SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 38
Septiembre de 2017
Presentado por:
JHON FREDY CERON BELLO
ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 En términos generales la gestión del riesgo se refiere
a los principios y metodología para la gestión eficaz
del riesgo, mientras que gestionar el riesgo se refiere
a la aplicación de éstos principios y metodología a
riesgos particulares.
 La gestión Integral de Riesgo, consiste en detectar
oportunamente los riesgos que pueden afectar a la
empresa, para generar estrategias que se anticipen a
ellos y los conviertan en oportunidades de
rentabilidad para la empresa.
 Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y proporcionar a la administración
un aseguramiento razonable con respecto al logro de los mismos.
 Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en todos los niveles
de la entidad.
 Involucrar y comprometer a todos los trabajadores en la búsqueda de acciones
encaminadas a prevenir y administrar los riesgos.
 Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios pertinentes.
 Proteger los recursos de la empresa.
 Establecer una base confiable para la toma de decisiones y la planificación.
 Asignar y usar eficazmente los recursos para el tratamiento del riesgo.
 Mejorar el aprendizaje y la flexibilidad organizacional.
Se entiende por factores de riesgo, las fuentes o condiciones internas o del entorno
generadoras de eventos en las que se originan las pérdidas por riesgo.
Factores de riesgo externo:
Situaciones asociados a la fuerza de la
naturaleza u ocasionados por terceros que
escapan en cuanto a su causa y origen al
control de la entidad.
 Social
 Cultural
 Económico
 Tecnológico
 Político
 Legal
 Ambiental
Factores de riesgo interno:
Son el conjunto de fuentes sobre las
cuales la organización tiene el control
directo.
 Estructura
 Cultura organizacional
 Modelo de operación
 Cumplimiento de planes y programas
 Sistemas de información
 Procesos y procedimientos
 Recursos humanos
 Recurso económicos
Probabilidad de ocurrencia:
Posibilidad que un evento se
materialice, puede ser medida
criterios de frecuencia.
Impacto:
Efecto o consecuencias que puede
ocasionar a la organización la
materialización del riesgo, se
puede expresar cualitativamente o
cuantitativamente.
Riesgo inherente:
Es la evaluación preliminar del riesgo con la cual la organización quiere
conocer el nivel de exposición al mismo, sin tener en cuenta las
medidas de mitigación o los controles.
METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
Actividades a desarrollar
1. Determinar el origen de los problemas
identificados (causas/fallas o insuficiencias).
2.Establecer las posible consecuencias de
lamaterialización del riesgo identificado.
3.Clasificar el tipo de riesgo de acuerdo con
las categorías definidas.
 Establecer el impacto y la probabilidad de
ocurrencia de acuerdo con los criterios definidos
para la Organización.
 Conocer el nivel de riesgo inherente al cual está
expuesta la Organización.
 Evaluar la solidez de los controles
 Establecer el nivel de riesgo residual al cual están
expuesta la Organización.
 El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos
inductiva basada en la premisa de que los riesgos, los
accidentes o los problemas de operabilidad, se producen
como consecuencia de una desviación de las variables de
proceso con respecto a los parámetros normales de
operación en un sistema dado y en una etapa determinada.
 1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la
técnica. En una determinada instalación de proceso,
considerada como el área objeto de estudio, se definirán
para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas
de proceso que corresponden a entidades funcionales
propias: línea de carga a un depósito, separación de
disolventes, reactores, etc.
 2. DEFINICIÓN DE LOS NUDOS:
En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán
identificar una serie de nudos o puntos claramente
localizados en el proceso. Por ejemplo, tubería de
alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión
de una bomba, depósito de almacenamiento, etc.
La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar
en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los
subsistemas considerados y su posición exacta.
 3. APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA:
Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un
elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura,
tabla de abajo presenta algunas palabras guía y su significado.
Palabra guía Significado Ejemplo de desviación Ejemplo de causas originadoras
NO
Ausencia de la variable a la cual se
aplica
No hay flujo en una línea
Bloqueo; fallo de bombeo; válvula cerrada o
atascada; fuga; válvula abierta; fallo de
control
MÁS
Aumento cuantitativo de una
variable
Más flujo (más caudal)
Presión de descarga reducida; succión
presurizada; controlador saturado; fuga;
lectura errónea de instrumentos
Más temperatura
Fuegos exteriores; bloqueo; puntos calientes;
explosión en reactor; reacción descontrolada
MENOS
Disminución cuantitativa de una
variable
Menos caudal
Fallo de bombeo; fuga; bloqueo parcial;
sedimentos en línea; falta de carga; bloqueo
de válvulas
Menos temperatura
Pérdidas de calor; vaporización; venteo
bloqueado; fallo de sellado
INVERSO
Analiza la inversión en el sentido
de la variable. Se obtiene el efecto
contrario al que se pretende
Flujo inverso
Fallo de bomba; sifón hacia atrás; inversión
de bombeo; válvula antirretorno que falla o
está insertada en la tubería de forma
incorrecta
ADEMÁS DE
Aumento cualitativo. Se obtiene
algo más que las intenciones del
diseño
Impurezas o una fase
extraordinaria
Entrada de contaminantes del exterior como
aire, agua o aceites; productos de corrosión;
fallo de aislamiento; presencia de materiales
por fugas interiores; fallos de la puesta en
marcha
PARTE DE
Disminución cualitativa. Parte de lo
que debería ocurrir sucede según lo
previsto
Disminución de la composición en
una mezcla
Concentración demasiado baja en la mezcla;
reacciones adicionales; cambio en la
alimentación
DIFERENTE DE
Actividades distintas respecto a la
operación normal
Cualquier actividad
Puesta en marcha y parada; pruebas e
inspecciones; muestreo; mantenimiento;
activación del catalizador; eliminación de
tapones; corrosión; fallo de energía;
emisiones indeseadas, etc.
 4. DEFINICIÓN DE LAS DESVIACIONES A ESTUDIAR:
Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las
desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía
una determinada variable o actividad. Para realizar un
exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones
entre palabra guía y variable de proceso, descartándose
durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido
un nudo determinado.
Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas
posibles de estas desviaciones y posteriormente las
consecuencias de estas desviaciones.
5. SESIONES HAZOP:
Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito
anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a
de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las
posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las
acciones a tomar.
Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y
análisis posterior. A continuación se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a
un proceso continuo.
Planta:
Sistema:
Nudo Palabra guía
Desviación de
la variable
Posibles
causas
Consecuencias Respuesta Señalización
Acciones a
tomar
Comentarios
 El significado del contenido de cada una de las columnas es el
siguiente:
Columna Contenido
Posibles causas Describe numerándolas las distintas causas que pueden conducir a la
desviación
Consecuencias Para cada una de las causas planteadas, se indican con la
consiguiente correspondencia en la numeración las consecuencias
asociadas
Respuesta del sistema Se indicará en este caso:
1. Los mecanismos de detección de la desviación planteada según
causas o consecuencias: por ejemplo, alarmas
2. Los automatismos capaces de responder a la desviación planteada
según las causas: por ejemplo, lazo de control
Acciones a tomar Propuesta preliminar de modificaciones a la instalación en vista de la
gravedad de la consecuencia identificada o a una desprotección
flagrante de la instalación
Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los
elementos reflejados en las columnas anteriores
 6. INFORME FINAL:
El informe final consta de los siguientes documentos:
 Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos
cada subsistema.
 Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de
realización y composición del equipo de trabajo.
 Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una
clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas.
 Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que
debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios
otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y
cuando se disponga de más elementos de decisión.
 Lista de los sucesos iniciadores identificados.
La mayor utilidad del método se realiza en instalaciones de proceso
de relativa complejidad o en áreas de almacenamiento con equipos
de regulación o diversidad de tipos de trasiego. Es uno de los
métodos más utilizados que depende en gran medida de la
habilidad y experiencia de los miembros del equipo de trabajo para
identificar todos los riesgos posibles.
En plantas nuevas o en fase de diseño, puede ayudar en gran
medida a resolver problemas no detectados inicialmente. Además,
las modificaciones que puedan surgir como consecuencia del
estudio pueden ser más fácilmente incorporadas al diseño. Por otra
parte, también puede aplicarse en la fase de operación y en
particular ante posibles modificaciones.
 Consiste en estudiar los accidentes ocurridos
en la propia instalación o en otras de
similares características, y que estén descritos
en los bancos de datos disponibles para
extraer conclusiones y recomendaciones, un
a vez considerado las causas, consecuencias
y otros parámetros estadísticos.
 Detectar directamente aquellos equipos de las
instalaciones o procedimientos de operación de las
mismas que han originado accidentes en el pasado.
 Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy
detallada.
 Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad
de los dichos equipos o mejoras en los procedimientos
que eviten el error humano y minimicen el riesgo.
 Proponer medidas de protección que mitiguen las
consecuencias de los efectos producidos por los
accidentes ocurridos en la propia instalación.
1. Obtener información sobre accidentes de los bancos de
datos.
2. Seleccionar aquellos que le sean aplicable al tipo de
instalación que considerara.
3. Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada tipo de
accidente.
4. Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar
los puntos críticos que indican los informes de
investigación de los accidentes.
5. Adoptar las medidas de prevención o protección que
minimicen los riesgos de dichos puntos críticos o
neutralicen sus consecuencias.
 El Método Mosler, es un método que se aplica al
análisis y clasificación de los riesgos, y tiene como
objetivo identificar, analizar y evaluar los factores
que puedan influir en su manifestación, este podrá
hacer una evaluación ajustada de los mismos.
Fase 1: DEFINICIÓN DEL RIESGO
Para llevarla a cabo se requiere definir a qué
está expuesta el área a proteger (riesgo de
de la información, de accidentes, o cualquier otro
riesgo que se pueda presentar), haciendo una lista
en cada caso, la cual será tenida en cuenta
no cambien las condiciones (ciclo de vida)
Fase 2: ANÁLISIS DE RIESGO:
Se utilizan para este análisis una serie de coeficientes (criterios):
Criterio de Función (F)
Que mide cuál es la consecuencia negativa o daño que pueda alterar la actividad y cuya
consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy levemente grave” a
“Muy grave”:
- Muy gravemente (5)
- Gravemente (4)
- Medianamente (3)
- Levemente (2)
- Muy levemente (1)
Criterio de Sustitución (S)
Que mide con qué facilidad pueden reponerse los bienes en caso que se produzcan alguno
los riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy
fácilmente” a “Muy difícilmente”
- Muy difícilmente (5)
- Difícilmente (4)
- Sin muchas dificultades (3)
- Fácilmente (2)
- Muy fácilmente (1)
 Criterio de Profundidad o Perturbación (P)
Que mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se
haga presente (Mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje
del 1 al 5, que va desde “Muy leves” a “Muy graves”.
- Perturbaciones muy graves (5)
- Graves perturbaciones (4)
- Perturbaciones limitadas (3)
- Perturbaciones leves (2)
- Perturbaciones muy leves (1)
 Criterio de extensión (E)
Que mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel
cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a
“Internacional”.
- De carácter internacional (5)
- De carácter nacional (4)
- De carácter regional (3)
- De carácter local (2)
- De carácter individual (1)
 Criterio de agresión (A)
Que mide la probabilidad de que el riesgo se manifieste y cuya consecuencia tiene
puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy reducida” a “Muy elevada”.
- Muy alta (5)
- Alta (4)
- Normal (3)
- Baja (2)
- Muy baja (1)
 Criterio de vulnerabilidad (V)
Que mide y analiza la posibilidad de que, dado el riesgo, efectivamente tenga un
y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy baja” a
“Muy Alta”.
- Muy alta (5)
- Alta (4)
- Normal (3)
- Baja (2)
- Muy baja (1)
 FASE 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO
En función del análisis (fase 2) los resultados se calculan según las siguientes fórmulas:
 Cálculo del carácter del riesgo “C”:
Se parte de los datos obtenidos, aplicando:
I. Importancia del suceso
I= F x S
D. Daños ocasionados
D= P x E
Riesgo C= I + D
 Cálculo de la Probabilidad “PR”:
Se parte de los datos obtenidos en la 2ª fase, aplicando:
A. Criterio de agresión
