SlideShare uma empresa Scribd logo
Hipertrofia Adenoidea -
         SAOS




Jesús A. Custodio Marroquín
Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de
                    Mogrovejo – Chiclayo - Perú
Anillo de Waldeyer
• Es un acúmulo de tejido linfoide que abarca
  desde la rinofaringe hasta la base de la lengua
  y está constituído por
Amígdala Faríngea
Amígdala Tubárica
Amígdala Palatina
Amígdala Lingual.
CORTE SAGITAL DE LA CARA
Definición
 HIPERPLASIA ADENOIDEA. (Amígdala
faríngea).

Crecimiento excesivo del tejido linfoepitelial
adenoídeo que produce disminución del
calibre de la rinofaringe.
Definición

HIPERPLASIA AMIGDALINA (amígdala
palatina)

Crecimiento excesivo del tejido linfoepitelial
amigdalino que produce disminución del
calibre de la orofaringe.
Etiología
• El mecanismo patogénico de la hiperplasia
  adenoamigdalar es desconocido y no se ha
  podido establecer una explicación definitiva
  pero se ve influenciado con :
Dieta
Rasgos genéticos
Factores inmunológicos
Factores infecciosos
Etiología
• Alguno autores apuntan que las amígdalas,
  sometidas a un estímulo antigénico repetido,
  sufren una hiperplasia de sus elementos
  linfoides que determina un incremento de
  volumen
Clínica de Hiperplasia Adenoidea
– Facies adenoidea
– Problemas Deglutorios
– Rinolalia
– Alteraciones Tubáricas
– Alteraciones Otológicas
– Problemas Respiratorios
y ronquido
Fascies Adenoidea
Cara alargada y estrecha        Paladar Ojival
Retroposición de la mandíbula   Mala Oclusión Dental
Rinolalia
                           HIPERPLASIA
                           ADENOIDEA

       Obstrucción                       Oclusión
       Retronasal                        incompleta paladar



Resonancia Anómala                         Voces
Voces nasales (m, n y ñ)                   Hipernasales



   Rinolalia cerrada                     Rinolalia Abierta
   o Hiponasalidad
Alteraciones Tubáricas
Problemas Respiratorios
Complicaciones
Problemas Respiratorios y Ronquidos
•   Anamnesis detallada
•   Evaluacion orofaringe: Escala de Brodsky
•   Rx. Lateral de cavum o endoscopia flexible
•   Polisomnografía: Gold standard (No rutinario)
Rx de Cavum: Hipertrofia Adenoidea
SAOS
• El SAOS en la edad infantil se define por el
  cese total o parcial del flujo aéreo nasal y oral
  durante el sueño, que dura más de dos ciclos
  respiratorios,    asociado       a     esfuerzos
  respiratorios (abdominales, torácicos o de
  ambos tipos), que causa desaturaciones de
  oxígeno y retención de anhídrido carbónico
  en sangre
Epidemiología
                                 10% son roncadores simples
Un 12% de niños roncan
                                  2% tienen un SAOS

Niños=niñas
Incidencia máxima: 2-6 años           Fcia de hiperplasia
                                        adenoamigdalar
 Niños con SAOS o roncadores simples  múltiples
 especialistas

                                                       21
                       9/01/09
24
25
Polismnografía en niño con SAOS, debido a hipertrofia adenoidal y amigdalar. Obsérvese la
respiración bucal y la hiperextensión del cuello.
                                                                                       26
Tratamiento
                          QUIRÚRGICO:
                 AMIGDALECTOMÍA: PRIMERA OPCIÓN.


           La amigdalectomía CLASICA sigue
         teniendo unos serios condicionantes:
                               1 . El riesgo de complicaciones:
. Un 7,9 % de hemorragias, en
algunos casos grave
. EI intenso dolor en prácticamente el 100% de los casos
. La disfagia durante 7-1 0 días
. Los vómitos en el 36% de pacientes
                                          2. La edad:
debido a la baja volemia del niño (unos 80cc/kg de peso), la
intervención clásica está contraindicada antes de los 3 años.
                                                                  27
Reducción amigdalar con láser   28
Medidas Complementarias
La terapia con presión aérea positiva continua (CPAP), es una
alternativa válida a la cirugía, en aquellos niños con tejido amigdalar mínimo
y/o persistencia de SAOS tras la adenoidectomía y reducción amigdalar.




                                                                            29
SAOS en Adultos
• Se define por la existencia de pausas
  respiratorias durante el sueño de más de 10
  seg. de duración en número de 10 ó más cada
  hora.




              http://www.teknon.es/consultorio/coromin
                                                         30
                       a/libro-dr_coromina.pdf
Factores Predisponentes
          •    LA OBESIDAD (70-80%).
      •       ANOMALÍAS ANATÓMICAS.


