Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Nº43
Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte
Nº43
Espiritualidad
la Comunión
La Espiritualidad de Comunión….el Camino
«Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión:
éste es el gran desafío…. ¿Qué significa todo esto en concreto?
la reflexión podría hacerse
enseguida operativa, pero
sería equivocado dejarse
llevar por este primer
impulso.
Antes de programar
iniciativas concretas, hace
falta promover una
espiritualidad de la
comunión,
!Con
calma!
!Con
calma! una mirada
del corazón …
Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43
La Espiritualidad de Comunión….el Camino
¿Pasos para la
Espiritualidad de la
Comunión ?
¿Pasos para la
Espiritualidad de la
Comunión ?
Paso 1: Reconocer a Dios en
el hermano
Paso 1: Reconocer a Dios en
el hermano
Una mirada de fe al misterio de la
Trinidad que habita entre nosotros y
cuya luz ha de ser reconocida en el
rostro de los hermanos que están a
nuestro lado..
Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte Nº43
La Espiritualidad de Comunión….el Camino
Paso 2: Mi hermano es alguien
que me pertenece
Paso 2: Mi hermano es alguien
que me pertenece
capacidad de
sentir al hermano
como uno que me
pertenece..
…para compartir sus
alegrías y
sufrimientos
…intuir sus deseos y
atender sus
necesidades, para
ofrecerle una
verdadera y profunda
amistad
La Espiritualidad de Comunión….el
Camino
Paso 3: Ver lo positivo en mi
hermano
Paso 3: Ver lo positivo en mi
hermano
capacidad de ver
ante todo lo que
hay de positivo en
el otro, para
acogerlo y
valorarlo como
regalo de Dios: un
“don para mí”…,
La Espiritualidad de Comunión….el
Camino
Paso 4: Llevar la carga de mi
hermano
Paso 4: Llevar la carga de mi
hermano
“dar espacio” al hermano, llevando
mutuamente la carga de los otros y
rechazando el espiritu que engendra
competitividad, ganas de hacer
carrera, desconfianza y envidia
La Espiritualidad de Comunión….el Camino
COMUNIÓN
El grito por la
comunión brota del
interior de nuestra
sociedad marcada por
el individualismo. Juan
Pablo II enfatiza que
sin este camino de
espiritualidad de la
comunión, todos
nuestros esfuerzo por
promover instrumentos
de comunión son
inútiles
La Espiritualidad de Comunión….el Camino
"No nos hagamos ilusiones: sin
este camino espiritual, de poco
servirían los instrumentos
externos de la comunión. Se
convertirían en medios sin
alma, máscaras de comunión
más que sus modos de
expresión y crecimiento"
Juan Pablo II Novo Millennio
Ineunte, Nº 43
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
-El camino espiritual conduce a la comunión
misionera y no sólo hace que la Iglesia y sus
comunidades estén “unidas” (como las piezas de un
mecano), sino que estén “orgánicamente unidas…
La fuente de la comunión es la vida trinitar
revelada y hecha presente por Jesucristo, por s
Palabra y su Vida, que como savia corre por cad
miembro, venciendo egoísmos y abriendo a todos
las necesidades de los otros…
La comunión es por naturaleza “misionera”:
es realidad evangélica, propia del Reino, que
puesta en medio del mundo anuncia el
cumplimiento de la palabra de Cristo y da
testimonio de su fuerza para vencer egoísmos
e individualismos.
La comunión vivida entre los
cristianos testimonia que la palabra
de Jesús («Ámense unos a otros»,
«Permanezcan en mi amor»…) se
hace realidad
COMUNIÓN
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
La misión brota de la comunión y su
contenido es dar a conocer a todos y
ayudarles a vivir la comunión que en el Hijo
de Dios hecho hombre ha entrado en la
historia del mundo…COMUNIÓN
MISIÓN
la Iglesia no es solo una comunidad
que se reúnen para realizar proyectos
comunes internos, sino para anunciar a
Jesucristo a todo a quien no lo conoce.
La Iglesia es comunión que, por el
hecho de serlo, tiene que salir de sí
para ofrecer el don que la hace ser: la
comunión, don del Padre, del Hijo y del
Espíritu.
… estamos llamados
a establecer vínculos
de comunión con las
otras Iglesias
cristianas que creen
en Dios.
… estamos llamados
a establecer vínculos
de comunión con las
otras Iglesias
cristianas que creen
en Dios.
