SlideShare uma empresa Scribd logo
CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL
HABLANTE
El enunciado. Modalidades
oracionales.
www.entornoalalengua.com
El enunciado y sus clases
Enunciados conjuntos de palabras con los que
expresamos una idea completa:
- Juan estudia 2º ESO
- ¿Qué hay de comer hoy?
- ¡Fuera de aquí!
- Cerrado
La modalidad del enunciado.Clases de
oraciones según la modalidad
Modalidad del enunciado Forma en la que el hablante
presenta el enunciado: una afirmación, una pregunta, una
exclamación...
- Ya son las cinco ¿Ya son las cinco? ¡Ya son las cinco!
- - Oraciones enunciativas: El examen ha sido muy fácil
- - Oraciones interrogativas: ¿Ha llegado ya a casa?
- - Oraciones exhortativas o imperativas: Deja el libro encima de la mesa
- - Oraciones exclamativas: ¡Qué bien ha estado la película!
- - Oraciones dubitativas: Debe de ser su hermano pequeño
- - Oraciones desiderativas: Ojalá haya conseguido llegar a tiempo
Oraciones enunciativas
● Son aquellas que comunican una información.
● Pueden ser afirmativas o negativas.
Ejemplos:
- James Bond conduce un coche espectacular
- A Mafalda no le gusta la sopa
Enunciativa afirmativa
Enunciativa negativa
Oraciones interrogativas
● Son aquellas en las que se pregunta algo a alguien para
obtener una respuesta.
● Pueden clasificarse de la siguiente manera:
● Directas o indirectas
● Totales o parcialesEjemplos:
- ¿Conoces a este actor?
Interrogativa directa y total
- Te he preguntado si conoces a este actor
Interrogativa indirecta y total
- ¿Cuántas películas ha protagonizado?
Interrogativa directa y parcial
- Quiero saber cuántas películas ha protagonizado
Interrogativa indirecta y parcial
Oraciones exhortativas o imperativas
● En ellas se formula una orden, mandato o prohibición.
● Algunos de los procedimientos lingüísticos para transmitir
un mandato son los siguientes:
● Verbo en imperativo
● Verbo en presente de subjuntivo precedido de la conjunción
“que” o del adverbio “no”
● Construcciones con infinitivo precedidas de la preposición “a”
o de “haber que” o “tener que”
Ejemplos:
●Díselo
●Que se lo digas
●No se lo digas
● A dormir ya.
●Hay que decírselo
●Tienes que decírselo
Oraciones exclamativas
● Son aquellas en las que se expresan sentimientos y
emociones.
● Generalmente en la escritura aparecen entre signos de
exclamación.
Ejemplos:
● ¡Qué bien nos lo hemos pasado en tu
fiesta de cumpleaños!
● ¡Cuántos regalos has tenido!
Oraciones dubitativas
● Son aquellas que expresan una duda o una posibilidad.
● Entre los procedimientos lingüísticos para expresar duda
tenemos los siguientes:
● Adverbios o expresiones como quizá, acaso, tal vez,
probablemente, posiblemente, a lo mejor…
● Perífrasis verbales como poder que + infinitivo o deber de +
infinitivo
Ejemplos:
●Quizá llueva este fin de semana
●Posiblemente llueva este fin de semana
●Puede que llueva este fin de semana
Oraciones desiderativas
● Son aquellas que formulan un deseo.
● Para expresar deseo se utilizan, entre otros, los siguientes
procedimientos lingüísticos:
● Adverbios como ojalá o así
● Verbos como querer, desear o gustar
Ejemplos:
● Ojalá se rompa una pierna
● Así se rompa una pierna
● Me gustaría que se rompiera una pierna

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

La oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESOLa oración subordinada. 4º ESO
La oración subordinada. 4º ESO
 
Oraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones Subordinadas
 
Oraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadasOraciones compuestas coordinadas
Oraciones compuestas coordinadas
 
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  PrimariaLAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º  Primaria
LAS PALABRAS TABÚ Y EUFEMISMOS. 6º Primaria
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivooraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
oraciones subordinadas sustantivas de infinitivo
 
Esquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuestaEsquema oración simple y compuesta
Esquema oración simple y compuesta
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Complementos Circunstanciales
Complementos CircunstancialesComplementos Circunstanciales
Complementos Circunstanciales
 
Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)Oraciones resueltas (1ºbach)
Oraciones resueltas (1ºbach)
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Las oraciones impersonales
Las oraciones impersonalesLas oraciones impersonales
Las oraciones impersonales
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Power point del adverbio
Power point del adverbioPower point del adverbio
Power point del adverbio
 

Semelhante a Modalidades oracionales.pptx

Semelhante a Modalidades oracionales.pptx (20)

Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Modalidades Oracionales
Modalidades OracionalesModalidades Oracionales
Modalidades Oracionales
 
Oraciones y sus tipos
Oraciones y sus tiposOraciones y sus tipos
Oraciones y sus tipos
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Bienvenidos, estudiantes!
Bienvenidos, estudiantes!Bienvenidos, estudiantes!
Bienvenidos, estudiantes!
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
Oraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptxOraciones y sus tipos...............pptx
Oraciones y sus tipos...............pptx
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1La gramatica Criterio -1
La gramatica Criterio -1
 
AFASIA.pptx
AFASIA.pptxAFASIA.pptx
AFASIA.pptx
 
Clasificación de oraciones
Clasificación de oracionesClasificación de oraciones
Clasificación de oraciones
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
 
