SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 55
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CARRERA DE AGRONOMÍA
MATERIA
CULTIVOS CICLO CORTO
TEMA
INVESTIGACION EN CAMPO AGRONOMICO EN LA PROVINCIA DE
MANABI, DETERMINAR LOS DIFERENTES MANEJOS ADECUADOS
QUE SE LE DAN AL CULTIVO DE MANI (Arachis hypogaea L),
UTILIZANDO LA ENCUESTA COMO UNA HERRAMIENTA BASICA.
DOCENTE
ING. MILTON ANTONIO PINOARGOTE CHERREZ
PERTENECE
JESUS DAVID ZAMBRANO VERA
NIVEL
6to SEMESTRE
PERIODO
MAYO 2105/SEPTIEMBRE 2015
TEMA:
INVESTIGACION EN CAMPO AGRONOMICO EN LA PROVINCIA DE MANABI,
DETERMINAR LOS DIFERENTES MANEJOS ADECUADOS QUE SE LE DAN AL
CULTIVO DE MANI (Arachis hypogaea L), UTILIZANDO LA ENCUESTA COMO
UNA HERRAMIENTA BASICA.
INTRODUCCIÓN
El maní (Arachis hypogaea L.) es una planta oleaginosa-leguminosa, simboliza una fuente
de ingresos de mucha importancia para los agricultores del país en la provincia de Manabí,
el Oro y Loja, las cuales estas son las zonas de mayor relevancia en la producción nacional
de este cultivo que contribuye al desarrollo agrícola e industrial de los países donde se
cultiva.
El maní es originario de Sudamérica, debido a que varias recopilaciones de especies de maní
silvestres han sido recogidas en Brasil, Perú, ecuador, Paraguay y Bolivia, cuyos granos
dominan importantes fuentes nutritivas como: aceite (48%), proteínas (32%) vitaminas y
minerales, es de gran importancia ya que es el producto más utilizado para la alimentación
humana, en el ecuador de acuerdo al censo agropecuario del 2001 corresponden a Manabí a
la siembra de 12.067ha de maní de los cuales el 50% pertenece a Manabí con 5.439ha, los
cuales este es sembrado por pequeños y medianos productores con el propósito del auto
gasto para la alimentación y para la comercialización en el mercado, la mejor estrategia para
incrementar la productividad es mejorar el manejo agronómico en especial llevar una
adecuada fertilización, haciendo énfasis en la fertilización tanto química como orgánica, en
pocas palabras es decir una fertilización que abarate costos y que reduzca el impacto
ambiental de los agroquímicos. (Intriago, J; Rodríguez, L. 2011).
El maní es de mucha importancia ya que su mayor aprovechamiento está en su semilla, la
cual de esta se extrae el aceite, sin embargo a los agricultores no les satisface, ya que por
muchos años los cultivan de manera tradicional, con variantes de aplicaciones como
pesticidas inapropiada sin ningún criterio de algún técnico que les recomiende. (Curia, P;
Suarez, O. 2011).
OBJETIVOS
Objetivo general:
 Realizar un análisis sobre el manejo agronómico que le dan los agricultores al
cultivo de maní (Arachis hypogaeaL.)
Objetivo específicos
 Determinar los métodos más adecuado para el control de plaga, en el cultivo de
maní.
 Analizar el efecto de los fertilizantes en el cultivo de maní.
 Conocer las variedades de mayor lucro por los agricultores en el cultivo de maní.
MARCO TEORICO
CULTIVO DE MANI
TAXONOMÍA
Reino Plantae
Sub reino Tracheobionta
División Magnoliophyta
Clase Magnolipsida
Sub clase Rosidae
Orden Fabales
Familia Fabaceae
Subfamilia Faboideae
Tribu Aeschynomeneae
Sub tribu Arachidae
Genero Arachis
Especie Hypogaeae
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Sistema radicular
La planta de maní consta con su sistema radicular que está formado por una raíz primordial
pivotante y sus raíces laterales las cuales estas se ramifican abundantemente, la profundidad
de alcance va depender de las características de clima, suelo y el cultivar, además pueden
formarse raíces adventicias las cuales estas parten desde el tallo y ramas que tocan el suelo y
desde el pedúnculo de la flor (ginoforo), el proceso de la simbiosis con las bacterias
fijadoras de nitrógeno se va producir igual al que otras leguminosas. (Monge, 1981)
Tallo
Primordial y las ramificaciones de estas son herbáceas, presentan un color verde oscuro-
claro, frecuentemente purpura, y presentan pelos en su superficie también podemos decir
que son de secciones angulosa en su estado juvenil y se tornan de una forma cilíndricas al
estado de declinar, la medula central se pierde con el tiempo y los tallos a un tiempo
limitante son huecos, el tallo es rastrero o erecto llega alcanzar 80 cm de altura. (Doorenbos
et al, 1979)
Hojas
Son uniformemente pinnadas están compuestas con 2 pares de foliolos oblongos-ovados
sustentados por un peciolo de 4 a 9cm de longitud, son ligeramente puntiagudos en el ápice,
con márgenes completos, las estipuladas son lineares puntiagudas, prominentes, grandes y
alcanzan hasta la base del peciolo. (Gispert 1984)
Flores
Son amarillas después de la fecundación, tienen un diámetro de 0,9 – 1.4 cm, ostentosas,
sésiles a la iniciación que nacen subsiguientemente en unas cuantas inflorescencias cortas,
densas y axilares, la base del ovario se dilata para permitir la aparición de un órgano
llamado “ginecoforo” en contexto es una parte oportuna del fruto y, en cuyo excesivo se
desarrolla la vaina después de la penetración en el suelo. Las púas desarrollan en su parte
enterrada una formación parecida a los pelos absorbentes que le confieren la función de raíz.
(Gispert 1984)
Vaina
Es una cápsula indehiscente, fibrosa, de 4 a 6 cm de largo, contiene de dos a cuatro semillas,
se encuentra enterradas de 3 a 10cm, debajo de la superficie La semilla está constituida por
una epidermis delgada y por una almendra blanca y oleosa, presentan un color café
amarillento con bordes prominentes reticulados la testa presenta un color rojo oscuro y
claro. (Monge 1981, Gispert 1984)
FENOLOGIA DEL CULTIVO
La duración de varias etapas fenológicas del cultivo se ve afectada por el fotoperiodo,
temperatura contenido hídrico del suelo y el genotipo, la planta de maní de habito de
crecimiento indeterminado, por los que sus estados vegetativos y reproductivos presentan un
grado variable, dado los requerimientos de los factores ambientales durante la ontogenia son
variable, es necesario conocer en qué estado fenológico se encuentra para dar un adecuado
manejo al cultivo. (FAO, 1980)
Emergencia: el 50% de la plántula tienen sus cotiledones cerca de la superficie del suelo.
Estados reproductivos: este estado está vinculado a la floración, enclavado, crecimiento de
la semilla y madurez
Estados vegetativos: emprende por el nudo cotiledonal como 0, un nudo es contacto como
desarrollado cuando los foliolos están completamente expandidos.
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS
Luz
Cubero (1983), indica que el período de incremento y el tiempo vegetativo está
determinado más del todo por la temperatura ambiental, el periodo para la germinación es de
30°C-34°C en temperatura (max.45°c, min. 15°C), el dominio germinativo, el crecimiento y
desarrollo se comprime considerablemente con temperaturas debajo de 20°C y se paraliza
por consumado con 14°C, para el crecimiento vegetativo el óptimo es de 25°C-30°C,
temperatura encima de 34°C son perjudiciales para la inducción floral, el óptimo de
temperatura interviene en la tasa fotosintética neta la inducción floral y el progreso de las
vainas y por lo tanto es concluyente para mejores beneficios fuera de zonas cálidas
tropicales.
Agua
Ochse (1974), indico que el período óptimo para la siembra que en mayorías de análisis
coincide en varios lugares con la apertura de épocas lluviosa, depende todo de las
precipitaciones, los rendimientos descendientes formidables cuando se realiza fuera de la
época optima, para la germinación se requiere de bastante aireación del suelo, la planta de
maní floreciente tolera inundaciones hasta una semana de permanencia siempre y cuando el
agua puede penetrar posteriormente sin causar embalse, cuando las precipitaciones son
aceleradas el suelo deberá tener un buen drenaje o si no el cultivo deberá realizarse encima
de camellones, el maní es resistente a sequias prolongadas superior que algodón pero no es
tan tolerante al respecto que el sorgo, la fijación de nitrógeno se puede dificultar bajos
condiciones de sequedad.
Suelo
El maní es una oleaginosa adaptable a varios tipos de suelos pero para su mejor desarrollo
se confía los tipos de suelos livianos o medios (francos o arcillosos) que sean hondos que
permita una buena sutileza del ginoforo, conjuntamente deben tener un buen drenaje con un
buen porcentaje de porosidad ocupado por aire (30-50%), la aireación es muy importante
para el canje de gaseoso a la hora de la formación de vainas, el pH debe de ser entre 5.8 y
6.5, en tales casos si se presenta muy bajo pueden darse 2 situaciones que bajen el
rendimiento las cuales son: pocos niveles de calcio (Ca) y bloqueo en la absorción de
Molibdeno (Mo) lo que en tal caso afecta a la simbiosis entre las bacterias fijadoras de
nitrógeno (N2) y la pendiente del suelo debe de ser entre 1% y 5%.( Ciacabrera, 2009)
MANEJO AGRONOMICO
Siembra
La siembra que se hace en el maní por lo general se siembra con un distanciamiento de 20 a
30 cm entre plantas y de 50 a 60cm distancia entre surcos, aproximadamente se requiere de
120 a 150 kg de semillas por ha. (INIAP, 2010)
Fertilización
El maní posee la facultad de incorporar nitrógeno atmosférico ya que este proceso la realiza
la mayor parte de las leguminosas, se recomienda con aportes necesarios de Nitrógeno,
Fosforo y potasio y calcio como los principales nutrientes esenciales, se confía aplicar de 10
a 20kg de Nitrógeno por ha, para un adecuando establecimiento, pueden usarse formulas
altas en fosforo ya que gran necesidad son de 15 a 40 kg por ha, en tales caso si se aplica
fuerte concentración de potasio puede este causar disminución del rendimiento.(Linzan,
2005)
Los requerimientos de potasio y fosforo pueden ser suministrado por los residuos de
fertilizante de los anteriores cultivos, sin embargo en la presencia de suelos arenosos por
general tiene deficiencia de potasio, calcio y fosforo, por lo que sugiere el uso de
fertilizantes que sostengan estos fertilizantes. (Mendoza, 2006)
Pineda (1995), indica que la gran parte en su totalidad de los suelos tropicales tiene una baja
fertilidad a su vez y poca reserva de fosforo y potasio en este estado es necesario el manejo
de aplicaciones es indispensable y obligatoria en dosis de 60kg/ha, de su mayor importancia
es que consienten satisfacer el suficiente suministro de nutrientes para las plantas y
mantener la producción de víveres para la población, reduciendo el potencial de daño en el
ambiente.
Bravo (1995), muestra lo importante de tener muy en cuenta cuando se eligen variedades de
alto rendimiento y condiciones de baja fertilidad, una variedad puede dar rendimientos por
debajo de su capacidad total de producción.
Importancia del fosforo
Este nutriente forma parte de las nucleoproteínas, lipoides y fosfolípidos, también
