tips para padres,

Colegio El Cobre de Los Andes
Colegio El Cobre de Los AndesProfessor em Colegio El Cobre de Los Andes

tips para ayudar a los hijos. Sugerencias que los profesores pueden entregar a los apoderados

100 Consejos para los Padres
Centros de Información y Recursos para Padres
Departmento de Educación de los Estados Unidos
¡SEA RESPONSABLE!
Participe en la Educación de sus Hijos
Estos consejos ayudarán a que los padres se interesen más en la educación de sus hijos. Al
asumir las responsabilidades en la educación de su hijo, Usted, ayudará a que su hijo se destaque.
Las Computadores
Las computadores permiten que los niños viajen alrededor del mundo sin dejar sus escritorios. Ellas pueden hacer que el
aprendizaje sea más fácil y entretenido. Saber usarlas les proporcionará a su hijo muchas ventajas en el futuro.
1. Averigüe cómo las computadoras son usadas en la escuela de su hijo.
2. ¿Cuánto tiempo su hijo puede usarlas durante el día o la semana?
3. En la escuela su hijo puede usar el Internet-una red de computadoras mundial que puede proporcionar
gran cantidad de información sobre cualquier tema. ¿Existe un sistema de protección para prevenir el uso
impropio del Internet?
4. Asegúrese de que la escuela proporcione igual acceso a la computadora tanto a las niñas como a los
niños. Los hombres tienden a tener más trabajos técnicos con las computadoras. Anime a que su hija use
la computadora.
5. Si no tiene una computadora en casa, averigüe si la biblioteca local o centro comunitario tiene
computadoras que su hijo puede usar.
6. Si su hijo tiene una discapacidad del aprendizaje, pregunte si la escuela ofrece programas especiales con
computadoras para los estudiantes.
7. Averigüe si los maestros están preparados para trabajar con las computadoras y están dispuestos a ayudar
a los alumnos.
8. ¿Pida información sobre qué clase de trabajo está haciendo su hijo en la computadora. ¿Le parece
interesante? ¿Su hijo se nota entusiasmado de aprender la tecnología de la computadora?
9. Le recomendamos que usted tome una clase de computadoras o aprenda cómo usarla para así ayudar
mejor a su hijo. Averigüe si computadora en la escuela, biblioteca local o centro comunitario.
Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
¡SEA RESPONSABLE!
Participe en la Educación de sus Hijos
Cuando Ud. participa en la educación de su hijo, está también ayudando a la escuela y a los profesores. He aquí algunas
sugerencias y consejos:
1. Acompañe a su hijo el primer día de escuela.
2. Enséñele que la escuela es muy importante. Averigüe que tareas tiene y busque un lugar tranquilo para que
las haga.
3. Lea todo lo que le envían de la escuela; libretas de notas, las tareas, los menús de los almuerzos,
vacaciones y el horario de los autobuses. Demuéstrele que está bien informado.
4. Asista a las reuniones de la escuela para padres y maestros. Conozca a los maestros y al director de la
escuela.
5. Pida copias de las pólizas de la escuela (por ejemplo, asistencia, disciplina). Haga preguntas si hay algo
que usted no entiende.
6. Ofrézcase como voluntario para ayudar en las actividades de la escuela. Asista a los eventos deportivos,
ayude como voluntario en las oficina de la escuela.
7. Visite la sala de clases durante las conferencias para padres y maestros y cuando la clase está en sesión.
Coordine esto con la oficina de la escuela.
8. Hable con otros padres. Si no hay una organización de padres, organice una.
9. Anime a su hijo para que lea en el hogar. Juntos visiten, las bibliotecas o las ferias de libros. Seleccionen
libros que sean interesantes para cada uno.
10. Participar en la educación de un hijo es igualmente importante tanto para los padrastros, abuelos como
para otros adultos.
11. Sus acciones y sus palabras, harán una impresión que durará toda una vida.
Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
Ayude a que su Hijo se Mantenga Alejado del Alcohol, Tabaco y Drogas
Los consejos tienen un gran impacto en los hijos, por eso cuando usted advierte a su hijo sobre el daño que causa el
alcohol o las drogas ellos seguirán sus consejos. Créalo o no, los hijos ESCUCHAN a sus padres y los hijos dicen que sus
padres son una gran influencia en su decisión de no usar alcohol o drogas.
1. Hable con su hijo acerca de los verdaderos riesgos de usar alcohol o drogas. Si usted necesita más
información, obtenga una copia de “Como Mantener a los Jóvenes Lejos de las Drogas” del Centro
Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas llamando al 1-800-729-6686 o de www.health.org.
2. Sea un buen modelo para su hijo; no consuma ninguna clase de drogas ilegal, insalubre, o peligrosa.
3. Sea responsable. Dele prioridad a sus funciones de padre. Establezca reglas para su hijo y esté seguro
que las cumplan. Esto demuestra que usted se preocupa de ellos. Las reglas son necesarias, así su hijo se
convertirá en un ser responsable e independiente.
4. Ayude a su hijo a estar para cuando le ofrezcan o lo presionen a recibir alcohol o drogas. Es más fácil
hacer frente a la presión de los compañeros con algunas frases que ya han sido practicadas. Firmemente,
deben repetir: NO.
5. Conozca a los amigos y a los padres de su hijo.
6. Observe las señales de tensión en su hijo y ayúdele a cómo hacer frente al estrés. Ellos dicen que el estrés
es una de las razones por las cuales usan drogas.
7. Edúquese, acerca de los diferentes tipos de drogas, los nombres de jerga, el uso, y las consecuencias de
corto y largo plazo.
8. Hable con el maestro y con el director de la escuela sobre programas preventivos sobre el alcohol, tabaco
y las drogas.
Haciendo las Tareas
Las tareas son parte de las escuela y usted puede ayudar a su hijo a hacerlas bien. Los maestros dan tareas por diferentes
razones -- para practicar y revisar las lecciones de la clase -- pare preparar a los alumnos a cómo trabajar por si mismos y
para enseñarles a usar diccionarios, enciclopedias, bibliotecas y el Internet.
1. Establezca un tiempo adecuado y un lugar tranquilo para que su hijo haga las tareas. Que esté lejos de la
televisión, radio y otros ruidos.
2. Insista que su niño junte todos los materiales necesarios para hacer las tareas -- lapiceros, lápices, gomas
para borrar, calculadora, papel, libros y marrcadores -- para que no pierda el tiempo buscándolos.
3. Compre una libreta-calendario para apuntar las tareas. Ahí, puede anotar las tareas y las fechas en que
debe entregarlas. Muchos maestros exigen que los alumnos tengan este calendario.
4. Si su hijo tiene dificultad con las tareas, hable con cada maestro y averigüe que sucede, puede ser que las
