Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia Libertad, del Municipio Rojas del Estado Barinas. Venezuela(20)

Anúncio

Mais de Universidad Particular de Loja(19)

Anúncio

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia Libertad, del Municipio Rojas del Estado Barinas. Venezuela

  1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Superior Instituto de Altos Estudios “DR. ARNOLDO GABALDON” ANALISIS DE SITUACION DE SALUD SECTOR LECHERIAS Participantes: Yusmary Valero Elvis Escorcha
  2. INTRODUCCION El análisis de situación de salud que se realiza en el sector Lecherías de la Parroquia Libertad, del Municipio Rojas del Estado Barinas, tiene como objeto identificar problemas de salud que mediante la participación comunitaria y lideres del sector conjuntamente con los estudiantes se resuelve un problema prioritario para la comunidad.
  3. INTRODUCCION La situación de salud que presentan muchas comunidades hoy en día en nuestro país ya sea en el área urbana o rural amerita de la intervención del sector salud y demás organismos, ya que existen innumerables alternativas de promoción y prevención contra diferentes enfermedades pero de igual forma a medida que la población aumentan se despliegan y multiplican los problemas en el ámbito comunitario. El eje fundamental que orienta las acciones de este trabajo es sin duda propiciar un ambiente sano y saludable para los habitantes del sector en estudio.
  4. OBJETIVO GENERAL Identificar problemas de salud del sector Lecherías de la Parroquia Libertad Municipio Rojas Estado Barinas.
  5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Realizar abordaje a la comunidad para identificar problemas de salud. Formular un diagnostico de acuerdo a los problemas encontrados. Identificar un problema de salud viable de acuerdo a la aplicación de la matriz de jerarquización. Aplicar plan educativo sobre el problema de salud identificado.
  6. CAPITULO I
  7. METODOLOGIA Tipo de Estudio: ASIS Ámbito Geográfico: Comunidad Lecherías Se abordaron 46 casas, 56 familias y una población de 165 habitantes. Técnicas cualitativas y cuantitativas expresadas en mediciones para su análisis y elaboración de conclusiones y recomendaciones.
  8. JUSTIFICACION Los diagnósticos se originan por la necesidad de reconocer los problemas o situaciones de salud que a determinada comunidad o seres vivos en este caso la importancia radica en la búsqueda de solución a un problema de salud educativo. A través de este trabajo podremos detectar la realidad de la comunidad en estudio, así mismo, poner en practica medidas estratégicas en las que se incluyan comunicación de los habitantes a través de un plan educativo de promoción de salud. Por otras parte en la realización de esta investigación se contribuye con el desarrollo educativo del sector al llevarle conocimientos sobre una situación de salud presente lo que les llevaría a mejorar su calidad de vida.
  9. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD
  10. ASPECTOS GEOGRAFICOS
  11. FUENTE: CATASTRO MUNICIPIO ROJAS
  12. LATITUD:8º24'55“ LONGITUD: 69º45'00“ EXTENSION TERRITORIAL: 5,85 km2 LIMITES: NORTE: Caño Masparrito SUR: Río Masparro ESTE: Población de Libertad OESTE: Masparrito II. Fuente: Consejo Comunal. Jhonder Andrade
  13. Flora FLORA SILVESTRE: El Lirio sabanero (Hymenocallis venezuelensis) FLORA PRODUCTORA: Topocho(musaseas) FLORA MEDICINAL: Sábila (Aloe vera) asphodelaceae Fuente: Observación directa de los participantes
  14. FAUNA FAUNA PRODUCTIVA: Ganado Bovino Fauna Protectora: Morrocoy Sabanero Fuente: Entrevista a habitantes del sector
  15. RESEÑA HISTORICA El Sr. Blas Antonio Córdoba, habitante de la comunidad Masparrito – Lecherías desde hace 75 años, con toda sabiduría y conocimiento acerca de estas tierras, cuenta que este sector debe su nombre de Masparrito a una hacienda muy productiva en el cual se cultivaba algunos rubros agrícolas como caña para panela, yuca, plátano, topocho, arroz, cacao, ca´fé, aguacate, granos, maíz y se dedicaba a la cría de algunas especies avícolas como gallinas y cría de cerdos, la cual era propiedad del señor Marcelo González. Según Don Blas el señor Marcelo le coloco ese nombre a la hacienda por estar cerca del río Masparro, llamado así por nuestros ancestros. Por ello la región se llama Masparrito.
