SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 57
Anestesia General



Jesús A. Custodio Marroquín
 Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de
                     Mogrovejo – Chiclayo - Perú
Definición
• Estado     de    inconsciencia    inducido
  farmacológicamente: “coma farmacológico”.

• Proporcionar al paciente un estado reversible
  de pérdida de conciencia, analgesia y
  relajación muscular.

• El paciente es incapaz de responder a
  estímulos (sonoros, dolorosos).
Objetivos
•   Hipnosis – Inconsciencia.
•   Analgesia.
•   Relajación muscular.
•   Bloqueo de la respuesta adrenérgica.

Esto permite modificar las respuestas reflejas
de un individuo ante un estímulo nociceptivo.
Etapas de Anestesia General
I. Inducción.
II. Mantenimiento.
III. Recuperación
I ETAPA: Inducción Anestésica.
• Fase en la cual se administran medicamentos que
  produce:
 Hipnosis
 Analgesia
 Relajación Muscular.
• para poder realizar la laringoscopía e intubación
  orotraqueal o nasal.
Hipnosis
• La hipnosis se consigue mediante el uso de anestésicos
  EV o AI.

• Anestésicos inhalatorios:
  Los más usados son: el óxido nitroso y los anestésicos
  halogenados:     halotano,   enflurano,     isoflurano,
  sevoflurano y desflurano

• Anestésicos endovenosos:
  Barbitúricos, benzodiacepinas, ketamina, propofol y
  etomidato.
Benzodiacepinas
Barbitúricos
Tiopental.
• Barbitúrico de acción rápida y ultracorta, por su
  elevada liposolubilidad y rápida distribución.

• Se utilizan básicamente para la inducción y a
  veces para el mantenimiento.

• Ocupa porciones del receptor GABA, distinta a las
  BZP y aumenta el tono inhibidor del GABA.
Tiopental
• La dosis de inducción del Tiopental es 3-5mg/kg EV.

• A nivel del SNC produce inconsciencia.

• No produce analgesia y en dosis bajas puede ser hiperalgésico.

• Disminuye la PA y el GC, puede presentar taquicardia refleja.

• Diminución de la FR y del VT, puede originarse apnea después de su
  administración.

• Disminuir las dosis        en    individuos   descompensados,       ancianos   e
  hipovolémicos.

• Efectos adversos: alergia, porfiria, irritación venosa, lesiones hísticas.
Metohexital

• Las dosis utilizadas para la inducción anestésica a una
  concentración del 1% son: 1-2 mg/kg vía IV o bien 25
  mg/kg vía rectal.

• En la sedación se emplea a concentración del 10% y
  a una dosis de 0,2-0,4 mg/kg/IV.
Ketamina

• Modo de acción no bien definido, pero puede incluir el
  antagonismo del NT Ach.
• Dosis de inducción: 0.5 a 2 mg/kg
• Dosis mantenimiento:25 a 100 mcg/kg/min
• Produce un estado disociativo, acompañado de amnesia y
  analgesia.

• Provoca un aumento de la actividad simpática con el
  consiguiente incremento de la frecuencia cardiaca y de la
  tensión arterial, efectos parcialmente reducidos por
  tiopental y BZD.
Ketamina
• Deprime ligeramente la FR y Vt.
• Produce broncodilatación.
• Efectos adversos: Incrementa las secreciones
  orales,      alteraciones         emocionales,
  movimientos mioclónicos o incremento del
  tono muscular, aumenta la PIC, movimientos
  oculares.
• Contraindicado en: hipertensos, coronarios,
  ICC, aneurisma arterial o con ECV.
Propofol
• Posee acción sedante e hipnótica corta,
  antiemética y antipruriginosa.
• Dosis de inducción: 1.5 a 2.5 mg/kg
• Dosis mantenimiento: 100 a 300 mcg/kg/min
• Mecanismo de acción desconocido
• Produce inconsciencia y carece de analgesia.
• Efecto depresor cardiovascular.
• Depresión de la FR yVt.
Etomidato
•   Derivado carboxilado del imidazol.
•   Ejerce una acción sedante e hipnótica rápida.
•   Carece de acción analgésica.
•    La concentración máxima se alcanza en el primer minuto
    tras la administración dada su elevada liposolubilidad.
•   Reduce el flujo sanguíneo cerebral y el consumo de
    oxígeno.
•   No altera la mecánica miocárdica ni la dinámica vascular,
    por lo que no reduce la presión arterial.
•   No favorece la liberación de histamina.
•   Produce cierta depresión respiratoria y en algún caso, se ha
    llegado a una apnea corta.
Etomidato
• En la inducción anestésica se administra vía IV
• a dosis de 0,2-0,5 mg/kg.
• Los efectos adversos más frecuentes son:
  dolor en el punto de inyección y
  tromboflebitis,     náuseas,     vómitos       y
  movimientos mioclónicos o discinéticos que
  pueden prevenirse con opioides o BZD.
Analgesia
• Se utilizan analgésicos de gran potencia como
  los opiáceos mayores.
• Morfina, Meperidina, Fentanilo, Sufentanilo,
  Alfentanilo y Remifentanilo.
• El fentanilo es el más utilizado.
Relajantes Musculares
• El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre
  que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los
  tejidos de esta zona son muy reflexógenos y siempre que la
  cirugía que se va a realizar requiera la relajación de los tejidos
  usculares para su realización.

