Plataforma de oportunidades laborales para estudiantes universitarios
1. ENSEÑANZA Y ASUNTOS ACADÉMICOS
2011 | Diciembre
Ref.: Trabajo para Estudiantes
SECRETARÍA DE ENSEÑANZA Y ASUNTOS ACADÉMICOS
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA DE CÓRDOBA
PLATAFORMA DE OPORTUNIDADES LABORALES
PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CÓRDOBA, REPÚBLICA ARGENTINA
2. I.- Consideraciones Generales
Art. 1: La Plataforma de Oportunidades Laborales para Estudiantes Universitarios tiene como
objeto ofrecer una amplia gama de oportunidades laborales convenientes para estudiantes
universitarios.-
Art. 2: La aplicación del programa estará circunscripta a estudiantes de grado de la Universidad
Nacional de Córdoba, incluyendo sus doce unidades académicas.-
Art. 3: Los avisos laborales serán publicados en las redes sociales Facebook, Twitter y LinkedIn,
aplicaciones mediante las cuales los interesados podrán solicitar mayor información.-
Art. 4: La Federación Universitaria de Córdoba, en coordinación con otros actores, favorecerá a
través de diversas actividades la inserción de los alumnos en el ámbito laboral con diferentes
iniciativas como programas de inserción profesional, talleres para confeccionar currículum,
programar búsquedas de empleo, entre otros.-
II.- De los Objetivos del Programa
Art. 5: Son objetivos de la Plataforma de Oportunidades Laborales para Estudiantes Universitarios:
a. Facilitar la inserción laboral de estudiantes y graduados recientes en empresas y
organismos de Argentina, complementando la formación académica que reciben
en esta Casa de Estudios.-
b. Mostrar la oferta laboral especialmente diseñada para quienes cursan una carrera
en la Universidad, es decir, empleos con jornadas cortas, pasantías, prácticas de
verano, entre otras.-
III.- De la Publicación de Avisos
Art. 6: Las empresas, organismos o consultoras que participen del programa deberán remitir la
información a publicar a la Federación Universitaria de Córdoba, sin omitir datos sobre la
descripción de la compañía, requisitos para participar del proceso de selección y datos de contacto
para remitir los currículos de vida y estudios.-
Art. 7: Las ofertas laborales deberán ser con jornadas reducidas, prácticas de verano, pasantías o
similar, facilitando la continuación de los estudios del alumno interesado.-
Art. 8: Luego de supervisadas las condiciones del artículo anterior, la Federación Universitaria de
Córdoba procederá a autorizar la publicación de la información, considerando que los avisos serán
limitados a un número máximo de caracteres, dependiendo de la red social.-
3. IV.- Del Proceso de Selección
Art. 09: Los estudiantes serán elegidos para continuar con los procesos de selección de acuerdo a
los requisitos que disponga cada entidad, debiendo los interesados al menos cumplir con los
excluyentes para remitir sus antecedentes curriculares.-
Art. 10: Los alumnos que deseen participar en búsquedas laborales deberán ingresar a los sitios de
la Federación Universitaria de Córdoba creados a tal fin y manifestar su interés contactando al
responsable de la publicación del aviso o haciendo preguntas a través de los medios habilitados.-
V.- Del Funcionamiento General
Art. 11: Ninguna empresa, consultora o entidad que no esté expresamente autorizada por la
Federación Universitaria de Córdoba podrá publicar información sobre búsquedas laborales y
serán eliminados los avisos que no respeten los términos generales del presente texto.-
Art. 12: Las ofertas laborales publicadas podrán ser para cubrir posiciones temporarias o
permanentes en la Ciudad de Córdoba, en el interior de la provincia y en otros territorios.-
Art. 13: En la publicación del aviso se asentará una fecha límite para la recepción de currículos,
posterior a la cual los interesados deberán abstenerse de remitir sus antecedentes.-
Art. 14: La continuidad en el proceso de selección se informará por los medios que la empresa o
entidad consideren pertinentes.-
Art. 15: La participación tanto de los estudiantes como de las entidades en la Plataforma es
totalmente gratuita y la Federación Universitaria de Córdoba se reserva el derecho de dar de baja
a las compañías que presenten alguna irregularidad en su modalidad de contratación o publicación
de avisos.-