tareas sean muy difíciles o que existan otros problemas. La escuela puede ofrecer clases con un tutor.
5. Pregúntele a su hijo si recibe algún comentario sobre las tareas.
6. Si su hijo un Día no asiste a la escuela, insista en que pida la información de las tareas a un compañero.
7. Recuerde que la limpieza es importante. No permita que su hijo coma o beba mientras haga las tareas.
8. Sugiera que su hijo haga las tareas y luego tome un breve descanso (coma algún bocado, juegue afuera, o
mire un poco de televisión) después de ese descanso, es más fácil revisar el trabajo con la mente serena.
Recursos de la Web para ayuda con las tareas escolares:
Para alumnos: www.homeworkspot.com
Para los padres: www.ParentSmart.com
Los Derechos de los Padres
Puede ser que algunas veces Ud. tenga que defender la educación de su hijo. Lo importante es que escuchen y respeten
las necesidades especiales que su hijo puede requerir. Para ser un buen defensor, usted necesita información. La siguiente
información le puede ayudar.
1. Usted tiene el derecho de examinar los archivos escolares, los comentarios de los maestros y las pruebas
de su hijo. Si no entiende algo, pida una explicación.
2. Si su hijo está en una clase de educación especial, usted tiene el derecho de participar en el desarrollo de
un plan educacional individualizado para cumplir con las necesidades de su hijo. Esto ha sido establecido
por el Acta Federal para la Educación de Individuos con Discapacidades.
3. Usted tiene el derecho a solicitar por escrito que su hijo no sea castigado físicamente.
4. Usted tiene el derecho a solicitar que su hijo sea excusado de cualquier actividad escolar a la cual usted se
opone por razones religiosas, morales u otros motivos.
5. Si su hijo es suspendido de la escuela, usted tiene el derecho de solicitar una revisión de la decisión.
6. Su hijo tiene el deracho a ser protegido de búsquedas irrazonables en la propieded escolar.
7. Usted tiene el deracho a protestar las pólizas que se basan únicamente en el sexo masculino o femenino de
los estudiantes para participar en actividades deportivas.
8. Si su hijo asiste a una escuela Título I -- una escuela que recibe fondos Federals para niños de bajos
ingresos que pueden necesitar ayuda adicional para progresar académicamente en la escuela -- la ley exige
que usted participe en las decisiones sobre los programas y actividades que afectarán a su hijo.
Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
Aprendiendo a leer
Muchos padres enseñan a su hijos a leer, esta práctica beneficia a que los hijos obtengan un alto rendimiento escolar. Para
mayor información, solicite la publicación Ayude a Su Hijo a Leer, del Departamento de Educación de los Estados Unidos
en el 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
Los Bebés y los Niños
1. Comience a enseñarles a leer desde temprana edad. Dentro de poco usted y el bebé comenzarán a mirar
fotos y hacerle sentir su voz, repita los nombres de los objetos que están en la case.
2. Para estimular el interés de su bebé, use diferentes tonos de voz, cante canciones de cuna, haga
movimientos con sus manos, simule caras divertidas.
3. Permita que su hijo toque y sostenga en sus manos libros con carátulas de cartón.
4. Cuando tenga la oportunidad de leer con su bebé, sea breve pero, trate de leer a menudo.
5. Cuando esté leyendo con su hijo, señale las palabras con su dedo para que su hijo aprenda a seguir el
movimiento de izquierda a derecha.
6. Es muy importante que desde temprana eded le enseñe a su hijo a leer con canciones de cunas y versos.
Los sonidos repetitivos del lenguaje son muy beneficiosos.
Los Niños Mayores
1. Explique a sus hijos que se pueden entretener leyendo. Presente la lectura como una actividad para pasar
un rato agradable, para mantenerse bien informado.
2. Hable y escuche a sus hijos. El lenguaje es como una silla de cuatro patas y sus partes son: hablar,
escuchar, leer y escribir. Cada una apoya a la otra.
3. De un buen ejemplo, asegúrese de que sus niños lo vean leyendo y que comprendan que usted lee para
obtener información.
El Foro Nacional para la Lectura produce informes objetivos sobre lo que funciona y lo que no funciona para lo lectura.
Revise en www.NationalReadingPanel.org o llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
Observación: A los padres cuyo lenguaje materno no es el Inglés se les recomienda que lean a sus hijos en su idioma
primario.
La Educación Especial
Si su hijo necesita ayuda individual en la escuela o si está matriculado en un programa de educación especial, el sistema
escolar ofrece cursos especializados. Como padre o tutor, usted tiene el derecho, bajo las leyes Federals a participar en la
planificación de cualquier programa especial de su hijo. La ley Federal que la proporciona esta garantía se llama el Acta
para la Educación de Individuos con Discapacidad.
1. Si usted cree que su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, usted tiene el derecho a solicitar de la
escuela una evaluación gratis.
2. Durante una evaluación, el profesional podría tratar de averiguar si su hijo:
• Hable y comprende el lenguaje
• Se adapta a su medio ambiente
• Progresa en la escuela
• Como piensa y como se comporta
3. Un programa educacional individualizado (IEP) es una declaración escrita del programa educacional
diseñado para cumplir con las necesidades de su hijo. ¿Ha participado alguna vez en una reunión del IEP
para su hijo? Si usted no está de acuerdo con la ubicación de su niño en una clase específica, usted puede
apelar esas decisiones.
4. Dependiendo de las necesidades de su hijo, los servicios del IEP pueden ser proporcionados en:
• En salas de clases especiales
• En una escuela especial
• En casa
• En un hospital
5. Su hijo puede participar en tantos programas y actividades regulared como le sean posible.
6. Solicite una reunión -- por lo menos una vez al año -- con el maestro para examinar el progreso de su hijo
bajo el programa educacional individualizado y decida cuales cambios le gustaría hacer para el siguiente
IEP.
Para mayor información sobre un Programa Educacional Individualizado, sus derechos, e investigaciones sobre niños
con necesidades especiales para el aprendizaje, comuníquese con el Centro Nacional de Información sobre Niños y
Jóvenes con Discapacidades (NICHCY) en el 1-800-695-0285 o en Internet en www.nichcy.org.
La Televisión
Los niños norteamericanos miran televisión en un promedio de 3 a 5 horas cada día. Aunque algunas veces, la televisión
puede ser entretenida y educacional, es importante saber lo que sus hijos están mirando. Trate de que primero cumplan
con sus tareas y que no se distraigan en otras cosas.
