Don bosco

I
DON BOSCO
Amigo, Compañero de todos

Hecho por:
Yago Ávila Moré
BIOGRAFÍA


Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre Bosco) (I
Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue un
sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación
Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín
Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo
de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo
para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de
obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente
en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al
pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la
Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los
enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los
llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue
autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la
defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales
promotores de la imprenta.
COOPERACIÓN EN TODO


Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados
o en riesgo, le valieron el respeto de las autoridades civiles y religiosas de
su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus
obras fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades
eclesiásticas de países como Ecuador,3
España, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá,4
Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia5 entre muchas otras. Si bien
no pudo responder positivamente a las numerosas peticiones durante su
vida, estas serían cumplidas más allá de lo esperado después de su
muerte. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir
acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus
salesianos, a la Iglesia Católica y al mundo en general. Juan
Bosco, conocido mundialmente como Don Bosco, fue declarado Santo por
el Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su
muerte en 1888 y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los
Jóvenes»6 por el Papa Juan Pablo II.
Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y
sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los
grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de Don Bosco
en 130 naciones.
EL SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS


Cuando tenía nueve años, tuve un sueño... ¡Este sueño me
acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar
cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela.
Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas
palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue
entonces cuando apareció un Personaje que me dijo: «No con
puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos» Yo tenía
sólo nueve años. ¿Quién me estaba pidiendo a hacer algo
imposible? Él me respondió: «Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu
madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi Nombre
pregúntaselo a mi Madre». De repente apareció una Mujer de
majestuosa presencia. Yo estaba confundido. El me llevó hacia ella
y me tomó de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían
desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales:
perros, gatos, osos, lobos... Ella me dijo: «Hazte humilde, fuerte y
robusto… y lo que tú ves que sucede a estos animales , tú lo
tendrás que hacer con mis hijos». Miré alrededor y vi que los
animales salvajes se habían convertido en mansos corderos ... Yo
no entendí nada… y pregunté a la Señora que me lo explicara... Ella
me dijo: «A su tiempo lo comprenderás todo».
ORATORIO DE DON BOSCO


El Oratorio de Don Bosco se desarrolla entonces como
un espacio en donde los muchachos podían aprender un
oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un patio para
jugar sanamente con los amigos. Desde el principio Don
Bosco puso en el centro de su obra la figura de San
Francisco de Sales como modelo de amabilidad, dulzura
y espiritualidad religiosa. Visitaba las fábricas en donde
trabajaban sus muchachos para garantizar de que no
fueran víctimas de explotación, buscaba trabajos dignos
para muchos de ellos para lo cual hacía que los
empleadores firmaran con él tratados que garantizaran
los derechos de los muchachos anticipándose así a la
legislación laboral internacional. Planeaba retiros
espirituales para muchachos obreros y en 1847 elaboró
el primer reglamento del Oratorio.
CONGREGACIÓN SALESIANA




Si bien Don Bosco era un sacerdote diócesano, comienza
a desarrollar la idea de una comunidad religiosa que
pudiera continuar su misión. Pero semejante plan era
contraproducente en una época en la que se agudizaba
la lucha entre el poder del Estado y de la Iglesia.
Los primeros jóvenes, miembros del Oratorio de
Valdocco, fueron Miguel Rúa, Juan
Cagliero, Francesia, Angelo Savio, Rocchietti, Turchi y
otros que aceptaron la propuesta de Don Bosco. El 26 de
enero de 1854 hicieron la promesa inicial en la fundación
de los que Don Bosco llamó sin dudas los salesianos en
honor de San Francisco de Sales. El 25 de marzo de
1855 el joven Miguel Rúa sería el primero en hacer sus
Votos, seguido después por el resto
HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA
La otra obra perenne de Don Bosco fue la fundación de las
Hijas de María Auxiliadora. Hasta entonces había centrado
todas sus fuerzas apostólicas y recursos posibles a los
muchachos. Gracias a un sueño en el que la Virgen María le
pide interesarse también por las muchachas, Don Bosco ve la
oportunidad de hacer ese sueño realidad cuando conoce al
padre Pestarino quien le habla de María Dominga
Mazzarello, una muchacha de su parroquia, Mornés, que
demuestra una gran devoción y carisma por las jóvenes más
necesitadas. El 8 de octubre de 1864 Don Bosco se encontraría
con la joven Mazzarello de Mornés y de dicho encuentro
vendría a la luz la fundación del Instituto de hermanas que
harían del carisma salesiano una oportunidad también para las
muchachas.
 En diciembre de 1877 llega a Uruguay la primera expedición
misionera de las Hijas de María Auxiliadora en América. Se
instalan en Villa Colón (Montevideo).
DON BOSCO EN EL MUNDO




