LA ORACIÓN COMPUESTA
LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA
I. Identifique las siguientes oraciones en coordinadas, yuxtapuestas (Y) o
conjuntivas (C), u otras (O).
1. Estaba preparado, por lo tanto, no le temía al examen. ( )
2. Yo postularé a Ingeniería; Marcos, a Derecho. ( )
3. Durante el sismo, unos corrían; otros lloraban. ( )
4. Lorenzo, Emilio y Enrique eran tres amigos. ( )
5. Se despertó, se bañó, desayunó, cogió su bolso y vino. ( )
6. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. ( )
7. Nuestro país está en crisis, o sea, los problemas aumentaron. ( )
8. No entendí su tesis: la explicación y sustentación fue sucinta. ( )
9. Compró papaya, fresas y las licuó. ( )
10. Al amparo de la oscuridad, ingresó y robó el valioso jarrón. ( )
11. Si perseveras en tus estudios, alcanzarás tus metas. ( )
12. No fui ni a la fiesta ni al cine; me quedé en casa. ( )
13. A veces cometemos errores, pero nos corregimos. ( )
14. Yo fui, yo oí, yo vi, yo estuve. ( )
15. Canta que canta para entrenar su voz, pulmones y diafragma. ( )
16. No estudiaré Derecho, sino que iré a Medicina o Farmacéutica. ( )
17. El capitalismo es egoísta, es decir, solo vela por sus intereses. ( )
18. Las drogas son dañinas; algunos terminan adictos o locos. ( )
19. Aplaudieron la partida, el recorrido y la llegada del atleta. ( )
20. No debemos ceder, conque estudiemos. ( )
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN UNMSM
1. Señale la oración compuesta coordinada.
A) Pedro pide que Ángel deje de cantar.
B) Ángel canta lindo, pero Pedro canta mejor.
C) A pesar de que Ángel no tiene buena voz, canta.
D) Cuando llegamos, Miguel se había marchado.
E) Pedro cantó después de que salimos. (2004-II)
2. Marque la alternativa que presenta una oración compuesta coordinada
adversativa.
A) Fui a buscarlos, pero no los encontré.
B) Ellos llegaron y comenzaron a comer.
C) Si me prestan el dinero, podré pagarte.
D) Ayer conseguí lo que me hacía falta.
E) Ramón estaba tan feliz como un niño. (2005-I)
3. Señale la oración compuesta por coordinación.
A) Las jóvenes que estudiaron, ahora son profesionales.
B) A pesar de que llovía, salimos a hacer nuestras compras.
C) Las hortalizas que cosecharon llenaron su mesa todo el año.
D) Quien no es capaz de reír, no puede disfrutar de la vida.
E) No viajamos a Europa, sino nos quedamos aquí en Lima. (2007-II)
4. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta
coordinada.
A) Lo rescataron de entre los escombros.
B) Juan no viene porque está enfermo.
C) Me disgusta que mientras reiteradamente.
D) No quiere ni puede hacerlo bien.
E) Juan y María irán a llamarlo mañana mismo. (2010-I)
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA
II. Indique si las siguientes oraciones presentan proposición subordinada
adjetiva (A), adverbial (B) o sustantiva (S).
1. Ignoro de dónde obtuvo esa cantidad de dinero. ( )
2. Este es el parque en donde jugué de niño. ( )
3. Solo iré a donde tú vayas, amor mío. ( )
4. ¿Cuándo vendrá? es un misterio. ( )
5. Cuando caigan las hojas, empezará el otoño. ( )
6. No puedo olvidar la tarde cuando la conocí. ( )
7. Esta es la muchacha de la que te hablé, papá. ( )
8. Vuelve que moriré con tu ausencia. ( )
9. Ya le repetí que no se estacione aquí, señor. ( )
10. No sabes cómo ocurrió esta terrible tragedia. ( )
11. Como no veía bien, se sentó adelante. ( )
12. Relátalo de la forma como mejor te parezca. ( )
13. Como te equivoques de nuevo, conocerás mis puños. ( )
14. El alumno de quien me enorgullezco es este. ( )
15. Quien nada debe nada teme. ( )
16. Te quedarás afuera si llegas con demasiado retraso. ( )
17. No le preguntaste si conocía el paradero de su hermano. ( )
18. En fin, dime cuánto ganamos en la colecta. ( )
19. El político negó cuanto pudo la acusación. ( )
20. Esa cantidad es todo cuanto recibo al año, su señoría. ( )
III. Escriba a la derecha la función que cumpla la proposición subordinada
sustantiva en cada oración.
