismo a mis compañeros y amigos que me colaboraron en la realización de este proyecto; a todos ellos, muchas gracias.
  • 5. 5 CONTENIDO Pag. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1 1.1.1 PRODUCCIÓN DEL HIERRO Y ACERO 1 1.2 PROBLEMATIZACIÓN 4 1.3 OBJETIVOS 6 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 6 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 6 1.4 JUSTIFICACIÓN 6 1.5 MARCO METODOLÓGICO 7 CAPÍTULO II PROCESOS DE FUNDICIÓN 2.1 MARCO TEÓRICO 8 2.1.1 HORNOS ELÉCTRICOS 8 2.1.2 HISTORIA 8 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORNOS ELÉCTRICOS 10 2.2.1 HORNO DE RESISTENCIA 10 2.2.2 DE ARCO VOLTAICO 10 2.2.3 DE INDUCCIÓN 11 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS 14 2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE UN HORNO POR ARCO 17 2.4.1 PARTE MECÁNICA 18 2.4.2 PARTE ELÉCTRICA 18 2.4.3 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 19 CAPÍTULO III SISTEMA ELÉCTRICO 3.1 ARCO ELÉCTRICO 20 3.2 APLICACIONES DEL ARCO ELÉCTRICO 21 3.3 APLICACIONES EN HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO 21 3.4 SISTEMA ELÉCTRICO DEL HORNO POR ARCO 21 3.5 EFECTOS ELÉCTRICOS SOBRE LA LÍNEA DE SUMINISTRO 24
  • 6. 6 3.5.1 GENERALIDADES 24 3.5.2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN 24 3.5.3 PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA 25 3.5.4 REDUCCIÓN DE LOS CONSUMOS DE ELECTRODOS 27 3.5.5 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS HORNOS DE ARCO A TRAVES DEL AUMENTO DE LA TENSIÓN SECUNDARIA DE LOS TRANSFORMADORES 28 3.5.6 FLICKER PROVOCADO POR LOS HORNOS DE ARCO 29 3.5.7 FUERZAS ELECTRODINÁMICAS PROVOCADAS POR LAS CORRIENTES QUE CIRCULAN POR LOS BRAZOS Y ELECTRODOS 30 3.5.8 ROTACIÓN DE FASES Y APRIETE DE LOS ELECTRODOS 31 3.5.9 DESGASTE DE REFRACTARIOS 31 3.5.10 OPERACIÓN EN EL PERÍODO DE ESCORIA ESPUMOSA CON ALTOS FACTORES DE POTENCIA (COS FI) 32 3.5.11 ESPECIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES Y REACTORES 33 3.5.12 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA – BANCOS DE CAPACITORES 33 3.5.13 ARMÓNICAS Y FILTROS DE ARMÓNICAS 34 3.5.14 SOBRETENSIONES 35 3.5.15 PROTECCIÓN CONTRA SOBRECORRIENTE 36 3.6 ELECTRODOS 37 3.6.1 EL CARBONO 37 3.6.2 CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS 37 3.6.3 APLICACIONES 38 3.6.4 HISTORIA 39 3.6.5 ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN 40 3.6.6 PRECAUCIONES 40 3.6.7 ELECTRODO DE CARBÓN O GRAFITO 41 3.6.8 COMPOSICIÓN DE LOS ELECTRODOS 42 3.6.9 APLICACIONES PRINCIPALES 42 3.6.10 USOS 42 3.7 MEDIDAS DE AHORRO GENERALES 43
  • 7. 7 3.8 MEDIDAS ADICIONALES PARA HORNOS DE ARCO ELÉCTRICO 44 CAPÍTULO IV ESTRUCTURA MECÁNICA 4.1 HORNOS DE ARCO ELÉCTRICO 45 4.2 ESTRUCTURA 46 4.3 OPERACIÓN DEL HORNO 47 4.4 EJEMPLO DE UN HORNO PARA COLADA CONTÍNUA 48 4.5 BALANCE ENERGÉTICO 49 4.5.1 GENERALIDADES 49 4.5.2 COMPONENTES BÁSICOS DEL BALANCE ENERGÉTICO 50 4.5.3 BALANCE ENERGÉTICO EN FUNCIONAMIENTO ESTABLE 52 4.5.4 BALANCE ENERGÉTICO EN FUNCIONAMIENTO REAL 54 4.6 LADRILLOS REFRACTARIOS 55 4.6.1 LADRILLOS REFRACTARIOS CON ALTO CONTENIDO EN ALUMINA 55 4.6.2 LADRILLOS REFRACTARIOS CON ALTO CONTENIDO DE SÍLICE 55 4.7 CARACTERÍSTICAS DE LOS LADRILLOS REFRACTARIOS 56 4.8 MANTENIMIENTOS EN HORNOS 57 4.8.1 PREVENTIVO 58 4.8.2 PREDICTIVO 59 4.8.3 FALLAS FRECUENTES 60 4.9 NORMAS PARA HORNOS 60 4.9.1 REGULACIONES PARA ACTIVIDADES PELIGROSAS 61 4.9.2 UBICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN 61 4.9.3 CONTROLES DE SEGURIDAD 62 4.9.4 CONTROL DE FUEGO 62 4.9.5 NORMAS A NIVEL INTERNACIONAL 62 4.10 NUEVAS TECNOLOGÍAS 63 4.10.1 SENSORES Y CONTROL DE PROCESOS 63 4.10.2 MATERIALES AVANZADOS PARA TEMPERATURAS ALTAS 63 4.10.3 SISTEMAS DE GENERACIÓN DE CALOR 64
  • 8. 8 4.10.4 SISTEMAS DE CONTENCIÓN DE CALOR 64 4.10.5 SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE CALOR 65 4.10.6 SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES 65 4.10.7 ENTRADAS AUXILIARES 65 CAPÍTULO V CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS EN HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO – CORRELACIÓN CON LOS FACTORES DE OPERACIÓN 5.1 INTRODUCCIÓN 67 5.2 CONSUMO DE PUNTA Qt (kg/h)Y CONSUMO LINEAL Lc (cm/h) 68 5.3 CONSUMO TOTAL DE ELECTRODOS, Qt (kg/h) 69 5.4 CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS, Qs(kg/t) 71 5.5 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FÓRMULA DE Qs (kg/t) 72 5.6 RELACIÓN “CONSUMO DE ELECTRODOS/CONSUMO DE ENERGÍA” 73 5.7 CONICIDAD DE LOS ELECTRODOS – DESGASTE LATERAL 73 5.8 APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA FÓRMULA COMPLETA DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS Qs (kg/t) 75 5.9 CONCLUSIONES – FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS 77 5.10 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN DEL PROYECTO 77 CAPÍTULO VI INGENIERÍA DEL PROYECTO 6.1 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD 80 6.1.1 FÓRMULAS A UTILIZAR 80 6.1.2 CÁLCULO DEL VOLUMEN Y PESO MATERIAL A FUNDIR 81 6.2 DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA 81 6.2.1 DIÁMETRO DEL BAÑO (METAL LÍQUIDO) 81 6.2.2 ALTURA DE LA CUBA O CÁMARA DE REACCIÓN 81 6.2.3 ESPESOR DE LA PLANCHA 82 6.2.4 FLECHA DE LA BÓVEDA, TECHO O TAPA Dr (De 15%) 82 6.3 ESPESOR LADRILLO REFRACTARIO (SECTOR CILINDRO) 82 6.3.1 CALCULANDO EL RADIO EXTERIOR 83 6.3.2 CALCULANDO ÁREAS INTERNA Y EXTERNA DE LAS PAREDES DEL HORNO 83
  • 9. 9 6.3.3 CÁLCULO ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA 83 6.3.4 DETERMINACIÓN COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD (LADRILLO) 84 6.4 CÁLCULO ESPESOR PAREDES (SECTOR SEMIESFERA INFERIOR) 84 6.4.1 CÁLCULO EXTERIOR SEMIESFERA INFERIOR 85 6.4.2 CALCULANDO LAS ÁREAS INTERNA Y EXTERNA DE LAS PAREDES DEL HORNO 85 6.4.3 CÁLCULO DEL ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA 85 6.4.4 CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD NECESARIA DEL LADRILLO EN LA PARTE DE LA SEMIESFERA 86 6.5 CÁLCULO ESPESOR REFRACTARIO (SECTOR TECHO O BÓVEDA) 86 6.5.1 CALCULANDO LAS ÁREAS INTERNA Y EXTERNA TECHO O BÓVEDA 87 6.5.2 CÁLCULO DEL ÁREA MEDIA LOGARÍTMICA 87 6.5.3 CÁLCULO COEFICIENTE DE CONDUCTIVIDAD NECESARIA DEL TECHO O BÓVEDA 87 6.6 CÁLCULO DE LA PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA 88 6.7 DISPOSICIÓN DE ELECTRODOS 88 6.8 DIMENSIONADO PORTAELECTRODOS 90 6.8.1 CÁLCULO ÁREA DE LA JUNTA COBRE (PORTAELECTRODO) Y ELECTRODO (CARBÓN GRAFITO) 90 6.8.2 CÁLCULO DEL ÁREA DE LA JUNTA 90 6.8.3 CÁLCULO PERÍMETRO DEL ELECTRODO 90 6.8.4 CÁLCULO ALTURA DEL PORTAELECTRODO 91 6.8.5 CÁLCULO ESPESOR DEL PORTAELECTRODOS 91 6.9 CÁLCULO DEL ENGRANE DE VOLTEO 93 6.9.1 PARA EL ENGRANE DE VOLTEO 1 95 6.9.2 PARA EL ENGRANE DE VOLTEO 2 97 6.10 COEFICIENTE DE DEFORMACIÓN DEL PORTAELECTRODOS 98 6.11 CÁLCULO DE LOS TRANSFORMADORES 100 6.12 CÁLCULO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN 103 6.13 CÁLCULO DEL CONSUMO ESPECÍFICO DE ELECTRODOS 107
