SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 364
Baixar para ler offline
EL NEGOCIO DE LA SALUD:
UNA ECUACIÓN DESIGUAL
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                    JAIME ALBERTO PELÁEZ QUINTERO
                              30/06/2011


El propósito fundamental de este trabajo investigativo de más de una década de re-
copilación, compilación y análisis de los resultados financieros y económicos de las
empresas aseguradoras de salud en Colombia, no es otro que el de suministrar y
aportar información técnicamente auditada, como insumo del debate que en la ac-
tualidad se plantea alrededor del sector de la salud, especialmente en el mercado del
aseguramiento, toda vez la magnitud de los recursos fiscales y parafiscales que se
asignan a este sector, y del cual se esperan resultados muy concretos en términos de
mejoramiento de la calidad de vida, bajo la égida de los principios rectores del siste-
ma de salud: eficiencia, solidaridad y universalidad, y de los cuales existe un reparo
permanente y casi generalizado, advirtiéndose un desequilibrio en la ecuación entre
la cantidad de recursos inyectados al sistema y los impactos logrados; planteándose
un dilema permanente entre la racionalidad económica y el derecho al goce efectivo
de la salud.
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                 Dedicatoria


                    A mi esposa,
por su apoyo incondicional, además de comprensión
      en tantas noches de “presencia virtual”,
              y a mi amado hijo Felipe,
         como legado del deber ciudadano.
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




      Especial agradecimiento al señor Contralor General de Medellín,
      doctor Carlos Mario Escobar Álvarez, por apoyar decididamente es-
      tas iniciativas que recogen una evaluación general del negocio del
      aseguramiento en Colombia, dado el interés que concita el tema de
      la seguridad social, máxime que en el converge una combinación
      de recursos de diversas fuentes de financiación pública y privada,
      pero que en todo caso se desarrollan en el cumplimiento de un acto
      delegatario, en virtud de un fin esencial del Estado, y a las demás
      personas que con su voz de aliento, acompañamiento y direcciona-
      lidad participaron de esta realización personal.
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




           CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN
                   NIVEL DIRECTIVO

             Doctor CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ
                     Contralor General de Medellín
          Doctora MARLENY MARÍA MONSALVE VÁSQUEZ
                  Subcontralora General de Medellín
              Doctor JAIME LEÓN ACOSTA MONTOYA
                           Secretario General
              Doctor WILLIAM EDWIN VÉLEZ BOTERO
                  Oficina Asesora de Control Interno
              Doctora MARÍA ELENA CASTRO ZAPATA
                        Oficina Asesora Jurídica
          Doctora VICTORIA EUGENIA ARREDONDO YEPES
                     Oficina Asesora de Planeación
       Doctora LUCIA DEL SOCORRO ECHEVERRY SALAZAR
Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva
              Doctor JOSÉ MEDARDO AREIZA CORREA
                Contraloría Auxiliar de Apoyo Técnico
                 Doctor JUAN FELIPE MEJÍA OLANO
            Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones
              Doctor WILLIAM DARÍO ALZATE FRANCO
        Contraloría Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros
             Doctora INGRID LICETH PINEDA ARGUELLO
                Contralora Auxiliar de Talento HUMANO
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                            CONCEJO DE MEDELLÍN
                              Período 2008–2011


                                  Mesa Directiva
  --------------------------------------------------------------------------------
                  José Nicolás Alfonso Duque Ossa (Presidente)
                   Aura Marleny Arcila Giraldo (Vicepresidenta I)
                  Rubén Darío Callejas Gómez (Vicepresidente II)

                                    Concejales
  --------------------------------------------------------------------------------
                         Ramón Emilio Acevedo Cardona
                             Juan David Arteaga Florez
                         Carlos Alberto Ballesteros Barón
                         Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán
                         Jesús Aníbal Echeverry Jiménez
                               Esteban Escobar Vélez
                        Bernardo Alejandro Guerra Hoyos
                        Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga
                          Óscar Guillermo Hoyos Giraldo
                            Santiago Martínez Mendoza
                         María Mercedes Mateos Larraona
                               Álvaro Múnera Builes
                           John Jaime Moncada Ospina
                          Fabio Humberto Rivera Rivera
                          Carlos Andrés Roldán Corrales
                                Sonia Vásquez Mejía
                           Luis Bernardo Vélez Montoya
                           María Regina Zuluaga Henao


                                Secretaria General
  --------------------------------------------------------------------------------
                               Leticia Orrego Pérez
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                            Contraloría General de Medellín
                                    Nivel Directivo
                                             ADMINISTRATIVA
Despacho del Contralor                                                       CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ
Contraloría Auxiliar Apoyo Técnico                                           JOSÉ MEDARDO AREIZA CORREA
Oficina Asesora de Control Interno                                           WILLIAM EDWIN VÉLEZ BOTERO
Oficina Asesora de Planeación                                                VICTORIA EUGENIA ARREDONDO
                                                                             YEPES
Contraloría Auxiliar de Desarrollo Organizacional y Tecnológico              UBALDO DE JESÚS MACÍAS MESA
Oficina Asesora Jurídica                                                     MARÍA ELENA CASTRO ZAPATA
Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones                                   JUAN FELIPE MEJÍA OLANO
Secretaría General                                                           JAIME LEÓN ACOSTA MONTOYA
Contraloría Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros                       WILLIAM ALZATE FRANCO
Contraloría Auxiliar de Talento Humano                                       INGRID LICETH PINEDA ARGUELLO
                                                 MISIONAL
Subcontralora                                                                MARLENY     MARÍA     MONSALVE
                                                                             VÁSQUEZ
Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva       LUCIA DEL SOCORRO ECHEVERRY
                                                                             SALAZAR
Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana                              MIRYAM LUZ OSPINA BOTERO
C.A.A.F. Municipio 1 (Alcaldía, Secretaría Privada, Secretaría General,
                                                                             JUAN FERNANDO IBARRA SOTO
Secretaría de Evaluación y Control y Secretaría de Hacienda)
C.A.A.F. Municipio 2 (Secretaría de Cultura Ciudadana,
              Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Bienestar       JOANY ALBERTO LÓPEZ GALLO
Social y Fondo de Vivienda-FOVIMED)
C.A.A.F. Municipio 3 (Departamento Administrativo Planeación, Agencia
                                                                             BLANCA    MAGDALENA       MÚNERA
de Cooperación Internacional, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría
                                                                             RENDÓN
del Medio Ambiente, Curadurías Urbanas)
C.A.A.F. Municipio 4 (Secretaría de Servicios Administrativos, Secretaría
de Gobierno, Reincorporación a la Civilidad Secretaría de Salud y            CLARA ELENA URIBE ANGEL
Secretaría de Transporte y Tránsito)
C.A.A.F. EPM ENERGÍA (Generación Energía, Distribución Energía, Gas,
Electrificadora del Quindío EDQ Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC,
                                                                             MARÍA ISABEL RAMÍREZ MACÍAS
Empresa Antioqueña de Energía EADE en liquidación y Proyecto
BONIYIC)
C.A.A.F. EPM AGUAS (Acueducto, Saneamiento (aguas residuales),
                                                                             OSWALDO DE JESÚS ISAZA MENESES
Aguas de Oriente, EPM Bogotá Aguas y Aguas de Urabá)
C.A.A.F. UNE EPM Telecomunicaciones (TELCO, Empresa Telefónica de
Pereira ETP, EMTELSA, EDATEL, EPM Bogotá Telecomunicaciones,                 JOSÉ ALVEIRO GIRALDO GÓMEZ
EMTELCO y ORBITEL)
C.A.A.F. Asuntos Administrativos EPM (Gerencia General, Secretaría
General,     Finanzas    Corporativas,    Control    Interno,    Servicios   FERNANDO DE JESÚS VERGARA VÉLEZ
Corporativos, Relaciones Externas y EPM Inversiones S.A.)
C.A.A.F. Empresas Sociales del Estado (Hospital General de Medellín
                                                                             CLARA LUZ TRUJILLO ESCOBAR
E.S.E. y E.S.E. Metrosalud)
C.A.A.F. Establecimientos Públicos y Empresas Industriales y
                                                                             IVÁN DARIO RUÍZ RUÍZ
Comerciales del Estado (Telemedellín, INDER y Metroparques)
C.A.A.F. Empresas Industriales y Comerciales del Estado (Empresas
                                                                             CLAUDIA MARCELA GIRALDO
Varias de Medellín, Escombros Sólidos y Empresa de Desarrollo Urbano
                                                                             VELARDE
EDU)
C.A.A.F. Servicios de Transporte Público (Metro de Medellín Ltda..,
                                                                             JAIME ALBERTO PELÁEZ QUINTERO
Aeropuerto Olaya Herrera, Terminales de Transporte y Metroplús)
C.A.A.F. Organismos de Control, Seguridad y Otros (Plaza Mayor de
Medellín, Metroseguridad, Personería de Medellín, Concejo de Medellín        ROSA DELIA RAMIREZ DUQUE
y empresas en liquidación.
C.A.A.F. Obras Civiles                                                       CARLOS FERNANDO BORJA JIMÉNEZ
C.A.A.F. de Educación (I.T.M., I.U. Pascual Bravo, I.E. Colegio Mayor de     WISTON IVÁN GÓMEZ JIMÉNEZ
Antioquia, Biblioteca Publica Piloto, Secretaria de Educación y Fondos
Educativos.


C.A.A.F.: Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                               CONTENIDO
PRESENTACIÓN DEL LIBRO                                           29
GENERALIDADES                                                    31
PRÓLOGO                                                          33
INTRODUCCIÓN                                                     41

CAPÍTULO I                                                       47

1.      CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO                    47
1.1     EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN                            47
1.1.1   Reclamos contra aseguradoras en salud y sus respuestas   56
1.1.2   Reclamos de las aseguradoras en salud                    69

CAPÍTULO II                                                      79

1.      FUNDAMENTOS DE LA SALUD COMO NEGOCIO                     79
1.1     FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LAS EPS COMO
        LIBRE EMPRESA                                            81
1.2     FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ASEGURADORAS: LEY 100 DE 1993    85
1.3     LAS ASEGURADORAS EN SALUD Y SU FUNCIÓN OBJETIVO          85

CAPÍTULO III                                                     91

1.      COMPILACIÓN SOBRE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN
        EL PERIÓDICO EL PULSO RESPECTO DE LOS RESULTADOS
        ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LAS EPS Y ENTIDADES
        DE MEDICINA PREPAGADA                                    91
1.1     COMPILACIÓN PERIÓDICO EL PULSO                           91
1.2     LA TASA MÍNIMA REQUERIDA DE RENDIMIENTO-TMRR-COMO
        INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA ESENCIA DEL
        NEGOCIO DE LA SALUD                                      93




                                                                      9
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 CAPÍTULO IV                                                      95

 1.    LA CAJA DE PANDORA DE LA SALUD EN SUMAS Y RESTAS:
       9 PECADOS CAPITALES                                   95
 1.1   COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DE LA SALUD EN COLOMBIA:     96
 1.2   CORRUPCIÓN CON LOS RECURSOS DE LA SALUD
       Y EVIDENCIA DE LAS DEBILIDADES DEL CONTROL            100
 1.3   COSTOSA INTERMEDIACIÓN EN MEDICAMENTOS
       Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, “UN MAL QUE CARCOME EL SISTEMA
       DE SALUD COLOMBIANO, HACIENDO IMPAGABLE LAS DEUDAS” 108
 1.4   LOS FLUJOS DE LOS RECURSOS EN SALUD:
       UN MAL ENDÉMICO DEL SISTEMA                           114
 1.5   LOS RECURSOS DE LA SALUD: FUENTE DE FINANCIACIÓN
       DE INVERSIONES DIFERENTES A LA SALUD                  118
 1.6   LA CONTENCIÓN DE COSTOS EN SALUD,
       MÁS QUE UNA MEDIDA DE EFICIENCIA ECONÓMICA DE
       LAS ASEGURADORAS EN SALUD SE ADVIERTE UNA PRÁCTICA
       DE RACIONALIDAD FINANCIERA EN LA BÚSQUEDA
       DEL FORTALECIMIENTO DE LA BASE LUCRATIVA
       DEL NEGOCIO PER SE                                    120
 1.7   DESARTICULACIÓN NORMATIVA: MÁS QUE PROTECCIÓN
       A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DE LOS COLOMBIANOS,
       SE LEGISLA A FAVOR DE TERCEROS                        123
 1.8   DECRETO 2114, OPERADORES DE LA INFORMACIÓN
       EN LOS MUNICIPIOS: ¿ACASO MENOS RECURSOS PARA
       LA SALUD Y EL INICIO DE LA RE-CENTRALIZACIÓN?         127
 1.9   LA RACIONALIDAD ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA SALUD:
       UNA ECUACIÓN DESIGUAL                                 129

 CAPÍTULO V                                                       169

 1.    EXCEPCIONAL AÑO 2007 PARA LAS ASEGURADORAS
       EN SALUD, TODAS ESCALARON POSICIONES DE PRIVILEGIO
       EN EL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS
       EN COLOMBIA                                         169

10
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




1.1   EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES
      DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2006-2007                171
1.2   ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD
      EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2007                174
1.3   EBITDA                                                176
1.4   LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL%)     176
1.5   MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO
      (UTILIDAD OPERACIONAL / ACTIVO TOTAL %)               176
1.6   MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO
      (UTILIDAD OPERACIONAL / PATRIMONIO %)                 177
1.7   LAS EMPRESAS MÁS SOLVENTES (PATRIMONIO / ACTIVO %)    178
1.8   ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO
      DE LAS 5 ASEGURADORAS MÁS GRANDES                     179
2.0   LA SALUD FINANCIERA DE LAS EPS ES DE EXCELENTE
      PRONÓSTICO, EN EL AÑO 2008 GANARON 19 POSICIONES
      EN EL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES
      EMPRESAS EN COLOMBIA                                  181
2.1   EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE
      LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2007-2008                   183
2.2   ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD
      EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2008                185
2.3   EBITDA                                                187
2.4   LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL %)    187
2.5   MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO
      (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %)                 188
2.6   MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO
      (UTILIDAD OPERACIONAL / PATRIMONIO %)                 188
2.7   LAS EMPRESAS MÁS SOLVENTES (PATRIMONIO / ACTIVO %)    189
2.8   ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO                   190
3.    EPS: ¿CUÁL CRISIS?                                    191
3.1   EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE
      LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2008-2009                   194
3.2   ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD
      EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2009                197
3.3   LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVOS/ACTIVOS %)                199


                                                                  11
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 3.4   MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO
       (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %)                      199
 3.5   MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO
       (UTILIDAD NETA/PATRIMONIO %)                               201
 3.6   ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO                        202
 4.    EPS: ENTRE LA REALIDAD FÁCTICA Y LA REVELACIÓN
       DE BAJAS RENTABILIDADES.                                   203
 4.1   EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES
       DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2009-2010                     209
 4.2   ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN
       COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2010                        213
 4.3   LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVOS/ACTIVOS %)                     215
 4.4   MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO
       (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %)                      216
 4.5   MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO
       (UTILIDAD NETA/PATRIMONIO %)                               218
 4.6   ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO                        219

 CAPÍTULO VI                                                      221

 1.    ¿POR QUÉ LA SALUD ES UN NEGOCIO?                           221
 1.1   ASEGURADORAS EN SALUD ENTRE
       LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA                   223
 1.2   ASEGURADORAS EN SALUD CADA VEZ ASCIENDEN
       EN EL SELECTO RANKING DE LAS 100 EMPRESAS MÁS
       GRANDES EN COLOMBIA POR VOLUMEN
       DE INGRESOS OPERACIONALES                                  227
 1.3   SALUDCOOP: TODO UN CONGLOMERADO ECONÓMICO                  228
 1.4   EMPRESAS DE LA SALUD:
       TRANSICIÓN DE LA NOCIÓN DE LO PÚBLICO POR LO PRIVADO       236
 1.5   LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE LA SALUD –EPS-
       CUESTA ARRIBA, VERTIGINOSO ASCENSO DEL NEGOCIO,
       CADA VEZ GANAN MÁS POSICIONES ENTRE LAS 100 MÁS
       GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA                               239


12
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




1.6    CRECIMIENTO EN VENTAS DE LAS EPS ENTRE
       LOS AÑOS 2000 Y 2009                                    253
1.7    EN TODOS LOS AÑOS SUS VENTAS HAN CRECIDO
       POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
        -PIB- Y NO TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LA TASA
       DE OCUPACIÓN. (RELACIÓN INELÁSTICA).                    257
1.8    RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS EPS                       260
1.9    LOS INGRESOS OPERACIONALES COMO
       INDUCTOR DE VALOR EMPRESARIAL                           262
1.10   LOS PASIVOS DE LAS EPS COMO INSTRUMENTO DE
       APALANCAMIENTO FINANCIERO:
       EL PROVEEDOR COMO SOCIO ESTRATÉGICO.                    265
1.11   CRECIMIENTO DE LA GESTIÓN ECONÓMICA QUE
       ADELANTAN LAS EPS                                       267
1.12   SIEMPRE SE HA GENERADO UTILIDAD OPERACIONAL Y NETA      270
1.13   VENTAS, ACTIVOS Y PATRIMONIOS:
       FIEL REFLEJO DEL BUEN NEGOCIO DE LA SALUD,
       CRECIMIENTOS EN TODOS LOS AÑOS DE ANÁLISIS              273
1.14   EVIDENCIA DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA:
       NINGUNA ASEGURADORA DE LAS SEIS QUE FIGURAN ENTRE
       LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA ESTÁN
       EN LEY DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA O LEY DE INSOLVENCIA   275
1.15   OFERTA COMERCIAL EN SALUD, SÍNTOMA DE LO ATRACTIVO
       DEL NEGOCIO                                             279
1.16   EL VORAZ APETITO INTERNACIONAL POR
       LAS ASEGURADORAS EN SALUD EN COLOMBIA,
       INDICIOS DE LO LUCRATIVO DEL NEGOCIO                    280
1.17   RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS EPS COMO REFERENTE
       DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA             281
1.18   CADA DOS AÑOS SE OXIGENAN FINANCIERAMENTE LAS EPS
       POR RECONOCIMIENTOS                                     287
1.19   PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN COLOMBIA,
       EXPRESIÓN DE ALTAS RENTABILIDADES OFRECIDAS             288



                                                                     13
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 1.20   RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL COMPORTAMIENTO
        ECONÓMICO DE LA SALUD EN COLOMBIA, NI LA CRISIS
        MUNDIAL LAS AFECTÓ, MEJORARON RESPECTO DEL AÑO 2008        289
 1.21   RESULTADOS FINANCIEROS DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN
        COLOMBIA FRENTE A OTROS CONSOLIDADOS DE SECTORES
        AFINES Y DEL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES
        EMPRESAS EN COLOMBIA                                       292
 1.22   INCONCEBIBLE: 30 BILLONES DE PESOS, NOTORIA MASA
        MONETARIA QUE NO ALCANZA PARA LOGRAR LAS ANHELADAS
        METAS EN SALUD Y EL OBJETIVO DE UNIVERSALIZAR
        LA COBERTURA CON CRITERIOS DE EFICIENCIA ECONÓMICA.        308
 1.23   LAS UTILIDADES DEL SECTOR SALUD (EPS) COMO FUENTE
        DE CREACIÓN DE RIQUEZA DE SUS INVERSIONISTAS               310
 2.     RECURSOS DILAPIDADOS EN SALUD                              312
 2.1    ¿DÓNDE ESTÁN LOS RECURSOS DE LA SALUD?                     312
 2.2    RECURSOS CON LOS CUALES HOY YA NO CUENTA
        EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA                                313

 CAPÍTULO VII                                                      315

 1.     CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIO                        315
 1.1    ALGUNAS CONSIDERACIONES DE POR QUÉ LA SALUD
        ES UN NEGOCIO                                              319
 1.2    ES SOSTENIBLE Y VIABLE EL SISTEMA DE SALUD
        COLOMBIANO CON LOS RECURSOS EXISTENTES                     330
        BIBLIOGRAFÍA                                               341
        ANEXOS                                                     352




14
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                            LISTA DE CUADROS
Cuadro 1
Incremento de la acción de tutela en Colombia como
requisito indispensable de una atención en salud. Año 1999-2008.   130

Cuadro 2
Tasas de crecimiento geométrico de los
recursos en salud entre los años 1993 a 2009.                      132

Cuadro 3
Aproximación al porcentaje realmente aplicado
en salud pública en Colombia.                                      134

Cuadro 4
Indicadores mundiales sobre desarrollo humano - IDH-2010           138

Cuadro 5
Tendencia del Índice de Desarrollo Humano
y de Salud en Colombia entre los años 1980 a 2010.                 139

Cuadro 6
Evaluación por tipo de hallazgos al sistema general de
participaciones en salud SGP- en 2008.                             146

Cuadro 7
Resultados fiscales al sistema general
de participaciones en salud-SGP en 2008.                           146

Cuadro 8
Composición deficiencias contratación sector salud                 148

Cuadro 9
Composición deficiencias en gestión y resultados sector salud      149


                                                                         15
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 Cuadro 10
 Composición deficiencias en tesorería sector salud                     154

 Cuadro 11
 Composición deficiencias en presupuesto sector salud                   151

 Cuadro 12
 Composición deficiencias en contabilidad sector salud                  152

 Cuadro 13
 Concepto sobre la administración de la información y
 hechos relevantes de las EPS-C según informe de la
 Contraloría General de la República.                                   152

 Cuadro 14
 Concepto a la gestión y hechos relevantes de las EPS-S
 según informe de la Contraloría General de la República.               157

 Cuadro 15
 Margen operacional y neto de las 6 EPS que hacen parte
 de las 100 más grandes empresas en Colombia de los años 2000 a 2009.   167

 Cuadro 16
 Resultados reales aseguradoras en salud 2006-2007
 (Cifra en millones de pesos).                                          171

 Cuadro 17
 Mercado de la salud del año 2002 a 2007 a pesos constantes de 2007     174