V. Criterio de vulnerabilidad
Probabilidad PR= A x V
 Cuantificación del riesgo considerado “ER”:
Se obtendrá multiplicando los valores de “C” y “PR”.
ER = C x PR
FASE 4: CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL
RIESGO
Es importante comprender que, aunque el resultado es numérico, esta escala es CUALITATIVA.
Calculo de Base de Riesgo: Una de las escalas utilizable es la siguiente:
Puntaje Riesgo
Entre 1 y 250 Riesgo muy bajo
251 y 500 Riesgo Bajo
501 y 750 Riesgo Normal
751 y 1000 Riesgo Elevado
1001 y 1250 Riesgo muy elevado
Distintos expertos consideran diferentes escalas, por ejemplo:
Puntaje Riesgo
Entre 1 y 200 Riesgo Bajo
201 a 600 Riesgo Medio
601 o más Riesgo Alto
 El método ERIC, cuyo desarrollo original se debe a Sarrat y
Cluzer, es el primero de los métodos analizados en tratar de
forma específica el riesgo para las personas y el riesgo para
los bienes. Este método completa aspectos que tratan en
menor profundidad el método Gretener, como son los
tiempos de evacuación, la opacidad y la toxicidad de los
humos, entre otros.
 El método ERIC enlaza dos de los objetivos que pretenden
alcanzar los métodos de evaluación del riesgo de incendio,
el de protección de los bienes y el de protección de las
personas, para los que determinadas medidas contribuyen
de forma desigual a su obtención o no contribuyen.
 EL RIESGO PARA LAS PERSONAS SE EVALÚA COMO:
Donde:
R1= riesgo para las personas
P1= peligro potencial para las personas
M1= medidas de protección para las personas
F1= resistencia al fuego valorada para las personas.
 A su vez el riesgo para los bienes es calculado como:
Donde:
R2= riesgo para los bienes
P2= peligro potencial para los bienes
M2= medidas de protección para los bienes
F2= resistencia al fuego valorada para los bienes.
 Para el cálculo de P1:
P = t * f *i * r *c
Donde:
t: coeficiente asociado al tiempo de evacuación calculado según la
fórmula de Togawa
f: coeficiente relativo a la opacidad de los humos
i: coeficiente asociado a la toxicidad de los humos
r: riesgo de activación
c: coeficiente de inflamabilidad del combustible.
 Cálculo de Togawa para tiempo de salida (TS) en segundos:
Donde:
N: número de personas
A: ancho de la salida en metros
K: constante experimental: 1.3 pers/m/seg
D: distancia total del recorrido en metros.
V: velocidad de desplazamiento= 0.6 m/seg
 Para calcular P2:
P2= q *e * f * g *k * a *c
Donde:
q: coeficiente de carga térmica
e: coeficiente para el nivel del sector considerado
f: coeficiente de opacidad de humos
g: coeficiente del tamaño y forma del sector de incendios
k: coeficiente asociado al peligro de corrosión
a: peligro de activación.
 Para calcular Mi
Mi = Si*Ti* Ei* Di
Con:
Mi: medidas de protección
Si: coeficiente asociado a las posibilidades y medios de extinción
Ti: coeficiente relativo al tiempo de intervención
Ei: coeficiente asociado a los medios de extinción y la formación de los
usuarios
Di: coeficiente asociado a la instalación de evacuación de humos.
 El cálculo de Fi, se efectúa considerando los
factores relativos a la resistencia mínima al fuego y
el tamaño de las aberturas existentes.
 Para los casos industriales el índice R para las
personas se considera adecuado por debajo de 0.5
y aceptable (con limitaciones o mejoras) hasta 1.3.
En estos mismos casos (industriales) para el índice
R de los bienes, se admiten 0.5 y 1.5 como valores
límite.
 “FRAME” significa Fire Risk Assessment Method for Engineering.
Es un método COMPLETO, TRANSPARENTE y PRACTICO para
calcular el riesgo de incendios en edificios, combinando la
potencial severidad, la probabilidad y la exposión al riesgo de
incendios.
 El método “FRAME” calcula el riesgo de incendios en edificios
para el patrimonio (continente y contenido), para las personas y
para las actividades. Se efectúa una evaluación sistemática de
varios factores de influencia para obtener en final una serie de
valores que expriman en cifras, lo que en otro caso se exprimirá
en una descripción extensa de aspectos positivos y negativos.
DEFINICIONES Y FORMULAS.
PARA EL PATRIMONIO
El riesgo para el patrimonio R es por definición :
R = P / ( A * D)
P = Riesgo Potencial
A = Riesgo Admisible
D = Nivel de Protección
 El Riesgo Potencial P es por definición :
P = q * i * g * e * v * z
En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de
propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de plantas,
v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.
 El Riesgo Admisible es por definición :
A = 1.6 - a - t - c
En eso es 1.6 el valor máximo de A, a es el factor de activación, t es
el factor de tiempo de evacuación, c es el factor de contenido.
 El nivel de protección D es por definición
D = W * N * S * F
En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal, S es el
factor de protección especial, F es el factor de resistencia al fuego.
PARA LAS PERSONAS.
 El riesgo para las personas R1 es por definición :
R1 = P1 / ( A1 * D1)
P1 = Riesgo Potencial
A1 = Riesgo Admisible
D1 = Nivel de Protección
 El Riesgo Potencial P1 es por definición :
P1 = q * i * e * v * z
En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, e es el factor de plantas,
v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.
 El Riesgo Admisible A1 es por definición:
A1 = 1.6 - a - t - r
En eso es 1.6 el valor máximo de A1, a es el factor de activación, t es el factor de tiempo de
evacuación, r es el factor de ambiente.
 El nivel de protección D1 es por definición:
D1 = N * U
En eso es N el factor de protección normal y U es el factor de
escape.
PARA LAS ACTIVIDADES :
 El riesgo para las actividades R2 es por definición :
R2 = P2 / ( A2 * D2 )
R2 = Riesgo Potencial
A2 = Riesgo Admisible
D2 = Nivel de Protección
 El Riesgo Potencial P2 es por definición :
P2 = i * g * e * v * z
En eso i el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es
el factor de plantas, v es el
factor de ventilación, z es el factor de acceso.
 El Riesgo Admisible A2 es por definición:
A2 = 1.6 - a - c - d
En eso es 1.6 el valor máximo de A2 , a es el factor de
activación, c es el factor de contenido, d es el factor de
dependencia.
 El nivel de protección D2 es por definición :
D2 = W * N * S * Y
En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor
de protección normal, S es el factor de protección especial, Y
es el factor de salvamento.
 • CLUZEL, D. Y SARRAT, P (1977): "Evaluation du risque incendie
par le calcul. Méthode E.R.I.C.". Union Technique
Interprofessionnelle. Direction dela Recherche, F-78470 Saint-
Rémy les Chevreuse, France. (Tômes I, II,Annexe).
 LACOSTA BERNA, J. M. (1999): "El reglamento de seguridad
contra incendios en establecimientos industriales". Prevención, nº
148, abril junio, pp.63-72.
 VILLANUEVA MUÑOZ, J.L. (1984): "Evaluación del riesgo de
incendio. Método Gustav Purt". Notas Técnicas de Prevención.
NTP 100-1984. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo. Madrid.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgo
danielaraigozarivera
 