  • 10. 1 0 CAPÍTULO VII ESTUDIO ECONÓMICO 7.1 GENERALIDADES 113 7.2 COSTO DEL PROYECTO 113 7.2.1 MATERIALES E INSUMOS 113 7.2.2 MANO DE OBRA 114 7.2.3 EQUIPO Y MAQUINARIA 114 7.2.3.1 DESGASTE DE HERRAMIENTA 114 7.2.3.2 IMPUESTOS DE LEY (IT e IVA) 114 7.2.4 GASTOS GENERALES 115 7.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS 115 CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA 133 PLANOS ANEXO A TABLAS Y CUADROS DE CONSUMO DE ELECTRODOS ANEXO B CATÁLOGO DE ACEROS MEPSA ANEXO B CATÁLOGO DE LADRILLOS Y CASTABLES REPSA LISTA DE FIGURAS Pag. Fig. 1.1.- Proceso de obtención del arrabio. 1 Fig. 1.2.- Forma física a) Magnetita b) Hematites roja c) Hematites parda 3 Fig. 1.3.- Proceso Industrial del Mutún (Fuente: EL DEBER). 7 Fig. 2.1.- Taller de fundición con dos hornos de arco eléctrico. 8 Fig. 2.2.- Arco Eléctrico en un horno. 11 Fig. 2.3.- Horno de Inducción. 12 Fig. 2.4.- Esquema de un Horno Eléctrico de inducción. 12 Fig. 2.5.- Simbología utilizada en un horno de Inducción. 13
  • 11. 1 1 Fig. 2.6.- Estructura de Horno eléctrico por arco. 18 Fig. 3.1.- Forma de un Arco Eléctrico. 20 Fig. 3.2.- Esquema eléctrico básico. 22 Fig. 3.3.- Esquema eléctrico de la subestación del horno. 23 Fig. 3.4.- Circuito equivalente. 24 Fig. 3.5.- Electrodos de grafito y accesorios. 42 Fig. 4.1.- Partes de un horno eléctrico por arco. 46 Fig. 4.2.- Horno para colada continua. 48 Fig. 5.1.- Consumo Lineal 69 Fig. 5.2.- Consumo Total 70 Fig. 5.3.- Consumo por oxidación lateral. 74 Fig. 6.1.- Esquema de cálculo de la capacidad. 80 Fig. 6.2.- Dimensiones del horno. 81 Fig. 6.3.- Mampostería cilindro. 82 Fig. 6.4.- Mampostería semiesfera. 84 Fig. 6.5.- Dimensiones de parte inferior del horno. 84 Fig. 6.6.- Dimensiones de la bóveda o tapa del horno. 86 Fig. 6.7.- Disposición geométrica de los electrodos. 89 Fig. 6.8.- Área de contacto cobre – grafito. 90 Fig. 6.9.- Dimensiones del portaelectrodo. 91 Fig. 6.10.- Forma del portaelectrodo. 91 Fig. 6.11.- Área del portaelectrodo. 92 Fig. 6.12.- Disposición de las cargas. 93 Fig. 6.13.- Diagrama de esfuerzos cortantes. 95 Fig. 6.14.- Diagrama de momentos flectores. 95 Fig. 6.15.- Diagrama de fuerzas en el engrane 1. 95 Fig. 6.16.- Diagrama de fuerzas en el engrane 2. 97 Fig. 6.17.- Diámetros del portaelectrodo. 98 Fig. 6.18.- Circuito propuesto. 133 Fig. 6.19.- Forma de los electrodos. 140
  • 12. 1 2 Fig. 6.20.- Características y altura del horno eléctrico. 141 LISTA DE TABLAS Pag. Cuadro 1.1.- Minerales de hierro. 2 Cuadro 2.1.- Propiedades de los materiales. 17 Cuadro 3.1.- Datos del Grafito 37 Cuadro 4.1.- Valores típicos de conductividad térmica (λ) 57 CUADRO 6.1.- Tensiones a la flexión admisibles σadm en (N/mm2) 98 CUADRO 6.2.- Características eléctricas del horno. 101 CUADRO 6.3.- Datos técnicos transformador de baja. 134 CUADRO 6.4.- Datos técnicos transformador de alta. 135
  • 13. 1 3 SIMBOLOGÍA V : Tensión de arco. P : Potencia de arco. b: Distancia entre la faz del electrodo. RI: Índice de erosión de refractarios. Qt : Consumo de punta de electrodos (kg/h). Qs : Consumo específico de electrodos (kg/t). Lc : Consumo lineal de electrodos (cm/h). Ws: Peso específico del grafito (kg/cm3). Secc: Sección del electrodo (cm2). I: Corriente o amperaje (A). D: Diámetro del electrodo en pulgadas. Wh: Consumo específico de energía eléctrica (t/h). X: Reactancia operacional del horno (Ohm). Tan fi: Tangente del ángulo fi. K: Calidad de los electrodos. qee: Consumo de energía eléctrica. Kox: Factor proporcional a la intensidad de oxidación. Tox: Tiempo de exposición a la oxidación (h). H: Distancia bóveda – baño (m). Tint: Temperatura interior (ºK). Text: Temperatura exterior (ºK). Pacero: Peso del acero (kg) o (t). Vacero: Volumen del acero (m3). ρacero: Densidad del acero (kg/m3). s: Diámetro del segmento esférico (m). h: Altura segmento esférico (m). r: Radio segmento esférico (m). Dbaño: Diámetro del baño (m). Dinterior: Diámetro interior (m). Hbaño: Altura baño (m). H1 : Altura de la cuba o cámara de reacción (m). Htotal: Altura total del horno (m). Dr : Flecha de la bóveda (m). Db : Diámetro de la bóveda (m). Hr : Altura de la bóveda (m). rint: Radio interior (m). rext: Radio exterior (m). eladrillo: Espesor ladrillo (m). eplancha: Espesor plancha (m). Enecesaria: Energía para una tonelada de acero (kWh/t). Qe : Energía necesaria (kWh). Qn : Energía neta para la fundición (W). Aext: Área externa cilindro (m2). Aint: Área interna cilindro (m2). Am : Área media logarítmica cilindro (m2). Kladrillo: Conductividad térmica ladrillo cilindro (W/m ºK). Sint: Diámetro semiesfera interior (m). Sext: Diámetro semiesfera exterior (m). Hsemiesfera: Altura semiesfera (m). Ktladrillo: Conductividad térmica ladrillo tapa (W/m ºK). Atext: Área externa techo (m2). Atint: Área interna techo (m2).
  • 14. 1 4 Atm: Área media logarítmica techo (m2). : Rendimiento (%). Dreac: Diámetro zona de reacción (m). Dal electrodo: Diámetro al electrodo (m). Delectrodo: Diámetro del electrodo (mm). dc : Densidad de corriente por el electrodo (A/cm2). ρc : Densidad de corriente junta cobre-electrodo (A/mm2). Ajunta: Área junta cobre-electrodo (mm2). Hpe: Altura portaelectrodo (mm). Pefectivo: Perímetro efectivo portaelectrodo (mm). Eléctrica: Densidad eléctrica (A/mm2). e: Espesor portaelectrodo (mm). ereal: Espesor real portaelectrodo (mm). R1 = Wr1: Reacción 1 engrane de volteo (kN). R2 = Wr2: Reacción 2 engrane de volteo (kN). Wt1: Reacción tangencial 1 engrane de volteo (kN). Wt2: Reacción tangencial 2 engrane de volteo (kN). W1 y W2: Carga total 1 y 2 engrane de volteo (kN). Tp1 y Tp2: Par torsión 1 y 2 engrane de volteo (Nm). Pd: Paso diametral (mm-1). z: Número de dientes del engrane de volteo. N1 y N2: Potencia de accionamiento 1 y 2 engrane de volteo (kW). n: Velocidad de rotación (rpm). Vr: Velocidad de desplazamiento (m/seg). σb1 y σb2: Tensión a la flexión admisible (N/mm2). B: Ancho de la cara del diente (mm). Ao : Área inicial portaelectrodo (mm2). Af : Área final portaelectrodo (mm2). αCu: Coeficiente de dilatación lineal del cobre (1/ºC). ∆t: Diferencia de temperaturas (ºC o ºK). εp : Coeficiente de deformación del portaelectrodo. σCu: Resistencia a la tracción del cobre (N/mm2). Ecu: Módulo de elasticidad del cobre (N/mm2). Pmax: Presión máxima del perno (N/mm2). Fmax: Fuerza máxima del perno (N/mm2). Aperno: Área del perno (mm2). #perno: Número de pernos. IBH: Corriente de baja del horno (A). UBH: Tensión de baja del horno (V). STB: Potencia aparente transformador de baja (KVA). IAH: Corriente de alta del horno (A). UAH: Tensión de alta del horno (V). STA: Potencia aparente transformador de alta (KVA). Nu: Número de Nusselt. Pr: Número de Prandt. Gr: Número de Grashof.
