SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 186
Curso de Anatomía Patológica



   Clases teóricas
   Trabajos prácticos
   Sesiones clínico-patológicas
   Autopsias
Enseñanza de la Medicina

   Ciencias básicas
   Anatomía patológica
   Ciencias clínicas
   Propedéutica: Enseñanza preparatoria
    de una disciplina (DRAL)
MEDICINA
   PREVENIR
   CURAR         LA ENFERMEDAD
   ALIVIAR

   CONSOLAR       AL ENFERMO


   PRESERVAR      LA VIDA EN LAS
                   MEJORES CONDICIONES
                   POSIBLES
MEDICINA

   CIENCIA: Conocimiento metódico (científico) de
    fenómenos de la naturaleza (Enfermedad).
   ARTE: Busca la perfección (belleza) en la
    relación médico paciente.
Enfermedad

   Lo que el ser humano piensa
    determina lo que hace.
   El concepto que el hombre tiene de la
    enfermedad determina su actitud
    frente a ella.
CONCEPTO ENFERMEDAD
     Fase primitiva
     Humores
     Patología Macroscópica
         Antonio Benivieni
         Morgagni
     Patología Tisular
         Xavier Bichat
     Patología Celular
         R. Virchow
     Patología Molecular
Fase primitiva
   Magia y hechicería
   Quebrantamiento de los tabúes
   Invasión del cuerpo por objetos
   Posesión del cuerpo por espíritus
   Pérdida del alma
Teoría del equilibrio de los humores
              India, Egipto y Grecia



              Bilis amarilla
                  Fuego

       Caliente           Seco
Sangre-aire                   Tierra-bilis negra

       Húmedo             Frío

                  Agua

                  Flema
PERIODO MACROSCOPICO

Antonio Benivieni
  1443-1502
 Cirujano que vivió en
  Florencia.
 Padre de la Anatomía

  Patológica
 Practicó autopsias a varios

  de sus pacientes fallecidos
   De Abditis Nonnullis ac
    Mirandis Morborum et
    Sanatonium Causis
Período macroscópico
                               Jean Fernel
                               1497-1558




   Filósofo, matemático,
    filólogo y médico
   Profesor de medicina
    en París
   Publicó en 1554 su
    libro Universa Medicina
   Consta de 3 partes:
    Fisiología, Patología
    (120 capítulos en 7
    libros) y Terapéutica
Período macroscópico
       Andrés Vesalio
       1514-1564




   Anatomista flamenco
   A los 18 a. era Profesor de Anatomía en Bolonia
    Trabajó en la Universidad de Padua en donde publicó su
    libro: De Corporis Humani Fabrica
   Atacó las opiniones de Galeno y de los antiguos
   Fue condenado a muerte por la Inquisición, pero obtuvo
    la gracia de Felipe II
   Murió durante un naufragio
Theophilus Bonettus
1620-1689
Patología orgánica
         Giovanni Battista Morgagni
         1682-1771


   Trabajó en la
    Universidad de
    Padua
   Padre de la
    Patología orgánica
   En su libro publicó
    los protocolos de
    700 autopsias
Patología tisular
    Xavier Bichat
    1771-1802


   Profesor de Cirugía
    en la Univ. de París
   Escribió “Traité des
    membranes”
   Realizó más de 600
    autopsias en un año
   Creador del concepto
    de Patología Tisular
Patología Celular
                  Rudolph Virchow
                    1821-1902




   Profesor de Anatomía Patológica en Berlín
   A los 37 años sustentó una serie de
    conferencias que aparecieron en forma de libro
    en el 8 de agosto de 1858
Rudolph Virchow
   1821-1902
Patología
   Estudio científico de la naturaleza de
    la enfermedad con referencia especial
    a su:
       Etiología
       Patogenia
       Alteraciones morfológicas y
        funcionales
       Manifestaciones clínicas
CONCEPTO ENFERMEDAD
    Fase primitiva
    Humores
    Patología Macroscópica
        Antonio Benivieni
        Morgagni
    Patología Tisular
        Xavier Bichat
    Patología Celular
        R. Virchow
    Patología Molecular
Enfermedad
   Es la vida en condiciones
    ANORMALES


                 Dr.Ruy Pérez Tamayo
Patología
 Ramas
Anatomía Patológica

 Diagnóstico
 Estudio
 Investigación
  de la ENFERMEDAD mediante
  métodos fundamentalmente
MORFOLOGICOS
Anatomía Patológica
Métodos de Estudio:       SECCIONES:
  Biopsia              Patología Quirúrgica

  Autopsia             Patología post-mortem
  Citología            Citopatología
  Otros
          Inmunohistoquímica
          Histoquímica
          Microscopía Electrónica
          Biología Molecular
          Análisis de imagen
          etc.
Anatomía Patológica
   Patología Quirúrgica
       Especímenes de seres humanos VIVOS.
   Patología postmortem
       Estudio de un cadáver, sus cavidades y
        órganos (necropsias)
   Citopatología
       Estudio de células desprendidas de un tejido
   Estudios especiales
       IHQ, M.E., Análisis de ácidos nucléicos,etc.
La anatomía patológica actual
Avances

         Técnicos
         Científicos
         Conceptuales

         Patología quirúrgica
         Patología postmortem
         Citopatología
         Otros
Niveles de Organización biológica

    MOLECULAS
    MACROMOLECULAS
    ORGANELOS SUBCELULARES
    CELULAS
    TEJIDOS
    ORGANOS
    APARATOS Y SISTEMAS

     INDIVIDUO
Procesamiento histológico
    Fijación              formaldehído
    Deshidratación        alcoholes
    Aclaramiento           xileno
    Inclusión en parafina
        “       en bloques de parafina
    Cortes en microtomo a 4 micras
    Extensión en baño de flotación
    Desparafinación
    Tinción (H/E, t. especiales)
Anatomía Patológica
    Métodos de Estudio
   Biopsia
   Autopsia
   Citología
   Otros
       Inmunohistoquímica
       Histoquímica
       Microscopía Electrónica
       Biología Molecular
       Análsis de imagen
       etc.
BIOPSIA
   Procedimento de extracción de un
    fragmento de tejido con el propósito
    de estudiarlo microscópicamente en
    un sujeto vivo.
BIOPSIA
                Objetivos

   Diagnóstico de una lesión
   Presencia o ausencia de una lesión ya
    diagnósticada como resultado del
    tratamiento o de la historia natural de la
    enfermedad
   Evaluación de características macro y
    microscópicas con significado pronóstico
   Control de calidad
Tipos de biopsia
   Incisional
   Excisional
   Por endoscopía
   Legrado
   Por trucut
   Por sacabocado
   Transoperatoria
Solicitud de estudio patológico
o   Nombre del paciente
   Edad y sexo
   Médico solicitante
   Servicio y cama
   Datos clínicos
   Diagnóstico clínico
   Espécimen remitido
   Fecha
Interpretación


                  Informe
             anatomopatológico
Diagnóstico histopatológico

   La aplicación e interpretación de
    criterios morfológicos es subjetiva
   Opiniones divergentes de expertos
   Diagnóstico “final” por consenso o en
    deferencia al más prestigiado de los
    patólogos consultados (en ocasiones al
    más vehemente)
Caso
   Niña de 10 años de edad sin
    antecedentes de importancia.
    Inició 15 días antes de su ingreso
    con dolor epigástrico. Una TAC
    mostró tumor renal derecho.
Inmunohistoquímica


 Vimentina        +
 CD99             +
 Sinaptofisina    +
 NSE              +
 WT1              -
 CK A1/AE3        -
 CD45             -
Diagnóstico

Tumor neuroectodérmico primitivo/
Sarcoma de Ewing primario de riñón
Coeficiente de credibilidad



Num. cortes
examinados




                          Número de años
              Immunomicroscopy: A Diagnostic Tool for the
              Surgical Pathologist. Taylor&Cote,1994
Problema diagnóstico
a. Consulta del caso con un colega más
     experimentado

b.    Buscar bibliografía que describa la
     célula en cuestión (idealmente
     c/fotomicrogafías)
     a+b
Diagnóstico histopatológico
• Experiencia en el área
    Tiempo (años)
    Numero de casos diagnosticados
• Lectura de libros y revistas
• Habilidad individual
• Técnicas especiales disponibles (tinciones
  especiales,IHQ, ME, biol.molecular,
  análisis.de imágenes,etc.)
• HONESTIDAD
Carcinoma epidermoide
  laringe



           supraglótico   Bien diferenciado




glótico   transglótico    Poco diferenciado
Carcinoma epidermoide
 de pulmón temprano
     (broncogénico)




Plano           Polipoide
Carcinoma de células pequeñas
           pulmón
Carcinoma basocelular
Carcinoma Basocelular
Carcinoma espinocelular
Patología quirúrgica
AUTOPSIA

• Médico clínica

• Médico legal
AUTOPSIA

 Médico   legal

 Médico
 clínica
Autopsia médico legal
    Está indicada en todas las muertes con
    violencia o en aquellas que ocurran de manera
    sospechosa y es realizada por médicos
    designados por el Ministerio Público del fuero
    común

                   objetivos
   determinar la causa de la muerte
   ayudar a establecer la forma de la
    muerte
   colaborar en la determinación de la hora
    de la muerte
   ayudar a establecer la identidad del
    fallecido.
La autopsia

“, en las últimas décadas el número de autopsias
médicas que se realizan en muchos países del hemisferio
occidental ha disminuído considerablemente. Este
fenómeno llama la atención, sobre todo porque ha
ocurrido en ausencia de otros métodos capaces de
proporcionar igual o mayor información que las
autopsias, y porque tal información constituye una de las
bases más sólidas para diseñar políticas generales
racionales de salud.”