 Cuadro 18
 Resultados de las cinco aseguradoras de salud entre
 las 100 empresas más grandes en Colombia en el año 2007
 (Cifra en millones de pesos).                                          178



16
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




Cuadro 19
Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR- 2006-2007
para las 5 EPS más grandes del país.                            181

Cuadro 20
Resultados reales aseguradoras en salud 2007-2008
(Cifra en millones de pesos).                                   183

Cuadro 21
Mercado de la salud del año 2002 a 2008
a pesos constantes de 2008.                                     185

Cuadro 22
Resultados financieros de las aseguradoras de salud
en Colombia entre las 100 más grandes empresas
año 2008 (Cifra en millones de pesos).                          189

Cuadro 23
Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR- 2007-2008
para las 6 EPS más grandes del país.                            190

Cuadro 24
Resultados reales aseguradoras en salud 2008-2009               194

Cuadro 25
Mercado de la salud del año 2002 a 2009
a pesos constantes de 2009.                                     197

Cuadro 26
Resultados financieros de las aseguradoras de
salud en Colombia entre las 100 más grandes empresas año 2009
(Cifra en millones de pesos).                                   201




                                                                      17
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 Cuadro 27
 Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR-2008-2009
 para las 6 EPS más grandes país.                                   202

 Cuadro 28
 Resultados reales aseguradoras en salud 2009-2010                  209

 Cuadro 29
 Mercado de la salud del año 2002 a 2010
 a pesos constantes de 2010.                                        213

 Cuadro 30
 Rentabilidad del activo y del patrimonio por agente
 de salud comparativo diciembre 31 de 2009-2010.                    217

 Cuadro 31
 Resultados financieros de las aseguradoras de salud en
 Colombia entre las 100 más grandes empresas año 2009-2010
 (Cifra en millones de pesos).                                      219

 Cuadro 32
 Tasa mínima requerida de rendimiento –
 TMRR-2009-2010 para las 7 EPS más grandes país.                    219

 Cuadro 33
 Régimen Contributivo –Recobros FOSYFA
 por eventos No POS. (Cifras a pesos de 2007).                      242

 Cuadro 34
 Régimen subsidiado. Recobros Entes territoriales
 por eventos No POS.                                                242




18
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




Cuadro 35
Valor recobros Fosyga 2000-2009                                             243

Cuadro 36
Posiciones ganadas por las aseguradoras en salud en Colombia
en los años 2007 a 2009 entre las 100 empresas más grandes.                 252

Cuadro 37
Mercado de la salud del año 2002 a 2009. Crecimiento real
a pesos constantes de 2009.                                                 253

Cuadro 38
Tendencia de los resultados financieros (ingresos, utilidades y márgenes)
de las 6 EPS que están entre las 100 más grandes empresas en
Colombia. Año 2000 a 2009.                                                  257

Cuadro 39
Tasa mínima requerida de rendimiento TMRR de 6 aseguradoras en salud        262

Cuadro 40
Crecimiento real últimos 3 años de 6 EPS (100 más grandes)                  267

Cuadro 41
Tendencia de las ventas, endeudamiento, utilidades
y márgenes de las EPS en Colombia años 2000-2009.                           268

Cuadro 42
Utilidades y márgenes operacionales y netos de las aseguradoras
que hacen parte de las 100 empresas más grandes en
Colombia de los años 2000-2009.                                             269




                                                                                  19
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 Cuadro 43
 Resultados operativos y netos de las 6 aseguradoras más
 grandes del país años 2007 a 2009 (Valores en millones de pesos).           272

 Cuadro 44
 Estados de Resultados de las Empresas Promotoras del
 Régimen Contributivo-ACEMI, donde se destaca el gasto
 asistencial y administrativo de los años 2008 y 2009 (Millones de pesos).   282

 Cuadro 45
 Resultados reales económicos y financieros de las 100 empresas
 más grandes en Colombia en los años 2008-2009
 (Cifra en millones de pesos).                                               284

 Cuadro 46
 Resultados financieros de las
 100 empresas más grandes en Colombia 2008 -2009.                            286

 Cuadro 47
 Resultado operacional y neto por agente en salud 2008-2009
 (Cuántas empresas perdieron).                                               290

 Cuadro 48
 Cuadro comparativo sector salud y otras empresas                            292

 Cuadro 49
 Estado de Resultados de las Empresas Promotoras de Salud
 del régimen subsidiado –ACEMI. (Cifras en millones de pesos).               297

 Cuadro 50
 Estado de Resultados de las Empresas Medicina Prepagada -
 ACEMI (Cifras en millones de pesos).                                        298




20
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




Cuadro 51
Resultados del balance general por cada grupo de empresas
del sector salud en el año 2008 y 2009. (Millones de pesos).         300

Cuadro 52
Resultados financieros aseguradoras del régimen contributivo         302

Cuadro 53
Efecto real de la aplicación de la medida de disminuir el gasto
administrativo en salud del régimen contributivo y subsidiado.       306

Cuadro 54
Ingreso y rentabilidades de las 6 EPS
más grandes en Colombia años 2000-2009.                              310

Cuadro 55
Participación de los recobros NO POS, respecto del gasto en salud,
ingresos operacionales y del patrimonio de las EPS del régimen
contributivo. Años 2006-2007-2008-2009 y 2010 (Valor en millones).   338




                                                                           21
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                             LISTA DE GRÁFICOS
 Gráfico 1
 Porcentaje del gasto en salud por régimen año 2009                 98

 Gráfico 2
 Aproximación al cálculo del costo promedio ponderado de
 medicamentos y dispositivos médicos en Colombia a partir
 de los consumos de ESE de primer y segundo-tercer nivel
 de complejidad en la ciudad de Medellín en 2009.                   110

 Gráfico 3
 Aproximación al cálculo del costo promedio ponderado de
 medicamentos y dispositivos médicos en Colombia por el sistema
 de salud y de algunos grupos de interés entre prestadores y
 aseguradores en el año 2009.                                       111

 Gráfico 4
 Valor ahorro anual promedio ponderado en medicamentos y
 dispositivos médicos en Colombia por adopción de política
 de precios clasificados por grupos de interés.                     112

 Gráfico 5
 Gastos administrativos de una tutela en salud para
 primera instancia (Sin Corte Constitucional y Revisión).           130

 Gráfico 6
 Distribución de los recursos del FOSYGA e
 inversiones realizadas a febrero 28 de 2010.                       131

 Gráfico 7
 Costos de la cadena de intermediación
 en salud pública en Colombia.                                      135




22
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




Gráfico 8
Recursos gastados en salud en 2009 y la participación
del gasto en salud pública (Millones de pesos).                      136

Gráfico 9
Gasto público en salud en Colombia Vs. Indicadores
de desarrollo socioeconómico de América Latina. Año 2004.            140

Gráfico 10
En que están representados los principales faltantes
del negocio de la salud en Colombia.                                 141

Gráfico 11
Costos de la ineficiencia en cobertura de la
salud en Colombia. Año 2009.                                         142

Gráfico 12
Ineficiencias del modelo financiero de salud en
Colombia en el propósito de lograr cobertura universal.              143

Gráfico 13
Beneficiarios del faltante de los recursos de la salud en Colombia   144

Gráfico 14
Aproximación al cálculo del ahorro por costos de intermediación
en medicamentos en Colombia. Año 2009.                               145

Gráfico 15
Recursos faltantes en salud en Colombia                              165

Gráfico 16
Ecuación de la intermediación en Colombia
y los recursos faltantes en salud.                                   166



                                                                           23
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 Gráfico 17
 Tendencia de los ingresos operacionales de las 6 EPS
 más grandes en Colombia entre las 100 grandes empresas
 en Colombia año 2000 a 2009 versus las variables macroeconómicas.           224

 Gráfico 18
 Eficiencia de las EPS en Colombia año 2000-2009                             256

 Gráfico 19
 Gasto por Siniestralidad de las EPS en Colombia año 2000-2009               256

 Gráfico 20
 Ingresos operacionales 6 EPS Vs Variables macroeconómicas                   260

 Gráfico 21
 Nivel de endeudamiento de las 6 EPS que están entre las 100
 empresas más grandes en Colombia de los años 2000 a 2009.                   266

 Gráfico 22
 Relación entre ingresos operacionales, márgenes operacionales y
 netos de las 6 EPS más grandes en Colombia entre los años 2000 a 2009.      271

 Gráfico 23
 Tendencia de la utilidad operacional y neta de las 6 EPS que están entre
 las 100 empresas más grandes en Colombia de los años 2000 a 2009.           272

 Gráfico 24
 Tendencia de las ventas, pasivos y patrimonios de las 6 EPS que están entre
 las 100 empresas más grandes en Colombia entre los años 2000 y 2009.        274

 Gráfico 25
 Resultados financieros del balance general de las 6 aseguradoras en salud
 más grandes país entre los años 2000 y 2009.                                275



24
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




Gráfico 26
ROA y ROE por agente en salud años 2008-2009                      294

Gráfico 27
Endeudamiento por agente 2008-2009                                295

Gráfico 28
Márgenes operacional y neto por agentes en salud en el año 2009   296




                                                                        25
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                              LISTA DE FIGURAS
 Figura 1
 Esquema de la esencia del negocio. Tasa
 Mínima Requerida de Rendimiento –T.M.R.R.                          94

 Figura 2
 La Caja de Pandora                                                 95

 Figura 3
 Participacion patrimonial de la EPS Saludcoop en otras
 empresas del sector, según Supersociedades.                        207

 Figura 4
 Promoción por proexport del negocio de los
 medicamentos en Colombia.                                          288

 Figura 5
 Reclamos, reparos e inconformidades de los agentes
 de la salud respecto de los recursos del sistema.                  309

 Figura 6
 Dinámica del flujo de caja                                         311




26
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                            TABLA DE ANEXOS
Anexo A
Acrónimos                                                          352

Anexo B
Resultados económicos y financieros de las EPS
del Régimen Contributivo 2008-2009.                                354

Anexo C
Resultados económicos y financieros de las
empresas de Medicina Prepagada 2008-2009.                          356

Anexo D
Resultados económicos y financieros de las EPS
del Régimen Subsidiado 2008-2009.                                  357

Anexo E
Signos vitales de las EPS (16), EPS-S (9) y E.M.P. (9) 2008-2009   358

Anexo F
Resultados financieros por agentes en salud 2008-2009              359

Anexo G
Indicadores financieros por agentes en salud 2008-2009             360

Anexo H
Resultados financieros por agente en salud en el año 2009-2010     361




                                                                         27
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




28
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                                 PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Una verdadera democracia, es aquella que además de respetar las libertades, garan-
 tice el verdadero acceso a los derechos fundamentales, como servicios públicos a
                     cargo del Estado, tal es el caso de la salud.


                “El Negocio de la Salud en Colombia: una ecuación desigual”

La densa cantidad de recursos fiscales y parafiscales, sectoriales e intersectoriales en
la búsqueda del cumplimiento constitucional y legal de alcanzar los objetivos de la se-
guridad social en salud de universalización, solidaridad y eficiencia, cuando del total
del producto interno bruto - PIB - se destinaron en el año 2009 la suma de 30 billones
de pesos, e incluidos otros conceptos de gastos de bolsillo alcanzó la considerable
suma de 36.7 billones de pesos, lo que equivale a decir que, del total de la riqueza
que generó la Nación, se destinó el 7.9% al sector de la salud, deben ser en todo
caso tema permanente de análisis, estudio y evaluación de los órganos de control del
país, toda vez que los mismos pretenden hacer eficaces y eficientes el gasto público
social y con ello impactar la calidad de vida y los índices de desarrollo humano, como
contribución de equidad y máximo desarrollo social; máxime que en la actualidad los
reparos son permanentes por fenómenos económicos y financieros que rompen la
ecuación entre recursos asignados y metas logradas.

Los entes territoriales son ejes esenciales en la financiación, administración, ejecución
y control de recursos del sistema general de seguridad social en salud –SGSSS,1- lo
mismo que la contribución que deben hacer en el consolidado general de los objetivos
y metas propuestas, razones suficientes estas para presentar este tipo de publicacio-
nes técnicamente elaboradas, con información actualizada, de fuentes validas y con
un riguroso tratamiento investigativo en el que se intenta ofrecer conclusiones sobre
la efectividad y forma como se desarrolla la seguridad social en salud en Colombia
como insumos vitales estos para el análisis, evaluación y debate que en la actualidad,
y desde hace varias décadas, concitan el interés de la academia, los expertos, la co-
1 Los recursos que manejan las EPS y las Cajas de Compensación Familiar respecto de la UPC, son tratados ampliamente
en la Sentencia C-655 de agosto de 2003, lo mismo que su carácter de parafiscalidad y destinación final, son tratados en las
Sentencias C-577 y SU-480 de 1997; T-569 de 1999; C-821 de 2001 y C-1040 de 2003. Igualmente es necesario ampliar con
el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Presupuesto (decreto 111 de 1996); y sobre su inembargabilidad, dado el carácter de
parafiscalidad se puede leer en la Sentencia C-183 de 1997.



                                                                                                                         29
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




 munidad de usuarios, los gremios, el Gobierno Nacional, la Administración pública
 en general y naturalmente de los órganos de control del país.

 En esta nueva propuesta académica, se plantea una serie de hipótesis que mediante la
 comprobación en las fuentes de información esclarece con lujo de detalle la suficien-
 cia de los recursos que comporta el sistema de salud en Colombia en el componente
 del financiamiento, advirtiendo que sí es posible lograr los objetivos del sistema de
 salud, si y solo sí, se erradican viejas prácticas non sanctas, se fortalece las instancias
 de inspección, vigilancia y control, se efectúa un control directo de precios y están-
 dares a los insumos médicos, dispositivos y medicamentos y se trabaja en el fortale-
 cimiento de la eficiencia y administración de los flujos de los recursos; entendiendo
 que más recursos con el mismo diseño y esquema de operación sería pulverizar los
 limitados recursos públicos y privados, al tiempo que únicamente se beneficiaría a
 unos pocos, en detrimento de la gran cantidad de colombianos que a la fecha todavía
 están a la espera de una atención oportuna, más que de portar un carnet y hacer parte
 de una base de datos, siendo necesario interponer mecanismos legales para lograr el
 beneficio del derecho al goce efectivo de la salud, como derecho fundamental y para
 lo cual el control fiscal deberá estar siempre vigilante de la eficiencia con que los
 recursos son administrados.


 El Autor.




30
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                                    PRÓLOGO
Es indudable que uno de los aspectos que con mayor nivel de criticidad se desen-
vuelve la seguridad social, es quizás el referido al sector de la salud, dado el impacto
que ello tiene sobre la vida misma y a la inmensa cantidad de recursos públicos y
privados, que se disponen para garantizar la producción y provisión de servicios en
el país; los mismos que deben ser administrados bajos los principios de la gestión
fiscal, principalmente de eficiencia, eficacia y economía.

Enhorabuena me complace presentar la publicación: El negocio de la salud: una ecua-
ción desigual, escrita por el doctor Jaime Alberto Peláez Quintero, funcionario de esta
Contraloría, reconocido investigador, conferencista y tratadista de los temas financie-
ros de las diversas y complejas relaciones económicas que se tejen en los mercados
de la salud, en una trama y urdimbre que conforman el denso tejido que caracteriza la
problemática de la salud.

El autor recrea con juicio investigativo los diferentes escenarios sobre los cuales dis-
curren las posiciones en cada uno de los actores que conforman este sector, con-
trastando los resultados obtenidos en sus estados financieros, aplicando para ello
métodos de auditoría de general aceptación.

Es fascinante el recorrido académico que hace el doctor Peláez por todos los vericue-
tos económicos y financieros respecto de los resultados obtenidos por las empresas
administradoras de planes de beneficios en salud EAPBS, tanto del régimen contribu-
tivo como del subsidiado, lo mismo que el análisis comparativo con las entidades de
medicina prepagada - EMP - como marco de referencia para la cotejación, haciendo
una revisión retrospectiva en la década de funcionamiento y operación con análisis
financiero según las técnicas vigentes, a partir de las mismas fuentes de información
de los operadores de la salud.

El propósito de este trabajo académico es el de dilucidar y concluir de manera de-
ductiva el objeto de la investigación en cuestión, retomando en contexto las distintas
posiciones y determinaciones de los múltiples actores del sistema de salud como ga-
rantía del debate en cada una de sus importantes aportes, visiones y determinaciones,
teniendo siempre en todo caso el foco de discusión sobre los aspectos financieros
y económicos que modulan el rango de actuación de las empresas de la salud en


                                                                                      31
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




              Colombia, en las que indefectiblemente invitan al conocimiento de los
           aspectos Constitucionales, legales, jurisprudenciales y demás normativas
    que coadyuvan a tener una visión más completa del negocio de la salud en Co-
 lombia.

 Felicito y destaco del doctor Jaime Alberto Peláez Quintero, estudioso de tiempo com-
 pleto la forma como aborda los complejos temas de la seguridad social en salud,
 haciéndolo comprensible a todo tipo de públicos, en un lenguaje sencillo, pero pro-
 fundo, combinando los conocimientos de las finanzas, su formación y preparación
 económica en salud, con alta dosis de fundamentación en la exploración de técnicas
 de auditoría con un claro enfoque investigativo.

 La importancia de esta publicación radica en que en el medio local es poco abundante
 la producción académica de estos temas, justamente por la necesidad que existe de la
 integralidad del conocimiento, experiencia del sector de la salud y la vocación con el
 cual son tratados cada uno de los tópicos, siendo éste un gran patrimonio del doctor
 Peláez.

 Las anteriores son razones suficientes que invitan a la lectura de esta nueva publica-
 ción como complemento de la primera entrega sobre el negocio de la salud en Colom-
 bia, seguro de que en ella el lector encontrará cifras, guarismos y datos contrastados,
 con la suficiencia en el análisis, el desarrollo de cada planteamiento sugerido y la res-
 pectiva consideración de un experto, lo que facilitará la máxima comprensión posible.


 CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ
 Contralor General de Medellín




32
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                                             GENERALIDADES
“No me digan que los médicos se fueron / no me digan que no tienen anestesia /
no me digan que las pinzas se perdieron / y que el hilo de coser fue bordado en un
mantel / no me digan que el alcohol se lo bebieron / que el estetoscopio está de fiesta
/ que los rayos x se fundieron / y que el suero ya se usó, para endulzar el café…”. “El
Niágara en bicicleta”, Juan Luis Guerra.

Es indudable que al igual que lo expresado por Juan Luis Guerra en su producción
musical “El Niágara en bicicleta”, el eje transversal por el cual atraviesa la proble-
mática de la salud en nuestro país está relacionado en un común denominador que
es: la administración, flujo de los recursos en salud y búsqueda de rentabilidades,
fenómeno este que está generalizado en toda América Latina, inclusive para lo cual se
propone la aplicación del modelo de “pluralismo estructurado”, entendiendo que son
los servicios de salud personales los que absorben la gran mayoría de los recursos,
y que casi todos los debates en torno a la reforma del sistema de salud se refieren de
manera central a ellos. (Londoño y Frenk, 1997).

De allí, que para algunos expertos en temas económicos y financieros de la salud, los
mayores atrasos que presenta el Sistema están cifrados en debilidades en el cumpli-
miento de las funciones de regulación y control institucional, además de, una falta
de gobernabilidad del Sistema, que nacen precisamente en un inadecuado diseño
de los organismos e instancias responsables de ejercer estas responsabilidades y
competencias legales, por cuanto se presume que con solo la garantía de estar docu-
mentadas, es posible la obtención de logros y resultados2.
2 En relación con el deber de proteger la salud, por parte de los órganos estatales respectivos, la Corte constató la existencia
de fallas en la regulación (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Comisión de Regulación de la Salud y Ministerio
de Protección Social) y omisiones por parte de los entes de vigilancia del sistema (Superintendencia de Salud). Por lo tanto,
impartió órdenes encaminadas a asegurar que se proteja de manera efectiva el derecho a la salud dentro del sistema vigente, es
decir, el creado por la Ley 100 de 1993 con sus posteriores modificaciones. Estas órdenes se refieren a dos temas.
Primero, la reforma de los planes de beneficios, su actualización periódica y su adecuación para que tanto el POS como el POSS
respondan a las necesidades de salud de la población. Al respecto impartió las siguientes órdenes: (i) adoptar medidas para
eliminar la incertidumbre acerca del contenido de los planes de beneficios y lograr la actualización periódica de los mismos;
(ii) unificar los planes de beneficios (POS y POSS), primero en el caso de los niños y, luego, progresivamente en el caso de
los adultos teniendo en cuenta su adecuada financiación; (iii) ampliar las competencias del Comité Técnico Científico de cada
EPS para que también se pronuncie sobre si aprueba o niega solicitudes de servicios médicos diferentes a medicamentos en
cualquiera de los regímenes y; (iv) adoptar las medidas para evitar que se rechace o se demore la prestación de los servicios
médicos que sí se encuentran incluidos en el POS.
El segundo tema es asegurar el flujo de recursos al Sistema de salud, de tal forma que se garantice el goce efectivo del derecho
mediante su financiación sostenible y oportuna. Al respecto se ordenó (i) agilizar la ejecución de las sentencias de tutela; (ii)
adoptar un plan de contingencia para asegurar los pagos de los recobros atrasados en el FOSYGA; y (iii) corregir las trabas en el



                                                                                                                              33
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                 El modelo inicial de salud implementado con ocasión de la reforma a
              la seguridad social en salud, presuponía que era posible que todos los
      colombianos tuvieran acceso a todos los servicios de salud en un plan único
 de beneficios y fijó como meta el año 20003, pero en la práctica la realidad ha sido
 muy distinta, toda vez que cada uno de los agentes económicos públicos y privados
 en atención a sus propios y particulares intereses económicos ha tomado aquello
 que directamente lo beneficia y le conviene al tiempo que, soslayan otros deberes
 y obligaciones, aplicando para ello todo tipo de argucias y haciendo uso de cuanto
 vacío ha quedado en el profuso y denso acopio normativo y jurisprudencial que ca-
 racteriza este sector, donde el más perjudicado ha sido y con creces, quien en primera
 instancia debe ser el eje, sobre el cual gravite todo el Sistema de salud en Colombia:
 el paciente.