Bien pronto las obras de Don Bosco serían conocidas en
numerosos países. La situación de inestabilidad política en el
Piamonte ocasionó que numerosas familias de esa región
emigraran a Latinoamérica. De la misma manera, el aprecio y
prestigio de Don Bosco le ganó la simpatía de notables
personajes como el Papa Pío IX que lo llamaba «el tesoro de
Italia», cardenales como Alimonda que se refería a Don Bosco
como el «divinizador del siglo», obispos, nobles e incluso los
nacionalistas y anticlericales como Ratazzi que dijo en 1867
«para mí Don Bosco es quizá el más grande milagro de nuestro
siglo»,21 el Papa León XIII dijo «Don Bosco es un santo» a los
salesianos, mientras que el Cardenal Bilio mencionó «Nadie es
canonizado mientras vive, pero Don Bosco ya fue hecho
santo», todos ellos que contribuirían a hacer conocer el nombre y
la obra del sacerdote turinés.
La gente corre detrás de él, deseosos de verlo, de tocar su
ropa, porque sienten que un aura especial de santidad emana de
él.
BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN


En 1890 se abrió el proceso de beatificación y
canonización de Don Bosco. El 2 de junio de 1929
(39 años después), Don Bosco fue proclamado beato
y el 1 de abril de 1934 (44 años después) fue
declarado Santo por S.S. Pío XI. Su estatua fue
puesta en un nicho reservado a los santos
fundadores de órdenes religiosas en la Basílica de
San Pedro y es el único santo cuya estatua está por
encima de la de San Pedro. A lado y lado, se
encuentra acompañado por dos
muchachos, producto de sus sueños: Domingo Savio
y Ceferino Namuncurá, como signo de la que fue y
es su misión: santificar a los jóvenes.
FELICITACIONES DON BOSCO


Gracias por todo compañero , gracias por educarnos con amor y seguir tus
enseñanzas para que nos lleven al bien de todos.
1 de 10

Recomendados

Celebrando el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco por
Celebrando el Bicentenario del nacimiento de Don BoscoCelebrando el Bicentenario del nacimiento de Don Bosco
Celebrando el Bicentenario del nacimiento de Don BoscoMarcia Peña Andrade
4.7K visualizações20 slides
Vida y Obra de Don Bosco por
Vida y Obra de Don BoscoVida y Obra de Don Bosco
Vida y Obra de Don BoscoGonzalo Montenegro Levicoy
49.9K visualizações22 slides
La vida de Don Bosco por
La vida de Don BoscoLa vida de Don Bosco
La vida de Don BoscoSetesh Setesh
1.7K visualizações18 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscorik_460
3.6K visualizações10 slides
Vida De Don Bosco por
Vida De Don BoscoVida De Don Bosco
Vida De Don BoscoVíctor Hugo Salazar
14.6K visualizações20 slides
Biografia de san juan bosco por
Biografia de san juan boscoBiografia de san juan bosco
Biografia de san juan boscoNellyfachelly
9.3K visualizações13 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

San Juan Bosco por
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan BoscoDiffusor Fidei
2.8K visualizações50 slides
Don Bosco por
Don BoscoDon Bosco
Don Boscoceliaare
1.4K visualizações7 slides
Don Bosco De Los Muchachos por
Don Bosco De Los MuchachosDon Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los MuchachosSalesianoS Ecuador
8.7K visualizações32 slides
Concurso sobre Don Bosco por
Concurso sobre Don BoscoConcurso sobre Don Bosco
Concurso sobre Don Boscomariaauxiliadora0001
9.1K visualizações2 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscomerchu19
825 visualizações15 slides
Trabajo Don Bosco por
Trabajo Don BoscoTrabajo Don Bosco
Trabajo Don BoscoLau Córdoba
30.6K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