                                           Dr. Ruy Pérez Tamayo

La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional,
México, 2000.
La autopsia

   Introducción. Concepto
   Aspectos históricos
   La autopsia en México y S.L.P
   ¿por qué han disminuído las autopsias?
   ¿Es útil la autopsia en la medicina actual?
   ¿Es posible aumentar el número de
    autopsias?
Autopsia
                         concepto

   Es un procedimiento médico
   emplea la disección
   con el fin de obtener información anatómica sobre
     causa
     naturaleza
     extensión
     complicaciones
   de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto
    autopsiado

Pardo Mindán J. Anatomía patológica. Barcelona: Doyma, 1991:
vol 1: 11
La autopsia
                        Historia
   Los médicos
    alejandrinos Herófilo
    (335-280 a. de C.) y su
    alumno Erasístrato (310-
    250 a.de C.) realizaron
    disecciones en humanos
    (Plinio)

   En Italia, en la            Eldestein L: The history of anatomy in
    Universidad de Bolonia,     antiquity, en Ancient Medicine,
    durante la Baja Edad        Baltimore & London, The Johns
    Media (Siglo XIII), Tadeo   Hopkins University Press, 1987, pp
    de Alderoto (1266-1275)     247-301
    efectuó disecciones          Long ER. A history of pathology.
    como parte de la             New York: Dover Pub, 1965
    enseñanza médica.
La autopsia
                            Historia

   La primera mención de una autopsia fue en 1286.
       Citada en Chronica de Salimbene de Parma
       Se describen abscesos cardíacos en gallinas y
        hombres en una epidemia y epizootia ocurrida en Italia.


   Existe un protocolo de autopsia en 1302 .Se
    autopsió en Bolonia al noble Azzolino por
    sospecha de envenenamiento

        Singer Ch: A short history of anatomy & physiology from the
        greeks to Harvey. New York, Dover Publications Inc.,1957, pp.71-74
        Greco E: Fra Salimbene de Palerma. The first post mortem
        examination of the morbid anatomy, performed in 1286.
        Panminerva Med 4:235-237,1962.
Lezioni di medicina con autopsia, tratto da Giovanni Gregorio

      de' Gregorii, fasciculus medicinae, Venezia 1493
Antonio Benivieni
                            1443-1502
                        Periodo macroscópico



   Cirujano que nació y vivió en
    Florencia.
   Padre de la Anatomía
    Patológica
   Practicó autopsias a varios de
    sus pacientes fallecidos
    En 1507 se publicó “De
    abditis nounullis ac mirandis
    et sanatonium causis” (“De
    las causas ocultas y
    maravillosas de las
    curaciones”)
   Es el primer libro que
    describe varios casos
    clínicos y sus respectivas
    autopsias para conocer la
    causa de la muerte y la      Pérez Tamayo R: en Historia de diez
    naturaleza de la enfermedad.gigantes, México, El Colegio Nacional,
Andrés Vesalio
                           1514-1564




   Anatomista flamenco
   A los 18 a. era Profesor de
    Anatomía en Bolonia
    Trabajó en la Universidad
    de Padua. En 1543 publicó
    su libro: “De corporis
    humani fabrica”
   Atacó las opiniones de
    Galeno y de los antiguos
   Fue condenado a muerte por
    la Inquisición, pero obtuvo la
    gracia de Felipe II
La autopsia en la Nueva España

   En 1533 el cirujano Juan Camacho ante los doctores
    Sepúlveda y Navarro realizó la autopsia a 2 niñas
    unidas en el abdómen.
   En 1576 Alonso López de Hinojosa hizo algunas
    autopsias para conocer la causa de una epidemia de
    cocoliztle, sin éxito.
   En el siglo XVII en la autopsia del Arzobispo y Virrey
    Fray García Guerra se halló un absceso hepático
    roto y abierto al tórax.
   Al morir en 1700 Don Carlos de Sigüenza y Góngora
    se confirmó el diagnóstico escrito en su testamento,
    donde se leía que al examinar los riñones, uréter y
    vejiga "se encontraría una piedra grandísima que es
    la que me ha de quitar la vida"
Teófilo Boneto
                        1620-1689




   En 1679:
   Sepulchretum sive anatomia practica
    ex cadaveribus morbo denatis
   Consigna más de 3000 casos clínicos
    con sus respectivas autopsias
    recopilados de toda la literatura
Patología orgánica
                      Giovanni Battista Morgagni
                               1682-1771




   Profesor de medicina, filósofo,
    historiador de la medicina y patólogo.
   Trabajó en la Universidad de Padua en
    Bolonia, Italia.
   Padre de la Patología orgánica
   En su libro “Sitios y causas de
    enfermedad investigados por
    anatomía” publicó los protocolos de
    700 autopsias
Patología tisular
                    Xavier Bichat
                      1771-1802



   Profesor de Cirugía en
    la Univ. de París
   Escribió “Traité des
    membranes”
   Realizó más de 600
    autopsias en un año
   Creador del concepto
    de Patología Tisular
Xavier Bichat

   ...” ´Puedes tomar notas por 25 años, de la
    mañana a la tarde, de enfermos de pulmón,
    corazón y estómago y como resultado
    tendrás una larga lista de síntomas confusos
    que llevan a conclusiones incoherentes.
   Abre unos cuantos cuerpos, y tú verás que la
    obscuridad inmediatamente desaparece.”
Patología Celular
                      Rudolph Virchow
                        1821-1902

   Profesor de Anatomía
    Patológica en Berlín
   A los 37 años sustentó una
    serie de conferencias que
    aparecieron en forma de
    libro en el 8 de agosto de
    1858
   Logró hacer de la patología
    una ciencia e insistió en
    estudiar todos los órganos
    en forma ordenada ,
    minuciosa y realizar estudio
    microscópico en forma
    sistemática
Rudolph Virchow
   1821-1902
La autopsia contemporánea

En los primeros 70 años del siglo XX la autopsia:

   Se constituyó como uno de los métodos más sólidos y
    fructíferos para el estudio de las enfermedades y
    consecuentemente del avance de la medicina.
   Un instrumento muy valioso en la educación médica.
   La certificación de excelencia de los hospitales requería de un
    porciento elevado de autopsias del total de pacientes
    fallecidos.
   Las autoridades sanitarias usaban los resultados de autopsias
    para planear sus programas.
   Permitió construir la medicina científica moderna sobre bases
    sólidas y objetivas.

Pérez Tamayo R:¿Qué es y en donde está la enfermedad?. En El concepto de
   enfermedad. Su evolución a través de la historia. México, UNAM, conacyt,
   Fondo de Cultura Económica 1988, pp57-139.
La autopsia
              últimas décadas


   Ha disminuido ostensiblemente en todo
    el mundo
Porcentaje de autopsias en Hospitales de México, DF y
                         SLP

 Hospitales        1973        1984         1995

Hospital General   33%        39.3%          30%
  de México

   Instituto       45%        27.5%          18%
 Nacional de la
   Nutrición
     IMSS          47%         18%           4%

    ISSSTE         30%         28%           10%

Hospital Central   18%       13.17%         7.3%
     SLP
                   (aprox)
Autopsias HC

Mortalidad      Autopsias    porcentaje
                 1973: 74
 1984:   645    1984: 85    1984:
 1995:   588    1995: 43     13.175
 2000:   509    2000:28     1995: 7.3%
 2001:   510    2001:16     2000: 5.55
 2002:   504    2002: 16    2001:
 2003:   262    2003:8
                               3.13%
                              2002:
                               3.17%
                              2003: 3 %
Autopsias
                   HC”Dr.IMP”
90
80
70
60
50
40                               No. autopsias

30
20
10
0
     1973   1990   2000   2002
La autopsia
                            Causas del decremento

   Del médico clínico:
        Desinterés
        Desconocimiento del método y su utilidad
        Creer en tener el Dx por los estudios de lab. y gabinete
        Deficiente relación con los familiares del paciente
        Temor a exponerse en una sesión académica
        Temor a ser demandado
   Del patólogo:
         Falta de interés
        Desconocimiento del método y su utilidad
         Ausencia o deficiencia de presentación sesiones de autopsia
         Exceso de actividad en patología quirúrgica, citopatología, IHQ, ME, BM,
         investigción, administración, etc.
   Negación de la autorización de los familiares (falta de información,
    ignorancia, religión, desconocimiento de la utilidad, etc.)
   De las autoridades
        Falta de presupuesto
        Desconocimiento
        Desinterés
¿Es útil la práctica de las autopsias en la
             medicina actual?


   Conocimiento de la
    enfermedad
   Atención médica
   Salud Pública
   Contribución social

Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia.
Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México,
2000 pp. 25-43
Autopsia y su utilidad
           Conocimiento de la enfermedad

   Descubre nuevas enfermedades
   Define y precisa la enfrermedad básica, sus
    complicaciones y la causa de muerte
   Explica la expresión clínica
   Diagnostica patologías asociadas
   Detecta la enfermedad subclínica
   Genera preguntas para la investigación biomédica



     Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia.
     Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México,
     2000 pp. 25-43
Utilidad de la autopsia
                  Atención médica


   Confirma o corrige los diagnósticos
    clínicos
   Evalúa la terapeútica empleada (médica
    o quirúrgica)
   “Estándar de oro” para nuevos métodos
    diagnósticos


Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia.
Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México,
2000 pp. 25-43
Utilidad de la autopsia
                       Salud Pública

   Aporta información verídica sobre estadísticas de
    mortalidad
   Detecta patología relacionada con agentes nocivos
    ambientales
   Alerta para la prevención de enfermedades infecto-
    contagiosas
   Contribuye a la investigación epidemiológica



     Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia.
     Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México,
     2000 pp. 25-43
Utilidad de la autopsia
                  Contribución social


   Apoya a la familia en el manejo del duelo
   Identifica padecimientos hereditarios
   Facilita retribución de las compañías de seguros
   Ayuda a la impartición de justicia (casos de
    litigio)




Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia.
Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México,
2000 pp. 25-43
Autopsias “obligatorias”
Comisión de Acreditación de Organizaciones para el cuidado de la
                       Salud de los EUA

   todas las muertes en las que no se pudo establecer
    con certeza la enfermedad principal o la causa de la
    muerte
   muertes en las que la autopsia pueda explicar
    complicaciones desconocidas o imprevisibles
   muertes inexplicables que ocurran durante un
    procedimiento médico o quirúrgico
   muertes de pacientes que participaron en un
    proyecto de investigación
   todas las muertes obstétricas
   todas las muertes pediátricas y perinatales
   muertes secundarias a enfermedades infecciosas de
    alto riesgo
Esclerosis hipocampal
         IRM
Esclerosis hipocampal
V.I



•C.I.V.
Porcion
membranosa   C.I.V.
del septum




                      A-03-01 HC
AUTOPSIA MEDICO CLINICA
                  Objetivos
   Estudio de la Enfermedad
   Evaluación de la correlación con el diagnóstico
    clínico
   Establecer correlaciones clínico-patológicas
   Evaluación de la correlación con estudios de
    laboratorio y gabinete
   Evaluación del efecto de tratamientos
   Estudio de las enfermedades que terminan con la
    vida de los enfermos en nuestro medio
   Control de calidad
¿Es posible aumentar el número actual
                de autopsias?