  • 15. 1 5 RESUMEN El tema que trata el presente trabajo de investigación: “DISEÑO DE UN HORNO ELÉCTRICO POR ARCO CON CAPACIDAD DE 500 kg PARA EL TALLER DE FUNDICIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELECTROMECÁNICA”, abarca en principio en el capítulo 1 a realizar una justificación del porque la propuesta presentada. En el capítulo 2, se describen algunos hornos eléctricos utilizados para la fusión y características de algunos materiales que son posibles de fundir. En el capítulo 3, se hace una descripción del sistema eléctrico que tiene un horno eléctrico por arco, definiendo en principio algunos fenómenos y características de los componentes eléctricos como por ejemplo los electrodos utilizados. En el capítulo 4, describe la estructura mecánica del horno eléctrico por arco. En realidad se hace una descripción de los ladrillos refractarios una parte esencial del horno. En el capítulo 5, se hace descripción de un estudio acerca de un componente importante, como es el desgaste de los electrodos a causa de su operación. De la misma forma se tiene una aplicación práctica de estas relaciones de una fundición con un horno de estas características ubicadas en la ciudad de Oruro. En el capítulo 6, se realiza cálculos y dimensionamiento de los componentes tanto mecánicos como eléctricos, para posterior plasmarlos en planos. En el capítulo 7, se hace un estudio económico tomando en cuenta la estructura mecánica, el sistema eléctrico propuesto y el costo total. Para culminar en la parte de anexos se incorpora cuadros de los que se extrajo información, catálogos de aceros y ladrillos refractarios. Jhonny Freddy Copa Roque
  • 16. 1 6 CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 PRODUCCIÓN DEL HIERRO Y EL ACERO El diagrama general de la fusión primaria del hierro integra a la mayoría de las actividades que se desarrollan en el proceso productivo. No se debe olvidar que los diagramas de flujo son una de las herramientas utilizadas por los ingenieros y que de ngenieros manera automática los deben aplicar o elaborar. Fig. 1.1. Proceso de obtención del arrabio. 1.1.- El consumo mundial de productos de acero acabados en 2005 registró un aumento de aproximadamente un 6% y supera actualmente los mil millones de toneladas. La evolución del consumo aparente resulta sumamente dispar entre las principales regiones geográficas. El consumo aparente, excluida China, experimentó una caída del 1,0% debida, fundamentalmente, a la notable disminución observada en Europa y Norteamérica. China, por el contrario, registró un
  • 17. 1 7 incremento del consumo aparente del 23% y representa en la actualidad prácticamente un 32% de la demanda mundial de acero. En Europa y Norteamérica, tras un año 2004 marcado por un significativo aumento de los stocks motivado por las previsiones de incremento de precios, el 2005 se caracterizó por un fenómeno de reducción de stocks, registrándose la siguiente evolución: -6% en Europa, -7% en Norteamérica, 0,0% en Sudamérica, +5% en CEI, +5% en Asia (excluida China), +3% en Oriente Medio (Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre). La producción mundial de acero bruto en 2005 ascendió a 1.129,4 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,9% con respecto a 2004. Esa evolución resultó dispar en las diferentes regiones geográficas. El aumento registrado se debe fundamentalmente a las empresas siderúrgicas chinas, cuya producción se incrementó en un 24,6%, situándose en 349,4 millones de toneladas, lo que representa el 31% de la producción mundial, frente al 26,3% en 2004. Se observó asimismo un incremento, aunque más moderado, en India (+16,7%). Asia produce actualmente la mitad del acero mundial, a pesar de que la contribución japonesa se ha mantenido estable. Paralelamente, el volumen de producción de las empresas siderúrgicas europeas y norteamericanas se redujo en un 3,6% y un 5,3% respectivamente (Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre). Los procesos para la obtención de hierro fueron conocidos desde el año 1200 a.C. Los principales minerales de los que se extrae el hierro son: Cuadro 1.1.- Minerales de hierro. Hematita (mena roja) 70% de hierro Magnetita (mena negra) 72.4% de hierro Siderita (mena café pobre) 48.3% de hierro Limonita (mena café) 60-65% de hierro
  • 18. 1 8 La mena café es la mejor para la producción de hierro, existen grandes yacimientos de este mineral en Estados Unidos y en Suecia. En todo el mundo se pueden encontrar grandes cantidades de pirita, pero no es utilizable por su gran contenido de azufre. a b c Fig. 1.2.- Forma Física: a) Magnetita, b) Hematites Roja, c) Limonita o Hematites Parda. Para la producción de hierro y acero son necesarios cuatro elementos fundamentales: 1. Mineral de hierro 2. Coque 3. Piedra caliza 4. Aire Los tres primeros se extraen de minas y son transportados y preparados antes de que se introduzcan al sistema en el que se producirá el arrabio. El arrabio es un hierro de poca calidad, su contenido de carbono no está controlado y la cantidad de azufre rebasa los mínimos permitidos en los hierros comerciales. Sin embargo es el producto de un proceso conocido como la fusión primaria del hierro y del cual todos los hierros y aceros comerciales proceden. A la caliza, el coque y el mineral de hierro se les prepara antes de introducirse al alto horno para que tengan la calidad, el tamaño y la temperatura adecuada, esto se logra
  • 19. 1 9 por medio del lavado, triturado y cribado de los tres materiales. En nuestro país actualmente se tienen industrias que realizan este trabajo, sin embargo la producción de acero es insuficiente ante la creciente demanda de repuestos de grandes empresas transnacionales como los son INTI RAYMI y SAN CRISTOBAL, solo mencionar algunos ejemplos. Las empresas nacionales dedicadas al rubro de la fundición utilizan métodos que en su mayoría son por procesos de fusión por inducción, entre estas se citan: Industrias Eduardo, Fundición Chavarria, Tecno Acero entre otras. Y métodos de fusión por arco eléctrico los utilizan: Fundición Aceros Tesa, Fundición Taurus y Fundición Catavi (otrora parte de la COMIBOL, que actualmente está paralizada). De la misma manera en los últimos tiempos en nuestro país se ha descubierto un gran potencial siderúrgico (YACIMIENTO DEL MUTÚN), con una reserva importante de hierro con una pureza (riqueza) promedio del 50 %, que es la materia base de las diferentes aleaciones de acero. La empresa que realiza los trabajos de montaje de la planta (JINDALL STEEL), realizará los trabajos de transformación del mineral de hierro en acero (perfiles, planchones, palanquilla y fierro de construcción). Dentro de todo este proceso dicha empresa utilizará un horno eléctrico por arco para transformar los pellets de hierro en acero para su posterior obtención de los productos anteriormente mencionados, mediante un proceso denominado colada continua. 1.2 PROBLEMATIZACIÓN ¿Cuál es la problemática? La problemática que se pretende resolver es, la necesidad de formar recursos humanos en la carrera de Ingeniería Mecánica y Electromecánica, capacitados en el área de la fundición del
  • 20. 2 0 acero. Y como carrera con acreditación al MERCOSUR es necesario tener un equipamiento para satisfacer esta necesidad. ¿Por qué un horno eléctrico por arco? En primer término un proceso de fusión mediante este tipo de horno, nos permite fundir aceros de diferentes variedades e incluso algunas aleaciones. Este proceso también permite obtener elevadas temperaturas suficientes para la fundición del acero y otras aleaciones especiales. ¿Cuál es la aplicación de la fundición en el desarrollo de los países? Es sumamente elevada la importancia de la producción de piezas fundidas, casi todas las máquinas y aparatos tienen piezas de fundición. No hay rama en la construcción de maquinaria, la industria de fabricación de aparatos y en la misma construcción, donde no se utilicen piezas fundidas. La fundición es uno de los métodos mas viejos utilizados aún en la antigüedad para producir artículos de metal, inicialmente se cobre y bronce, luego de hierro colado y mas tarde de acero y otras aleaciones. El rápido desarrollo de la tecnología plantea ante la producción de piezas fundidas el problema de la satisfacción de las demandas de las diferentes ramas de la industria en piezas fundidas y elevación constante de su producción. Es por esa razón que se han desarrollado métodos de fundición con el fin de obtener piezas fundidas de diversas características, como por ejemplo los aceros en sus diferentes variedades, que en hornos que utilizan combustibles es muy difícil su obtención y además el costo que representa, así como su impacto ambiental y regular distribución.