Somos llamados para
trabajar con otros y con las
organizaciones que buscan
el bien de los hombres, la
justicia y el desarrollo de la
comunidad humana,
Somos llamados para
trabajar con otros y con las
organizaciones que buscan
el bien de los hombres, la
justicia y el desarrollo de la
comunidad humana,
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
..buscamos hacer de “Chile una
mesa para todos”, la Iglesia -en
primer lugar- tiene que ser “una
mesa para todos”.
misión es convocar a la comunión
que nos viene de la Trinidad. El
anuncio del Señor y su aceptación
hacen realidad la convivencia de
pueblos en una misma “casa”: la
Iglesia.
JESÚS
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
La misión es auténtica
cuando se funda en la
comunión de los miembros de
una comunidad.
La comunión es real cuando
los lazos de la comunidad van
más allá de la amistad, de
llevarse bien. La unión debe
ser Jesús que los envía a
anunciar su Nombre.
.
COMUNIÓN
MISIONERA
No se puede pensar en la Iglesia
como “casa de comunión” sin una
espiritualidad de la comunión y sin una
pedagogía que enseñe a vivir en
comunión.
Nuestras comunidades necesitan
misionarse para vivir la comunión como
don y tarea.
La Iglesia, no sólo es casa de
comunión, sino una escuela de
comunión, es decir, lugar donde se
aprende la espiritualidad de la comunión
misionera.
Lema 2011 MC: Hagamos de nuestra Iglesia
una casa y escuela de comunión misionera
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
IGLESIA
PUENTE
No somos sólo “signo”
de comunión también
somos “instrumento”
Anunciamos y
proponemos a la sociedad el
principio de la “comunión,
como principio de
convivencia entre las
personas y las naciones.
Buscamos estructurar las
relaciones entre la gente y
los pueblos, ayudando a
servir de “puente” entre
personas e instituciones para
restablecer vínculos de
diálogo y armonía.
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
La misión para la comunión, se manifiesta
también en signos sensibles para toda la
sociedad como el cuidado del medio
ambiente que está al servicio de las
comunidades humanas.
Nuestra Misión es establecer lazos de
comunión para que, desde la revelación
cristiana, haga su aporte propio en el cuidado
de las creaturas.
Comunión para la misión y Misión para la comuniónComunión para la misión y Misión para la comunión
No olvidemos lo que CREEMOS Y ESPERAMOS de
nuestra Iglesia Post parecida
Ser una Iglesia viva, fiel y creíble que se alimenta en la Palabra de Dios y en la
Eucaristía.
Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción como discípulos-misioneros
de Jesucristo.
Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera.
Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión.
Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer
visible el Reino de Dios.
Impulsar la participación activa de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
Mantener con renovado esfuerzo nuestra opción preferencial y evangélica por
los pobres.
Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad, vocación y
misión, renovando nuestra opción por ellos.
Ser una Iglesia viva, fiel y creíble que se alimenta en la Palabra de Dios y en la
Eucaristía.
Vivir nuestro ser cristiano con alegría y convicción como discípulos-misioneros
de Jesucristo.
Formar comunidades vivas que alimenten la fe e impulsen la acción misionera.
Valorar las diversas organizaciones eclesiales en espíritu de comunión.
Promover un laicado maduro, corresponsable con la misión de anunciar y hacer
visible el Reino de Dios.
Impulsar la participación activa de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.
Mantener con renovado esfuerzo nuestra opción preferencial y evangélica por
los pobres.
Acompañar a los jóvenes en su formación y búsqueda de identidad, vocación y
misión, renovando nuestra opción por ellos.
No olvidemos lo que CREEMOS Y ESPERAMOS de
nuestra Iglesia Post Aparecida
Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino.
Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida.
Valorar y respetar nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes.
Avanzar en el diálogo ecuménico “para que todos sean uno”, como también en el
diálogo interreligioso.
Hacer de este continente un modelo de reconciliación, de justicia y de paz.
Cuidar la creación, casa de todos en fidelidad al proyecto de Dios.
Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
¡Que este Continente de la esperanza también sea el Continente del amor, de la vida
y de la paz!
Aparecida – Brasil, 29 de Mayo de 2007
Trabajar con todas las personas de buena voluntad en la construcción del Reino.
Fortalecer con audacia la pastoral de la familia y de la vida.
Valorar y respetar nuestros pueblos indígenas y afrodescendientes.
Avanzar en el diálogo ecuménico “para que todos sean uno”, como también en el
diálogo interreligioso.
Hacer de este continente un modelo de reconciliación, de justicia y de paz.
Cuidar la creación, casa de todos en fidelidad al proyecto de Dios.
Colaborar en la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
¡Que este Continente de la esperanza también sea el Continente del amor, de la vida
y de la paz!
Aparecida – Brasil, 29 de Mayo de 2007