                         ¡Sí!
 En la medida de revertir las causas del bajo número
de autopsias
 Estimular el interés del clínico
 Estimular el interés del patólogo
 Informar al público en general
 Tratar de mantener una relación estrecha con los
  familiares de los pacientes
 Poner en conocimiento a las autoridades
hospitalarias y de
   salud
CITOPATOLOGIA
 Ginecológica
   Cérvico-vaginal (Papanicolaou)

   Aspirado endometrial

 No ginecológica
   Líquidos orgánicos

   Secreciones

   Punción aspiración con aguja fina

   Improntas

   Etc.
Citología cérvico-vaginal
Utilidad
•Detección de CaCu y
 precursores
•Infecciones
•Alteraciones reactivas
•Estado hormonal
Citología Cérvico-vaginal
    Sistema Bethesda
   Facilita la comunicación efectiva entre
    citopatólogos y clínicos
   Permite una correlación citohistológica
   Facilita la investigación de la
    epidemiología, biología y patología de la
    enfermedad cervical
   Proporciona un mismo lenguaje para
    estudios estadísticos
Citopatología
El resultado final de una lámina de
Papanicolaou. en la cual con suerte se pueden
observar de 4000 a 10.000 células. O sea que
de 500.000 células llegaron al microscopio no
más de 10. 000 células.
Materiales Requeridos para la Recolección
del Espécimen del Cuello Uterino para
Monocapa

     Frasco con Preservante CytoRich
     Cepillo Especial – Limpio o Estéril
CERVEX-BRUSH®:

        Vista Transversal




Nota: Esta brocha puede ser usada en pacientes hasta 10
semanas de gestación.
Metodo de colección




   Rover’s
Cervex-Brush®
Toma de Muestra para
            Monocapa
   El cepillo se introduce hacia el endocervix y se gira de 5 a 9 veces
   100% de las células recolectadas serán conservadas para el
    análisis
   La Cabeza del Cepillo se desprende dentro del líquido
   El espécimen preservado es estable a temperatura ambiente por 60
    días
   No hay posibilidad para artificios. La preservación es instantánea
SIMPLIFICACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRA CON EL
            ROVER CERVEX-BRUSH®

         Colección de células
          Aprobada por el FDA para el
          uso con SUREPATH™
          (Monocapa®)
         Excelente instrumento para
          las células endocervicales.
         La cabeza con el 100% de
          las células es depositada en
          el frasco con el preservante.
         Es el primer paso a la
          excelencia ya que
          estandariza la colección de
          muestras.
Método de transferencia de células




                             Muestra

                           Homogénea

                          Representativa




Transferencia del 100% de células colectadas
Proceso del sistema de Monocapa®
Resultados del Papanicolaou
                Convencional vs Monocapa
                                  El material del extendido
                                  convencional se esparce
                                  sobre una gran zona parecido
                                  a pintar con los dedos. Este
                                  resultado no es parejo y tiene
                                  un gran número de áreas
                                  opacas.



La preparación por
Monocapa muestra una
distribución pareja de las
células en una fina capa
confinada a un área de la
lámina.
BAAF de glándula mamaria
   Parte del triple abordaje de las pacientes
    con tumores en la mama
       Examen físico
       Mamografía
       BAAF
   Indicaciones:
       Lesiones palpables
       Lesiones no palpables detectadas por
        mamografía
       Dx de recurrencia local
BAAF de glándula mamaria:
                        Ventajas
   Bajo costo, Dx rápido, ambulatorio
   Mínimas complicaciones
   Interacción con el paciente
   Distingue lesiones quísticas de sólidas
   Terapéutico en quistes
   Alternativa de biopsia en recurrencias locales
   Material para estudios especiales: IHQ, Análisis
    de DNA, índices de proliferación, estudios de biología
    molecular
Técnica

 Lesiones no palpables: guía por
  estudios de imagen
 Aguja 22 – 23 gauge
 Jeringa 10 – 20 ml
 Quistes con lesión residual: reaspirar
 Fijación inmediata
4   5
Valoracion del material

Coloración Rápida:
     Diff-Quik (seco al aire)
                                        Pap
     Papanicolaou
      (alcohol/citospray)
     HyE (alcohol)

Material adecuado:
  3 – 6 grupos de
  células ductales en
  2 o más laminillas               Diff-Quick


                             HyE
Valoración del material

  Material inadecuado: 9 – 32%

5,688 casos valorados            227 sin valoración:
  0.98% inadecuados               46% inadecuados
 Diagn Cytopathol 2002;27:1      167 con valoración:
                                  24% inadecuados
                                  Acta Cytol 1996;40:1227
Complicaciones

Mínimas o ausentes
 Dolor local
 Hematoma
 Neumotórax: 0.18%
 Cambios en la
  histología: hemorragia,
  inflamación, infarto,
  movilización de
  calcificaciones o epitelio
  benigno por el trayecto
  de la aguja.
Categorías diagnósticas

 Maligno
 Sospechoso   de malignidad
 Benigno
 Inadecuado
Dificultades diagnósticas
                      “Zona Gris”


       Lesiones proliferativas
       Carcinoma in situ
       Neoplasias papilares
       Carcinomas de grado bajo


Ozkara et al. The gray zone in breast fine needle aspiration
cytology. How to report on it? Acta Cythol 2002;46:513
CITOLOGÍA
                                      Seguimiento y/o
Mamografía y         Benigno            tratamiento
   clínica de
lesión benigna     Sospechoso
                      Maligno         Biopsia



                     Maligno          Tratamiento
  Mamografía
  y clínica de     Sospechoso
     lesión                             Biopsia
    maligna          Benigno

Manejo de las lesiones mamarias evaluadas por BAAF
Elementos de la citología de la
         glándula mamaria
 Células ductales
 Células mioepiteliales
    (núcleos desnudos, células bipolares)
 Tejido adiposo y estroma
  fibroconectivo
 Macrófagos, linfocitos, plasmocitos
 Células con cambios de lactancia
La mayoría de los FAs con atipia son lesiones benignas.
Conducta conservadora al interpretar una BAAF con
   patrón fibroadenomatoso
          88% benignos
 25 casos
           8% CA (subdiagnóstico, error de muestreo)
           4% tumor filodes benigno (sin frag.estromales)
Simsir et al. Fibroadenomas with atypia: causes of under and overdiagnosis
   by aspiration biopsy. Diagn Cytopathol 2001;25(5):278


A favor de FA: proyecciones digitiformes y núcleos
desnudos en el fondo.
Dx. de CA – múltiples criterios de malignidad están
presentes.
Stanley et al. Fine-needle aspiration of fibroadenomas of the breast with
atypia: A spectrum including cases that cytologically mimic carcinoma.
Diagn Cytopathol 1990; 6:375
Diagnóstico de atípico o
          sospechoso
 Algunos pero no todos los criterios
  de malignidad están presentes
 Biopsia para dx definitivo de
  malignidad
 Causa más común de error: FA
 Sobreposición de criterios entre FA,
  CFQ y CA bien diferenciado
Dx. de atípico o sospechoso
   46% fibroadenoma y cambios fibroquísticos
       Celularidad incrementada
       Células epiteliales aisladas
       Atipia nuclear reactiva
 Atipia en extendido inflamatorio
 Datos a favor de benigno: monocapas,
  membrana nuclear lisa, núcleos desnudos
   Datos a favor de maligno:
    pérdida de la cohesividad, nucleolos
    memb. nuclear irregular
                         Mulford et al. Acta Cytol 1994;38:9
                         Peterse et al. Semin Diagn Pathol 1989;6:126
Hiperplasia atípica
   Celularidad alta
   Grupos cohesivos con sobreposición,
   Mezcla de células benignas y atípicas
   Variabilidad en forma y tamaño,
    hipercromasia, nucleolo
   Células atípicas aisladas ocasionales
   Células mioepiteliales presentes

       Indistinguible de CAID no comedo
       Silverman et al. Diagn Cytopathol 1993;9:713-728
       Thomas et al. Hum Pathol 1995;11:130-136
       Abendroth et al. Am J Clin Pathol 1992;96:654-659
Datos citológicos generales
              Benigno vs Maligno

                     Benigno           Maligno
Celularidad            Baja          Moderada/alta

Grupos             Panal de abeja   Tridimensionales
epiteliales                          Sobreposición
Células aisladas       Raras           Numerosas

Atipia nuclear        Mínima           Mínima a
                                       marcada
Diátesis              Ausente             -/+
CA intraductal (CAID)