  • 21. 2 1 1.3 OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO GENERAL • Proponer el diseño de este horno tomando en cuenta que esto incluye la estructura metálica (parte mecánica) y su mando respectivo (sistema eléctrico), con una capacidad de 500 kg. 1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO • Determinar y obtener información de las variables que permiten el funcionamiento de estos hornos. • Hacer el estudio de las ventajas y desventajas que este tipo de horno tiene respecto a los otros. • Determinar el tamaño y la capacidad adecuada tomando en cuenta el estudio en el consumo eléctrico. • Analizar algunos fenómenos relacionados con su funcionamiento. 1.4 JUSTIFICACIÓN En nuestra carrera se tiene dos materias relacionadas con esta área que son MEC–2239 “Mecánica de Fabricación” y MEC-2243 “Procesos de Manufactura”, que en su parte de taller no se cuenta con materiales y equipos adecuados relacionado con el actual avance siderúrgico en el mundo y en particular Bolivia. Por lo tanto el presente trabajo pretende proponer un equipamiento significativo de nuestro taller para así formar en un futuro cercano profesionales con sólidos conocimientos en esta área. Es de conocimiento nacional e internacional que Bolivia posee un yacimiento rico en hierro con una reserva que dentro los próximos 40 años solo se explotará el 2% de toda esta riqueza (Fuente: Matutino EL DEBER 2005).
  • 22. 2 2 Fig. 1.3.- Proceso Industrial del Mutún (Fuente: EL DEBER). 1.5 MARCO METODOLÓGICO Este tema de investigación es bastante amplio porque en forma general abarca muchas áreas relacionadas a la INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA en particular, pero se va a requerir otras que darán su aporte significativo. Se utilizará algunos cuadros estadísticos comparando variables de funcionamiento. Se hará cálculos de las partes críticas eléctricas y mecánicas, utilizando para ello softwares de respaldo y dibujo.
  • 23. 2 3 CAPÍTULO II PROCESOS DE FUNDICIÓN 2.1 MARCO TEÓRICO 2.1.1 HORNOS ELÉCTRICOS Un horno de arco eléctrico (siglas en inglés: EAF “Electric Arc Furnace”) es un horno que se calienta por medio de un arco eléctrico. Los tamaños de un horno de arco eléctrico van desde la tonelada de capacidad (utilizado en fundiciones) hasta las 400 toneladas de capacidad utilizada en la industria metalúrgica. Además, existen hornos de laboratorio que tienen una capacidad de apenas doce gramos. La temperatura en el interior de un horno de arco eléctrico puede alcanzar los 1800 grados celsius (ºC). 2.1.2 HISTORIA Fig. 2.1.- Taller de fundición con dos hornos de arco eléctrico. El primer horno eléctrico de arco fue desarrollado por el francés Paul Héroult, con una planta comercial establecida en EE.UU. en 1907. En principio, el acero obtenido en horno por arco eléctrico era un producto especial para la fabricación de máquinas herramienta y de acero para resortes. También se utilizaron para preparar carburo de calcio para lámparas. En el siglo XIX, el horno de arco eléctrico se empezó a emplear en la fundición de hierro. Sir Humphry Davy llevó a cabo una demostración experimental del horno en 1810; el
  • 24. 2 4 método de soldadura por arco eléctrico fue investigado por Pepys en 1815; Pinchon intentó crear un horno electrotérmico en 1853; y, en 1878 - 79, Sir William Siemens patentó el horno de arco eléctrico. El horno eléctrico de Stassano era un horno de arco que rotaba para mezclar la colada. Los hornos de arco eléctrico fueron utilizados en la Segunda Guerra Mundial para la producción de aleaciones de acero, fue después cuando la fabricación de acero por este método comenzó a expandirse. El bajo coste en relación a su capacidad de producción permitió establecerse nuevas acerías en Europa en la postguerra, y también permitió competir en bajo coste con los grandes fabricantes de Estados Unidos, tales como Bethlehem Steel y U.S. Steel, con productos de viguería, embarrados, cables y laminados para el mercado estadounidense. Cuando Nucor, que ahora es uno de los mayores productores de acero de los Estados Unidos, decidió entrar en el mercado de aceros alargados en 1969, comenzaron con una acería pequeña, en cuyo interior se encontraba el horno de arco eléctrico, y que pronto le siguieron otros fabricantes. Mientras Nucor crecía rápidamente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos, las empresas que le seguían con operaciones mercantiles localizadas para aceros alargados y viguería, donde el uso del horno de arco eléctrico permitía flexibilidad en las plantas de producción, adaptándose a la demanda local. Este mismo patrón fue seguido en otros países, en donde el horno de arco eléctrico se utilizaba principalmente para producción de viguería. En 1987, la compañía Nucor tomó la decisión de expandir su negocio en el mercado de productos laminados, utilizando para ello el horno de arco eléctrico. El hecho de que un horno de arco eléctrico use acero procedente de chatarra como materia prima tiene un impacto en la calidad de un producto laminado, debido al control de calidad limitado sobre las impurezas que contienen un acero procedente de chatarra.
  • 25. 2 5 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS HORNOS ELÉCTRICOS Producen temperaturas muy elevadas y son los más indicados para la desulfuración y desfosforación de la fundición y para la obtención de aceros especiales, porque en ellos el metal que se elabora se halla ya libre de todo cuerpo extraño (aire, gas, carbón, etc.). Pueden usarse para el afinamiento de la fundición cargándolos de trozos de hierro, virutas, etc. Y haciendo luego la adicción de los elementos necesarios. La potencia de los hornos eléctricos se expresa por los kilovatios (kW) de corriente absorbida, que en los hornos de gran capacidad sobrepasan el millar. La cantidad de calor que produce un kWh se obtiene por la fórmula: Los hornos eléctricos pueden ser de resistencia, de arco y de inducción. 2.2.1 HORNO DE RESISTENCIA Se basa en el principio de que un cuerpo conductor atravesado por la corriente eléctrica se calienta hasta fundirse. Prácticamente estos hornos (construidos con materiales de alta resistencia eléctrica) se usan hoy mas bien para producir temperatura hasta 1000 °C para los distintos tratamientos térmicos, y muy pocos para fusión de acero. 2.2.2 DE ARCO VOLTAICO Es un flujo de chispas entre dos conductores eléctricos aproximados, que da una luz vivísima y una temperatura de 3000°C. Un polo esta constituido por electrodos de grafito o de carbón y el otro es el mismo acero que se quiere fundir.
  • 26. 2 6 Fig. 2.2.- Arco Eléctrico en un horno. En este sistema, que es el más empleado, la corriente pasa a través del material y se llama por esto arco directo, mientras que si el arco se establece entre los extremos se llama arco indirecto. Existen y funcionan hornos por arco de varios tipos (Stassano, Heroul, Girod, Fiat, etc.) formados por un recipiente cilíndrico de chapas y perfilados de hierro revestido de material refractario cubiertos de un cielo raso que los cierra completamente. En la parte delantera hay una puerta para la carga del material y el agujero de colada; en el cielo raso se encuentran tres agujeros para el paso de los electrodos. La base es curva y apoya sobre los rieles de manera que se puede inclinar para verter la colada. Los hornos de arco funcionan con un voltaje muy bajo (150 voltios) y fuerte amperaje (1500 a 4000 amperios), y la regulación de los electrodos es automática. 2.2.3 DE INDUCCIÓN No es mas que un gran transformador en el cual el circuito secundario esta constituido por material a elaborar. En ellos la corriente de las líneas que circula en las bobinas es de poca intensidad y de gran voltaje, mientras que la corriente inducida en el circuito secundario, formado por el material metálico colocado en la solera o crisol del horno y es de poco
  • 27. 2 7 voltaje y gran intensidad. Es este fuerte amperaje lo que determina en el horno este aumento de temperatura que funde el acero colocado en el crisol. Fig. 2.3.- Horno de Inducción. Para iniciar el trabajo en esta clase de hornos hay que depositar en la solera una chapa bien caliente sobre la cual se hace luego la carga del material a tratar. Aunque mas costosos que los hornos a combustión, los eléctricos son preferidos por la uniformidad de calentamiento y por la pureza y homogeneidad de los aceros obtenidos. Fig. 2.4.- Esquema de un Horno Eléctrico de inducción. El funcionamiento del Horno de inducción es el siguiente: 1. Por medio del control de velocidad se hace funcionar el motor para proporcionarle energía mecánica al alternador de alta frecuencia.
  • 28. 2 8 2. El alternador de alta frecuencia proporciona la energía alterna utilizada por el horno de inducción, esta energía pasa a través de un banco de capacitores automáticos para poder regular el factor de potencia. 3. Un sensor de temperatura registra la temperatura del horno, la señal es transmitida a un indicador de temperatura y a su vez a un controlador o variador de velocidad. 4. El variador de velocidad regula las revoluciones por minuto, al hacer esto esta variando la frecuencia del alternador. Los hornos de inducción utilizan un tipo de simbología que mostramos a continuación: Fig. 2.5.- Simbología utilizada en un horno de Inducción. Ventajas y Desventajas del horno de Inducción • Los hornos son siempre rebatibles mecánica o hidráulicamente, y llevan el perno de rotación bajo la piquera de colada. • Los hornos emplean corriente monofásica si son de poca capacidad, y corriente trifásica, con más canales, si son grandes. • El factor de potencia es, aproximadamente 0,70 lo que obliga, en la mayoría de los casos, a acoplar uno o más condensadores para aumentarlo a 0,80.