Mais procurados (20)

Metodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de RiesgosMetodologías de Evaluación de Riesgos
Metodologías de Evaluación de Riesgos
 
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgosActividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
Actividad 3 metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS.
 
6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos6 de los métodos de evaluación de riesgos
6 de los métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOSMÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgoMetodos para la evaluacion del riesgo
Metodos para la evaluacion del riesgo
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOSMÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgo
 
2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos2.3 evaluacion de riesgos
2.3 evaluacion de riesgos
 
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del RiesgoTrabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
Trabajo No. 3 - Gestión del Riesgo
 
Métodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgosMétodos de evaluación integral de riesgos
Métodos de evaluación integral de riesgos
 
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgosModelos de seguridad  - Metodologia para la evaluación de riesgos
Modelos de seguridad - Metodologia para la evaluación de riesgos
 

Semelhante a Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos

Semelhante a Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos (20)

Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
 
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de RiesgosMétodos Evaluación Integral de Riesgos
Métodos Evaluación Integral de Riesgos
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
Metodos para la_evaluacion_integral_del_riesgos_(2)
 
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgosAct 3 metodo para evaluacion de riesgos
Act 3 metodo para evaluacion de riesgos
 
Métodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de RiesgosMétodos de Evaluación de Riesgos
Métodos de Evaluación de Riesgos
 
Metodos para evaluacion de riesgos
Metodos  para  evaluacion  de  riesgosMetodos  para  evaluacion  de  riesgos
Metodos para evaluacion de riesgos
 
Metodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion igMetodos para la evaluacion ig
Metodos para la evaluacion ig
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad No.3: Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Métodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgosMétodos evaluación de riesgos
Métodos evaluación de riesgos
 
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptxActividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
Actividad 3 Ricardo Cifuentes.pptx
 