desempeña un importante rol metabólico en la respiración y la fotosíntesis, en transferencia
y acumulación de energía (NAD, NADP y ATP) y en la segmentación y crecimiento celular,
el P se almacena en las partes de las planta en desarrollo y en las semillas, la insuficiencia de
este elemento beneficia a la acumulación de azucares en los órganos vegetales, lo cual a su
vez beneficia la síntesis de antocianinas lo que comprueba la pigmentación purpura en las
hojas de las plantas deficiente en P.(Manual Internacional de Fertilidad de suelos, 1997)
El fosforo es un componente fundamental para que la bacteria Rhizobium convierta en
Nitrógeno Atmosférico (N2) a amonio (NH4+) que es una forma de N asimilable por la
planta el Rhizobium es capaz de sintetizar la enzima nitrogenada que es la que cataliza la
conversión de N2 en dos moléculas de amonio NH3.(Giambastiani, 1996)
Importancia del potasio
Este nutriente es absorbido del suelo por las plantas en forma iónica (k-) a diferencia del N,
y el P, el K no forma agregados orgánicos en la planta , una de la primordial función del K
dentro del desarrollo de las plantas es la influencia de este nutriente en el uso eficaz del
agua, el proceso de iniciación cerrado de los estomas en las hojas, es regularizado por la
concentración de K en las células que encierran estos poros, la insuficiencia de K no permite
que los estomas se separen totalmente y que sean rápidos al cerrarse.(Manual internacional
de fertilidad de suelos, 1997)
El K se considera estimulador de la formación de azucares, esto es debido a la capacidad
que tiene este elemento para determinadas proteínas en el metabolismo asimilador, podemos
decir que favorece las síntesis de proteínas y la cual incrementa la actividad de las enzimas,
los carbohidratos deben ser menores, para ser aprovechados en el proceso de formación de
las flores, el efecto que causa el k afecta al calcio. (Soria, 2008)
Importancia del calcio
Este elemento Ca es absorbido por las plantas primordial en forma de catión (Ca++), una
vez que este se encuentre dentro de la planta el Ca funciona de distintas formas incluyendo
las consiguientes: estimula el desarrollo de las raíces y de las hojas, forma compuestos las
cuales están forma parte de las paredes celulares, la cual ayuda a disminuir el NO3 en la
planta, ayuda a neutralizar los ácidos orgánicos de las plantas, es importante para el
desarrollo del grano. (Fructificación del Maní, 1987)
El calcio es considerado como un elemento poco móvil, pero esta mutuamente ligado al
crecimiento de la raíz como la planta en general, este se mueve mediante el sistema de flujos
de masas, podemos decir que a partir de la disipada de agua a través de la transpiración, el
Ca está unido a la estructura de pared celular más importante, es el segundo mensajero del
difícil proceso de la protección natural de los vegetales, antes la agresión del patógenos se
han realizado pequeñas practicas donde se han encontrado diminutos fragmentos de pared
celular, denominados oligosacarinas, que colectivamente con la actividad mensajera del Ca,
desarrollan en vinculado los procesos de protección natural de las plantas.(Soria, 2008)
Las principales consecuencias que presentan las consecuencias de déficit de este nutriente
son: disminución de rendimiento y tamaño de granos como efectos de la mayor proporción
de cajas vacías (pops) y una gran incidencia de pudrición de la vaina, en la semilla pueden
presentar plúmula ennegrecida y ver la rebajada de su capacidad germinativa, las semillas
requieren una concentración de calcio de 42ª ppm para su normal germinación.
(Giambastiani, 1996)
MANEJO DE MALEZA
Holm (1969), Los cultivos oleaginosos, al igual que todas las plantas cultivables sufren de
presencia de malezas, dentro de los 30 – 40 días es sencillamente superada por la maleza el
cultivo de maní, las cuales estas se pueden tener bajo control por distintas vías, entre los más
importante estás son:
Métodos culturales: los cultivos de relevo y el asocio de cultivos, la preparación del
terreno, Rotación de cultivos.
Métodos físicos: aquí se realiza el corte con machete y la quema de la vegetación existente.
Métodos químicos: este control se lo hace con herbicida ya que ofrece una herramienta
adicional al agricultor en la lucha contra las malezas en las cuales el agricultor tiene una
ventaja ya que existes los herbicidas selectivos y esto acaba en su totalidad la maleza.
RIEGO
La frecuencia de riego depende de las características del suelo y clima, el sistema de riego
más adecuado para pequeños productores es el de gravedad, mediante surcos, debiéndose
regar cada 8- 12 días hasta 15 días antes de la cosecha, hay otros sistemas de riego como de
aspersión y goteo que también son buenas alternativas.(INIAP, 2010)
PLAGAS
Según: (INIAP, 2010)
 Gusano Cogollero (Stegastas Bosquella)
 Trip (Frankliniella sp)
 Gallina Ciega (Phyllophaga sp)
ENFERMEDADES
Según: (INIAP, 2010)
 Cercospirosis o viruela (Cercospora arachidicola o Cercospora peronta )
 Roya (Puccinia arachidis)
 Marchitez por Rhizotonia (Rhizotonia solani kuehn)
DISEÑO METODOLOGICO
El presente trabajo se lo llevo a cabo desde el mes mayo del 2015 a junio del 2015, Para la
siguiente investigación en campo de agricultores se realizó una encuesta a productores de la
provincia de Manabí, empleando un cuestionario que fueron respondidos por cuarenta
agricultores en total, de los cuales 6 ubicados en la comunidad de Mapasingue, 2 en el Cady
y Colon, 2 en la comunidad El Resbalón, perteneciente al cantón Rocafuerte, 1 en Higuerón,
1 en Pachinche, 10 en Camino Nuevo, 1 en Agua Amarga, 10 en el sitio Estero seco
perteneciente al cantón 24 de Mayo, 3 en la comunidad Motete del Valle de Cantagallo,
ubicado en el cantón Jipijapa y 4 en el cantón Pedernales; parroquia Atahualpa(2) y
parroquia 10 de Agosto (2).
RESULTADOS
15%
7%
5%
5%
25%2%
25%
5%
2%
3%
3%
3%
UBICACIÓN
MAPASINGUE/ PORTOVIEJO
MONTENTE DEL VALLE/JIPIJAPA
PARR. ATAHUALPA/ PEDERNALES
PARR. 10 DE AGOSTO/ PEDERNALES
ESTERO SECO/ 24 DE MAYO
AGUA AMARGA/ 24 DE MAYO
CAMINO NUEVO/ 24 DE MAYO
CODY Y COLON
ROCAFUERTE
LOS ABRES/ ROCAFUERTE
HIGUERON
PECHICHE
Pregunta 1
¿Pertenece a una asociación de agricultores?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 36 90%
Si 4 10%
Total 40 100%
Se observa que del 100% de los encuestados, el 10% de los agricultores pertenece a una asociación,
mientras que el 90% no pertenece a ninguna asociación de agricultores.
Si
10%
No
90%
Asociacion de Agricultura
Si
No
Pregunta 2
¿Qué material de siembra utiliza para la producción?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Tarapoto 20 50%
INIAP 380 14 35%
INIAP 381 3 7.5%
INIAP 382 2 5%
INIAP 383 1 2.5%
Total 40 100%
El 50% de los agricultores utilizan para la siembra semilla recogida o recolectada de la
cosecha anterior, (35%) INIAP 380, (7,5%) INIAP 381, (5%) INIAP 382 y (2,5%)
INIAP383.
50%
35%
7%
5%
3%
Cantidad
Tarapoto
INIAP 380
INIAP 381
INIAP 382
INIAP 383
38%
3%
3%
10%3%
5%
5%
5%
15%
5%
8%
3%
Porcentaje
Pregunta 3
Densidad de siembra
Respuesta Cantidad Porcentaje
0,25x0,40 15 37.5%
0,16x0,60 1 2.5%
0,45x0,45 1 2.5%
0,25x0,50 4 10%
0,40x0,40 1 2.5%
0,25x0,25 2 5%
0,20x0,20 2 5%
0,30x0,40 2 5%
0,40x0,50 6 15%
0,30x0,50 2 5%
0,25x0,70 3 7.5%
0,30x0,80 1 2.5%
Total 40 100%
En el distanciamiento de la siembra un 37,5% de los agricultores lo hace a (0,25x0,40),
15% (0,40x0,50), 10% (0,25x0,50), 7,5% (0,25x0,70), 5% (0,25x0,25; 0,20x0,20;
0,30x0,40; 0,30x0,50) y < 2,5% (0,45x0,45; 0,45x0,45; 0,30x0,80).
Pregunta 4
Procedencia de la semilla
Respuesta Cantidad Porcentaje
Certificada INIAP 20 50%
Recogida de la cosecha anterior 20 50%
Total 40 100%
Se observa que del 100% de los agricultores encuestados, el 50% utiliza semilla
certificada, mientras que el 50% restante usa semilla recogida de la cosecha anterior.
50%50%
PROCEDENCIADE SEMILLA
Certificada INIAP
Recogida de la cosecha anterior
Pregunta 5
Tipo de siembra
Respuesta Cantidad Porcentaje
Manual 40 100%
El 100% de los agricultores usan como tipo de siembra manual.
100%
TIPO DE SIEMBRA
MANUAL
Pregunta 6
Área de siembra en ha
Respuesta Cantidad Porcentaje
2 ha 10 25%
1,5 ha 4 10%
1,2 ha 16 40%
0,77 ha 8 20%
3,49 ha 1 2.5%
4 ha 1 2.5%
Total 40 100%
El 40% de los encuestados tienen una superficie de siembra de 1,2 ha, 25% una superficie
2 ha, 20% (0,77 ha), 10% (1,5 ha) y < 2,5% (3,49 ha – 4 ha).
25%
10%
40%
20%
2%3%
AREADE SIEMBRA DE ha 2 ha
1,5 ha
1,2 ha
0,77 ha
3,49 ha
4 ha
14%
11%
21%
11%
7%
7%
7%
3%
4%
4%
11%
datos
5 años
3 años
2 años
1 año
primera vez
6 años
40 años
30 años
39 años
52 años
50 años
PREGUNTA 7
Años Cultivando Esta Especie
Respuesta Cantidad Porcentaje
5 años 4 10%
3 años 3 7.5%
2 años 6 15%
1 año 3 7.5%
primera vez 2 5%
6 años 2 5%
40 años 2 5%
30 años 1 2.5%
39 años 1 2.5%
52 años 1 2.5%
50 años 3 7.5%
20 años 2 5%
Total 30 75%
El mayor porcentaje (15%), tiene 2 años cultivando maní, (10%), 5 años, (7,5%), 1-3 y
50 años, (5%), primera vez, 6-20 y 40 años y <2,5% (30-39 y 52 años).
Pregunta 8
Cultivos sembrados en los últimos 3 ciclos
Respuesta Cantidad Porcentaje
Maní 20 50%
Maní y maíz 19 47.5%
Maní, maíz y cacao 1 2.5%
Total 40 100%
Un 50% de los encuestados, han cultivado en los últimos tres ciclos maní, 47,5% maní y
maíz y 2,5% (maní, maíz y cacao).
50
47.5
2.5
CILOS ENLOS 3 ULTIMOS AÑOS
MANI MANI Y MAIZ MAN, MAIZ Y CACAO
Pregunta 9
¿Usa herbicidas antes de sembrar?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 10 25%
Si 30 75%
Total 40 100%
¿Cuáles?
IGRAN 500 S.C., ECUAQUIMICA C.A
GLIFOPAC, AGRIPAC S.A
CHACAL 500 SC
GRAMILAQ 50 EC
CAMINADOR 250
GRAMOXONE SUPER, AGRIPAC S.A
KILLER, AFECOR, FEBRES CORDERO CIA DE
COMERCIO
AMINAPAC, AGRIPAC S.A
RANGER 480, ECUAQUIMICA C.A
CERILLO, ECUAQUIMICA C.A
MACHETE 60 EC, ECUAQUIMICA C.A
PANTERA 3% CE, ECUAQUIMICA C.A
ROUNDUP PLUS, MONSANTO
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
SI NO
Serie 1
Serie 1
Pregunta 10
¿Usa herbicidas después de la siembra?
Respuesta Cantidad Porcentaje
no 17 42.5%
si 23 57.5%
Total 40 100%
Cuáles?
IGRAN 500 S.C., ECUAQUIMICA C.A
CENTURION 125 EC, AGRIPAC S.A
GRAMOXONE SUPER, AGRIPAC S.A
DUAL GOLD, ECUAQUIMICA C.A
KILLER, AFECOR, FEBRES CORDERO CIA DE
COMERCIO
AMINAPAC, AGRIPAC S.A
MACHETE 60 EC, ECUAQUIMICA C.A
GLIFOPAC, AGRIPAC S.A
57.50%
42.50%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
SI NO
Serie 1
Serie 1
Pregunta 11
¿Usa herbicidas después de la emergencia (Post emergente)?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 16 40%
Si 24 60%
Total 40 100%
¿Cuales?
Hi SUPER +
VERDICT R EC, FARMAGRO
CAMINADOR 250
GLIFOPAC, AGRIPAC S.A
VASAGRAN 60 – BASF THE CHEMICAL
COMPANY
Hosil
Isuper
60%
40%
CONTROL DE MALEZA DESPUES DE LA