 A propósito de las debilidades del sector de la salud, es necesario informar lo expues-
 to por la Supersalud, en enero 30 de 2011, así4:

 Según Supersalud, en el 2010 se presentaron más de 65.000 reclamos de afiliados
 contra aseguradoras.

 Cuatro meses lleva María, de 64 años de edad, esperando que la EPS Humana Vivir
 le otorgue una cita con el gastroenterólogo para establecer la causa exacta de sus
 dolores abdominales. Y el estado de salud de esta mujer, que vive en Ubaté (Cundi-
 namarca), sigue deteriorándose.


 sistema de recobros, como la definición del momento de ejecutoria de las sentencias de tutela y las llamadas “glosas”.
 Adicionalmente, como medidas complementarias para asegurar el goce efectivo del derecho a la salud, se ordenó, (i) proteger el
 derecho a la información, mediante la distribución a las personas afiliadas de una carta de derechos de los usuarios y una carta
 de desempeño de las entidades del sector de la salud y (ii) adoptar medidas para que progresivamente se alcance la cobertura
 universal del Sistema antes de enero de 2010. Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión, Sentencia T-760 de 2008.

 3 Y como para que la Sentencia T-760 tome fuerza la Corte fijó el límite de enero de 2010 para que todos los colombianos estén
 en el sistema. La pregunta es: ¿a cuál sistema, al de salud o al financiero de la salud?
 Porque téngase claro en Colombia hay dos sistemas: uno de salud, que es muy malo y otro el negocio de la salud, que es muy
 bueno para quienes lo manejan; solo que el segundo se sirve del primero para que le siga yendo tan bien, cosa que la Corte
 Constitucional no dirimió como fue el pedido del Procurador.
 “Es claro que los colombianos solo podrán tener un buen servicio de salud cuando la salud deje de ser un negocio y se convierta
 un derecho cierto. Por eso todo lo que pretenda mantener el statu-quo no es más que una quimera. La sentencia T-760 es un paño
 de agua tibia para bajar la fiebre de una enfermedad grave llamada Ley 100”. Smalbach, Roberto. Periódico El Frente. Sentencia
 T-760 de la Corte Constitucional paño de agua tibia. Septiembre 2008.

 4 Ver artículo en [http://www.eltiempo.com/justicia/las10-eps de las-que-mas se quejan 8807584-4].



34
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




María es uno de los 65.080 colombianos que el año pasado se que-
jaron ante la Superintendencia Nacional de Salud por problemas en la
prestación de servicios de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Y de acuer-
do con el informe del órgano de control, la clasificación de las EPS contra las que más
se quejaron los usuarios está encabezada por Humana Vivir.

Ligia Olaya, directiva de Humana Vivir, aseguró que hace 18 meses esta EPS cambió
de dueños y que ya están invirtiendo en tecnología para unificar las bases de datos,
con el propósito de ofrecer una mejor atención: “Esperamos que la sistematización
nos permita agilizar las autorizaciones y reducir el número de quejas”, dijo Olaya.

Después de Humana Vivir aparecen Solsalud, Salud Colpatria, Saludvida, Multimé-
dicas, Nueva EPS, Aliansalud (antes Colmédica), Red Salud, Compensar y Salud Co-
lombia. La Supersalud aclaró que este escalafón se elaboró teniendo en cuenta el
tamaño de cada EPS y el número de reclamaciones por cada 10.000 afiliados.

Las EPS más grandes también aparecen en el listado. Saludcoop (con 4,9 millones de
afiliados) tuvo 5.904 quejas; contra Coomeva (3,5 millones de usuarios) hubo 4.770
reclamaciones, y Salud Total (2,1 millones de afiliados) tuvo 3.296 quejas. Conrado
Gómez, Superintendente Nacional de Salud, afirmó que los principales motivos de
queja son la tardanza en la asignación de citas con especialistas, la demora en la
programación de cirugías y la entrega incompleta de los medicamentos.

El diagnóstico, admite el Superintendente, no es nuevo.

De hecho, el último estudio de la Defensoría del Pueblo sobre las tutelas en salud
concluyó que de las 152.000 tutelas presentadas en el 2009, las tres primeras causas
de reclamo de los usuarios fueron por tratamientos (34.388 tutelas), medicamentos
(22.994 tutelas) y cirugías (21.197 tutelas).

Gómez anunció más controles y sanciones a las EPS que les incumplan a sus afilia-
dos: “Llevaremos a cabo operativos para constatar que los hospitales y clínicas de la
red de atención de las EPS realmente tengan contrato y estén atendiendo a los usua-
rios. Si encontramos que no es así, podrían hasta perder su licencia”5.

5 Véase este artículo en [http:/www.eltiempo.com/justicia/las 10 eps-de-las-que-mas se quejan 8807584-4].



                                                                                                            35
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                 Por distorsiones en el modelo implementado y fallos propios de los
              mercados de la salud, es paradójico que quien se constituya en el mayor
      quejoso y de más alta insatisfacción sea precisamente el paciente, pues su aten-
 ción, en muchos casos, queda supeditada a las decisiones de los tribunales, no sin
 antes haber padecido todo tipo de penurias, puesto que cada agente, protegiendo los
 intereses de su propio negocio, dilata, contemporiza y maneja sus tiempos, con un
 doble efecto, de beneficio económico para los aseguradores, prestadores y pagadores,
 pero fatal para quien requiere un servicio ágil, oportuno, con calidad y pertinencia.

 La ruleta del sobre diagnóstico es clara: las aseguradoras no atienden; porque argu-
 mentan en algunos casos, que el servicio solicitado por el paciente no está contenido
 en el POS, (es que así se estructuró el sistema con un plan de beneficios por el que
 deben responder las EPS), el paciente se ve precisado a acudir a la acción de tutela
 como su última “tabla de salvación”, no sin antes haber pasado por los comités técni-
 cos científicos - CTC -, los juzgados se congestionan, deciden, pero las aseguradoras
 cumplen en casos de manera parcial, y se inicia así el peregrinaje del recobro, recono-
 cimiento de aseguradoras y reembolsos del Fosyga, este último con dineros rentando
 a término. Por otra parte, los proveedores esperando sus pagos; las aseguradoras
 alegan que la UPC no compensa los contenidos de los planes de beneficios, el Go-
 bierno Nacional no actualiza estos planes, pero tampoco actualiza dicha UPC, los ex-
 pertos demuestran que este valor no deben actualizarse así como así, los órganos de
 regulación no demuestran capacidad de resolución, están enredados, y los órganos
 de inspección, vigilancia control acusan falta de competencia, que les permita decidir
 sobre situaciones irregulares del Sistema, al tiempo que las presiones son latentes6.

 En el mismo sentido de lo expuesto, el Ministerio de la Protección Social, cada vez
 expide más normas que en oportunidades contradicen las anteriores y crean una
 confusión mayor, que naturalmente es aprovechada para negar servicios, contem-
 porizar pagos y ello se traduce para algunos aseguradores, prestadores y pagadores
 en parte de sus “jugosas utilidades”, las que no parecen reflejarse en los balances
 económicos.

 Enhorabuena, esta publicación hace un recorrido pormenorizado de los caminos, que
 en los últimos años ha trasegado el sector de la salud en Colombia, a partir de la
 6 (…) Parece haber consenso en torno a que los problemas de calidad también tienen que ver con el escaso nivel de supervisión
 y vigilancia que ejerce la Superintendencia Nacional de Salud. El débil control de este organismo se traduce en alto grado de
 impunidad que existe en el sector.



36
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




implantación de la reforma a la seguridad social en salud desde el
año 1993, a través de un enfoque económico y financiero, destacando el
rol que cada actor de esta tragicomedia ha desempeñado, no sin antes advertir
que para algunos, la salud, es una oportunidad más de negocio del cual se espera los
máximos réditos posibles.

Una mirada crítica, profunda y sensible le agregan una dosis de humanización a la
problemática de la salud, que parece tener un alivio con la promulgación de la nueva
sentencia de la Corte Constitucional T-760 de 2008, donde se intenta corregir por
la vía judicial, aquello que los distintos responsables no fueron capaces de atender
con eficacia y eficiencia, reiterándose y dejando claro que la salud es un derecho
fundamental y no un derecho de segunda generación7, asimismo se reafirman en esta
7 La Corte Constitucional reiteró que “el derecho a la salud es fundamental”. Ello no significa que sea absoluto. Sin embargo,
como cualquier derecho fundamental, la salud tiene un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas las personas. Además,
el ámbito de dicho derecho puede ser objeto de limitaciones que, para ser admisibles, deben estar justificadas a la luz de los
principios de razonabilidad y proporcionalidad.
El derecho fundamental a la salud, comprende, entre otros, “el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz
y con calidad.” Este derecho es tutelable en diversas circunstancias. Entre ellas, la jurisprudencia constitucional ha resaltado las
siguientes: cuando los servicios de salud se requieren, de acuerdo con el concepto del médico tratante, en especial si el servicio
fue ordenado en beneficio de un niño o una niña; cuando el acceso al servicio es obstaculizado mediante la exigencia previa de
que se paguen sumas de dinero, si se carece de capacidad económica; cuando el servicio que se requiere es un examen o prueba
diagnóstica; cuando la persona incumplió el pago de las cotizaciones a la salud, y la EPS se allanó a la mora; cuando el servicio
se requiere para enfrentar enfermedades catastróficas y de alto costo; cuando el servicio de salud es interrumpido súbitamente;
cuando la EPS, o la entidad del sector de salud encargada, no brinda la información, acompañamiento y seguimiento necesario
para poder asegurar a la persona el acceso a un servicio de salud que requiere; cuando se obstaculiza el acceso al servicio, al
trasladarle al usuario cargas administrativas y burocráticas que le corresponde asumir a la EPS; cuando el servicio solicitado
hace parte integral de un tratamiento que se está recibiendo o que se tiene derecho a recibir; cuando se obstaculiza a la persona
la libertad de elegir la entidad a la cual se puede afiliar.
El derecho a la salud debe ser respetado por las entidades responsables de asegurar y prestar servicios de salud (IPS y EPS).
Además, los órganos de regulación y vigilancia del Sistema tienen el deber de adoptar las medidas para proteger el derecho a
la salud. En relación con el respeto al derecho a la salud de los tutelantes, la Corte amparó el acceso al servicio solicitado, y
reiteró su jurisprudencia.
En un primer momento, la Corte Constitucional consideró que la acción de tutela era una herramienta orientada a garantizar el
goce efectivo de los derechos de libertad clásicos y otros como la vida. No obstante, también desde su inicio, la jurisprudencia
entendió que algunas de las obligaciones derivadas del derecho a la salud, por más que tuvieran un carácter prestacional y
en principio fuera progresivo su cumplimiento, eran tutelables directamente, en tanto eran obligaciones de las que dependían
derechos como la vida o la integridad personal, por ejemplo. Esto ha sido denominado la tesis de la conexidad: la obligación
que se deriva de un derecho constitucional es exigible por vía de tutela si ésta se encuentra en conexidad con el goce efectivo de
un derecho fundamental. La Corte Constitucional ha señalado pues, que hay órbitas de la protección del derecho a la salud que
deben ser garantizadas por vía de tutela, por la grave afección que implicarían para la salud de la persona y para otros derechos,
expresamente reconocidos por la Constitución como ‘derechos de aplicación inmediata’, tales como la vida o la igualdad.
Sin embargo, también desde su inicio, la jurisprudencia constitucional consideró que la salud no solamente tiene el carácter de
fundamental en los casos en los que “se relaciona de manera directa y grave con el derecho a la vida”, “sino también en aquellas
situaciones en las cuales se afecte de manera directa y grave el mínimo vital necesario para el desempeño físico y social en
condiciones normales”. Siguiendo a la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, la Corte ha resaltado que el derecho a la
salud también se encuentra respaldado en el ‘principio de igualdad en una sociedad’. Es decir, el grado de salud que puede ser
reclamado por toda persona de forma inmediata al Estado, es la protección de ‘un mínimo vital, por fuera del cual, el deterioro
orgánico impide una vida normal.’ Corte Constitucional. Ob. cit.


                                                                                                                                 37
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                providencia, las responsabilidades precisas para cada actor del Siste-
             ma y que solo el tiempo irá depurando, pero sobre todo donde el interés
      medular es siempre el bienestar del paciente8.

 A todo este lánguido panorama por el cual ha discurrido la salud del país en las últi-
 mas décadas, se suma otro elemento que también es necesario evaluar, y es precisa-
 mente que muy a pesar de la gran cantidad de recursos directos y de cofinanciación,
 aportes y transferencias de variadas fuentes de financiamiento fiscal y parafiscal, que
 superan los presupuestos públicos y privados, de la gran mayoría de sectores de la
 economía colombiana, todavía proliferan grandes debilidades en accesibilidad, co-
 bertura, calidad y eficiencia en la prestación de servicios en salud, que se amalgaman
 en una mezcla letal, caracterizada por fenómenos de costosa intermediación, corrup-
 ción, ineficiencias, problemas de registros contables, sistemas de información, admi-
 nistración presupuestal, en áreas de tesorería y en general en un deficiente proceso de
 contratación, en cada una de sus etapas precontractuales, de ejecución y liquidación9.

 Las mayores irregularidades e inconsistencias se dan especialmente en la adminis-
 tración de los recursos públicos del sistema general de participaciones -SGP- en los
 componentes de salud pública, administración del régimen subsidiado y en atención
 de población pobre con subsidios a la oferta; resultados que han sido evidenciados
 por la misma Contraloría General de la República en sus distintas evaluaciones y
 sobre los cuales se presentarán en esta publicación algunos de los mayores hallazgos
 fiscales.

 Como lo cita repetitivamente el Órgano de control fiscal, son fenómenos éstos con
 validez preferentemente en los municipios de baja categoría del país, donde la au-
 sencia de controles es evidente, en tanto que en otros, los controles son mínimos y
 poco efectivos y donde existe además un “caldo de cultivo” y ambientes favorables a
 8 Según el estudio realizado por las universidades de Antioquia y Santander, Colciencias y la Procuraduría General de la Nación,
 se concluyó que: “…se pone de manifiesto que el paciente está dejos de ser el centro de atención, ya que prima, en muchos
 casos, la necesidad de reducir costos.” Revista Poder, edición 03-20 Nº 62/15 de noviembre de 2008, p 29.
 9 … Y puso un ejemplo: La Defensoría del Pueblo ha venido vigilando las tutelas, pero las tutelas POS son una violación
 directa, flagrante y ominosa a ese contrato entre el Estado y las aseguradoras: no tendría por qué haber incumplimiento del POS.
 Por eso la Superintendencia le debe al país una vigilancia mucho más activa de este aspecto, y no mirara solo el margen de
 solvencia, sino también que las EPS que incumplan el POS sean sancionadas y tengas las medidas más ejemplares por incumplir
 el contrato” (sic). Este fue parte del pronunciamiento que realizó el superintendente de salud, doctor Conrado Gómez Vélez, sobre
 la vigilancia a las EPS y que fue publicado por el periódico El Pulso, en diciembre de 2010. N° 147; sección generales.




38
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




desviar y esquilmar los recursos de la salud en otros fines distintos,
razones por las cuales no se alcanzan las anheladas metas y objetivos
del sistema de salud en Colombia, siendo por ello racional fortalecer el control
y con ello la erradicación de estas prácticas irregulares antes que pensar y actuar
en inyectar más fondos, con el mismo esquema de operación, por lo que se aplaude
y recibe con beneplácito la decisión consagrada en la nueva reforma en salud que
descentraliza, regionaliza y fortalece a la Superintendencia Nacional de Salud, con
mayor presencia, idoneidad y “dientes” para la actuación administrativa, preventiva y
sancionatoria10.

Con los recursos que el sistema de salud administra para la industria del asegura-
miento de 30 billones de pesos, absolutamente es posible afiliar a los 44 millones de
colombianos y lograr la cobertura universal, tal cual es el propósito y órdenes de la
Corte Constitucional plasmada en la sentencia T-760 de 200811, siendo contrariamen-
te alto el sobrecosto e ineficiencia de por lo menos en 8 billones de pesos en el año
2009, que rompe dramáticamente el equilibrio en la ecuación entre la base monetaria
asignada y los logros obtenidos, tal cual se predica de lo observado en los informes
de índices de desarrollo humano –IDH en el año 2010, en el cual son muchos los re-
tos y esfuerzos por hacer, siendo ampliamente superado por la gran mayoría de países
de la región con menores recursos aportados, clara muestra que refleja la existencia
de ineficiencias de nuestro modelo de salud imperante12.


10 Ante un sector en crisis, el nuevo superintendente nacional de salud, doctor Conrado Gómez Vélez, enfrenta grandes desafíos
en su objetivo de fortalecer la institución encargada de inspección, vigilancia y control: fortalecimiento financiero y administra-
tivo; descentralización y regionalización; vigilancia y control preventivo; optimización de la función jurisdiccional; acercarse al
usuario del servicio de salud, para apoyarlo en la solución de sus requerimientos al sistema; fortalecimiento de la vigilancia al
flujo de fondos en el sector; convertirse en segunda instancia de evaluación de pertinencia técnica ante reclamo de servicios de
salud; y combatir la corrupción en el sistema. (De $8.000 millones por sanciones en 2007, la Supersalud pasó a sancionar por
$57.000 en 2009 y a septiembre de 2010 ya se había acumulado por este concepto $30.000 millones). Periódico El Pulso, El
gran reto de fortalecer la Supersalud. Año 12; N° 143 de diciembre de 2010. Secciones Generales.
11 Sentencia C-463 de 14-05-2008. Demanda de inconstitucionalidad contra el literal j (parcial) del artículo 14 de la Ley 1122
de 2007. Referencia. Expediente D-7013. Demandante: José Alfredo Hauptmann Munevar.
12 Al analizar los resultados a 2003, diez años después de haber entrado a funcionar el SGSSS, se observó que los recursos
públicos y privados del sector salud en 1994-2000 crecieron en 39.1%, pasando de 6.3% del PIB en 1994 a 8.2% en 2000;
sin embargo, estos recursos y la aplicación del mecanismo de mercado no permitieron mejorar sustancialmente la salud ni la
cobertura, por eso en 2004 se presentaron catorce proyectos para la reforma del SGSSS. Posteriormente fue promulgada la Ley
1122 de 2007 que hizo algunas modificaciones al sistema implantada en 1993 y cuyo objetivo fue realizar ajustes para mejorar
las prestación de servicios en salud…>> Contraloría General de la República, La Política pública y el control fiscal de la parafis-
calidad en los sectores laboral y de seguridad Social Colombianos 2006-2010. (Informe Social 2010), p. 113.




                                                                                                                                39
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




El desequilibrio financiero en el año 2009, equivale a un desajuste del 26.67% entre el
valor total efectivamente pagado por aseguramiento en Colombia y el referente teórico
expuesto. Y si ese mismo ejercicio se extrapola para todos los años de vigencia del
aseguramiento, esto pudiera ser el pasivo de la salud y en tal sentido, la cobertura
universal se hubiera alcanzado en los primeros años de la reforma de la ley 100 de
1993, como se había establecido para el año 2000.




40
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                                                INTRODUCCIÓN
Con la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Colombia, introducida a
partir de la Ley 100 de 1993, se incorporó en ésta el Sistema General de Seguridad
Social en Salud-SGSSS- la cual intentaba resolver debilidades seculares en: aumentar
coberturas, mejorar las eficiencias y garantizar la sostenibilidad del Sistema, a partir
de la definición de un modelo en salud de aseguramiento13, en el que se compartiera
el otrora monopolio en salud a través del Instituto de los Seguros Sociales, con nue-
vos agentes privados, unos como administradores del Sistema y otros en calidad de
prestadores, los primeros denominados Empresas Promotoras en Salud-EPS y los
segundos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-, transformaciones
estas inspiradas en medio de sensibles reformas económicas y sociales implementa-
das en la década de los 90 como parte de la estrategia nacional para contener el alto
déficit fiscal, además de fortalecer el sistema financiero, al tiempo que se rediseña y
moderniza el Estado con ocasión de la nueva Constitución Política de 1991, todo ello
alineado con los desarrollos que en este sentido se ofrecían en algunos otros países
latinoamericanos con cierto éxito14.

Con el advenimiento de las aseguradoras y prestadores en salud se pretendía además
de deslindar tanto la función administrativa de promoción, afiliación y por delega-
ción de recaudo, de las de prestación de servicios, como fórmula de segregación de
funciones de base para la especialización del Sistema, cumplir los objetivos antes
señalados de cobertura, eficiencia y solidaridad, los que parecen estar a mitad del
camino esencialmente en materia financiera y lejos de lograrse, dado que entre otros,
13 La jurisprudencia constitucional, desde su inicio, ha reconocido que la salud “(…) es un estado variable, susceptible de
afectaciones múltiples, que inciden en mayor o menor medida en la vida del individuo.” La ‘salud’, por tanto, no es una condición
de la persona que se tiene o no se tiene. Se trata de una cuestión de grado, que ha de ser valorada específicamente en cada
caso. Así pues, la salud no solo consiste en la ‘ausencia de afecciones y enfermedades’ en una persona. Siguiendo a la OMS, la
jurisprudencia constitucional ha señalado que la salud es ‘un estado completo de bienestar físico, mental y social’ dentro del nivel
posible de salud para una persona. En términos del bloque de constitucionalidad, el derecho a la salud comprende el derecho al
nivel más alto de salud posible dentro de cada Estado, el cual se alcanza de manera progresiva. No obstante, la jurisprudencia
también ha reconocido que la noción de salud no es unívoca y absoluta. En estado social y democrático de derecho que se reco-
noce a sí mismo como pluriécntico y multicultural, la noción constitucional de salud es sensible a las diferencias tanto sociales
como ambientales que existan entre los diferentes grupos de personas que viven en Colombia. (sic). Corte Constitucional. Ob. cit
14 Este tema puede ser complementado con la lectura del documento Pluralismo Estructurado: hacia un modelo innovador
para la reforma de los sistemas de salud en América Latina, desarrollado por Juan Luis Londoño y Julio Frenk, en el cual se
aplica para el análisis un enfoque sistémico que incorpora las poblaciones e instituciones, que se ven en medio de dos retos
por resolver, a saber, eliminar la carga de problemas acumulados y, al mismo tiempo hacer frente a las condiciones emergentes,
por cuanto los arreglos implementados han evidenciado debilidades en equidad, calidad y eficiencia, presentando por tanto un
modelo que denominan de “pluralismo estructurado”. Este modelo busca una integración horizontal progresiva de las pobla-
ciones heterogéneas en un sistema pluralista organizado por funciones: modulación, financiamiento, articulación y prestación
de servicios.