1. Averigüe cuántas horas al día y a la semana se pasa su hijo mirando TV.
2. Controle los programas de TV que su hijo mira y si es posible véalos juntos.
3. Seleccione un programa de TV para mirar con toda la familia. Trate de comenzar una conversación acerca
del programa. Por ejemplo, pregunte “¿Por qué la gente de este programa es tan poco amable?”
4. Planifique otras actividades, tales como proyectos de arte, leer, hacer tareas, o escribir cartas en lugar de
mirar la TV. Trate de planificar por lo menos una actividad diferente cade semana.
5. Evite usar la televisión como niñera.
6. Busque programas de TV que sirvan para estimular los intereses de sus hijos y que les animen a leer
(dramatizaciones de cuentos de niños, aventuras de la fauna salvaje, historias y ciencia).
7. Evite usar una televisión como recompensa o castigo. Esto le da demasiada importancia a la televisión.
8. No mantenga una televisión en el dormitorio de su hijo. Para controlar mejor los programas mantenga la
televisión en un área común.
9. Ayude a su hijo a comprender que los programas de TV son fantasías y que existe una gran diferencia
entre el mundo real y esas historias que representan en la televisión. ¡De un buen ejemplo!
¿Tiene interés en averiguar más sobre cómo participar y mejorar la educación de su hijo? Vaya a www.ed.gov o llame al
1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
Las Pruebas
Los maestros dan a los alumnos pruebas regulares y pruebas estandarizadas por diferentes razones: para medir el progreso
académico de su hijo y para identificar problemas que su hijo puede tener, para obtener material de la sala de clases, y
para cumplir con normas estandarizadas exigidas por el distrito escolar o el Estado. Haga preguntas para comprender
el programa de pruebas. Usted no debe sentirse inconfortable cuando pide explicaciones. Una manera de conocer el
rendimiento de sus hijos es examinando los resultados de las pruebas regulares y las pruebas estandarizadas.
1. ¿Cuáles pruebas tendrá que rendir mi hijo durante el año escolar?
2. ¿Cuál es la diferencia entre una prueba escrita por el maestro y una prueba estandarizada?
3. ¿A qué nivel serán dadas las pruebas estandarizadas? ¿Hay un horario disponible?
4. ¿Si tengo alguna pregunta, habrá alguien disponible para explicar el significado de los resultados de las
pruebas?
5. ¿Es necesario que mi hijo se prepare para tomar una prueba, y cómo puedo ayudarle?
6. ¿Para practicar con mi hijo, dónde puedo conseguir copias de las preguntas anteriores o las materias?
7. ¿Qué nivel de importancia tienen los resultados de las pruebas en las notas finales de mi hijo? ¿Se
consideran también los otros proyectos, las composiciones y la participación en clase?
8. ¿Las pruebas y los resultados son revisadas juntos con los alumnos? ¿Tiene mi hijo la oportunidad de
analizar con la profesora por qué una respuesta fue incorrecta?
9. ¿Es posible que yo revise los resultados de las pruebas con mi hijo, en mi casa?
10. ¿Requiere la escuela pruebas de méritos o de “alto riesgo” para pasar de curso o para graduarse?
Para mayor información sobre las pruebas lea “Exámenes Anuales: Aprendiendo a Obtener Buenos Resultados.” Para
ordenar, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
La Violencia en Su Escuela
Estamos cierto que Usted. ha leído informes noticieros sobre la violencia escolar. Muchas escuelas ofrecen un sistema de
seguridad impenetrable pero, como la violencia juvenil está aumentando es recomendable que usted como padre o tutor
colabore con la escuela de su hijo y tome las signuientes precauciones para mantener mayor seguridad en la escuela.
1. Pida una copia del manual escolar, el cual contiene las normas y reglamentos de la escuela.
2. Asegúrese de que usted comprenda cuáles son los reglamentos de conducta de su hijo. Averigüe cuáles
son los reglamentos y repáselos con su niño. Adviértale cuales son los castigos. Por ejemplo, ¿cuál es la
definición escolar de un arma y qué pasa cuando sorprenden que un niño ha llevado un arma a la escuela?
3. Averigüe si la escuela de su hijo controla:
• Los alumnos que no van a la escuela o que pierden clases.
• Quejas por parte de alumnos que han sido intimidados en la propiedad escolar, en los baños, o de ida o
regreso a la escuela.
• Falta de respeto hacia los maestros.
• Aumento en el índice de robos y vandalismo en la propiedad escolar.
4. No trate de hacer todo esto sin ayuda de los otros padres. Organice un grupo que se preocupe de la
seguridad. Ofrezca su ayuda.
5. Hable con sus hijos, constantemente. Hable acerca de la seguridad. Ellos le ofrecerán valiosas sugerencias
y buenas ideas.
6. ¿Hay un sistema de seguridad en las escuela de su hijo? ¿Cómo controlan a los visitantes? ¿Cómo vigilan
las puertas principales?
7. Hable con sus hijos para que estén atentos a las personas extrañas que andan en los pasillos de la escuela.
8. Hable con sus hijos sobre cómo manejar los problemas que causan la ira y la violencia.
Preguntas adecuadas para una Conferencia de Padres y Maestros
Aproveche las conferencias para padres y maestros durante el año escolar. Prepare algunas preguntas y preocupaciones
que usted pueda tener y escríbalas ante que comience la reunión. A través de sus preguntas trate de aliviar y entender
mejor las tareas de su hijo. Recuerde, que durante todo el año usted puede y debe hablar con el maestro de su niño.
Preguntas adecuadas para alumnos de todos los grados
1. ¿Es apropiado el rendimiento de mi hijo para el nivel en que está?
2. ¿Cómo van las actividades de mi hijo en lectura, matemática, y ciencia?
3. ¿Cuánto tiempo debe dedicar mi hijo a las tareas escolares?
4. ¿Entrega sus tareas a tiempo?
5. ¿Hay programas especiales en la escuela para las necesidades de mi hijo?
6. ¿Tiene mi hijo dificultad de aprendizaje? ¿Hay alguna clase especial a la cual el debería asistir?
7. ¿Tiene amigos íntimos mi hijo? ¿Como se lleva con los otros compañeros?
8. ¿Qué podemos hacer los padres para apoyar el aprendizaje de la sala de clases?
Preguntas Adicionales para Alumnos de Escuela Media y Secundaria
1. ¿Cómo puedo enseñar a mi hijo a trabajar de una manera independiente y sepa aprovechar mejor el
tiempo?
2. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a prepararse para la escuela secundaria?
3. ¿Existen presiones de los compañeros y cómo puedo ayudar a mi hijo a tratar con situaciones difíciles --
drogas, alcohol, y sexo?
4. ¿Qué cursos debe seguir mi hijo para cumplir con los requisitos para la graduación?
5. ¿Tiene una lista de cursos que mi hijo debe seguir para prepararse para ir a la universidad?
Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).