EMERGENCIA
SI
NO
Pregunta 12
¿Cuándo usa herbicidas quien se los recomienda?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Centro agrícola 18 45%
Lo usan por costumbre 4 10%
Recomendado por otros productores 1 2.5%
Técnicos de la empresa que los vende 1 2.5%
MAGAP 2 5%
Técnicos de Agrocalidad 1 2.5%
El mismo productor 8 20%
El mismo productor o MAGAP 1 2.5%
Técnicos de Ecuaquímica 4 10%
Total 40 100%
Un 45% de los encuestados cuando usa herbicidas se lo recomiendan los centros agrícolas,
20% el mismo productor, 10%, lo usan por costumbres y recomendados por técnicos de
Ecuaquímica, 5% el MAGAP, y 2,5%, recomendados por otros productores, técnicos de
las empresa que los venden, técnicos de Agrocalidad y MAGAP.
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Centro agrícola
Lo usan por costumbre
Recomendado por otros productores
Técnicos de la empresa que los vende
MAGAP
Técnicos de Agrocalidad
El mismo productor
El mismo productor o MAGAP
Técnicos de Ecuaquímica
porcentajes
porcentajes
Pregunta 13
¿Usa control Manual?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 8 20%
Si 32 80%
Total 40 100%
El 80% de los agricultores usa control manual para las deshierbas, mientras que el 20%
No utiliza.
80%
20%
Crontrolmanual
SI NO
¿A los cuantos días hace las deshierbas?
Respuesta Cantidad Porcentaje
8 dds 1 2.5%
9-30-90 dds 1 2.5%
45-100 dds 1 2.5%
30-90 dds 3 7.5%
30-100 dds 1 2.5%
20 dds 8 20%
40 dds 4 10%
20-40 dds 1 2.5%
3 dds 1 2.5%
15 dds 2 5%
15-40 dds 2 5%
1-40 dds 1 2.5%
30 dds 6 15%
Total 32 80%
El 20% hace las deshierbas a los 20 dds, 15% (30 dds), 10% (40 dds), 7,5% (30-90 dds),
5% (15-40 dds) y 2,5% (3-8-9-30-40 y 90 dds).
0.00%
2.00%
4.00%
6.00%
8.00%
10.00%
12.00%
14.00%
16.00%
18.00%
20.00%
2.50% 2.50% 2.50%
7.50%
2.50%
20%
10%
2.50% 2.50%
5% 5%
2.50%
15%
PORCENTAJE
porcentaje
Pregunta 14
¿Cuáles son las malezas que predominan en su
terreno?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Tomatillo, caminadora y coquito 1 2.5%
Coquito y caminadora 4 10%
Bledo, caminadora y coquito 3 7.5%
Lavaplatos e higuerilla 1 2.5%
Bejuco 2 5%
Paja de burro 2 5%
Caminadora 2 5%
Achochilla 2 5%
Bledo 3 7.5%
Hoja ancha, bledo 6 15%
Bejuco, caminadora y escoba 4 10%
Tomatillo y caminadora 8 20%
Bledo y paja de pozo 2 5%
Total 40 100%
2.50%
10%
7.50%
2.50%
5%
5%
5%
5%
7.50%
15%
10%
20%
5%
Tomatillo, caminadora y coquito
Coquito y caminadora
Bledo, caminadora y coquito
Lavaplatos e higuerilla
Bejuco
Paja de burro
Caminadora
Achochilla
Bledo
Hoja ancha, bledo
Bejuco, caminadora y escoba
Tomatillo y caminadora
Bledo y paja de pozo
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Columna1
Columna1
Pregunta 15
¿Cuáles son los principales insectos plagas que atacan el cultivo?
Entre los insectos plagas que atacan a sus cultivos el 17,5% presentan cogollero, gusano patero y
minador; 10% mosca blanca, minador y gusano patero; 7,5% gusano patero, minador y cogollero
y de 5 a 2,5% presentan minador, cogollero, mosca blanca.
10%
5%
2.50%
2.50%
2.50%
2.50%
7.50%
10%
7.50%
20%
17.50%
7.50%
5%
0% 5% 10% 15% 20% 25%
Mosca blanca (Bemisia spp), minador (Liriomyza sp)
Minador (Liriomyza sp), trips (Frankliniella spp),…
Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza…
Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp)
Gusano patero (Phyllophaga sp) y cogollero…
Gusano patero (Phyllophaga sp), minador (Liriomyza…
Gusano patero (Phyllophaga sp) y arriera (Atta sp)
minador (Liriomyza sp)
Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero…
Serie 1
Serie 1
Respuesta Cantida
d
Porcentaje
Mosca blanca (Bemisia spp), minador (Liriomyza sp) 4 10%
Cogollero (Stegastas bosquella), mosca blanca (Bemisia spp) 2 5%
Minador (Liriomyza sp), trips (Frankliniella spp), mariquitas
(Diabrotica sp) 1 2.5%Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp), mosca
blanca (Bemisia spp)
1 2.5%
Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp) 1 2.5%
Minador (Liriomyza sp) 1 2.5%
Gusano patero (Phyllophaga sp) y cogollero (Stegastas bosquella) 3 7.5%
Gusano patero (Phyllophaga sp) 4 10%
Gusano patero (Phyllophaga sp), minador (Liriomyza sp) y
cogollero (Stegastas bosquella) 3 7.5%
Gusano patero (Phyllophaga sp) y arriera (Atta sp) 8 20%
Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero (Phyllophaga sp) y
minador (Liriomyza sp)
7 17.5%
Minador (Liriomyza sp) y diabrotica (Diabrotica sp) 3 7.5%
Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero Phyllophaga sp) y
diabrotica (Diabrotica sp)
2 5%
Total 40 100%
Pregunta 16
¿Cuáles insectos benéficos conoce?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Ninguno 40 100%
insectos que conozca el agricultor
NO
Pregunta 17
¿Conoce las principales enfermedades que afectan al cultivo?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 34 85%
Si 6 15%
Total 40 100%
¿Qué método de control utiliza?
Cantidad Respuesta Porcentaje
6
Arrancado de las
plantas
15%
0 5 10 15 20 25 30 35 40
SI
NO
CONOCE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL
CULTIVO
conoce enfermedades que afectan al cultivo
Pregunta 18
¿Fertiliza su cultivo?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 10 25%
Si 30 75%
Total 40 100%
¿Qué tipo de fertilizante usa?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Granulado 22 55%
Liquido 8 20%
Total 30 75%
75%, 75%
25%, 25%
datos
SI
NO
55%
20%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
Granulado liquido
datos
Serie 1
TIPO DE FERTILIZANTES
ENUMERE LOS FERTILIZAN
Cantidad de fertilizantes que usa por ciclo de cultivo
Respuesta Cantidad
2 a 3 qq de urea y Súper K x ha 18
2 qq urea y 1 qq de abono por ha 5
250 ml de Citoquin en 200 lt de agua 1
1 kg de Kristalon en 100 a 200 lt de agua 6
22.50%
10%
2.50%
2.50%
12.50%
7.50%
2.50%
2.50%
5%
5%
7.50%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Urea, Súper K
Urea
Súper K, Evergren
Urea, Súper K, Evergren
Kristalon
Abono completo y Urea
Citoquin o Mac
Bioestimulante, Nitro net
NPK nitrogenado,
Bioestimulante
Súper K y Yaramila
Serie 1
Serie 1
Respuesta Cantidad Porcentaje
Urea, Súper K 9 22.5%
Urea 4 10%
Súper K, Evergren 1 2.5%
Urea, Súper K, Evergren 1 2.5%
Kristalon 5 12.5%
Abono completo y Urea 3 7.5%
Citoquin o Mac 1 2.5%
Bioestimulante, Nitro net 1 2.5%
NPK nitrogenado,
Bioestimulante
2 5%
Súper K y Yaramila 3 7.5%
Total 30 75%
Pregunta 19
¿Tipo de riego?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Lluvia 21 52.5%
Surcos 17 42.5%
Goteo 2 5%
Total 40 100%
El tipo de riego que utilizan el 52,5% es proveniente de la lluvia, 42,5% por surco y 5%
por goteo. El tiempo utilizando el riego están de 1 a 5 años, mientras que la fuente de
agua de riego el 15% es de canal de riego, 20% de pozo, 50% agua lluvia y 10% de rio.
52%43%
5%
PORCENTAJES
lluvia surcos goteo
Tiempo usando el riego
Respuesta Cantidad Porcentaje
No usan 20 50%
4 años 5 12.5%
Siempre 3 7.5%
Primera vez 2 5%
5 años 6 15%
2 años 4 10%
Total 40 100%
50%
12.50%
7.50%
5%
15%
10%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
No usan
4 años
Siempre
Primera vez
5 años
2 años
No usan 4 años Siempre Primera vez 5 años 2 años
Serie 1 50% 12.50% 7.50% 5% 15% 10%
tiempousando riego
Serie 1
Fuentes del agua de riego
Respuesta Cantidad Porcentaje
Canal de riego 6 15%
Pozo 8 20%
Canal de R, rio 1 2.5%
Ninguno 1 2.5%
Rio 4 10%
Lluvia 20 50%
Total 40 100%
15%
20%
2.50%
2.50%
10%
50%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%
Canal de riego
Pozo
Canal de R, rio
Ninguno
Rio
Lluvia
Total
Canal de
riego
Pozo
Canal de R,
rio
Ninguno Rio Lluvia Total
Serie 1 15% 20% 2.50% 2.50% 10% 50%
datos
Serie 1
Pregunta 20
Tipo de suelo
Respuesta Cantidad Porcentaje
Arcilloso 10 25%
Franco-Arcilloso 14 35%
Arenoso 3 7.5%
Franco-Arenoso 1 2.5%
Franco 10 25%
Arcilloso-Limoso 2 5%
Total 40 100%
El 35% de los agricultores tiene un suelo franco-arcilloso, 25% suelo arcilloso y franco,
7,5% suelo arenoso, 5% suelo arcilloso-limoso y 2,5% suelo franco-arenoso.
25%
35%
7.50%
2.50%
25%
5%
datos
Arcilloso Franco-Arcilloso Arenoso Franco-Arenoso Franco Arcilloso-Limoso
Pregunta 21
¿Hace preparación del suelo (mecanización)?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 7 17.5%
Si 33 82.5%
Total 40 100%
El 82,5% de los agricultores hace mecanizar sus terrenos (arado, rastrado), mientras que el
17,5% no lo hace.
17.50%
82.50%
datos
NO SI
Pregunta 22
¿Hacen la limpieza de la maquinaria ante de entrar a trabajar su lote?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Si 7 17.5%
No 33 82.5%
Total 40 100%
Pregunta 23
¿La cosecha es manual o mecánica?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Manual 40 100%
17.50%
82.50%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
SI NO
Datos
Datos
Pregunta 24
Rendimiento por ha
Respuesta Cantidad Porcentaje
9 qq 5 12.5%
13 qq 1 2.5%
23 qq 1 2.5%
22 qq 2 5%
25 qq 2 5%
29 qq 1 2.5%
30 qq 3 7.5%
34 qq 1 2.5%
35 qq 5 12.5%
40 qq 2 5%
42 qq 2 5%
44 qq 1 2.5%
50 qq 5 12.5%
51 qq 1 2.5%
53 qq 1 2.5%
55 qq 1 2.5%
56 qq 1 2.5%
57 qq 2 5%
60 qq 1 2.5%
63 qq 1 2.5%
70 qq 1 2.5%
Total 40 100%
En el rendimiento por ha, la mayor producción por ha es de 70 qq con un porcentaje de
(2,5%), 60-63 qq con (5%), 50-57 qq con (27,5%), 40-44 qq con (12,5%), 30-35 qq con
(22,5%), 22-29 qq con (15%) y de 9-13 qq por ha (15%).
13%
3%
3%
5%
5%
3%
8%
3%
13%5%
5%
3%
13%
3%
3%
3%
3%
5%
3% 3% 3%
rendimiento por ha
9 qq
13 qq
23 qq
22 qq
25 qq
29 qq
30 qq
34 qq
35 qq
40 qq
42 qq
44 qq
50 qq
51 qq
53 qq
55 qq
56 qq
57 qq
60 qq
63 qq
70 qq
Pregunta 25
¿Realiza quema de residuos?
Respuesta Cantidad Porcentaje
No 29 72.5%
Si 11 27.5%
Total 40 100%
El mayor porcentaje (72,5%) de los agricultores realiza quema de los residuos, una de las
razones principales es para eliminar residuos o toxico para los animales, mientras que el
27,5% no hace la quema de los residuos.
Razón para hacer la quema
Respuesta
Eliminar residuos
Toxico para los animales
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
NO SI
datos
datos
Pregunta 26
¿Dónde comercializa sus productos?
Respuesta Cantidad Porcentaje
Lodana 1 2.5%
Santa Ana 1 2.5%
Lodana y Santa Ana 1 2.5%
Portoviejo 3 7.5%
Lodana-Portoviejo 4 10%
24 de Mayo 10 25%
Mercado Local 20 50%
Total 40 100%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
datos
datos
CONCLUSION
De acuerdo a los resultados adquiridos implanto las siguientes conclusiones:
En la actualidad el 100% de los agricultores encuestados el 90% no pertenece a ninguna
asociación, mientras que un 10% sí pertenecen, el tipo de siembra que ellos realizan, el
100% lo hacen manualmente, el material de siembra el 50% utiliza semilla certificada
(INIAP), mientras que el 50% restante de los agricultores utilizan semillas de la anterior
cosecha, existe un mayor porcentaje (40%), que su área de siembra es de 1,2 ha, un 25% de