                                                                                                                                 41
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                las aseguradoras advierten graves problemas de liquidez y rentabili-
              dad, además de endeudamiento, especialmente las públicas, por efectos
      de contemporización en reconocimiento y pagos por recobros de atención de
 servicios no contenidos en los planes obligatorios de salud -POS, traducidas en altos
 costos de siniestralidad y por ende en exiguos márgenes de rentabilidad y porque
 para las públicas que, cumplen una función eminentemente social distinta de las de la
 competencia en un mercado abierto, las sorprendió altamente atrasadas en sistemas
 de información y plataforma tecnológica; rígidas en su operación, con mentalidad no
 comercial, y personal con perfiles y competencias inadecuados y además, por fallos
 del mercado que asociados con el esquema de aseguramiento concentró los pacien-
 tes de alto costo.

 De otro lado, los prestadores acusan posiciones dominantes de mercado por parte de
 los compradores, dilación en pagos, siendo los pacientes y usuarios del Sistema los
 más afectados con estas prácticas non sanctas, toda vez que en muchos de los casos
 solo pueden acceder a una atención efectiva en salud a través de impetrar una acción
 de tutela, la misma que viene en tendencia creciente y en eventos ésta es sugerida
 por las mismas EPS, lo que genera una saturación de los despachos y altos costos
 judiciales,15 acciones de recobros con castigo de cartera para EPS e IPS y negación
 de atención que ha originado más de 500.000 tutelas en los últimos tres años, deudas
 de más de $500.000 millones del FOSYGA a las aseguradoras, y hasta la muerte de
 pacientes, lo que denota fallas protuberantes en la forma como opera el Sistema de
 Salud en Colombia. (Guzmán, 2007).


 15 ¿Desconoce el Estado el derecho a la salud de las personas, al permitir que la mayoría de las decisiones judiciales que
 tutelan el acceso a los servicios de salud, tengan que ocuparse de garantizar el acceso a servicios contemplados en los planes
 obligatorios de salud, ya financiados? Aunque la Corte reconoce los esfuerzos realizados por el Estado en esta materia, considera
 que deja de proteger el derecho a la salud cuando permite que la mayoría de violaciones a éste se presenten en situaciones
 recurrentes en las cuales se obstaculiza a las personas el acceso a servicios contemplados en los planes obligatorios de salud,
 es decir, servicios ya financiados por estar incluidos dentro del POS (ver apartado 6.1.4.1). Por esta razón, en la parte reso-
 lutiva de esta providencia se ordenará al Ministerio de la Protección Social que adopte medidas para garantizar que todas las
 Entidades Promotoras de Salud envíen a la Comisión de Regulación en Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud y a la
 Defensoría del Pueblo, un informe trimestral en el que se indique: (i) los servicios de salud ordenados por el médico tratante a
 sus usuarios que sean negados por la Entidad Promotora de Salud sin ser tramitados por el Comité Técnico Científico, (ii) los
 servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por el Comité Técnico Científico de cada
 entidad; (iii) indicando en cada caso las razones de la negativa. El primer informe deberá ser enviado en la fecha señalada en la
 parte resolutiva de esta providencia y copia del mismo deberá ser remitido a la Corte Constitucional antes de la misma fecha (ver
 apartado 6.1.4.2.). También, se ordenará al Ministerio de la Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud que
 adopten las medidas para identificar a las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios que con
 mayor frecuencia se niegan a autorizar oportunamente servicios de salud incluidos en el POS [o que se requieran con necesidad].
 Corte Constitucional, Ob. cit.



42
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




En ese mismo sentido, entre 1999 y 2008 la Defensoría del Pueblo in-
formó sobre las 674.612 tutelas donde se invocó el derecho a la salud16,
cuya participación pasó de 24.68% a 34.57% respectivamente, lo cual denota el
vertiginoso crecimiento que han tenido las reclamaciones por esta vía al sistema de
salud, siendo un síntoma altamente alarmante a intervenir y que contrasta de alguna
manera con los resultados económicos de algunas aseguradoras del país y sobre el
cual se plantea abiertamente el debate, más aún, cuando se asegura en muchos es-
cenarios que la cantidad de recursos del sistema son abundantes y suficientes y que
solo se requiere mejorar la administración de los recursos, racionalidad y control17.

En medio de este lamentable panorama de la Seguridad Social en Salud, las asegura-
doras presentan resultados financieros, donde se cuestionan pública y abiertamente
sus “jugosas utilidades”, dada la cantidad de recursos que administran y hasta se
considera que culpa de los desaciertos e inconsistencias del funcionamiento del mo-
delo de salud, se atribuyen en gran parte a su ánimo de lucro por encima del cumpli-
miento de una función social delegada por mandato de la proclama Constitucional y
legal, a la que parece todavía necesaria una revisión y ajuste, a decir de las quejas y
reclamos de los distintos actores, siendo por tanto esto uno de los interrogantes que
deben quedar dilucidados con este trabajo investigativo, y no tanto en meras espe-
culaciones y conjeturas, pero sin evidencias ciertas con fundamento en el análisis
financiero técnicamente realizado.

Otros de los aspectos, no de menor rango de importancia que son cubiertos en este
trabajo académico, son las consideraciones paralelas, como por ejemplo: los costos
en la unificación y homologación de los contenidos del POS18, algunas actividades
16 Véase el informe remitido a la honorable Corte Constitucional, sentencia T-760/08 por la Defensoría del Pueblo. Igualmente,
léase periódico El Tiempo del 26 de junio de 2009, Nación 1-5.
17 “Los recursos del sistema de salud son suficientes, pero falta una mejor administración, racionalidad y control de los
mismos”, conceptuó el economista Gilberto Barón. En la 3ª Jornada de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud
(ACOES) - “Más allá de la emergencia social”, enfocada a lo no cubierto por el POS, dijo que una reforma profunda del sistema
tiene que cambiar la práctica facilista de pedir más recursos, por racionalidad financiera y administrativa, mayor control en la
ejecución y reordenamiento de caja.
El consultor partió del análisis de la emergencia social, justificada por el gobierno en el crecimiento acelerado de la demanda de
servicios y medicamentos No-POS, que dejaba a las EPS una deuda acumulada de $900.000 millones (el Estado solo reconocía
la mitad), de más de $3 billones a los hospitales y cuyo detonante fue el deterioro creciente de las finanzas territoriales, con deuda
de $1.8 billones y cesación del flujo de recursos. El “descuadre” por la tutela pasaba de $5 billones y con los decretos apenas se
esperaban $1.55 billones más. (Guzmán, 2010). “Si hay recursos, pero mal manejados”.

18 Gilberto Barón: “Para lograr la cobertura universal e igualar los planes de beneficios conforme a la Sentencia T-760/08, se
necesitarían otros $5 billones para ajustar $10 billones (en pesos corrientes de hoy, dos puntos del PIB), y siendo necesarios dos
puntos para cubrir el déficit del sistema de acuerdo con el tamaño de nuestro gasto en salud (8%), estaríamos más o menos en



                                                                                                                                   43
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                No POS, que bien podrían estar contemplados en el plan obligatorio en
             salud –POS- y debidamente financiado, pero que apenas en el momen-
      to es materia de estudio por la CRES; los efectos ocasionados por la dilación
 permanente en los flujos de reconocimientos y pagos de recobros del FOSYGA al
 sistema, iniciando por el primer eslabón: las aseguradoras en salud, hasta terminar
 con los proveedores de servicios; los problemas por evasión, los desequilibrios ma-
 croeconómicos en la sostenibilidad de la subcuenta e compensación y los manejos
 inadecuados de los recursos de la salud por parte de algunos grupos poblaciones.19

 De otra parte y ante estos severos y constantes reproches a las aseguradoras en sa-
 lud, los gremios de estas empresas también cuestionan las posiciones de varios de
 los otros agentes en salud, y se preguntan: ¿por qué otras entidades de la salud, que
 fungen como fundaciones, corporaciones, clínicas y hospitales obtienen significati-
 vamente mejores rendimientos financieros que las aseguradoras en salud y ellas no
 son cuestionadas públicamente?, interrogante que podría ser objeto para otras líneas
 investigativas.

 Se pretende con este esfuerzo académico contribuir; a partir de elementos teóricos y
 de aplicación empresarial, al entendimiento de la real situación económica y financie-
 ra de las aseguradoras de salud en Colombia, de acuerdo con los resultados presen-
 tados en sus ejercicios económicos desde los años 2000 a 2010, publicados según
 los reportes de ediciones de revistas especializadas en temas financieros, reportes de
 estados contables en páginas electrónicas de la Superintendencia Nacional de Salud
 y de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI, para lo
 cual se combinará el análisis del autor con las visiones, opiniones y miradas críticas

 10% del PIB, el nivel de Uruguay, el país que más gasta en salud. Aún así, Colombia seguiría con problemas de sostenibilidad,
 debido a factores estructurales y a intervenciones regulatorias incoherentes e incompletas”. (Guzmán, 2010).
 19 Atribuyó al alto desempleo e informalización del mercado laboral desde fines de los 90´s el estancamiento del régimen
 contributivo y los problemas de la Subcuenta de compensación, así como a utilizar más capital que trabajo, fragmentar recursos
 y poblaciones. “La angustia del gobierno es: ¿qué hacer de aquí a fin de año? Hay alternativas que replantean la financiación del
 FONPRES. Se impone la aplicación inmediata de mecanismos de racionalidad de servicios y medicamentos No-POS: regulación
 de precios, tarifas y pagos”
 El experto concluyó: “Los recursos financieros que tiene el sistema son suficientes y pueden obtenerse recursos adicionales
 para igualar los POS y ampliar la cobertura, vía rentas generales y por capacidad de pago de los grupos de altos ingresos:
 mientras haya limitados recursos contributivos, no se puede contar con esta importante fuente de financiamiento. Se requiere
 profundizar en un debate amplio sobre el sistema de salud, para próximas reformas: la idea que coge fuerza es integrar recursos
 de los sistemas públicos y de la seguridad social, de modo que los fondos públicos sirvan realmente como un complemento del
 financiamiento de la seguridad social; y se requiere mejor manejo y control, pues muchos recursos han ido a grupos ilegales o
 se pierden por corrupción”. Ibíd.




44
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




de expertos, gremios, academia, periodismo investigativo y de más
actores del sistema, manteniendo siempre la objetividad, independencia
y evaluación técnica.

Otros de los objetivos a desarrollar con este trabajo investigativo es la de generar in-
formación técnicamente depurada y analizada como contribución en el debate del “ne-
gocio de la salud en Colombia” fundamentado en cifras validadas por entidades com-
petentes, contrastando los resultados económicos y financieros de las aseguradoras
en salud, con análisis de sensibilización, intentado resolver una cuestión transversal
en todo el estudio como problema de investigación, y es la de dirimir: ¿si realmente
el aseguramiento en salud es un negocio sostenible para las Empresas Promotoras en
Salud EPS, de acuerdo con los indicadores obtenidos?

Igualmente, presentar y aclarar con evidencias ciertas, reales y confiables, respecto de
la suficiencia de los recursos en el sistema para lograr el financiamiento de las metas
propuestas en el modelo de aseguramiento en salud en el país, al mismo tiempo que
identificar, señalar y valorar algunas distorsiones que no permiten alcanzar estos pro-
pósitos sociales, sensibilizando los resultados con otros países de la región, como
marco de referencia para el análisis económico y financiero de la gestión adelantada
en el país, respecto de la calidad de nuestro avance en materia de seguridad social en
salud y de desarrollo humano.

Para el desarrollo de este ejercicio académico se utilizó una investigación de tipo
descriptivo y explicativo, con alcance predictivo en ocasiones, en la combinación de
variables cuantitativas y cualitativas; las primeras, en los resultados financieros año
por año según fuentes de información, acompañadas del análisis y verificación; en
cuanto a las segundas, de conformidad con las distintas expresiones de los actores
del Sistema, como elementos conceptuales que son el fundamento de los resultados
presentados por las aseguradoras, de los que mucho se infiere, pero poco se ha de-
sarrollado técnicamente.

El trabajo se estructuró en atención a siete capítulos o ejes temáticos, así: en el prime-
ro, se presentan las consideraciones generales del estudio, a partir del cual es posible
conocer de qué se quejan los usuarios de los servicios de salud y demás actores del
Sistema afectados por la prestación de los servicios de salud en Colombia, con sus
respectivas respuestas por parte de los gremios y asociaciones que aglutinan y repre-


                                                                                        45
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                 sentan a las aseguradoras. Asimismo, lo que piensan, viven y sienten
              los representantes de las aseguradoras por la forma en cómo deben operar
    en el mercado, acorde con su propias limitaciones del entorno; en el segundo ca-
 pítulo se analiza la salud como negocio desde la fundamentación constitucional, legal
 y en desarrollo de la práctica empresarial de las aseguradoras en salud; en el tercer
 capítulo se encuentra una compilación de las publicaciones sobre el análisis de los
 resultados económicos y financieros de las aseguradoras y entidades de medicina
 prepagada en Colombia por parte del autor, en el periódico El Pulso, utilizando para
 ello la herramienta de la Tasa Mínima Requerida de Rendimiento -TMRR- o también
 conocida como esencia del negocio; en el cuarto capítulo se realiza un análisis de-
 tallado de los nueve males más relevantes del sistema de salud, desde la perspec-
 tiva económica y financiera, donde ese destacan los costos de intermediación, los
 fenómenos de corrupción, los costos por medicamentos y dispositivos médicos, la
 proliferación de normas que atentan contra la descentralización administrativa y fiscal
 de los entes territoriales. Igualmente, de algunos de los fenómenos y efectos asocia-
 dos a la racionalidad del sistema; en el quinto capítulo se presentan los resultados
 económicos y financieros de las aseguradoras en salud en los años 2007, 2008 y
 2009, según compilación de los artículos del periódico El Pulso; en el capítulo sexto
 se hace una descripción pormenorizada resolviendo el interrogante sobre por qué la
 salud es un negocio y finalmente, en el séptimo y último capítulo, se presentan las
 consideraciones finales más relevantes de este estudio investigativo.




46
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                                                    CAPÍTULO I

1.            CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

1.1          EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN

Es común escuchar en diferentes espacios sobre las condiciones como actualmente
se prestan los servicios de salud en Colombia, al mismo tiempo que se cuestionan en
muchos casos las “jugosas utilidades” que persiguen y acumulan estas aseguradoras;
es más, cuando se pregunta cuál es la mejor aseguradora del sector salud desde la
perspectiva de calidad, pareciera que la respuesta es inversamente proporcional a las
que menos ganancias reportan, pues supone el mayor gasto asistencial, es decir, la
que más servicios dispensa y proporciona a sus afiliados. Pero estos interrogantes
que se plantean unas veces abiertamente, otros con cierta sorna y hasta de manera
airada en algunos escenarios de la vida diaria, son en la gran mayoría de las oportuni-
dades, meras especulaciones y sin fundamento cierto en la evidencia de las cifras ob-
jeto de los resultados económicos y financieros técnicamente elaborados, auditados y
validados por autoridades competentes, en el cual estas empresas revelan la realidad
de los hechos económicos de manera razonable20.

Parece no existir consenso entre los diversos actores del sistema de salud en Co-
lombia, en torno a resolver cuestiones como:¿se acepta en general que la salud es
realmente un negocio, donde interactúan agentes económicos unos como oferentes
y otros como demandantes mediados por un precio y unas condiciones de servicios
regulados? Luego de explicar y aceptar los mercados de la salud como negocio ¿hasta
dónde es socialmente aceptable el que las aseguradoras en Colombia obtengan una
remuneración sobre su capital aportado? ¿Qué porcentaje de sus ingresos operacio-
nales debe destinarse a la siniestralidad y qué tanto a los gastos administrativos y
comerciales? Y finalmente, ¿cuánto se acepta socialmente como rentabilidad sobre
los ingresos operacionales, sus activos y patrimonios, sin detrimento de la calidad,
pertinencia, cobertura y atención en los servicios de salud? 21
20 Aplicar criterios empresariales a la gestión de la salud puede afectar la capacidad operativa del sistema a la hora de generar
diagnósticos. Revista Poder, Ob. cit., p.30.
21 La Corte Constitucional reiteró que “el derecho a la salud es fundamental”. Ello no significa que sea absoluto. Sin embargo,
como cualquier derecho fundamental, la salud tiene un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas las personas. Además,
el ámbito de dicho derecho puede ser objeto de limitaciones que, para ser admisibles, deben estar justificadas a la luz de los
principios de razonabilidad y proporcionalidad. Corte Constitucional. Ob. cit.



                                                                                                                              47
EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL




                Estos interrogantes se entremezclan con las más variopintas percep-
             ciones sobre la calidad de los servicios que ofrecen las aseguradoras en
      salud en el país, las posibilidades reales de accesibilidad, las coberturas de aten-
 ción (riesgos), y los pagos adicionales. Unos que coadyuvan como parte del financia-
 miento del sistema y otros como elementos que regulan los servicios,22 la necesidad
 de actualizaciones del Plan Obligatorio en Salud -POS-23 y hasta la judicialización de
 la salud, en el que es “un prerrequisito interponer una acción de tutela, sugerida en
 oportunidades por las mismas aseguradoras” para poder acceder a una intervención,
 procedimiento, tratamiento, atención o reconocimiento económico, con el compromi-
 so de la salud y hasta de la vida de sus pacientes24.

 Es aquí donde se presenta un escenario múltiple con diagnóstico reiterativo, en el
 que se combinan y convergen intereses confusos y que generan conflicto, además de
 propiciar “el caldo de cultivo” del debate permanente que se plantea en los diferentes
 foros y confrontaciones de los grupos de interés que interactúan en los mercados del
 aseguramiento en salud del país; pues de una parte se advierten las pretensiones de
 los usuarios como elemento dinamizador del Sistema de recibir las máximas aten-
 ciones posibles en las mejores condiciones de calidad y en el suministro oportuno
 de los medicamentos, ayudas terapéuticas y apoyos diagnósticos; y de otra parte, las
 empresas promotoras de salud -EPS-, a través de sus propias instituciones prestadoras
 de servicios de salud -IPS- o de la red de atención con las que efectivamente se tiene
 un contrato vigente mediante un determinado sistema de pagos, luego de examinar y
 comprobar derechos que en ciertos casos contemporizan y dilatan la atención, recono-
 cimiento económico, provisión y suministro de servicios, alegando el incumplimiento
 de requisitos,25 además de servicios no contenidos en el plan obligatorio de salud -POS.
 22 Pagos Compartidos: el Acuerdo 30 de 1996 establece las cuotas moderadoras y los copagos como un porcentaje del salario
 mínimo, los cuales se incrementaron mediante Acuerdo 260 de 2003. La Ley 1122 elimina los pagos compartidos para el nivel I
 del Sisben en el Régimen Subsidiado. Observatorio de la Seguridad Social en Salud, Medellín, abril de 2007. Año 6, Nº 15, p.8.
 23 El Plan Obligatorio de Salud-POS- se concibió como un elemento primordial de regulación del sistema de seguridad social.
 Consiste en un listado de servicios, prestaciones y medicamentos costo efectivos, que deben garantizarse a cada afiliado, entre
 otras cosas para: 1) Evitar que las aseguradoras confeccionen sus propios planes de beneficios, excluyendo la prestaciones de
 mayor costo, desatendiendo los grupos vulnerables, tal como ocurre en otros países ó en la medicina prepagada; 2) Para pro-
 mover que los afiliados usen racionalmente los servicios, prescindiendo de prestaciones de baja costo efectividad, que suelen
 ser impulsadas comercialmente y 3) Para estabilizar las finanzas del sector. En otras palabras: el POS es un elemento regulador
 de la tecnología y el acceso a los servicios, porque dice cual servicio ó medicamento se puede dar y cual no. (Gómez, 2008).
 24 Algunas de estas determinaciones están influenciadas por el papel que juegan en el país el sistema judicial como garante del
 derecho a la salud y la seguridad social. Es el caso de la ampliación del POS, antecedida en ocasiones por fallos sobre acciones
 de tutela, o el ingreso de cotización de los independientes, cuyo cambio más reciente partió de un fallo del Consejo de Estado.
 Ibíd.
 25 La Sala reitera que una entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de salud a una persona irrespeta su
 derecho a acceder a éstos, si le exige como condición previa que cancele un pago moderador el interesado que no tiene la



48
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual
Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual

Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019Alcaldia Chigorodo
 
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019Luis Pérez Gutiérrez Uraba
 
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010gobiernodeacapulco
 
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listo
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listoPlan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listo
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listoRicardo Antequera
 
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdfJONNATTANMAURICIOAMA
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1pamaly
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricocesrd
 
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021Omar Tirado Carranza
 
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morena
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morenaToma de protesta de comités ejecutivos municipales de morena
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morenaCeferino Nicolas Santiago
 
Servicio Civil de Carrera en México
Servicio Civil de Carrera en MéxicoServicio Civil de Carrera en México
Servicio Civil de Carrera en MéxicoHƏïdï Fląkiitħa
 
06 miembros junta directiva enero 2020
06 miembros junta directiva enero 202006 miembros junta directiva enero 2020
06 miembros junta directiva enero 2020Aseguradora Rural
 
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.Aseguradora Rural
 
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.alcaldia municipal
 

Semelhante a Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual (20)

Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1)
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1)Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1)
Plan de desarrollo 2012 2015 (parte 1)
 
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
Proyecto de Ordenanza - Plan de Desarrollo Departamental 2016 2019
 
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
PROYECTO DE ORDENANZA - PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 2019
 
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
Segundo informe Acapulco diciembre de 2010
 
Plan de desarrollo 2012 2015
Plan de desarrollo 2012 2015Plan de desarrollo 2012 2015
Plan de desarrollo 2012 2015
 
Plan de desarrollo 2012 2015
Plan de desarrollo 2012 2015Plan de desarrollo 2012 2015
Plan de desarrollo 2012 2015
 
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listo
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listoPlan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listo
Plan de desarrollo_municipio_vigia_del_fuerte_2012_-_2015-listo
 
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf
1.PLAN_DE_DESARROLLO_2020-2023_ARMENIA_PA' TODOS.pdf
 
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
Plan de desarrollo_betulia_2012_2015_bienestar_y_equidad_para_tod_s__1__1
 
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electricoCes revista 02 febrero 2015 pacto electrico
Ces revista 02 febrero 2015 pacto electrico
 
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
Plan estrategico prov. lambayeque al 2021
 
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morena
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morenaToma de protesta de comités ejecutivos municipales de morena
Toma de protesta de comités ejecutivos municipales de morena
 
Servicio Civil de Carrera en México
Servicio Civil de Carrera en MéxicoServicio Civil de Carrera en México
Servicio Civil de Carrera en México
 
06 miembros junta directiva enero 2020
06 miembros junta directiva enero 202006 miembros junta directiva enero 2020
06 miembros junta directiva enero 2020
 
Plan desarrollo
Plan desarrolloPlan desarrollo
Plan desarrollo
 
Plan desarrollo
Plan desarrolloPlan desarrollo
Plan desarrollo
 
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.
Miembros junta directiva Aseguradora Rural, S.A.
 