Recomendados

Discapacidad para el aprendizaje por
Discapacidad para el aprendizajeDiscapacidad para el aprendizaje
Discapacidad para el aprendizajeYuri Tatiana Barriga Romero
150 visualizações7 slides
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia por
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaVideoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera Infancia
Videoconferencia – Foro: Padres De Hijos Sordos En La Primera InfanciaINSOR Interactivo
1.2K visualizações24 slides
Covid por
CovidCovid
Covidjovitayajairaarteaga
29 visualizações9 slides
Los padres y la escuela por
Los padres y la escuelaLos padres y la escuela
Los padres y la escuelaEdgar Gramajo
176 visualizações6 slides
13 los hijos ante el divorcio por
13 los hijos ante el divorcio13 los hijos ante el divorcio
13 los hijos ante el divorciogesfomediaeducacion
756 visualizações10 slides
Dificultad en el aprendizaje por
Dificultad en el aprendizajeDificultad en el aprendizaje
Dificultad en el aprendizajeDayana Rojas
267 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Televisión y escuela por
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuelamrc7
490 visualizações28 slides
Fasciculo aprendo en casa orientaciones por
Fasciculo aprendo en casa orientacionesFasciculo aprendo en casa orientaciones
Fasciculo aprendo en casa orientacionesDalila Sanchez
14 visualizações18 slides
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios por
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudiosgesfomediaeducacion
12.1K visualizações10 slides
Díptico jornada con padres por
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padresjuan frias soria
367 visualizações2 slides
Tendencias derecho 12 por
Tendencias derecho 12Tendencias derecho 12
Tendencias derecho 12anabel
200 visualizações6 slides
3. como ayudar a que sus hijos aprendan por
3. como ayudar a que sus hijos aprendan3. como ayudar a que sus hijos aprendan
3. como ayudar a que sus hijos aprendanJesús Alvarado López
512 visualizações29 slides

Mais procurados(17)

Televisión y escuela por mrc7
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
mrc7490 visualizações
Fasciculo aprendo en casa orientaciones por Dalila Sanchez
Fasciculo aprendo en casa orientacionesFasciculo aprendo en casa orientaciones
Fasciculo aprendo en casa orientaciones
Dalila Sanchez14 visualizações
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios por gesfomediaeducacion
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion12.1K visualizações
Díptico jornada con padres por juan frias soria
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
juan frias soria367 visualizações
Tendencias derecho 12 por anabel
Tendencias derecho 12Tendencias derecho 12
Tendencias derecho 12
anabel200 visualizações
3. como ayudar a que sus hijos aprendan por Jesús Alvarado López
3. como ayudar a que sus hijos aprendan3. como ayudar a que sus hijos aprendan
3. como ayudar a que sus hijos aprendan
Jesús Alvarado López512 visualizações
Capitulo 1 por Karen Pérez
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Karen Pérez194 visualizações
Cómo manejar fácil los celulares (smartphone) con niños y jóvenes por Andrés Felipe Pérez Velasco
Cómo manejar fácil los celulares (smartphone) con niños y jóvenesCómo manejar fácil los celulares (smartphone) con niños y jóvenes
Cómo manejar fácil los celulares (smartphone) con niños y jóvenes
Andrés Felipe Pérez Velasco39 visualizações
Parent bulletin 12 16-13-sp por smolenta
Parent bulletin 12 16-13-spParent bulletin 12 16-13-sp
Parent bulletin 12 16-13-sp
smolenta263 visualizações
Adopcion por Jose Olarte
AdopcionAdopcion
Adopcion
Jose Olarte90 visualizações
Revista palma por Luis Palma
Revista palmaRevista palma
Revista palma
Luis Palma49 visualizações
03 la alimentación infantil y sus dificultades por gesfomediaeducacion
03 la alimentación infantil y sus dificultades03 la alimentación infantil y sus dificultades
03 la alimentación infantil y sus dificultades
gesfomediaeducacion3K visualizações
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual por america valencia
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectualConsejos para padres de niños con discapacidad intelectual
Consejos para padres de niños con discapacidad intelectual
america valencia2.3K visualizações
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta por gesfomediaeducacion
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
06 niños desobedientes y otros problemas de conducta
gesfomediaeducacion12.2K visualizações
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU... por nievesjaar
 “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU... “NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
“NO SOY MAESTRO/A NI PSICÓLOGO/A. ¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO/A Y NO ENLOQU...
nievesjaar30 visualizações