                Clínica




                                       31
Diagnóstico

• SOSPECHA: SOMNOLENCIA DIURNA +
  RONQUIDO.
• DX DEFINITIVO: POLISOMNOGRAFÍA
  NOCTURNA:




        http://www.teknon.es/consultorio/coromin
                                                   32
                 a/libro-dr_coromina.pdf
Tratamiento

• MEDIDAS GENERALES: Tratar la obesidad,
  prohibirse el alcohol, no usar sedantes.

• TRATAMIENTO ESPECÍFICO: El de elección
  es el equipo de presión positiva contínua
  en la vía aérea (CPAP)



                                              33
MUCHAS
GRACIAS



   Jesús A. Custodio Marroquín

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
Avi Afya
 
Adenoides Por David Olmedo
Adenoides Por David Olmedo Adenoides Por David Olmedo
Adenoides Por David Olmedo
David Olmedo
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
NFSOT
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
Denisse Hernández
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
Residencia CT Scanner
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
daner1452
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
Susana Gurrola
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Gini Escalante
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
Nombre Apellidos
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
Brian Fernandez Montenegro
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
Eliud López
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
Alonso Custodio
 

Mais procurados (20)

Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Adenoides Por David Olmedo
Adenoides Por David Olmedo Adenoides Por David Olmedo
Adenoides Por David Olmedo
 
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatríaPatologías quirúrgicas de cuello en pediatría
Patologías quirúrgicas de cuello en pediatría
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Atresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestinoAtresia de duodeno e intestino
Atresia de duodeno e intestino
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
 
Exploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringeExploración y semiologia de la laringe
Exploración y semiologia de la laringe
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
8. malformaciones congenitas-oido (Otorrinolaringologia)
 
Gastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfaloceleGastrosquisis y onfalocele
Gastrosquisis y onfalocele
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal10 fractura nasal y septal
10 fractura nasal y septal
 
Sindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto AgudoSindrome de Escroto Agudo
Sindrome de Escroto Agudo
 

Semelhante a Hipertrofia Adenoidea - SOAS

Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
Manuel Sanchez
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
vanessa bastardo
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
doctorvaldivia
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
dianixx
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Malformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorioMalformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorio
Daniel Armijos Quintero
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
AnaPaulinaGarciaOliv
 
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Kren Rios
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
doctorvaldivia
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
doctorvaldivia
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
doctorvaldivia
 
Sdr
SdrSdr
Rinosinusitisaguda
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisaguda
xlucyx Apellidos
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 

Semelhante a Hipertrofia Adenoidea - SOAS (20)

Otitis seromucosa
Otitis seromucosa Otitis seromucosa
Otitis seromucosa
 
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
(2022 03-17) deben estar hablando de mi porque me pitan lo oídos (ppt)
 
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg TucienciamedicHiperplasia Benigna  De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Rinusinusitis
RinusinusitisRinusinusitis
Rinusinusitis
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Cirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópicaCirugia de adenoides endoscópica
Cirugia de adenoides endoscópica
 
Emergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologiaEmergencias en otorrinolaringologia
Emergencias en otorrinolaringologia
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Malformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorioMalformaciones del aparato respiratorio
Malformaciones del aparato respiratorio
 
Otitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptxOtitis media aguda.pptx
Otitis media aguda.pptx
 
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
Enfermedades mas frecuentes con alteraciones respiratorias "IRAS"
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
 
Adenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopicaAdenoidectomia con vision endoscopica
Adenoidectomia con vision endoscopica
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
Rinosinusitisaguda
RinosinusitisagudaRinosinusitisaguda
Rinosinusitisaguda
 
Bronquiolitis aguda
Bronquiolitis agudaBronquiolitis aguda
Bronquiolitis aguda
 

Mais de Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
Alonso Custodio
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
Alonso Custodio
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
Alonso Custodio
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
Alonso Custodio
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
Alonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Alonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Alonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Mais de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Hipertrofia Adenoidea - SOAS