2 ha, y 20% < (0,77 ha), mientras que un 5% tiene una superficie mayor a 4ha, un mayor
porcentaje (37.5%) de agricultores siembra a una densidad de 0,25 entre plantas y 0,40
entre hilera, un 15% siembra a una densidad de 0,40 x 0,40, mientras que el porcentaje más
bajo (2.5%) siembra a 0,16 x 0,60 y 0,45 x 0,45.
Entre los herbicida que utilizan los agricultores antes, durante o después de la siembra, un
(36%) no usan, mientras que el 64% si utilizan, los herbicidas mas utilizados son el Igran,
glifosato, killer, amina, cerillo, ranger, machete, pantera, dual y verdict, el 20% de los
agricultores declaran que las malezas que más prevalecen en sus terrenos son el tomatillo
(Lycopersicon pimpinellifolium) y caminadora (Rottoellia cochinchinensis), un 15% bledo
(Amaranhtus spp) y < del 10% coquito (Cyperus rotundus), paja de burro (Eleusine indica),
escoba (Sida sp) y Achochilla (Mormodica charantia).
Entre los insectos plagas que invaden a los cultivos, un 17.5% son gusano cogollero,
gusano patero y minador, 10% mosca blanca, minador y gusano patero, y con un bajo
porcentaje (2,5%), trips, mariquita. El manejo para neutralizar la presencia de estos insectos
plagas es el control químico, entre los productos que utilizan un 22% usa Matador, 20%
Cipermetrina y Puñete, 7,5% Lenix, Actara y < 5% Acetomiprid, Lorsban, Diabolo, Actara,
Gusanol, Pirinox Y Cipermetrina.
Del 100% de los encuestados, un 25% no fertiliza su cultivo, mientras que el 75% lo hace,
utilizando como tipos de fertilizantes líquidos y granulados (20% y 55%), entre los
fertilizantes líquidos que se emplean son Yalamila y Citoquin, mientras los granulados que
más se aplican son Urea, Súper K, Kristalon y Evergren.
De los tipos de riego que se utilizan el 52,5% es agua lluvia, 42,5% surcos y el 5% goteo.
El tiempo usado en los agricultores para el riego, la mayoría (50%) solo cultivan en época
lluviosa, 15%, 5 años, 12,5% 4 años y < 10%, 2 años y primera vez, mientras que la fuente
del agua para el riego (50%) es de lluvia, 20% pozo, 15% de canal de riego y 10% del rio,
entre los diferentes tipos de suelo, el 35% tiene un suelo franco-arcilloso, 25% arcilloso y
franco y < 7,5% franco, arenoso y limoso, en el rendimiento del maní por ha, un 7% está
entre los 60 a 70qq por ha, 27% entre los 50 a 60qq por ha, 12,5% entre 40 a 50qq por ha,
22,5% de 30 a 40qq por ha y un 30% < a 30qq por ha, la selección del producto, el mayor
porcentaje lo comercializa en el mercado local (50%), un 25% lo comercializa en 24 de
Mayo, 10% Lodana y Portoviejo y el restante (15%) en Santa Ana, Portoviejo y Lodana.
RECOMEDACIONES
Una vez emitidas las conclusiones se establecen las siguientes recomendaciones;
Inducir a pequeños agricultores de zonas de Manabí a incluirse a asociaciones de
agricultores, ya que en estas asociaciones se les pueden brindar capacitación y
asesoramiento técnico a sus cultivos, Efectuando sistemas de riegos eficientes ya que este
sistema ayuda también a la disminución de malezas ya que la mayoría de los agricultores
cultivan en época lluviosa, ayudar con la estimulación en el rendimiento del maní a nivel de
provincia y nacional, dándole un valor agregado, para que tengan beneficios económico los
productores y pueda haber mayor agrado en los consumidores.
Perfeccionar la comercialización del maní, teniendo en cuenta la pureza del grano, para
tener un mayor rendimiento comercial, promover microempresas procesadoras de maní en
la región, para que dé este modo la demanda del producto sea mayor, con la finalidad de un
aumento en la producción e implementación de nuevos empleo.
La fertilización de los cultivos, se debe llevar una aplicación adecuada para obtener
rendimientos óptimos en la producción, ya que los principales nutrientes son el N.P,K.
BIBLIOGRAFIA
1. Holm LeRoy 1969. Weed problems in developing countries. Weed Science 17: 113-
118.
2. Monge, L. 1981. Cultivos básicos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San
José. Costa Rica. 91-115 p.
3. Doorenbos et al. 1979. Efecto del agua sobre el rendimiento de los cultivos.
FAO/Riego y Drenaje. Roma, Italia. 104-106 pp.
4. Gispert, C. 1984. Biblioteca práctica agrícola y ganadera. Los fundamentos de la
agricultura. Tomo I. Editoriala Océano. Barcelona, Espaa. 147-148 pp.
5. CUBERO, J.I; MORENO M.T. Leguminosas de grano. Ed. Mundi - Prensa. p. 15-
25, 1983.
6. OCHSE, J. J; SOULE, M. J; DIJKMAN, M. J; WEHLBURG, C. Cultivo y
mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Ed. Limusa, p. 1171, 1974.
7. Efecto de la fertilización N-P-K sobre el rendimiento en el cultivo de maní.(en
línea). Consultado el 25 de mayo del 2015. disponible en:
http://www.ciacabrera.com.ar/docs/JORNADA%2025/13%20Haro%20R.%20Efect
o%20de%20la%20Fertilizacion...pdf
8. Linzan, L. 2005. el maní tecnología de manejo y usos. Estación experimental
Portoviejo y boliche del INIAP. Boletín Divulgado N° 315. 12p.
9. Mendoza, H. 2005. El maní tecnología de manejo y usos. Estación experimental
Portoviejo y boliche del INIAP. Boletín Divulgado N°315. Ec. Pg.12
10. Pineda, M. 1995. Informaciones Agropecuarias N° 22, Centro de investigación y
promoción del campesino, CIPCA. Piura- Perú. 7p.
11. Bravo, B. 1996. Curso de Fertilización, Facultad de Ingeniería Agronómica,
Universidad técnica de Manabí. Ec 72p.
12. Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. 1997. El Fosforo, Potasio y Calcio.
Pg. 4-1. 4-2, 5-1, 5-3, 6-1, 6-2.
13. Giambastiani, G. 1996. Cultivo de maní. Cereales y oleaginosas. Facultad de
Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Córdoba. (en línea) consultado el 26 de
mayo del 2015. Disponible en:
http://www.agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/mani/mani.pdf
14. Soria, I. 2008. Nutrición Foliar y Defensa Natural. XI CONGRESO NACIONAL
DE LA CIENCIA DEL SUELO. (en línea). Consultado el 26 de mayo del 2015.
Disponible en: http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/5.-Ing.-
Norman-Soria.-Nutricion-foliar.pdf
15. Efecto de la Aplicación de ca en el medio de Fructificación del Maní. (en línea ).
Consultado el 27 de mayo del 2015. Disponible en:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at3746/Arti/v
elasquez_l.htm
16. CALERO HIDALGO, E. incremento sus rendimientos en maní, siembra variedades
recomendadas por INIAP. Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones
agropecuarias. Boletín divulgativo No 5, 1971. 7p.
17. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (INIAP) Buenas
Prácticas Agrícolas y Estimación de Costos de Producción para Cultivos de Ciclo
cortó. Ecuador. Portoviejo. 2010. Manual divulgativo N.84
18. Intriago, J; Rodríguez, L. 2011. ESTUDIO DE DISTANCIAMIENTOS DE
SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE MANÍ (Arachis
hypogaea L) INIAP 382- CARAMELO. Tesis de Grado. Universidad Técnica de
Manabí, Facultad de Agronomía. Ecuador. 58p.
19. Curia, P; Suarez, O. 2011. “RESPUESTA DEL CULTIVO DE MANÍ (Arachis
hypogaea L.) VARIEDAD INIAP-380 A LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, BAJO
RIEGO POR GOTEO. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Manabí, Facultad
de Agronomía. Ecuador. 88p.
ANEXOS
Encuesta a agricultores
Fecha:……………………………………….…………………………………….
Nombre:………………………………………………………………………….
Ubicación:………………………..…………………………………………………………
…………………………………. Pertenece a una asociación de
agricultores………………Cual………………………………………….…
Cultivo:…………………………..Material de
siembra……………………………………………………………… Densidad de
siembra:………………………………………………………………………………………
……………. Procedencia de la
semilla:…………………..……………………………………………………………………
…… Tipo de
siembra:……….………………………………………………………………………………
……………..…… Área de siembra en
ha:……………………………………………………………………………………………
……. Años cultivando esta
especie:……………..…………………………………………………………………………
Cultivos sembrados en los tres últimos
ciclos:………………..……………………………………….……. Control de las malezas:
Usa herbicidas antes de
sembrar:………..…………………………………………………………………………
Cuales:………………………………………………………………………………………
……………………………..…… Usa herbicidas después de la
siembra:…………………………………………………………………………..
Cuales:………………………………………………………………………………………
………………………………….. Usa herbicidas después de la emergencia
(Postemergente):…………………………………….……
Cuales:………………………………………………………………………………………
………………………………….. Cuando usa herbicidas, quien se los
recomienda………………………………..…………………………. Usa control
manual:……………..…………………………………………………………………………
……..……… A los cuantos días hace las
deshierbas:………………………..……………………………………………….. Cuáles
son las malezas que predominan en su terreno (fotografiar)…..............................
……….………………………………………………………………………………………
……………………………………..
………………………………………………………………………………………………
………………………………………
Control de insectos:
Cuáles son los principales insectos plagas que atacan el
cultivo………………..………………………………………………………………………
…………………………………
………….……………………………………………………………………………………
……………………………………
Que método de control
utiliza……………………………………………………………………………………….
Productos/elementos que utiliza para el
control……..…………………………………………………….
……….………………………………………………………………………………………
…………..…………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………
Cuales insectos benéficos
conoce…………….………………………………………………………………….…
………..………………………………………………………………………………………
…………………………………….
Control de enfermedades
Conoce las principales enfermedades que afectan al
cultivo………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………
………………………………………………………………………………………………
…………………………………….. Que método de control
utiliza……………………………………………………………………………………….
Productos/elementos que utilizan para el
control………..………………………………………………..
……..…………………………………………………………………………………………
…………………………………….
Fertilización
Fertiliza su cultivo…………………………………
Que tipo fertilizante
usa…………….………………………………………………………………………………
….. Enumere los fertilizantes que
utiliza………..…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………
………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………… Cantidad de fertilizantes que usa por ciclo de
cultivo……….……………………………………………
………….……………………………………………………………………………………
……………………………………..
………………………………………………………………………………………………
……………………………………… Tipo de riego………………….…………….Cuanto
tiempo usándolo………..………………………………. Fuente del agua de
riego………….………………………………………………………………………………
……. Tipo de
suelo………………….………………………………………………………………………
……………………… Hace preparación del suelo
(mecanización)……….………………………………………………………….. Hacen la
limpieza de la maquinaria ante de entrar de entrar a trabajar su lote…………….. La
cosecha es manual o
mecánica…….……………………………………………………………………………
Rendimiento por
ha………..……………………………………………………………………………………
……….. Realiza quema de los
residuos…….…………………………………………………………………………………
Razón para hacer la
quema……..…………………………………………………………………………………
….
Donde comercializa sus
productos…………………………………………………………………………………