Destaque

10.orientacionimplementaciondecreto170 por
10.orientacionimplementaciondecreto17010.orientacionimplementaciondecreto170
10.orientacionimplementaciondecreto170Colegio El Cobre de Los Andes
622 visualizações16 slides
10 trucos para enamorar a tus alumnos por
10 trucos para enamorar a tus alumnos10 trucos para enamorar a tus alumnos
10 trucos para enamorar a tus alumnosColegio El Cobre de Los Andes
497 visualizações5 slides
Escuela para padres por
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padresColegio El Cobre de Los Andes
5.8K visualizações376 slides
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela por
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaConsejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuela
Consejos para padres que quieren ayudar a sus hijos en la escuelaColegio El Cobre de Los Andes
1.8K visualizações10 slides
9.dislalias por
9.dislalias9.dislalias
9.dislaliasColegio El Cobre de Los Andes
2.1K visualizações33 slides
14 cuaderno de escritura por
14 cuaderno de escritura14 cuaderno de escritura
14 cuaderno de escrituraColegio El Cobre de Los Andes
6.8K visualizações96 slides

Similar a tips para padres,

Guia para padres de familia de Illinois por
Guia para padres de familia de IllinoisGuia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de IllinoisGuillermo Huyhua
1.9K visualizações12 slides
Estrategias Para Padres por
Estrategias Para PadresEstrategias Para Padres
Estrategias Para PadresVaalentinaa M. Henríquez
3.1K visualizações12 slides
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s... por
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Gloria María Ortiz Manotas
506 visualizações22 slides
Brochure taller padres (1) por
Brochure taller padres (1)Brochure taller padres (1)
Brochure taller padres (1)Computer Learning Centers
270 visualizações2 slides
Brochure Taller padres (1) por
Brochure Taller padres (1)Brochure Taller padres (1)
Brochure Taller padres (1)Computer Learning Centers
709 visualizações2 slides
Consejos para el estudiante por
Consejos para el estudianteConsejos para el estudiante
Consejos para el estudiantealejandrafernandez152
110 visualizações61 slides

Similar a tips para padres, (20)

Guia para padres de familia de Illinois por Guillermo Huyhua
Guia para padres de familia de IllinoisGuia para padres de familia de Illinois
Guia para padres de familia de Illinois
Guillermo Huyhua1.9K visualizações
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s... por Gloria María Ortiz Manotas
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Gloria María Ortiz Manotas506 visualizações
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio por Crys P
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegioCómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Cómo apoyar a mi hijo(a) en el colegio
Crys P3.6K visualizações
Discapacidad para en aprendizaje por TatianaBarriga555
Discapacidad para en aprendizajeDiscapacidad para en aprendizaje
Discapacidad para en aprendizaje
TatianaBarriga555293 visualizações
Qué hacer con la familia por rosamlozano1
Qué hacer con la familiaQué hacer con la familia
Qué hacer con la familia
rosamlozano1220 visualizações
Como favorecer el éxito escolar de los hijos por Juan Llamazares
Como favorecer el éxito escolar de los hijosComo favorecer el éxito escolar de los hijos
Como favorecer el éxito escolar de los hijos
Juan Llamazares673 visualizações
La primera etapa de la niñez por ogaldos
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos574 visualizações
Ambiente por Ana Munoz
AmbienteAmbiente
Ambiente
Ana Munoz272 visualizações
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf por 02004549
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdfCOMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
COMO LE AYUDO EN LOS ESTUDIOS.pdf
0200454915 visualizações
Help your child succeed spa por Humberto Osio
Help your child succeed spaHelp your child succeed spa
Help your child succeed spa
Humberto Osio674 visualizações
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
0200454916 visualizações
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
0200454912 visualizações
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
020045494 visualizações
paso-secundaria.pdf por aliciabanzvelasco
paso-secundaria.pdfpaso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdf
aliciabanzvelasco3 visualizações

Mais de Colegio El Cobre de Los Andes

8.diccionario logopedico por
8.diccionario logopedico8.diccionario logopedico
8.diccionario logopedicoColegio El Cobre de Los Andes
1.4K visualizações13 slides
7.decreto 170 por
7.decreto 1707.decreto 170
7.decreto 170Colegio El Cobre de Los Andes
473 visualizações27 slides
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes por
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenesColegio El Cobre de Los Andes
1.5K visualizações11 slides
4.sugerencias.asperguer por
4.sugerencias.asperguer4.sugerencias.asperguer
4.sugerencias.asperguerColegio El Cobre de Los Andes
210 visualizações1 slide
3.ej.anamnesis por
3.ej.anamnesis3.ej.anamnesis
3.ej.anamnesisColegio El Cobre de Los Andes
1.6K visualizações2 slides
1.feuerstein por
1.feuerstein1.feuerstein
1.feuersteinColegio El Cobre de Los Andes
708 visualizações17 slides

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 visualizações6 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 visualizações7 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 visualizações10 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 visualizações1 slide
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 visualizações52 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme248 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações

tips para padres,

  • 1. 100 Consejos para los Padres Centros de Información y Recursos para Padres Departmento de Educación de los Estados Unidos ¡SEA RESPONSABLE! Participe en la Educación de sus Hijos Estos consejos ayudarán a que los padres se interesen más en la educación de sus hijos. Al asumir las responsabilidades en la educación de su hijo, Usted, ayudará a que su hijo se destaque.
  • 2. Las Computadores Las computadores permiten que los niños viajen alrededor del mundo sin dejar sus escritorios. Ellas pueden hacer que el aprendizaje sea más fácil y entretenido. Saber usarlas les proporcionará a su hijo muchas ventajas en el futuro. 1. Averigüe cómo las computadoras son usadas en la escuela de su hijo. 2. ¿Cuánto tiempo su hijo puede usarlas durante el día o la semana? 3. En la escuela su hijo puede usar el Internet-una red de computadoras mundial que puede proporcionar gran cantidad de información sobre cualquier tema. ¿Existe un sistema de protección para prevenir el uso impropio del Internet? 4. Asegúrese de que la escuela proporcione igual acceso a la computadora tanto a las niñas como a los niños. Los hombres tienden a tener más trabajos técnicos con las computadoras. Anime a que su hija use la computadora. 5. Si no tiene una computadora en casa, averigüe si la biblioteca local o centro comunitario tiene computadoras que su hijo puede usar. 6. Si su hijo tiene una discapacidad del aprendizaje, pregunte si la escuela ofrece programas especiales con computadoras para los estudiantes. 7. Averigüe si los maestros están preparados para trabajar con las computadoras y están dispuestos a ayudar a los alumnos. 8. ¿Pida información sobre qué clase de trabajo está haciendo su hijo en la computadora. ¿Le parece interesante? ¿Su hijo se nota entusiasmado de aprender la tecnología de la computadora? 9. Le recomendamos que usted tome una clase de computadoras o aprenda cómo usarla para así ayudar mejor a su hijo. Averigüe si computadora en la escuela, biblioteca local o centro comunitario. Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
  • 3. ¡SEA RESPONSABLE! Participe en la Educación de sus Hijos Cuando Ud. participa en la educación de su hijo, está también ayudando a la escuela y a los profesores. He aquí algunas sugerencias y consejos: 1. Acompañe a su hijo el primer día de escuela. 2. Enséñele que la escuela es muy importante. Averigüe que tareas tiene y busque un lugar tranquilo para que las haga. 3. Lea todo lo que le envían de la escuela; libretas de notas, las tareas, los menús de los almuerzos, vacaciones y el horario de los autobuses. Demuéstrele que está bien informado. 4. Asista a las reuniones de la escuela para padres y maestros. Conozca a los maestros y al director de la escuela. 5. Pida copias de las pólizas de la escuela (por ejemplo, asistencia, disciplina). Haga preguntas si hay algo que usted no entiende. 6. Ofrézcase como voluntario para ayudar en las actividades de la escuela. Asista a los eventos deportivos, ayude como voluntario en las oficina de la escuela. 7. Visite la sala de clases durante las conferencias para padres y maestros y cuando la clase está en sesión. Coordine esto con la oficina de la escuela. 8. Hable con otros padres. Si no hay una organización de padres, organice una. 9. Anime a su hijo para que lea en el hogar. Juntos visiten, las bibliotecas o las ferias de libros. Seleccionen libros que sean interesantes para cada uno. 10. Participar en la educación de un hijo es igualmente importante tanto para los padrastros, abuelos como para otros adultos. 11. Sus acciones y sus palabras, harán una impresión que durará toda una vida. Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
  • 4. Ayude a que su Hijo se Mantenga Alejado del Alcohol, Tabaco y Drogas Los consejos tienen un gran impacto en los hijos, por eso cuando usted advierte a su hijo sobre el daño que causa el alcohol o las drogas ellos seguirán sus consejos. Créalo o no, los hijos ESCUCHAN a sus padres y los hijos dicen que sus padres son una gran influencia en su decisión de no usar alcohol o drogas. 1. Hable con su hijo acerca de los verdaderos riesgos de usar alcohol o drogas. Si usted necesita más información, obtenga una copia de “Como Mantener a los Jóvenes Lejos de las Drogas” del Centro Nacional de Información sobre Alcohol y Drogas llamando al 1-800-729-6686 o de www.health.org. 2. Sea un buen modelo para su hijo; no consuma ninguna clase de drogas ilegal, insalubre, o peligrosa. 3. Sea responsable. Dele prioridad a sus funciones de padre. Establezca reglas para su hijo y esté seguro que las cumplan. Esto demuestra que usted se preocupa de ellos. Las reglas son necesarias, así su hijo se convertirá en un ser responsable e independiente. 4. Ayude a su hijo a estar para cuando le ofrezcan o lo presionen a recibir alcohol o drogas. Es más fácil hacer frente a la presión de los compañeros con algunas frases que ya han sido practicadas. Firmemente, deben repetir: NO. 5. Conozca a los amigos y a los padres de su hijo. 6. Observe las señales de tensión en su hijo y ayúdele a cómo hacer frente al estrés. Ellos dicen que el estrés es una de las razones por las cuales usan drogas. 7. Edúquese, acerca de los diferentes tipos de drogas, los nombres de jerga, el uso, y las consecuencias de corto y largo plazo. 8. Hable con el maestro y con el director de la escuela sobre programas preventivos sobre el alcohol, tabaco y las drogas.
  • 5. Haciendo las Tareas Las tareas son parte de las escuela y usted puede ayudar a su hijo a hacerlas bien. Los maestros dan tareas por diferentes razones -- para practicar y revisar las lecciones de la clase -- pare preparar a los alumnos a cómo trabajar por si mismos y para enseñarles a usar diccionarios, enciclopedias, bibliotecas y el Internet. 1. Establezca un tiempo adecuado y un lugar tranquilo para que su hijo haga las tareas. Que esté lejos de la televisión, radio y otros ruidos. 2. Insista que su niño junte todos los materiales necesarios para hacer las tareas -- lapiceros, lápices, gomas para borrar, calculadora, papel, libros y marrcadores -- para que no pierda el tiempo buscándolos. 3. Compre una libreta-calendario para apuntar las tareas. Ahí, puede anotar las tareas y las fechas en que debe entregarlas. Muchos maestros exigen que los alumnos tengan este calendario. 4. Si su hijo tiene dificultad con las tareas, hable con cada maestro y averigüe que sucede, puede ser que las tareas sean muy difíciles o que existan otros problemas. La escuela puede ofrecer clases con un tutor. 5. Pregúntele a su hijo si recibe algún comentario sobre las tareas. 6. Si su hijo un Día no asiste a la escuela, insista en que pida la información de las tareas a un compañero. 7. Recuerde que la limpieza es importante. No permita que su hijo coma o beba mientras haga las tareas. 8. Sugiera que su hijo haga las tareas y luego tome un breve descanso (coma algún bocado, juegue afuera, o mire un poco de televisión) después de ese descanso, es más fácil revisar el trabajo con la mente serena. Recursos de la Web para ayuda con las tareas escolares: Para alumnos: www.homeworkspot.com Para los padres: www.ParentSmart.com