• Se clasifican en dos grupos:
 Despolarizantes o leptocurares(RMD)
 No despolarizantes o paquicurares (RMND).
II ETAPA: Mantenimiento.
• La situación anestésica conseguida tras la inducción debe
  mantenerse tanto tiempo como dure la situación que lo ha
  requerido (pruebas diagnósticas –TAC, RMN–, acto quirúrgico
  etc).

• Esto se conseguirá con los mismos fármacos expuestos
  anteriormente y nos guiaremos tanto del conocimiento
  farmacológico de los mismos, como de la situación clínica del
  paciente para el correcto manejo de los mismos.

• Para ello se utilizan vaporizadores en caso de la anestesia
  inhalatoria o en caso de anestesias endovenosas ,sistemas de
  perfusión o bolos de fármacos según los casos.
Indicaciones de Inducción de
      Secuencia Rápida
III ETAPA: Recuperación
Hipnosis
• Al cesar la administración del hipnótico, ya sea
  inhalatorio como endovenoso, se producirá una vuelta
  progresiva al estado vigil.

Analgesia:
• Es importante que el paciente tenga una buena
  analgesia en el momento del despertar, pero al mismo
  tiempo hay que tener en cuenta que los opiáceos
  provocan sedación y depresión respiratoria, lo cual
  puede impedir la recuperación.
Naloxona
• Naloxona es un antagonista competitivo de receptores
  opioides que revierte estos efectos.

• La administración ha de ser gradual con dosis de 0,5-1
  mg/kg cada 3-5 minutos hasta conseguir el efecto deseado
  (máximo 0,2 mg).

• Por su corta duración de acción (30-45 minutos) a veces es
  recomendable la perfusión continua de 4-5 mg/kg, sobre
  todo si se han utilizado opiáceos de larga duración.

• La antagonización demasiado rápida produce una
  estimulación simpática con aparición de dolor, taquicardia,
  irritabilidad ventricular, hipertensión y edema pulmonar.
Relajación Muscular

• La reversión de los relajantes musculares depende de su mecanismo de
  degradación.
• Succinilcolina y el mivacurio, se degradan por la pseudocolinesterasa plasmática,
  por lo que habrá que esperar a que ésta los metabolice.

• En el caso del resto de relajantes no despolarizantes se utilizan anticolinesterásicos
  (inhibidores de la colinesterasa) que incrementan los niveles de acetilcolina en la
  placa motriz.
• Los inhibidores de la colinesterasa utilizados, neostigmina, piridostigmina y
  edrofonio, actúan reversiblemente, presentan baja liposolubilidad y no atraviesan
  la barrera hematoencefálica.

• Debido a sus efectos nicotínicos y muscarínicos, provocan salivación, bradicardia,
  lagrimeo, miosis, broncoconstricción, aumento del tono vesical, del peristaltismo,
  de las náuseas postoperatorias y de la secreción glandular, por eso suele asociarse
  un anticolinérgico (atropina, glicopirrolato) para disminuir estos efectos durante el
  despertar de la anestesia.
Intubación
Intubación Endotraqueal
Implica la presencia en
la tráquea de un tubo
con balón inflado.
Se puede realizar de
forma electiva o de
urgencia.
Puede ser:
    Tubo Orotraqueal
    Tubo Nasotraqueal
Indicaciones de Intubación
                Endotraqueal
   Presencia de apnea
   Incapacidad para mantener una vía aérea por otros medios;
   Protección de la aspiración de sangre o de vómito;
   Compromiso inminente o potencial de la vía aérea;
   Presencia de lesión craneoencefálica que requiera de
    ventilación asistida (ECG ≤ 8 puntos); y
   Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio
    de un dispositivo de oxigenación por mascarilla.
Materiales
Vía Orotraqueal
• Solo se usará cuando se prevé que la intubación durará menos de 48h
Técnica para Intubación Orotraqueal
Contraindicaciones
Son en su mayoría relativas.

