SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
Chan chan 
Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y 
guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche 
y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan 
Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, 
y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía . 
El último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la 
ciudad y dividieron al reyno. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida 
en el documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista 
español, que narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor. 
Vista Panorámica de una de las ciudadelas de Chan Chan, al fondo el 
Océano Pacífico. 
Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino 
entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del 
departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico 
cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta 
formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y 
otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros 
cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de 
pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y 
cementerios.
Antecedentes 
Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del horizonte 
medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú, surgen nuevos 
modelos de ciudades, donde la estructura principal no será únicamente una 
pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados 
por grandes muros ("canchones"), que acompañan a ésta como la parte más 
importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes 
Moche V de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en 
el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se 
pueden notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que 
albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, 
ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las 
ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, 
próximos a Lima). 
Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un 
importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los 
viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar 
que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, 
después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una 
ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un 
tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 
1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de 
su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política 
y económica.
Vista aérea de una de algunas de las ciudadelas de Chan Chan. 
Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de 
múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus 
muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y 
aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias 
fortunas se originaron de esa manera. Recién en el siglo XIX, con el renacer 
de las ciencias, esta ciudad fue estudiada con interés académico, viajeros 
como Rivero, Tshudi, Hutchinson, Middendorf y Bandelier la dibujaron, 
mapearon y describieron, preguntándose por su origen y cómo habría sido la 
vida las personas que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la 
arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales 
fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de 
Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey. 
Descripción 
El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por 
ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas 
estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los 
cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el 
sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, 
Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los 
nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han 
fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del 
tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa 
un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. 
Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas.
Croquis de Chan Chan con la ubicación de sus principales sectores: 
ciudadelas, barrios populares, arquitectura intermedia y chacras hundidas. 
La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte 
estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y 
edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, 
están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el 
control de los que ingresaban y salían. 
Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan 
Chan otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos 
de construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y 
"complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras 
dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, 
acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.
Una "audiencia". En este lugar era recibido quien llagaba a tributar al 
Curaca de Chan Chan. 
Las ciudadelas, como ya se dijo, son diez, y es de notar que, al menos nueve 
de ellas (salvo la llamada Tello), compartan características formales, como: 
 Son áreas cercadas de forma rectangular. 
 Tienen orientación norte / sur. 
 Están divididos en tres sectores. 
 Es notable un alto grado de planificación en su construcción. 
 Acceso principal ubicado al norte. 
 Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas. 
 La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y 
pozos. 
Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El 
sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser 
usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se 
llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" 
y los depósitos. Esta llamadas audiencias, son construcciones que vista desde 
arriba (vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron albergar a un 
funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones 
administrativas de la ciudad.
En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de 
construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se 
encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, 
al interior de la cuál estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las 
ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros 
años de la conquista española (1532), aunque es posible que tal destrucción 
haya empezado antes, inmediatamente después de la conquista Inca. 
El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, 
gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron 
estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades 
domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y 
los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua 
que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.
Ingreso Principal a la Plaza Ceremonial de la ciudadela de Tschudi. 
Restaurada. 
Los Complejos Arquitectónicos de Elite se ubican fuera de las ciudadelas. 
Son recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto 
ortogonal), que se encuentran en una gran variedad de formas y muy 
diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin 
embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de 
las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, 
orientación y distribución interna.Estos edificios no sirvieron únicamente 
como residencias, sino, también a una vasta gama de actividades relacionadas 
con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar 
actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, 
con mucha menos importancia política y económica. 
Denominación de las Ciudadelas 
Denominación Tradicional Nueva Denominación Significado 
Chayhuac 
Chayhuac An 
Quixmic An 
Casa De Chayhuac 
Casa Antigua 
Casa del Inicio 
Rivero Chol An 
Casa Nueva 
Casa del Final 
Gran Chimu Utzh An Casa Grande 
Tello Tsuts An Casa Pequeña 
Velarde Ñing An Casa del Mar 
Bandelier Ñain An Casa de las Aves 
Squier Fochic An Casa del Norte
Uhle Xllangchic An 
Casa del Este 
Casa del Amanecer 
Laberinto Fechech An 
Casa del Oeste 
Casa del Atardecer 
Tschudi Nik An Casa del Centro 
Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por 
edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran 
cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. 
John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y 
llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se 
ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, 
en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos 
arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte 
aglomeración y sin orden aparente o planificación. 
Patio que por su ubicación está relacionado con la zona de almacenes en la 
ciudadela Tschudi. 
Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven 
de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo 
material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto 
evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica 
utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se 
dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La 
evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor 
parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades. 
El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 
pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en 
los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba 
más del 90% de la población total.
Calle en la Ciudadela Tschudi de Chan Chan. 
Arquitectura. 
Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las 
ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de 
piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.. Para 
construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon 
adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para 
hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la 
estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. 
Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, 
variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron 
hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, 
al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las 
conbinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de 
peces y aves.
Friso en Chan Chan. Diseño escalonado de peces con aves en el zócalo. 
Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y 
en base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de 
esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las 
ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste , con Tello 
y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio 
interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los 
sectores norte y oeste. La etapa 3 esta marcada por la construcción de las 5 
ciudadelas restantes. 
LA CULTURA CHIMÚ 
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
La Cul tura Chimú se desarrollo en la costa norte del Perú en el actual departamento de La Libertad. Abarco los valles de Moch e, 
Chicama y Viru. Por el norte se extendió hasta Tumbes y por el sur, hasta Huarmey. Su capital fue la ciudad de barro más grande 
de América: Chanchan. El termino Chimú fue utilizado por primera vez en 1925, por el arqueólogo norteamericano Al fred 
Kroeber. 
UBICACIÓN CRONOLOGICA. 
Se desarrol ló desde 1,200 d.C. hasta 1,460 d.C., en el que fue conquistado por los Incas. 
ORGANIZACION ECONÓMICA. 
La economía Chimú descanso, principalmente, en la agricultura, las artesanías (arquitectura, cerámica, metalurgia, textileria), el 
comercio y pesquería. 
Desarrollaron la agricultura en tierras de cultivo permanente y de cultivo estacional, era frecuente la siembra de varios cu l tivos 