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjasCOLPOS
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)independiente
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSheber luna
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDavid Freitez
 
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) ForrajeAlfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) ForrajeByron Rosero
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónUtilcampo
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacionalmauro fabre
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteJesús Pilco
 
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolasLas diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolasAndres Mauricio Serna Gomez
 
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15 Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15 1026154
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonAgricultura Mi Tierra
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolajaime moraga
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinadajaime moraga
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagasArteaga Herrera
 

Mais procurados (20)

Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
Vademecum agrario-8 va-ed-2011-pdf (2)
 
Mani
ManiMani
Mani
 
Riego por gravedad.
Riego por gravedad.Riego por gravedad.
Riego por gravedad.
 
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSSManejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
Manejo Técnico del Pallar - Heber Luna UCSS
 
Daños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezasDaños ocasionados por malezas
Daños ocasionados por malezas
 
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) ForrajeAlfalfa (Medicago Sativa) Forraje
Alfalfa (Medicago Sativa) Forraje
 
Calibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicaciónCalibración de equipos de aplicación
Calibración de equipos de aplicación
 
Flore follajes
Flore  follajesFlore  follajes
Flore follajes
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolasLas diferentes trampas para los cultivos agrícolas
Las diferentes trampas para los cultivos agrícolas
 
Plagas del-arroz
Plagas del-arroz Plagas del-arroz
Plagas del-arroz
 
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15 Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15
Presentación proyecto oleaginosas, componentes 2,6,10,11,13,14,15
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Uso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricolaUso eficiente de la maquinaria agricola
Uso eficiente de la maquinaria agricola
 
Labranza
LabranzaLabranza
Labranza
 
Cosechadora combinada
Cosechadora combinadaCosechadora combinada
Cosechadora combinada
 
Control cultural de plagas
Control cultural de plagasControl cultural de plagas
Control cultural de plagas
 

Semelhante a ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)

Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.nancy sandoval
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papajavier8900
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura finalJose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura finalJose Lopez
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticulturacaedgobo
 
Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.Arturo Manzano
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasKaritho Puerto
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...BelenGranda1
 

Semelhante a ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.) (20)

Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 
Chocho mar
Chocho marChocho mar
Chocho mar
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura final
 
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
201618 4 trabajo_colaborativo2_horticultura
 
Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.Trabajo colaborativo final horticultura.
Trabajo colaborativo final horticultura.
 
Fenologia del haba
Fenologia del habaFenologia del haba
Fenologia del haba
 
Cultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaizCultivo de clima smaiz
Cultivo de clima smaiz
 
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolasTrabajo colavorativo 1 especies horticolas
Trabajo colavorativo 1 especies horticolas
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
Deforestación por expansión agrícola en la parroquia 7 julio, recinto los lau...
 
Nacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera giganteaNacedero trichanthera gigantea
Nacedero trichanthera gigantea
 
Cul. mani
Cul. maniCul. mani
Cul. mani
 
Un paseo por los nuevos cultivos
Un paseo por los nuevos cultivosUn paseo por los nuevos cultivos
Un paseo por los nuevos cultivos
 
Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13Actividad 3 grupo_201618_13
Actividad 3 grupo_201618_13
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