Acerca del lenguaje
Acerca del lenguajeAcerca del lenguaje
Acerca del lenguaje
 
Acerca del Lenguaje
Acerca del LenguajeAcerca del Lenguaje
Acerca del Lenguaje
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Oracion prueba
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 
Power tema5 lengua
Power tema5 lenguaPower tema5 lengua
Power tema5 lengua
 

Mais de jesusrodri

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimientojesusrodri
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padrejesusrodri
 
Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i) Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i) jesusrodri
 
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.jesusrodri
 
Las modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narraciónLas modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narraciónjesusrodri
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricosjesusrodri
 
Los subgéneros literarios
Los  subgéneros literariosLos  subgéneros literarios
Los subgéneros literariosjesusrodri
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripciónjesusrodri
 
Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)jesusrodri
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativojesusrodri
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)jesusrodri
 
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativosLos géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativosjesusrodri
 
Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)jesusrodri
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esojesusrodri
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménezjesusrodri
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardiasjesusrodri
 

Mais de jesusrodri (17)

El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i) Texto argumentativo (i)
Texto argumentativo (i)
 
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
Componentes de la palabra. Procedimientos de formación de palabras.
 
Las modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narraciónLas modalidades textuales: narración
Las modalidades textuales: narración
 
Los recursos retóricos
Los recursos retóricosLos recursos retóricos
Los recursos retóricos
 
Los subgéneros literarios
Los  subgéneros literariosLos  subgéneros literarios
Los subgéneros literarios
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)Fenómenos semánticos (i)
Fenómenos semánticos (i)
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
 
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativosLos géneros literarios (i). subgéneros narrativos
Los géneros literarios (i). subgéneros narrativos
 
Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)Las modalidades textuales (i)
Las modalidades textuales (i)
 
La generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Las Vanguardias
Las VanguardiasLas Vanguardias
Las Vanguardias
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 

Modalidades oracionales.pptx

  • 1. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE El enunciado. Modalidades oracionales. www.entornoalalengua.com
  • 2. El enunciado y sus clases Enunciados conjuntos de palabras con los que expresamos una idea completa: - Juan estudia 2º ESO - ¿Qué hay de comer hoy? - ¡Fuera de aquí! - Cerrado
  • 3. La modalidad del enunciado.Clases de oraciones según la modalidad Modalidad del enunciado Forma en la que el hablante presenta el enunciado: una afirmación, una pregunta, una exclamación... - Ya son las cinco ¿Ya son las cinco? ¡Ya son las cinco! - - Oraciones enunciativas: El examen ha sido muy fácil - - Oraciones interrogativas: ¿Ha llegado ya a casa? - - Oraciones exhortativas o imperativas: Deja el libro encima de la mesa - - Oraciones exclamativas: ¡Qué bien ha estado la película! - - Oraciones dubitativas: Debe de ser su hermano pequeño - - Oraciones desiderativas: Ojalá haya conseguido llegar a tiempo
  • 4. Oraciones enunciativas ● Son aquellas que comunican una información. ● Pueden ser afirmativas o negativas. Ejemplos: - James Bond conduce un coche espectacular - A Mafalda no le gusta la sopa Enunciativa afirmativa Enunciativa negativa
  • 5. Oraciones interrogativas ● Son aquellas en las que se pregunta algo a alguien para obtener una respuesta. ● Pueden clasificarse de la siguiente manera: ● Directas o indirectas ● Totales o parcialesEjemplos: - ¿Conoces a este actor? Interrogativa directa y total - Te he preguntado si conoces a este actor Interrogativa indirecta y total - ¿Cuántas películas ha protagonizado? Interrogativa directa y parcial - Quiero saber cuántas películas ha protagonizado Interrogativa indirecta y parcial
  • 6. Oraciones exhortativas o imperativas ● En ellas se formula una orden, mandato o prohibición. ● Algunos de los procedimientos lingüísticos para transmitir un mandato son los siguientes: ● Verbo en imperativo ● Verbo en presente de subjuntivo precedido de la conjunción “que” o del adverbio “no” ● Construcciones con infinitivo precedidas de la preposición “a” o de “haber que” o “tener que” Ejemplos: ●Díselo ●Que se lo digas ●No se lo digas ● A dormir ya. ●Hay que decírselo ●Tienes que decírselo
  • 7. Oraciones exclamativas ● Son aquellas en las que se expresan sentimientos y emociones. ● Generalmente en la escritura aparecen entre signos de exclamación. Ejemplos: ● ¡Qué bien nos lo hemos pasado en tu fiesta de cumpleaños! ● ¡Cuántos regalos has tenido!
  • 8. Oraciones dubitativas ● Son aquellas que expresan una duda o una posibilidad. ● Entre los procedimientos lingüísticos para expresar duda tenemos los siguientes: ● Adverbios o expresiones como quizá, acaso, tal vez, probablemente, posiblemente, a lo mejor… ● Perífrasis verbales como poder que + infinitivo o deber de + infinitivo Ejemplos: ●Quizá llueva este fin de semana ●Posiblemente llueva este fin de semana ●Puede que llueva este fin de semana
  • 9. Oraciones desiderativas ● Son aquellas que formulan un deseo. ● Para expresar deseo se utilizan, entre otros, los siguientes procedimientos lingüísticos: ● Adverbios como ojalá o así ● Verbos como querer, desear o gustar Ejemplos: ● Ojalá se rompa una pierna ● Así se rompa una pierna ● Me gustaría que se rompiera una pierna