como: maíz, maní, ají, algodón, pacay, ciruela de fraile, lúcuma, palta, etc. perfeccionaron el aprovechamiento del agua a tr avés 
de la ingeniería hidráulica, construyendo represas, acueductos, canales, puquios y acequias, funciono una admi rable e 
intencionada red de i rrigación, que no fue superada por otras cul turas. 
Otr a técnica muy creativa fue la llamada “wachaques” qu e eran chacras hundidas, pr incipalmente pa ra el cultivo de la totora, útil 
para las bal sas, para la construcción de viviendas, la combustión y la cestería, etc. 
La pesca y la ganadería contribuyeron en forma creciente a la dieta alimentaria. Peces del mar, el cuy, carne de l lama y tal vez, 
los patos domesticados, etc., eran una primerísima fuente proteica. Entre los animales silvestres, fueron cazados con frecuencia 
el venado y el lagarto o cañan, por tanto la actividad de la caza complementaba en la dieta de los Chimús. 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. 
La sociedad Chimú fue dividida o estrati ficada en clases sociales como: 
Ciquic, eran los señores y sacerdote.
Alaec, eran los curacas y jefes guerreros.  
Fixl lca, eran los cortesanos y hacendados  
Paraeng, eran los jefes de unidades fami l iares campesinas.  
Los yanas, eran los si rvientes esclavos.  
No se tiene registros de cómo se les llamaba a los curanderos y mercaderes, que también formaban parte de la estrati ficación 
social de los Chimús. 
Cada emperador o Ciquic, a su turno, se hacía construir su propio palacio que, por eso, se convertía en núcleo administrativo 
dominante, en los actuales restos arqueológicos, se han detectado 9 de esos núcleos principales, estas residencias contaban con 
un pozo, interconectado con la de otros palacios por un admirable sistema hidráulico. Mientras otros grupos como artesanos 
(especialistas) vivían en los barrios, los trabajadores forasteros (pongos temporales que daban su fuerza de trabajo como 
tributo), y los mercaderes (comerciantes de chimú y los tránsi tos) vivían en edi ficaciones exteriores o populares que eran 
rudimentarias, seguramente chozas o casas de quincha cuyos vestigios casi han desaparecido. 
Hay documentos que dicen que en aquellos tiempos, la tierra pertenecía todo al señor, que la poseía como suya, dándoles a los 
campesinos en arrendamientos y usufructuando el los parte de las cosechas que producían. 
Pol í ticamente el Estado fue militarista y teocratica. Tuvieron varias ciudades a manera de enclaves (colonias) que les faci l i to 
controlar la producción. 
Las creencias religiosas se manifestaron adorando a los muertos, a la luna (sian), las estrellas (lafa), el sol, el mar (ni) y animales 
como el zorro y el búho. La propiedad privada fue divinizada y los que atentaban contra ella eran castigados conjuntamente con 
sus fami l iares con la pena de muerte. 
Hablaban la lengua l lama da “Mu ch i k” .
MANIFESTACIONES CULTURALES. 
 CERÁMICA.- los Chimús utilizaron diversas técnicas para hacer sus ceramios como: la escultórica y la pictórica. Sus formas 
más comunes son los vasos globulares con base cilíndrica y asa estribo, decorados con un pequeño mono y también con motivos 
geométricos: triángulos, cí rculos, l íneas onduladas, etc. las vasi jas de tronco cónico, dobl e pico y asa puente. 
El color que predomina es negro bri l lanta, pero combinados con tonos rojizos, marrones y cremas 
En su decoración en bajorrel ieve aparecen los diseños de animales, plantas y frutas. 
La cerámica chimú tuvo mucha influencia de las cerámicas de Lambayeque y wari .
 ARQUITECTURA.- construyeron grandes ciudades, templos y palacios a base de adobe, principalmente, y de piedr a. La 
ciudad capital fue Chan Chan, ubicado en la ribera del rio Moche, Trujillo – La Libertad, fue un centro religioso y administrativo, 
una de las ciudades de barro mas grande de la antigüedad, tiene calles rectas, jardines y las paredes tienen decoraciones en al to 
rel ieve, con figuras geométricas y zoomórficas, donde predominan los dibujos de peces y aves marinas. También construyeron 
represas, acueductos, canales, puquios y acequias, demostraron una ingeniería hidrául ica. 
 METALURGIA.- el cobre, la plata y el oro eran trabajadas admi rablemente y en cantidades y variedades fabulosos de 
objetos. Con el oro, los chimús fabricaron vasos, recipientes varios, tumis, mascaras, mantos, pectorales, brazaletes, aretes, 
col lares, etc. 
 TEXTILERIA.- sus tejidos fueron hechos de lana, de algodón y de plumas; poseían representaciones de seres humanos y de 
animales en coloración bri l lante o encendida. 
 CIENCIAS.- los chimús tuvieron nociones de astronomía, química, matemática, geografía e ingeniería hidrául ica; pero este 
saber solo fue compartido a nivel de especialistas, quienes utilizaban dichos conocimientos como fuente de sabiduría y de pod er 
divino. 
· La ciudad de Chan-Chan, capital de la cultur a Chimú. Esta ciudad es consider ada la ciudad de bar r o mas gr ande del mundo.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuinchaYordi Sarango
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUTaty Valle
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Carielvis Mata
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANAAmanda Diana
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...Señor Pelucas
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINTaty Valle
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egiptoMILENA PEREZ
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebasalyesamo
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAmil61
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCACarlos Salazar
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chanelengel
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoArq Maria Parra
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana borrero2
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICATaty Valle
 