Arauca%202012 2015
Arauca%202012 2015Arauca%202012 2015
Arauca%202012 2015
 
Taller 2 (unidad 2)
Taller 2 (unidad 2)Taller 2 (unidad 2)
Taller 2 (unidad 2)
 
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.
Boletín de prensa n° 20. informe de gestión 2013.
 

Mais de Jaime Alberto Peláez Quintero (12)

Conferencia gasto salud 2012
Conferencia gasto salud 2012Conferencia gasto salud 2012
Conferencia gasto salud 2012
 
Porqué la salud es un negocio
Porqué la salud es un negocioPorqué la salud es un negocio
Porqué la salud es un negocio
 
Resultados financieros en salud 2012
Resultados financieros en salud 2012Resultados financieros en salud 2012
Resultados financieros en salud 2012
 
Anexo aesa escrito mio 2012
Anexo aesa escrito mio 2012Anexo aesa escrito mio 2012
Anexo aesa escrito mio 2012
 
Resultados económicos y financieros de las aseguradoras en col.
Resultados económicos y financieros  de  las  aseguradoras  en col.Resultados económicos y financieros  de  las  aseguradoras  en col.
Resultados económicos y financieros de las aseguradoras en col.
 
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libroPresentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
 
Personeria de medellin octubre 2011
Personeria de medellin octubre 2011Personeria de medellin octubre 2011
Personeria de medellin octubre 2011
 
Foro salud carlos ballesteros hgm marzo 25 de 2011
Foro salud carlos ballesteros hgm marzo 25 de 2011Foro salud carlos ballesteros hgm marzo 25 de 2011
Foro salud carlos ballesteros hgm marzo 25 de 2011
 
Conferencia gasto salud 2012
Conferencia gasto salud 2012Conferencia gasto salud 2012
Conferencia gasto salud 2012
 
Conferencia en maria cano
Conferencia en maria canoConferencia en maria cano
Conferencia en maria cano
 
Sostenibilidad udea catedra abierta.
Sostenibilidad udea catedra abierta.Sostenibilidad udea catedra abierta.
Sostenibilidad udea catedra abierta.
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
 

