1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSO 2017-2018
JUNIO 2018
OPCIÓN A
1. a) Indique las fases de la fotosíntesis [0,2] y los procesos básicos que se
realizan en cada una de ellas [1].
b) Describa la fotofosforilación [0,6] y su localización dentro del orgánulo celular
correspondiente [0,2].
a) Fase dependiente y fase no dependiente de la luz.. 0,2 puntos
Procesos de la fase dependiente de la luz: captación de luz por los fotosistemas y
fotolisis del agua, transporte electrónico, síntesis de ATP y síntesis de NADPH
(0,2 puntos cada proceso) ....... 0,8 puntos
Proceso en la fase no dependiente de luz: fijación del carbono a partir del CO2 con
gasto de ATP y NADPH .................... 0,2 puntos
b) Fotofosforilación: flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al
excitarse por la acción de la luz y son conducidos a través de los diferentes
aceptores hasta el NADPH, a la vez que se genera un gradiente de protones
cuya energía se utiliza para la síntesis de ATP... 0,6 puntos
Localización: membrana tilacoidal ......... 0,2 puntos
2. Defina: a) gen; b) mutación; c) recombinación; d) segregación cromosómica [2].
a) Gen: fragmento de ADN que determina una característica y que puede tener
diferentes alelos ............... 0,5 puntos
b) Mutación: alteración en el material genético ..................... 0,5 puntos
c) Recombinación: intercambio de fragmentos de ADN entre cromosomas
homólogos ................... 0,5 puntos
d) Segregación cromosómica: reparto al azar de los cromosomas procedentes de
los genomas paterno y materno en la meiosis........................ 0,5 puntos
3. Defina los siguientes términos referidos a la inmunidad: a) sistema inmunitario;
b) anticuerpo; c) inmunodeficiencia; d) enfermedad autoinmune; e) reacción
alérgica o de hipersensibilidad [2].
a) Sistema inmunitario: conjunto de órganos, tejidos, células y moléculas
responsables de la respuesta inmunitaria ............. 0,4 puntos
2. b) Anticuerpo: molécula proteica producida por los linfocitos B (o las células
plasmáticas) en respuesta a la entrada de moléculas no reconocidas como propias
(antígenos) y a las que se une específicamente .................... 0,4 puntos
c) Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al
organismo frente a las infecciones ................. 0,4 puntos
d) Enfermedad autoinmune: enfermedad producida por una respuesta inmunitaria
en la que se destruyen moléculas o células propias............ 0,4 puntos
e) Reacción alérgica o de hipersensibilidad: respuesta inadecuada o exagerada del
sistema inmunitario .... 0,4 puntos
4. La polifenoloxidasa es una enzima capaz de oxidar los polifenoles en presencia
de oxígeno, siendo responsable del pardeamiento (oscurecimiento) que sufren los
frutos, como la manzana, a los pocos minutos de haberlos cortado. Este
pardeamiento se puede evitar de tres formas: a) reduciendo el acceso al oxígeno
de la enzima; b) añadiendo compuestos ácidos; c) calentando en agua hirviendo.
Explique razonadamente por qué no se produce el pardeamiento en estos tres
casos [1].
a) Si no hay oxígeno la enzima no puede catalizar la reacción correspondiente y no
se producirían los compuestos que dan el color pardo al fruto... 0,4 puntos
b) En el caso de los compuestos ácidos no habría reacción porque esta enzima se
desnaturalizaría como consecuencia de la bajada del pH..... 0,3 puntos
c) El calentamiento supondría la desnaturalización de la proteína (enzima) y por
tanto la pérdida de su actividad .................. 0,3 puntos
5. El síndrome de Kartagener afecta a diferentes componentes de los cilios dando
lugar a la formación de cilios con estructura defectuosa. Este síndrome causa,
entre otros síntomas, infertilidad en el hombre. Explique de forma razonada
por qué se produce la infertilidad masculina [1].
La estructura de los cilios es similar a la de los flagelos. Por tanto, si existe un
defecto en la formación de los cilios también se producirá en la formación de los
flagelos, lo que afectará a la movilidad de los espermatozoides. Si el
espermatozoide no puede moverse de forma apropiada no podrá desplazarse hasta
el óvulo y por tanto se producirá infertilidad....... 1 punto
6. La imagen adjunta muestra el esquema de una importante reacción bioquímica.
Conteste a las siguientes cuestiones:
3. a) Indique los nombres de los reactivos 1 y 2 y el del producto final de la
reacción 3 [0,6].
b) ¿Cómo se denomina esta reacción? [0,2]
c) ¿Y la reacción inversa? [0,2]
a) Compuesto 1: ácidos grasos; compuesto 2: glicerol; compuesto 3: triacilglicérido
(0,2 puntos cada uno) ............... 0,6 puntos
b) Reacción de esterificación ....0,2 puntos
c) Reacción inversa: hidrólisis............... 0,2 puntos
7. En relación a la imagen anterior conteste las siguientes preguntas:
a) Cite dos propiedades del reactivo 1 [0,5].
b) Cite una función común del compuesto 3 en organismos animales y vegetales
[0,25].
c) Cite una función exclusiva de este compuesto en los organismos animales [0,25].