   Comedo y No Comedo        Grupos poco
                               cohesivos, sábanas,
   Citomorfología             células sueltas
    depende de subtipo
                              Células grandes
    histológico
                               pleomórficas de
   CAID No Comedo:            bordes precisos
    indistinguible de
                              Citoplasma abundante
    Hiperplasia Ductal
                               y granular
    Atípica
   CAID Comedo: difícil      Núcleos irregulares,
                               macronucleolos,
    distinción con CA
                               mitosis
    invasor
                              Fondo con necrosis
Carcinoma Ductal Invasor

   75 – 85%                    Celularidad mod/alta
                                Grupos
   50% CSE, 15% CSI,
                                 tridimensionales con
    15% CI
                                 sobreposición
   17% central
                                Cél. epiteliales aisladas
   3% difuso (masivo o
                                Atipia nuclear:
    multifocal)
                                 crecimiento,
   Masa mal definida,           macronucleolo,
    firme, textura arenosa       cromatina grumosa
    en la aspiración
                                Vacuolas citoplásmicas
Grado nuclear
1.   Núcleos pequeños, redondos,
     uniformes. MN lisa, cromatina fina.
     Nucleolo ausente o pequeño.
2.   Núcleo crecido 2 veces, MN lisa,
     cromatina uniforme, nucleolo.
3.   Marcada anisonucleosis, crecimiento
     nuclear 3 veces o más, MN irregular.
     Macronucleolo o hipercromatismo y
     cromatina grumosa.
Grado 2
                    DQ


          Grado 2
Grado 3
BAAF de Glándula Mamaria
         Conclusiones
   Estudio indispensable en el triple
    abordaje de las lesiones mamarias
   Excelentes resultados y mínimas
    complicaciones
   Ambulatorio y de bajo costo
   Excelente para valorar recurrencia
   Provee material suficiente para
    estudios especiales
Inmunohistoquímica

 Emplea principios y técnicas
  inmunológicas e histoquímicas
 Demostración, localización in situ o
  cuantificación de antígenos en
  células y tejidos
 Posibilidad en material en parafina.
Inmunohistoquímica
      Ventajas
   Posibilidad de detectar numerosos Ag.
   Realización en material en parafina
   Conservación de la morfología y marcaje de
    Ag.
   Microscopía óptica convencional
   Aplicación en patología diagnóstica
   Posibilidad de marcaje ultraestructural
Ag. demostrables en parafina

   Filamentos intermedios
   Marcadores tumorales
   Hormonas
   Receptores de hormonas
   Marcadores linfoides y otros Ag.
    leucocitarios
   Oncoproteínas y Oncosupresores
   Otros componentes celulares
   Marcadores asociados al ciclo celular
   Agentes infecciosos
Inmunohistoquímica
 1974-1975: 6 publicaciones de IHQ
 1992: 15,000 publicaciones
 En sept. 2001: 265,501 artículos
En neoplasias anaplásicas:
       Alrededor de 50% de los Dx. con H&E son
        cambiados al reevaluarse con IHQ
       IHQ provee el Dx. definitivo en 70% de los
        tumores de cel. redondas
       92% de los tumores fusocelulares
       55% de casos donde se solicitaron tinciones
        especiales la IHQ resultó esencial p/Dx.
   10-25% de los tumores requieren estudio
   No solicitar IHQ en caso necesario debe
    considerarse negligencia profesional
Laboratorio de Inmunohistoquímica
            Departamento de Anatomía Patológica
        Facultad de Medicina, UASLP y Hospital Central




QFB   Susana Chávez Porras


QFB   Erika Chi Ahumada




                                   Dr. Claudio Montero
Inmunohistoquímica
   Técnica que más ha impactado a la
    anatomía patológica y a otras disciplinas
   Contribución muy relevante en el
    entendimiento de la enfermedad
   Identificación de antígenos virales,
    proteínas, etc.
Inmunohistoquímica
   No es una tinción más
   (¡No es una tinción!)
   Técnica compleja
   Participación de numerosas variables
   Requiere conocimientos de laboratorio
   Correcta planificación
   Infraestructura de laboratorio
   Controles estrictos de calidad
   Interpretación adecuada
Inmunología   Histoquímica




   Inmunohistoquímica
Antígeno
   Sustancia capaz de inducir una respuesta inmune
    específica (generalmente proteínas de alto peso
    molecular, algunos polisacáridos)
   Interacciona específicamente con los productos
    de esta respuesta inmune (Ac. o linfocitos sensibilizados)
   Inmunogenicidad: Capacidad de inducir la
    formación de Ac.
   Especificidad: Capacidad de reaccionar con el
    Ac. cuya producción él ha inducido
Immunoglobulinas


   Glucoproteínas
4   cadenas polipeptídicas
   2 cadenas ligeras (k y l)
   2 cadenas pesadas (g,e,m,d,a)
   Unidas por puentes disulfuro
   Ig A, IgD, Ig E, IgG, IgM
   Región hipervariable es la
                                            Fracción Fc
    zona combinante (que
    contacta con Ag)
Inmunohistoquímica
   Ac. policlonales
Anticuerpos monoclonales
Inmunohistoquímica

   Inmunofluorescencia

   Inmunohistoquímica enzimática
Conjugación de Ac.


   Tiocianato de fluoresceína
   Enzimas
Biotina

   Etc.
Albert Coons
Inmunofluorescencia
Inmunohistoquímica
                Ventajas
   Posibilidad de detectar numerosos Ag.
   Realización en material en parafina
   Conservación de la morfología y marcaje
    de Ag.
   Microscopía óptica convencional
   Aplicación en patología diagnóstica
   Posibilidad de marcaje ultraestructural
Fijación

   Dirigida a estabilización de proteinas

   Características de un buen fijador:
       Adecuada conservación histológica
       Evitar pérdida de constituyentes celulares o
        tisulares
       Capaz de mantener capacidad antigénica


   No existe fijador ideal para IHQ
Sistema estreptavidina-biotina peroxidasa
Sistema streptavidina-peroxidasa
              LSAB
Inmunohistoquímica
Sistema de polímero c/Ac polivalentes-peroxidasa
                  “Envision system”
                                            peroxidasa
                          Ac. secundarios
   Ac. primario




                                                polímero
Métodos para la recuperación
           antigénica
Tratamiento enzimático   Calor
 Pronasa                 Microondas

 Pepsina                 Autoclave
                          Calentamiento de los
 Papaína
                           cortes
 Tripsina
                          Olla a presión (olla de
                           acero inoxidable,
                           citrato sódico 0.01 M,
                           pH 6.0)
Variables
VARIABLES PREVIAS AL METODO
 Estado del tejido
 Tiempo antes de introducir el material en
  fijador
 Tipo y tiempo de fijación
 Procesado histológico hasta inclusión y corte
 Secado de los cortes (37º o 60ºc)
Variables
VARIABLES PROPIAS DEL METODO
 Concentración del Ac primario
 Método usado(Estreptavidina-biotina o PAP)
 Concentración del Ac 2º y complejo PAP o
  Estreptavidina-Peroxidasa.
 Tiempo de incubación con el Ac 1º, 2º y
  complejos.
 Temperaturas de incubación con el Ac 1º, Ac
  2º y PAP (4-8ºc o Tº ambiente)
Variables
VARIABLES TISULARES INTRINSECAS
 Contenido celular variable del antígeno
 Posible heterogeneidad del antígeno en
  poblaciones celulares heterogéneas
 Incidencia del corte sobre la célula
Inmunohistoquímica
  Automatización
            Disminuye costos
                Menor trabajo/hs./personal
                Menor gasto de reactivos
            Estandariza el método
                En nuestro medio el material es
                 muy heterogéneo en cuanto a
                 condiciones de fijación, autólisis,
                 procesado, etc.
Falsos negativos
   Causas relacionadas con el antígeno:
     Por falta de fijación (autólisis)
     Bloqueo por exceso de tiempo en el fijador
     Cantidades muy pequeñas de Ag.:
   Causas relacionadas con el anticuerpo
     Pérdida o disminución de su actividad
     Dilución inaporopiada
   Defecto en la técnica
Falsos positivos
   Reacción cruzada de Ac. con otros Ag.
   Unión inespecífica del Ac. al tejido
   Presencia de peroxidasa endógeno (sin
    bloquear)
   Presencia de biotina endógena (sin
    bloquear)
   Unión a material fagocitado
   Difusión del antígeno
Tinción inespecífica de fondo
           Próstata




PSA
Inmunohistoquímica
   Conocimiento del método
   Fijación
   Planteamiento del problema
    diagnóstico
   Planificación de los Ac. a utilizar
   Técnica inmunohistoquímica
   Observación e interpretación de
    resultados
Inmunohistoquímica. Aplicaciones
   Patología neoplásica
       Estirpe del tumor
       Tumores de origen celular específico
       Micrometástasis
       Microinvasión
       Marcadores pronósticos y de respuesta
        terapia
       Agentes infecciosos asociados
       Reconoce productos de oncogenes, GST y
        genes relacionados a apoptósis
Queratina
Mesotelioma maligno




Mesotelioma         Calretinina
bifásico
Cromogranina




Carcinoma neuroendocrino   Feocromocitoma
Receptores de estrógenos
Carcinoma de mama
Adenoma de hipófisis
somatotropo




    H/E                GH
Linfoma no Hodgkin

            CD 45
Linfoma de células del manto




 CD5 ++++
 CD10 – (+)
 CICLINA D1 +
 CD43 +
 CD 23
Citomegalovirus
Mesotelioma maligno
Mesotelioma maligno




Mesotelioma        Queratina +
bifásico
Estómago

CD 45              CD20
Biología Molecular

 Análisis   de DNA
   “         “ RNA
Biología Molecular.       Técnicas más
empleadas

               HIS
               PCR
               RT-PCR
               PCR-HIS
HIS y PCR.    Aplicaciones