Libro El Negocio de la Salud una Ecuacion Desigual

  • 1. EL NEGOCIO DE LA SALUD: UNA ECUACIÓN DESIGUAL
  • 2.
  • 3. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL JAIME ALBERTO PELÁEZ QUINTERO 30/06/2011 El propósito fundamental de este trabajo investigativo de más de una década de re- copilación, compilación y análisis de los resultados financieros y económicos de las empresas aseguradoras de salud en Colombia, no es otro que el de suministrar y aportar información técnicamente auditada, como insumo del debate que en la ac- tualidad se plantea alrededor del sector de la salud, especialmente en el mercado del aseguramiento, toda vez la magnitud de los recursos fiscales y parafiscales que se asignan a este sector, y del cual se esperan resultados muy concretos en términos de mejoramiento de la calidad de vida, bajo la égida de los principios rectores del siste- ma de salud: eficiencia, solidaridad y universalidad, y de los cuales existe un reparo permanente y casi generalizado, advirtiéndose un desequilibrio en la ecuación entre la cantidad de recursos inyectados al sistema y los impactos logrados; planteándose un dilema permanente entre la racionalidad económica y el derecho al goce efectivo de la salud.
  • 4. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Dedicatoria A mi esposa, por su apoyo incondicional, además de comprensión en tantas noches de “presencia virtual”, y a mi amado hijo Felipe, como legado del deber ciudadano.
  • 5. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Especial agradecimiento al señor Contralor General de Medellín, doctor Carlos Mario Escobar Álvarez, por apoyar decididamente es- tas iniciativas que recogen una evaluación general del negocio del aseguramiento en Colombia, dado el interés que concita el tema de la seguridad social, máxime que en el converge una combinación de recursos de diversas fuentes de financiación pública y privada, pero que en todo caso se desarrollan en el cumplimiento de un acto delegatario, en virtud de un fin esencial del Estado, y a las demás personas que con su voz de aliento, acompañamiento y direcciona- lidad participaron de esta realización personal.
  • 6. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL CONTRALORÍA GENERAL DE MEDELLÍN NIVEL DIRECTIVO Doctor CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ Contralor General de Medellín Doctora MARLENY MARÍA MONSALVE VÁSQUEZ Subcontralora General de Medellín Doctor JAIME LEÓN ACOSTA MONTOYA Secretario General Doctor WILLIAM EDWIN VÉLEZ BOTERO Oficina Asesora de Control Interno Doctora MARÍA ELENA CASTRO ZAPATA Oficina Asesora Jurídica Doctora VICTORIA EUGENIA ARREDONDO YEPES Oficina Asesora de Planeación Doctora LUCIA DEL SOCORRO ECHEVERRY SALAZAR Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva Doctor JOSÉ MEDARDO AREIZA CORREA Contraloría Auxiliar de Apoyo Técnico Doctor JUAN FELIPE MEJÍA OLANO Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Doctor WILLIAM DARÍO ALZATE FRANCO Contraloría Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros Doctora INGRID LICETH PINEDA ARGUELLO Contralora Auxiliar de Talento HUMANO
  • 7. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL CONCEJO DE MEDELLÍN Período 2008–2011 Mesa Directiva -------------------------------------------------------------------------------- José Nicolás Alfonso Duque Ossa (Presidente) Aura Marleny Arcila Giraldo (Vicepresidenta I) Rubén Darío Callejas Gómez (Vicepresidente II) Concejales -------------------------------------------------------------------------------- Ramón Emilio Acevedo Cardona Juan David Arteaga Florez Carlos Alberto Ballesteros Barón Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán Jesús Aníbal Echeverry Jiménez Esteban Escobar Vélez Bernardo Alejandro Guerra Hoyos Federico Andrés Gutiérrez Zuluaga Óscar Guillermo Hoyos Giraldo Santiago Martínez Mendoza María Mercedes Mateos Larraona Álvaro Múnera Builes John Jaime Moncada Ospina Fabio Humberto Rivera Rivera Carlos Andrés Roldán Corrales Sonia Vásquez Mejía Luis Bernardo Vélez Montoya María Regina Zuluaga Henao Secretaria General -------------------------------------------------------------------------------- Leticia Orrego Pérez
  • 8. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Contraloría General de Medellín Nivel Directivo ADMINISTRATIVA Despacho del Contralor CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ Contraloría Auxiliar Apoyo Técnico JOSÉ MEDARDO AREIZA CORREA Oficina Asesora de Control Interno WILLIAM EDWIN VÉLEZ BOTERO Oficina Asesora de Planeación VICTORIA EUGENIA ARREDONDO YEPES Contraloría Auxiliar de Desarrollo Organizacional y Tecnológico UBALDO DE JESÚS MACÍAS MESA Oficina Asesora Jurídica MARÍA ELENA CASTRO ZAPATA Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones JUAN FELIPE MEJÍA OLANO Secretaría General JAIME LEÓN ACOSTA MONTOYA Contraloría Auxiliar de Recursos Físicos y Financieros WILLIAM ALZATE FRANCO Contraloría Auxiliar de Talento Humano INGRID LICETH PINEDA ARGUELLO MISIONAL Subcontralora MARLENY MARÍA MONSALVE VÁSQUEZ Contraloría Auxiliar de Responsabilidad Fiscal y Jurisdicción Coactiva LUCIA DEL SOCORRO ECHEVERRY SALAZAR Contraloría Auxiliar de Participación Ciudadana MIRYAM LUZ OSPINA BOTERO C.A.A.F. Municipio 1 (Alcaldía, Secretaría Privada, Secretaría General, JUAN FERNANDO IBARRA SOTO Secretaría de Evaluación y Control y Secretaría de Hacienda) C.A.A.F. Municipio 2 (Secretaría de Cultura Ciudadana, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Bienestar JOANY ALBERTO LÓPEZ GALLO Social y Fondo de Vivienda-FOVIMED) C.A.A.F. Municipio 3 (Departamento Administrativo Planeación, Agencia BLANCA MAGDALENA MÚNERA de Cooperación Internacional, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría RENDÓN del Medio Ambiente, Curadurías Urbanas) C.A.A.F. Municipio 4 (Secretaría de Servicios Administrativos, Secretaría de Gobierno, Reincorporación a la Civilidad Secretaría de Salud y CLARA ELENA URIBE ANGEL Secretaría de Transporte y Tránsito) C.A.A.F. EPM ENERGÍA (Generación Energía, Distribución Energía, Gas, Electrificadora del Quindío EDQ Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, MARÍA ISABEL RAMÍREZ MACÍAS Empresa Antioqueña de Energía EADE en liquidación y Proyecto BONIYIC) C.A.A.F. EPM AGUAS (Acueducto, Saneamiento (aguas residuales), OSWALDO DE JESÚS ISAZA MENESES Aguas de Oriente, EPM Bogotá Aguas y Aguas de Urabá) C.A.A.F. UNE EPM Telecomunicaciones (TELCO, Empresa Telefónica de Pereira ETP, EMTELSA, EDATEL, EPM Bogotá Telecomunicaciones, JOSÉ ALVEIRO GIRALDO GÓMEZ EMTELCO y ORBITEL) C.A.A.F. Asuntos Administrativos EPM (Gerencia General, Secretaría General, Finanzas Corporativas, Control Interno, Servicios FERNANDO DE JESÚS VERGARA VÉLEZ Corporativos, Relaciones Externas y EPM Inversiones S.A.) C.A.A.F. Empresas Sociales del Estado (Hospital General de Medellín CLARA LUZ TRUJILLO ESCOBAR E.S.E. y E.S.E. Metrosalud) C.A.A.F. Establecimientos Públicos y Empresas Industriales y IVÁN DARIO RUÍZ RUÍZ Comerciales del Estado (Telemedellín, INDER y Metroparques) C.A.A.F. Empresas Industriales y Comerciales del Estado (Empresas CLAUDIA MARCELA GIRALDO Varias de Medellín, Escombros Sólidos y Empresa de Desarrollo Urbano VELARDE EDU) C.A.A.F. Servicios de Transporte Público (Metro de Medellín Ltda.., JAIME ALBERTO PELÁEZ QUINTERO Aeropuerto Olaya Herrera, Terminales de Transporte y Metroplús) C.A.A.F. Organismos de Control, Seguridad y Otros (Plaza Mayor de Medellín, Metroseguridad, Personería de Medellín, Concejo de Medellín ROSA DELIA RAMIREZ DUQUE y empresas en liquidación. C.A.A.F. Obras Civiles CARLOS FERNANDO BORJA JIMÉNEZ C.A.A.F. de Educación (I.T.M., I.U. Pascual Bravo, I.E. Colegio Mayor de WISTON IVÁN GÓMEZ JIMÉNEZ Antioquia, Biblioteca Publica Piloto, Secretaria de Educación y Fondos Educativos. C.A.A.F.: Contraloría Auxiliar de Auditoría Fiscal
  • 9. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL CONTENIDO PRESENTACIÓN DEL LIBRO 29 GENERALIDADES 31 PRÓLOGO 33 INTRODUCCIÓN 41 CAPÍTULO I 47 1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO 47 1.1 EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN 47 1.1.1 Reclamos contra aseguradoras en salud y sus respuestas 56 1.1.2 Reclamos de las aseguradoras en salud 69 CAPÍTULO II 79 1. FUNDAMENTOS DE LA SALUD COMO NEGOCIO 79 1.1 FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LAS EPS COMO LIBRE EMPRESA 81 1.2 FUNDAMENTO LEGAL DE LAS ASEGURADORAS: LEY 100 DE 1993 85 1.3 LAS ASEGURADORAS EN SALUD Y SU FUNCIÓN OBJETIVO 85 CAPÍTULO III 91 1. COMPILACIÓN SOBRE ARTÍCULOS PUBLICADOS EN EL PERIÓDICO EL PULSO RESPECTO DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LAS EPS Y ENTIDADES DE MEDICINA PREPAGADA 91 1.1 COMPILACIÓN PERIÓDICO EL PULSO 91 1.2 LA TASA MÍNIMA REQUERIDA DE RENDIMIENTO-TMRR-COMO INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DE LA ESENCIA DEL NEGOCIO DE LA SALUD 93 9
  • 10. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL CAPÍTULO IV 95 1. LA CAJA DE PANDORA DE LA SALUD EN SUMAS Y RESTAS: 9 PECADOS CAPITALES 95 1.1 COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DE LA SALUD EN COLOMBIA: 96 1.2 CORRUPCIÓN CON LOS RECURSOS DE LA SALUD Y EVIDENCIA DE LAS DEBILIDADES DEL CONTROL 100 1.3 COSTOSA INTERMEDIACIÓN EN MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS, “UN MAL QUE CARCOME EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO, HACIENDO IMPAGABLE LAS DEUDAS” 108 1.4 LOS FLUJOS DE LOS RECURSOS EN SALUD: UN MAL ENDÉMICO DEL SISTEMA 114 1.5 LOS RECURSOS DE LA SALUD: FUENTE DE FINANCIACIÓN DE INVERSIONES DIFERENTES A LA SALUD 118 1.6 LA CONTENCIÓN DE COSTOS EN SALUD, MÁS QUE UNA MEDIDA DE EFICIENCIA ECONÓMICA DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD SE ADVIERTE UNA PRÁCTICA DE RACIONALIDAD FINANCIERA EN LA BÚSQUEDA DEL FORTALECIMIENTO DE LA BASE LUCRATIVA DEL NEGOCIO PER SE 120 1.7 DESARTICULACIÓN NORMATIVA: MÁS QUE PROTECCIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD DE LOS COLOMBIANOS, SE LEGISLA A FAVOR DE TERCEROS 123 1.8 DECRETO 2114, OPERADORES DE LA INFORMACIÓN EN LOS MUNICIPIOS: ¿ACASO MENOS RECURSOS PARA LA SALUD Y EL INICIO DE LA RE-CENTRALIZACIÓN? 127 1.9 LA RACIONALIDAD ECONÓMICA DEL NEGOCIO DE LA SALUD: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 129 CAPÍTULO V 169 1. EXCEPCIONAL AÑO 2007 PARA LAS ASEGURADORAS EN SALUD, TODAS ESCALARON POSICIONES DE PRIVILEGIO EN EL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 169 10
  • 11. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 1.1 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2006-2007 171 1.2 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2007 174 1.3 EBITDA 176 1.4 LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL%) 176 1.5 MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO (UTILIDAD OPERACIONAL / ACTIVO TOTAL %) 176 1.6 MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO (UTILIDAD OPERACIONAL / PATRIMONIO %) 177 1.7 LAS EMPRESAS MÁS SOLVENTES (PATRIMONIO / ACTIVO %) 178 1.8 ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO DE LAS 5 ASEGURADORAS MÁS GRANDES 179 2.0 LA SALUD FINANCIERA DE LAS EPS ES DE EXCELENTE PRONÓSTICO, EN EL AÑO 2008 GANARON 19 POSICIONES EN EL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 181 2.1 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2007-2008 183 2.2 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2008 185 2.3 EBITDA 187 2.4 LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVO TOTAL / ACTIVO TOTAL %) 187 2.5 MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %) 188 2.6 MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO (UTILIDAD OPERACIONAL / PATRIMONIO %) 188 2.7 LAS EMPRESAS MÁS SOLVENTES (PATRIMONIO / ACTIVO %) 189 2.8 ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO 190 3. EPS: ¿CUÁL CRISIS? 191 3.1 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2008-2009 194 3.2 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2009 197 3.3 LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVOS/ACTIVOS %) 199 11
  • 12. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 3.4 MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %) 199 3.5 MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO (UTILIDAD NETA/PATRIMONIO %) 201 3.6 ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO 202 4. EPS: ENTRE LA REALIDAD FÁCTICA Y LA REVELACIÓN DE BAJAS RENTABILIDADES. 203 4.1 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS REALES DE LAS ASEGURADORAS EN SALUD 2009-2010 209 4.2 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA A PESOS CONSTANTES DE 2010 213 4.3 LAS MÁS ENDEUDADAS (PASIVOS/ACTIVOS %) 215 4.4 MAYOR RENDIMIENTO DEL ACTIVO (UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL %) 216 4.5 MAYOR RENDIMIENTO DEL PATRIMONIO (UTILIDAD NETA/PATRIMONIO %) 218 4.6 ASEGURAMIENTO EN SALUD COMO NEGOCIO 219 CAPÍTULO VI 221 1. ¿POR QUÉ LA SALUD ES UN NEGOCIO? 221 1.1 ASEGURADORAS EN SALUD ENTRE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 223 1.2 ASEGURADORAS EN SALUD CADA VEZ ASCIENDEN EN EL SELECTO RANKING DE LAS 100 EMPRESAS MÁS GRANDES EN COLOMBIA POR VOLUMEN DE INGRESOS OPERACIONALES 227 1.3 SALUDCOOP: TODO UN CONGLOMERADO ECONÓMICO 228 1.4 EMPRESAS DE LA SALUD: TRANSICIÓN DE LA NOCIÓN DE LO PÚBLICO POR LO PRIVADO 236 1.5 LAS EMPRESAS PROMOTORAS DE LA SALUD –EPS- CUESTA ARRIBA, VERTIGINOSO ASCENSO DEL NEGOCIO, CADA VEZ GANAN MÁS POSICIONES ENTRE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 239 12
  • 13. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 1.6 CRECIMIENTO EN VENTAS DE LAS EPS ENTRE LOS AÑOS 2000 Y 2009 253 1.7 EN TODOS LOS AÑOS SUS VENTAS HAN CRECIDO POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN, EL CRECIMIENTO ECONÓMICO -PIB- Y NO TIENEN RELACIÓN DIRECTA CON LA TASA DE OCUPACIÓN. (RELACIÓN INELÁSTICA). 257 1.8 RENTABILIDAD ECONÓMICA DE LAS EPS 260 1.9 LOS INGRESOS OPERACIONALES COMO INDUCTOR DE VALOR EMPRESARIAL 262 1.10 LOS PASIVOS DE LAS EPS COMO INSTRUMENTO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO: EL PROVEEDOR COMO SOCIO ESTRATÉGICO. 265 1.11 CRECIMIENTO DE LA GESTIÓN ECONÓMICA QUE ADELANTAN LAS EPS 267 1.12 SIEMPRE SE HA GENERADO UTILIDAD OPERACIONAL Y NETA 270 1.13 VENTAS, ACTIVOS Y PATRIMONIOS: FIEL REFLEJO DEL BUEN NEGOCIO DE LA SALUD, CRECIMIENTOS EN TODOS LOS AÑOS DE ANÁLISIS 273 1.14 EVIDENCIA DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: NINGUNA ASEGURADORA DE LAS SEIS QUE FIGURAN ENTRE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA ESTÁN EN LEY DE INTERVENCIÓN ECONÓMICA O LEY DE INSOLVENCIA 275 1.15 OFERTA COMERCIAL EN SALUD, SÍNTOMA DE LO ATRACTIVO DEL NEGOCIO 279 1.16 EL VORAZ APETITO INTERNACIONAL POR LAS ASEGURADORAS EN SALUD EN COLOMBIA, INDICIOS DE LO LUCRATIVO DEL NEGOCIO 280 1.17 RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS EPS COMO REFERENTE DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 281 1.18 CADA DOS AÑOS SE OXIGENAN FINANCIERAMENTE LAS EPS POR RECONOCIMIENTOS 287 1.19 PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA EN COLOMBIA, EXPRESIÓN DE ALTAS RENTABILIDADES OFRECIDAS 288 13
  • 14. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 1.20 RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL COMPORTAMIENTO ECONÓMICO DE LA SALUD EN COLOMBIA, NI LA CRISIS MUNDIAL LAS AFECTÓ, MEJORARON RESPECTO DEL AÑO 2008 289 1.21 RESULTADOS FINANCIEROS DEL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA FRENTE A OTROS CONSOLIDADOS DE SECTORES AFINES Y DEL SELECTO GRUPO DE LAS 100 MÁS GRANDES EMPRESAS EN COLOMBIA 292 1.22 INCONCEBIBLE: 30 BILLONES DE PESOS, NOTORIA MASA MONETARIA QUE NO ALCANZA PARA LOGRAR LAS ANHELADAS METAS EN SALUD Y EL OBJETIVO DE UNIVERSALIZAR LA COBERTURA CON CRITERIOS DE EFICIENCIA ECONÓMICA. 308 1.23 LAS UTILIDADES DEL SECTOR SALUD (EPS) COMO FUENTE DE CREACIÓN DE RIQUEZA DE SUS INVERSIONISTAS 310 2. RECURSOS DILAPIDADOS EN SALUD 312 2.1 ¿DÓNDE ESTÁN LOS RECURSOS DE LA SALUD? 312 2.2 RECURSOS CON LOS CUALES HOY YA NO CUENTA EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA 313 CAPÍTULO VII 315 1. CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIO 315 1.1 ALGUNAS CONSIDERACIONES DE POR QUÉ LA SALUD ES UN NEGOCIO 319 1.2 ES SOSTENIBLE Y VIABLE EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO CON LOS RECURSOS EXISTENTES 330 BIBLIOGRAFÍA 341 ANEXOS 352 14
  • 15. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Incremento de la acción de tutela en Colombia como requisito indispensable de una atención en salud. Año 1999-2008. 130 Cuadro 2 Tasas de crecimiento geométrico de los recursos en salud entre los años 1993 a 2009. 132 Cuadro 3 Aproximación al porcentaje realmente aplicado en salud pública en Colombia. 134 Cuadro 4 Indicadores mundiales sobre desarrollo humano - IDH-2010 138 Cuadro 5 Tendencia del Índice de Desarrollo Humano y de Salud en Colombia entre los años 1980 a 2010. 139 Cuadro 6 Evaluación por tipo de hallazgos al sistema general de participaciones en salud SGP- en 2008. 146 Cuadro 7 Resultados fiscales al sistema general de participaciones en salud-SGP en 2008. 146 Cuadro 8 Composición deficiencias contratación sector salud 148 Cuadro 9 Composición deficiencias en gestión y resultados sector salud 149 15
  • 16. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 10 Composición deficiencias en tesorería sector salud 154 Cuadro 11 Composición deficiencias en presupuesto sector salud 151 Cuadro 12 Composición deficiencias en contabilidad sector salud 152 Cuadro 13 Concepto sobre la administración de la información y hechos relevantes de las EPS-C según informe de la Contraloría General de la República. 152 Cuadro 14 Concepto a la gestión y hechos relevantes de las EPS-S según informe de la Contraloría General de la República. 157 Cuadro 15 Margen operacional y neto de las 6 EPS que hacen parte de las 100 más grandes empresas en Colombia de los años 2000 a 2009. 167 Cuadro 16 Resultados reales aseguradoras en salud 2006-2007 (Cifra en millones de pesos). 171 Cuadro 17 Mercado de la salud del año 2002 a 2007 a pesos constantes de 2007 174 Cuadro 18 Resultados de las cinco aseguradoras de salud entre las 100 empresas más grandes en Colombia en el año 2007 (Cifra en millones de pesos). 178 16
  • 17. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 19 Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR- 2006-2007 para las 5 EPS más grandes del país. 181 Cuadro 20 Resultados reales aseguradoras en salud 2007-2008 (Cifra en millones de pesos). 183 Cuadro 21 Mercado de la salud del año 2002 a 2008 a pesos constantes de 2008. 185 Cuadro 22 Resultados financieros de las aseguradoras de salud en Colombia entre las 100 más grandes empresas año 2008 (Cifra en millones de pesos). 189 Cuadro 23 Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR- 2007-2008 para las 6 EPS más grandes del país. 190 Cuadro 24 Resultados reales aseguradoras en salud 2008-2009 194 Cuadro 25 Mercado de la salud del año 2002 a 2009 a pesos constantes de 2009. 197 Cuadro 26 Resultados financieros de las aseguradoras de salud en Colombia entre las 100 más grandes empresas año 2009 (Cifra en millones de pesos). 201 17
  • 18. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 27 Tasa mínima requerida de rendimiento –TMRR-2008-2009 para las 6 EPS más grandes país. 202 Cuadro 28 Resultados reales aseguradoras en salud 2009-2010 209 Cuadro 29 Mercado de la salud del año 2002 a 2010 a pesos constantes de 2010. 213 Cuadro 30 Rentabilidad del activo y del patrimonio por agente de salud comparativo diciembre 31 de 2009-2010. 217 Cuadro 31 Resultados financieros de las aseguradoras de salud en Colombia entre las 100 más grandes empresas año 2009-2010 (Cifra en millones de pesos). 219 Cuadro 32 Tasa mínima requerida de rendimiento – TMRR-2009-2010 para las 7 EPS más grandes país. 219 Cuadro 33 Régimen Contributivo –Recobros FOSYFA por eventos No POS. (Cifras a pesos de 2007). 242 Cuadro 34 Régimen subsidiado. Recobros Entes territoriales por eventos No POS. 242 18
  • 19. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 35 Valor recobros Fosyga 2000-2009 243 Cuadro 36 Posiciones ganadas por las aseguradoras en salud en Colombia en los años 2007 a 2009 entre las 100 empresas más grandes. 252 Cuadro 37 Mercado de la salud del año 2002 a 2009. Crecimiento real a pesos constantes de 2009. 253 Cuadro 38 Tendencia de los resultados financieros (ingresos, utilidades y márgenes) de las 6 EPS que están entre las 100 más grandes empresas en Colombia. Año 2000 a 2009. 257 Cuadro 39 Tasa mínima requerida de rendimiento TMRR de 6 aseguradoras en salud 262 Cuadro 40 Crecimiento real últimos 3 años de 6 EPS (100 más grandes) 267 Cuadro 41 Tendencia de las ventas, endeudamiento, utilidades y márgenes de las EPS en Colombia años 2000-2009. 268 Cuadro 42 Utilidades y márgenes operacionales y netos de las aseguradoras que hacen parte de las 100 empresas más grandes en Colombia de los años 2000-2009. 269 19
  • 20. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 43 Resultados operativos y netos de las 6 aseguradoras más grandes del país años 2007 a 2009 (Valores en millones de pesos). 272 Cuadro 44 Estados de Resultados de las Empresas Promotoras del Régimen Contributivo-ACEMI, donde se destaca el gasto asistencial y administrativo de los años 2008 y 2009 (Millones de pesos). 282 Cuadro 45 Resultados reales económicos y financieros de las 100 empresas más grandes en Colombia en los años 2008-2009 (Cifra en millones de pesos). 284 Cuadro 46 Resultados financieros de las 100 empresas más grandes en Colombia 2008 -2009. 286 Cuadro 47 Resultado operacional y neto por agente en salud 2008-2009 (Cuántas empresas perdieron). 290 Cuadro 48 Cuadro comparativo sector salud y otras empresas 292 Cuadro 49 Estado de Resultados de las Empresas Promotoras de Salud del régimen subsidiado –ACEMI. (Cifras en millones de pesos). 297 Cuadro 50 Estado de Resultados de las Empresas Medicina Prepagada - ACEMI (Cifras en millones de pesos). 298 20
  • 21. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Cuadro 51 Resultados del balance general por cada grupo de empresas del sector salud en el año 2008 y 2009. (Millones de pesos). 300 Cuadro 52 Resultados financieros aseguradoras del régimen contributivo 302 Cuadro 53 Efecto real de la aplicación de la medida de disminuir el gasto administrativo en salud del régimen contributivo y subsidiado. 306 Cuadro 54 Ingreso y rentabilidades de las 6 EPS más grandes en Colombia años 2000-2009. 310 Cuadro 55 Participación de los recobros NO POS, respecto del gasto en salud, ingresos operacionales y del patrimonio de las EPS del régimen contributivo. Años 2006-2007-2008-2009 y 2010 (Valor en millones). 338 21
  • 22. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL LISTA DE GRÁFICOS Gráfico 1 Porcentaje del gasto en salud por régimen año 2009 98 Gráfico 2 Aproximación al cálculo del costo promedio ponderado de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia a partir de los consumos de ESE de primer y segundo-tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín en 2009. 110 Gráfico 3 Aproximación al cálculo del costo promedio ponderado de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia por el sistema de salud y de algunos grupos de interés entre prestadores y aseguradores en el año 2009. 111 Gráfico 4 Valor ahorro anual promedio ponderado en medicamentos y dispositivos médicos en Colombia por adopción de política de precios clasificados por grupos de interés. 112 Gráfico 5 Gastos administrativos de una tutela en salud para primera instancia (Sin Corte Constitucional y Revisión). 130 Gráfico 6 Distribución de los recursos del FOSYGA e inversiones realizadas a febrero 28 de 2010. 131 Gráfico 7 Costos de la cadena de intermediación en salud pública en Colombia. 135 22
  • 23. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Gráfico 8 Recursos gastados en salud en 2009 y la participación del gasto en salud pública (Millones de pesos). 136 Gráfico 9 Gasto público en salud en Colombia Vs. Indicadores de desarrollo socioeconómico de América Latina. Año 2004. 140 Gráfico 10 En que están representados los principales faltantes del negocio de la salud en Colombia. 141 Gráfico 11 Costos de la ineficiencia en cobertura de la salud en Colombia. Año 2009. 142 Gráfico 12 Ineficiencias del modelo financiero de salud en Colombia en el propósito de lograr cobertura universal. 143 Gráfico 13 Beneficiarios del faltante de los recursos de la salud en Colombia 144 Gráfico 14 Aproximación al cálculo del ahorro por costos de intermediación en medicamentos en Colombia. Año 2009. 145 Gráfico 15 Recursos faltantes en salud en Colombia 165 Gráfico 16 Ecuación de la intermediación en Colombia y los recursos faltantes en salud. 166 23
  • 24. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Gráfico 17 Tendencia de los ingresos operacionales de las 6 EPS más grandes en Colombia entre las 100 grandes empresas en Colombia año 2000 a 2009 versus las variables macroeconómicas. 224 Gráfico 18 Eficiencia de las EPS en Colombia año 2000-2009 256 Gráfico 19 Gasto por Siniestralidad de las EPS en Colombia año 2000-2009 256 Gráfico 20 Ingresos operacionales 6 EPS Vs Variables macroeconómicas 260 Gráfico 21 Nivel de endeudamiento de las 6 EPS que están entre las 100 empresas más grandes en Colombia de los años 2000 a 2009. 266 Gráfico 22 Relación entre ingresos operacionales, márgenes operacionales y netos de las 6 EPS más grandes en Colombia entre los años 2000 a 2009. 271 Gráfico 23 Tendencia de la utilidad operacional y neta de las 6 EPS que están entre las 100 empresas más grandes en Colombia de los años 2000 a 2009. 272 Gráfico 24 Tendencia de las ventas, pasivos y patrimonios de las 6 EPS que están entre las 100 empresas más grandes en Colombia entre los años 2000 y 2009. 274 Gráfico 25 Resultados financieros del balance general de las 6 aseguradoras en salud más grandes país entre los años 2000 y 2009. 275 24
  • 25. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Gráfico 26 ROA y ROE por agente en salud años 2008-2009 294 Gráfico 27 Endeudamiento por agente 2008-2009 295 Gráfico 28 Márgenes operacional y neto por agentes en salud en el año 2009 296 25
  • 26. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL LISTA DE FIGURAS Figura 1 Esquema de la esencia del negocio. Tasa Mínima Requerida de Rendimiento –T.M.R.R. 94 Figura 2 La Caja de Pandora 95 Figura 3 Participacion patrimonial de la EPS Saludcoop en otras empresas del sector, según Supersociedades. 207 Figura 4 Promoción por proexport del negocio de los medicamentos en Colombia. 288 Figura 5 Reclamos, reparos e inconformidades de los agentes de la salud respecto de los recursos del sistema. 309 Figura 6 Dinámica del flujo de caja 311 26
  • 27. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL TABLA DE ANEXOS Anexo A Acrónimos 352 Anexo B Resultados económicos y financieros de las EPS del Régimen Contributivo 2008-2009. 354 Anexo C Resultados económicos y financieros de las empresas de Medicina Prepagada 2008-2009. 356 Anexo D Resultados económicos y financieros de las EPS del Régimen Subsidiado 2008-2009. 357 Anexo E Signos vitales de las EPS (16), EPS-S (9) y E.M.P. (9) 2008-2009 358 Anexo F Resultados financieros por agentes en salud 2008-2009 359 Anexo G Indicadores financieros por agentes en salud 2008-2009 360 Anexo H Resultados financieros por agente en salud en el año 2009-2010 361 27
  • 28. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL 28