a) Compuestos anfipáticos, saponificables, pueden ser saturados o insaturados
(solo dos a 0,25 puntos cada una) .............. 0,5 puntos
b) Función de reserva energética tanto en animales como en vegetales ...... 0,25 p
c) Aislamiento térmico, flotabilidad, protección mecánica, etc. (solo una).. 0,25 p
OPCIÓN B
1. a) Defina monosacáridos [0,5]. b) Indique dos de sus funciones [0,6]. c)
Clasifíquelos según el número de átomos de carbono [0,5]. d) Represente la fórmula
desarrollada de la glucosa y de la ribosa [0,4].
a) Son glúcidos no hidrolizables, polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, con 3 a
7 átomos de carbono ..... 0,5 puntos
b) Monómeros que constituyen todos los glúcidos, nutrientes para que la célula
pueda obtener energía, intermediarios en
el metabolismo energético celular. La ribosa y desoxirribosa son componentes
estructurales de los ácidos nucleicos
(solo dos a 0,3 puntos cada uno)..... 0,6 puntos
4. c) Triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C) y heptosas (7C) (0,1
puntos cada una) ............ 0,5 puntos
d) Fórmula de la glucosa y de la ribosa (lineal o cíclica) (0,25 puntos cada una) 0,5 p
2. Defina: a) microorganismo; b) bacteriófago; c) célula procariótica; d)
biotecnología; e) ciclo lítico [2].
a) Microorganismo: ser vivo de pequeño tamaño que no puede ser percibido por el
ojo humano sin la ayuda de un microscopio................. 0,4 puntos
b) Bacteriófago: virus que infecta a bacterias........ 0,4 puntos
c) Célula que no posee núcleo verdadero o cualquier definición correcta.. 0,4 puntos
d) Biotecnología: conjunto de procesos industriales que utilizan microorganismos o
células procedentes de animales o vegetales para obtener determinados
productos...... 0,4 puntos
e) Ciclo lítico: ciclo de multiplicación de los bacteriófagos en el que el genoma del
virus no se incorpora al de la bacteria........ 0,4 puntos
3. a) Defina fermentación [0,5]. b) Indique dos tipos de células que la realizan
[0,5] y en qué lugar de las mismas se lleva a cabo [0,2]. c) ¿Por qué su rentabilidad
energética es diferente a la de la respiración celular? [0,8]
a) Degradación anaeróbica de la glucosa en la que el aceptor final de los electrones
es una molécula orgánica .................... 0,5 puntos
b) Tipos de células: bacterias, levaduras, células musculares y células vegetales
(solo 2 a 0,25 puntos cada una) ................ 0,5 puntos
Lugar: citoplasma....... 0,2 puntos
c) Es menos rentable porque los sustratos no se oxidan completamente .... 0,8 p
4. ¿Cómo explicaría que diferentes compartimentos subcelulares (por ejemplo
lisosomas, mitocondrias, cloroplastos) mantengan una composición química distinta
a la del citosol? [1]
Las membranas de los compartimentos subcelulares, al igual que la membrana
plasmática, ejercen una permeabilidad selectiva.
5. La varicela es una enfermedad vírica que suele padecerse solo una vez en la
vida. a) ¿Cómo explica que las personas que han sufrido alguna vez la varicela
queden protegidas durante toda la vida? [0,4] b) Indique qué tipo de respuesta
inmune se produce [0,2]. c) ¿Qué función desempeñan los linfocitos B tras un
segundo ataque del virus? [0,4]
a) Se debe a la memoria inmunológica, ya que al padecer la enfermedad el sistema
inmune crea células de memoria que responden más efectivamente ante sucesivas
infecciones ........ 0,4 puntos
5. b) Inmunidad natural activa....... 0,2 puntos
c) Reconocer rápidamente al virus y desencadenar una respuesta humoral más
rápida y efectiva contra él (respuesta inmune secundaria).... 0,4 puntos
6. Conteste a las siguientes preguntas con relación a los esquemas A y B.
a) ¿Qué tipo de herencia se representa en A? [0,25]
b) ¿Qué tipo de herencia se representa en B? [0,25]
c) ¿Qué genotipo y fenotipo tendrá la descendencia resultante del cruce de dos
individuos con manchas negras? Indique los porcentajes [0,5].
a) Codominancia.............. 0,25 puntos
b) Herencia intermedia.... 0,25 puntos
c) Individuos blancos: 25%, BB; Individuos negros: 25%, NN; Individuos
manchados: 50%, BN ................ 0,5 puntos
7. Conteste a las siguientes preguntas en relación con los esquemas de la pregunta
anterior. Razone las respuestas.
a) ¿Qué diferencia existe entre las herencias representadas en A y en B? [0,5]
b) ¿La vaca blanca del esquema B podría proceder de dos parentales grises? [0,25]
¿Y de un parental gris y otro negro? [0,25] Razone las respuestas con el cruce
correspondiente.
a) En el esquema A se representa una codominancia porque la descendencia
presenta característica de ambos parentales. En el esquema B se representa una
herencia intermedia porque la descendencia presenta características diferente a
la de los parentales..... 0,5 puntos
b) Sí (respuesta razonada con cruce)..... 0,25 puntos
No (respuesta razonada con cruce)..... 0,25 puntos