  • 6. Los Derechos de los Padres Puede ser que algunas veces Ud. tenga que defender la educación de su hijo. Lo importante es que escuchen y respeten las necesidades especiales que su hijo puede requerir. Para ser un buen defensor, usted necesita información. La siguiente información le puede ayudar. 1. Usted tiene el derecho de examinar los archivos escolares, los comentarios de los maestros y las pruebas de su hijo. Si no entiende algo, pida una explicación. 2. Si su hijo está en una clase de educación especial, usted tiene el derecho de participar en el desarrollo de un plan educacional individualizado para cumplir con las necesidades de su hijo. Esto ha sido establecido por el Acta Federal para la Educación de Individuos con Discapacidades. 3. Usted tiene el derecho a solicitar por escrito que su hijo no sea castigado físicamente. 4. Usted tiene el derecho a solicitar que su hijo sea excusado de cualquier actividad escolar a la cual usted se opone por razones religiosas, morales u otros motivos. 5. Si su hijo es suspendido de la escuela, usted tiene el derecho de solicitar una revisión de la decisión. 6. Su hijo tiene el deracho a ser protegido de búsquedas irrazonables en la propieded escolar. 7. Usted tiene el deracho a protestar las pólizas que se basan únicamente en el sexo masculino o femenino de los estudiantes para participar en actividades deportivas. 8. Si su hijo asiste a una escuela Título I -- una escuela que recibe fondos Federals para niños de bajos ingresos que pueden necesitar ayuda adicional para progresar académicamente en la escuela -- la ley exige que usted participe en las decisiones sobre los programas y actividades que afectarán a su hijo. Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
  • 7. Aprendiendo a leer Muchos padres enseñan a su hijos a leer, esta práctica beneficia a que los hijos obtengan un alto rendimiento escolar. Para mayor información, solicite la publicación Ayude a Su Hijo a Leer, del Departamento de Educación de los Estados Unidos en el 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327). Los Bebés y los Niños 1. Comience a enseñarles a leer desde temprana edad. Dentro de poco usted y el bebé comenzarán a mirar fotos y hacerle sentir su voz, repita los nombres de los objetos que están en la case. 2. Para estimular el interés de su bebé, use diferentes tonos de voz, cante canciones de cuna, haga movimientos con sus manos, simule caras divertidas. 3. Permita que su hijo toque y sostenga en sus manos libros con carátulas de cartón. 4. Cuando tenga la oportunidad de leer con su bebé, sea breve pero, trate de leer a menudo. 5. Cuando esté leyendo con su hijo, señale las palabras con su dedo para que su hijo aprenda a seguir el movimiento de izquierda a derecha. 6. Es muy importante que desde temprana eded le enseñe a su hijo a leer con canciones de cunas y versos. Los sonidos repetitivos del lenguaje son muy beneficiosos. Los Niños Mayores 1. Explique a sus hijos que se pueden entretener leyendo. Presente la lectura como una actividad para pasar un rato agradable, para mantenerse bien informado. 2. Hable y escuche a sus hijos. El lenguaje es como una silla de cuatro patas y sus partes son: hablar, escuchar, leer y escribir. Cada una apoya a la otra. 3. De un buen ejemplo, asegúrese de que sus niños lo vean leyendo y que comprendan que usted lee para obtener información. El Foro Nacional para la Lectura produce informes objetivos sobre lo que funciona y lo que no funciona para lo lectura. Revise en www.NationalReadingPanel.org o llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327). Observación: A los padres cuyo lenguaje materno no es el Inglés se les recomienda que lean a sus hijos en su idioma primario.
  • 8. La Educación Especial Si su hijo necesita ayuda individual en la escuela o si está matriculado en un programa de educación especial, el sistema escolar ofrece cursos especializados. Como padre o tutor, usted tiene el derecho, bajo las leyes Federals a participar en la planificación de cualquier programa especial de su hijo. La ley Federal que la proporciona esta garantía se llama el Acta para la Educación de Individuos con Discapacidad. 1. Si usted cree que su hijo tiene una discapacidad de aprendizaje, usted tiene el derecho a solicitar de la escuela una evaluación gratis. 2. Durante una evaluación, el profesional podría tratar de averiguar si su hijo: • Hable y comprende el lenguaje • Se adapta a su medio ambiente • Progresa en la escuela • Como piensa y como se comporta 3. Un programa educacional individualizado (IEP) es una declaración escrita del programa educacional diseñado para cumplir con las necesidades de su hijo. ¿Ha participado alguna vez en una reunión del IEP para su hijo? Si usted no está de acuerdo con la ubicación de su niño en una clase específica, usted puede apelar esas decisiones. 4. Dependiendo de las necesidades de su hijo, los servicios del IEP pueden ser proporcionados en: • En salas de clases especiales • En una escuela especial • En casa • En un hospital 5. Su hijo puede participar en tantos programas y actividades regulared como le sean posible. 6. Solicite una reunión -- por lo menos una vez al año -- con el maestro para examinar el progreso de su hijo bajo el programa educacional individualizado y decida cuales cambios le gustaría hacer para el siguiente IEP. Para mayor información sobre un Programa Educacional Individualizado, sus derechos, e investigaciones sobre niños con necesidades especiales para el aprendizaje, comuníquese con el Centro Nacional de Información sobre Niños y Jóvenes con Discapacidades (NICHCY) en el 1-800-695-0285 o en Internet en www.nichcy.org.