1. Yo opino que debes quedarte. ________________________
2. Se lo entregué a quien me indicaste. ________________________
3. Que te comprometas es necesario. ________________________
4. Exclamó: “Que vengan flores nuevas…”. ________________________
5. Parece increíble que se haya atrevido. ________________________
6. Ya arreglé lo que estaba desordenado. ________________________
7. Nunca olvido a quien me crio. ________________________
8. ¿Le respondiste a quien te escribió? ________________________
9. Dime cuánto obtuvimos de la venta. ________________________
10. Seleccione qué alternativa es la correcta. ________________________
11. Aquel sujeto es quien preguntó por ti. ________________________
12. Fue agredido por quien debía cuidarlo. ________________________
13. Tengo la seguridad de que cumplirá. ________________________
14. Se queja de que lo fastidies demasiado. ________________________
15. Siempre viene con quien para a diario. ________________________
16. El que ganó, recoja su premio. ________________________
17. Juan, quien fue echado, inició un juicio. ________________________
18. Estoy convencido de que lo conseguirás. ________________________
19. La incógnita es dónde se encuentra ahora. ________________________
20. Se mostró alegre de que hayas ingresado. ________________________
PREGUNTAS DE EXAMEN DE ADMISIÓN
1. “No quiero que te pongas este traje” es una oración.
A) subordinada adverbial.
B) coordinada yuxtapuesta.
C) coordinada conjuntiva.
D) subordinada sustantiva.
E) subordinada adjetiva. (1997)
2. Identifique la oración compuesta por subordinación.
A) Me dijo que mañana iba a visitar a José.
B) Leí el libro pero me gustó más la película.
C) Aquel día, el Emperador Amarillo mostró su palacio.
D) Comenzó el crepúsculo y las nubes ardían en el cielo.
E) Es la calma del mediodía, pronto deben dar las doce. (2000)
3. “Que la vida sea fácil no es verdad” constituye una oración compuesta
A) subordinada sustantiva.
B) coordinada yuxtapuesta.
C) coordinada conjuntiva.
D) subordinada adjetiva.
E) subordinada adverbial. (2002)
4. El enunciado “El anciano nos contó que tenía dos nietos”, constituye una
oración compuesta por
A) coordinación copulativa.
B) subordinación adjetiva.
C) subordinación adverbial.
D) subordinación sustantiva.
E) coordinación adversativa. (2003)
5. ¿Cuál de las siguientes es una oración compuesta con una proposición
subordinada sustantiva?
A) Me compraré botas que son muy lindas.
B) Señaló al hombre que se alejaba.
C) Cuando llueve mucho, uso un paraguas.
D) Que la vida sea fácil, no es verdad.
E) El vecino que fuma no entra en mi casa. (2004-I)
6. Indique la alternativa que contenga una proposición subordinada
sustantiva.
A) Canta tan bello como las golondrinas.
B) A pesar de que llegó tarde fue admitido.
C) Me gustó el vestido que tenía un lazo.
D) Pero nunca lo supimos realmente.
E) Me dijo que quería verte muy pronto. (2004-I)
7. Marque la oración en la que aparece la proposición adjetiva explicativa o
apositiva.
A) Hallaron el helicóptero que había sido derribado.
B) Leonardo, que es reservista, se presentó como voluntario.
C) Los soldados que lucharon en la guerra fueron condecorados.
D) Se portó valientemente, como convenía a su dignidad.
E) Juan quiere que Luisa regrese temprano. (2004-I)
8. En el enunciado “Juan quiere que vayas esta tarde al cine”, la oración
principal es (2004-II)
A) Juan quiere.
B) que vayas.
C) vayas esta tarde.
D) vayas al cine.
E) Juan quiere que vayas. (2004-II)
9. Señale el ejemplo que presenta una proposición subordinada adjetiva.
A) En vista de que no llega el jefe, nos retiramos.
B) Llamé al serenazgo para que vengan.
C) Yo deseo que pronto termine con mi trabajo.
D) Los libros que me prestó son de literatura.
E) Nunca decido de antemano adónde voy. (2005-I)
10. Busque el ejemplo que presenta una proposición subordinada adverbial.
A) Me regalaron un auto que me gustó mucho.
B) Si mañana llegas temprano, iremos al cine.
C) Lo que más me gusta leer.
D) Creo que María debe volver pronto.
E) He esperado en vano; el carro no fue encontrado. (2005-I)
11. Señale la oración compuesta subordinada adjetiva.
A) Oró mucho porque sanara su hijo.
B) Que no llegara José no es raro.
C) Le contestó que nunca regresará.
D) Señaló la casa en que pasó su niñez.
E) Habló igual que si fuera un niño. (2005-II)
12. En el enunciado “En el momento en que tú salías, los muchachos
llegaron”, la secuencia subrayada es una proposición subordinada
adverbial
A) final.
B) temporal.
C) sustantiva.
D) consecutiva.
E) locativa. (2005-II)
13. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una oración subordinada
relativa explicativa?
A) La chica con la que conversamos hoy me agradó.
B) La maestra que dictó el curso de Semántica se llama Mónica.
C) Julio quiere comprar el auto con e que viajamos a Cusco.
D) Ricardo, con quien hablaste esta tarde, se fue de viaje.