Hazop alexis
Hazop alexisHazop alexis
Hazop alexis
 
Gestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgoGestion integral del riesgo
Gestion integral del riesgo
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptxAct 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
Act 3. Métodos para evaluación integral de riesgos.pptx
 
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgoActv3 abel-ecci-gestion riesgo
Actv3 abel-ecci-gestion riesgo
 
Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo Actividad 3 Métodos de Riesgo
Actividad 3 Métodos de Riesgo
 
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
Metodos de evaluacion_de_riesgos_actividad_3
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 

Actividad métodos para la evaluación integral de riesgos

  • 1. Septiembre de 2017 Presentado por: JHON FREDY CERON BELLO ESPECIALIZACION EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.  En términos generales la gestión del riesgo se refiere a los principios y metodología para la gestión eficaz del riesgo, mientras que gestionar el riesgo se refiere a la aplicación de éstos principios y metodología a riesgos particulares.  La gestión Integral de Riesgo, consiste en detectar oportunamente los riesgos que pueden afectar a la empresa, para generar estrategias que se anticipen a ellos y los conviertan en oportunidades de rentabilidad para la empresa.
  • 3.  Aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y proporcionar a la administración un aseguramiento razonable con respecto al logro de los mismos.  Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar los riesgos en todos los niveles de la entidad.  Involucrar y comprometer a todos los trabajadores en la búsqueda de acciones encaminadas a prevenir y administrar los riesgos.  Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios pertinentes.  Proteger los recursos de la empresa.  Establecer una base confiable para la toma de decisiones y la planificación.  Asignar y usar eficazmente los recursos para el tratamiento del riesgo.  Mejorar el aprendizaje y la flexibilidad organizacional.
  • 4. Se entiende por factores de riesgo, las fuentes o condiciones internas o del entorno generadoras de eventos en las que se originan las pérdidas por riesgo. Factores de riesgo externo: Situaciones asociados a la fuerza de la naturaleza u ocasionados por terceros que escapan en cuanto a su causa y origen al control de la entidad.  Social  Cultural  Económico  Tecnológico  Político  Legal  Ambiental Factores de riesgo interno: Son el conjunto de fuentes sobre las cuales la organización tiene el control directo.  Estructura  Cultura organizacional  Modelo de operación  Cumplimiento de planes y programas  Sistemas de información  Procesos y procedimientos  Recursos humanos  Recurso económicos
  • 5. Probabilidad de ocurrencia: Posibilidad que un evento se materialice, puede ser medida criterios de frecuencia. Impacto: Efecto o consecuencias que puede ocasionar a la organización la materialización del riesgo, se puede expresar cualitativamente o cuantitativamente. Riesgo inherente: Es la evaluación preliminar del riesgo con la cual la organización quiere conocer el nivel de exposición al mismo, sin tener en cuenta las medidas de mitigación o los controles.
  • 6. METODOLOGÍA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Actividades a desarrollar 1. Determinar el origen de los problemas identificados (causas/fallas o insuficiencias). 2.Establecer las posible consecuencias de lamaterialización del riesgo identificado. 3.Clasificar el tipo de riesgo de acuerdo con las categorías definidas.
  • 7.  Establecer el impacto y la probabilidad de ocurrencia de acuerdo con los criterios definidos para la Organización.  Conocer el nivel de riesgo inherente al cual está expuesta la Organización.  Evaluar la solidez de los controles  Establecer el nivel de riesgo residual al cual están expuesta la Organización.
  • 8.
  • 9.  El HAZOP es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los riesgos, los accidentes o los problemas de operabilidad, se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto a los parámetros normales de operación en un sistema dado y en una etapa determinada.
  • 10.  1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: Consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica. En una determinada instalación de proceso, considerada como el área objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o líneas de proceso que corresponden a entidades funcionales propias: línea de carga a un depósito, separación de disolventes, reactores, etc.
  • 11.  2. DEFINICIÓN DE LOS NUDOS: En cada uno de estos subsistemas o líneas se deberán identificar una serie de nudos o puntos claramente localizados en el proceso. Por ejemplo, tubería de alimentación de una materia prima a un reactor, impulsión de una bomba, depósito de almacenamiento, etc. La facilidad de utilización de esta técnica requiere reflejar en esquemas simplificados de diagramas de flujo todos los subsistemas considerados y su posición exacta.