Mais procurados (20)

Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHUCENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
CENTRO ANDIMINSTRATIVO MACHU PICCHU
 
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
Incas, aportes de la tecnología en la construcción y urbanismo.
 
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
150 AÑOS DE ARQUITECTURA PERUANA
 
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Mesopotamiaaaaaa
MesopotamiaaaaaaMesopotamiaaaaaa
Mesopotamiaaaaaa
 
piramides de egipto
piramides de egiptopiramides de egipto
piramides de egipto
 
Mefis y tebas
Mefis y tebasMefis y tebas
Mefis y tebas
 
392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf392746291-Kotosh.pdf
392746291-Kotosh.pdf
 
WIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPAWIRACOCHAPAMPA
WIRACOCHAPAMPA
 
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCATECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CIVILIZACION INCA
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
 
Chan chan
Chan  chanChan  chan
Chan chan
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
Lima
LimaLima
Lima
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURAHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
 
Arquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo incaArquitectura y urbanismo inca
Arquitectura y urbanismo inca
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 

Destaque (19)

Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
 
Chanchan
ChanchanChanchan
Chanchan
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
chincha
chinchachincha
chincha
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico1 la cultural caral triptico
1 la cultural caral triptico
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Chincha
ChinchaChincha
Chincha
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Caral
CaralCaral
Caral
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014Ancon historia 30 04-2014
Ancon historia 30 04-2014
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Historia del perú 1º
Historia del perú 1ºHistoria del perú 1º
Historia del perú 1º
 

Semelhante a Chan chan

Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaArpon Files
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROSofía Segura
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2MilagrosSantos21
 
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IScarlett Velasquez
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaanthony lobo
 
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoOswaldoHernandez59
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio incadanicofre23
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaAntonioNovo
 

Semelhante a Chan chan (20)

Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
Cultura chimu-historia
Cultura chimu-historiaCultura chimu-historia
Cultura chimu-historia
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
 
Chan chan documento 2
Chan chan documento 2Chan chan documento 2
Chan chan documento 2
 
Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)Cultura chimu (informe)
Cultura chimu (informe)
 
Arquitectura RS
Arquitectura  RSArquitectura  RS
Arquitectura RS
 
Chan chan
Chan chanChan chan
Chan chan
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
 
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos IResumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
Resumen Debate Inca. Estudios Urbanos I
 
Jhosbely nava blog
Jhosbely nava blogJhosbely nava blog
Jhosbely nava blog
 
Chimu ok
Chimu    okChimu    ok
Chimu ok
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
 
Arquitecturaincaica
ArquitecturaincaicaArquitecturaincaica
Arquitecturaincaica
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
 
camacho arquitectura
camacho arquitecturacamacho arquitectura
camacho arquitectura
 
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...
Investigando nuestra historia prehispanica. Visita Arqueologica a la Ciudadel...
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio inca
 
Chan Chan
Chan ChanChan Chan
Chan Chan
 
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península IbéricaHispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
Hispania romana: yacimientos romanos en la mitad sur de la Península Ibérica
 

Último

¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?Michael Rada
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfDiegomauricioMedinam
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxLUISALEJANDROPEREZCA1
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoTe Cuidamos
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...ssuser2887fd1
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdfRamon Costa i Pujol
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptxAndreaAlessandraBoli
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfCarolinaMaguio
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfLizCarolAmasifuenIba
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosVeritoIlma
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfmaryisabelpantojavar
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptMiguelAngel653470
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxLizCarolAmasifuenIba
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresasanglunal456
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaBetlellyArteagaAvila
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesjimmyrocha6
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionDayraCastaedababilon
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosCondor Tuyuyo
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAAlexandraSalgado28
 

Último (20)

¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
¿ESTÁ PREPARADA LA LOGÍSTICA PARA EL DECRECIMIENTO?
 
La electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdfLa electrónica y electricidad finall.pdf
La electrónica y electricidad finall.pdf
 
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptxHabilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
Habilidades de un ejecutivo y sus caracteristicas.pptx
 
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnicoEl MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
El MCP abre convocatoria de Monitoreo Estratégico y apoyo técnico
 
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...DO_FCE_310_PO_.pdf.  La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
DO_FCE_310_PO_.pdf. La contabilidad gubernamental SOS de suma importancia fu...
 