  • 29. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL PRESENTACIÓN DEL LIBRO Una verdadera democracia, es aquella que además de respetar las libertades, garan- tice el verdadero acceso a los derechos fundamentales, como servicios públicos a cargo del Estado, tal es el caso de la salud. “El Negocio de la Salud en Colombia: una ecuación desigual” La densa cantidad de recursos fiscales y parafiscales, sectoriales e intersectoriales en la búsqueda del cumplimiento constitucional y legal de alcanzar los objetivos de la se- guridad social en salud de universalización, solidaridad y eficiencia, cuando del total del producto interno bruto - PIB - se destinaron en el año 2009 la suma de 30 billones de pesos, e incluidos otros conceptos de gastos de bolsillo alcanzó la considerable suma de 36.7 billones de pesos, lo que equivale a decir que, del total de la riqueza que generó la Nación, se destinó el 7.9% al sector de la salud, deben ser en todo caso tema permanente de análisis, estudio y evaluación de los órganos de control del país, toda vez que los mismos pretenden hacer eficaces y eficientes el gasto público social y con ello impactar la calidad de vida y los índices de desarrollo humano, como contribución de equidad y máximo desarrollo social; máxime que en la actualidad los reparos son permanentes por fenómenos económicos y financieros que rompen la ecuación entre recursos asignados y metas logradas. Los entes territoriales son ejes esenciales en la financiación, administración, ejecución y control de recursos del sistema general de seguridad social en salud –SGSSS,1- lo mismo que la contribución que deben hacer en el consolidado general de los objetivos y metas propuestas, razones suficientes estas para presentar este tipo de publicacio- nes técnicamente elaboradas, con información actualizada, de fuentes validas y con un riguroso tratamiento investigativo en el que se intenta ofrecer conclusiones sobre la efectividad y forma como se desarrolla la seguridad social en salud en Colombia como insumos vitales estos para el análisis, evaluación y debate que en la actualidad, y desde hace varias décadas, concitan el interés de la academia, los expertos, la co- 1 Los recursos que manejan las EPS y las Cajas de Compensación Familiar respecto de la UPC, son tratados ampliamente en la Sentencia C-655 de agosto de 2003, lo mismo que su carácter de parafiscalidad y destinación final, son tratados en las Sentencias C-577 y SU-480 de 1997; T-569 de 1999; C-821 de 2001 y C-1040 de 2003. Igualmente es necesario ampliar con el artículo 29 del Estatuto Orgánico del Presupuesto (decreto 111 de 1996); y sobre su inembargabilidad, dado el carácter de parafiscalidad se puede leer en la Sentencia C-183 de 1997. 29
  • 30. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL munidad de usuarios, los gremios, el Gobierno Nacional, la Administración pública en general y naturalmente de los órganos de control del país. En esta nueva propuesta académica, se plantea una serie de hipótesis que mediante la comprobación en las fuentes de información esclarece con lujo de detalle la suficien- cia de los recursos que comporta el sistema de salud en Colombia en el componente del financiamiento, advirtiendo que sí es posible lograr los objetivos del sistema de salud, si y solo sí, se erradican viejas prácticas non sanctas, se fortalece las instancias de inspección, vigilancia y control, se efectúa un control directo de precios y están- dares a los insumos médicos, dispositivos y medicamentos y se trabaja en el fortale- cimiento de la eficiencia y administración de los flujos de los recursos; entendiendo que más recursos con el mismo diseño y esquema de operación sería pulverizar los limitados recursos públicos y privados, al tiempo que únicamente se beneficiaría a unos pocos, en detrimento de la gran cantidad de colombianos que a la fecha todavía están a la espera de una atención oportuna, más que de portar un carnet y hacer parte de una base de datos, siendo necesario interponer mecanismos legales para lograr el beneficio del derecho al goce efectivo de la salud, como derecho fundamental y para lo cual el control fiscal deberá estar siempre vigilante de la eficiencia con que los recursos son administrados. El Autor. 30
  • 31. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL PRÓLOGO Es indudable que uno de los aspectos que con mayor nivel de criticidad se desen- vuelve la seguridad social, es quizás el referido al sector de la salud, dado el impacto que ello tiene sobre la vida misma y a la inmensa cantidad de recursos públicos y privados, que se disponen para garantizar la producción y provisión de servicios en el país; los mismos que deben ser administrados bajos los principios de la gestión fiscal, principalmente de eficiencia, eficacia y economía. Enhorabuena me complace presentar la publicación: El negocio de la salud: una ecua- ción desigual, escrita por el doctor Jaime Alberto Peláez Quintero, funcionario de esta Contraloría, reconocido investigador, conferencista y tratadista de los temas financie- ros de las diversas y complejas relaciones económicas que se tejen en los mercados de la salud, en una trama y urdimbre que conforman el denso tejido que caracteriza la problemática de la salud. El autor recrea con juicio investigativo los diferentes escenarios sobre los cuales dis- curren las posiciones en cada uno de los actores que conforman este sector, con- trastando los resultados obtenidos en sus estados financieros, aplicando para ello métodos de auditoría de general aceptación. Es fascinante el recorrido académico que hace el doctor Peláez por todos los vericue- tos económicos y financieros respecto de los resultados obtenidos por las empresas administradoras de planes de beneficios en salud EAPBS, tanto del régimen contribu- tivo como del subsidiado, lo mismo que el análisis comparativo con las entidades de medicina prepagada - EMP - como marco de referencia para la cotejación, haciendo una revisión retrospectiva en la década de funcionamiento y operación con análisis financiero según las técnicas vigentes, a partir de las mismas fuentes de información de los operadores de la salud. El propósito de este trabajo académico es el de dilucidar y concluir de manera de- ductiva el objeto de la investigación en cuestión, retomando en contexto las distintas posiciones y determinaciones de los múltiples actores del sistema de salud como ga- rantía del debate en cada una de sus importantes aportes, visiones y determinaciones, teniendo siempre en todo caso el foco de discusión sobre los aspectos financieros y económicos que modulan el rango de actuación de las empresas de la salud en 31
  • 32. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Colombia, en las que indefectiblemente invitan al conocimiento de los aspectos Constitucionales, legales, jurisprudenciales y demás normativas que coadyuvan a tener una visión más completa del negocio de la salud en Co- lombia. Felicito y destaco del doctor Jaime Alberto Peláez Quintero, estudioso de tiempo com- pleto la forma como aborda los complejos temas de la seguridad social en salud, haciéndolo comprensible a todo tipo de públicos, en un lenguaje sencillo, pero pro- fundo, combinando los conocimientos de las finanzas, su formación y preparación económica en salud, con alta dosis de fundamentación en la exploración de técnicas de auditoría con un claro enfoque investigativo. La importancia de esta publicación radica en que en el medio local es poco abundante la producción académica de estos temas, justamente por la necesidad que existe de la integralidad del conocimiento, experiencia del sector de la salud y la vocación con el cual son tratados cada uno de los tópicos, siendo éste un gran patrimonio del doctor Peláez. Las anteriores son razones suficientes que invitan a la lectura de esta nueva publica- ción como complemento de la primera entrega sobre el negocio de la salud en Colom- bia, seguro de que en ella el lector encontrará cifras, guarismos y datos contrastados, con la suficiencia en el análisis, el desarrollo de cada planteamiento sugerido y la res- pectiva consideración de un experto, lo que facilitará la máxima comprensión posible. CARLOS MARIO ESCOBAR ÁLVAREZ Contralor General de Medellín 32
  • 33. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL GENERALIDADES “No me digan que los médicos se fueron / no me digan que no tienen anestesia / no me digan que las pinzas se perdieron / y que el hilo de coser fue bordado en un mantel / no me digan que el alcohol se lo bebieron / que el estetoscopio está de fiesta / que los rayos x se fundieron / y que el suero ya se usó, para endulzar el café…”. “El Niágara en bicicleta”, Juan Luis Guerra. Es indudable que al igual que lo expresado por Juan Luis Guerra en su producción musical “El Niágara en bicicleta”, el eje transversal por el cual atraviesa la proble- mática de la salud en nuestro país está relacionado en un común denominador que es: la administración, flujo de los recursos en salud y búsqueda de rentabilidades, fenómeno este que está generalizado en toda América Latina, inclusive para lo cual se propone la aplicación del modelo de “pluralismo estructurado”, entendiendo que son los servicios de salud personales los que absorben la gran mayoría de los recursos, y que casi todos los debates en torno a la reforma del sistema de salud se refieren de manera central a ellos. (Londoño y Frenk, 1997). De allí, que para algunos expertos en temas económicos y financieros de la salud, los mayores atrasos que presenta el Sistema están cifrados en debilidades en el cumpli- miento de las funciones de regulación y control institucional, además de, una falta de gobernabilidad del Sistema, que nacen precisamente en un inadecuado diseño de los organismos e instancias responsables de ejercer estas responsabilidades y competencias legales, por cuanto se presume que con solo la garantía de estar docu- mentadas, es posible la obtención de logros y resultados2. 2 En relación con el deber de proteger la salud, por parte de los órganos estatales respectivos, la Corte constató la existencia de fallas en la regulación (Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Comisión de Regulación de la Salud y Ministerio de Protección Social) y omisiones por parte de los entes de vigilancia del sistema (Superintendencia de Salud). Por lo tanto, impartió órdenes encaminadas a asegurar que se proteja de manera efectiva el derecho a la salud dentro del sistema vigente, es decir, el creado por la Ley 100 de 1993 con sus posteriores modificaciones. Estas órdenes se refieren a dos temas. Primero, la reforma de los planes de beneficios, su actualización periódica y su adecuación para que tanto el POS como el POSS respondan a las necesidades de salud de la población. Al respecto impartió las siguientes órdenes: (i) adoptar medidas para eliminar la incertidumbre acerca del contenido de los planes de beneficios y lograr la actualización periódica de los mismos; (ii) unificar los planes de beneficios (POS y POSS), primero en el caso de los niños y, luego, progresivamente en el caso de los adultos teniendo en cuenta su adecuada financiación; (iii) ampliar las competencias del Comité Técnico Científico de cada EPS para que también se pronuncie sobre si aprueba o niega solicitudes de servicios médicos diferentes a medicamentos en cualquiera de los regímenes y; (iv) adoptar las medidas para evitar que se rechace o se demore la prestación de los servicios médicos que sí se encuentran incluidos en el POS. El segundo tema es asegurar el flujo de recursos al Sistema de salud, de tal forma que se garantice el goce efectivo del derecho mediante su financiación sostenible y oportuna. Al respecto se ordenó (i) agilizar la ejecución de las sentencias de tutela; (ii) adoptar un plan de contingencia para asegurar los pagos de los recobros atrasados en el FOSYGA; y (iii) corregir las trabas en el 33
  • 34. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL El modelo inicial de salud implementado con ocasión de la reforma a la seguridad social en salud, presuponía que era posible que todos los colombianos tuvieran acceso a todos los servicios de salud en un plan único de beneficios y fijó como meta el año 20003, pero en la práctica la realidad ha sido muy distinta, toda vez que cada uno de los agentes económicos públicos y privados en atención a sus propios y particulares intereses económicos ha tomado aquello que directamente lo beneficia y le conviene al tiempo que, soslayan otros deberes y obligaciones, aplicando para ello todo tipo de argucias y haciendo uso de cuanto vacío ha quedado en el profuso y denso acopio normativo y jurisprudencial que ca- racteriza este sector, donde el más perjudicado ha sido y con creces, quien en primera instancia debe ser el eje, sobre el cual gravite todo el Sistema de salud en Colombia: el paciente. A propósito de las debilidades del sector de la salud, es necesario informar lo expues- to por la Supersalud, en enero 30 de 2011, así4: Según Supersalud, en el 2010 se presentaron más de 65.000 reclamos de afiliados contra aseguradoras. Cuatro meses lleva María, de 64 años de edad, esperando que la EPS Humana Vivir le otorgue una cita con el gastroenterólogo para establecer la causa exacta de sus dolores abdominales. Y el estado de salud de esta mujer, que vive en Ubaté (Cundi- namarca), sigue deteriorándose. sistema de recobros, como la definición del momento de ejecutoria de las sentencias de tutela y las llamadas “glosas”. Adicionalmente, como medidas complementarias para asegurar el goce efectivo del derecho a la salud, se ordenó, (i) proteger el derecho a la información, mediante la distribución a las personas afiliadas de una carta de derechos de los usuarios y una carta de desempeño de las entidades del sector de la salud y (ii) adoptar medidas para que progresivamente se alcance la cobertura universal del Sistema antes de enero de 2010. Corte Constitucional, Sala Segunda de Revisión, Sentencia T-760 de 2008. 3 Y como para que la Sentencia T-760 tome fuerza la Corte fijó el límite de enero de 2010 para que todos los colombianos estén en el sistema. La pregunta es: ¿a cuál sistema, al de salud o al financiero de la salud? Porque téngase claro en Colombia hay dos sistemas: uno de salud, que es muy malo y otro el negocio de la salud, que es muy bueno para quienes lo manejan; solo que el segundo se sirve del primero para que le siga yendo tan bien, cosa que la Corte Constitucional no dirimió como fue el pedido del Procurador. “Es claro que los colombianos solo podrán tener un buen servicio de salud cuando la salud deje de ser un negocio y se convierta un derecho cierto. Por eso todo lo que pretenda mantener el statu-quo no es más que una quimera. La sentencia T-760 es un paño de agua tibia para bajar la fiebre de una enfermedad grave llamada Ley 100”. Smalbach, Roberto. Periódico El Frente. Sentencia T-760 de la Corte Constitucional paño de agua tibia. Septiembre 2008. 4 Ver artículo en [http://www.eltiempo.com/justicia/las10-eps de las-que-mas se quejan 8807584-4]. 34
  • 35. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL María es uno de los 65.080 colombianos que el año pasado se que- jaron ante la Superintendencia Nacional de Salud por problemas en la prestación de servicios de las Empresas Promotoras de Salud (EPS). Y de acuer- do con el informe del órgano de control, la clasificación de las EPS contra las que más se quejaron los usuarios está encabezada por Humana Vivir. Ligia Olaya, directiva de Humana Vivir, aseguró que hace 18 meses esta EPS cambió de dueños y que ya están invirtiendo en tecnología para unificar las bases de datos, con el propósito de ofrecer una mejor atención: “Esperamos que la sistematización nos permita agilizar las autorizaciones y reducir el número de quejas”, dijo Olaya. Después de Humana Vivir aparecen Solsalud, Salud Colpatria, Saludvida, Multimé- dicas, Nueva EPS, Aliansalud (antes Colmédica), Red Salud, Compensar y Salud Co- lombia. La Supersalud aclaró que este escalafón se elaboró teniendo en cuenta el tamaño de cada EPS y el número de reclamaciones por cada 10.000 afiliados. Las EPS más grandes también aparecen en el listado. Saludcoop (con 4,9 millones de afiliados) tuvo 5.904 quejas; contra Coomeva (3,5 millones de usuarios) hubo 4.770 reclamaciones, y Salud Total (2,1 millones de afiliados) tuvo 3.296 quejas. Conrado Gómez, Superintendente Nacional de Salud, afirmó que los principales motivos de queja son la tardanza en la asignación de citas con especialistas, la demora en la programación de cirugías y la entrega incompleta de los medicamentos. El diagnóstico, admite el Superintendente, no es nuevo. De hecho, el último estudio de la Defensoría del Pueblo sobre las tutelas en salud concluyó que de las 152.000 tutelas presentadas en el 2009, las tres primeras causas de reclamo de los usuarios fueron por tratamientos (34.388 tutelas), medicamentos (22.994 tutelas) y cirugías (21.197 tutelas). Gómez anunció más controles y sanciones a las EPS que les incumplan a sus afilia- dos: “Llevaremos a cabo operativos para constatar que los hospitales y clínicas de la red de atención de las EPS realmente tengan contrato y estén atendiendo a los usua- rios. Si encontramos que no es así, podrían hasta perder su licencia”5. 5 Véase este artículo en [http:/www.eltiempo.com/justicia/las 10 eps-de-las-que-mas se quejan 8807584-4]. 35
  • 36. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Por distorsiones en el modelo implementado y fallos propios de los mercados de la salud, es paradójico que quien se constituya en el mayor quejoso y de más alta insatisfacción sea precisamente el paciente, pues su aten- ción, en muchos casos, queda supeditada a las decisiones de los tribunales, no sin antes haber padecido todo tipo de penurias, puesto que cada agente, protegiendo los intereses de su propio negocio, dilata, contemporiza y maneja sus tiempos, con un doble efecto, de beneficio económico para los aseguradores, prestadores y pagadores, pero fatal para quien requiere un servicio ágil, oportuno, con calidad y pertinencia. La ruleta del sobre diagnóstico es clara: las aseguradoras no atienden; porque argu- mentan en algunos casos, que el servicio solicitado por el paciente no está contenido en el POS, (es que así se estructuró el sistema con un plan de beneficios por el que deben responder las EPS), el paciente se ve precisado a acudir a la acción de tutela como su última “tabla de salvación”, no sin antes haber pasado por los comités técni- cos científicos - CTC -, los juzgados se congestionan, deciden, pero las aseguradoras cumplen en casos de manera parcial, y se inicia así el peregrinaje del recobro, recono- cimiento de aseguradoras y reembolsos del Fosyga, este último con dineros rentando a término. Por otra parte, los proveedores esperando sus pagos; las aseguradoras alegan que la UPC no compensa los contenidos de los planes de beneficios, el Go- bierno Nacional no actualiza estos planes, pero tampoco actualiza dicha UPC, los ex- pertos demuestran que este valor no deben actualizarse así como así, los órganos de regulación no demuestran capacidad de resolución, están enredados, y los órganos de inspección, vigilancia control acusan falta de competencia, que les permita decidir sobre situaciones irregulares del Sistema, al tiempo que las presiones son latentes6. En el mismo sentido de lo expuesto, el Ministerio de la Protección Social, cada vez expide más normas que en oportunidades contradicen las anteriores y crean una confusión mayor, que naturalmente es aprovechada para negar servicios, contem- porizar pagos y ello se traduce para algunos aseguradores, prestadores y pagadores en parte de sus “jugosas utilidades”, las que no parecen reflejarse en los balances económicos. Enhorabuena, esta publicación hace un recorrido pormenorizado de los caminos, que en los últimos años ha trasegado el sector de la salud en Colombia, a partir de la 6 (…) Parece haber consenso en torno a que los problemas de calidad también tienen que ver con el escaso nivel de supervisión y vigilancia que ejerce la Superintendencia Nacional de Salud. El débil control de este organismo se traduce en alto grado de impunidad que existe en el sector. 36
  • 37. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL implantación de la reforma a la seguridad social en salud desde el año 1993, a través de un enfoque económico y financiero, destacando el rol que cada actor de esta tragicomedia ha desempeñado, no sin antes advertir que para algunos, la salud, es una oportunidad más de negocio del cual se espera los máximos réditos posibles. Una mirada crítica, profunda y sensible le agregan una dosis de humanización a la problemática de la salud, que parece tener un alivio con la promulgación de la nueva sentencia de la Corte Constitucional T-760 de 2008, donde se intenta corregir por la vía judicial, aquello que los distintos responsables no fueron capaces de atender con eficacia y eficiencia, reiterándose y dejando claro que la salud es un derecho fundamental y no un derecho de segunda generación7, asimismo se reafirman en esta 7 La Corte Constitucional reiteró que “el derecho a la salud es fundamental”. Ello no significa que sea absoluto. Sin embargo, como cualquier derecho fundamental, la salud tiene un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas las personas. Además, el ámbito de dicho derecho puede ser objeto de limitaciones que, para ser admisibles, deben estar justificadas a la luz de los principios de razonabilidad y proporcionalidad. El derecho fundamental a la salud, comprende, entre otros, “el derecho a acceder a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad.” Este derecho es tutelable en diversas circunstancias. Entre ellas, la jurisprudencia constitucional ha resaltado las siguientes: cuando los servicios de salud se requieren, de acuerdo con el concepto del médico tratante, en especial si el servicio fue ordenado en beneficio de un niño o una niña; cuando el acceso al servicio es obstaculizado mediante la exigencia previa de que se paguen sumas de dinero, si se carece de capacidad económica; cuando el servicio que se requiere es un examen o prueba diagnóstica; cuando la persona incumplió el pago de las cotizaciones a la salud, y la EPS se allanó a la mora; cuando el servicio se requiere para enfrentar enfermedades catastróficas y de alto costo; cuando el servicio de salud es interrumpido súbitamente; cuando la EPS, o la entidad del sector de salud encargada, no brinda la información, acompañamiento y seguimiento necesario para poder asegurar a la persona el acceso a un servicio de salud que requiere; cuando se obstaculiza el acceso al servicio, al trasladarle al usuario cargas administrativas y burocráticas que le corresponde asumir a la EPS; cuando el servicio solicitado hace parte integral de un tratamiento que se está recibiendo o que se tiene derecho a recibir; cuando se obstaculiza a la persona la libertad de elegir la entidad a la cual se puede afiliar. El derecho a la salud debe ser respetado por las entidades responsables de asegurar y prestar servicios de salud (IPS y EPS). Además, los órganos de regulación y vigilancia del Sistema tienen el deber de adoptar las medidas para proteger el derecho a la salud. En relación con el respeto al derecho a la salud de los tutelantes, la Corte amparó el acceso al servicio solicitado, y reiteró su jurisprudencia. En un primer momento, la Corte Constitucional consideró que la acción de tutela era una herramienta orientada a garantizar el goce efectivo de los derechos de libertad clásicos y otros como la vida. No obstante, también desde su inicio, la jurisprudencia entendió que algunas de las obligaciones derivadas del derecho a la salud, por más que tuvieran un carácter prestacional y en principio fuera progresivo su cumplimiento, eran tutelables directamente, en tanto eran obligaciones de las que dependían derechos como la vida o la integridad personal, por ejemplo. Esto ha sido denominado la tesis de la conexidad: la obligación que se deriva de un derecho constitucional es exigible por vía de tutela si ésta se encuentra en conexidad con el goce efectivo de un derecho fundamental. La Corte Constitucional ha señalado pues, que hay órbitas de la protección del derecho a la salud que deben ser garantizadas por vía de tutela, por la grave afección que implicarían para la salud de la persona y para otros derechos, expresamente reconocidos por la Constitución como ‘derechos de aplicación inmediata’, tales como la vida o la igualdad. Sin embargo, también desde su inicio, la jurisprudencia constitucional consideró que la salud no solamente tiene el carácter de fundamental en los casos en los que “se relaciona de manera directa y grave con el derecho a la vida”, “sino también en aquellas situaciones en las cuales se afecte de manera directa y grave el mínimo vital necesario para el desempeño físico y social en condiciones normales”. Siguiendo a la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, la Corte ha resaltado que el derecho a la salud también se encuentra respaldado en el ‘principio de igualdad en una sociedad’. Es decir, el grado de salud que puede ser reclamado por toda persona de forma inmediata al Estado, es la protección de ‘un mínimo vital, por fuera del cual, el deterioro orgánico impide una vida normal.’ Corte Constitucional. Ob. cit. 37
  • 38. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL providencia, las responsabilidades precisas para cada actor del Siste- ma y que solo el tiempo irá depurando, pero sobre todo donde el interés medular es siempre el bienestar del paciente8. A todo este lánguido panorama por el cual ha discurrido la salud del país en las últi- mas décadas, se suma otro elemento que también es necesario evaluar, y es precisa- mente que muy a pesar de la gran cantidad de recursos directos y de cofinanciación, aportes y transferencias de variadas fuentes de financiamiento fiscal y parafiscal, que superan los presupuestos públicos y privados, de la gran mayoría de sectores de la economía colombiana, todavía proliferan grandes debilidades en accesibilidad, co- bertura, calidad y eficiencia en la prestación de servicios en salud, que se amalgaman en una mezcla letal, caracterizada por fenómenos de costosa intermediación, corrup- ción, ineficiencias, problemas de registros contables, sistemas de información, admi- nistración presupuestal, en áreas de tesorería y en general en un deficiente proceso de contratación, en cada una de sus etapas precontractuales, de ejecución y liquidación9. Las mayores irregularidades e inconsistencias se dan especialmente en la adminis- tración de los recursos públicos del sistema general de participaciones -SGP- en los componentes de salud pública, administración del régimen subsidiado y en atención de población pobre con subsidios a la oferta; resultados que han sido evidenciados por la misma Contraloría General de la República en sus distintas evaluaciones y sobre los cuales se presentarán en esta publicación algunos de los mayores hallazgos fiscales. Como lo cita repetitivamente el Órgano de control fiscal, son fenómenos éstos con validez preferentemente en los municipios de baja categoría del país, donde la au- sencia de controles es evidente, en tanto que en otros, los controles son mínimos y poco efectivos y donde existe además un “caldo de cultivo” y ambientes favorables a 8 Según el estudio realizado por las universidades de Antioquia y Santander, Colciencias y la Procuraduría General de la Nación, se concluyó que: “…se pone de manifiesto que el paciente está dejos de ser el centro de atención, ya que prima, en muchos casos, la necesidad de reducir costos.” Revista Poder, edición 03-20 Nº 62/15 de noviembre de 2008, p 29. 9 … Y puso un ejemplo: La Defensoría del Pueblo ha venido vigilando las tutelas, pero las tutelas POS son una violación directa, flagrante y ominosa a ese contrato entre el Estado y las aseguradoras: no tendría por qué haber incumplimiento del POS. Por eso la Superintendencia le debe al país una vigilancia mucho más activa de este aspecto, y no mirara solo el margen de solvencia, sino también que las EPS que incumplan el POS sean sancionadas y tengas las medidas más ejemplares por incumplir el contrato” (sic). Este fue parte del pronunciamiento que realizó el superintendente de salud, doctor Conrado Gómez Vélez, sobre la vigilancia a las EPS y que fue publicado por el periódico El Pulso, en diciembre de 2010. N° 147; sección generales. 38
