Anúncio
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
Anúncio
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
Anúncio
06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.
Próximos SlideShares
20 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante la 36ª Convenci...20 10 2008 - Palabras del Sr. Ismael Plascencia Núñez durante la 36ª Convenci...
Carregando em ... 3
1 de 10
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a 06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.(20)

Mais de Ismael Plascencia Nuñez(20)

Anúncio

06 11 2008 – Ismael Plascencia envió un mensaje a al Congreso Nacional sobre Federalización y Presupuestación para Ciencia, Tecnología e Innovación.

  1. PALABRAS DEL LIC. JESÚS DE LA ROSA IBARRA, REPRESENTANTE DE CONCAMIN, DURANTE EL CONGRESO NACIONAL SOBRE FEDERALIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. MÉXICO, 6 DE NOVIEMBRE, 2008. (LÁMINA 1) MUY BUENAS TARDES: SENADOR FRANCISCO JAVIER CASTELLÓN FONSECA, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA; SENADOR JOSÉ ISABEL TREJO REYES, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA; LIC. MARIO DE LA CRUZ SARABIA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO; LIC. JORGE ALBERTO ROMERO HIDALGO, DIRECTOR ADJUNTO DE DESARROLLO REGIONAL Y SECTORIAL DE CONACYT; DR. JUAN LAURO AGUIRRE VILLAFAÑA, DIRECTOR DE PROSPECTIVA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN; A TODOS LOS ASISTENTES A ESTE CONGRESO NACIONAL SOBRE FEDERALIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: 1
  2. ES UN HONOR PARA MÍ ESTAR PRESENTE EN ESTA SESIÓN, TITULADA “FINANCIAMIENTO PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. EXPECTATIVAS Y LIMITACIONES”, EN REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES, EL SR. ISMAEL PLASCENCIA NÚÑEZ. QUIERO AGRADECER A LOS MIEMBROS DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, ASÍ COMO A LA RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, POR SU AMABLE INVITACIÓN, Y RECIBAN TODOS, A NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE CONCAMIN, NUESTRO MÁS SINCERO RECONOCIMIENTO POR LA ORGANIZACIÓN DE ESTE EVENTO. A CONTINUACIÓN, ME PERMITIRÉ COMPARTIR CON USTEDES, MUY BREVEMENTE, ALGUNAS ACCIONES, CONSIDERACIONES Y PROPUESTAS GENERADAS AL INTERIOR DE LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES, EN RELACIÓN AL TEMA DEL FINANCIAMIENTO PARA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN TERRITORIO NACIONAL. ------------------------- (LÁMINA 2) EL TEMA DEL FINANCIAMIENTO ES UN GRAN PENDIENTE PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS EN MÉXICO: SEGÚN DATOS DE NACIONAL FINANCIERA, EN EL AÑO 2001 LAS EMPRESAS DEL SECTOR INDUSTRIAL ACCEDÍAN AL 61% DEL TOTAL DEL FINANCIAMIENTO OTORGADO EN EL PAÍS. HASTA HACE UNOS DÍAS, ESTA CIFRA SE HABÍA REDUCIDO A UN 32% DEL TOTAL, Y SEGURAMENTE AL DÍA DE HOY ESTA CIFRA ES 2
  3. MENOR, MIENTRAS QUE EL RESTO SE DIRIGE A LOS SECTORES COMERCIAL Y DE SERVICIOS. (LÁMINA 3) SEGÚN DATOS DEL BANCO DE MÉXICO, AL SEGUNDO TRIMESTRE DE ESTE AÑO, LAS PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO SIGUEN SIENDO SUS PROVEEDORES, CON 56.5%; SEGUIDOS DE LA BANCA COMERCIAL, CON UN 18.2%. EL FINANCIAMIENTO OTORGADO POR LA BANCA DE DESARROLLO EN NUESTRO PAÍS, REPRESENTA TAN SÓLO EL 1.2 POR CIENTO DEL TOTAL. (LÁMINA 4) EN EL CASO PARTICULAR QUE HOY NOS REÚNE, EL GASTO FEDERAL TOTAL DESTINADO A LOS RUBROS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ES MENOR AL 0.5% DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL PAÍS. POR ELLO, LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES CONSIDERA QUE EL FINANCIAMIENTO EN MÉXICO DEBE REORIENTARSE, PRINCIPALMENTE, HACIA EL EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LAS EMPRESAS, Y NO SOLAMENTE A LA SUPERVIVENCIA O CAPITAL DE TRABAJO DE LAS MISMAS. ----------------------------------- (LÁMINA 5) EN GENERAL, EXISTE UN DESCONOCIMIENTO, POR PARTE DE LAS ENTIDADES QUE FUNGEN COMO BANCA DE DESARROLLO, ACERCA DE LAS PARTICULARIDADES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS, Y SUS NECESIDADES ESPECÍFICAS. 3
  4. POR ELLO, CONSIDERAMOS QUE ÉSTAS DEBEN ATACAR PROBLEMAS CONCRETOS DE CADA SECTOR, Y DESTINAR UNA BUENA PARTE DE ESTE FINANCIAMIENTO AL EQUIPAMIENTO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO INDUSTRIAL EN MÉXICO, SE REQUIEREN ESQUEMAS EFECTIVOS, EN ESPECIAL PARA LAS PYMES, QUE CONJUGUEN LA PARTICIPACIÓN PROACTIVA DE LA BANCA PRIVADA CON LA DE DESARROLLO EN LA EXPANSIÓN DE LAS EMPRESAS, Y PRIVILEGIEN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS LA BANCA DE DESARROLLO EN MÉXICO, DEBE COMPLEMENTAR EL TRABAJO DE LOS BANCOS, Y OPERAR DONDE ELLOS NO LO HACEN. EXISTEN ESQUEMAS EN LOS CUALES, A TRAVÉS DE CONACYT O EL FONDO PYME, EL GOBIERNO ASUME LOS RIESGOS QUE LA BANCA DE DESARROLLO NO PUEDE ABSORBER, Y QUE SON DE GRAN UTILIDAD PARA LAS EMPRESAS. NAFIN Y BANCOMEXT NO SÓLO DEBEN RESOLVER PROBLEMAS, SINO BUSCAR OPORTUNIDADES. POR ELLO, DEBEN TENER UN ENFOQUE DISTINTO AL DE LA BANCA COMERCIAL, Y POR TANTO RECIBIR TRATAMIENTOS REGULATORIOS Y FISCALES DISTINTOS. ES INDISPENSABLE EL COMPROMISO DEL ESTADO MEXICANO PARA MODERNIZAR LA BANCA DE DESARROLLO Y SUS ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO. SE LE DEBEN FIJAR OBJETIVOS CONCRETOS Y ALCANZABLES, EN CUANTO A MONTOS Y NÚMERO DE CRÉDITOS. 4
  5. EN CONCRETO, LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES CONSIDERA QUE LOS ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO PARA LA INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LAS EMPRESAS NO DEBEN OPERAR DE MANERA AISLADA, SINO FORMAR PARTE DE UNA POLÍTICA INTEGRAL, A NIVEL NACIONAL, DE DESARROLLO ESTRATÉGICO, CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. (LÁMINA 6) EN CONCAMIN PROPONEMOS LA CREACIÓN DE PAQUETES INTEGRALES, QUE NO SÓLO CONTEMPLEN AL FINANCIAMIENTO COMO FIN ÚLTIMO EN EL APOYO A LOS EMPRESARIOS: ESTOS PAQUETES DEBEN CONTEMPLAR, ADEMÁS, ESQUEMAS DE CAPACITACIÓN, Y ESTAR DISEÑADOS DE TAL MANERA QUE SE FACILITE A LOS EMPRESARIOS SU CAPACIDAD DE GESTIÓN Y ACCESO AL CRÉDITO. LA EXISTENCIA DE ESTOS PAQUETES, O ESQUEMAS DE ACOMPAÑAMIENTO, ES MUY IMPORTANTE, PUES SIN ÉSTOS EL CRÉDITO OTORGADO SE IRÁ A CUBRIR GASTOS DEL CAPITAL DE TRABAJO DE LAS EMPRESAS, Y NO AL DESARROLLO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. ----------------------------------- (LÁMINA 7) POR OTRA PARTE, QUERO COMENTARLES QUE, HACE UN PAR DE AÑOS, LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES SUSCRIBIÓ UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 5
  6. EN ÉL, SE ESTABLECIÓ UN INCREMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE CONCAMIN EN EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE FOMENTO DE CONACYT, Y SE ARTICULÓ UN ESQUEMA DE INTERLOCUCIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PERMANENTE. HASTA LA FECHA, ESTE CONVENIO HA ARROJADO IMPORTANTES AVANCES EN LA VINCULACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO CON LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, IMPLEMENTADOS POR EL GOBIERNO. A PARTIR DE ENTONCES, LA CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS INDUSTRIALES FUE DESIGNADO COMO EL ORGANISMO INTERLOCUTOR Y REPRESENTANTE DEL SECTOR PRIVADO, PARA LOS TEMAS DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO. ESTUVIMOS