E) Hice muchos ejercicios, por ejemplo, jugué fútbol. (2007-II)
14. Marque la alternativa que corresponde a una oración compuesta por
subordinación adjetiva.
A) Quiero que Margarita regrese pronto.
B) Lucía trajo el carro que compró mi padre.
C) Juan trabaja donde elaboran chocolates.
D) Luis está enfermo porque comió mucho.
E) Que seas solidario con los demás es bueno. (2009-II)
15. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por
subordinación sustantiva en función de sujeto .
A) No quería causar molestias en aquella casa.
B) Ellos escribieron la historia de la vida de los héroes.
C) Es difícil obtener veinte en el examen final.
D) La casa que heredaste de tu abuelo es grande.
E) Llegamos tarde porque se malogró el carro. (2009-II)
16. ¿Cuál de las alternativas corresponde a una oración compuesta por
subordinación adverbial concesiva?
A) Sube al tren tan pronto como puedas.
B) Si no te fijas metas, fracasarás.
C) Estudia la especialidad que gustes.
D) Iré a verte aunque tenga fiebre.
E) Juana escuchó que ellos discutían. (2012-I)
PREGUNTAS SUELTAS
1. Marque la alternativa en la que se presenta proposiciones coordinadas
yuxtapuestas.
A) Efectivamente, Carla llegó sola.
B) En primer lugar, dime cómo te llamas.
C) El gas es peruano: no debe exportarse.
D) Ya es tarde, por lo tanto, me voy.
E) Nora es, sin dudad, mi mejor amiga.
2. Las oraciones compuestas por subordinación están conformadas por dos
o más proposiciones
A) de igual nivel sintáctico.
B) sustantivas únicamente.
C) que tienen independencia sintáctica.
D) de diferente jerarquía sintáctica.
E) unidas por conjunciones coordinantes.
3. Marque la opción donde se presenta oración compuesta por
subordinación.
A) Llegó, descansó, partió.
B) ¡Sé feliz, te lo mereces!
C) Reclámale ya o cállate.
D) Lee que lee todo el día.
E) Creí que todo iba bien.
4. La oración “Luego de discutir algunos artículos, los dueños firmaron el
contrato que ustedes propusieron” presenta respectivamente
proposiciones subordinadas
A) adjetiva y adverbial.
B) adverbial y adjetiva.
C) subordinada y coordinada.
D) sustantiva y adjetiva.
E) adjetiva y sustantiva.
5. Señale la oración que presenta proposición subordinada adjetiva
especificativa.
A) Ellos prefieren que cambies de actitud.
B) Ana estaba segura de que llegarías hoy.
C) Guardé las cajas que estaban en el patio.
D) Que cantaras tan bien me impresionó, Juan.
E) Los vinos, que compré, son agradables.
6. Marque la alternativa que presenta proposición adverbial condicional.
A) Por más que le enseño, Boby no aprende.
B) Nadaste como nunca lo habías hecho.
C) Es probable que vaya al cine contigo.
D) Fue detenido por falsificar documentos.
E) En caso de tener dinero, viajaré a Jaén.
8. El enunciado “tan pronto como termine el trabajo, te visitaré, querida
hermana” presenta proposición adverbial
A) locativa.
B) modal.
C) causal.
D) de finalidad.
E) temporal.
9. Marque la oración compuesta que contiene proposición subordinada
sustantiva.
A) Perro que ladra no muerde.
B) No abrió la panadería: no hay pan.
C) Llama que llama y no le contestan.
D) La fe que tienes te llevará adelante.
E) Será interesante trabajar con ella.
10. Señale la alternativa en la que hay proposición subordinada sustantiva.
A) Amiga, cuando tenga vacaciones, te visitaré.
B) Llegaron al lugar donde ocurrió el accidente.
C) Laura se acostó después de tomar su jarabe.
D) Está preocupado: su auto fue robado anoche.
E) El profesor les dijo: “Estudien mucho”.
11. Señale la alternativa en la que la proposición subordinada sustantiva
cumple la función de objeto directo.
A) No escuches las conversaciones que son privadas.
B) Solicitan la asistencia de quienes son investigadoras
C) Es fundamental que disminuyas los carbohidratos.
D) Comprendió que la educación es la mejor herencia.
E) El deseo de obtener la beca lo estimula a estudiar más.
12. Marque la alternativa donde hay proposición subordinada sustantiva en
función de atributo.
A) A Felipe le agrada practicar natación en la mañana.
B) Nuestro objetivo es brindarles calidad académica.
C) Aquella señora preguntó si deseas bebida caliente.
D) Estas canciones serán interpretadas por Diego.
E) El deseo de obtener la beca los estimula más.
13. En los enunciados 2decidió invertir su dinero en un negocio”
A) A Felipe le agrada practicar natación en la mañana.
B) Nuestro objetivo es brindarles calidad académica.
C) Aquella señora preguntó si deseas bebida caliente.
D) Estas canciones serán interpretadas por Diego.
E) El deseo de obtener la beca los estimula más.