  • 29. 2 9 • Las pérdidas de material por oxidación son mínimas y el funcionamiento resulta económico. • Su producción es de gran calidad, con oxidaciones muy reducidas y análisis constantes. • Se obtiene también la supresión de los electrodos, una economía en los gastos de funcionamiento y un menor consumo de corriente eléctrica. • Los gastos de instalación son muy elevados. Se emplean particularmente en las fundiciones de aceros aleados especiales o de aleaciones de hierro colado y en menor escala en las fundiciones de hierro colado gris. • Son menos riesgosos para la planta. • No hacen ruido. • No son construidos en el país. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACEROS Aunque es difícil establecer las propiedades físicas y mecánicas del acero debido a que estas varían con los ajustes en su composición y los diversos tratamientos térmicos, químicos o mecánicos, con los que pueden conseguirse aceros con combinaciones de características adecuadas para infinidad de aplicaciones, se pueden citar algunas propiedades genéricas: • Su densidad media es de 7850 kg/m3. • En función de la temperatura el acero se puede contraer, dilatar o fundir. • El punto de fusión del acero depende del tipo de aleación. El de su componente principal, el hierro es de alrededor de 1510 ºC, sin embargo el acero presenta frecuentemente temperaturas de fusión de alrededor de 1375 ºC (2500 ºF). Por otra parte el acero rápido funde a 1650ºC • Su punto de ebullición es de alrededor de 3000 ºC (5400 ºF).
  • 30. 3 0 • Es un material muy tenaz, especialmente en alguna de las aleaciones usadas para fabricar herramientas. • Relativamente dúctil. Con él se obtienen hilos delgados llamados alambres. • Es maleable. Se pueden obtener láminas delgadas llamadas hojalata. La hojalata es una lámina de acero, de entre 0,5 y 0,12 mm de espesor, recubierta, generalmente de forma electrolítica, por estaño. • Permite una buena mecanización en máquinas herramientas antes de recibir un tratamiento térmico. • Algunas composiciones y formas del acero mantienen mayor memoria, y se deforman al sobrepasar su límite elástico. La fusión consiste en hacer pasar los metales y sus aleaciones del estado sólido al estado líquido, generando determinada cantidad de calor, bien definida y característica para cada metal o aleación. Dependiendo de su contenido en carbono se clasifican en: • Acero bajo en carbono: menos del 0,25% de C en peso. Son blandos pero dúctiles. Se utilizan en vehículos, tuberías, elementos estructurales, etc. También existen los aceros de alta resistencia y baja aleación, que contienen otros elementos aleados hasta un 10% en peso; tienen una mayor resistencia mecánica y pueden ser trabajados fácilmente. • Acero medio en carbono: entre 0,25% y 0,6% de C en peso. Para mejorar sus propiedades son tratados térmicamente. Son más resistentes que los aceros bajos en carbono, pero menos dúctiles; se emplean en piezas de ingeniería que requieren una alta resistencia mecánica y al desgaste. • Acero alto en carbono: entre 0,60% y 1,4% de C en peso. Son aún más resistentes, pero también menos dúctiles. Se
  • 31. 3 1 añaden otros elementos para que formen carburos, por ejemplo, con wolframio se forma el carburo de wolframio, estos carburos son muy duros. Estos aceros se emplean principalmente en herramientas. • También existe otra clasificación de los aceros al carbono (sin alear) según su contenido en carbono: o Los aceros hipoeutectoides, cuyo contenido en carbono a temperatura eutectoide (727°C) oscila entre 0.02% y 0,77%. o Los aceros eutectoides cuyo contenido en carbono es de 0,77%. o Los aceros hipereutectoides con contenidos en carbono de 0,77% a 2,11% • Aceros inoxidables: uno de los inconvenientes del hierro es que se oxida con facilidad. Hay una serie de aceros a los que se les añaden otros elementos aleantes (principalmente cromo) para que sean más resistentes a la corrosión, se llaman aceros inoxidables. • Fundición: cuando el contenido en carbono es superior a un 2,11% en peso, la aleación se denomina fundición. Generalmente tienen entre un 3% y un 4,5% de C en peso. Hay distintos tipos de fundiciones (gris, esferoidal, blanca y maleable); según el tipo se utilizan para distintas aplicaciones: en motores, válvulas, engranajes, etc. Como se comprende fácilmente, después de que ha alcanzado la temperatura o punto de fusión es necesario aplicar más calor para poder transformar el metal o la aleación de sólido a líquido. Durante este periodo la temperatura no aumenta y la cantidad de calor generada destinada solamente a disgregar el estado sólido, se llama calor latente de fusión. Sí cuando toda la masa es líquida, se continúa generando calor, la temperatura vuelve a aumentar y el metal se recalienta.
  • 32. 3 2 La siguiente tabla indica los puntos de fusión, calores específicos medios y calores latentes de fusión de algunos de los metales y aleaciones más corrientes empleados en fundición. Cuadro 2.1: Propiedades de los materiales Fuente: Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Acero" Metal Temperatura Calor Calor Calor ó de fusión específico específico latente de 0 aleación C del sólido del líquido fusión Estaño 232 0.056 0.061 14 Plomo 327 0.031 0.04 6 Zinc 420 0.094 0.121 28 Magnesio 650 0.25 ----- 72 Aluminio 657 0.23 0.39 85 Latón 900 0.092 ----- ---- Bronce 900 a 960 0.09 ----- ---- Cobre 1083 0.094 0.156 43 Fundición 1200 0.16 0.20 70 gris Fundición 1100 0.16 ---- ---- blanca Acero 1400 0.12 ---- 50 Níquel 1455 0.11 ---- 58 2.4 ESTRUCTURA GENERAL DE UN HORNO POR ARCO Se utilizan, principalmente, para la fabricación de acero a partir de chatarra y/o prerreducidos. En un horno eléctrico de arco se pueden distinguir 3 partes fundamentales:
  • 33. 3 3 Fig. 2.6.- Estructura de Horno Eléctrico por arco. 2.4.1 PARTE MECÁNICA Compuesta de: - Cuba. - Anillos de bóveda. - Plataforma. - Mecanismo de basculación. - Brazos portaelectrodos y columnas. - Mecanismo de accionamiento de electrodos. - Superestructura. - Vigas de suspensión de bóveda. - Mecanismo de elevación y giro de bóveda. 2.4.2 PARTE ELÉCTRICA Compuesta de: - Seccionador de entrada. - Interruptor general. - Transformador de potencia, (reductor de tensión). - Paneles de mando y control.
  • 34. 3 4 - Embarrado secundario. - Batería de condensadores. 2.4.3 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS - Circuito hidráulico. - Equipo de regulación. Por lo regular son hornos que sólo se cargan con chatarra de acero de alta calidad. Son utilizados para la fusión de aceros para herramientas, de alta calidad, de resistencia a la temperatura o inoxidables. Considerando que estos hornos son para la producción de aceros de alta calidad siempre están recubiertos con ladrillos de la línea básica. Existen hornos de arco eléctrico que pueden contener hasta 270 toneladas de material fundido. Para fundir 115 toneladas se requieren aproximadamente tres horas y 50000 kWh. También en estos hornos se inyecta oxígeno puro por medio de una lanza. Los hornos de arco eléctrico funcionan con tres electrodos de grafito los que pueden llegar a tener 760 mm de diámetro y longitud de hasta 12 m. La mayoría operan a 150 V y la corriente eléctrica es de 12000 A. Estos equipos tienen un crisol o cuerpo de placa de acero forrado con refractario y su bóveda es de refractario también sostenida por un cincho de acero, por lo regular enfriado con agua. Para la carga del horno los electrodos y la bóveda se mueven dejando descubierto al crisol, en el que se deposita la carga por medio de un puente grúa. Estos equipos son los más utilizados en industrias de tamaño mediano y pequeño, en donde la producción del acero es para un fin determinado, como varilla corrugada, aleaciones especiales, etc.