  • 39. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL desviar y esquilmar los recursos de la salud en otros fines distintos, razones por las cuales no se alcanzan las anheladas metas y objetivos del sistema de salud en Colombia, siendo por ello racional fortalecer el control y con ello la erradicación de estas prácticas irregulares antes que pensar y actuar en inyectar más fondos, con el mismo esquema de operación, por lo que se aplaude y recibe con beneplácito la decisión consagrada en la nueva reforma en salud que descentraliza, regionaliza y fortalece a la Superintendencia Nacional de Salud, con mayor presencia, idoneidad y “dientes” para la actuación administrativa, preventiva y sancionatoria10. Con los recursos que el sistema de salud administra para la industria del asegura- miento de 30 billones de pesos, absolutamente es posible afiliar a los 44 millones de colombianos y lograr la cobertura universal, tal cual es el propósito y órdenes de la Corte Constitucional plasmada en la sentencia T-760 de 200811, siendo contrariamen- te alto el sobrecosto e ineficiencia de por lo menos en 8 billones de pesos en el año 2009, que rompe dramáticamente el equilibrio en la ecuación entre la base monetaria asignada y los logros obtenidos, tal cual se predica de lo observado en los informes de índices de desarrollo humano –IDH en el año 2010, en el cual son muchos los re- tos y esfuerzos por hacer, siendo ampliamente superado por la gran mayoría de países de la región con menores recursos aportados, clara muestra que refleja la existencia de ineficiencias de nuestro modelo de salud imperante12. 10 Ante un sector en crisis, el nuevo superintendente nacional de salud, doctor Conrado Gómez Vélez, enfrenta grandes desafíos en su objetivo de fortalecer la institución encargada de inspección, vigilancia y control: fortalecimiento financiero y administra- tivo; descentralización y regionalización; vigilancia y control preventivo; optimización de la función jurisdiccional; acercarse al usuario del servicio de salud, para apoyarlo en la solución de sus requerimientos al sistema; fortalecimiento de la vigilancia al flujo de fondos en el sector; convertirse en segunda instancia de evaluación de pertinencia técnica ante reclamo de servicios de salud; y combatir la corrupción en el sistema. (De $8.000 millones por sanciones en 2007, la Supersalud pasó a sancionar por $57.000 en 2009 y a septiembre de 2010 ya se había acumulado por este concepto $30.000 millones). Periódico El Pulso, El gran reto de fortalecer la Supersalud. Año 12; N° 143 de diciembre de 2010. Secciones Generales. 11 Sentencia C-463 de 14-05-2008. Demanda de inconstitucionalidad contra el literal j (parcial) del artículo 14 de la Ley 1122 de 2007. Referencia. Expediente D-7013. Demandante: José Alfredo Hauptmann Munevar. 12 Al analizar los resultados a 2003, diez años después de haber entrado a funcionar el SGSSS, se observó que los recursos públicos y privados del sector salud en 1994-2000 crecieron en 39.1%, pasando de 6.3% del PIB en 1994 a 8.2% en 2000; sin embargo, estos recursos y la aplicación del mecanismo de mercado no permitieron mejorar sustancialmente la salud ni la cobertura, por eso en 2004 se presentaron catorce proyectos para la reforma del SGSSS. Posteriormente fue promulgada la Ley 1122 de 2007 que hizo algunas modificaciones al sistema implantada en 1993 y cuyo objetivo fue realizar ajustes para mejorar las prestación de servicios en salud…>> Contraloría General de la República, La Política pública y el control fiscal de la parafis- calidad en los sectores laboral y de seguridad Social Colombianos 2006-2010. (Informe Social 2010), p. 113. 39
  • 40. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL El desequilibrio financiero en el año 2009, equivale a un desajuste del 26.67% entre el valor total efectivamente pagado por aseguramiento en Colombia y el referente teórico expuesto. Y si ese mismo ejercicio se extrapola para todos los años de vigencia del aseguramiento, esto pudiera ser el pasivo de la salud y en tal sentido, la cobertura universal se hubiera alcanzado en los primeros años de la reforma de la ley 100 de 1993, como se había establecido para el año 2000. 40
  • 41. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL INTRODUCCIÓN Con la reforma al Sistema General de Seguridad Social en Colombia, introducida a partir de la Ley 100 de 1993, se incorporó en ésta el Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS- la cual intentaba resolver debilidades seculares en: aumentar coberturas, mejorar las eficiencias y garantizar la sostenibilidad del Sistema, a partir de la definición de un modelo en salud de aseguramiento13, en el que se compartiera el otrora monopolio en salud a través del Instituto de los Seguros Sociales, con nue- vos agentes privados, unos como administradores del Sistema y otros en calidad de prestadores, los primeros denominados Empresas Promotoras en Salud-EPS y los segundos Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS-, transformaciones estas inspiradas en medio de sensibles reformas económicas y sociales implementa- das en la década de los 90 como parte de la estrategia nacional para contener el alto déficit fiscal, además de fortalecer el sistema financiero, al tiempo que se rediseña y moderniza el Estado con ocasión de la nueva Constitución Política de 1991, todo ello alineado con los desarrollos que en este sentido se ofrecían en algunos otros países latinoamericanos con cierto éxito14. Con el advenimiento de las aseguradoras y prestadores en salud se pretendía además de deslindar tanto la función administrativa de promoción, afiliación y por delega- ción de recaudo, de las de prestación de servicios, como fórmula de segregación de funciones de base para la especialización del Sistema, cumplir los objetivos antes señalados de cobertura, eficiencia y solidaridad, los que parecen estar a mitad del camino esencialmente en materia financiera y lejos de lograrse, dado que entre otros, 13 La jurisprudencia constitucional, desde su inicio, ha reconocido que la salud “(…) es un estado variable, susceptible de afectaciones múltiples, que inciden en mayor o menor medida en la vida del individuo.” La ‘salud’, por tanto, no es una condición de la persona que se tiene o no se tiene. Se trata de una cuestión de grado, que ha de ser valorada específicamente en cada caso. Así pues, la salud no solo consiste en la ‘ausencia de afecciones y enfermedades’ en una persona. Siguiendo a la OMS, la jurisprudencia constitucional ha señalado que la salud es ‘un estado completo de bienestar físico, mental y social’ dentro del nivel posible de salud para una persona. En términos del bloque de constitucionalidad, el derecho a la salud comprende el derecho al nivel más alto de salud posible dentro de cada Estado, el cual se alcanza de manera progresiva. No obstante, la jurisprudencia también ha reconocido que la noción de salud no es unívoca y absoluta. En estado social y democrático de derecho que se reco- noce a sí mismo como pluriécntico y multicultural, la noción constitucional de salud es sensible a las diferencias tanto sociales como ambientales que existan entre los diferentes grupos de personas que viven en Colombia. (sic). Corte Constitucional. Ob. cit 14 Este tema puede ser complementado con la lectura del documento Pluralismo Estructurado: hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina, desarrollado por Juan Luis Londoño y Julio Frenk, en el cual se aplica para el análisis un enfoque sistémico que incorpora las poblaciones e instituciones, que se ven en medio de dos retos por resolver, a saber, eliminar la carga de problemas acumulados y, al mismo tiempo hacer frente a las condiciones emergentes, por cuanto los arreglos implementados han evidenciado debilidades en equidad, calidad y eficiencia, presentando por tanto un modelo que denominan de “pluralismo estructurado”. Este modelo busca una integración horizontal progresiva de las pobla- ciones heterogéneas en un sistema pluralista organizado por funciones: modulación, financiamiento, articulación y prestación de servicios. 41
  • 42. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL las aseguradoras advierten graves problemas de liquidez y rentabili- dad, además de endeudamiento, especialmente las públicas, por efectos de contemporización en reconocimiento y pagos por recobros de atención de servicios no contenidos en los planes obligatorios de salud -POS, traducidas en altos costos de siniestralidad y por ende en exiguos márgenes de rentabilidad y porque para las públicas que, cumplen una función eminentemente social distinta de las de la competencia en un mercado abierto, las sorprendió altamente atrasadas en sistemas de información y plataforma tecnológica; rígidas en su operación, con mentalidad no comercial, y personal con perfiles y competencias inadecuados y además, por fallos del mercado que asociados con el esquema de aseguramiento concentró los pacien- tes de alto costo. De otro lado, los prestadores acusan posiciones dominantes de mercado por parte de los compradores, dilación en pagos, siendo los pacientes y usuarios del Sistema los más afectados con estas prácticas non sanctas, toda vez que en muchos de los casos solo pueden acceder a una atención efectiva en salud a través de impetrar una acción de tutela, la misma que viene en tendencia creciente y en eventos ésta es sugerida por las mismas EPS, lo que genera una saturación de los despachos y altos costos judiciales,15 acciones de recobros con castigo de cartera para EPS e IPS y negación de atención que ha originado más de 500.000 tutelas en los últimos tres años, deudas de más de $500.000 millones del FOSYGA a las aseguradoras, y hasta la muerte de pacientes, lo que denota fallas protuberantes en la forma como opera el Sistema de Salud en Colombia. (Guzmán, 2007). 15 ¿Desconoce el Estado el derecho a la salud de las personas, al permitir que la mayoría de las decisiones judiciales que tutelan el acceso a los servicios de salud, tengan que ocuparse de garantizar el acceso a servicios contemplados en los planes obligatorios de salud, ya financiados? Aunque la Corte reconoce los esfuerzos realizados por el Estado en esta materia, considera que deja de proteger el derecho a la salud cuando permite que la mayoría de violaciones a éste se presenten en situaciones recurrentes en las cuales se obstaculiza a las personas el acceso a servicios contemplados en los planes obligatorios de salud, es decir, servicios ya financiados por estar incluidos dentro del POS (ver apartado 6.1.4.1). Por esta razón, en la parte reso- lutiva de esta providencia se ordenará al Ministerio de la Protección Social que adopte medidas para garantizar que todas las Entidades Promotoras de Salud envíen a la Comisión de Regulación en Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud y a la Defensoría del Pueblo, un informe trimestral en el que se indique: (i) los servicios de salud ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por la Entidad Promotora de Salud sin ser tramitados por el Comité Técnico Científico, (ii) los servicios médicos ordenados por el médico tratante a sus usuarios que sean negados por el Comité Técnico Científico de cada entidad; (iii) indicando en cada caso las razones de la negativa. El primer informe deberá ser enviado en la fecha señalada en la parte resolutiva de esta providencia y copia del mismo deberá ser remitido a la Corte Constitucional antes de la misma fecha (ver apartado 6.1.4.2.). También, se ordenará al Ministerio de la Protección Social y a la Superintendencia Nacional de Salud que adopten las medidas para identificar a las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios que con mayor frecuencia se niegan a autorizar oportunamente servicios de salud incluidos en el POS [o que se requieran con necesidad]. Corte Constitucional, Ob. cit. 42
  • 43. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL En ese mismo sentido, entre 1999 y 2008 la Defensoría del Pueblo in- formó sobre las 674.612 tutelas donde se invocó el derecho a la salud16, cuya participación pasó de 24.68% a 34.57% respectivamente, lo cual denota el vertiginoso crecimiento que han tenido las reclamaciones por esta vía al sistema de salud, siendo un síntoma altamente alarmante a intervenir y que contrasta de alguna manera con los resultados económicos de algunas aseguradoras del país y sobre el cual se plantea abiertamente el debate, más aún, cuando se asegura en muchos es- cenarios que la cantidad de recursos del sistema son abundantes y suficientes y que solo se requiere mejorar la administración de los recursos, racionalidad y control17. En medio de este lamentable panorama de la Seguridad Social en Salud, las asegura- doras presentan resultados financieros, donde se cuestionan pública y abiertamente sus “jugosas utilidades”, dada la cantidad de recursos que administran y hasta se considera que culpa de los desaciertos e inconsistencias del funcionamiento del mo- delo de salud, se atribuyen en gran parte a su ánimo de lucro por encima del cumpli- miento de una función social delegada por mandato de la proclama Constitucional y legal, a la que parece todavía necesaria una revisión y ajuste, a decir de las quejas y reclamos de los distintos actores, siendo por tanto esto uno de los interrogantes que deben quedar dilucidados con este trabajo investigativo, y no tanto en meras espe- culaciones y conjeturas, pero sin evidencias ciertas con fundamento en el análisis financiero técnicamente realizado. Otros de los aspectos, no de menor rango de importancia que son cubiertos en este trabajo académico, son las consideraciones paralelas, como por ejemplo: los costos en la unificación y homologación de los contenidos del POS18, algunas actividades 16 Véase el informe remitido a la honorable Corte Constitucional, sentencia T-760/08 por la Defensoría del Pueblo. Igualmente, léase periódico El Tiempo del 26 de junio de 2009, Nación 1-5. 17 “Los recursos del sistema de salud son suficientes, pero falta una mejor administración, racionalidad y control de los mismos”, conceptuó el economista Gilberto Barón. En la 3ª Jornada de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud (ACOES) - “Más allá de la emergencia social”, enfocada a lo no cubierto por el POS, dijo que una reforma profunda del sistema tiene que cambiar la práctica facilista de pedir más recursos, por racionalidad financiera y administrativa, mayor control en la ejecución y reordenamiento de caja. El consultor partió del análisis de la emergencia social, justificada por el gobierno en el crecimiento acelerado de la demanda de servicios y medicamentos No-POS, que dejaba a las EPS una deuda acumulada de $900.000 millones (el Estado solo reconocía la mitad), de más de $3 billones a los hospitales y cuyo detonante fue el deterioro creciente de las finanzas territoriales, con deuda de $1.8 billones y cesación del flujo de recursos. El “descuadre” por la tutela pasaba de $5 billones y con los decretos apenas se esperaban $1.55 billones más. (Guzmán, 2010). “Si hay recursos, pero mal manejados”. 18 Gilberto Barón: “Para lograr la cobertura universal e igualar los planes de beneficios conforme a la Sentencia T-760/08, se necesitarían otros $5 billones para ajustar $10 billones (en pesos corrientes de hoy, dos puntos del PIB), y siendo necesarios dos puntos para cubrir el déficit del sistema de acuerdo con el tamaño de nuestro gasto en salud (8%), estaríamos más o menos en 43
  • 44. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL No POS, que bien podrían estar contemplados en el plan obligatorio en salud –POS- y debidamente financiado, pero que apenas en el momen- to es materia de estudio por la CRES; los efectos ocasionados por la dilación permanente en los flujos de reconocimientos y pagos de recobros del FOSYGA al sistema, iniciando por el primer eslabón: las aseguradoras en salud, hasta terminar con los proveedores de servicios; los problemas por evasión, los desequilibrios ma- croeconómicos en la sostenibilidad de la subcuenta e compensación y los manejos inadecuados de los recursos de la salud por parte de algunos grupos poblaciones.19 De otra parte y ante estos severos y constantes reproches a las aseguradoras en sa- lud, los gremios de estas empresas también cuestionan las posiciones de varios de los otros agentes en salud, y se preguntan: ¿por qué otras entidades de la salud, que fungen como fundaciones, corporaciones, clínicas y hospitales obtienen significati- vamente mejores rendimientos financieros que las aseguradoras en salud y ellas no son cuestionadas públicamente?, interrogante que podría ser objeto para otras líneas investigativas. Se pretende con este esfuerzo académico contribuir; a partir de elementos teóricos y de aplicación empresarial, al entendimiento de la real situación económica y financie- ra de las aseguradoras de salud en Colombia, de acuerdo con los resultados presen- tados en sus ejercicios económicos desde los años 2000 a 2010, publicados según los reportes de ediciones de revistas especializadas en temas financieros, reportes de estados contables en páginas electrónicas de la Superintendencia Nacional de Salud y de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral ACEMI, para lo cual se combinará el análisis del autor con las visiones, opiniones y miradas críticas 10% del PIB, el nivel de Uruguay, el país que más gasta en salud. Aún así, Colombia seguiría con problemas de sostenibilidad, debido a factores estructurales y a intervenciones regulatorias incoherentes e incompletas”. (Guzmán, 2010). 19 Atribuyó al alto desempleo e informalización del mercado laboral desde fines de los 90´s el estancamiento del régimen contributivo y los problemas de la Subcuenta de compensación, así como a utilizar más capital que trabajo, fragmentar recursos y poblaciones. “La angustia del gobierno es: ¿qué hacer de aquí a fin de año? Hay alternativas que replantean la financiación del FONPRES. Se impone la aplicación inmediata de mecanismos de racionalidad de servicios y medicamentos No-POS: regulación de precios, tarifas y pagos” El experto concluyó: “Los recursos financieros que tiene el sistema son suficientes y pueden obtenerse recursos adicionales para igualar los POS y ampliar la cobertura, vía rentas generales y por capacidad de pago de los grupos de altos ingresos: mientras haya limitados recursos contributivos, no se puede contar con esta importante fuente de financiamiento. Se requiere profundizar en un debate amplio sobre el sistema de salud, para próximas reformas: la idea que coge fuerza es integrar recursos de los sistemas públicos y de la seguridad social, de modo que los fondos públicos sirvan realmente como un complemento del financiamiento de la seguridad social; y se requiere mejor manejo y control, pues muchos recursos han ido a grupos ilegales o se pierden por corrupción”. Ibíd. 44
  • 45. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL de expertos, gremios, academia, periodismo investigativo y de más actores del sistema, manteniendo siempre la objetividad, independencia y evaluación técnica. Otros de los objetivos a desarrollar con este trabajo investigativo es la de generar in- formación técnicamente depurada y analizada como contribución en el debate del “ne- gocio de la salud en Colombia” fundamentado en cifras validadas por entidades com- petentes, contrastando los resultados económicos y financieros de las aseguradoras en salud, con análisis de sensibilización, intentado resolver una cuestión transversal en todo el estudio como problema de investigación, y es la de dirimir: ¿si realmente el aseguramiento en salud es un negocio sostenible para las Empresas Promotoras en Salud EPS, de acuerdo con los indicadores obtenidos? Igualmente, presentar y aclarar con evidencias ciertas, reales y confiables, respecto de la suficiencia de los recursos en el sistema para lograr el financiamiento de las metas propuestas en el modelo de aseguramiento en salud en el país, al mismo tiempo que identificar, señalar y valorar algunas distorsiones que no permiten alcanzar estos pro- pósitos sociales, sensibilizando los resultados con otros países de la región, como marco de referencia para el análisis económico y financiero de la gestión adelantada en el país, respecto de la calidad de nuestro avance en materia de seguridad social en salud y de desarrollo humano. Para el desarrollo de este ejercicio académico se utilizó una investigación de tipo descriptivo y explicativo, con alcance predictivo en ocasiones, en la combinación de variables cuantitativas y cualitativas; las primeras, en los resultados financieros año por año según fuentes de información, acompañadas del análisis y verificación; en cuanto a las segundas, de conformidad con las distintas expresiones de los actores del Sistema, como elementos conceptuales que son el fundamento de los resultados presentados por las aseguradoras, de los que mucho se infiere, pero poco se ha de- sarrollado técnicamente. El trabajo se estructuró en atención a siete capítulos o ejes temáticos, así: en el prime- ro, se presentan las consideraciones generales del estudio, a partir del cual es posible conocer de qué se quejan los usuarios de los servicios de salud y demás actores del Sistema afectados por la prestación de los servicios de salud en Colombia, con sus respectivas respuestas por parte de los gremios y asociaciones que aglutinan y repre- 45
  • 46. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL sentan a las aseguradoras. Asimismo, lo que piensan, viven y sienten los representantes de las aseguradoras por la forma en cómo deben operar en el mercado, acorde con su propias limitaciones del entorno; en el segundo ca- pítulo se analiza la salud como negocio desde la fundamentación constitucional, legal y en desarrollo de la práctica empresarial de las aseguradoras en salud; en el tercer capítulo se encuentra una compilación de las publicaciones sobre el análisis de los resultados económicos y financieros de las aseguradoras y entidades de medicina prepagada en Colombia por parte del autor, en el periódico El Pulso, utilizando para ello la herramienta de la Tasa Mínima Requerida de Rendimiento -TMRR- o también conocida como esencia del negocio; en el cuarto capítulo se realiza un análisis de- tallado de los nueve males más relevantes del sistema de salud, desde la perspec- tiva económica y financiera, donde ese destacan los costos de intermediación, los fenómenos de corrupción, los costos por medicamentos y dispositivos médicos, la proliferación de normas que atentan contra la descentralización administrativa y fiscal de los entes territoriales. Igualmente, de algunos de los fenómenos y efectos asocia- dos a la racionalidad del sistema; en el quinto capítulo se presentan los resultados económicos y financieros de las aseguradoras en salud en los años 2007, 2008 y 2009, según compilación de los artículos del periódico El Pulso; en el capítulo sexto se hace una descripción pormenorizada resolviendo el interrogante sobre por qué la salud es un negocio y finalmente, en el séptimo y último capítulo, se presentan las consideraciones finales más relevantes de este estudio investigativo. 46
  • 47. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL CAPÍTULO I 1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO 1.1 EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN Es común escuchar en diferentes espacios sobre las condiciones como actualmente se prestan los servicios de salud en Colombia, al mismo tiempo que se cuestionan en muchos casos las “jugosas utilidades” que persiguen y acumulan estas aseguradoras; es más, cuando se pregunta cuál es la mejor aseguradora del sector salud desde la perspectiva de calidad, pareciera que la respuesta es inversamente proporcional a las que menos ganancias reportan, pues supone el mayor gasto asistencial, es decir, la que más servicios dispensa y proporciona a sus afiliados. Pero estos interrogantes que se plantean unas veces abiertamente, otros con cierta sorna y hasta de manera airada en algunos escenarios de la vida diaria, son en la gran mayoría de las oportuni- dades, meras especulaciones y sin fundamento cierto en la evidencia de las cifras ob- jeto de los resultados económicos y financieros técnicamente elaborados, auditados y validados por autoridades competentes, en el cual estas empresas revelan la realidad de los hechos económicos de manera razonable20. Parece no existir consenso entre los diversos actores del sistema de salud en Co- lombia, en torno a resolver cuestiones como:¿se acepta en general que la salud es realmente un negocio, donde interactúan agentes económicos unos como oferentes y otros como demandantes mediados por un precio y unas condiciones de servicios regulados? Luego de explicar y aceptar los mercados de la salud como negocio ¿hasta dónde es socialmente aceptable el que las aseguradoras en Colombia obtengan una remuneración sobre su capital aportado? ¿Qué porcentaje de sus ingresos operacio- nales debe destinarse a la siniestralidad y qué tanto a los gastos administrativos y comerciales? Y finalmente, ¿cuánto se acepta socialmente como rentabilidad sobre los ingresos operacionales, sus activos y patrimonios, sin detrimento de la calidad, pertinencia, cobertura y atención en los servicios de salud? 21 20 Aplicar criterios empresariales a la gestión de la salud puede afectar la capacidad operativa del sistema a la hora de generar diagnósticos. Revista Poder, Ob. cit., p.30. 21 La Corte Constitucional reiteró que “el derecho a la salud es fundamental”. Ello no significa que sea absoluto. Sin embargo, como cualquier derecho fundamental, la salud tiene un núcleo esencial que debe ser garantizado a todas las personas. Además, el ámbito de dicho derecho puede ser objeto de limitaciones que, para ser admisibles, deben estar justificadas a la luz de los principios de razonabilidad y proporcionalidad. Corte Constitucional. Ob. cit. 47
  • 48. EL NEGOCIO DE LA SALUD EN COLOMBIA: UNA ECUACIÓN DESIGUAL Estos interrogantes se entremezclan con las más variopintas percep- ciones sobre la calidad de los servicios que ofrecen las aseguradoras en salud en el país, las posibilidades reales de accesibilidad, las coberturas de aten- ción (riesgos), y los pagos adicionales. Unos que coadyuvan como parte del financia- miento del sistema y otros como elementos que regulan los servicios,22 la necesidad de actualizaciones del Plan Obligatorio en Salud -POS-23 y hasta la judicialización de la salud, en el que es “un prerrequisito interponer una acción de tutela, sugerida en oportunidades por las mismas aseguradoras” para poder acceder a una intervención, procedimiento, tratamiento, atención o reconocimiento económico, con el compromi- so de la salud y hasta de la vida de sus pacientes24. Es aquí donde se presenta un escenario múltiple con diagnóstico reiterativo, en el que se combinan y convergen intereses confusos y que generan conflicto, además de propiciar “el caldo de cultivo” del debate permanente que se plantea en los diferentes foros y confrontaciones de los grupos de interés que interactúan en los mercados del aseguramiento en salud del país; pues de una parte se advierten las pretensiones de los usuarios como elemento dinamizador del Sistema de recibir las máximas aten- ciones posibles en las mejores condiciones de calidad y en el suministro oportuno de los medicamentos, ayudas terapéuticas y apoyos diagnósticos; y de otra parte, las empresas promotoras de salud -EPS-, a través de sus propias instituciones prestadoras de servicios de salud -IPS- o de la red de atención con las que efectivamente se tiene un contrato vigente mediante un determinado sistema de pagos, luego de examinar y comprobar derechos que en ciertos casos contemporizan y dilatan la atención, recono- cimiento económico, provisión y suministro de servicios, alegando el incumplimiento de requisitos,25 además de servicios no contenidos en el plan obligatorio de salud -POS. 22 Pagos Compartidos: el Acuerdo 30 de 1996 establece las cuotas moderadoras y los copagos como un porcentaje del salario mínimo, los cuales se incrementaron mediante Acuerdo 260 de 2003. La Ley 1122 elimina los pagos compartidos para el nivel I del Sisben en el Régimen Subsidiado. Observatorio de la Seguridad Social en Salud, Medellín, abril de 2007. Año 6, Nº 15, p.8. 23 El Plan Obligatorio de Salud-POS- se concibió como un elemento primordial de regulación del sistema de seguridad social. Consiste en un listado de servicios, prestaciones y medicamentos costo efectivos, que deben garantizarse a cada afiliado, entre otras cosas para: 1) Evitar que las aseguradoras confeccionen sus propios planes de beneficios, excluyendo la prestaciones de mayor costo, desatendiendo los grupos vulnerables, tal como ocurre en otros países ó en la medicina prepagada; 2) Para pro- mover que los afiliados usen racionalmente los servicios, prescindiendo de prestaciones de baja costo efectividad, que suelen ser impulsadas comercialmente y 3) Para estabilizar las finanzas del sector. En otras palabras: el POS es un elemento regulador de la tecnología y el acceso a los servicios, porque dice cual servicio ó medicamento se puede dar y cual no. (Gómez, 2008). 24 Algunas de estas determinaciones están influenciadas por el papel que juegan en el país el sistema judicial como garante del derecho a la salud y la seguridad social. Es el caso de la ampliación del POS, antecedida en ocasiones por fallos sobre acciones de tutela, o el ingreso de cotización de los independientes, cuyo cambio más reciente partió de un fallo del Consejo de Estado. Ibíd. 25 La Sala reitera que una entidad encargada de garantizar la prestación de los servicios de salud a una persona irrespeta su derecho a acceder a éstos, si le exige como condición previa que cancele un pago moderador el interesado que no tiene la 48