  • 1. Hipertrofia Adenoidea - SAOS Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
  • 2. Anillo de Waldeyer • Es un acúmulo de tejido linfoide que abarca desde la rinofaringe hasta la base de la lengua y está constituído por Amígdala Faríngea Amígdala Tubárica Amígdala Palatina Amígdala Lingual.
  • 4. Definición HIPERPLASIA ADENOIDEA. (Amígdala faríngea). Crecimiento excesivo del tejido linfoepitelial adenoídeo que produce disminución del calibre de la rinofaringe.
  • 5. Definición HIPERPLASIA AMIGDALINA (amígdala palatina) Crecimiento excesivo del tejido linfoepitelial amigdalino que produce disminución del calibre de la orofaringe.
  • 6.
  • 7. Etiología • El mecanismo patogénico de la hiperplasia adenoamigdalar es desconocido y no se ha podido establecer una explicación definitiva pero se ve influenciado con : Dieta Rasgos genéticos Factores inmunológicos Factores infecciosos
  • 8. Etiología • Alguno autores apuntan que las amígdalas, sometidas a un estímulo antigénico repetido, sufren una hiperplasia de sus elementos linfoides que determina un incremento de volumen
  • 9. Clínica de Hiperplasia Adenoidea – Facies adenoidea – Problemas Deglutorios – Rinolalia – Alteraciones Tubáricas – Alteraciones Otológicas – Problemas Respiratorios y ronquido
  • 10. Fascies Adenoidea Cara alargada y estrecha Paladar Ojival Retroposición de la mandíbula Mala Oclusión Dental
  • 11.
  • 12. Rinolalia HIPERPLASIA ADENOIDEA Obstrucción Oclusión Retronasal incompleta paladar Resonancia Anómala Voces Voces nasales (m, n y ñ) Hipernasales Rinolalia cerrada Rinolalia Abierta o Hiponasalidad
  • 16. Problemas Respiratorios y Ronquidos • Anamnesis detallada • Evaluacion orofaringe: Escala de Brodsky • Rx. Lateral de cavum o endoscopia flexible • Polisomnografía: Gold standard (No rutinario)
  • 17. Rx de Cavum: Hipertrofia Adenoidea
  • 18.
  • 19.
  • 20. SAOS • El SAOS en la edad infantil se define por el cese total o parcial del flujo aéreo nasal y oral durante el sueño, que dura más de dos ciclos respiratorios, asociado a esfuerzos respiratorios (abdominales, torácicos o de ambos tipos), que causa desaturaciones de oxígeno y retención de anhídrido carbónico en sangre
  • 21. Epidemiología 10% son roncadores simples Un 12% de niños roncan 2% tienen un SAOS Niños=niñas Incidencia máxima: 2-6 años Fcia de hiperplasia adenoamigdalar Niños con SAOS o roncadores simples  múltiples especialistas 21 9/01/09
  • 22.
  • 23.
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Polismnografía en niño con SAOS, debido a hipertrofia adenoidal y amigdalar. Obsérvese la respiración bucal y la hiperextensión del cuello. 26
  • 27. Tratamiento  QUIRÚRGICO: AMIGDALECTOMÍA: PRIMERA OPCIÓN. La amigdalectomía CLASICA sigue teniendo unos serios condicionantes: 1 . El riesgo de complicaciones: . Un 7,9 % de hemorragias, en algunos casos grave . EI intenso dolor en prácticamente el 100% de los casos . La disfagia durante 7-1 0 días . Los vómitos en el 36% de pacientes 2. La edad: debido a la baja volemia del niño (unos 80cc/kg de peso), la intervención clásica está contraindicada antes de los 3 años. 27
  • 29. Medidas Complementarias La terapia con presión aérea positiva continua (CPAP), es una alternativa válida a la cirugía, en aquellos niños con tejido amigdalar mínimo y/o persistencia de SAOS tras la adenoidectomía y reducción amigdalar. 29
  • 30. SAOS en Adultos • Se define por la existencia de pausas respiratorias durante el sueño de más de 10 seg. de duración en número de 10 ó más cada hora. http://www.teknon.es/consultorio/coromin 30 a/libro-dr_coromina.pdf
  • 31. Factores Predisponentes • LA OBESIDAD (70-80%). • ANOMALÍAS ANATÓMICAS. Clínica 31
  • 32. Diagnóstico • SOSPECHA: SOMNOLENCIA DIURNA + RONQUIDO. • DX DEFINITIVO: POLISOMNOGRAFÍA NOCTURNA: http://www.teknon.es/consultorio/coromin 32 a/libro-dr_coromina.pdf
  • 33. Tratamiento • MEDIDAS GENERALES: Tratar la obesidad, prohibirse el alcohol, no usar sedantes. • TRATAMIENTO ESPECÍFICO: El de elección es el equipo de presión positiva contínua en la vía aérea (CPAP) 33
  • 34.
  • 35. MUCHAS GRACIAS Jesús A. Custodio Marroquín