O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Taller de Emergencia Hídrica 2013

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a Taller de Emergencia Hídrica 2013 (20)

Anúncio

Mais de infounlp (15)

Mais recentes (20)

Anúncio

Taller de Emergencia Hídrica 2013

  1. 1. Las Universidades y la emergencia hídrica EXPOSITOR: C.C. Viviana Ambrosi INSTITUCIÓN: Facultad de Informática, UNLP, CIC 1. Dirección de Concientización en Medio Ambiente 2. Dirección Proyecto E-Basura 3. Profesional Principal CIC ÁREA TEMÁTICA DE TRABAJO: Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) Las Universidades y la emergencia hídrica Taller N°: 4
  2. 2. Las Universidades y la emergencia hídrica ANTECEDENTES ESPECÍFICOS Proyecto de Extensión E-Basura (alumnos y docentes), desde 2009 • Recepción de equipos por donación (aumento por inundación) • Reacondicionamiento y donación de equipos a Instituciones (desde 2009) (actualmente a Instituciones afectadas por la inundación) • Educación/Concientización Ambiental RAEE, desde 2009 • Marco legal de la Gestión de RAEE (junto a Fac. Derecho) (no hay Ley Nac., en Prov. Proyecto Costa) • Interdisciplinario (Informática/Derecho/Humanidades/Ingeniería/ Periodismo) desde 2011 • Organización 1er Encuentro Regional y Workshop de RAEE 2012 • Netbooks Conectar Igualdad (con Coordinadora equipo TIC de la Dirección Provincial de Educación y el Coord. Región I (Netbooks y equipos afectados por inundación escuelas y alumnos) • Proyecto está dentro Plan Estratégico UNLP 2010-2014 • Posee Premios y Distinciones. Registro de Marca • Capacitaciones: Oficios y Pasantías Académicas (Reparador de PC) • Actualmente se está trabajando en ….
  3. 3. Las Universidades y la emergencia hídrica ANTECEDENTES ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES SANITARIAS para el trabajo en el CENTRO DE REACONDICIONAMIENTO Agradecemos el aporte de las Prof. Dra. Marisa Cobos y Prof. Dra. Graciela Etchegoyen Facultad de Medicina UNLP
  4. 4. Las Universidades y la emergencia hídrica VINCULACIÓN CON EL EVENTO Durante las Inundaciones Inmediatamente después … 4
  5. 5. Las Universidades y la emergencia hídrica VINCULACIÓN CON EL EVENTO Problemas a FUTURO cercano…. 5 CONTAMINACIÓN Tierra – Agua - Aire
  6. 6. Las Universidades y la emergencia hídrica VINCULACIÓN CON EL EVENTO Problemas FUTURO cercano…. Trabajo Informal (cartoneros/chatarreros/niños/mujeres) 6 En ARGENTINA estamos a tiempo de hacer algo!!
  7. 7. Las Universidades y la emergencia hídrica RECOMENDACIONES O PROPUESTAS Propuesta 7 Para Disposición Ambiental segura Reacondicionar Reutilizar Reducir Concientizar Potenciar la solución Reducir la brecha digital Reducir la brecha social Reducir niveles de basura Cuidar los recursos naturales Contribuir al cuidado del medio Ambiente Educar/Concientizar Reacondicionar Reutilizar Reducir Disposición Ambiental segura Reacondicionar Reutilizar Reducir
  8. 8. Las Universidades y la emergencia hídrica RECOMENDACIONES O PROPUESTAS 8 • Coordinar acciones con el Municipio • Coordinar acciones con Provincia y apoyo del OPDS • Tener un espacio para recibir los equipos afectados • Conseguir subsidios/fondos para afrontar toda la logística y sueldos • Educación Ambiental por RAEE (Universidad - Sociedad) • Un Marco Legal de Gestión de Residuos Electrónicos (RAEE) (no hay Ley Nac., en Prov. actual propuesta Proyecto Costa) • Formación del Sector Informal y salida laboral • Elaboración de Encuestas (mediciones cantidades de equipos afectados, grados de contaminación provocados, etc.) • Actividades de campo con aporte social y medio-ambiental • etc……
  9. 9. Las Universidades y la emergencia hídrica FIN http://e-basura.linti.unlp.edu.ar e-basura@linti.unlp.edu.ar
  10. 10. Las Universidades y la emergencia hídrica FIN http://e-basura.linti.unlp.edu.ar e-basura@linti.unlp.edu.ar

×