  16. RESEÑA HISTORICA La mayoría de los habitantes de la región de ese entonces trabajaba en dicha hacienda y se comentaba “vamos a Masparrito a trabajar y a comprar huevos, arroz, café, chocolate….” y de ese entonces la región se llamó Masparrito. En las tierras de este sector abundaba el venado y su cercanía con el río Masparro hacía que la cacería y la pesca fueran actividades principales de los residentes, al transcurrir de los años, Don Carlos Abreu y Doña Otilia de Abreu comenzaron a producir gran parte de las tierras de esta región y construyeron varias bienhechurías entre ellas una instalación para ordeño de vacas lecheras. Para aquel entonces era la única parte donde se podía encontrar leche fresca, la cual preparada con hierbas era utilizada como medicina. Y la gente comentaba “vamos a la lechería a buscar leche”. Desde ese momento este sector se le llama también Lechería. Actualmente estos terrenos fueron adquiridos por la Alcaldía del Municipio Rojas para la construcción de la UNEFA. Es por ello que este sector en la actualidad se llama Masparrito – Lechería I. Parroquia Libertad, Municipio Pedro Manuel Rojas Mercado. Fuente:Entrevista al sr Blas Antonio Cordoba, habitante del sector.
  17. Valores Culturales
  18. Aspectos Socio Económicos
  19. Aspectos Socio Económicos Su economía depende de: Agricultura Ganadería
  20. Aspectos Sociales
  21. ASPECTOS SOCIALES
  22. ASPECTOS SOCIALES LOS CENTROS ASISTENCIALES MAS CERCANO A ESTA COMUNIDAD SON EL CDI Y EL HOSPITAL MANUEL HEREDIA ALAS SINDO EL HOSPITAL EL CONCURRIDO POR LOS AVITANTES DE LA COMUNIDA. FUENTE: CONSEJO COMUNAL
  23. CUADRO 1 Vivienda según tipo de servicio de agua. Numero y Porcentaje Sector Lecherias Servicio de agua Vivienda % Intradomiciliaria 15 32.6 Almacenadas 31 67.4 Fuente: Miembros de consejo comunal.
  24. CUADRO 2 Vivienda servicio de eliminación de excretas. Numero y Porcentaje Sector Lecherias. Eliminación de Excretas Numero % Cloacas 0 - Pozo Séptico 35 76.1 Campo Abierto 11 23.9 Letrina 0 - TOTAL 100 Fuente: Consejo Comunal
  25. CUADRO 3 Vivienda servicio de electricidad Numero y Porcentaje Sector Lecherias. Servicio de electricidad Numero % Directa 46 100 TOTAL 100 Fuente: Consejo Comunal
  26. POBLACIÓN Grupo de edades Nº de habitantes % Varones % Hembras % 0-4 8 3 5 5-9 12 6 6 10-14 17 11 6 15-19 15 9 6 20-24 20 10 10 25-29 11 4 7 30-34 22 10 12 35-39 12 5 7 40-44 12 4 8 45-49 8 5 3 50-54 8 4 4 55-60 5 3 2 60 y + 15 9 4
  27. Matriz de Involucrados Grupo Interés Social Poblemas Percibidos Recursos y Mandatos Conflictos Potenciales Consejo Comunal Promover la salud del sector Saneamiento ambiental Vehículo Inseguridad Inmunización Planificación familiar Falta de aguas blancas y servidas Fumigación
  28. Matriz de Jerarquización Variables TOTAL Problema A B C D E F G H I J 1. Saneamiento Ambiental 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2. Inseguridad 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3. Inmunización 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4. Planificación Familiar 2 4 1 3 5 0 0 4 5 0 24 5. Falta de Aguas Blancas y Servidas 3 2 1 1 0 1 2 2 2 3 17 6. Fumigación 1 0 2 0 0 1 0 0 2 2 8
  29. Criterio de Viabilidad Problema C E H I J Total 1. Saneamiento Ambiental 0 0 0 0 0 0 2. Inseguridad 0 0 0 0 0 0 3. Inmunización 0 0 0 0 0 0 4. Planificación Familiar 3 2 1 2 1 9 5. Falta de aguas blancas y servidas 1 1 2 1 0 5 6. Fumigación 1 0 0 2 1 4
  30. Árbol de Problemas Embarazos No deseados Baja Calidad de Vida Aumento de la Natalidad Déficit de conocimiento en cuanto a la Planificación Familiar Falta de difusión del programa Desconocimiento de los métodos anticonceptivos Poca comunicación entre el equipo de salud y la comunidad.
  31. MATRIZ DE INVOLUCRADOS COMUNIDAD MASPARRITO LECHERIAS
Anúncio