   Infecciones virales
    VPH, JC, CMV, EBV, HC, HIV
   Estudios de oncogenes
   FISH. Desórdenes cromosómicos
    (monosomías, trisomías, deleciones y
    translocaciones)
PCR
   LLC                       T   (9;22)
   LLA                       T   (9;22)
   L. Folicular              T   (14;18)
   L. Anaplásico             T   (2;5)
   LA Promielocítica M3      T   (15-17)
   L Aguda mixta             T   (4;11)
   LLA de células Pre-B      T   (1,19)
   L. Células del manto      T   (11;14)
   L. Burkitt                T   ( 8; 14)
   L. MALT                   T    (11; 14)
Historia de la patología

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Definición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologiaDefinición y evolcion de la patologia
Definición y evolcion de la patologia
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Conceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiologíaConceptos patologia y semiología
Conceptos patologia y semiología
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Los cambios celulares
Los cambios celularesLos cambios celulares
Los cambios celulares
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis Tipos de Necrosis
Tipos de Necrosis
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas)  Histología y...
Sangre y sus componentes (Eritrocitos, Leucocitos, y plaquetas) Histología y...
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 

Semelhante a Historia de la patología

INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAAlexandra Henao Díaz
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaMercedes Robles
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la PatologíaMercedes Robles
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologiaJOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRAS
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRASBIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRAS
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRASEddyDounce
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico jimenaaguilar22
 
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdfLuisArturoPomachagua1
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018jimenaaguilar22
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx30211202046
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxfelipequiroz22
 
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.importantependiente
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Joaquin Candia Nogales
 

Semelhante a Historia de la patología (20)

APE INTRO.pptx
APE INTRO.pptxAPE INTRO.pptx
APE INTRO.pptx
 
1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología
 
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIAINTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
INTRODUCCION A LA PATOLOGÍA VETERINARIA
 
Introduccion a la Patología
Introduccion a la PatologíaIntroduccion a la Patología
Introduccion a la Patología
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
1. tecnicas diagnosticas en el laboratoio de patologia
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Necropcia
NecropciaNecropcia
Necropcia
 
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRAS
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRASBIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRAS
BIOPSIA Y AUTOPSIA 2024 PRODECIMIENTO TIPO DE MUESTRAS
 
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
Tema 1 introducción a la fspta y razonamiento clínico
 
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
1.Clase Teórica-PATOLOGÍA GENERAL.2020-1.pdf
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010Clase Inaugural 2010
Clase Inaugural 2010
 
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
Tema1. Introduccion a la fspta y razonamiento clinico, 2018
 
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptxPATOLOGIA MÉDICA  BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
PATOLOGIA MÉDICA BIOPSIA Y AUTOPSIA.pptx
 
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptxhistoriaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
historiaclinica-120918200051-phpapp01.pptx
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
 
5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)5 historia clinica (1)
5 historia clinica (1)
 
Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia Introduccion y generalidades de la patologia
Introduccion y generalidades de la patologia
 

Mais de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Mais de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 

Último

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 

Último (20)