ENCUESTA SOBRE EL MANEJO ADECUADO SOBRE EL MANI (ARACHIS HYPOGAEA L.)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE AGRONOMÍA MATERIA CULTIVOS CICLO CORTO TEMA INVESTIGACION EN CAMPO AGRONOMICO EN LA PROVINCIA DE MANABI, DETERMINAR LOS DIFERENTES MANEJOS ADECUADOS QUE SE LE DAN AL CULTIVO DE MANI (Arachis hypogaea L), UTILIZANDO LA ENCUESTA COMO UNA HERRAMIENTA BASICA. DOCENTE ING. MILTON ANTONIO PINOARGOTE CHERREZ PERTENECE JESUS DAVID ZAMBRANO VERA NIVEL 6to SEMESTRE PERIODO MAYO 2105/SEPTIEMBRE 2015
  • 2. TEMA: INVESTIGACION EN CAMPO AGRONOMICO EN LA PROVINCIA DE MANABI, DETERMINAR LOS DIFERENTES MANEJOS ADECUADOS QUE SE LE DAN AL CULTIVO DE MANI (Arachis hypogaea L), UTILIZANDO LA ENCUESTA COMO UNA HERRAMIENTA BASICA.
  • 3. INTRODUCCIÓN El maní (Arachis hypogaea L.) es una planta oleaginosa-leguminosa, simboliza una fuente de ingresos de mucha importancia para los agricultores del país en la provincia de Manabí, el Oro y Loja, las cuales estas son las zonas de mayor relevancia en la producción nacional de este cultivo que contribuye al desarrollo agrícola e industrial de los países donde se cultiva. El maní es originario de Sudamérica, debido a que varias recopilaciones de especies de maní silvestres han sido recogidas en Brasil, Perú, ecuador, Paraguay y Bolivia, cuyos granos dominan importantes fuentes nutritivas como: aceite (48%), proteínas (32%) vitaminas y minerales, es de gran importancia ya que es el producto más utilizado para la alimentación humana, en el ecuador de acuerdo al censo agropecuario del 2001 corresponden a Manabí a la siembra de 12.067ha de maní de los cuales el 50% pertenece a Manabí con 5.439ha, los cuales este es sembrado por pequeños y medianos productores con el propósito del auto gasto para la alimentación y para la comercialización en el mercado, la mejor estrategia para incrementar la productividad es mejorar el manejo agronómico en especial llevar una adecuada fertilización, haciendo énfasis en la fertilización tanto química como orgánica, en pocas palabras es decir una fertilización que abarate costos y que reduzca el impacto ambiental de los agroquímicos. (Intriago, J; Rodríguez, L. 2011). El maní es de mucha importancia ya que su mayor aprovechamiento está en su semilla, la cual de esta se extrae el aceite, sin embargo a los agricultores no les satisface, ya que por muchos años los cultivan de manera tradicional, con variantes de aplicaciones como pesticidas inapropiada sin ningún criterio de algún técnico que les recomiende. (Curia, P; Suarez, O. 2011).
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general:  Realizar un análisis sobre el manejo agronómico que le dan los agricultores al cultivo de maní (Arachis hypogaeaL.) Objetivo específicos  Determinar los métodos más adecuado para el control de plaga, en el cultivo de maní.  Analizar el efecto de los fertilizantes en el cultivo de maní.  Conocer las variedades de mayor lucro por los agricultores en el cultivo de maní.
  • 5. MARCO TEORICO CULTIVO DE MANI TAXONOMÍA Reino Plantae Sub reino Tracheobionta División Magnoliophyta Clase Magnolipsida Sub clase Rosidae Orden Fabales Familia Fabaceae Subfamilia Faboideae Tribu Aeschynomeneae Sub tribu Arachidae Genero Arachis Especie Hypogaeae DESCRIPCIÓN BOTÁNICA Sistema radicular La planta de maní consta con su sistema radicular que está formado por una raíz primordial pivotante y sus raíces laterales las cuales estas se ramifican abundantemente, la profundidad de alcance va depender de las características de clima, suelo y el cultivar, además pueden formarse raíces adventicias las cuales estas parten desde el tallo y ramas que tocan el suelo y desde el pedúnculo de la flor (ginoforo), el proceso de la simbiosis con las bacterias fijadoras de nitrógeno se va producir igual al que otras leguminosas. (Monge, 1981) Tallo Primordial y las ramificaciones de estas son herbáceas, presentan un color verde oscuro- claro, frecuentemente purpura, y presentan pelos en su superficie también podemos decir que son de secciones angulosa en su estado juvenil y se tornan de una forma cilíndricas al estado de declinar, la medula central se pierde con el tiempo y los tallos a un tiempo limitante son huecos, el tallo es rastrero o erecto llega alcanzar 80 cm de altura. (Doorenbos et al, 1979)
  • 6. Hojas Son uniformemente pinnadas están compuestas con 2 pares de foliolos oblongos-ovados sustentados por un peciolo de 4 a 9cm de longitud, son ligeramente puntiagudos en el ápice, con márgenes completos, las estipuladas son lineares puntiagudas, prominentes, grandes y alcanzan hasta la base del peciolo. (Gispert 1984) Flores Son amarillas después de la fecundación, tienen un diámetro de 0,9 – 1.4 cm, ostentosas, sésiles a la iniciación que nacen subsiguientemente en unas cuantas inflorescencias cortas, densas y axilares, la base del ovario se dilata para permitir la aparición de un órgano llamado “ginecoforo” en contexto es una parte oportuna del fruto y, en cuyo excesivo se desarrolla la vaina después de la penetración en el suelo. Las púas desarrollan en su parte enterrada una formación parecida a los pelos absorbentes que le confieren la función de raíz. (Gispert 1984) Vaina Es una cápsula indehiscente, fibrosa, de 4 a 6 cm de largo, contiene de dos a cuatro semillas, se encuentra enterradas de 3 a 10cm, debajo de la superficie La semilla está constituida por una epidermis delgada y por una almendra blanca y oleosa, presentan un color café amarillento con bordes prominentes reticulados la testa presenta un color rojo oscuro y claro. (Monge 1981, Gispert 1984) FENOLOGIA DEL CULTIVO La duración de varias etapas fenológicas del cultivo se ve afectada por el fotoperiodo, temperatura contenido hídrico del suelo y el genotipo, la planta de maní de habito de crecimiento indeterminado, por los que sus estados vegetativos y reproductivos presentan un grado variable, dado los requerimientos de los factores ambientales durante la ontogenia son variable, es necesario conocer en qué estado fenológico se encuentra para dar un adecuado manejo al cultivo. (FAO, 1980) Emergencia: el 50% de la plántula tienen sus cotiledones cerca de la superficie del suelo. Estados reproductivos: este estado está vinculado a la floración, enclavado, crecimiento de la semilla y madurez Estados vegetativos: emprende por el nudo cotiledonal como 0, un nudo es contacto como desarrollado cuando los foliolos están completamente expandidos.
  • 7. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS Luz Cubero (1983), indica que el período de incremento y el tiempo vegetativo está determinado más del todo por la temperatura ambiental, el periodo para la germinación es de 30°C-34°C en temperatura (max.45°c, min. 15°C), el dominio germinativo, el crecimiento y desarrollo se comprime considerablemente con temperaturas debajo de 20°C y se paraliza por consumado con 14°C, para el crecimiento vegetativo el óptimo es de 25°C-30°C, temperatura encima de 34°C son perjudiciales para la inducción floral, el óptimo de temperatura interviene en la tasa fotosintética neta la inducción floral y el progreso de las vainas y por lo tanto es concluyente para mejores beneficios fuera de zonas cálidas tropicales. Agua Ochse (1974), indico que el período óptimo para la siembra que en mayorías de análisis coincide en varios lugares con la apertura de épocas lluviosa, depende todo de las precipitaciones, los rendimientos descendientes formidables cuando se realiza fuera de la época optima, para la germinación se requiere de bastante aireación del suelo, la planta de maní floreciente tolera inundaciones hasta una semana de permanencia siempre y cuando el agua puede penetrar posteriormente sin causar embalse, cuando las precipitaciones son aceleradas el suelo deberá tener un buen drenaje o si no el cultivo deberá realizarse encima de camellones, el maní es resistente a sequias prolongadas superior que algodón pero no es tan tolerante al respecto que el sorgo, la fijación de nitrógeno se puede dificultar bajos condiciones de sequedad. Suelo El maní es una oleaginosa adaptable a varios tipos de suelos pero para su mejor desarrollo se confía los tipos de suelos livianos o medios (francos o arcillosos) que sean hondos que permita una buena sutileza del ginoforo, conjuntamente deben tener un buen drenaje con un buen porcentaje de porosidad ocupado por aire (30-50%), la aireación es muy importante para el canje de gaseoso a la hora de la formación de vainas, el pH debe de ser entre 5.8 y 6.5, en tales casos si se presenta muy bajo pueden darse 2 situaciones que bajen el rendimiento las cuales son: pocos niveles de calcio (Ca) y bloqueo en la absorción de Molibdeno (Mo) lo que en tal caso afecta a la simbiosis entre las bacterias fijadoras de nitrógeno (N2) y la pendiente del suelo debe de ser entre 1% y 5%.( Ciacabrera, 2009)
  • 8. MANEJO AGRONOMICO Siembra La siembra que se hace en el maní por lo general se siembra con un distanciamiento de 20 a 30 cm entre plantas y de 50 a 60cm distancia entre surcos, aproximadamente se requiere de 120 a 150 kg de semillas por ha. (INIAP, 2010) Fertilización El maní posee la facultad de incorporar nitrógeno atmosférico ya que este proceso la realiza la mayor parte de las leguminosas, se recomienda con aportes necesarios de Nitrógeno, Fosforo y potasio y calcio como los principales nutrientes esenciales, se confía aplicar de 10 a 20kg de Nitrógeno por ha, para un adecuando establecimiento, pueden usarse formulas altas en fosforo ya que gran necesidad son de 15 a 40 kg por ha, en tales caso si se aplica fuerte concentración de potasio puede este causar disminución del rendimiento.(Linzan, 2005) Los requerimientos de potasio y fosforo pueden ser suministrado por los residuos de fertilizante de los anteriores cultivos, sin embargo en la presencia de suelos arenosos por general tiene deficiencia de potasio, calcio y fosforo, por lo que sugiere el uso de fertilizantes que sostengan estos fertilizantes. (Mendoza, 2006) Pineda (1995), indica que la gran parte en su totalidad de los suelos tropicales tiene una baja fertilidad a su vez y poca reserva de fosforo y potasio en este estado es necesario el manejo de aplicaciones es indispensable y obligatoria en dosis de 60kg/ha, de su mayor importancia es que consienten satisfacer el suficiente suministro de nutrientes para las plantas y mantener la producción de víveres para la población, reduciendo el potencial de daño en el ambiente. Bravo (1995), muestra lo importante de tener muy en cuenta cuando se eligen variedades de alto rendimiento y condiciones de baja fertilidad, una variedad puede dar rendimientos por debajo de su capacidad total de producción. Importancia del fosforo Este nutriente forma parte de las nucleoproteínas, lipoides y fosfolípidos, también desempeña un importante rol metabólico en la respiración y la fotosíntesis, en transferencia y acumulación de energía (NAD, NADP y ATP) y en la segmentación y crecimiento celular, el P se almacena en las partes de las planta en desarrollo y en las semillas, la insuficiencia de este elemento beneficia a la acumulación de azucares en los órganos vegetales, lo cual a su
  • 9. vez beneficia la síntesis de antocianinas lo que comprueba la pigmentación purpura en las hojas de las plantas deficiente en P.(Manual Internacional de Fertilidad de suelos, 1997) El fosforo es un componente fundamental para que la bacteria Rhizobium convierta en Nitrógeno Atmosférico (N2) a amonio (NH4+) que es una forma de N asimilable por la planta el Rhizobium es capaz de sintetizar la enzima nitrogenada que es la que cataliza la conversión de N2 en dos moléculas de amonio NH3.(Giambastiani, 1996) Importancia del potasio Este nutriente es absorbido del suelo por las plantas en forma iónica (k-) a diferencia del N, y el P, el K no forma agregados orgánicos en la planta , una de la primordial función del K dentro del desarrollo de las plantas es la influencia de este nutriente en el uso eficaz del agua, el proceso de iniciación cerrado de los estomas en las hojas, es regularizado por la concentración de K en las células que encierran estos poros, la insuficiencia de K no permite que los estomas se separen totalmente y que sean rápidos al cerrarse.(Manual internacional de fertilidad de suelos, 1997) El K se considera estimulador de la formación de azucares, esto es debido a la capacidad que tiene este elemento para determinadas proteínas en el metabolismo asimilador, podemos decir que favorece las síntesis de proteínas y la cual incrementa la actividad de las enzimas, los carbohidratos deben ser menores, para ser aprovechados en el proceso de formación de las flores, el efecto que causa el k afecta al calcio. (Soria, 2008) Importancia del calcio Este elemento Ca es absorbido por las plantas primordial en forma de catión (Ca++), una vez que este se encuentre dentro de la planta el Ca funciona de distintas formas incluyendo las consiguientes: estimula el desarrollo de las raíces y de las hojas, forma compuestos las cuales están forma parte de las paredes celulares, la cual ayuda a disminuir el NO3 en la planta, ayuda a neutralizar los ácidos orgánicos de las plantas, es importante para el desarrollo del grano. (Fructificación del Maní, 1987) El calcio es considerado como un elemento poco móvil, pero esta mutuamente ligado al crecimiento de la raíz como la planta en general, este se mueve mediante el sistema de flujos de masas, podemos decir que a partir de la disipada de agua a través de la transpiración, el Ca está unido a la estructura de pared celular más importante, es el segundo mensajero del difícil proceso de la protección natural de los vegetales, antes la agresión del patógenos se han realizado pequeñas practicas donde se han encontrado diminutos fragmentos de pared celular, denominados oligosacarinas, que colectivamente con la actividad mensajera del Ca, desarrollan en vinculado los procesos de protección natural de las plantas.(Soria, 2008)