  • 12.  3. APLICACIÓN DE LAS PALABRAS GUÍA: Las "palabras guía" se utilizan para indicar el concepto que representan a cada uno de los nudos definidos anteriormente que entran o salen de un elemento determinado. Se aplican tanto a acciones (reacciones, transferencias, etc.) como a parámetros específicos (presión, caudal, temperatura, tabla de abajo presenta algunas palabras guía y su significado. Palabra guía Significado Ejemplo de desviación Ejemplo de causas originadoras NO Ausencia de la variable a la cual se aplica No hay flujo en una línea Bloqueo; fallo de bombeo; válvula cerrada o atascada; fuga; válvula abierta; fallo de control MÁS Aumento cuantitativo de una variable Más flujo (más caudal) Presión de descarga reducida; succión presurizada; controlador saturado; fuga; lectura errónea de instrumentos Más temperatura Fuegos exteriores; bloqueo; puntos calientes; explosión en reactor; reacción descontrolada MENOS Disminución cuantitativa de una variable Menos caudal Fallo de bombeo; fuga; bloqueo parcial; sedimentos en línea; falta de carga; bloqueo de válvulas Menos temperatura Pérdidas de calor; vaporización; venteo bloqueado; fallo de sellado INVERSO Analiza la inversión en el sentido de la variable. Se obtiene el efecto contrario al que se pretende Flujo inverso Fallo de bomba; sifón hacia atrás; inversión de bombeo; válvula antirretorno que falla o está insertada en la tubería de forma incorrecta ADEMÁS DE Aumento cualitativo. Se obtiene algo más que las intenciones del diseño Impurezas o una fase extraordinaria Entrada de contaminantes del exterior como aire, agua o aceites; productos de corrosión; fallo de aislamiento; presencia de materiales por fugas interiores; fallos de la puesta en marcha PARTE DE Disminución cualitativa. Parte de lo que debería ocurrir sucede según lo previsto Disminución de la composición en una mezcla Concentración demasiado baja en la mezcla; reacciones adicionales; cambio en la alimentación DIFERENTE DE Actividades distintas respecto a la operación normal Cualquier actividad Puesta en marcha y parada; pruebas e inspecciones; muestreo; mantenimiento; activación del catalizador; eliminación de tapones; corrosión; fallo de energía; emisiones indeseadas, etc.
  • 13.  4. DEFINICIÓN DE LAS DESVIACIONES A ESTUDIAR: Para cada nudo se plantea de forma sistemática todas las desviaciones que implican la aplicación de cada palabra guía una determinada variable o actividad. Para realizar un exhaustivo, se deben aplicar todas las combinaciones entre palabra guía y variable de proceso, descartándose durante la sesión las desviaciones que no tengan sentido un nudo determinado. Paralelamente a las desviaciones se deben indicar las causas posibles de estas desviaciones y posteriormente las consecuencias de estas desviaciones.
  • 14. 5. SESIONES HAZOP: Las sesiones HAZOP tienen como objetivo la realización sistemática del proceso descrito anteriormente, analizando las desviaciones en todas las líneas o nudos seleccionados a de las palabras guía aplicadas a determinadas variables o procesos. Se determinan las posibles causas, las posibles consecuencias, las respuestas que se proponen, así como las acciones a tomar. Toda esta información se presenta en forma de tabla que sistematiza la entrada de datos y análisis posterior. A continuación se presenta el formato de recogida del HAZOP aplicado a un proceso continuo. Planta: Sistema: Nudo Palabra guía Desviación de la variable Posibles causas Consecuencias Respuesta Señalización Acciones a tomar Comentarios
  • 15.  El significado del contenido de cada una de las columnas es el siguiente: Columna Contenido Posibles causas Describe numerándolas las distintas causas que pueden conducir a la desviación Consecuencias Para cada una de las causas planteadas, se indican con la consiguiente correspondencia en la numeración las consecuencias asociadas Respuesta del sistema Se indicará en este caso: 1. Los mecanismos de detección de la desviación planteada según causas o consecuencias: por ejemplo, alarmas 2. Los automatismos capaces de responder a la desviación planteada según las causas: por ejemplo, lazo de control Acciones a tomar Propuesta preliminar de modificaciones a la instalación en vista de la gravedad de la consecuencia identificada o a una desprotección flagrante de la instalación Comentarios Observaciones que complementan o apoyan algunos de los elementos reflejados en las columnas anteriores
  • 16.  6. INFORME FINAL: El informe final consta de los siguientes documentos:  Esquemas simplificados con la situación y numeración de los nudos cada subsistema.  Formatos de recogida de las sesiones con indicación de las fechas de realización y composición del equipo de trabajo.  Análisis de los resultados obtenidos. Se puede llevar a cabo una clasificación cualitativa de las consecuencias identificadas.  Listado de las medidas a tomar. Constituye una lista preliminar que debería ser debidamente estudiada en función de otros criterios otras soluciones técnicas, consecuencias en la instalación, etc.) y cuando se disponga de más elementos de decisión.  Lista de los sucesos iniciadores identificados.
  • 17. La mayor utilidad del método se realiza en instalaciones de proceso de relativa complejidad o en áreas de almacenamiento con equipos de regulación o diversidad de tipos de trasiego. Es uno de los métodos más utilizados que depende en gran medida de la habilidad y experiencia de los miembros del equipo de trabajo para identificar todos los riesgos posibles. En plantas nuevas o en fase de diseño, puede ayudar en gran medida a resolver problemas no detectados inicialmente. Además, las modificaciones que puedan surgir como consecuencia del estudio pueden ser más fácilmente incorporadas al diseño. Por otra parte, también puede aplicarse en la fase de operación y en particular ante posibles modificaciones.