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 

Historia de la patología

  • 1. Curso de Anatomía Patológica  Clases teóricas  Trabajos prácticos  Sesiones clínico-patológicas  Autopsias
  • 2. Enseñanza de la Medicina  Ciencias básicas  Anatomía patológica  Ciencias clínicas
  • 3. Propedéutica: Enseñanza preparatoria de una disciplina (DRAL)
  • 4. MEDICINA  PREVENIR  CURAR LA ENFERMEDAD  ALIVIAR  CONSOLAR AL ENFERMO  PRESERVAR LA VIDA EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES
  • 5. MEDICINA  CIENCIA: Conocimiento metódico (científico) de fenómenos de la naturaleza (Enfermedad).  ARTE: Busca la perfección (belleza) en la relación médico paciente.
  • 6. Enfermedad  Lo que el ser humano piensa determina lo que hace.  El concepto que el hombre tiene de la enfermedad determina su actitud frente a ella.
  • 7. CONCEPTO ENFERMEDAD  Fase primitiva  Humores  Patología Macroscópica  Antonio Benivieni  Morgagni  Patología Tisular  Xavier Bichat  Patología Celular  R. Virchow  Patología Molecular
  • 8. Fase primitiva  Magia y hechicería  Quebrantamiento de los tabúes  Invasión del cuerpo por objetos  Posesión del cuerpo por espíritus  Pérdida del alma
  • 9. Teoría del equilibrio de los humores India, Egipto y Grecia Bilis amarilla Fuego Caliente Seco Sangre-aire Tierra-bilis negra Húmedo Frío Agua Flema
  • 10. PERIODO MACROSCOPICO Antonio Benivieni 1443-1502  Cirujano que vivió en Florencia.  Padre de la Anatomía Patológica  Practicó autopsias a varios de sus pacientes fallecidos  De Abditis Nonnullis ac Mirandis Morborum et Sanatonium Causis
  • 11. Período macroscópico Jean Fernel 1497-1558  Filósofo, matemático, filólogo y médico  Profesor de medicina en París  Publicó en 1554 su libro Universa Medicina  Consta de 3 partes: Fisiología, Patología (120 capítulos en 7 libros) y Terapéutica
  • 12. Período macroscópico Andrés Vesalio 1514-1564  Anatomista flamenco  A los 18 a. era Profesor de Anatomía en Bolonia  Trabajó en la Universidad de Padua en donde publicó su libro: De Corporis Humani Fabrica  Atacó las opiniones de Galeno y de los antiguos  Fue condenado a muerte por la Inquisición, pero obtuvo la gracia de Felipe II  Murió durante un naufragio
  • 14. Patología orgánica Giovanni Battista Morgagni 1682-1771  Trabajó en la Universidad de Padua  Padre de la Patología orgánica  En su libro publicó los protocolos de 700 autopsias
  • 15. Patología tisular Xavier Bichat 1771-1802  Profesor de Cirugía en la Univ. de París  Escribió “Traité des membranes”  Realizó más de 600 autopsias en un año  Creador del concepto de Patología Tisular
  • 16. Patología Celular Rudolph Virchow 1821-1902  Profesor de Anatomía Patológica en Berlín  A los 37 años sustentó una serie de conferencias que aparecieron en forma de libro en el 8 de agosto de 1858
  • 17. Rudolph Virchow 1821-1902
  • 18. Patología  Estudio científico de la naturaleza de la enfermedad con referencia especial a su:  Etiología  Patogenia  Alteraciones morfológicas y funcionales  Manifestaciones clínicas
  • 19. CONCEPTO ENFERMEDAD  Fase primitiva  Humores  Patología Macroscópica  Antonio Benivieni  Morgagni  Patología Tisular  Xavier Bichat  Patología Celular  R. Virchow  Patología Molecular
  • 20. Enfermedad  Es la vida en condiciones ANORMALES Dr.Ruy Pérez Tamayo
  • 22. Anatomía Patológica  Diagnóstico  Estudio  Investigación de la ENFERMEDAD mediante métodos fundamentalmente MORFOLOGICOS
  • 23. Anatomía Patológica Métodos de Estudio: SECCIONES:  Biopsia Patología Quirúrgica  Autopsia Patología post-mortem  Citología Citopatología  Otros  Inmunohistoquímica  Histoquímica  Microscopía Electrónica  Biología Molecular  Análisis de imagen  etc.
  • 24. Anatomía Patológica  Patología Quirúrgica  Especímenes de seres humanos VIVOS.  Patología postmortem  Estudio de un cadáver, sus cavidades y órganos (necropsias)  Citopatología  Estudio de células desprendidas de un tejido  Estudios especiales  IHQ, M.E., Análisis de ácidos nucléicos,etc.
  • 25. La anatomía patológica actual Avances  Técnicos  Científicos  Conceptuales  Patología quirúrgica  Patología postmortem  Citopatología  Otros
  • 26. Niveles de Organización biológica  MOLECULAS  MACROMOLECULAS  ORGANELOS SUBCELULARES  CELULAS  TEJIDOS  ORGANOS  APARATOS Y SISTEMAS INDIVIDUO
  • 27. Procesamiento histológico  Fijación formaldehído  Deshidratación alcoholes  Aclaramiento xileno  Inclusión en parafina  “ en bloques de parafina  Cortes en microtomo a 4 micras  Extensión en baño de flotación  Desparafinación  Tinción (H/E, t. especiales)
  • 28. Anatomía Patológica Métodos de Estudio  Biopsia  Autopsia  Citología  Otros  Inmunohistoquímica  Histoquímica  Microscopía Electrónica  Biología Molecular  Análsis de imagen  etc.
  • 29. BIOPSIA  Procedimento de extracción de un fragmento de tejido con el propósito de estudiarlo microscópicamente en un sujeto vivo.
  • 30. BIOPSIA Objetivos  Diagnóstico de una lesión  Presencia o ausencia de una lesión ya diagnósticada como resultado del tratamiento o de la historia natural de la enfermedad  Evaluación de características macro y microscópicas con significado pronóstico  Control de calidad
  • 31. Tipos de biopsia  Incisional  Excisional  Por endoscopía  Legrado  Por trucut  Por sacabocado  Transoperatoria
  • 32. Solicitud de estudio patológico o Nombre del paciente  Edad y sexo  Médico solicitante  Servicio y cama  Datos clínicos  Diagnóstico clínico  Espécimen remitido  Fecha
  • 33.
  • 34.
  • 35. Interpretación Informe anatomopatológico
  • 36. Diagnóstico histopatológico  La aplicación e interpretación de criterios morfológicos es subjetiva  Opiniones divergentes de expertos  Diagnóstico “final” por consenso o en deferencia al más prestigiado de los patólogos consultados (en ocasiones al más vehemente)
  • 37. Caso  Niña de 10 años de edad sin antecedentes de importancia. Inició 15 días antes de su ingreso con dolor epigástrico. Una TAC mostró tumor renal derecho.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Inmunohistoquímica  Vimentina +  CD99 +  Sinaptofisina +  NSE +  WT1 -  CK A1/AE3 -  CD45 -
  • 42.
  • 44. Coeficiente de credibilidad Num. cortes examinados Número de años Immunomicroscopy: A Diagnostic Tool for the Surgical Pathologist. Taylor&Cote,1994
  • 45. Problema diagnóstico a. Consulta del caso con un colega más experimentado b. Buscar bibliografía que describa la célula en cuestión (idealmente c/fotomicrogafías) a+b
  • 46. Diagnóstico histopatológico • Experiencia en el área  Tiempo (años)  Numero de casos diagnosticados • Lectura de libros y revistas • Habilidad individual • Técnicas especiales disponibles (tinciones especiales,IHQ, ME, biol.molecular, análisis.de imágenes,etc.) • HONESTIDAD
  • 47. Carcinoma epidermoide laringe supraglótico Bien diferenciado glótico transglótico Poco diferenciado
  • 48. Carcinoma epidermoide de pulmón temprano (broncogénico) Plano Polipoide
  • 49. Carcinoma de células pequeñas pulmón
  • 55. AUTOPSIA  Médico legal  Médico clínica
  • 56. Autopsia médico legal Está indicada en todas las muertes con violencia o en aquellas que ocurran de manera sospechosa y es realizada por médicos designados por el Ministerio Público del fuero común objetivos  determinar la causa de la muerte  ayudar a establecer la forma de la muerte  colaborar en la determinación de la hora de la muerte  ayudar a establecer la identidad del fallecido.
  • 57.
  • 58. La autopsia “, en las últimas décadas el número de autopsias médicas que se realizan en muchos países del hemisferio occidental ha disminuído considerablemente. Este fenómeno llama la atención, sobre todo porque ha ocurrido en ausencia de otros métodos capaces de proporcionar igual o mayor información que las autopsias, y porque tal información constituye una de las bases más sólidas para diseñar políticas generales racionales de salud.” Dr. Ruy Pérez Tamayo La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000.
  • 59. La autopsia  Introducción. Concepto  Aspectos históricos  La autopsia en México y S.L.P  ¿por qué han disminuído las autopsias?  ¿Es útil la autopsia en la medicina actual?  ¿Es posible aumentar el número de autopsias?
  • 60. Autopsia concepto  Es un procedimiento médico  emplea la disección  con el fin de obtener información anatómica sobre  causa  naturaleza  extensión  complicaciones  de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto autopsiado Pardo Mindán J. Anatomía patológica. Barcelona: Doyma, 1991: vol 1: 11
  • 61. La autopsia Historia  Los médicos alejandrinos Herófilo (335-280 a. de C.) y su alumno Erasístrato (310- 250 a.de C.) realizaron disecciones en humanos (Plinio)  En Italia, en la Eldestein L: The history of anatomy in Universidad de Bolonia, antiquity, en Ancient Medicine, durante la Baja Edad Baltimore & London, The Johns Media (Siglo XIII), Tadeo Hopkins University Press, 1987, pp de Alderoto (1266-1275) 247-301 efectuó disecciones Long ER. A history of pathology. como parte de la New York: Dover Pub, 1965 enseñanza médica.
  • 62. La autopsia Historia  La primera mención de una autopsia fue en 1286.  Citada en Chronica de Salimbene de Parma  Se describen abscesos cardíacos en gallinas y hombres en una epidemia y epizootia ocurrida en Italia.  Existe un protocolo de autopsia en 1302 .Se autopsió en Bolonia al noble Azzolino por sospecha de envenenamiento Singer Ch: A short history of anatomy & physiology from the greeks to Harvey. New York, Dover Publications Inc.,1957, pp.71-74 Greco E: Fra Salimbene de Palerma. The first post mortem examination of the morbid anatomy, performed in 1286. Panminerva Med 4:235-237,1962.
  • 63. Lezioni di medicina con autopsia, tratto da Giovanni Gregorio de' Gregorii, fasciculus medicinae, Venezia 1493
  • 64. Antonio Benivieni 1443-1502 Periodo macroscópico  Cirujano que nació y vivió en Florencia.  Padre de la Anatomía Patológica  Practicó autopsias a varios de sus pacientes fallecidos  En 1507 se publicó “De abditis nounullis ac mirandis et sanatonium causis” (“De las causas ocultas y maravillosas de las curaciones”)  Es el primer libro que describe varios casos clínicos y sus respectivas autopsias para conocer la causa de la muerte y la Pérez Tamayo R: en Historia de diez naturaleza de la enfermedad.gigantes, México, El Colegio Nacional,
  • 65. Andrés Vesalio 1514-1564  Anatomista flamenco  A los 18 a. era Profesor de Anatomía en Bolonia  Trabajó en la Universidad de Padua. En 1543 publicó su libro: “De corporis humani fabrica”  Atacó las opiniones de Galeno y de los antiguos  Fue condenado a muerte por la Inquisición, pero obtuvo la gracia de Felipe II
  • 66. La autopsia en la Nueva España  En 1533 el cirujano Juan Camacho ante los doctores Sepúlveda y Navarro realizó la autopsia a 2 niñas unidas en el abdómen.  En 1576 Alonso López de Hinojosa hizo algunas autopsias para conocer la causa de una epidemia de cocoliztle, sin éxito.  En el siglo XVII en la autopsia del Arzobispo y Virrey Fray García Guerra se halló un absceso hepático roto y abierto al tórax.  Al morir en 1700 Don Carlos de Sigüenza y Góngora se confirmó el diagnóstico escrito en su testamento, donde se leía que al examinar los riñones, uréter y vejiga "se encontraría una piedra grandísima que es la que me ha de quitar la vida"