• Presencia de factores que hagan presumir una
  intubación difícil.
• Shock hipovolémico profundo.
Intubación Difícil
Intubación Difícil
Signos clínicos predilectivos de dificultad de intubación:

•Cuello corto, grueso y musculoso
•Retracción mandibular
•Paladar arqueado, largo u ojival
•Cicatrices faciales o cervicales
•Estado dental
•Tamaño de lengua
Clasificación de Mallampati




•   Grado I: paladar blando + pilares + úvula
•   Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula
•   Grado III: sólo se ve el paladar blando
•   Grado IV: no se logra ver el paladar blando
*   Grado I y II: predice intubación fácil
    Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar
Protrusión mandibular




•   Clase I: Los incisivos inferiores pueden ser llevados más adelante de la arcada
    dental superior
•   Clase II: Los incisivos inferiores se deslizan hasta el nivel de la dentadura superior,
    es decir, quedan a la misma altura.
•   Clase III: Los incisivos inferiores no se proyectan hacia adelante y no pueden tocar
    la arcada dentaria superior.

* Clase III se asocia a intubación dificultosa.
Distancia Tiromentoniana
              (Escala de Patil Andreti)
• Grado I: > 6.5cm
• Grado II: 6.0 – 6.5cm
• Grado III: < 6.0cm

•   Grado I: Laringoscopia e intubación
    endotraqueal sin dificultad.

    Grado II: Laringoscopia e intubación
    endotraqueal con cierta dificultad.

    Grado III: Intubación endotraqueal
    muy difícil o imposible.
Distancia Esternomentoniana


• Distancia
  Esternomentoniana de
  ≤12.5cm predice una
  intubación difícil.
Apertura bucal



•   Clase I: > 3cm
•   Clase II: 2.6 - 3cm
•   Clase IV: 2.0 - 2.5cm
•   Clase IV: < 2cm
Graduación de Cormack-Lehane
• Valora el grado de dificultad para la intubación endotraqueal al realizar la
  laringoscopía directa, según las estructuras anatómicas que se visualicen.

• Grado I. Se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil).

• Grado II. Sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico
  (cierto grado de dificultad)

• Grado III. Sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico
  (intubación muy difícil pero posible)

• Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo
  posible con técnicas especiales
Intubación de Secuencia Rápida
• Procedimiento de elección para tener acceso y
  control inmediato de la vía aérea en la mayoría
  de las situaciones de emergencia.

• La secuencia rápida de intubación difiere de la
  intubación inmediata en que esta última se
  realiza sin preoxigenación, sin premedicación y
  sin inducción, ya que está indicada en pacientes
  agonizantes, con parada cardíaca o respiratoria
  inminentes o en coma profundo con abolición de
  reflejos de la vía aérea.
Extubación
Criterios de Extubación
Criterios de Extubación
Complicaciones Extubación
Anestesia General: Etapas e Intubación

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 
I.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia generalI.3. farmacos usados en la anestesia general
I.3. farmacos usados en la anestesia general
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.Relajantes Musculares.
Relajantes Musculares.
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Diferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesiaDiferentes tipos de anestesia
Diferentes tipos de anestesia
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
Inductores anestesicos (propofol, barbituricos, etomidato) abril 2014
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Propofol
PropofolPropofol
Propofol
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapidaRelajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
Relajantes musculares en secuencia de intubacion rapida
 

Destaque (6)

Tipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia generalTipos y fases de la anestesia general
Tipos y fases de la anestesia general
 
Anestesia inhalatoria Farmacos
Anestesia inhalatoria FarmacosAnestesia inhalatoria Farmacos
Anestesia inhalatoria Farmacos
 
Procedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia localProcedimientos de anestesia local
Procedimientos de anestesia local
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARESBLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
 
Cristaloides y coloides
Cristaloides y coloidesCristaloides y coloides
Cristaloides y coloides
 

Semelhante a Anestesia General: Etapas e Intubación

Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesDavid Cortez
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdfJesusTello16
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaZadleV Valdez Vargas
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesBruno Maldonado
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVAVaneska Suarez
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesCielo Peralta
 
Neurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptxNeurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptxJesusAntonioLopez10
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA Isac Pineda
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxKarimeRamos10
 

Semelhante a Anestesia General: Etapas e Intubación (20)

Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
anestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptxanestsicos geneales.pptx
anestsicos geneales.pptx
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Farmacologia ll
Farmacologia llFarmacologia ll
Farmacologia ll
 
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
-TEMA_33._Farmacos_utilizados_en_la_anestesia_general.pdf
 
A anestesia local
A anestesia localA anestesia local
A anestesia local
 
Anestesico Propofol
Anestesico PropofolAnestesico Propofol
Anestesico Propofol
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidinePropofol.remifentanil.dexmedetomidine
Propofol.remifentanil.dexmedetomidine
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Anestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos InyectablesAnestesia general Farmacos Inyectables
Anestesia general Farmacos Inyectables
 
Anestesicos Inductores
Anestesicos InductoresAnestesicos Inductores
Anestesicos Inductores
 
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVATIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
TIVA y ANESTESIA DISOCIATIVA
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Neurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptxNeurofarmacología Antonio López.pptx
Neurofarmacología Antonio López.pptx
 
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
ANESTESICOS ENDOVENOSOS IPN ESM ANESTESIOLOGIA
 
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptxAnestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
Anestesia en neurorradiología intervencionista.pptx
 

Mais de Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorAlonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxAlonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaAlonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAAlonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzAlonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesAlonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaAlonso Custodio
 

Mais de Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Último

Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx Estefa RM9
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 

Último (20)

Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptxTejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
Tejido muscular- Histologia-Geneser.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 