  • 9. La Televisión Los niños norteamericanos miran televisión en un promedio de 3 a 5 horas cada día. Aunque algunas veces, la televisión puede ser entretenida y educacional, es importante saber lo que sus hijos están mirando. Trate de que primero cumplan con sus tareas y que no se distraigan en otras cosas. 1. Averigüe cuántas horas al día y a la semana se pasa su hijo mirando TV. 2. Controle los programas de TV que su hijo mira y si es posible véalos juntos. 3. Seleccione un programa de TV para mirar con toda la familia. Trate de comenzar una conversación acerca del programa. Por ejemplo, pregunte “¿Por qué la gente de este programa es tan poco amable?” 4. Planifique otras actividades, tales como proyectos de arte, leer, hacer tareas, o escribir cartas en lugar de mirar la TV. Trate de planificar por lo menos una actividad diferente cade semana. 5. Evite usar la televisión como niñera. 6. Busque programas de TV que sirvan para estimular los intereses de sus hijos y que les animen a leer (dramatizaciones de cuentos de niños, aventuras de la fauna salvaje, historias y ciencia). 7. Evite usar una televisión como recompensa o castigo. Esto le da demasiada importancia a la televisión. 8. No mantenga una televisión en el dormitorio de su hijo. Para controlar mejor los programas mantenga la televisión en un área común. 9. Ayude a su hijo a comprender que los programas de TV son fantasías y que existe una gran diferencia entre el mundo real y esas historias que representan en la televisión. ¡De un buen ejemplo! ¿Tiene interés en averiguar más sobre cómo participar y mejorar la educación de su hijo? Vaya a www.ed.gov o llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
  • 10. Las Pruebas Los maestros dan a los alumnos pruebas regulares y pruebas estandarizadas por diferentes razones: para medir el progreso académico de su hijo y para identificar problemas que su hijo puede tener, para obtener material de la sala de clases, y para cumplir con normas estandarizadas exigidas por el distrito escolar o el Estado. Haga preguntas para comprender el programa de pruebas. Usted no debe sentirse inconfortable cuando pide explicaciones. Una manera de conocer el rendimiento de sus hijos es examinando los resultados de las pruebas regulares y las pruebas estandarizadas. 1. ¿Cuáles pruebas tendrá que rendir mi hijo durante el año escolar? 2. ¿Cuál es la diferencia entre una prueba escrita por el maestro y una prueba estandarizada? 3. ¿A qué nivel serán dadas las pruebas estandarizadas? ¿Hay un horario disponible? 4. ¿Si tengo alguna pregunta, habrá alguien disponible para explicar el significado de los resultados de las pruebas? 5. ¿Es necesario que mi hijo se prepare para tomar una prueba, y cómo puedo ayudarle? 6. ¿Para practicar con mi hijo, dónde puedo conseguir copias de las preguntas anteriores o las materias? 7. ¿Qué nivel de importancia tienen los resultados de las pruebas en las notas finales de mi hijo? ¿Se consideran también los otros proyectos, las composiciones y la participación en clase? 8. ¿Las pruebas y los resultados son revisadas juntos con los alumnos? ¿Tiene mi hijo la oportunidad de analizar con la profesora por qué una respuesta fue incorrecta? 9. ¿Es posible que yo revise los resultados de las pruebas con mi hijo, en mi casa? 10. ¿Requiere la escuela pruebas de méritos o de “alto riesgo” para pasar de curso o para graduarse? Para mayor información sobre las pruebas lea “Exámenes Anuales: Aprendiendo a Obtener Buenos Resultados.” Para ordenar, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).
  • 11. La Violencia en Su Escuela Estamos cierto que Usted. ha leído informes noticieros sobre la violencia escolar. Muchas escuelas ofrecen un sistema de seguridad impenetrable pero, como la violencia juvenil está aumentando es recomendable que usted como padre o tutor colabore con la escuela de su hijo y tome las signuientes precauciones para mantener mayor seguridad en la escuela. 1. Pida una copia del manual escolar, el cual contiene las normas y reglamentos de la escuela. 2. Asegúrese de que usted comprenda cuáles son los reglamentos de conducta de su hijo. Averigüe cuáles son los reglamentos y repáselos con su niño. Adviértale cuales son los castigos. Por ejemplo, ¿cuál es la definición escolar de un arma y qué pasa cuando sorprenden que un niño ha llevado un arma a la escuela? 3. Averigüe si la escuela de su hijo controla: • Los alumnos que no van a la escuela o que pierden clases. • Quejas por parte de alumnos que han sido intimidados en la propiedad escolar, en los baños, o de ida o regreso a la escuela. • Falta de respeto hacia los maestros. • Aumento en el índice de robos y vandalismo en la propiedad escolar. 4. No trate de hacer todo esto sin ayuda de los otros padres. Organice un grupo que se preocupe de la seguridad. Ofrezca su ayuda. 5. Hable con sus hijos, constantemente. Hable acerca de la seguridad. Ellos le ofrecerán valiosas sugerencias y buenas ideas. 6. ¿Hay un sistema de seguridad en las escuela de su hijo? ¿Cómo controlan a los visitantes? ¿Cómo vigilan las puertas principales? 7. Hable con sus hijos para que estén atentos a las personas extrañas que andan en los pasillos de la escuela. 8. Hable con sus hijos sobre cómo manejar los problemas que causan la ira y la violencia.
  • 12. Preguntas adecuadas para una Conferencia de Padres y Maestros Aproveche las conferencias para padres y maestros durante el año escolar. Prepare algunas preguntas y preocupaciones que usted pueda tener y escríbalas ante que comience la reunión. A través de sus preguntas trate de aliviar y entender mejor las tareas de su hijo. Recuerde, que durante todo el año usted puede y debe hablar con el maestro de su niño. Preguntas adecuadas para alumnos de todos los grados 1. ¿Es apropiado el rendimiento de mi hijo para el nivel en que está? 2. ¿Cómo van las actividades de mi hijo en lectura, matemática, y ciencia? 3. ¿Cuánto tiempo debe dedicar mi hijo a las tareas escolares? 4. ¿Entrega sus tareas a tiempo? 5. ¿Hay programas especiales en la escuela para las necesidades de mi hijo? 6. ¿Tiene mi hijo dificultad de aprendizaje? ¿Hay alguna clase especial a la cual el debería asistir? 7. ¿Tiene amigos íntimos mi hijo? ¿Como se lleva con los otros compañeros? 8. ¿Qué podemos hacer los padres para apoyar el aprendizaje de la sala de clases? Preguntas Adicionales para Alumnos de Escuela Media y Secundaria 1. ¿Cómo puedo enseñar a mi hijo a trabajar de una manera independiente y sepa aprovechar mejor el tiempo? 2. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a prepararse para la escuela secundaria? 3. ¿Existen presiones de los compañeros y cómo puedo ayudar a mi hijo a tratar con situaciones difíciles -- drogas, alcohol, y sexo? 4. ¿Qué cursos debe seguir mi hijo para cumplir con los requisitos para la graduación? 5. ¿Tiene una lista de cursos que mi hijo debe seguir para prepararse para ir a la universidad? Para mayor información, llame al 1-800-USA-LEARN (1-800-872-5327).