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
20240418-CambraSabadell-SesInf-AdopTecnologica-CasoPractico.pdf
 
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
15. NORMATIVA DE SST - LA LEY 29783.pptx
 
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdfPRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
PRINCIPIOS DE CONDUCCION Y LIDERAZGO SGTO 1.pdf
 
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdfT.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
T.A- CONTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicosestadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
estadistica basica ejercicios y ejemplos basicos
 
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdfTema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
Tema Documentos mercantiles para uso de contabilidad.pdf
 
estadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.pptestadistica funcion distribucion normal.ppt
estadistica funcion distribucion normal.ppt
 
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptxT.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
T.A CONSTRUCCION DEL PUERTO DE CHANCAY.pptx
 
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB EmpresasPensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
Pensamiento Lógico - Matemático USB Empresas
 
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privadaSISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
SISTEMA FINANCIERO PERÚ. Institución privada
 
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionalesProyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
Proyecto TRIBUTACION APLICADA-1.pdf impuestos nacionales
 
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracionPROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
PROCESO PRESUPUESTARIO - .administracion
 
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de CondominiosRendicion de cuentas del Administrador de Condominios
Rendicion de cuentas del Administrador de Condominios
 
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASAPLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
PLANILLA DE CONTROL LIMPIEZA TRAMPA DE GRASA
 

