Universidad Abierta Para Adultos UAPA
Diplomado en Habilitación Docente
Asignatura Tecnología Aplicada a la Educación
Ensayo tema II
La informática en la enseñanza Educativa
Presentado por:
Pascuala de Jesús Francisco Estoff
Para:
Reina Hiraldo
27-5-2014
INTRODUCCIÓN
En busca de mejorar la calidad educativa, la tecnología ha sido introducida
en los últimos años en las aulas con la finalidad de servir de soporte a la
enseñanza.
La informática educativa tiene tres esferas de aplicación: como objeto de
estudio, como gestión administrativa y como medio de enseñanza. En esta
última es que nos centraremos como futuros docentes.
Ya que la sociedad global esta basada en conocimiento, y este
conocimiento es cada vez más creciente, de ahí que la informática haya
ganado un sitial en la transmisión de esos conocimientos.
Cada día se realizan diferentes estudios, libros, etc. Que llegan a nosotros
por la vía de la informática. Ya que el saber no es estático.
El valor pedagógico le viene de su mediación para promover y acompañar el
aprendizaje y difundir el conocimiento.
Es por eso, que no es raro ver computadora en las aulas o el uso de otro
dispositivo para realizar tareas.
DESAROLLO
El campo de la tecnología educativa y de las nuevas tecnologías aplicadas a
la educación debe implicar necesariamente para los docentes interesados, más
allá de un conocimiento instrumental especializado, una profunda reflexión
sobre las consecuencias que estos medios pueden tener en sus alumnos. Juan
de Pablos Pons Catedrático de Didáctica y Organización; en su artículo
llamado nueva tecnologías aplicadas a la educación, y Fernández (2004, 5),
establece como una necesidad que el docente debe saber utilizar las
tecnologías de la información y la comunicación en la gestión del proceso
pedagógico y el desarrollo de actividades de superación e investigación. Para
desarrollar esta competencia debe lograr materializar algunas acciones: la
primera de las acciones según: Fernández (2004, 5) expresa es “un elemento
esencial que identifica al medio lo constituye el hecho de que es portador de los
conocimientos, habilidades y valores que el maestro y los alumnos en el
proceso permanente de interacción forman, desarrollan y evalúan. Esto
Permite materializar las acciones de enseñanza y aprendizaje.”
La tecnología en su deseable papel innovador en el campo de la
educación representa uno de los principales puntos de interés. Sin embargo,
es evidente que la simple presencia de tecnologías novedosas en los centros
educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación
debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la
enseñanza y en los proyectos educativos; en la manera de pensarlos y de
llevarlos a la práctica.
El profesor Escudero (1995), nos dice que una perspectiva de innovación
educativa vinculada a la tecnología de la educación, debe ser entendida no
tanto como una mirada externa, sino como una mirada interna constitutiva de la
propia tecnología educativa, de sus fundamentos teóricos, sus valores,
propósitos, contribuciones y articulación en el sistema escolar.
También su incidencia en el quehacer y el pensamiento de los alumnos y
profesores, en las interacciones que propicie de manera específica y, en
definitiva, su aportación real a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En
último término, no podemos olvidar que el sentido real de la acción de innovar
(cambiar) conlleva un compromiso ético personal que persigue mejorar las
situaciones cotidianas. Esa mejora entendida como una actitud progresista,
reflexiva con la realidad, en definitiva una meta de vida. La posibilidad de hacer
lo de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más
accesibles, más simples) no representa una innovación (cambio) profundo.
Visto de esta manera, la innovación educativa comporta un componente
personal, ético, que debe dotar a las tecnologías y recursos del “valor de
educar”.
La innovación es humana. Las nuevas tecnologías aplicadas a la
educación, serán novedad, en su sentido básico, en la medida que sean
dotadas de un espíritu progresista por quienes las utilizan y sobre todo, por
quienes encuentren utilidades educativas que permitan formar mejor, educar de
forma más completa, es decir, más libre.
Otro que hace su aporte en el tema es Buratto quien define que la
informática en su aplicación en los centros docentes se le definen tres esferas,
(Buratto 2005, 23)
1. La informática como tema propio de enseñanza en todos los niveles del
sistema educativo, debido a su importancia en la cultura actual; se la denomina
también “Educación Informática”.
2. La informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza
práctica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza y
opera como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de
cualquier currículum educativo. Se le conoce como “Informática Educativa”
3. La informática como medio de apoyo administrativo en el ámbito educativo,
por lo que se le denomina “Informática de Gestión”.
Por el problema científico abordado y los objetivos de la investigación, el
término Informática Educativa es de mucha significación para nuestro trabajo.
Al respecto, este es definido de disímiles maneras.
Fundora y Lourdes (2005, 12) la define como “… la ciencia que integra la
educación y las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de
enseñanza- aprendizaje”.
“Es la utilización del computador como herramienta mediadora para el
aprendizaje”. (Fedor, 2005, 7)
“… el arte de enseñar a los alumnos y personas en general utilizando como
herramienta fundamental el computador, el cual se conecta a una gran red
mundial que es Internet.” (Violeta, 2005, 6)
Esta disciplina intenta acercar al aprendiz al conocimiento y manejo de
modernas herramientas tecnológicas como el computador y de cómo el estudio
de estas tecnologías contribuye a potenciar y expandir la mente, de manera
que los aprendizajes sean más significativos y creativos. El desafío que
presenta la informática educativa en el sector educativo será la aplicación
racional y pertinente de las nuevas tecnologías de la información en el
desarrollo del quehacer educativo propiamente.
Como se aprecia, los autores consideran la informática educativa como ciencia,
otros como arte y otros como una disciplina, pero todos coinciden en su
esencia, que es la implicación que tiene en el proceso enseñanza aprendizaje,
por lo que se asume como definición: es la parte de la ciencia de la informática
encargada de dirigir, en el sentido amplio, todo el proceso de selección,
elaboración, diseño y explotación de los recursos informáticos dirigidos a la
gestión docente, entendiéndose por estas las enseñanzas asistidas por
computadora y la administración docente.
Una computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos
integrados y otros componentes relacionados que pueden ejecutar con
exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas
de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función
a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas,
proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que
lo realiza se le llama programador.
La computadora además de la rutina o programa informático, necesita de datos
específicos (a estos datos, en conjunto, se les conoce como "Input" en inglés o
de entrada) que deben ser suministrados, y que son requeridos al momento de
la ejecución, para proporcionar el producto final del procesamiento de datos,
que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede ser
entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a otra(s)
persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o
remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, que puede ser
grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de
almacenamiento.
Componentes del computador
Después de definir que es un computador enumeraremos los distintos
componentes. Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto
básicamente de procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida. Los
componentes de una computadora pueden clasificarse en dos: Hardware,
Software.
Los Hardwere son: los componentes del soporte físico siguientes: Procesador,
Memoria RAM, Disco duro, Unidad de CD-ROM, Unidad de CD RW, Módem,
Caché secundario, Tarjeta madre, Puertos USB, Unidad de DVD ROM,
Teclado, Impresora, Escáner y monitor:
Los Software: representan toda la parte inmaterial o intangible que hace
funcionar a un ordenador para que realice una serie de tareas específicas,
coloquialmente conocidos como programas el software engloba a toda la
información digital que hace al conjunto de elementos físicos y materiales que
componen el computador trabajar de manera inteligente.
. Software educativo:
Se denomina software educativo al que está destinado a la enseñanza y el
aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías pedagógicas, así
también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir
entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz,
conocimiento, computadora. Existen principalmente dos tendencias: enfoque
de instrucción asistida por computadora (Computer Assisted Instruction), y el
enfoque de software educativo abierto.
El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea
del educador, sustituyéndole parcialmente en su labor. El software educacional
resultante generalmente presenta una secuencia (a veces establecida con
técnicas de inteligencia artificial) de lecciones, o módulos de aprendizaje.
También generalmente incluye métodos de evaluación automática, utilizando
preguntas cerradas. Las críticas más comunes contra este tipo de software
son:
Los aprendices pierden el interés rápidamente e intentan adivinar la respuesta
al azar.
La computadora es convertida en una simple máquina de memorización
costosa.
El software desvaloriza, a los ojos del aprendiz, el conocimiento que desea
transmitir mediante la inclusión de artificiales premios visuales.1
El enfoque del software abierto educativo, por el contrario, enfatiza más el
aprendizaje creativo que la enseñanza. El software resultante no presenta una
secuencia de contenidos a ser aprendida, sino un ambiente de exploración y
construcción virtual, también conocido como micromundo. Con ellos los
aprendices, luego de familiarizarse con el software, pueden modificarlo y
aumentarlo según su interés personal, o crear proyectos nuevos teniendo como
base las reglas del micromundo. Las críticas más comunes contra este tipo de
software son: En un ambiente donde se use software educacional abierto, no
todos los aprendices aprenderán la misma cosa, y por consiguiente los
métodos de evaluación tradicionales son poco adecuados. La dirección de tales
ambientes de aprendizaje requiere mayor habilidad por parte del educador. Ya
que en este caso su papel no será el de enseñar contenidos sino de hacer
notar las estrategias de aprendizaje que el estudiante encuentra valiosas (al
abordar un proyecto concreto) y ayudarle a transferirlas a otros contexto
No se deben confundir los conceptos de apertura del código con el que es
escrito el software (código abierto), con el concepto de apertura del enfoque
educativo con el que el software es creado. Existe software educativo cerrado
(tutorial, instruccional, estrictamente pautado) que tiene
Software interactivo:
Un programa interactivo aquél que necesita la realimentación continúa del
usuario para poder ejecutarse. Este concepto se enfrenta al de procesamiento
por lotes en el cual se le indica al programa todo lo que debe hacer antes de
empezar, con lo cual el usuario se puede desentender de la máquina. Sin
embargo esto último requiere mayor planificación.
Software comercializado:
El software comercial es el software, libre o no, que es comercializado, es
decir, que existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su
producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las
características es que pueden ser libres o no libres
Introducción de la computadora en el aula:
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al
trabajo docente y que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre
los que podemos encontrar que despierta en los maestros el deseo de analizar
y llevar a practica toda su experiencia; permite diversificar las actividades de
trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y de conocimiento, así
como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como
objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo,
propiciando una forma diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de
las prácticas tradicionales; pero sobretodo beneficia la atención de alumnos
con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
Gestión de plataformas formativas:
Una plataforma formativa es un programa informático que permite la creación
de un aula virtual a través de la cual impartir cursos on-line donde el profesor y
el alumno se comunican mediante distintas herramientas electrónicas. Moodle
es una plataforma virtual de software gratuito. Se trata de un proyecto activo
que está evolucionando constantemente a un ritmo vertiginoso. Hoy día,
constituye un instrumento muy útil y recomendado en todos los niveles
educativos desde primaria hasta en estudios universitarios o de postgrado.
CONCLUSIÓN
En conclusión, para el uso de la informática en el proceso de aprendizaje,
es necesaria la preparación del docente para poder aplicarla de manera
adecuada, tomando en cuenta la circunstancia de su aplicación, para que así
los estudiantes puedan resultar beneficiados en el proceso.
Según lo planteado por los diferente autores citado; La informática educativa
como medio de enseñanza, tiene su significación en el papel mediador del
aprendizaje de los escolares, es por ello que el docente, debe adquirir una
cultura informática que propicie tener un desempeño en el diseño, elaboración
y evaluación de los productos informáticos, logrando una competencia
informática acorde con las exigencias actuales del sistema educacional.
La utilización de la tecnología en el proceso de enseñanza logra elevar los
niveles de aprendizaje de nuestros estudiantes y constituye un medio para el
proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que transmite volúmenes de
información que le permite al estudiante establecer sus propios estilos de
aprendizaje, condicionados por la propia elección del alumno del camino de
aprendizaje dentro del software educativo.
Para promover el uso de la tecnología en el aula no basta con la disposición
bienintencionada de los profesores más motivados o interesados en el tema.
Es preciso, además, que el equipo directivo del centro, el claustro de
profesores, las asociaciones de padres y tutores, se debe contar con los
programas adecuados, adaptado a las necesidades educativas.
Los diferentes Softwares que hemos mencionado tienen sus diferentes áreas
de funcionamiento, logrando así hacer que la introducción de la computadora
en el aula sea un suceso de interacción educador- alumno.
Citas tomadas de:
1. BURATTO, Carina y otros: La informática como Recurso Pedagógico-
Didactico en la Educación, en
http://www.monpografias.com/trabajos10/recped.shtml. Argentina 2005. p. 23
2. CABERO Almenara, Julio: Diseño de software informático. Material en
soporte digital. Sevilla. España. Año 2000. p. 9
3. ___________________: Nuevas tecnologías, comunicación y educación»,
en Comunicar, 1994. P. 14-25.
4. CASTELLANOS, Doris y otros: Hacia una concepción de aprendizaje
desarrollador. Colección Proyectos. La Habana. 2001. p 11
5. FEDOR. [en línea]. 2005
<http://www.psicopedagogia.com/definicion/informatica%20educativa>
[Consulta: 7 de mayo 2006]
6. FERNÁNDEZ Aedo, Raúl R y otros: El aprendizaje con el uso de las nuevas
tecnologías de la información y las comunicaciones. Universidad de Ciego de
Ávila. OIE-Revista Iberoamericana de Educación. [en línea] 2000.
http://www.campus- oei.org/oeivirt/eduynt.htm. [Consulta: 16 de abril 2006]
7. http://es.wikipedia.org/wiki/Software_comercial
8.
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_alumnos_necesidades_especia
les.pdf