TRABAJANDO, DE MANERA PERMANENTE, CON LAS AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, PARA PROMOVER UNA POLÍTICA DE INNOVACIÓN BASADA EN EL DESARROLLO DE UN ECOSISTEMA NACIONAL, QUE INCORPORE LA PERSPECTIVA INDUSTRIAL EN EL DESARROLLO DE CLÚSTERS REGIONALES, COMO ACTORES FUNDAMENTALES EN EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL. ESTA POLÍTICA INCLUYE LA CREACIÓN DE UNA INICIATIVA DE LEY, Y UN ESQUEMA DE COORDINACIÓN CONSTANTE CON EL EJECUTIVO, DEMOSTRANDO ASÍ QUE EL TRABAJO EN CONJUNTO, DE MANERA ORDENADA, Y LA SUMA DE VOLUNTADES, PUEDEN HACERNOS ALCANZAR MEJORES RESULTADOS. 6
  7. ---------------------- SEÑORAS Y SEÑORES. LOS INDUSTRIALES EN MÉXICO COINCIDIMOS CON EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN, EN EL SENTIDO DE QUE LAS INVERSIONES NACIONALES DIRIGIDAS HACIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA SON SEGURAS, Y GARANTIZAN BUENOS RESULTADOS. ADEMÁS, CREEMOS QUE EL DESARROLLO EN ESTAS ÁREAS, QUE SON ESTRATÉGICAS PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, DEBERÁ SER PRIVILEGIADO EN TODO MOMENTO, Y SER PERMANENTE. CONSIDERAMOS QUE LOS 43 MIL 450 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN FEDERAL PRESUPUESTADOS PARA EL 2009 EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CONTRIBUIRÁN SIGNIFICATIVAMENTE A MITIGAR EL REZAGO QUE LOS MEXICANOS EXPERIMENTAMOS EN LA MATERIA. SIN EMBARGO, ES CIERTO, ESTOS RECURSOS POR SÍ SOLOS NO LOGRARÁN HACERNOS MÁS COMPETITIVOS, SI NO ES CON LA SUMA DE VOLUNTADES, Y EL ESFUERZO COMPARTIDO, TANTO DEL SECTOR PÚBLICO COMO EL PRIVADO, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y DE INVESTIGACIÓN. TODOS DEBEMOS CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, QUE NOS PERMITA INCORPORAR MÁS INNOVACIONES A LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LAS EMPRESAS NACIONALES, Y CON ELLO OBTENER MÁS VALOR AGREGADO Y COMPETITIVIDAD. 7
  8. POR OTRA PARTE, LA DECISIÓN DE NAFIN Y BANCOMEXT DE APOYAR EL REFINANCIAMIENTO DE PAPEL COMERCIAL DEL SECTOR EMPRESARIAL Y FINANCIERO NO BANCARIO, CON RECURSOS ADICIONALES COMO GARANTÍA PARA ASEGURAR EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO, CREEMOS QUE ES MUY ACERTADA, Y SIN DUDA VA EN LA DIRECCIÓN CORRECTA. SIN EMBARGO, CONCAMIN CONSIDERA QUE ESTA MEDIDA DEBE COMPLEMENTARSE, REFORZANDO DE MANERA SIGNIFICATIVA EL APOYO FINANCIERO DE LOS BANCOS, PRINCIPALMENTE A LAS PYMES, A TRAVÉS DE GARANTÍAS OTORGADAS POR PARTE DE LA BANCA DE DESARROLLO A LOS CRÉDITOS PREAUTORIZADOS DE LA BANCA COMERCIAL. ESTO EVITARÁ QUE LA RESTRICCIÓN CREDITICIA, O EL ENDURECIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE FINANCIAMIENTO, FRENEN EL DESARROLLO DE NUESTRA ECONOMÍA. LOS INDUSTRIALES DEL PAÍS CONSIDERAMOS QUE, DADA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL ACCESO AL FINANCIAMIENTO A LAS EMPRESAS NACIONALES, PRINCIPALMENTE LAS PYMES, PARA EL DESARROLLO NACIONAL, ESTE APARTADO PUEDE SER INCLUIDO EN LAS POLÍTICAS DE FOMENTO ECONÓMICO IMPULSADAS POR EL GOBIERNO FEDERAL. FINALMENTE, Y RESPECTO A LA ELIMINACIÓN DE LOS INCENTIVOS FISCALES PARA INVERSIONES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, CONTEMPLADA EN LA LEY DE INGRESOS DE 2009, CONCAMIN EXPRESA SU ACUERDO SÓLO EN EL CASO DE QUE ESTA MEDIDA CONTRIBUYA A TENER MAYOR CLARIDAD EN EL USO QUE HACEN LAS EMPRESAS DE LOS APOYOS 8
  9. RECIBIDOS, Y QUE EFECTIVAMENTE ESTOS RECURSOS SEAN RE- DIRIGIDOS AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. MUCHAS GRACIAS. 9
  10. RECIBIDOS, Y QUE EFECTIVAMENTE ESTOS RECURSOS SEAN RE- DIRIGIDOS AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. MUCHAS GRACIAS. 9
Anúncio