Chan chan

  • 1. Chan chan Vino del mar, no se sabe de dónde, en una flota de balsas, con toda su corte y guerreros, llegó a la costa norte de lo que hoy es el Perú, en el valle de Moche y fundó un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, la ciudad más importante de Chimú. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y éste, uno al que llamó Ñancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastía . El último, Minchancaman fue derrotado por los Incas, quienes destruyeron la ciudad y dividieron al reyno. Así cuenta la leyenda de Tacaynamo, recogida en el documento "Historia Anónima" escrita en 1604 por algún cronista español, que narra la fundación de Chan Chan y del reino de Chimor. Vista Panorámica de una de las ciudadelas de Chan Chan, al fondo el Océano Pacífico. Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central esta formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides solitarias. Este conjunto central, cubre un área de 6 kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.
  • 2. Antecedentes Desde fines del intermedio temprano (600 d.C.), y comienzos del horizonte medio (700 d.C.) -fase Moche V- en la costa norte del Perú, surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no será únicamente una pirámide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros ("canchones"), que acompañan a ésta como la parte más importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes Moche V de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos, se pueden notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas, y por supuesto, ceremoniales. Otro ejemplo, lejano físicamente, pero contemporáneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacamac en la Costa Central (ambos, próximos a Lima). Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos. Sin embargo, hay que hacer notar que las menciones y referencias de este sitio en los documentos más antiguos, después de la conquista española, son escasos, o se refieren a él como una ruina. Es por eso que se postula, que tras la conquista Inca, Chan Chan (en un tiempo, rival del Cusco) fue saqueada y destruida (aproximadamente en el año 1470) y cuando llegó Pizarro (1532) esta ciudad era sólo un pálido reflejo de su viejo esplendor, habitado por pocas personas de escasa importancia política y económica.
  • 3. Vista aérea de una de algunas de las ciudadelas de Chan Chan. Durante la época del virreinato (1532 - 1821) Chan Chan fue objeto de múltiples sequeos y destrucciones, pues existía la creencia que entre sus muros y pirámides estaba escondido un gran tesoro en piezas de oro y plata. Y aunque no hay datos oficiales que lo respalden, existe la leyenda de que varias fortunas se originaron de esa manera. Recién en el siglo XIX, con el renacer de las ciencias, esta ciudad fue estudiada con interés académico, viajeros como Rivero, Tshudi, Hutchinson, Middendorf y Bandelier la dibujaron, mapearon y describieron, preguntándose por su origen y cómo habría sido la vida las personas que poblaron Chan Chan. El siglo XX inaugura a la arqueología como ciencia, y los arqueólogos la hacen una de las principales fuentes de conocimiento del pasado peruano. Destacan las investigaciones de Bennet, Schaedel, Willey, Kosos, West, Mosley y Mackey. Descripción El núcleo de Chan Chan está formado por 10 "ciudadelas", llamadas así por ser grandes recintos cercados ("canchones"), en cuyo interior albergan muchas estructuras menores, asemejando pequeñas ciudades amuralladas, de los cuales 9 tienen muchas características comunes. Vistos desde el norte y el sentido de las agujas del reloj han sido bautizadas como Squier, Gran Chimú, Bandelier, Uhle, Chayhuac, Tschudi, Rivero, Laberinto, Tello y Velarde. Los nombres derivan, en la mayoría de ellos, de viajeros e investigadores que han fijado sus ojos y pensamientos en esta urbe prehispánica.Como ejemplo del tamaño de estas estructuras, mencionaremos a la ciudadela Rivero, que ocupa un área de 8,7 hectáreas, o Gran Chimú (la más grande) con 22,1 hectáreas. Las demás, tienen un promedio de 14 hectáreas.
  • 4. Croquis de Chan Chan con la ubicación de sus principales sectores: ciudadelas, barrios populares, arquitectura intermedia y chacras hundidas. La forma como esta organizada Chan Chan refleja que existió una fuerte estratificación, con clases sociales distintas ocupando diferentes áreas y edificios propios a su condición económica. Las ciudadelas, por ejemplo, están protegidas por altas murallas y tienen un solo acceso, facilitando el control de los que ingresaban y salían. Además del área nuclear, podemos distinguir en la organización de Chan Chan otras 2 zonas de importancia: Al sur y oeste de las ciudadelas, conjuntos de construcciones menores, aglutinadas, llamadas "barrios marginales" y "complejos arquitectónicos de elite", finalmente, una serie de estructuras dispersas como depósitos, caminos, pirámides, caminos, cementerios, acequias, huertos hundidos ("huachaques") y diques.