  • 18.  Consiste en estudiar los accidentes ocurridos en la propia instalación o en otras de similares características, y que estén descritos en los bancos de datos disponibles para extraer conclusiones y recomendaciones, un a vez considerado las causas, consecuencias y otros parámetros estadísticos.
  • 19.  Detectar directamente aquellos equipos de las instalaciones o procedimientos de operación de las mismas que han originado accidentes en el pasado.  Estudiar dichos equipos o procedimientos de forma muy detallada.  Proponer medidas preventivas que aumenten la fiabilidad de los dichos equipos o mejoras en los procedimientos que eviten el error humano y minimicen el riesgo.  Proponer medidas de protección que mitiguen las consecuencias de los efectos producidos por los accidentes ocurridos en la propia instalación.
  • 20. 1. Obtener información sobre accidentes de los bancos de datos. 2. Seleccionar aquellos que le sean aplicable al tipo de instalación que considerara. 3. Comprobar la frecuencia en el tiempo de cada tipo de accidente. 4. Realizar un estudio técnico de cada accidente para revisar los puntos críticos que indican los informes de investigación de los accidentes. 5. Adoptar las medidas de prevención o protección que minimicen los riesgos de dichos puntos críticos o neutralicen sus consecuencias.
  • 21.  El Método Mosler, es un método que se aplica al análisis y clasificación de los riesgos, y tiene como objetivo identificar, analizar y evaluar los factores que puedan influir en su manifestación, este podrá hacer una evaluación ajustada de los mismos.
  • 22. Fase 1: DEFINICIÓN DEL RIESGO Para llevarla a cabo se requiere definir a qué está expuesta el área a proteger (riesgo de de la información, de accidentes, o cualquier otro riesgo que se pueda presentar), haciendo una lista en cada caso, la cual será tenida en cuenta no cambien las condiciones (ciclo de vida)
  • 23. Fase 2: ANÁLISIS DE RIESGO: Se utilizan para este análisis una serie de coeficientes (criterios): Criterio de Función (F) Que mide cuál es la consecuencia negativa o daño que pueda alterar la actividad y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy levemente grave” a “Muy grave”: - Muy gravemente (5) - Gravemente (4) - Medianamente (3) - Levemente (2) - Muy levemente (1) Criterio de Sustitución (S) Que mide con qué facilidad pueden reponerse los bienes en caso que se produzcan alguno los riesgos y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy fácilmente” a “Muy difícilmente” - Muy difícilmente (5) - Difícilmente (4) - Sin muchas dificultades (3) - Fácilmente (2) - Muy fácilmente (1)
  • 24.  Criterio de Profundidad o Perturbación (P) Que mide la perturbación y efectos psicológicos en función que alguno de los riesgos se haga presente (Mide la imagen de la firma) y cuya consecuencia tiene un puntaje del 1 al 5, que va desde “Muy leves” a “Muy graves”. - Perturbaciones muy graves (5) - Graves perturbaciones (4) - Perturbaciones limitadas (3) - Perturbaciones leves (2) - Perturbaciones muy leves (1)  Criterio de extensión (E) Que mide el alcance de los daños, en caso de que se produzca un riesgo a nivel cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Individual” a “Internacional”. - De carácter internacional (5) - De carácter nacional (4) - De carácter regional (3) - De carácter local (2) - De carácter individual (1)
  • 25.  Criterio de agresión (A) Que mide la probabilidad de que el riesgo se manifieste y cuya consecuencia tiene puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy reducida” a “Muy elevada”. - Muy alta (5) - Alta (4) - Normal (3) - Baja (2) - Muy baja (1)  Criterio de vulnerabilidad (V) Que mide y analiza la posibilidad de que, dado el riesgo, efectivamente tenga un y cuya consecuencia tiene un puntaje asociado, del 1 al 5, que va desde “Muy baja” a “Muy Alta”. - Muy alta (5) - Alta (4) - Normal (3) - Baja (2) - Muy baja (1)
  • 26.  FASE 3: EVALUACIÓN DEL RIESGO En función del análisis (fase 2) los resultados se calculan según las siguientes fórmulas:  Cálculo del carácter del riesgo “C”: Se parte de los datos obtenidos, aplicando: I. Importancia del suceso I= F x S D. Daños ocasionados D= P x E Riesgo C= I + D  Cálculo de la Probabilidad “PR”: Se parte de los datos obtenidos en la 2ª fase, aplicando: A. Criterio de agresión V. Criterio de vulnerabilidad Probabilidad PR= A x V  Cuantificación del riesgo considerado “ER”: Se obtendrá multiplicando los valores de “C” y “PR”. ER = C x PR
  • 27. FASE 4: CÁLCULO Y CLASIFICACIÓN DEL RIESGO Es importante comprender que, aunque el resultado es numérico, esta escala es CUALITATIVA. Calculo de Base de Riesgo: Una de las escalas utilizable es la siguiente: Puntaje Riesgo Entre 1 y 250 Riesgo muy bajo 251 y 500 Riesgo Bajo 501 y 750 Riesgo Normal 751 y 1000 Riesgo Elevado 1001 y 1250 Riesgo muy elevado Distintos expertos consideran diferentes escalas, por ejemplo: Puntaje Riesgo Entre 1 y 200 Riesgo Bajo 201 a 600 Riesgo Medio 601 o más Riesgo Alto
  • 28.  El método ERIC, cuyo desarrollo original se debe a Sarrat y Cluzer, es el primero de los métodos analizados en tratar de forma específica el riesgo para las personas y el riesgo para los bienes. Este método completa aspectos que tratan en menor profundidad el método Gretener, como son los tiempos de evacuación, la opacidad y la toxicidad de los humos, entre otros.  El método ERIC enlaza dos de los objetivos que pretenden alcanzar los métodos de evaluación del riesgo de incendio, el de protección de los bienes y el de protección de las personas, para los que determinadas medidas contribuyen de forma desigual a su obtención o no contribuyen.