San Juan Bosco por Diffusor Fidei
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
Diffusor Fidei2.8K visualizações
Don Bosco por celiaare
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
celiaare1.4K visualizações
Don Bosco De Los Muchachos por SalesianoS Ecuador
Don Bosco De Los MuchachosDon Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los Muchachos
SalesianoS Ecuador8.7K visualizações
Concurso sobre Don Bosco por mariaauxiliadora0001
Concurso sobre Don BoscoConcurso sobre Don Bosco
Concurso sobre Don Bosco
mariaauxiliadora00019.1K visualizações
Don bosco por merchu19
Don boscoDon bosco
Don bosco
merchu19825 visualizações
Trabajo Don Bosco por Lau Córdoba
Trabajo Don BoscoTrabajo Don Bosco
Trabajo Don Bosco
Lau Córdoba30.6K visualizações
San juan bosco por juanpac
San juan boscoSan juan bosco
San juan bosco
juanpac2.7K visualizações
Vida del hermano miguel la salle por jessica3103
Vida del hermano miguel la salleVida del hermano miguel la salle
Vida del hermano miguel la salle
jessica31031.1K visualizações
Don Bosco por Diego Fernández
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
Diego Fernández6.4K visualizações
Don Bosco por albacol
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
albacol9.6K visualizações
Diapositivas informatica santo hermano miguel (2) por Paul1895
Diapositivas informatica santo hermano miguel (2)Diapositivas informatica santo hermano miguel (2)
Diapositivas informatica santo hermano miguel (2)
Paul18953.1K visualizações
Tommy paredes sndjider por tommyjesusparedes
Tommy paredes sndjiderTommy paredes sndjider
Tommy paredes sndjider
tommyjesusparedes371 visualizações
Vida de don bosco por serferrer10
Vida de don boscoVida de don bosco
Vida de don bosco
serferrer10784 visualizações
Don bosco 2 por Angel Jara
Don bosco 2Don bosco 2
Don bosco 2
Angel Jara 1.2K visualizações
Juan bosco por asuroscura
Juan boscoJuan bosco
Juan bosco
asuroscura380 visualizações
San ezequiel por saritgomez
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
saritgomez271 visualizações
Santo hermano miguel por Andrea Cevallos
Santo hermano miguelSanto hermano miguel
Santo hermano miguel
Andrea Cevallos482 visualizações
San Rafael Guizar y Valencia por Diffusor Fidei
San Rafael Guizar y ValenciaSan Rafael Guizar y Valencia
San Rafael Guizar y Valencia
Diffusor Fidei3.5K visualizações
San ezequiel moreno por Paula Jaramillo
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
Paula Jaramillo324 visualizações
San ezequiel por SilviaJerez
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
SilviaJerez200 visualizações

Similar a Don bosco

Donbosco 120425082257-phpapp02 por
Donbosco 120425082257-phpapp02Donbosco 120425082257-phpapp02
Donbosco 120425082257-phpapp02buesa
529 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoJOHANCABEZAS
1K visualizações10 slides
Juan bosco por
Juan boscoJuan bosco
Juan boscoGaby Sureñitha
552 visualizações5 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoPilay1256
792 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
536 visualizações10 slides
Don bosco por
Don boscoDon bosco
Don boscoanthonygui
268 visualizações10 slides

Similar a Don bosco(20)