  • 5. Una "audiencia". En este lugar era recibido quien llagaba a tributar al Curaca de Chan Chan. Las ciudadelas, como ya se dijo, son diez, y es de notar que, al menos nueve de ellas (salvo la llamada Tello), compartan características formales, como:  Son áreas cercadas de forma rectangular.  Tienen orientación norte / sur.  Están divididos en tres sectores.  Es notable un alto grado de planificación en su construcción.  Acceso principal ubicado al norte.  Compartir una similar zonificación al interior de las ciudadelas.  La presencia de plazas, audiencias, depósitos, plataforma funeraria y pozos. Al interior, su organización está dada por 3 sectores: norte, central y sur. El sector norte es una plaza o patio con banquetas (muros bajos que pueden ser usados para sentarse) en su perímetro, con un acceso hacia el sur, al que se llega subiendo por una pequeña rampa. Este acceso conduce a las "audiencias" y los depósitos. Esta llamadas audiencias, son construcciones que vista desde arriba (vista en planta) tienen forma de "U" y que debieron albergar a un funcionario o personaje ligado a las más importantes funciones administrativas de la ciudad.
  • 6. En el sector central se pueden encontrar la mayor concentración de construcciones dedicadas al almacenamiento de productos. Además se encuentra la "Plataforma Funeraria", pequeña pirámide trunca de baja altura, al interior de la cuál estuvo enterrado el Señor principal de cada una de las ciudadelas. La mayoría de estas plataformas fue saqueada en los primeros años de la conquista española (1532), aunque es posible que tal destrucción haya empezado antes, inmediatamente después de la conquista Inca. El sector sur, es en apariencia, un cercado libre de construcciones, pero que, gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que allí existieron estructuras hechas en materiales perecederos, que evidencias actividades domésticas. Esta zona, fue el área de residencia, donde se ubicaron la cocina y los dormitorios. Seguramente por eso, es aquí donde se ubica el pozo de agua que abasteció del líquido elemento a todos los habitantes de la ciudadela.
  • 7. Ingreso Principal a la Plaza Ceremonial de la ciudadela de Tschudi. Restaurada. Los Complejos Arquitectónicos de Elite se ubican fuera de las ciudadelas. Son recintos construidos en adobe con paredes y esquinas rectas (planto ortogonal), que se encuentran en una gran variedad de formas y muy diferentes entre sí en cuanto al tamaño y calidad de sus construcciones. Sin embargo, comparten una constante: repiten algunas características propias de las ciudadelas, como son patios, audiencias, depósitos, pozos de agua, orientación y distribución interna.Estos edificios no sirvieron únicamente como residencias, sino, también a una vasta gama de actividades relacionadas con la administración. Los habitantes de estos complejos debieron realizar actividades semejantes o relacionadas con dueños de las ciudadelas, aunque, con mucha menos importancia política y económica. Denominación de las Ciudadelas Denominación Tradicional Nueva Denominación Significado Chayhuac Chayhuac An Quixmic An Casa De Chayhuac Casa Antigua Casa del Inicio Rivero Chol An Casa Nueva Casa del Final Gran Chimu Utzh An Casa Grande Tello Tsuts An Casa Pequeña Velarde Ñing An Casa del Mar Bandelier Ñain An Casa de las Aves Squier Fochic An Casa del Norte
  • 8. Uhle Xllangchic An Casa del Este Casa del Amanecer Laberinto Fechech An Casa del Oeste Casa del Atardecer Tschudi Nik An Casa del Centro Se ha considerado a Chan Chan como una ciudad compuesta sólo por edificios monumentales y grandes templos, pero, se ha identificado una gran cantidad de viviendas de pobre construcción, a manera de barrios marginales. John Topic es un arqueólogo norteamericano que estudió estas estructuras, y llegó a la conclusión que estos barrios formaban una sola clase social. Se ubican en la periferia de la ciudad (al sur y al oeste). Difieren completamente, en cuanto a sus características, de las ciudadelas y de los complejos arquitectónicos de élite. Son construcciones que presentan una fuerte aglomeración y sin orden aparente o planificación. Patio que por su ubicación está relacionado con la zona de almacenes en la ciudadela Tschudi. Están hechos con muros de canto rodado de 50 centímetros de alto, que sirven de base para paredes de quincha (caña con barro), con techos del mismo material, soportados por horcones de madera. Al interior se han descubierto evidencias de actividades domésticas, como fogones, batanes y cerámica utilitaria. Pero ésta no fue la única ocupación de sus moradores. También se dedicaron a la manufactura de textiles, madera, orfebrería y platería. La evidencia en este sentido es tan importante, que se puede afirmar que la mayor parte de la población de esos barrios se dedicó a esas actividades. El abastecimiento de agua en Chan Chan se realizó a través de más de 140 pozos, donde el 60% estuvo en la zona monumental (ciudadelas), y 12% en los barrios residenciales (de élite y marginales), no obstante que allí moraba más del 90% de la población total.
  • 9. Calle en la Ciudadela Tschudi de Chan Chan. Arquitectura. Para construir esta ciudad se utilizaron materiales propios de la región. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima.. Para construir pisos, rellenos de paredes, rampas y plataformas, se emplearon adobes rotos, junto con tierra, piedras y otros desechos. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. También se usó la caña el carrizo y la estera. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja. Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes y decoraron las paredes de patios, audiencias y corredores, al interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las conbinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.