  • 35. 3 5 CAPÍTULO III SISTEMA ELÉCTRICO 3.1. ARCO ELÉCTRICO Fig. 3.1.- Forma de un Arco Eléctrico. En electricidad se denomina arco eléctrico o también arco voltaico a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmósfera gaseosa enrarecida, normalmente a baja presión, o al aire libre. Fue descubierto y demostrado por primera vez por el químico británico Humphry Davy en 1800. Para iniciar un arco se ponen en contacto, brevemente, los extremos de dos electrodos, usualmente en forma de lápiz, por lo general de grafito, y se hace pasar una corriente intensa a través de ellos. Esta corriente provoca un gran calentamiento en el punto de contacto, que al separarse los electrodos, se forma entre ellos una descarga luminosa similar a una llama. En un arco abierto al aire a presión normal el electrodo alcanza una temperatura de 3500 ºC. Durante el tiempo de la descarga se produce una luminosidad muy intensa y un gran desprendimiento de calor. Ambos fenómenos, en caso de ser accidentales, pueden ser sumamente destructivos, como ocurre con la perforación de aisladores en las líneas de transporte
  • 36. 3 6 de energía eléctrica o de los aislantes de conductores y otros elementos eléctricos o electrónicos. 3.2 APLICACIONES DEL ARCO ELÉCTRICO El arco eléctrico utilizado de forma controlada se ha empleado como fuente de luz, antes de la invención de la lámpara incandescente e incluso después, en la industria cinematográfica para conseguir fuertes intensidades luminosas en la filmación de películas así como en los proyectores de las salas de cine. Los efectos caloríficos del arco eléctrico se continúan utilizando en la industria para la soldadura de metales y otros procedimientos metalúrgicos. En este último tipo de aplicaciones el intenso calor generado por el arco eléctrico suele utilizarse en hornos especiales para fundir materiales refractarios. En este tipo de hornos pueden alcanzarse fácilmente temperaturas del orden de los 3500 ºC. La ventaja especial de este procedimiento es una completa independencia a la hora de elegir los productos a aplicar (chatarra, esponja de hierro, arrabio así como otro tipo de aleación). 3.3 APLICACIONES EN HORNOS ELÉCTRICOS DE ARCO La energía eléctrica también es muy utilizada para la producción de calor por medio del arco voltaico en los hornos de fundición, es posible fundir a partir de chatarra de hierro, de cobre o de otros metales, de difícil fusibilidad en hornos de reducción de óxidos metálicos (en estos últimos los electrodos penetran en la masa constituida por los óxidos metálicos a reducir). 3.4 SISTEMA ELÉCTRICO DEL HORNO POR ARCO En general, los hornos de arco se conectan a una línea eléctrica de 6.9 a 40 kV. Existen instalaciones conectadas directamente a una tensión de 130 kV e incluso 220 kV, pero lo
  • 37. 3 7 mas frecuente es disponer un transformador escalón para pasar de la línea de alta tensión (130 o 220 kV) a la tensión de entrada a la subestación del horno, tal como se muestra en la figura. Fig.3.2.- Esquema eléctrico básico. Dentro de una subestación propia de horno los elementos principales son: - Los seccionadores de entrada con fusibles, (1) para la instalación eléctrica del horno y (2) para la puesta a tierra de la línea de entrada. - El interruptor general (3), de diseño específico para hornos de arco, que permite un alto número de maniobras de desconexión del horno en carga. Los dos tipos más utilizados son el interruptor de vacío y el de aire comprimido, quedando para bajas potencias el interruptor magnético al aire. - El transformador de horno (4) para reducir la tensión de entrada (10 a 40 kV y muy frecuentemente 30 kV) a
  • 38. 3 8 las tensiones requeridas para el funcionamiento del horno. Son frecuentes algunos casos: - El sistema de protección (5) con pararrayos auto valvulares de ZnO. - El equipo de filtrado de armónicos y de corrección del flicker, cuando la capacidad de la línea no es suficiente. Fig. 3.3.- Esquema eléctrico de la subestación del horno. A ambos lados del interruptor general (3) se disponen los transformadores de medida de tensión (6) e intensidad (7) en alta tensión. Asimismo en el lado secundario del transformador principal (4) se disponen los transformadores reductores de
  • 39. 3 9 tensión y de medida de intensidad (8), cuyas señales van al panel de control y al equipo de regulación de electrodos. Por las intensidades muy altas del circuito secundario a tensiones del orden de 1000 V y las elevadas tensiones del primario del transformador (normalmente 10 a 40 kV pero pudiendo llegar en ocasiones a 110 – 220 kV), y cableado correspondientes para asegurar un funcionamiento continuo, en muchos casos de 24 horas/día, 7 días/semana. 3.5 EFECTOS ELÉCTRICOS SOBRE LA LÍNEA DE SUMINISTRO 3.5.1 GENERALIDADES La alimentación eléctrica de un horno de arco de alta potencia sufre unas variaciones en la potencia demandada que pueden ser elevadas, sobre todo en la primera parte de la fusión. La tensión en el arco no es sinusoidal, sino rectangular, lo que introduce armónicos en el circuito. Asimismo, la intensidad en el circuito secundario tampoco es exactamente sinusoidal aunque la desviación es pequeña. Finalmente, se pueden producir en el circuito de alta tensión puntas de tensión en determinadas circunstancias que aconsejan la instalación de limitadores de tensión adecuados. 3.5.2 PARÁMETROS ELÉCTRICOS DE OPERACIÓN El circuito equivalente del horno de arco es muy simple: Fig. 3.4.- Circuito equivalente. X es la reactancia del circuito, V es la tensión en vacío, Va es la tensión de arco e I es la corriente. El arco es
  • 40. 4 0 resistivo, por tanto, la corriente está en fase con la tensión de arco. La tensión de arco es definida por la longitud del arco. Las principales correlaciones entre los parámetros son (para un circuito monofásico): Puede ser incluida la resistencia de pérdidas del circuito para calcular el rendimiento eléctrico del horno. Una pequeña complicación es el hecho de la reactancia del circuito variar en función de la etapa de operación y del coseno fi. Por ese motivo, para hacer los cálculos de los parámetros operacionales del horno generalmente es necesario partir de un determinado coseno fi y, para cada etapa de operación, afectar a la reactancia del correspondiente factor operacional (que puede variar entre 1,05 e 1,45 aproximadamente). 3.5.3 PRODUCTIVIDAD Y CONSUMO DE ENERGÍA Para producir una tonelada de acero es necesaria una cantidad de energía que depende del tipo de carga metálica, del tipo de producto, de la temperatura final, del tipo y cantidad de escoria y de otros factores. Si el horno es mal operado, con elevados tiempos de paradas, con frecuentes aperturas de la bóveda o con tiempos de afine muy dilatados, los consumos de energía por tonelada aumentan.
  • 41. 4 1 Sin embargo, de un modo general, para producción de acero, en condiciones normales, se espera que el horno consuma aproximadamente 550 kWh por tonelada de acero Una porción de esa energía es normalmente producida por medios químicos, generalmente inyectando oxígeno, mas la principal parte es suministrada por el arco eléctrico. Como ejemplo, puede ser considerado un horno que opere consumiendo 30 Nm³ de oxígeno por tonelada de acero producida. En este caso, la energía suministrada por la combustión del carbono será igual a: Y, para completar la producción de una tonelada de acero serán necesarios: Que serán provistos por el arco eléctrico. La producción horaria del horno será proporcional a la potencia activa (kW) e inversamente proporcional al consumo específico de energía eléctrica. En el ejemplo anterior, si la potencia activa fuese de 44500 kW, la productividad sería:
  • 42. 4 2 Si el horno tuviese una capacidad de 100 toneladas, el tiempo de horno conectado (power on) sería de: Y, si los tiempos de parada por colada fuesen de 0,25 h, el tiempo total para producir las 100 toneladas (tiempo tap to tap) sería de 1,25 horas, la productividad real sería: Y, la producción en el período de 24 horas sería: El consumo específico de energía depende fuertemente del tipo de carga. Los hornos que utilizan carga de prerreducidos, además de calentar la carga hasta la temperatura de sangrado (1620 a 1735 ºC) precisan proveer la energía necesaria para reducir porcentajes de óxido de hierro que pueden variar entre 5 y 10 %. La energía necesaria para reducir una tonelada de óxido de hierro es muy elevada y, por ese motivo, el consumo específico de energía operando con carga de prerreducidos puede ser 50 a 100 kWh/t superior al de una carga de chatarra. No obstante, los hornos que operan con alto porcentaje de prerreducidos consiguen actualmente niveles muy elevados de productividad debido a la excelente escoria espumosa, que permite la utilización de elevados niveles de potencia por tonelada, y a los bajos tiempos muertos. 3.5.4 REDUCCIÓN DE LOS CONSUMOS DE ELECTRODOS El consumo de electrodos es el índice operacional que posee la mayor dependencia con los parámetros eléctricos de operación. Hasta los años 80, el consumo específico de electrodos de un