  • 67. Teófilo Boneto 1620-1689  En 1679:  Sepulchretum sive anatomia practica ex cadaveribus morbo denatis  Consigna más de 3000 casos clínicos con sus respectivas autopsias recopilados de toda la literatura
  • 68. Patología orgánica Giovanni Battista Morgagni 1682-1771  Profesor de medicina, filósofo, historiador de la medicina y patólogo.  Trabajó en la Universidad de Padua en Bolonia, Italia.  Padre de la Patología orgánica  En su libro “Sitios y causas de enfermedad investigados por anatomía” publicó los protocolos de 700 autopsias
  • 69. Patología tisular Xavier Bichat 1771-1802  Profesor de Cirugía en la Univ. de París  Escribió “Traité des membranes”  Realizó más de 600 autopsias en un año  Creador del concepto de Patología Tisular
  • 70. Xavier Bichat  ...” ´Puedes tomar notas por 25 años, de la mañana a la tarde, de enfermos de pulmón, corazón y estómago y como resultado tendrás una larga lista de síntomas confusos que llevan a conclusiones incoherentes.  Abre unos cuantos cuerpos, y tú verás que la obscuridad inmediatamente desaparece.”
  • 71. Patología Celular Rudolph Virchow 1821-1902  Profesor de Anatomía Patológica en Berlín  A los 37 años sustentó una serie de conferencias que aparecieron en forma de libro en el 8 de agosto de 1858  Logró hacer de la patología una ciencia e insistió en estudiar todos los órganos en forma ordenada , minuciosa y realizar estudio microscópico en forma sistemática
  • 72. Rudolph Virchow 1821-1902
  • 73. La autopsia contemporánea En los primeros 70 años del siglo XX la autopsia:  Se constituyó como uno de los métodos más sólidos y fructíferos para el estudio de las enfermedades y consecuentemente del avance de la medicina.  Un instrumento muy valioso en la educación médica.  La certificación de excelencia de los hospitales requería de un porciento elevado de autopsias del total de pacientes fallecidos.  Las autoridades sanitarias usaban los resultados de autopsias para planear sus programas.  Permitió construir la medicina científica moderna sobre bases sólidas y objetivas. Pérez Tamayo R:¿Qué es y en donde está la enfermedad?. En El concepto de enfermedad. Su evolución a través de la historia. México, UNAM, conacyt, Fondo de Cultura Económica 1988, pp57-139.
  • 74. La autopsia últimas décadas  Ha disminuido ostensiblemente en todo el mundo
  • 75. Porcentaje de autopsias en Hospitales de México, DF y SLP Hospitales 1973 1984 1995 Hospital General 33% 39.3% 30% de México Instituto 45% 27.5% 18% Nacional de la Nutrición IMSS 47% 18% 4% ISSSTE 30% 28% 10% Hospital Central 18% 13.17% 7.3% SLP (aprox)
  • 76. Autopsias HC Mortalidad Autopsias porcentaje  1973: 74  1984: 645  1984: 85  1984:  1995: 588  1995: 43 13.175  2000: 509  2000:28  1995: 7.3%  2001: 510  2001:16  2000: 5.55  2002: 504  2002: 16  2001:  2003: 262  2003:8 3.13%  2002: 3.17%  2003: 3 %
  • 77. Autopsias HC”Dr.IMP” 90 80 70 60 50 40 No. autopsias 30 20 10 0 1973 1990 2000 2002
  • 78. La autopsia Causas del decremento  Del médico clínico:  Desinterés  Desconocimiento del método y su utilidad  Creer en tener el Dx por los estudios de lab. y gabinete  Deficiente relación con los familiares del paciente  Temor a exponerse en una sesión académica  Temor a ser demandado  Del patólogo:  Falta de interés  Desconocimiento del método y su utilidad  Ausencia o deficiencia de presentación sesiones de autopsia  Exceso de actividad en patología quirúrgica, citopatología, IHQ, ME, BM, investigción, administración, etc.  Negación de la autorización de los familiares (falta de información, ignorancia, religión, desconocimiento de la utilidad, etc.)  De las autoridades  Falta de presupuesto  Desconocimiento  Desinterés
  • 79. ¿Es útil la práctica de las autopsias en la medicina actual?  Conocimiento de la enfermedad  Atención médica  Salud Pública  Contribución social Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000 pp. 25-43
  • 80. Autopsia y su utilidad Conocimiento de la enfermedad  Descubre nuevas enfermedades  Define y precisa la enfrermedad básica, sus complicaciones y la causa de muerte  Explica la expresión clínica  Diagnostica patologías asociadas  Detecta la enfermedad subclínica  Genera preguntas para la investigación biomédica Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000 pp. 25-43
  • 81. Utilidad de la autopsia Atención médica  Confirma o corrige los diagnósticos clínicos  Evalúa la terapeútica empleada (médica o quirúrgica)  “Estándar de oro” para nuevos métodos diagnósticos Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000 pp. 25-43
  • 82. Utilidad de la autopsia Salud Pública  Aporta información verídica sobre estadísticas de mortalidad  Detecta patología relacionada con agentes nocivos ambientales  Alerta para la prevención de enfermedades infecto- contagiosas  Contribuye a la investigación epidemiológica Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000 pp. 25-43
  • 83. Utilidad de la autopsia Contribución social  Apoya a la familia en el manejo del duelo  Identifica padecimientos hereditarios  Facilita retribución de las compañías de seguros  Ayuda a la impartición de justicia (casos de litigio) Ridaura Sanz C: ¿para qué sirve la autopsia?, en La autopsia. Pérez Tamayo R, Aguirre García J: El Colegio Nacional, México, 2000 pp. 25-43
  • 84. Autopsias “obligatorias” Comisión de Acreditación de Organizaciones para el cuidado de la Salud de los EUA  todas las muertes en las que no se pudo establecer con certeza la enfermedad principal o la causa de la muerte  muertes en las que la autopsia pueda explicar complicaciones desconocidas o imprevisibles  muertes inexplicables que ocurran durante un procedimiento médico o quirúrgico  muertes de pacientes que participaron en un proyecto de investigación  todas las muertes obstétricas  todas las muertes pediátricas y perinatales  muertes secundarias a enfermedades infecciosas de alto riesgo
  • 85.
  • 88. V.I •C.I.V. Porcion membranosa C.I.V. del septum A-03-01 HC
  • 89. AUTOPSIA MEDICO CLINICA Objetivos  Estudio de la Enfermedad  Evaluación de la correlación con el diagnóstico clínico  Establecer correlaciones clínico-patológicas  Evaluación de la correlación con estudios de laboratorio y gabinete  Evaluación del efecto de tratamientos  Estudio de las enfermedades que terminan con la vida de los enfermos en nuestro medio  Control de calidad
  • 90. ¿Es posible aumentar el número actual de autopsias? ¡Sí!  En la medida de revertir las causas del bajo número de autopsias  Estimular el interés del clínico  Estimular el interés del patólogo  Informar al público en general  Tratar de mantener una relación estrecha con los familiares de los pacientes  Poner en conocimiento a las autoridades hospitalarias y de salud
  • 91. CITOPATOLOGIA  Ginecológica  Cérvico-vaginal (Papanicolaou)  Aspirado endometrial  No ginecológica  Líquidos orgánicos  Secreciones  Punción aspiración con aguja fina  Improntas  Etc.
  • 92. Citología cérvico-vaginal Utilidad •Detección de CaCu y precursores •Infecciones •Alteraciones reactivas •Estado hormonal
  • 93. Citología Cérvico-vaginal Sistema Bethesda  Facilita la comunicación efectiva entre citopatólogos y clínicos  Permite una correlación citohistológica  Facilita la investigación de la epidemiología, biología y patología de la enfermedad cervical  Proporciona un mismo lenguaje para estudios estadísticos
  • 95. El resultado final de una lámina de Papanicolaou. en la cual con suerte se pueden observar de 4000 a 10.000 células. O sea que de 500.000 células llegaron al microscopio no más de 10. 000 células.
  • 96. Materiales Requeridos para la Recolección del Espécimen del Cuello Uterino para Monocapa  Frasco con Preservante CytoRich  Cepillo Especial – Limpio o Estéril
  • 97. CERVEX-BRUSH®: Vista Transversal Nota: Esta brocha puede ser usada en pacientes hasta 10 semanas de gestación.
  • 98. Metodo de colección Rover’s Cervex-Brush®
  • 99. Toma de Muestra para Monocapa  El cepillo se introduce hacia el endocervix y se gira de 5 a 9 veces  100% de las células recolectadas serán conservadas para el análisis  La Cabeza del Cepillo se desprende dentro del líquido  El espécimen preservado es estable a temperatura ambiente por 60 días  No hay posibilidad para artificios. La preservación es instantánea
  • 100. SIMPLIFICACIÓN DE LA TOMA DE MUESTRA CON EL ROVER CERVEX-BRUSH®  Colección de células Aprobada por el FDA para el uso con SUREPATH™ (Monocapa®)  Excelente instrumento para las células endocervicales.  La cabeza con el 100% de las células es depositada en el frasco con el preservante.  Es el primer paso a la excelencia ya que estandariza la colección de muestras.
  • 101. Método de transferencia de células Muestra Homogénea Representativa Transferencia del 100% de células colectadas
  • 102.
  • 103. Proceso del sistema de Monocapa®
  • 104.
  • 105. Resultados del Papanicolaou Convencional vs Monocapa El material del extendido convencional se esparce sobre una gran zona parecido a pintar con los dedos. Este resultado no es parejo y tiene un gran número de áreas opacas. La preparación por Monocapa muestra una distribución pareja de las células en una fina capa confinada a un área de la lámina.
  • 106. BAAF de glándula mamaria  Parte del triple abordaje de las pacientes con tumores en la mama  Examen físico  Mamografía  BAAF  Indicaciones:  Lesiones palpables  Lesiones no palpables detectadas por mamografía  Dx de recurrencia local
  • 107. BAAF de glándula mamaria: Ventajas  Bajo costo, Dx rápido, ambulatorio  Mínimas complicaciones  Interacción con el paciente  Distingue lesiones quísticas de sólidas  Terapéutico en quistes  Alternativa de biopsia en recurrencias locales  Material para estudios especiales: IHQ, Análisis de DNA, índices de proliferación, estudios de biología molecular
  • 108. Técnica  Lesiones no palpables: guía por estudios de imagen  Aguja 22 – 23 gauge  Jeringa 10 – 20 ml  Quistes con lesión residual: reaspirar  Fijación inmediata
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112. 4 5
  • 113. Valoracion del material Coloración Rápida:  Diff-Quik (seco al aire) Pap  Papanicolaou (alcohol/citospray)  HyE (alcohol) Material adecuado: 3 – 6 grupos de células ductales en 2 o más laminillas Diff-Quick HyE
  • 114. Valoración del material Material inadecuado: 9 – 32% 5,688 casos valorados  227 sin valoración: 0.98% inadecuados 46% inadecuados Diagn Cytopathol 2002;27:1  167 con valoración: 24% inadecuados Acta Cytol 1996;40:1227
  • 115. Complicaciones Mínimas o ausentes  Dolor local  Hematoma  Neumotórax: 0.18%  Cambios en la histología: hemorragia, inflamación, infarto, movilización de calcificaciones o epitelio benigno por el trayecto de la aguja.
  • 116. Categorías diagnósticas  Maligno  Sospechoso de malignidad  Benigno  Inadecuado