Anestesia General: Etapas e Intubación

  • 1. Anestesia General Jesús A. Custodio Marroquín Estudiante de Medicina IX Ciclo – Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – Chiclayo - Perú
  • 2. Definición • Estado de inconsciencia inducido farmacológicamente: “coma farmacológico”. • Proporcionar al paciente un estado reversible de pérdida de conciencia, analgesia y relajación muscular. • El paciente es incapaz de responder a estímulos (sonoros, dolorosos).
  • 3. Objetivos • Hipnosis – Inconsciencia. • Analgesia. • Relajación muscular. • Bloqueo de la respuesta adrenérgica. Esto permite modificar las respuestas reflejas de un individuo ante un estímulo nociceptivo.
  • 4. Etapas de Anestesia General I. Inducción. II. Mantenimiento. III. Recuperación
  • 5. I ETAPA: Inducción Anestésica. • Fase en la cual se administran medicamentos que produce:  Hipnosis  Analgesia  Relajación Muscular. • para poder realizar la laringoscopía e intubación orotraqueal o nasal.
  • 6. Hipnosis • La hipnosis se consigue mediante el uso de anestésicos EV o AI. • Anestésicos inhalatorios: Los más usados son: el óxido nitroso y los anestésicos halogenados: halotano, enflurano, isoflurano, sevoflurano y desflurano • Anestésicos endovenosos: Barbitúricos, benzodiacepinas, ketamina, propofol y etomidato.
  • 8. Barbitúricos Tiopental. • Barbitúrico de acción rápida y ultracorta, por su elevada liposolubilidad y rápida distribución. • Se utilizan básicamente para la inducción y a veces para el mantenimiento. • Ocupa porciones del receptor GABA, distinta a las BZP y aumenta el tono inhibidor del GABA.
  • 9. Tiopental • La dosis de inducción del Tiopental es 3-5mg/kg EV. • A nivel del SNC produce inconsciencia. • No produce analgesia y en dosis bajas puede ser hiperalgésico. • Disminuye la PA y el GC, puede presentar taquicardia refleja. • Diminución de la FR y del VT, puede originarse apnea después de su administración. • Disminuir las dosis en individuos descompensados, ancianos e hipovolémicos. • Efectos adversos: alergia, porfiria, irritación venosa, lesiones hísticas.
  • 10. Metohexital • Las dosis utilizadas para la inducción anestésica a una concentración del 1% son: 1-2 mg/kg vía IV o bien 25 mg/kg vía rectal. • En la sedación se emplea a concentración del 10% y a una dosis de 0,2-0,4 mg/kg/IV.
  • 11. Ketamina • Modo de acción no bien definido, pero puede incluir el antagonismo del NT Ach. • Dosis de inducción: 0.5 a 2 mg/kg • Dosis mantenimiento:25 a 100 mcg/kg/min • Produce un estado disociativo, acompañado de amnesia y analgesia. • Provoca un aumento de la actividad simpática con el consiguiente incremento de la frecuencia cardiaca y de la tensión arterial, efectos parcialmente reducidos por tiopental y BZD.
  • 12. Ketamina • Deprime ligeramente la FR y Vt. • Produce broncodilatación. • Efectos adversos: Incrementa las secreciones orales, alteraciones emocionales, movimientos mioclónicos o incremento del tono muscular, aumenta la PIC, movimientos oculares. • Contraindicado en: hipertensos, coronarios, ICC, aneurisma arterial o con ECV.
  • 13. Propofol • Posee acción sedante e hipnótica corta, antiemética y antipruriginosa. • Dosis de inducción: 1.5 a 2.5 mg/kg • Dosis mantenimiento: 100 a 300 mcg/kg/min • Mecanismo de acción desconocido • Produce inconsciencia y carece de analgesia. • Efecto depresor cardiovascular. • Depresión de la FR yVt.
  • 14. Etomidato • Derivado carboxilado del imidazol. • Ejerce una acción sedante e hipnótica rápida. • Carece de acción analgésica. • La concentración máxima se alcanza en el primer minuto tras la administración dada su elevada liposolubilidad. • Reduce el flujo sanguíneo cerebral y el consumo de oxígeno. • No altera la mecánica miocárdica ni la dinámica vascular, por lo que no reduce la presión arterial. • No favorece la liberación de histamina. • Produce cierta depresión respiratoria y en algún caso, se ha llegado a una apnea corta.
  • 15. Etomidato • En la inducción anestésica se administra vía IV • a dosis de 0,2-0,5 mg/kg. • Los efectos adversos más frecuentes son: dolor en el punto de inyección y tromboflebitis, náuseas, vómitos y movimientos mioclónicos o discinéticos que pueden prevenirse con opioides o BZD.
  • 16. Analgesia • Se utilizan analgésicos de gran potencia como los opiáceos mayores. • Morfina, Meperidina, Fentanilo, Sufentanilo, Alfentanilo y Remifentanilo. • El fentanilo es el más utilizado.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Relajantes Musculares • El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los tejidos de esta zona son muy reflexógenos y siempre que la cirugía que se va a realizar requiera la relajación de los tejidos usculares para su realización. • Se clasifican en dos grupos:  Despolarizantes o leptocurares(RMD)  No despolarizantes o paquicurares (RMND).
  • 20.
  • 21. II ETAPA: Mantenimiento. • La situación anestésica conseguida tras la inducción debe mantenerse tanto tiempo como dure la situación que lo ha requerido (pruebas diagnósticas –TAC, RMN–, acto quirúrgico etc). • Esto se conseguirá con los mismos fármacos expuestos anteriormente y nos guiaremos tanto del conocimiento farmacológico de los mismos, como de la situación clínica del paciente para el correcto manejo de los mismos. • Para ello se utilizan vaporizadores en caso de la anestesia inhalatoria o en caso de anestesias endovenosas ,sistemas de perfusión o bolos de fármacos según los casos.
  • 22.
  • 23. Indicaciones de Inducción de Secuencia Rápida