  • 43. 4 3 horno de fusión era de 4 a 6 kilogramos de grafito por tonelada de acero producida. Al final de los años 90, los consumos eran del orden de 1,5 kg/t. La reducción de los consumos de electrodos fue conseguida principalmente a través del aumento de las relaciones tensión/corriente. Los transformadores de los hornos fueron modificados para operar con tensiones más elevadas y, para mantener los bajos cosenos fi, necesarios para estabilizar el arco en la fusión de chatarra, fueron instalados reactores en serie. En el caso de los hornos que operan con carga continua de prerreducidos o, en general, en hornos que operan con buena escoria espumosa, la reducción de los consumos puede ser obtenida operando con altas tensiones y alto coseno fi, sin necesidad de reactores. 3.5.5 AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE LOS HORNOS DE ARCO A TRAVÉS DEL AUMENTO DE LA TENSIÓN SECUNDARIA DE LOS TRANSFORMADORES La ventaja de la operación con tensiones más elevadas ya era defendida en el inicio de los años 80. Infelizmente, hasta el final de esa década, pocos hornos habían sido modificados. En Brasil se tuvo la oportunidad de realizar el proyecto del aumento de las tensiones y potencias de los hornos de la Siderúrgica Barra Mansa en 1988, modificando los transformadores de 24 MVA - 415 V para 30 MVA - 830 V Posteriormente, en los años 90, realizaron una gran cantidad de repotenciaciones en diversos hornos del Brasil y de otros países. Las tensiones más elevadas permiten la operación con potencias más altas sin necesidad de modificar el circuito secundario del horno (barras, cables flexibles, buses, garras portaelectrodos y electrodos). La inversión se paga en pocos meses con la reducción de los consumos de electrodos. Para
  • 44. 4 4 estabilizar el arco en la fusión es necesario aumentar la reactancia del circuito, instalando reactores serie. En el pasado, la operación con tensiones y potencias específicas elevadas no era posible por causa del elevado desgaste de refractarios que provocaba. Al final de los años 70, las paredes y bóvedas refrigeradas con agua permitieron incrementar un poco las potencias y las tensiones. El principal impulso para operar con altas tensiones y potencias fue dado por el desarrollo de las escorias espumosas que blindan el arco, protegiendo las paredes, lo cual ocurrió al final de los años 80. Actualmente son utilizadas tensiones de 900 V y potencias de 45 MW en hornos de apenas 40 toneladas. En los hornos de gran capacidad, que actualmente operan con tensiones de 900 a 1300 V, todavía hay margen para aumentar las tensiones hasta 2000 V o más (en hornos de 150 a 250 toneladas que operan con carga continua de prerreducidos), disminuir los consumos de electrodos para menos de 1 kg/t y aumentar la productividad hasta 250 t/h. 3.5.6 FLICKER PROVOCADO POR LOS HORNOS DE ARCO Las variaciones de la longitud del arco provocan fluctuaciones de tensión que se propagan por el circuito de alimentación hasta llegar a los usuarios de baja tensión. Infelizmente, la frecuencia de esas fluctuaciones coincide con la frecuencia de fluctuación de la iluminación que es detectada por el ojo humano (1 a 15 Hz, aproximadamente), provocando un cierta incomodidad a los consumidores residenciales. Actualmente, el nivel de flicker es medido por instrumentos calibrados de acuerdo con los estudios de la UIE (Unión Internacional de Electrotermia) realizados a partir de 1980 y posteriormente adoptados por la norma IEC 868. La unidad de medición es el Pst y, de acuerdo con las recomendaciones iniciales, un valor de Pst igual o superior a 1 pu provocaría niveles de perturbación considerados inadmisibles. El valor de Pst de
  • 45. 4 5 referencia sería el medido en la Alta Tensión, en el llamado punto común de acoplamiento con los otros consumidores. Sin embargo, mediciones de campo realizadas posteriormente mostraron que entre la alta tensión y la baja tensión ocurre una atenuación natural del flicker, que, en ciertos casos, puede llegar a 50 %, concluyéndose que para que el usuario residencial, conectado en la baja tensión, observe un efecto similar a 1 pu, el valor de Pst provocado por el horno sobre la AT debería alcanzar valores muy superiores a 1 pu (2 pu, en el caso de la atenuación de 50 %). Los niveles de flicker son proporcionales a la relación entre la potencia del horno y la potencia de cortocircuito del punto común de acoplamiento con los otros consumidores. Por ese motivo, la forma más directa de disminuir los niveles de flicker es el aumento de la potencia de cortocircuito de la red de alimentación o la reducción de la potencia del horno. La primera, normalmente no puede ser realizada o exige inversiones muy elevadas y, la segunda reduce la productividad del horno. Actualmente, para reducir el flicker algunas empresas recomiendan los compensadores shunt (SVC), los cuales, utilizando bancos de capacitores fijos y reactancias controladas por semiconductores, inyectan en la red cantidades de energía reactiva de igual amplitud y signo opuesto a las variaciones de reactivo demandadas por el horno. Estos dispositivos, en general, son de elevado precio y baja eficacia en la reducción del flicker. 3.5.7 FUERZAS ELECTRODINÁMICAS PROVOCADAS POR LAS CORRIENTES QUE CIRCULAN POR LOS BRAZOS Y ELECTRODOS Las corrientes que circulan por los conductores del horno provocan campos magnéticos variables creando fuerzas que pueden llegar a quebrar los electrodos. Adicionalmente, las fluctuaciones en baja frecuencia de la corriente provocan
  • 46. 4 6 vibraciones en brazos y columnas del horno. Las fuerzas son proporcionales a las corrientes de pico al cuadrado e inversamente proporcionales a las distancias entre electrodos. Por ese motivo, en algunos casos, después de la reducción de los diámetros primitivos, realizada con la intención de disminuir el índice de erosión del arco sobre los refractarios, ocurrieron aumentos de las vibraciones en brazos y quiebras de electrodos. Por otro lado, como la máxima corriente depende de la tensión y es inversa de la reactancia, en ciertos casos en los cuales fue aumentada la tensión sin el adecuado aumento de la reactancia ocurrieron fallas semejantes. 3.5.8 ROTACIÓN DE FASES Y APRIETE DE LOS ELECTRODOS Este tal vez sea el más conocido efecto de los parámetros eléctricos del horno. En general, las empresas que proveen electrodos y asistencia técnica saben que la rotación de fases debe ser antihoraria para que el momento de torsión sobre los electrodos sea tal que provoque el ajuste de los mismos. Una secuencia de fases en el sentido horario provoca aflojamiento de los electrodos y, eventualmente, la caída de columnas. El problema es que muchas veces se confunde la secuencia de fases de alimentación (R, S, T) con la secuencia de fases física (electrodos 1,2 y 3), que es la que realmente interesa, llegándose a conclusiones equivocadas. 3.5.9 DESGASTE DE REFRACTARIOS La erosión provocada por el arco sobre los refractarios fue objeto de profundos estudios en los años 60 y 70 cuando todavía no se disponía de paneles refrigerados ni de escorias espumosas. W. Schwabe definió la expresión que permite evaluar el grado de erosión provocado por el arco sobre las paredes del horno. Actualmente, la preocupación con los refractarios es menor, pero, de cualquier forma, el índice de erosión de
  • 47. 4 7 refractarios continua siendo una herramienta útil para definir el probable desgaste de refractarios cuando la escoria espumosa no es adecuada o durante los períodos de final de fusión cuando la chatarra ya está fundida y todavía no existe escoria espumosa. El índice de erosión de refractarios de Schwabe puede ser resumido de la siguiente forma: Donde V es la tensión del arco, P es la potencia del arco y b es la distancia entre la faz del electrodo y la pared del horno. Los factores que provocan aumento del desgaste del refractario son los mismos que disminuyen el consumo de electrodos. 3.5.10 OPERACIÓN EN EL PERÍODO DE ESCORIA ESPUMOSA CON ALTOS FACTORES DE POTENCIA (COS FI) Los aumentos de tensión realizados en los años 90 obligaron a instalar reactores para mantener los cosenos fi en valores inferiores a 0,80 durante el período de fusión. Sin embargo, especialmente en los hornos que operan con carga continua o, en general, en los hornos que operan con una buena escoria espumosa, comprobamos que es posible operar con cosenos fi próximo de 1 sin que ocurran inestabilidades del arco o aumentos del factor de reactancia operacional. La operación con altos cosenos fi permite la obtención de potencias activas más altas sin necesidad de aumentar la potencia aparente nominal de los transformadores, posibilitando nuevos aumentos de productividad con reducción de los consumos de electrodos. Para poder aumentar el coseno fi en este período es necesario cortocircuitar los reactores.
