O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

08 Creo en Jesucristo, el Hijo de Dios

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (19)

Anúncio

Semelhante a 08 Creo en Jesucristo, el Hijo de Dios (20)

Mais de Julio Gómez (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

08 Creo en Jesucristo, el Hijo de Dios

  1. 1. CREO EN JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
  2. 2. Ya desde el comienzo de su predicación, la figura de Jesús fue objeto de controversia. ¿Quién era ese Jesús, que recorría los pueblos y las aldeas de Galilea? Su “yo” más profundo, para muchos, constituía un misterio.
  3. 3. Su predicación, sus milagros, su amor a los pobres y marginados, su predicación del Reino de Dios, su pretensión de ser el Mesías esperado por Israel, su unión con Dios, al que llamaba afectuosamente abba (Padre), considerándose como hijo suyo, hizo que las gentes que le escuchaban se preguntasen sobre su verdadera personalidad.
  4. 4. El evangelio de San Mateo nos describe la variedad de opiniones que corrían entre la gente sobre la persona de Jesús. “Al llegar a la región de Cesarea de Filipo, –nos dice el evangelista- , Jesús preguntó a sus discípulos: • ‘Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?’ • Ellos contestaron: • ‘Unos que Juan el Bautista, • otros que Elías, • otros que Jeremías o uno de los profetas’ (Mt 16, 13-14).
  5. 5. • “ Como la fama de Jesús se había extendido, el rey Herodes oyó hablar de él. También Herodes Antipas estaba confuso ante la persona de Jesús: Unos decían: ‘Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso las fuerzas milagrosas actúan en él’. Otros decían: ‘Es Elías’. • Herodes, al oírlo, decía: ‘Es Juan, a quien yo decapité, que ha resucitado” (Mc 6, 14-16). Otros: ‘Es un profeta como los antiguos’.
  6. 6. Flavio Josefo fue contemporáneo de los apóstoles y en su libro Antigüedades judías habla dos veces de Jesús. Al narrar la muerte de Santiago, pariente de Jesús, nos dice: “Anano reunió al Sanedrín de los jueces e hizo compadecer ante ellos a Santiago, el hermano de Jesús, llamado el Cristo, así como a algunos otros; los acusó de haber violado la ley y los entregó a la lapidación”.
  7. 7. En otro pasaje de Flavio Josefo, transmitido por el obispo Agapio, del siglo X, se dice: “Por esta época, hubo un hombre sabio llamado Jesús, de buena conducta, sus virtudes fueron reconocidas, y muchos judíos y de otras naciones se hicieron discípulos suyos. Pilato lo condenó a ser crucificado y a morir. Pero, los que se habían hecho discípulos suyos predicaron su doctrina. • Contaron que se les había aparecido tres días después de su crucifixión y que estaba vivo. • Quizás era el Cristo sobre el que habían dicho cosas prodigiosas los profetas”.
  8. 8. Los textos que hemos comentado, y otros más que podríamos haber recogido, nos hablan ciertamente de un personaje histórico, Jesús de Nazaret, que vivió en Palestina en el siglo primero de nuestra era. Para unos era un antiguo personaje de la historia del pueblo de Israel que había revivido, para otros un rabino, más o menos respetuoso con las tradiciones religiosas del pueblo judío. En cualquier caso, no era sino un mero hombre.
  9. 9. Sus pretensiones mesiánicas no pasaban de ser sino equivocaciones de Jesús respecto de su misión. Un hombre bueno, sí, pero sólo un hombre, que, en el mejor de los casos, enseñó una doctrina de amor al prójimo y de servicio a los demás.
  10. 10. El pasaje de San Mateo, capítulo 16, anteriormente citado, termina con esta pregunta de Jesús a sus discípulos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?’. Simón Pedro tomó la palabra y dijo: ‘Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo” ( Mt 16, 15-16). • Hay aquí ya una confesión de fe: Jesús es el Mesías, el Señor, el Hijo de Dios hecho hombre.
  11. 11. “«Cristo», en griego, y «Mesías», en hebreo, significan «ungido». Jesús es el Cristo porque ha sido consagrado por Dios, ungido por el Espíritu Santo para la misión redentora. El Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica comentará este texto diciendo: Él es el Mesías esperado por Israel y enviado al mundo por el Padre. Jesús ha aceptado el título de Mesías, precisando, sin embargo, su sentido: «bajado del cielo» (Jn 3, 13), crucificado y después resucitado, Él es el siervo sufriente «que da su vida en rescate por muchos» (Mt 20, 28). Del nombre de Cristo nos viene el nombre de cristianos” (nº 82).
  12. 12. Los cristianos creemos que “Él es «el Hijo unigénito de Dios» (1 Jn 4, 9), la segunda Persona de la Trinidad. Esta es nuestra fe, ésta es la fe de la Iglesia
  13. 13. Oh Dios, que de modo admirable has creado al hombre a tu imagen y semejanza, y de modo más admirable todavía restableciste su dignidad por Jesucristo; concédenos compartir la vida divina de aquel que se ha dignado compartir con el hombre la condición humana. Por N.S.J.C. Amén.
  14. 14. • www.evangelizaciondigital.org Nuestra WEB • www.diocesispalencia.org Diócesis Palencia:

×