  • 117. Dificultades diagnósticas “Zona Gris”  Lesiones proliferativas  Carcinoma in situ  Neoplasias papilares  Carcinomas de grado bajo Ozkara et al. The gray zone in breast fine needle aspiration cytology. How to report on it? Acta Cythol 2002;46:513
  • 118. CITOLOGÍA Seguimiento y/o Mamografía y Benigno tratamiento clínica de lesión benigna Sospechoso Maligno Biopsia Maligno Tratamiento Mamografía y clínica de Sospechoso lesión Biopsia maligna Benigno Manejo de las lesiones mamarias evaluadas por BAAF
  • 119. Elementos de la citología de la glándula mamaria  Células ductales  Células mioepiteliales (núcleos desnudos, células bipolares)  Tejido adiposo y estroma fibroconectivo  Macrófagos, linfocitos, plasmocitos  Células con cambios de lactancia
  • 120.
  • 121.
  • 122. La mayoría de los FAs con atipia son lesiones benignas. Conducta conservadora al interpretar una BAAF con patrón fibroadenomatoso 88% benignos 25 casos 8% CA (subdiagnóstico, error de muestreo) 4% tumor filodes benigno (sin frag.estromales) Simsir et al. Fibroadenomas with atypia: causes of under and overdiagnosis by aspiration biopsy. Diagn Cytopathol 2001;25(5):278 A favor de FA: proyecciones digitiformes y núcleos desnudos en el fondo. Dx. de CA – múltiples criterios de malignidad están presentes. Stanley et al. Fine-needle aspiration of fibroadenomas of the breast with atypia: A spectrum including cases that cytologically mimic carcinoma. Diagn Cytopathol 1990; 6:375
  • 123. Diagnóstico de atípico o sospechoso  Algunos pero no todos los criterios de malignidad están presentes  Biopsia para dx definitivo de malignidad  Causa más común de error: FA  Sobreposición de criterios entre FA, CFQ y CA bien diferenciado
  • 124. Dx. de atípico o sospechoso  46% fibroadenoma y cambios fibroquísticos  Celularidad incrementada  Células epiteliales aisladas  Atipia nuclear reactiva  Atipia en extendido inflamatorio  Datos a favor de benigno: monocapas, membrana nuclear lisa, núcleos desnudos  Datos a favor de maligno: pérdida de la cohesividad, nucleolos memb. nuclear irregular Mulford et al. Acta Cytol 1994;38:9 Peterse et al. Semin Diagn Pathol 1989;6:126
  • 125. Hiperplasia atípica  Celularidad alta  Grupos cohesivos con sobreposición,  Mezcla de células benignas y atípicas  Variabilidad en forma y tamaño, hipercromasia, nucleolo  Células atípicas aisladas ocasionales  Células mioepiteliales presentes Indistinguible de CAID no comedo Silverman et al. Diagn Cytopathol 1993;9:713-728 Thomas et al. Hum Pathol 1995;11:130-136 Abendroth et al. Am J Clin Pathol 1992;96:654-659
  • 126. Datos citológicos generales Benigno vs Maligno Benigno Maligno Celularidad Baja Moderada/alta Grupos Panal de abeja Tridimensionales epiteliales Sobreposición Células aisladas Raras Numerosas Atipia nuclear Mínima Mínima a marcada Diátesis Ausente -/+
  • 127. CA intraductal (CAID)  Comedo y No Comedo  Grupos poco cohesivos, sábanas,  Citomorfología células sueltas depende de subtipo  Células grandes histológico pleomórficas de  CAID No Comedo: bordes precisos indistinguible de  Citoplasma abundante Hiperplasia Ductal y granular Atípica  CAID Comedo: difícil  Núcleos irregulares, macronucleolos, distinción con CA mitosis invasor  Fondo con necrosis
  • 128.
  • 129. Carcinoma Ductal Invasor  75 – 85%  Celularidad mod/alta  Grupos  50% CSE, 15% CSI, tridimensionales con 15% CI sobreposición  17% central  Cél. epiteliales aisladas  3% difuso (masivo o  Atipia nuclear: multifocal) crecimiento,  Masa mal definida, macronucleolo, firme, textura arenosa cromatina grumosa en la aspiración  Vacuolas citoplásmicas
  • 130.
  • 131. Grado nuclear 1. Núcleos pequeños, redondos, uniformes. MN lisa, cromatina fina. Nucleolo ausente o pequeño. 2. Núcleo crecido 2 veces, MN lisa, cromatina uniforme, nucleolo. 3. Marcada anisonucleosis, crecimiento nuclear 3 veces o más, MN irregular. Macronucleolo o hipercromatismo y cromatina grumosa.
  • 132. Grado 2 DQ Grado 2
  • 134. BAAF de Glándula Mamaria Conclusiones  Estudio indispensable en el triple abordaje de las lesiones mamarias  Excelentes resultados y mínimas complicaciones  Ambulatorio y de bajo costo  Excelente para valorar recurrencia  Provee material suficiente para estudios especiales
  • 135. Inmunohistoquímica  Emplea principios y técnicas inmunológicas e histoquímicas  Demostración, localización in situ o cuantificación de antígenos en células y tejidos  Posibilidad en material en parafina.
  • 136. Inmunohistoquímica Ventajas  Posibilidad de detectar numerosos Ag.  Realización en material en parafina  Conservación de la morfología y marcaje de Ag.  Microscopía óptica convencional  Aplicación en patología diagnóstica  Posibilidad de marcaje ultraestructural
  • 137. Ag. demostrables en parafina  Filamentos intermedios  Marcadores tumorales  Hormonas  Receptores de hormonas  Marcadores linfoides y otros Ag. leucocitarios  Oncoproteínas y Oncosupresores  Otros componentes celulares  Marcadores asociados al ciclo celular  Agentes infecciosos
  • 138. Inmunohistoquímica  1974-1975: 6 publicaciones de IHQ  1992: 15,000 publicaciones  En sept. 2001: 265,501 artículos En neoplasias anaplásicas:  Alrededor de 50% de los Dx. con H&E son cambiados al reevaluarse con IHQ  IHQ provee el Dx. definitivo en 70% de los tumores de cel. redondas  92% de los tumores fusocelulares  55% de casos donde se solicitaron tinciones especiales la IHQ resultó esencial p/Dx.  10-25% de los tumores requieren estudio  No solicitar IHQ en caso necesario debe considerarse negligencia profesional
  • 139.
  • 140. Laboratorio de Inmunohistoquímica Departamento de Anatomía Patológica Facultad de Medicina, UASLP y Hospital Central QFB Susana Chávez Porras QFB Erika Chi Ahumada Dr. Claudio Montero
  • 141. Inmunohistoquímica  Técnica que más ha impactado a la anatomía patológica y a otras disciplinas  Contribución muy relevante en el entendimiento de la enfermedad  Identificación de antígenos virales, proteínas, etc.
  • 142. Inmunohistoquímica  No es una tinción más  (¡No es una tinción!)  Técnica compleja  Participación de numerosas variables  Requiere conocimientos de laboratorio  Correcta planificación  Infraestructura de laboratorio  Controles estrictos de calidad  Interpretación adecuada
  • 143. Inmunología Histoquímica Inmunohistoquímica
  • 144. Antígeno  Sustancia capaz de inducir una respuesta inmune específica (generalmente proteínas de alto peso molecular, algunos polisacáridos)  Interacciona específicamente con los productos de esta respuesta inmune (Ac. o linfocitos sensibilizados)  Inmunogenicidad: Capacidad de inducir la formación de Ac.  Especificidad: Capacidad de reaccionar con el Ac. cuya producción él ha inducido
  • 145. Immunoglobulinas  Glucoproteínas 4 cadenas polipeptídicas  2 cadenas ligeras (k y l)  2 cadenas pesadas (g,e,m,d,a)  Unidas por puentes disulfuro  Ig A, IgD, Ig E, IgG, IgM  Región hipervariable es la Fracción Fc zona combinante (que contacta con Ag)
  • 146. Inmunohistoquímica Ac. policlonales
  • 147.
  • 149.
  • 150. Inmunohistoquímica  Inmunofluorescencia  Inmunohistoquímica enzimática
  • 151. Conjugación de Ac.  Tiocianato de fluoresceína  Enzimas Biotina  Etc.
  • 153. Inmunohistoquímica Ventajas  Posibilidad de detectar numerosos Ag.  Realización en material en parafina  Conservación de la morfología y marcaje de Ag.  Microscopía óptica convencional  Aplicación en patología diagnóstica  Posibilidad de marcaje ultraestructural
  • 154. Fijación  Dirigida a estabilización de proteinas  Características de un buen fijador:  Adecuada conservación histológica  Evitar pérdida de constituyentes celulares o tisulares  Capaz de mantener capacidad antigénica  No existe fijador ideal para IHQ
  • 157. Inmunohistoquímica Sistema de polímero c/Ac polivalentes-peroxidasa “Envision system” peroxidasa Ac. secundarios Ac. primario polímero
  • 158. Métodos para la recuperación antigénica Tratamiento enzimático Calor  Pronasa  Microondas  Pepsina  Autoclave  Calentamiento de los  Papaína cortes  Tripsina  Olla a presión (olla de acero inoxidable, citrato sódico 0.01 M, pH 6.0)
  • 159. Variables VARIABLES PREVIAS AL METODO  Estado del tejido  Tiempo antes de introducir el material en fijador  Tipo y tiempo de fijación  Procesado histológico hasta inclusión y corte  Secado de los cortes (37º o 60ºc)
  • 160. Variables VARIABLES PROPIAS DEL METODO  Concentración del Ac primario  Método usado(Estreptavidina-biotina o PAP)  Concentración del Ac 2º y complejo PAP o Estreptavidina-Peroxidasa.  Tiempo de incubación con el Ac 1º, 2º y complejos.  Temperaturas de incubación con el Ac 1º, Ac 2º y PAP (4-8ºc o Tº ambiente)
  • 161. Variables VARIABLES TISULARES INTRINSECAS  Contenido celular variable del antígeno  Posible heterogeneidad del antígeno en poblaciones celulares heterogéneas  Incidencia del corte sobre la célula
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165. Inmunohistoquímica Automatización  Disminuye costos  Menor trabajo/hs./personal  Menor gasto de reactivos  Estandariza el método  En nuestro medio el material es muy heterogéneo en cuanto a condiciones de fijación, autólisis, procesado, etc.
  • 166. Falsos negativos  Causas relacionadas con el antígeno:  Por falta de fijación (autólisis)  Bloqueo por exceso de tiempo en el fijador  Cantidades muy pequeñas de Ag.:  Causas relacionadas con el anticuerpo  Pérdida o disminución de su actividad  Dilución inaporopiada  Defecto en la técnica
  • 167. Falsos positivos  Reacción cruzada de Ac. con otros Ag.  Unión inespecífica del Ac. al tejido  Presencia de peroxidasa endógeno (sin bloquear)  Presencia de biotina endógena (sin bloquear)  Unión a material fagocitado  Difusión del antígeno
  • 168. Tinción inespecífica de fondo Próstata PSA
  • 169. Inmunohistoquímica  Conocimiento del método  Fijación  Planteamiento del problema diagnóstico  Planificación de los Ac. a utilizar  Técnica inmunohistoquímica  Observación e interpretación de resultados
  • 170. Inmunohistoquímica. Aplicaciones  Patología neoplásica  Estirpe del tumor  Tumores de origen celular específico  Micrometástasis  Microinvasión  Marcadores pronósticos y de respuesta terapia  Agentes infecciosos asociados  Reconoce productos de oncogenes, GST y genes relacionados a apoptósis
  • 172. Mesotelioma maligno Mesotelioma Calretinina bifásico
  • 177. Linfoma de células del manto  CD5 ++++  CD10 – (+)  CICLINA D1 +  CD43 +  CD 23
  • 180. Mesotelioma maligno Mesotelioma Queratina + bifásico
  • 182. Biología Molecular  Análisis de DNA  “ “ RNA
  • 183. Biología Molecular. Técnicas más empleadas  HIS  PCR  RT-PCR  PCR-HIS
  • 184. HIS y PCR. Aplicaciones  Infecciones virales VPH, JC, CMV, EBV, HC, HIV  Estudios de oncogenes  FISH. Desórdenes cromosómicos (monosomías, trisomías, deleciones y translocaciones)
  • 185. PCR  LLC  T (9;22)  LLA  T (9;22)  L. Folicular  T (14;18)  L. Anaplásico  T (2;5)  LA Promielocítica M3  T (15-17)  L Aguda mixta  T (4;11)  LLA de células Pre-B  T (1,19)  L. Células del manto  T (11;14)  L. Burkitt  T ( 8; 14)  L. MALT  T (11; 14)