  • 10. Las principales consecuencias que presentan las consecuencias de déficit de este nutriente son: disminución de rendimiento y tamaño de granos como efectos de la mayor proporción de cajas vacías (pops) y una gran incidencia de pudrición de la vaina, en la semilla pueden presentar plúmula ennegrecida y ver la rebajada de su capacidad germinativa, las semillas requieren una concentración de calcio de 42ª ppm para su normal germinación. (Giambastiani, 1996) MANEJO DE MALEZA Holm (1969), Los cultivos oleaginosos, al igual que todas las plantas cultivables sufren de presencia de malezas, dentro de los 30 – 40 días es sencillamente superada por la maleza el cultivo de maní, las cuales estas se pueden tener bajo control por distintas vías, entre los más importante estás son: Métodos culturales: los cultivos de relevo y el asocio de cultivos, la preparación del terreno, Rotación de cultivos. Métodos físicos: aquí se realiza el corte con machete y la quema de la vegetación existente. Métodos químicos: este control se lo hace con herbicida ya que ofrece una herramienta adicional al agricultor en la lucha contra las malezas en las cuales el agricultor tiene una ventaja ya que existes los herbicidas selectivos y esto acaba en su totalidad la maleza. RIEGO La frecuencia de riego depende de las características del suelo y clima, el sistema de riego más adecuado para pequeños productores es el de gravedad, mediante surcos, debiéndose regar cada 8- 12 días hasta 15 días antes de la cosecha, hay otros sistemas de riego como de aspersión y goteo que también son buenas alternativas.(INIAP, 2010) PLAGAS Según: (INIAP, 2010)  Gusano Cogollero (Stegastas Bosquella)  Trip (Frankliniella sp)  Gallina Ciega (Phyllophaga sp) ENFERMEDADES Según: (INIAP, 2010)  Cercospirosis o viruela (Cercospora arachidicola o Cercospora peronta )  Roya (Puccinia arachidis)  Marchitez por Rhizotonia (Rhizotonia solani kuehn)
  • 11. DISEÑO METODOLOGICO El presente trabajo se lo llevo a cabo desde el mes mayo del 2015 a junio del 2015, Para la siguiente investigación en campo de agricultores se realizó una encuesta a productores de la provincia de Manabí, empleando un cuestionario que fueron respondidos por cuarenta agricultores en total, de los cuales 6 ubicados en la comunidad de Mapasingue, 2 en el Cady y Colon, 2 en la comunidad El Resbalón, perteneciente al cantón Rocafuerte, 1 en Higuerón, 1 en Pachinche, 10 en Camino Nuevo, 1 en Agua Amarga, 10 en el sitio Estero seco perteneciente al cantón 24 de Mayo, 3 en la comunidad Motete del Valle de Cantagallo, ubicado en el cantón Jipijapa y 4 en el cantón Pedernales; parroquia Atahualpa(2) y parroquia 10 de Agosto (2).
  • 12. RESULTADOS 15% 7% 5% 5% 25%2% 25% 5% 2% 3% 3% 3% UBICACIÓN MAPASINGUE/ PORTOVIEJO MONTENTE DEL VALLE/JIPIJAPA PARR. ATAHUALPA/ PEDERNALES PARR. 10 DE AGOSTO/ PEDERNALES ESTERO SECO/ 24 DE MAYO AGUA AMARGA/ 24 DE MAYO CAMINO NUEVO/ 24 DE MAYO CODY Y COLON ROCAFUERTE LOS ABRES/ ROCAFUERTE HIGUERON PECHICHE
  • 13. Pregunta 1 ¿Pertenece a una asociación de agricultores? Respuesta Cantidad Porcentaje No 36 90% Si 4 10% Total 40 100% Se observa que del 100% de los encuestados, el 10% de los agricultores pertenece a una asociación, mientras que el 90% no pertenece a ninguna asociación de agricultores. Si 10% No 90% Asociacion de Agricultura Si No
  • 14. Pregunta 2 ¿Qué material de siembra utiliza para la producción? Respuesta Cantidad Porcentaje Tarapoto 20 50% INIAP 380 14 35% INIAP 381 3 7.5% INIAP 382 2 5% INIAP 383 1 2.5% Total 40 100% El 50% de los agricultores utilizan para la siembra semilla recogida o recolectada de la cosecha anterior, (35%) INIAP 380, (7,5%) INIAP 381, (5%) INIAP 382 y (2,5%) INIAP383. 50% 35% 7% 5% 3% Cantidad Tarapoto INIAP 380 INIAP 381 INIAP 382 INIAP 383
  • 15. 38% 3% 3% 10%3% 5% 5% 5% 15% 5% 8% 3% Porcentaje Pregunta 3 Densidad de siembra Respuesta Cantidad Porcentaje 0,25x0,40 15 37.5% 0,16x0,60 1 2.5% 0,45x0,45 1 2.5% 0,25x0,50 4 10% 0,40x0,40 1 2.5% 0,25x0,25 2 5% 0,20x0,20 2 5% 0,30x0,40 2 5% 0,40x0,50 6 15% 0,30x0,50 2 5% 0,25x0,70 3 7.5% 0,30x0,80 1 2.5% Total 40 100% En el distanciamiento de la siembra un 37,5% de los agricultores lo hace a (0,25x0,40), 15% (0,40x0,50), 10% (0,25x0,50), 7,5% (0,25x0,70), 5% (0,25x0,25; 0,20x0,20; 0,30x0,40; 0,30x0,50) y < 2,5% (0,45x0,45; 0,45x0,45; 0,30x0,80).
  • 16. Pregunta 4 Procedencia de la semilla Respuesta Cantidad Porcentaje Certificada INIAP 20 50% Recogida de la cosecha anterior 20 50% Total 40 100% Se observa que del 100% de los agricultores encuestados, el 50% utiliza semilla certificada, mientras que el 50% restante usa semilla recogida de la cosecha anterior. 50%50% PROCEDENCIADE SEMILLA Certificada INIAP Recogida de la cosecha anterior
  • 17. Pregunta 5 Tipo de siembra Respuesta Cantidad Porcentaje Manual 40 100% El 100% de los agricultores usan como tipo de siembra manual. 100% TIPO DE SIEMBRA MANUAL
  • 18. Pregunta 6 Área de siembra en ha Respuesta Cantidad Porcentaje 2 ha 10 25% 1,5 ha 4 10% 1,2 ha 16 40% 0,77 ha 8 20% 3,49 ha 1 2.5% 4 ha 1 2.5% Total 40 100% El 40% de los encuestados tienen una superficie de siembra de 1,2 ha, 25% una superficie 2 ha, 20% (0,77 ha), 10% (1,5 ha) y < 2,5% (3,49 ha – 4 ha). 25% 10% 40% 20% 2%3% AREADE SIEMBRA DE ha 2 ha 1,5 ha 1,2 ha 0,77 ha 3,49 ha 4 ha
  • 19. 14% 11% 21% 11% 7% 7% 7% 3% 4% 4% 11% datos 5 años 3 años 2 años 1 año primera vez 6 años 40 años 30 años 39 años 52 años 50 años PREGUNTA 7 Años Cultivando Esta Especie Respuesta Cantidad Porcentaje 5 años 4 10% 3 años 3 7.5% 2 años 6 15% 1 año 3 7.5% primera vez 2 5% 6 años 2 5% 40 años 2 5% 30 años 1 2.5% 39 años 1 2.5% 52 años 1 2.5% 50 años 3 7.5% 20 años 2 5% Total 30 75% El mayor porcentaje (15%), tiene 2 años cultivando maní, (10%), 5 años, (7,5%), 1-3 y 50 años, (5%), primera vez, 6-20 y 40 años y <2,5% (30-39 y 52 años).
  • 20. Pregunta 8 Cultivos sembrados en los últimos 3 ciclos Respuesta Cantidad Porcentaje Maní 20 50% Maní y maíz 19 47.5% Maní, maíz y cacao 1 2.5% Total 40 100% Un 50% de los encuestados, han cultivado en los últimos tres ciclos maní, 47,5% maní y maíz y 2,5% (maní, maíz y cacao). 50 47.5 2.5 CILOS ENLOS 3 ULTIMOS AÑOS MANI MANI Y MAIZ MAN, MAIZ Y CACAO
  • 21. Pregunta 9 ¿Usa herbicidas antes de sembrar? Respuesta Cantidad Porcentaje No 10 25% Si 30 75% Total 40 100% ¿Cuáles? IGRAN 500 S.C., ECUAQUIMICA C.A GLIFOPAC, AGRIPAC S.A CHACAL 500 SC GRAMILAQ 50 EC CAMINADOR 250 GRAMOXONE SUPER, AGRIPAC S.A KILLER, AFECOR, FEBRES CORDERO CIA DE COMERCIO AMINAPAC, AGRIPAC S.A RANGER 480, ECUAQUIMICA C.A CERILLO, ECUAQUIMICA C.A MACHETE 60 EC, ECUAQUIMICA C.A PANTERA 3% CE, ECUAQUIMICA C.A ROUNDUP PLUS, MONSANTO 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% SI NO Serie 1 Serie 1
  • 22. Pregunta 10 ¿Usa herbicidas después de la siembra? Respuesta Cantidad Porcentaje no 17 42.5% si 23 57.5% Total 40 100% Cuáles? IGRAN 500 S.C., ECUAQUIMICA C.A CENTURION 125 EC, AGRIPAC S.A GRAMOXONE SUPER, AGRIPAC S.A DUAL GOLD, ECUAQUIMICA C.A KILLER, AFECOR, FEBRES CORDERO CIA DE COMERCIO AMINAPAC, AGRIPAC S.A MACHETE 60 EC, ECUAQUIMICA C.A GLIFOPAC, AGRIPAC S.A 57.50% 42.50% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% SI NO Serie 1 Serie 1
  • 23. Pregunta 11 ¿Usa herbicidas después de la emergencia (Post emergente)? Respuesta Cantidad Porcentaje No 16 40% Si 24 60% Total 40 100% ¿Cuales? Hi SUPER + VERDICT R EC, FARMAGRO CAMINADOR 250 GLIFOPAC, AGRIPAC S.A VASAGRAN 60 – BASF THE CHEMICAL COMPANY Hosil Isuper 60% 40% CONTROL DE MALEZA DESPUES DE LA EMERGENCIA SI NO
  • 24. Pregunta 12 ¿Cuándo usa herbicidas quien se los recomienda? Respuesta Cantidad Porcentaje Centro agrícola 18 45% Lo usan por costumbre 4 10% Recomendado por otros productores 1 2.5% Técnicos de la empresa que los vende 1 2.5% MAGAP 2 5% Técnicos de Agrocalidad 1 2.5% El mismo productor 8 20% El mismo productor o MAGAP 1 2.5% Técnicos de Ecuaquímica 4 10% Total 40 100% Un 45% de los encuestados cuando usa herbicidas se lo recomiendan los centros agrícolas, 20% el mismo productor, 10%, lo usan por costumbres y recomendados por técnicos de Ecuaquímica, 5% el MAGAP, y 2,5%, recomendados por otros productores, técnicos de las empresa que los venden, técnicos de Agrocalidad y MAGAP. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Centro agrícola Lo usan por costumbre Recomendado por otros productores Técnicos de la empresa que los vende MAGAP Técnicos de Agrocalidad El mismo productor El mismo productor o MAGAP Técnicos de Ecuaquímica porcentajes porcentajes
  • 25. Pregunta 13 ¿Usa control Manual? Respuesta Cantidad Porcentaje No 8 20% Si 32 80% Total 40 100% El 80% de los agricultores usa control manual para las deshierbas, mientras que el 20% No utiliza. 80% 20% Crontrolmanual SI NO
  • 26. ¿A los cuantos días hace las deshierbas? Respuesta Cantidad Porcentaje 8 dds 1 2.5% 9-30-90 dds 1 2.5% 45-100 dds 1 2.5% 30-90 dds 3 7.5% 30-100 dds 1 2.5% 20 dds 8 20% 40 dds 4 10% 20-40 dds 1 2.5% 3 dds 1 2.5% 15 dds 2 5% 15-40 dds 2 5% 1-40 dds 1 2.5% 30 dds 6 15% Total 32 80% El 20% hace las deshierbas a los 20 dds, 15% (30 dds), 10% (40 dds), 7,5% (30-90 dds), 5% (15-40 dds) y 2,5% (3-8-9-30-40 y 90 dds). 0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00% 20.00% 2.50% 2.50% 2.50% 7.50% 2.50% 20% 10% 2.50% 2.50% 5% 5% 2.50% 15% PORCENTAJE porcentaje
  • 27. Pregunta 14 ¿Cuáles son las malezas que predominan en su terreno? Respuesta Cantidad Porcentaje Tomatillo, caminadora y coquito 1 2.5% Coquito y caminadora 4 10% Bledo, caminadora y coquito 3 7.5% Lavaplatos e higuerilla 1 2.5% Bejuco 2 5% Paja de burro 2 5% Caminadora 2 5% Achochilla 2 5% Bledo 3 7.5% Hoja ancha, bledo 6 15% Bejuco, caminadora y escoba 4 10% Tomatillo y caminadora 8 20% Bledo y paja de pozo 2 5% Total 40 100% 2.50% 10% 7.50% 2.50% 5% 5% 5% 5% 7.50% 15% 10% 20% 5% Tomatillo, caminadora y coquito Coquito y caminadora Bledo, caminadora y coquito Lavaplatos e higuerilla Bejuco Paja de burro Caminadora Achochilla Bledo Hoja ancha, bledo Bejuco, caminadora y escoba Tomatillo y caminadora Bledo y paja de pozo 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% Columna1 Columna1
  • 28. Pregunta 15 ¿Cuáles son los principales insectos plagas que atacan el cultivo? Entre los insectos plagas que atacan a sus cultivos el 17,5% presentan cogollero, gusano patero y minador; 10% mosca blanca, minador y gusano patero; 7,5% gusano patero, minador y cogollero y de 5 a 2,5% presentan minador, cogollero, mosca blanca. 10% 5% 2.50% 2.50% 2.50% 2.50% 7.50% 10% 7.50% 20% 17.50% 7.50% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Mosca blanca (Bemisia spp), minador (Liriomyza sp) Minador (Liriomyza sp), trips (Frankliniella spp),… Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza… Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp) Gusano patero (Phyllophaga sp) y cogollero… Gusano patero (Phyllophaga sp), minador (Liriomyza… Gusano patero (Phyllophaga sp) y arriera (Atta sp) minador (Liriomyza sp) Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero… Serie 1 Serie 1 Respuesta Cantida d Porcentaje Mosca blanca (Bemisia spp), minador (Liriomyza sp) 4 10% Cogollero (Stegastas bosquella), mosca blanca (Bemisia spp) 2 5% Minador (Liriomyza sp), trips (Frankliniella spp), mariquitas (Diabrotica sp) 1 2.5%Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp), mosca blanca (Bemisia spp) 1 2.5% Cogollero (Stegastas bosquella), minador (Liriomyza sp) 1 2.5% Minador (Liriomyza sp) 1 2.5% Gusano patero (Phyllophaga sp) y cogollero (Stegastas bosquella) 3 7.5% Gusano patero (Phyllophaga sp) 4 10% Gusano patero (Phyllophaga sp), minador (Liriomyza sp) y cogollero (Stegastas bosquella) 3 7.5% Gusano patero (Phyllophaga sp) y arriera (Atta sp) 8 20% Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero (Phyllophaga sp) y minador (Liriomyza sp) 7 17.5% Minador (Liriomyza sp) y diabrotica (Diabrotica sp) 3 7.5% Cogollero (Stegastas bosquella), gusano patero Phyllophaga sp) y diabrotica (Diabrotica sp) 2 5% Total 40 100%
  • 29. Pregunta 16 ¿Cuáles insectos benéficos conoce? Respuesta Cantidad Porcentaje Ninguno 40 100% insectos que conozca el agricultor NO
  • 30. Pregunta 17 ¿Conoce las principales enfermedades que afectan al cultivo? Respuesta Cantidad Porcentaje No 34 85% Si 6 15% Total 40 100% ¿Qué método de control utiliza? Cantidad Respuesta Porcentaje 6 Arrancado de las plantas 15% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 SI NO CONOCE ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO conoce enfermedades que afectan al cultivo
  • 31. Pregunta 18 ¿Fertiliza su cultivo? Respuesta Cantidad Porcentaje No 10 25% Si 30 75% Total 40 100% ¿Qué tipo de fertilizante usa? Respuesta Cantidad Porcentaje Granulado 22 55% Liquido 8 20% Total 30 75% 75%, 75% 25%, 25% datos SI NO 55% 20% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Granulado liquido datos Serie 1
  • 32. TIPO DE FERTILIZANTES ENUMERE LOS FERTILIZAN Cantidad de fertilizantes que usa por ciclo de cultivo Respuesta Cantidad 2 a 3 qq de urea y Súper K x ha 18 2 qq urea y 1 qq de abono por ha 5 250 ml de Citoquin en 200 lt de agua 1 1 kg de Kristalon en 100 a 200 lt de agua 6 22.50% 10% 2.50% 2.50% 12.50% 7.50% 2.50% 2.50% 5% 5% 7.50% 0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% Urea, Súper K Urea Súper K, Evergren Urea, Súper K, Evergren Kristalon Abono completo y Urea Citoquin o Mac Bioestimulante, Nitro net NPK nitrogenado, Bioestimulante Súper K y Yaramila Serie 1 Serie 1 Respuesta Cantidad Porcentaje Urea, Súper K 9 22.5% Urea 4 10% Súper K, Evergren 1 2.5% Urea, Súper K, Evergren 1 2.5% Kristalon 5 12.5% Abono completo y Urea 3 7.5% Citoquin o Mac 1 2.5% Bioestimulante, Nitro net 1 2.5% NPK nitrogenado, Bioestimulante 2 5% Súper K y Yaramila 3 7.5% Total 30 75%
  • 33. Pregunta 19 ¿Tipo de riego? Respuesta Cantidad Porcentaje Lluvia 21 52.5% Surcos 17 42.5% Goteo 2 5% Total 40 100% El tipo de riego que utilizan el 52,5% es proveniente de la lluvia, 42,5% por surco y 5% por goteo. El tiempo utilizando el riego están de 1 a 5 años, mientras que la fuente de agua de riego el 15% es de canal de riego, 20% de pozo, 50% agua lluvia y 10% de rio. 52%43% 5% PORCENTAJES lluvia surcos goteo
  • 34. Tiempo usando el riego Respuesta Cantidad Porcentaje No usan 20 50% 4 años 5 12.5% Siempre 3 7.5% Primera vez 2 5% 5 años 6 15% 2 años 4 10% Total 40 100% 50% 12.50% 7.50% 5% 15% 10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% No usan 4 años Siempre Primera vez 5 años 2 años No usan 4 años Siempre Primera vez 5 años 2 años Serie 1 50% 12.50% 7.50% 5% 15% 10% tiempousando riego Serie 1