  • 29.  EL RIESGO PARA LAS PERSONAS SE EVALÚA COMO: Donde: R1= riesgo para las personas P1= peligro potencial para las personas M1= medidas de protección para las personas F1= resistencia al fuego valorada para las personas.  A su vez el riesgo para los bienes es calculado como: Donde: R2= riesgo para los bienes P2= peligro potencial para los bienes M2= medidas de protección para los bienes F2= resistencia al fuego valorada para los bienes.
  • 30.  Para el cálculo de P1: P = t * f *i * r *c Donde: t: coeficiente asociado al tiempo de evacuación calculado según la fórmula de Togawa f: coeficiente relativo a la opacidad de los humos i: coeficiente asociado a la toxicidad de los humos r: riesgo de activación c: coeficiente de inflamabilidad del combustible.  Cálculo de Togawa para tiempo de salida (TS) en segundos: Donde: N: número de personas A: ancho de la salida en metros K: constante experimental: 1.3 pers/m/seg D: distancia total del recorrido en metros. V: velocidad de desplazamiento= 0.6 m/seg
  • 31.  Para calcular P2: P2= q *e * f * g *k * a *c Donde: q: coeficiente de carga térmica e: coeficiente para el nivel del sector considerado f: coeficiente de opacidad de humos g: coeficiente del tamaño y forma del sector de incendios k: coeficiente asociado al peligro de corrosión a: peligro de activación.  Para calcular Mi Mi = Si*Ti* Ei* Di Con: Mi: medidas de protección Si: coeficiente asociado a las posibilidades y medios de extinción Ti: coeficiente relativo al tiempo de intervención Ei: coeficiente asociado a los medios de extinción y la formación de los usuarios Di: coeficiente asociado a la instalación de evacuación de humos.
  • 32.  El cálculo de Fi, se efectúa considerando los factores relativos a la resistencia mínima al fuego y el tamaño de las aberturas existentes.  Para los casos industriales el índice R para las personas se considera adecuado por debajo de 0.5 y aceptable (con limitaciones o mejoras) hasta 1.3. En estos mismos casos (industriales) para el índice R de los bienes, se admiten 0.5 y 1.5 como valores límite.
  • 33.  “FRAME” significa Fire Risk Assessment Method for Engineering. Es un método COMPLETO, TRANSPARENTE y PRACTICO para calcular el riesgo de incendios en edificios, combinando la potencial severidad, la probabilidad y la exposión al riesgo de incendios.  El método “FRAME” calcula el riesgo de incendios en edificios para el patrimonio (continente y contenido), para las personas y para las actividades. Se efectúa una evaluación sistemática de varios factores de influencia para obtener en final una serie de valores que expriman en cifras, lo que en otro caso se exprimirá en una descripción extensa de aspectos positivos y negativos.
  • 34. DEFINICIONES Y FORMULAS. PARA EL PATRIMONIO El riesgo para el patrimonio R es por definición : R = P / ( A * D) P = Riesgo Potencial A = Riesgo Admisible D = Nivel de Protección  El Riesgo Potencial P es por definición : P = q * i * g * e * v * z En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.  El Riesgo Admisible es por definición : A = 1.6 - a - t - c En eso es 1.6 el valor máximo de A, a es el factor de activación, t es el factor de tiempo de evacuación, c es el factor de contenido.
  • 35.  El nivel de protección D es por definición D = W * N * S * F En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal, S es el factor de protección especial, F es el factor de resistencia al fuego. PARA LAS PERSONAS.  El riesgo para las personas R1 es por definición : R1 = P1 / ( A1 * D1) P1 = Riesgo Potencial A1 = Riesgo Admisible D1 = Nivel de Protección  El Riesgo Potencial P1 es por definición : P1 = q * i * e * v * z En eso es q el factor de carga calorífica, i es el factor de propagación, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.  El Riesgo Admisible A1 es por definición: A1 = 1.6 - a - t - r En eso es 1.6 el valor máximo de A1, a es el factor de activación, t es el factor de tiempo de evacuación, r es el factor de ambiente.
  • 36.  El nivel de protección D1 es por definición: D1 = N * U En eso es N el factor de protección normal y U es el factor de escape. PARA LAS ACTIVIDADES :  El riesgo para las actividades R2 es por definición : R2 = P2 / ( A2 * D2 ) R2 = Riesgo Potencial A2 = Riesgo Admisible D2 = Nivel de Protección  El Riesgo Potencial P2 es por definición : P2 = i * g * e * v * z En eso i el factor de propagación, g es el factor de geometría, e es el factor de plantas, v es el factor de ventilación, z es el factor de acceso.
  • 37.  El Riesgo Admisible A2 es por definición: A2 = 1.6 - a - c - d En eso es 1.6 el valor máximo de A2 , a es el factor de activación, c es el factor de contenido, d es el factor de dependencia.  El nivel de protección D2 es por definición : D2 = W * N * S * Y En eso es W el factor de los recursos de agua, N es el factor de protección normal, S es el factor de protección especial, Y es el factor de salvamento.
  • 38.  • CLUZEL, D. Y SARRAT, P (1977): "Evaluation du risque incendie par le calcul. Méthode E.R.I.C.". Union Technique Interprofessionnelle. Direction dela Recherche, F-78470 Saint- Rémy les Chevreuse, France. (Tômes I, II,Annexe).  LACOSTA BERNA, J. M. (1999): "El reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales". Prevención, nº 148, abril junio, pp.63-72.  VILLANUEVA MUÑOZ, J.L. (1984): "Evaluación del riesgo de incendio. Método Gustav Purt". Notas Técnicas de Prevención. NTP 100-1984. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid.