SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 6
Baixar para ler offline
LITERATURA NÁHUATL Y SUS
CARACTERÍSTICAS
Se le ha llamado a veces “literatura azteca”. Los aztecas eran solo un grupo de los
muchos nahuas que habitaron la región de Mesoamérica: Texcoco, Chalco, Tlacopan,
Huexotzinco, Tecamachalco, Tlatelolco.
Entre los pueblos nahuas existía una gran apreciación por la poesía, llamada «In Xōchitl
In Cuīcatl», que significa «La Flor y El Canto» literalmente, aunque hay quien la
interprete como «palabra florida o florecida». La poesía era una de las actividades propias
del guerrero en tiempo de paz y era especialmente practicada entre las clases nobles.
Huexotzingo, Texcoco, Culhuacan eran las ciudades más renombradas por sus poesías.
Ocasionalmente se organizaban encuentros poéticos en donde se reunían incluso aquellos
dirigentes de ciudades en guerra. El más famoso ocurrió en Huexotzingo en 1490,
organizado por Tecayehuatzin, señor de ese lugar. Detalles de este encuentro y muchas
otras poesías se hallan en varios manuscritos recopilados después de la Conquista. El
más famoso se llama Cantares mexicanos, y data del siglo XVI. Existe también otra
recopilación de poesía, hecha por Juan Bautista Pomar, nieto de Netzahualcóyotl.
Bernardino de Sahagún menciona que los mexicas disfrutaban de representaciones
dramáticas, algunas cómicas y otras sobre la vida de sus dioses, aunque al parecer no
sobrevive ninguna de éstas.
De los miles de manuscritos precortesianos, solo sobrevive una docena de códices, dado
que los europeos tenían la creencia que los pobladores indígenas eran adoradores del
diablo y por consiguiente quemaron y destruyeron prácticamente toda su obra.
Después de la conquista, autores indígenas, bajo la dirección de los sacerdotes,
escribieron obras en náhuatl con el fin de ayudar a la cristianización. Sobreviven varias
pastorelas escritas en náhuatl.
Existen también relaciones y documentos en náhuatl producidos por los «pillies» y
tlacuilos, que poco después de la Conquista comenzaron a aprender a usar la escritura
europea, como «La relación anónima de Tlatelolco» y el original náhuatl del Códice
Florentino.
Algunos autores novohispanos como Sor Juana Inés de la Cruz, escribieron algunas
obras en náhuatl. Son muy pocas las bibliotecas en el país que cuentan con libros en esta
lengua.
Los archivos musicales conventuales y catedralicios de México también dan cuenta de
música en lengua náhuatl, tal es el caso de los motetes In ilhuicac cihuapille y Dios itlazo
nantzine atribuibles a Hernando Franco y extraídos del Códice Valdés. Gaspar Fernandes,
Maestro de Capilla de la Catedral de Puebla en el siglo XVII, compuso una enorme
cantidad de villancicos en náhuatl solo, o náhuatl y español; varios de ellos se encuentran
en el Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, importante documento conservado en el
Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca.
Poesía náhuatl (vid Nezahualcóyotl) y Nican Mopohua (vid Antonio Valeriano).
El náhuatl, que significa lenguaje claro y agradable, es una lengua hablada en México y
otras partes de América Central. Nació en el siglo VII (o puede que antes) y se difundió
con la expansión de la cultura tolteca hasta convertirse en una suerte de lingua franca
mesoamericana. Fue la adoptada por el imperio azteca o mexica, y por eso también se la
conoce como lengua mexicana. Hoy día es hablada por aproximadamente un millón y medio de
mexicanos, que en su mayor parte son bilingües y también hablan el español.
Volviendo a los pueblos que poblaban Mesoamérica antes de la llegada de los españoles, hay
que decir que desarrollaron diversos sistemas de escritura, si bien sus literaturas raras veces
fueron fijadas por escrito.
En realidad, la gran mayoría de esas literaturas se conservaron y se transmitieron básicamente
a través del a tradición oral, y casi todas las que hoy tenemos por escrito provienen de las
traducciones llevadas a cabo por los conquistadores.
La literatura náhuatl se caracterizaba por abarcar casi todos los aspectos de la vida, pues
mantenía una estrecha relación con el conocimiento y aspiraba a mantener en la memoria
todo el saber acumulado por los antepasados, tanto sus ideas religiosas como sus mitos, sus
rituales, sus adivinaciones y sus conocimientos prácticos en medicina, historia y derecho.
Asimismo se ocupaba de la oratoria, de la poesía épica y de la poesía lírica. La prosa se dejaba
para los discursos de índole didáctica, para las narraciones míticas y para los relatos históricas.
El poema y la música iban estrechamente entrelazados. De hecho, la palabra que designa al
poeta, el cuicani, significa literalmente el cantor, por lo que podemos deducir que ambos eran
sinónimos. Los cuicani utilizaban multitud de figuras estilísticas, tales como los paralelismos
fonéticos, las semejanzas, las alteraciones y la unión de dos palabras para crear otras llamados
binomios. También eran muy aficionados a crear elaboradas metáforas.
En cuanto a los géneros, había varios. El más importante era el teocuicatl, un canto divino
o himno en el que abundaban sobremanera las alusiones a cuestiones esotéricas y las
metáforas. Estos himnos trataban temas religiosos, que se cantaban y representaban. “El canto
de Quetzalcóatl” es la mayor joya dentro de este género.
Por otra parte, estaban las piezas de arte dramático que contaban tanto con recitaciones
como con danzas y músicas a través de las cuales los actores personificaban a héroes y se
enzarzaban en ingeniosos diálogos.
Características.
El náhuatl gozaba de fama como lengua culta, dulce y armoniosa. Por ello no es
coincidencia que la propia palabra náhuatl significa: claro, limpio y sonoro.
En cuanto a la lengua literaria se caracteriza por el uso de recursos muy específicos
que le dan un carácter original e inconfundible, como los siguientes:
1. Paralelismos: Es un recurso frecuente en muchas literaturas, sobre todo primitivas y
consiste en la repetición de un mismo concepto, palabra o pensamiento completo, por
medio de dos o más frases semejantes, incluso sinónimas, que se complementan, por
ejemplo:
"El llanto se difunde, las lágrimas gotean."
2. Difrasismo: Este recurso surge de la literatura seguramente como reflejo del uso de
ideogramas, que representan conceptos por medio de objetos relacionados con ellos.
Como recurso estilístico surge de yuxtaponer dos palabras que nos dan, por asociación
el nombre de otra. Ejemplo: in xóchitl in cuicatl (flor y canto), significa poema.
3. Metáfora: En realidad toda poesía se expresa por medio de lenguaje metafórico y en
este sentido, la poesía náhuatl no es una excepción.
Lo que es original y aparece casi como exclusivo es que en el proceso creador de
metáforas los elementos de comparación son: aves, piedras preciosas y flores.
Ejemplo: "nuestro hermoso canto: un dorado pájaro cascabel."
4. Forma negativa e imperativa de los enunciados: Esta es una forma de construcción
característica de la prosa, se expresa mediante la negación al comienzo de la frase.
Ejemplo: No seas cual culebra, no te hagas el resabido."
 
 
 
 
 
 
 
 
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
El náhuatl clásico se caracteriza por la abundancia de recursos literarios, siendo
particularmente importantes los siguientes:
● Eufonía: la modificación del sonido a fin de suavizar la expresión o mantener la
rima.
● Partículas reverenciales: le dan a la palabra un tono de respeto, elegancia o
propiedad.
● Metáforas: es común que algunos significados se definan en forma indirecta,
usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la expresión.
● Difrasismo: son frases compuestas de dos palabras que expresan un tercer
significado. Ejemplos:
yohualli ehēcatl (lit. 'noche y viento') 'invisible e intangible' o 'abstracto'
xōchitl cuīcatl, (lit. 'flor/adorno y canto') 'la poesía'
īxtli yōllotl, (lit. 'cara y corazón') 'lo exterior y lo interior', es decir, 'la totalidad del ser
humano'
īxtactli tēncualactil (lit. 'saliva y baba') 'mentira, falsedad'
teuhyo tlazollo (lit. 'sucio e inmundo') 'uno que se enriqueció ilícitamente'
in chimalli in macuahuitl (lit.'el escudo, la macana') 'la guerra'
cuitlapilli in atlapalli (lit. 'la cola y el ala') 'El conjunto del pueblo llano'.
-El vocablo “náhuatl” significa “claro” o “luminoso” en castellano.
-La “poesía” o cantos que nos han llegado a nuestros días revelan una sensibilidad y
sublimación de gran calidad artística.
-Los nobles, por medio de los cantos, se comunicaban con los dioses. Estas
manifestaciones, que se transmitían oralmente, son una especie de poesía/oración.
-Estos cantos, cuyas palabras eran “las flores del Dador de vida” metafóricamente, se
llevaban a cabo en grupos conocidos como icniuhyotl o hermandad.
-Este género tan apreciado por los antiguos mexicanos tenía varias vertientes
-Yaocuicatl, cantos guerreros dedicados a glorificar las proezas bélicas
-Teocuicalt, cantos a los dioses para exaltar la importancia y significación de las
múltiples divinidades.
-Xochicuicatl, cantos en loes que reiteradamente se alude a las flores. Éstas eran tanto
metáforas de las palabras poéticas como de las obras de origen divino o de las batallas en
los cantos de guerra.
-Icnocuicatl, cantos tristes y filosóficos que mostraban el aspecto íntimo del alma. Entre
estos poemas se encuentran los del soberano de Texcoco Nezahualcoyotl (1402-1472)
famoso por su sensibilidad poética.
-Puede haber más subdivisiones como serían algunos cantos traviesos, a los animales, a la
primavera, etc. pero las divisiones mencionadas comprenden a grandes rasgos los temas
más importantes.
-Se enseñaba la poesía en el calmecac o escuela para niños nobles o en recintos
específicos para su estudio en el cuicalli.
-La poesía se acompañaba de música, no por nada el concepto de lo que sería poesía para
nosotros en náhuatl se denominaba como in xochitl in cuicatl la flor y el canto.
-Estos cantos se componen de difrasismos (dos conceptos se unen para da un tercero) y
de paralelismos (reiteración)
-Ejemplos de difrasismos: la falda y la camisa= mujer; el jade y las plumas finas=belleza;
rostro y corazón=persona.
-Es por este uso que el idioma poético tenía un alto grado de metaforización
-Un ejemplo de paralelismo o reiteración aparece en el yaocuicatl “Desde donde se
posan.” “Desde donde se posan las águilas/desde donde se yerguen los tigres” establece
la idea de guerra. Se refieren a las órdenes de guerreros más importantes, los guerreros
águila y los tigre.
-Estas manifestaciones orales no tienen rima como en la poesía española, sino que se
consideran “unidades de expresión”. Cada verso, es independiente de los otros.
Otras formas:
Teotlahtolli, prosa histórica mitológica.
Huehuetlatolli, prosa de los ancianos. Estos eran consejos de los viejos a los jóvenes de
cómo comportarse en el matrimonio o en cualquier papel que les exigiera la sociedad.
Estos son de una ética que refleja los valores culturales de esa sociedad. No por nada los
frailes utilizaron esta forma para predicar en náhuatl, la religión cristiana.
Gracias a la importante investigación de los frailes, sobre todo los franciscanos, nos han
llegado estas transcripciones.
 

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nahuatl literatura
Nahuatl literaturaNahuatl literatura
Nahuatl literatura
Alex Santos
 
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
juanprofe7
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
Patricia Vega
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
stephanie
 
literatura hispanoamericana
literatura hispanoamericanaliteratura hispanoamericana
literatura hispanoamericana
kratos02
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Jonnathan Tigre
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
rmr
 

Mais procurados (20)

Nahuatl literatura
Nahuatl literaturaNahuatl literatura
Nahuatl literatura
 
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
Esquema sobre las tipologías textuales (ESO)
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Literatura Prehispanica "Mayas"
Literatura  Prehispanica "Mayas"Literatura  Prehispanica "Mayas"
Literatura Prehispanica "Mayas"
 
literatura hispanoamericana
literatura hispanoamericanaliteratura hispanoamericana
literatura hispanoamericana
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Mapa del modernismo
Mapa del modernismoMapa del modernismo
Mapa del modernismo
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánica Literatura prehispánica
Literatura prehispánica
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 

Semelhante a Literatura náhuatl y sus características.docx

Flakis
FlakisFlakis
Flakis
buzzo
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
buzzo
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
buzzo
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
buzzo
 
Contenido cientifico de la primera jornada de practica
Contenido cientifico de la primera jornada de practicaContenido cientifico de la primera jornada de practica
Contenido cientifico de la primera jornada de practica
jose enrique tellez pacheco
 

Semelhante a Literatura náhuatl y sus características.docx (20)

Poesía Náhuatl
Poesía NáhuatlPoesía Náhuatl
Poesía Náhuatl
 
Literatura prehispanica
Literatura prehispanicaLiteratura prehispanica
Literatura prehispanica
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
 
Flakis
FlakisFlakis
Flakis
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Lit indigena precolombina
Lit indigena precolombinaLit indigena precolombina
Lit indigena precolombina
 
Comunicación ppt 1 ro sec sesión 16 lit maya náhuatl
Comunicación ppt 1 ro sec sesión 16 lit maya náhuatlComunicación ppt 1 ro sec sesión 16 lit maya náhuatl
Comunicación ppt 1 ro sec sesión 16 lit maya náhuatl
 
Explicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanicaExplicación literatura prehispanica
Explicación literatura prehispanica
 
Explicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SIExplicación literatura prehispanica SI
Explicación literatura prehispanica SI
 
LITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptxLITERATURA AZTECA.pptx
LITERATURA AZTECA.pptx
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
Carolina , rojas,rios
Carolina , rojas,riosCarolina , rojas,rios
Carolina , rojas,rios
 
LIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTOLIRICA DEL RENACIMIENTO
LIRICA DEL RENACIMIENTO
 
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxicoIntroducción a la cultura prehispánica de méxico
Introducción a la cultura prehispánica de méxico
 
In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2In xochitl cuicatl2
In xochitl cuicatl2
 
Contenido cientifico de la primera jornada de practica
Contenido cientifico de la primera jornada de practicaContenido cientifico de la primera jornada de practica
Contenido cientifico de la primera jornada de practica
 
literatura del peru
literatura del peruliteratura del peru
literatura del peru
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 

Literatura náhuatl y sus características.docx

  • 1. LITERATURA NÁHUATL Y SUS CARACTERÍSTICAS Se le ha llamado a veces “literatura azteca”. Los aztecas eran solo un grupo de los muchos nahuas que habitaron la región de Mesoamérica: Texcoco, Chalco, Tlacopan, Huexotzinco, Tecamachalco, Tlatelolco. Entre los pueblos nahuas existía una gran apreciación por la poesía, llamada «In Xōchitl In Cuīcatl», que significa «La Flor y El Canto» literalmente, aunque hay quien la interprete como «palabra florida o florecida». La poesía era una de las actividades propias del guerrero en tiempo de paz y era especialmente practicada entre las clases nobles. Huexotzingo, Texcoco, Culhuacan eran las ciudades más renombradas por sus poesías. Ocasionalmente se organizaban encuentros poéticos en donde se reunían incluso aquellos dirigentes de ciudades en guerra. El más famoso ocurrió en Huexotzingo en 1490, organizado por Tecayehuatzin, señor de ese lugar. Detalles de este encuentro y muchas otras poesías se hallan en varios manuscritos recopilados después de la Conquista. El más famoso se llama Cantares mexicanos, y data del siglo XVI. Existe también otra recopilación de poesía, hecha por Juan Bautista Pomar, nieto de Netzahualcóyotl. Bernardino de Sahagún menciona que los mexicas disfrutaban de representaciones dramáticas, algunas cómicas y otras sobre la vida de sus dioses, aunque al parecer no sobrevive ninguna de éstas. De los miles de manuscritos precortesianos, solo sobrevive una docena de códices, dado que los europeos tenían la creencia que los pobladores indígenas eran adoradores del diablo y por consiguiente quemaron y destruyeron prácticamente toda su obra. Después de la conquista, autores indígenas, bajo la dirección de los sacerdotes, escribieron obras en náhuatl con el fin de ayudar a la cristianización. Sobreviven varias pastorelas escritas en náhuatl. Existen también relaciones y documentos en náhuatl producidos por los «pillies» y tlacuilos, que poco después de la Conquista comenzaron a aprender a usar la escritura europea, como «La relación anónima de Tlatelolco» y el original náhuatl del Códice Florentino.
  • 2. Algunos autores novohispanos como Sor Juana Inés de la Cruz, escribieron algunas obras en náhuatl. Son muy pocas las bibliotecas en el país que cuentan con libros en esta lengua. Los archivos musicales conventuales y catedralicios de México también dan cuenta de música en lengua náhuatl, tal es el caso de los motetes In ilhuicac cihuapille y Dios itlazo nantzine atribuibles a Hernando Franco y extraídos del Códice Valdés. Gaspar Fernandes, Maestro de Capilla de la Catedral de Puebla en el siglo XVII, compuso una enorme cantidad de villancicos en náhuatl solo, o náhuatl y español; varios de ellos se encuentran en el Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, importante documento conservado en el Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca. Poesía náhuatl (vid Nezahualcóyotl) y Nican Mopohua (vid Antonio Valeriano). El náhuatl, que significa lenguaje claro y agradable, es una lengua hablada en México y otras partes de América Central. Nació en el siglo VII (o puede que antes) y se difundió con la expansión de la cultura tolteca hasta convertirse en una suerte de lingua franca mesoamericana. Fue la adoptada por el imperio azteca o mexica, y por eso también se la conoce como lengua mexicana. Hoy día es hablada por aproximadamente un millón y medio de mexicanos, que en su mayor parte son bilingües y también hablan el español. Volviendo a los pueblos que poblaban Mesoamérica antes de la llegada de los españoles, hay que decir que desarrollaron diversos sistemas de escritura, si bien sus literaturas raras veces fueron fijadas por escrito. En realidad, la gran mayoría de esas literaturas se conservaron y se transmitieron básicamente a través del a tradición oral, y casi todas las que hoy tenemos por escrito provienen de las traducciones llevadas a cabo por los conquistadores. La literatura náhuatl se caracterizaba por abarcar casi todos los aspectos de la vida, pues mantenía una estrecha relación con el conocimiento y aspiraba a mantener en la memoria todo el saber acumulado por los antepasados, tanto sus ideas religiosas como sus mitos, sus rituales, sus adivinaciones y sus conocimientos prácticos en medicina, historia y derecho. Asimismo se ocupaba de la oratoria, de la poesía épica y de la poesía lírica. La prosa se dejaba para los discursos de índole didáctica, para las narraciones míticas y para los relatos históricas. El poema y la música iban estrechamente entrelazados. De hecho, la palabra que designa al poeta, el cuicani, significa literalmente el cantor, por lo que podemos deducir que ambos eran sinónimos. Los cuicani utilizaban multitud de figuras estilísticas, tales como los paralelismos fonéticos, las semejanzas, las alteraciones y la unión de dos palabras para crear otras llamados binomios. También eran muy aficionados a crear elaboradas metáforas. En cuanto a los géneros, había varios. El más importante era el teocuicatl, un canto divino o himno en el que abundaban sobremanera las alusiones a cuestiones esotéricas y las metáforas. Estos himnos trataban temas religiosos, que se cantaban y representaban. “El canto de Quetzalcóatl” es la mayor joya dentro de este género. Por otra parte, estaban las piezas de arte dramático que contaban tanto con recitaciones como con danzas y músicas a través de las cuales los actores personificaban a héroes y se enzarzaban en ingeniosos diálogos.