Donbosco 120425082257-phpapp02 por buesa
Donbosco 120425082257-phpapp02Donbosco 120425082257-phpapp02
Donbosco 120425082257-phpapp02
buesa529 visualizações
Don bosco por JOHANCABEZAS
Don boscoDon bosco
Don bosco
JOHANCABEZAS1K visualizações
Juan bosco por Gaby Sureñitha
Juan boscoJuan bosco
Juan bosco
Gaby Sureñitha552 visualizações
Don bosco por Pilay1256
Don boscoDon bosco
Don bosco
Pilay1256792 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui536 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui268 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui215 visualizações
Don bosco por anthonygui
Don boscoDon bosco
Don bosco
anthonygui740 visualizações
Don bosco por freddygoya
Don boscoDon bosco
Don bosco
freddygoya787 visualizações
Don bosco por luis alarcon
Don boscoDon bosco
Don bosco
luis alarcon793 visualizações
Biografía de don bosco por luis77450
Biografía de don boscoBiografía de don bosco
Biografía de don bosco
luis774501K visualizações
San Juan Bosco por Martin M Flynn
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
Martin M Flynn92 visualizações
Biografía de Don bosco por Paulalopezd
Biografía de Don boscoBiografía de Don bosco
Biografía de Don bosco
Paulalopezd444 visualizações
Don Bosco- Vida por Paulalopezd
Don Bosco- Vida Don Bosco- Vida
Don Bosco- Vida
Paulalopezd893 visualizações
Revista jbo por Camilo Narvaez
Revista jboRevista jbo
Revista jbo
Camilo Narvaez222 visualizações
Bosco por Daniel Gazcon
BoscoBosco
Bosco
Daniel Gazcon98 visualizações
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016 por Mfc Nacional
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Festividades Ciclo Litúrgico Abril 2016
Mfc Nacional7.9K visualizações
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social por Susy Inés Bello Knoll
Don bosco y sus acciones de responsabilidad socialDon bosco y sus acciones de responsabilidad social
Don bosco y sus acciones de responsabilidad social
Susy Inés Bello Knoll227 visualizações
Dblucian por lucialnc
DblucianDblucian
Dblucian
lucialnc157 visualizações

Último

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
107 visualizações170 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 visualizações9 slides
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 visualizações2 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 visualizações12 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 visualizações7 slides

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme245 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações

Don bosco

  • 1. DON BOSCO Amigo, Compañero de todos Hecho por: Yago Ávila Moré
  • 2. BIOGRAFÍA  Juan Melchor Bosco o Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888) fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema Preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo logró mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado Italiano y los enfrentamientos entre éste y el Papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.
  • 3. COOPERACIÓN EN TODO  Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo, le valieron el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de estado y autoridades eclesiásticas de países como Ecuador,3 España, Francia, Inglaterra, Polonia, Palestina, Panamá,4 Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia5 entre muchas otras. Si bien no pudo responder positivamente a las numerosas peticiones durante su vida, estas serían cumplidas más allá de lo esperado después de su muerte. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia Católica y al mundo en general. Juan Bosco, conocido mundialmente como Don Bosco, fue declarado Santo por el Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, a tan sólo 46 años después de su muerte en 1888 y le fue dado el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes»6 por el Papa Juan Pablo II. Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de Don Bosco en 130 naciones.
  • 4. EL SUEÑO DE LOS NUEVE AÑOS  Cuando tenía nueve años, tuve un sueño... ¡Este sueño me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue entonces cuando apareció un Personaje que me dijo: «No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos» Yo tenía sólo nueve años. ¿Quién me estaba pidiendo a hacer algo imposible? Él me respondió: «Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi Madre». De repente apareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo estaba confundido. El me llevó hacia ella y me tomó de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales: perros, gatos, osos, lobos... Ella me dijo: «Hazte humilde, fuerte y robusto… y lo que tú ves que sucede a estos animales , tú lo tendrás que hacer con mis hijos». Miré alrededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en mansos corderos ... Yo no entendí nada… y pregunté a la Señora que me lo explicara... Ella me dijo: «A su tiempo lo comprenderás todo».
  • 5. ORATORIO DE DON BOSCO  El Oratorio de Don Bosco se desarrolla entonces como un espacio en donde los muchachos podían aprender un oficio útil, asistir a los sacramentos y tener un patio para jugar sanamente con los amigos. Desde el principio Don Bosco puso en el centro de su obra la figura de San Francisco de Sales como modelo de amabilidad, dulzura y espiritualidad religiosa. Visitaba las fábricas en donde trabajaban sus muchachos para garantizar de que no fueran víctimas de explotación, buscaba trabajos dignos para muchos de ellos para lo cual hacía que los empleadores firmaran con él tratados que garantizaran los derechos de los muchachos anticipándose así a la legislación laboral internacional. Planeaba retiros espirituales para muchachos obreros y en 1847 elaboró el primer reglamento del Oratorio.
  • 6. CONGREGACIÓN SALESIANA   Si bien Don Bosco era un sacerdote diócesano, comienza a desarrollar la idea de una comunidad religiosa que pudiera continuar su misión. Pero semejante plan era contraproducente en una época en la que se agudizaba la lucha entre el poder del Estado y de la Iglesia. Los primeros jóvenes, miembros del Oratorio de Valdocco, fueron Miguel Rúa, Juan Cagliero, Francesia, Angelo Savio, Rocchietti, Turchi y otros que aceptaron la propuesta de Don Bosco. El 26 de enero de 1854 hicieron la promesa inicial en la fundación de los que Don Bosco llamó sin dudas los salesianos en honor de San Francisco de Sales. El 25 de marzo de 1855 el joven Miguel Rúa sería el primero en hacer sus Votos, seguido después por el resto
  • 7. HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA La otra obra perenne de Don Bosco fue la fundación de las Hijas de María Auxiliadora. Hasta entonces había centrado todas sus fuerzas apostólicas y recursos posibles a los muchachos. Gracias a un sueño en el que la Virgen María le pide interesarse también por las muchachas, Don Bosco ve la oportunidad de hacer ese sueño realidad cuando conoce al padre Pestarino quien le habla de María Dominga Mazzarello, una muchacha de su parroquia, Mornés, que demuestra una gran devoción y carisma por las jóvenes más necesitadas. El 8 de octubre de 1864 Don Bosco se encontraría con la joven Mazzarello de Mornés y de dicho encuentro vendría a la luz la fundación del Instituto de hermanas que harían del carisma salesiano una oportunidad también para las muchachas.  En diciembre de 1877 llega a Uruguay la primera expedición misionera de las Hijas de María Auxiliadora en América. Se instalan en Villa Colón (Montevideo).
  • 8. DON BOSCO EN EL MUNDO   Bien pronto las obras de Don Bosco serían conocidas en numerosos países. La situación de inestabilidad política en el Piamonte ocasionó que numerosas familias de esa región emigraran a Latinoamérica. De la misma manera, el aprecio y prestigio de Don Bosco le ganó la simpatía de notables personajes como el Papa Pío IX que lo llamaba «el tesoro de Italia», cardenales como Alimonda que se refería a Don Bosco como el «divinizador del siglo», obispos, nobles e incluso los nacionalistas y anticlericales como Ratazzi que dijo en 1867 «para mí Don Bosco es quizá el más grande milagro de nuestro siglo»,21 el Papa León XIII dijo «Don Bosco es un santo» a los salesianos, mientras que el Cardenal Bilio mencionó «Nadie es canonizado mientras vive, pero Don Bosco ya fue hecho santo», todos ellos que contribuirían a hacer conocer el nombre y la obra del sacerdote turinés. La gente corre detrás de él, deseosos de verlo, de tocar su ropa, porque sienten que un aura especial de santidad emana de él.
  • 9. BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN  En 1890 se abrió el proceso de beatificación y canonización de Don Bosco. El 2 de junio de 1929 (39 años después), Don Bosco fue proclamado beato y el 1 de abril de 1934 (44 años después) fue declarado Santo por S.S. Pío XI. Su estatua fue puesta en un nicho reservado a los santos fundadores de órdenes religiosas en la Basílica de San Pedro y es el único santo cuya estatua está por encima de la de San Pedro. A lado y lado, se encuentra acompañado por dos muchachos, producto de sus sueños: Domingo Savio y Ceferino Namuncurá, como signo de la que fue y es su misión: santificar a los jóvenes.
  • 10. FELICITACIONES DON BOSCO  Gracias por todo compañero , gracias por educarnos con amor y seguir tus enseñanzas para que nos lleven al bien de todos.