  • 24. III ETAPA: Recuperación Hipnosis • Al cesar la administración del hipnótico, ya sea inhalatorio como endovenoso, se producirá una vuelta progresiva al estado vigil. Analgesia: • Es importante que el paciente tenga una buena analgesia en el momento del despertar, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que los opiáceos provocan sedación y depresión respiratoria, lo cual puede impedir la recuperación.
  • 25. Naloxona • Naloxona es un antagonista competitivo de receptores opioides que revierte estos efectos. • La administración ha de ser gradual con dosis de 0,5-1 mg/kg cada 3-5 minutos hasta conseguir el efecto deseado (máximo 0,2 mg). • Por su corta duración de acción (30-45 minutos) a veces es recomendable la perfusión continua de 4-5 mg/kg, sobre todo si se han utilizado opiáceos de larga duración. • La antagonización demasiado rápida produce una estimulación simpática con aparición de dolor, taquicardia, irritabilidad ventricular, hipertensión y edema pulmonar.
  • 26. Relajación Muscular • La reversión de los relajantes musculares depende de su mecanismo de degradación. • Succinilcolina y el mivacurio, se degradan por la pseudocolinesterasa plasmática, por lo que habrá que esperar a que ésta los metabolice. • En el caso del resto de relajantes no despolarizantes se utilizan anticolinesterásicos (inhibidores de la colinesterasa) que incrementan los niveles de acetilcolina en la placa motriz. • Los inhibidores de la colinesterasa utilizados, neostigmina, piridostigmina y edrofonio, actúan reversiblemente, presentan baja liposolubilidad y no atraviesan la barrera hematoencefálica. • Debido a sus efectos nicotínicos y muscarínicos, provocan salivación, bradicardia, lagrimeo, miosis, broncoconstricción, aumento del tono vesical, del peristaltismo, de las náuseas postoperatorias y de la secreción glandular, por eso suele asociarse un anticolinérgico (atropina, glicopirrolato) para disminuir estos efectos durante el despertar de la anestesia.
  • 28.
  • 29. Intubación Endotraqueal Implica la presencia en la tráquea de un tubo con balón inflado. Se puede realizar de forma electiva o de urgencia. Puede ser: Tubo Orotraqueal Tubo Nasotraqueal
  • 30. Indicaciones de Intubación Endotraqueal  Presencia de apnea  Incapacidad para mantener una vía aérea por otros medios;  Protección de la aspiración de sangre o de vómito;  Compromiso inminente o potencial de la vía aérea;  Presencia de lesión craneoencefálica que requiera de ventilación asistida (ECG ≤ 8 puntos); y  Incapacidad de mantener oxigenación adecuada por medio de un dispositivo de oxigenación por mascarilla.
  • 32. Vía Orotraqueal • Solo se usará cuando se prevé que la intubación durará menos de 48h
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Contraindicaciones Son en su mayoría relativas. • Presencia de factores que hagan presumir una intubación difícil. • Shock hipovolémico profundo.
  • 39. Intubación Difícil Signos clínicos predilectivos de dificultad de intubación: •Cuello corto, grueso y musculoso •Retracción mandibular •Paladar arqueado, largo u ojival •Cicatrices faciales o cervicales •Estado dental •Tamaño de lengua
  • 40. Clasificación de Mallampati • Grado I: paladar blando + pilares + úvula • Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula • Grado III: sólo se ve el paladar blando • Grado IV: no se logra ver el paladar blando * Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar
  • 41. Protrusión mandibular • Clase I: Los incisivos inferiores pueden ser llevados más adelante de la arcada dental superior • Clase II: Los incisivos inferiores se deslizan hasta el nivel de la dentadura superior, es decir, quedan a la misma altura. • Clase III: Los incisivos inferiores no se proyectan hacia adelante y no pueden tocar la arcada dentaria superior. * Clase III se asocia a intubación dificultosa.
  • 42. Distancia Tiromentoniana (Escala de Patil Andreti) • Grado I: > 6.5cm • Grado II: 6.0 – 6.5cm • Grado III: < 6.0cm • Grado I: Laringoscopia e intubación endotraqueal sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e intubación endotraqueal con cierta dificultad. Grado III: Intubación endotraqueal muy difícil o imposible.
  • 43. Distancia Esternomentoniana • Distancia Esternomentoniana de ≤12.5cm predice una intubación difícil.
  • 44. Apertura bucal • Clase I: > 3cm • Clase II: 2.6 - 3cm • Clase IV: 2.0 - 2.5cm • Clase IV: < 2cm
  • 45. Graduación de Cormack-Lehane • Valora el grado de dificultad para la intubación endotraqueal al realizar la laringoscopía directa, según las estructuras anatómicas que se visualicen. • Grado I. Se observa el anillo glótico en su totalidad (intubación muy fácil). • Grado II. Sólo se observa la comisura o mitad posterior del anillo glótico (cierto grado de dificultad) • Grado III. Sólo se observa la epiglotis sin visualizar orificio glótico (intubación muy difícil pero posible) • Grado IV. Imposibilidad para visualizar incluso la epiglotis (intubación sólo posible con técnicas especiales
  • 46.
  • 47. Intubación de Secuencia Rápida • Procedimiento de elección para tener acceso y control inmediato de la vía aérea en la mayoría de las situaciones de emergencia. • La secuencia rápida de intubación difiere de la intubación inmediata en que esta última se realiza sin preoxigenación, sin premedicación y sin inducción, ya que está indicada en pacientes agonizantes, con parada cardíaca o respiratoria inminentes o en coma profundo con abolición de reflejos de la vía aérea.
  • 48.
  • 49.
  • 51.
  • 54.
  • 55.