  • 35. Fuentes del agua de riego Respuesta Cantidad Porcentaje Canal de riego 6 15% Pozo 8 20% Canal de R, rio 1 2.5% Ninguno 1 2.5% Rio 4 10% Lluvia 20 50% Total 40 100% 15% 20% 2.50% 2.50% 10% 50% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Canal de riego Pozo Canal de R, rio Ninguno Rio Lluvia Total Canal de riego Pozo Canal de R, rio Ninguno Rio Lluvia Total Serie 1 15% 20% 2.50% 2.50% 10% 50% datos Serie 1
  • 36. Pregunta 20 Tipo de suelo Respuesta Cantidad Porcentaje Arcilloso 10 25% Franco-Arcilloso 14 35% Arenoso 3 7.5% Franco-Arenoso 1 2.5% Franco 10 25% Arcilloso-Limoso 2 5% Total 40 100% El 35% de los agricultores tiene un suelo franco-arcilloso, 25% suelo arcilloso y franco, 7,5% suelo arenoso, 5% suelo arcilloso-limoso y 2,5% suelo franco-arenoso. 25% 35% 7.50% 2.50% 25% 5% datos Arcilloso Franco-Arcilloso Arenoso Franco-Arenoso Franco Arcilloso-Limoso
  • 37. Pregunta 21 ¿Hace preparación del suelo (mecanización)? Respuesta Cantidad Porcentaje No 7 17.5% Si 33 82.5% Total 40 100% El 82,5% de los agricultores hace mecanizar sus terrenos (arado, rastrado), mientras que el 17,5% no lo hace. 17.50% 82.50% datos NO SI
  • 38. Pregunta 22 ¿Hacen la limpieza de la maquinaria ante de entrar a trabajar su lote? Respuesta Cantidad Porcentaje Si 7 17.5% No 33 82.5% Total 40 100% Pregunta 23 ¿La cosecha es manual o mecánica? Respuesta Cantidad Porcentaje Manual 40 100% 17.50% 82.50% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% SI NO Datos Datos
  • 39. Pregunta 24 Rendimiento por ha Respuesta Cantidad Porcentaje 9 qq 5 12.5% 13 qq 1 2.5% 23 qq 1 2.5% 22 qq 2 5% 25 qq 2 5% 29 qq 1 2.5% 30 qq 3 7.5% 34 qq 1 2.5% 35 qq 5 12.5% 40 qq 2 5% 42 qq 2 5% 44 qq 1 2.5% 50 qq 5 12.5% 51 qq 1 2.5% 53 qq 1 2.5% 55 qq 1 2.5% 56 qq 1 2.5% 57 qq 2 5% 60 qq 1 2.5% 63 qq 1 2.5% 70 qq 1 2.5% Total 40 100%
  • 40. En el rendimiento por ha, la mayor producción por ha es de 70 qq con un porcentaje de (2,5%), 60-63 qq con (5%), 50-57 qq con (27,5%), 40-44 qq con (12,5%), 30-35 qq con (22,5%), 22-29 qq con (15%) y de 9-13 qq por ha (15%). 13% 3% 3% 5% 5% 3% 8% 3% 13%5% 5% 3% 13% 3% 3% 3% 3% 5% 3% 3% 3% rendimiento por ha 9 qq 13 qq 23 qq 22 qq 25 qq 29 qq 30 qq 34 qq 35 qq 40 qq 42 qq 44 qq 50 qq 51 qq 53 qq 55 qq 56 qq 57 qq 60 qq 63 qq 70 qq
  • 41. Pregunta 25 ¿Realiza quema de residuos? Respuesta Cantidad Porcentaje No 29 72.5% Si 11 27.5% Total 40 100% El mayor porcentaje (72,5%) de los agricultores realiza quema de los residuos, una de las razones principales es para eliminar residuos o toxico para los animales, mientras que el 27,5% no hace la quema de los residuos. Razón para hacer la quema Respuesta Eliminar residuos Toxico para los animales 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% NO SI datos datos
  • 42.
  • 43. Pregunta 26 ¿Dónde comercializa sus productos? Respuesta Cantidad Porcentaje Lodana 1 2.5% Santa Ana 1 2.5% Lodana y Santa Ana 1 2.5% Portoviejo 3 7.5% Lodana-Portoviejo 4 10% 24 de Mayo 10 25% Mercado Local 20 50% Total 40 100% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% datos datos
  • 44. CONCLUSION De acuerdo a los resultados adquiridos implanto las siguientes conclusiones: En la actualidad el 100% de los agricultores encuestados el 90% no pertenece a ninguna asociación, mientras que un 10% sí pertenecen, el tipo de siembra que ellos realizan, el 100% lo hacen manualmente, el material de siembra el 50% utiliza semilla certificada (INIAP), mientras que el 50% restante de los agricultores utilizan semillas de la anterior cosecha, existe un mayor porcentaje (40%), que su área de siembra es de 1,2 ha, un 25% de 2 ha, y 20% < (0,77 ha), mientras que un 5% tiene una superficie mayor a 4ha, un mayor porcentaje (37.5%) de agricultores siembra a una densidad de 0,25 entre plantas y 0,40 entre hilera, un 15% siembra a una densidad de 0,40 x 0,40, mientras que el porcentaje más bajo (2.5%) siembra a 0,16 x 0,60 y 0,45 x 0,45. Entre los herbicida que utilizan los agricultores antes, durante o después de la siembra, un (36%) no usan, mientras que el 64% si utilizan, los herbicidas mas utilizados son el Igran, glifosato, killer, amina, cerillo, ranger, machete, pantera, dual y verdict, el 20% de los agricultores declaran que las malezas que más prevalecen en sus terrenos son el tomatillo (Lycopersicon pimpinellifolium) y caminadora (Rottoellia cochinchinensis), un 15% bledo (Amaranhtus spp) y < del 10% coquito (Cyperus rotundus), paja de burro (Eleusine indica), escoba (Sida sp) y Achochilla (Mormodica charantia). Entre los insectos plagas que invaden a los cultivos, un 17.5% son gusano cogollero, gusano patero y minador, 10% mosca blanca, minador y gusano patero, y con un bajo porcentaje (2,5%), trips, mariquita. El manejo para neutralizar la presencia de estos insectos plagas es el control químico, entre los productos que utilizan un 22% usa Matador, 20% Cipermetrina y Puñete, 7,5% Lenix, Actara y < 5% Acetomiprid, Lorsban, Diabolo, Actara, Gusanol, Pirinox Y Cipermetrina.
  • 45. Del 100% de los encuestados, un 25% no fertiliza su cultivo, mientras que el 75% lo hace, utilizando como tipos de fertilizantes líquidos y granulados (20% y 55%), entre los fertilizantes líquidos que se emplean son Yalamila y Citoquin, mientras los granulados que más se aplican son Urea, Súper K, Kristalon y Evergren. De los tipos de riego que se utilizan el 52,5% es agua lluvia, 42,5% surcos y el 5% goteo. El tiempo usado en los agricultores para el riego, la mayoría (50%) solo cultivan en época lluviosa, 15%, 5 años, 12,5% 4 años y < 10%, 2 años y primera vez, mientras que la fuente del agua para el riego (50%) es de lluvia, 20% pozo, 15% de canal de riego y 10% del rio, entre los diferentes tipos de suelo, el 35% tiene un suelo franco-arcilloso, 25% arcilloso y franco y < 7,5% franco, arenoso y limoso, en el rendimiento del maní por ha, un 7% está entre los 60 a 70qq por ha, 27% entre los 50 a 60qq por ha, 12,5% entre 40 a 50qq por ha, 22,5% de 30 a 40qq por ha y un 30% < a 30qq por ha, la selección del producto, el mayor porcentaje lo comercializa en el mercado local (50%), un 25% lo comercializa en 24 de Mayo, 10% Lodana y Portoviejo y el restante (15%) en Santa Ana, Portoviejo y Lodana.
  • 46. RECOMEDACIONES Una vez emitidas las conclusiones se establecen las siguientes recomendaciones; Inducir a pequeños agricultores de zonas de Manabí a incluirse a asociaciones de agricultores, ya que en estas asociaciones se les pueden brindar capacitación y asesoramiento técnico a sus cultivos, Efectuando sistemas de riegos eficientes ya que este sistema ayuda también a la disminución de malezas ya que la mayoría de los agricultores cultivan en época lluviosa, ayudar con la estimulación en el rendimiento del maní a nivel de provincia y nacional, dándole un valor agregado, para que tengan beneficios económico los productores y pueda haber mayor agrado en los consumidores. Perfeccionar la comercialización del maní, teniendo en cuenta la pureza del grano, para tener un mayor rendimiento comercial, promover microempresas procesadoras de maní en la región, para que dé este modo la demanda del producto sea mayor, con la finalidad de un aumento en la producción e implementación de nuevos empleo. La fertilización de los cultivos, se debe llevar una aplicación adecuada para obtener rendimientos óptimos en la producción, ya que los principales nutrientes son el N.P,K.
  • 47. BIBLIOGRAFIA 1. Holm LeRoy 1969. Weed problems in developing countries. Weed Science 17: 113- 118. 2. Monge, L. 1981. Cultivos básicos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José. Costa Rica. 91-115 p. 3. Doorenbos et al. 1979. Efecto del agua sobre el rendimiento de los cultivos. FAO/Riego y Drenaje. Roma, Italia. 104-106 pp. 4. Gispert, C. 1984. Biblioteca práctica agrícola y ganadera. Los fundamentos de la agricultura. Tomo I. Editoriala Océano. Barcelona, Espaa. 147-148 pp. 5. CUBERO, J.I; MORENO M.T. Leguminosas de grano. Ed. Mundi - Prensa. p. 15- 25, 1983. 6. OCHSE, J. J; SOULE, M. J; DIJKMAN, M. J; WEHLBURG, C. Cultivo y mejoramiento de plantas tropicales y subtropicales. Ed. Limusa, p. 1171, 1974. 7. Efecto de la fertilización N-P-K sobre el rendimiento en el cultivo de maní.(en línea). Consultado el 25 de mayo del 2015. disponible en: http://www.ciacabrera.com.ar/docs/JORNADA%2025/13%20Haro%20R.%20Efect o%20de%20la%20Fertilizacion...pdf 8. Linzan, L. 2005. el maní tecnología de manejo y usos. Estación experimental Portoviejo y boliche del INIAP. Boletín Divulgado N° 315. 12p. 9. Mendoza, H. 2005. El maní tecnología de manejo y usos. Estación experimental Portoviejo y boliche del INIAP. Boletín Divulgado N°315. Ec. Pg.12 10. Pineda, M. 1995. Informaciones Agropecuarias N° 22, Centro de investigación y promoción del campesino, CIPCA. Piura- Perú. 7p. 11. Bravo, B. 1996. Curso de Fertilización, Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad técnica de Manabí. Ec 72p. 12. Manual Internacional de Fertilidad de Suelos. 1997. El Fosforo, Potasio y Calcio. Pg. 4-1. 4-2, 5-1, 5-3, 6-1, 6-2. 13. Giambastiani, G. 1996. Cultivo de maní. Cereales y oleaginosas. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Córdoba. (en línea) consultado el 26 de
  • 48. mayo del 2015. Disponible en: http://www.agro.uncor.edu/~ceryol/documentos/mani/mani.pdf 14. Soria, I. 2008. Nutrición Foliar y Defensa Natural. XI CONGRESO NACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO. (en línea). Consultado el 26 de mayo del 2015. Disponible en: http://www.secsuelo.org/wp-content/uploads/2015/06/5.-Ing.- Norman-Soria.-Nutricion-foliar.pdf 15. Efecto de la Aplicación de ca en el medio de Fructificación del Maní. (en línea ). Consultado el 27 de mayo del 2015. Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at3746/Arti/v elasquez_l.htm 16. CALERO HIDALGO, E. incremento sus rendimientos en maní, siembra variedades recomendadas por INIAP. Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones agropecuarias. Boletín divulgativo No 5, 1971. 7p. 17. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. (INIAP) Buenas Prácticas Agrícolas y Estimación de Costos de Producción para Cultivos de Ciclo cortó. Ecuador. Portoviejo. 2010. Manual divulgativo N.84 18. Intriago, J; Rodríguez, L. 2011. ESTUDIO DE DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA Y FERTILIZACIÓN DE LA VARIEDAD DE MANÍ (Arachis hypogaea L) INIAP 382- CARAMELO. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Agronomía. Ecuador. 58p. 19. Curia, P; Suarez, O. 2011. “RESPUESTA DEL CULTIVO DE MANÍ (Arachis hypogaea L.) VARIEDAD INIAP-380 A LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA, BAJO RIEGO POR GOTEO. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Agronomía. Ecuador. 88p. ANEXOS
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Encuesta a agricultores Fecha:……………………………………….……………………………………. Nombre:…………………………………………………………………………. Ubicación:………………………..………………………………………………………… …………………………………. Pertenece a una asociación de agricultores………………Cual………………………………………….… Cultivo:…………………………..Material de siembra……………………………………………………………… Densidad de siembra:……………………………………………………………………………………… ……………. Procedencia de la semilla:…………………..…………………………………………………………………… …… Tipo de siembra:……….……………………………………………………………………………… ……………..…… Área de siembra en ha:…………………………………………………………………………………………… ……. Años cultivando esta especie:……………..………………………………………………………………………… Cultivos sembrados en los tres últimos ciclos:………………..……………………………………….……. Control de las malezas: Usa herbicidas antes de sembrar:………..………………………………………………………………………… Cuales:……………………………………………………………………………………… ……………………………..…… Usa herbicidas después de la siembra:………………………………………………………………………….. Cuales:……………………………………………………………………………………… ………………………………….. Usa herbicidas después de la emergencia (Postemergente):…………………………………….…… Cuales:……………………………………………………………………………………… ………………………………….. Cuando usa herbicidas, quien se los recomienda………………………………..…………………………. Usa control manual:……………..………………………………………………………………………… ……..……… A los cuantos días hace las deshierbas:………………………..……………………………………………….. Cuáles son las malezas que predominan en su terreno (fotografiar)…..............................
  • 53. ……….……………………………………………………………………………………… …………………………………….. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… Control de insectos: Cuáles son los principales insectos plagas que atacan el cultivo………………..……………………………………………………………………… ………………………………… ………….…………………………………………………………………………………… …………………………………… Que método de control utiliza………………………………………………………………………………………. Productos/elementos que utiliza para el control……..……………………………………………………. ……….……………………………………………………………………………………… …………..………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… Cuales insectos benéficos conoce…………….………………………………………………………………….… ………..……………………………………………………………………………………… ……………………………………. Control de enfermedades
  • 54. Conoce las principales enfermedades que afectan al cultivo…………………………………………. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… ……………………………………………………………………………………………… …………………………………….. Que método de control utiliza………………………………………………………………………………………. Productos/elementos que utilizan para el control………..……………………………………………….. ……..………………………………………………………………………………………… ……………………………………. Fertilización Fertiliza su cultivo………………………………… Que tipo fertilizante usa…………….……………………………………………………………………………… ….. Enumere los fertilizantes que utiliza………..……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… Cantidad de fertilizantes que usa por ciclo de cultivo……….…………………………………………… ………….…………………………………………………………………………………… …………………………………….. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………… Tipo de riego………………….…………….Cuanto tiempo usándolo………..………………………………. Fuente del agua de riego………….……………………………………………………………………………… ……. Tipo de suelo………………….………………………………………………………………………
  • 55. ……………………… Hace preparación del suelo (mecanización)……….………………………………………………………….. Hacen la limpieza de la maquinaria ante de entrar de entrar a trabajar su lote…………….. La cosecha es manual o mecánica…….…………………………………………………………………………… Rendimiento por ha………..…………………………………………………………………………………… ……….. Realiza quema de los residuos…….………………………………………………………………………………… Razón para hacer la quema……..………………………………………………………………………………… …. Donde comercializa sus productos…………………………………………………………………………………