  • 3. Características. El náhuatl gozaba de fama como lengua culta, dulce y armoniosa. Por ello no es coincidencia que la propia palabra náhuatl significa: claro, limpio y sonoro. En cuanto a la lengua literaria se caracteriza por el uso de recursos muy específicos que le dan un carácter original e inconfundible, como los siguientes: 1. Paralelismos: Es un recurso frecuente en muchas literaturas, sobre todo primitivas y consiste en la repetición de un mismo concepto, palabra o pensamiento completo, por medio de dos o más frases semejantes, incluso sinónimas, que se complementan, por ejemplo: "El llanto se difunde, las lágrimas gotean." 2. Difrasismo: Este recurso surge de la literatura seguramente como reflejo del uso de ideogramas, que representan conceptos por medio de objetos relacionados con ellos. Como recurso estilístico surge de yuxtaponer dos palabras que nos dan, por asociación el nombre de otra. Ejemplo: in xóchitl in cuicatl (flor y canto), significa poema. 3. Metáfora: En realidad toda poesía se expresa por medio de lenguaje metafórico y en este sentido, la poesía náhuatl no es una excepción. Lo que es original y aparece casi como exclusivo es que en el proceso creador de metáforas los elementos de comparación son: aves, piedras preciosas y flores. Ejemplo: "nuestro hermoso canto: un dorado pájaro cascabel." 4. Forma negativa e imperativa de los enunciados: Esta es una forma de construcción característica de la prosa, se expresa mediante la negación al comienzo de la frase. Ejemplo: No seas cual culebra, no te hagas el resabido."            
  • 4.     CARACTERÍSTICAS LITERARIAS El náhuatl clásico se caracteriza por la abundancia de recursos literarios, siendo particularmente importantes los siguientes: ● Eufonía: la modificación del sonido a fin de suavizar la expresión o mantener la rima. ● Partículas reverenciales: le dan a la palabra un tono de respeto, elegancia o propiedad. ● Metáforas: es común que algunos significados se definan en forma indirecta, usando símiles, lo cual le da elegancia e ingenio a la expresión. ● Difrasismo: son frases compuestas de dos palabras que expresan un tercer significado. Ejemplos: yohualli ehēcatl (lit. 'noche y viento') 'invisible e intangible' o 'abstracto' xōchitl cuīcatl, (lit. 'flor/adorno y canto') 'la poesía' īxtli yōllotl, (lit. 'cara y corazón') 'lo exterior y lo interior', es decir, 'la totalidad del ser humano' īxtactli tēncualactil (lit. 'saliva y baba') 'mentira, falsedad' teuhyo tlazollo (lit. 'sucio e inmundo') 'uno que se enriqueció ilícitamente' in chimalli in macuahuitl (lit.'el escudo, la macana') 'la guerra' cuitlapilli in atlapalli (lit. 'la cola y el ala') 'El conjunto del pueblo llano'. -El vocablo “náhuatl” significa “claro” o “luminoso” en castellano. -La “poesía” o cantos que nos han llegado a nuestros días revelan una sensibilidad y sublimación de gran calidad artística. -Los nobles, por medio de los cantos, se comunicaban con los dioses. Estas manifestaciones, que se transmitían oralmente, son una especie de poesía/oración. -Estos cantos, cuyas palabras eran “las flores del Dador de vida” metafóricamente, se llevaban a cabo en grupos conocidos como icniuhyotl o hermandad. -Este género tan apreciado por los antiguos mexicanos tenía varias vertientes
  • 5. -Yaocuicatl, cantos guerreros dedicados a glorificar las proezas bélicas -Teocuicalt, cantos a los dioses para exaltar la importancia y significación de las múltiples divinidades. -Xochicuicatl, cantos en loes que reiteradamente se alude a las flores. Éstas eran tanto metáforas de las palabras poéticas como de las obras de origen divino o de las batallas en los cantos de guerra. -Icnocuicatl, cantos tristes y filosóficos que mostraban el aspecto íntimo del alma. Entre estos poemas se encuentran los del soberano de Texcoco Nezahualcoyotl (1402-1472) famoso por su sensibilidad poética. -Puede haber más subdivisiones como serían algunos cantos traviesos, a los animales, a la primavera, etc. pero las divisiones mencionadas comprenden a grandes rasgos los temas más importantes. -Se enseñaba la poesía en el calmecac o escuela para niños nobles o en recintos específicos para su estudio en el cuicalli. -La poesía se acompañaba de música, no por nada el concepto de lo que sería poesía para nosotros en náhuatl se denominaba como in xochitl in cuicatl la flor y el canto. -Estos cantos se componen de difrasismos (dos conceptos se unen para da un tercero) y de paralelismos (reiteración) -Ejemplos de difrasismos: la falda y la camisa= mujer; el jade y las plumas finas=belleza; rostro y corazón=persona. -Es por este uso que el idioma poético tenía un alto grado de metaforización -Un ejemplo de paralelismo o reiteración aparece en el yaocuicatl “Desde donde se posan.” “Desde donde se posan las águilas/desde donde se yerguen los tigres” establece la idea de guerra. Se refieren a las órdenes de guerreros más importantes, los guerreros águila y los tigre. -Estas manifestaciones orales no tienen rima como en la poesía española, sino que se consideran “unidades de expresión”. Cada verso, es independiente de los otros. Otras formas: Teotlahtolli, prosa histórica mitológica.
  • 6. Huehuetlatolli, prosa de los ancianos. Estos eran consejos de los viejos a los jóvenes de cómo comportarse en el matrimonio o en cualquier papel que les exigiera la sociedad. Estos son de una ética que refleja los valores culturales de esa sociedad. No por nada los frailes utilizaron esta forma para predicar en náhuatl, la religión cristiana. Gracias a la importante investigación de los frailes, sobre todo los franciscanos, nos han llegado estas transcripciones.