  • 48. 4 8 3.5.11 ESPECIFICACIÓN DE TRANSFORMADORES Y REACTORES Para determinadas capacidades de los hornos y para los niveles de producción previstos son definidos los parámetros eléctricos de operación: potencia activa promedio, tensión secundaria y coseno fi. Una vez conocidos estos parámetros es posible especificar el transformador. Para poder calcular la reactancia del reactor serie, se calcula primero la reactancia que el circuito debe poseer y se compara con la reactancia existente en el circuito. Para operar en la condición de alto coseno fi durante el periodo de escoria espumosa es necesario prever una forma de cortocircuitar el reactor o de conmutar sus taps con carga. Una vez definidas las principales características del transformador y del reactor es necesario verificar los aspectos del proyecto eléctrico del transformador: tipo de conmutación, faja de tensiones máxima a mínima, tensión primaria más adecuada, clase de tensión, tipo de enfriamiento, tipo constructivo del transformador, ensayos, protecciones, accesorios, etc. 3.5.12 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA - BANCOS DE CAPACITORES Dependiendo del punto de conexión a la red eléctrica y de la reglamentación vigente puede ser necesario mantener niveles de coseno fi superiores a 0,85, 0,92, 0,95 o, hasta 0,98, en períodos de medición mensuales u horarios. Como el horno, al menos durante el período de fusión, opera con cosenos fi inferior a los límites, se hace necesario compensar la energía reactiva para elevar el coseno fi en el punto de conexión con la empresa suministradora de energía. La forma más simple y económica de compensar los reactivos es la instalación de bancos de capacitores fijos. El cálculo de la potencia de los capacitores es bastante simple cuando el coseno fi de operación es conocido. Al proyectar los bancos de
  • 49. 4 9 capacitores hay que tomar la precaución de verificar la frecuencia de resonancia paralelo de los capacitores con la red, incluyendo el transformador reductor y, en el caso de ocurrir una resonancia en alguna de las principales frecuencias armónicas generadas por el horno (2a, 3a, 4a, e 5a) debe ser modificada la potencia del banco para desplazar la frecuencia de resonancia. Después de definida la potencia efectiva y la reactancia del banco, deben ser calculadas las tensiones de servicio permanente y los aumentos de tensión provocados por las armónicas generadas por el horno para poder definir la tensión nominal y la potencia nominal del banco. 3.5.13 ARMÓNICAS Y FILTROS DE ARMÓNICAS La principal perturbación provocada por el horno de arco son las fluctuaciones de tensión de frecuencia inferior a la industrial (flicker). No obstante, el horno de arco genera también corrientes armónicas (frecuencias múltiplos de la fundamental) que a su vez causan distorsiones de la onda de tensión de la red. El horno de arco genera una gama bastante ancha de frecuencias armónicas, siendo las de mayor amplitud la 3a, la 2a, la 5a y la 4a, en ese orden. Más, los valores promedio de las amplitudes de las corrientes armónicas de los hornos son relativamente bajos, en comparación con los generados por los convertidores que usan tiristores. En la práctica, algunos pocos semiciclos de la corriente muestran porcentajes elevados de distorsión, pero, en promedio, éstos no pasan de 5 % para las principales armónicas. La necesidad de filtros de armónicas depende básicamente de la obligatoriedad de cumplir normas más o menos exigentes sobre distorsión de tensión. De un punto de vista práctico, es posible, en gran parte de los casos, instalar los bancos de capacitores sin filtros, desde que se tome la precaución de desplazar la frecuencia de resonancia paralelo de las principales frecuencias armónicas. La necesidad de instalar
  • 50. 5 0 filtros de armónicas es inevitable cuando existen compensadores estáticos (SVC), ya que estos al poseer dispositivos de estado sólido controlados por la variación del ángulo de disparo provocan elevados niveles de armónicas. De cualquier forma, en muchos proyectos se decide instalar filtros de armónicas en la subestación para garantizar que no ocurran amplificaciones muy elevadas de las tensiones y de las corrientes de los bancos de capacitores. Una buena solución puede ser la instalación de filtros de 3a armónica (sintonizados en aproximadamente 2,9 x fundamental). El proyecto de los filtros debe tomar en consideración la sobretensión de régimen permanente provocada por los inductores sobre los capacitores, además de las sobretensiones provocadas por las armónicas, las sobretensiones de energización de los capacitores y los impulsos de tensión provocados por las corrientes de inrush de los transformadores del horno. En el caso de los filtros de 2a armónica, este último tipo de sobretensión es crítica y obliga a sobredimensionar los bancos de capacitores, encareciendo el proyecto. 3.5.14 SOBRETENSIONES El circuito de alimentación de los hornos de arco es similar a cualquier otro circuito de alimentación industrial. Una peculiaridad de este circuito es el elevado número de maniobras del transformador del horno (generalmente conectado en 13,8 kV, 23 kV o 33 kV, mas también, en ciertos casos, en 46 kV, 69 kV y hasta 120 kV), que puede llegar a 100 por día. Otra característica es la existencia de bancos de capacitores de alta potencia. Para maniobrar el horno, son utilizados actualmente interruptores de vacío. Las principales protecciones contra las sobretensiones de maniobra son los supresores de impulsos de maniobra, más conocidos como pararrayos (o apartarrayos) ya que son los mismos dispositivos
  • 51. 5 1 utilizados para proteger contra descargas atmosféricas. Estos supresores, a partir de 1980 aproximadamente, pasaron a ser fabricados con óxidos metálicos, como el óxido de zinc. En el caso de un transformador instalado, por ejemplo, en 24 kV, el nivel de aislación del mismo debe ser adecuado para soportar tensiones de impulso de hasta 150 kV y los pararrayos, para ese nivel de tensión, normalmente actúan con aproximadamente 60 kV. Para los transformadores de horno se recomienda instalar los pararrayos no sólo entre fase y tierra mas también entre fases. En el caso de los disyuntores de vacío, existe un fenómeno conocido como múltiples reigniciones que eventualmente (difícilmente) podría provocar sobretensiones de alta frecuencia que podrían averiar al transformador, especialmente cuando existen capacitores de "surge" en el primario del transformador y capacitores de corrección del factor de potencia en la subestación principal. Para proteger contra este tipo improbable de sobretensión, un fabricante de disyuntores de vacío recomienda los circuitos de protección RC, conectados entre fase y tierra. Otro tipo de sobretensión bastante común es el "restrike" que ocurre durante la desconexión de los bancos de capacitores, cuando los interruptores no son adecuados o están con defectos. Estas sobretensiones son de alta energía y normalmente provocan fallas en los pararrayos. 3.5.15 PROTECCIONES CONTRA SOBRECORRIENTE El ajuste de las protecciones de sobrecorriente de los hornos de arco debe seguir algunos criterios diferenciados. En la operación normal del horno ocurren cortocircuitos entre los electrodos y la chatarra que pueden provocar corrientes superiores al doble de la nominal del transformador durante pocos segundos. Si los relés de sobrecorriente son ajustados en la forma convencional, actuando rápidamente para corrientes inferiores a las de los cortocircuitos normales de la operación del horno, ocurrirán frecuentes actuaciones del relé
  • 52. 5 2 que perjudicarán la operación del horno. Por otro lado, es conveniente que si la duración de esas sobrecorriente es superior a algunos segundos, los relés actúen. También sería deseable que los relés actuasen instantáneamente al ocurrir un cortocircuito en las barras de salida del transformador y, ciertamente, deben actuar instantáneamente en el caso de un cortocircuito en la tensión primaria. 3.6 ELECTRODOS 3.6.1 EL CARBONO El carbono es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 10 millones de compuestos de carbono, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Cuadro 3.1.- Datos del Grafito INFORMACIÓN DIVERSA DEL GRAFITO ELECTRONEGATIVIDAD 2,55 (Pauling) 2,5 (Allred y Rochiw) CALOR ESPECÍFICO 710,6 J/(kg × K) (grafito); 518,3 J/(kg × K) (diamante) CONDUCTIVIDAD 3 106 –1 × m–1 (grafito, dirección paralela a los planos); ELÉCTRICA 5 × 102 -1 × m–1 (dirección perpendicular) CONDUCTIVIDAD 19,6 W/(cm × K) (grafito, dirección paralela a los planos); TÉRMICA 0,06 W/(cm × K) (dirección perpendicular); 23,2 W/(cm × K) (diamante) 3.6.2 CARACTERÍSTICAS SECUNDARIAS El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las
  • 53. 5 3 sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, uno de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas; con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono- nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol. 3.6.3 APLICACIONES El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, keroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente de energía por su combustión más limpia. Otros usos son: • El isótopo carbono 14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en la datación radiométrica. • El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas antirradar utilizadas en el camuflaje de vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están distribuidos en capas paralelas muy separadas entre
  • 54. 5 4 sí. Se forma a menos presión que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un lapicero tienen la misma composición química: carbono. • El diamante es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la construcción de joyas y como material de corte aprovechando su dureza. • Como elemento de aleación principal de los aceros. • En varillas de protección de reactores nucleares. • Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia. • El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua. • El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (ejemplo el de las baterías). Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos. • Las fibras de carbón (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato) se añaden a resinas de poliéster, donde mejoran mucho la resistencia mecánica sin aumentar el peso, obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono. • Las propiedades químicas y estructurales de los fulerenos, en la forma de nanotubos, prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología. 3.6.4 HISTORIA El carbón (del latín carbo-onis, "carbón") fue descubierto en la prehistoria y ya era conocido en la antigüedad en la que se manufacturaba mediante la combustión incompleta de materiales
  • 55. 5 5 orgánicos. Los últimos alótropos conocidos, los fulerenos, fueron descubiertos como subproducto en experimentos realizados con haces moleculares en la década de los 80. 3.6.5 ABUNDANCIA Y OBTENCIÓN El carbono no se creó durante el Big Bang porque hubiera necesitado la triple colisión de partículas alfa (núcleos atómicos de helio) y el Universo se expandió y enfrió demasiado rápido para que la probabilidad de que ello aconteciera fuera significativa. Donde sí ocurre este proceso es en el interior de las estrellas en la fase RH (Rama Horizontal) donde este elemento es abundante, encontrándose además en otros cuerpos celestes como los cometas y en las atmósferas de los planetas. Algunos meteoritos contiene diamantes microscópicos que se formaron cuando el Sistema Solar era aún un disco protoplanetario. En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra en la atmósfera terrestre y disuelto en el agua, y acompañado de menores cantidades de calcio, magnesio y hierro forma enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc.). El grafito se encuentra en grandes cantidades en Estados Unidos, Rusia, México, Groenlandia e India. Los diamantes naturales se encuentran asociados a rocas volcánicas (kimberlita y lamproita). Los mayores depósitos de diamantes se encuentran en el África (Sudáfrica, Namibia, Botswana, República del Congo y Sierra Leona). Existen además depósitos importantes en Canadá, Rusia, Brasil y Australia. 3.6.6 PRECAUCIONES Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de carbono, presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro (CN) son extremadamente tóxicas para los mamíferos, entre ellos las personas. Los