  • 10. Friso en Chan Chan. Diseño escalonado de peces con aves en el zócalo. Para el arqueólogo Kolata, Chan Chan no se construyó en un solo momento, y en base al estudio de los adobe propone 3 momentos en la historia urbana de esta ciudad. La etapa uno, correspondería al núcleo original, formado por las ciudadelas Uhle y Chayhuac. Posteriormente creció hacia el oeste , con Tello y Laberinto, esta última, la primera en usar la división tripartita de su espacio interior. En la etapa dos se construyen Gran Chimú y las edificaciones de los sectores norte y oeste. La etapa 3 esta marcada por la construcción de las 5 ciudadelas restantes. LA CULTURA CHIMÚ UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
  • 11. La Cul tura Chimú se desarrollo en la costa norte del Perú en el actual departamento de La Libertad. Abarco los valles de Moch e, Chicama y Viru. Por el norte se extendió hasta Tumbes y por el sur, hasta Huarmey. Su capital fue la ciudad de barro más grande de América: Chanchan. El termino Chimú fue utilizado por primera vez en 1925, por el arqueólogo norteamericano Al fred Kroeber. UBICACIÓN CRONOLOGICA. Se desarrol ló desde 1,200 d.C. hasta 1,460 d.C., en el que fue conquistado por los Incas. ORGANIZACION ECONÓMICA. La economía Chimú descanso, principalmente, en la agricultura, las artesanías (arquitectura, cerámica, metalurgia, textileria), el comercio y pesquería. Desarrollaron la agricultura en tierras de cultivo permanente y de cultivo estacional, era frecuente la siembra de varios cu l tivos como: maíz, maní, ají, algodón, pacay, ciruela de fraile, lúcuma, palta, etc. perfeccionaron el aprovechamiento del agua a tr avés de la ingeniería hidráulica, construyendo represas, acueductos, canales, puquios y acequias, funciono una admi rable e intencionada red de i rrigación, que no fue superada por otras cul turas. Otr a técnica muy creativa fue la llamada “wachaques” qu e eran chacras hundidas, pr incipalmente pa ra el cultivo de la totora, útil para las bal sas, para la construcción de viviendas, la combustión y la cestería, etc. La pesca y la ganadería contribuyeron en forma creciente a la dieta alimentaria. Peces del mar, el cuy, carne de l lama y tal vez, los patos domesticados, etc., eran una primerísima fuente proteica. Entre los animales silvestres, fueron cazados con frecuencia el venado y el lagarto o cañan, por tanto la actividad de la caza complementaba en la dieta de los Chimús. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA. La sociedad Chimú fue dividida o estrati ficada en clases sociales como: Ciquic, eran los señores y sacerdote.
  • 12. Alaec, eran los curacas y jefes guerreros.  Fixl lca, eran los cortesanos y hacendados  Paraeng, eran los jefes de unidades fami l iares campesinas.  Los yanas, eran los si rvientes esclavos.  No se tiene registros de cómo se les llamaba a los curanderos y mercaderes, que también formaban parte de la estrati ficación social de los Chimús. Cada emperador o Ciquic, a su turno, se hacía construir su propio palacio que, por eso, se convertía en núcleo administrativo dominante, en los actuales restos arqueológicos, se han detectado 9 de esos núcleos principales, estas residencias contaban con un pozo, interconectado con la de otros palacios por un admirable sistema hidráulico. Mientras otros grupos como artesanos (especialistas) vivían en los barrios, los trabajadores forasteros (pongos temporales que daban su fuerza de trabajo como tributo), y los mercaderes (comerciantes de chimú y los tránsi tos) vivían en edi ficaciones exteriores o populares que eran rudimentarias, seguramente chozas o casas de quincha cuyos vestigios casi han desaparecido. Hay documentos que dicen que en aquellos tiempos, la tierra pertenecía todo al señor, que la poseía como suya, dándoles a los campesinos en arrendamientos y usufructuando el los parte de las cosechas que producían. Pol í ticamente el Estado fue militarista y teocratica. Tuvieron varias ciudades a manera de enclaves (colonias) que les faci l i to controlar la producción. Las creencias religiosas se manifestaron adorando a los muertos, a la luna (sian), las estrellas (lafa), el sol, el mar (ni) y animales como el zorro y el búho. La propiedad privada fue divinizada y los que atentaban contra ella eran castigados conjuntamente con sus fami l iares con la pena de muerte. Hablaban la lengua l lama da “Mu ch i k” .
  • 13. MANIFESTACIONES CULTURALES.  CERÁMICA.- los Chimús utilizaron diversas técnicas para hacer sus ceramios como: la escultórica y la pictórica. Sus formas más comunes son los vasos globulares con base cilíndrica y asa estribo, decorados con un pequeño mono y también con motivos geométricos: triángulos, cí rculos, l íneas onduladas, etc. las vasi jas de tronco cónico, dobl e pico y asa puente. El color que predomina es negro bri l lanta, pero combinados con tonos rojizos, marrones y cremas En su decoración en bajorrel ieve aparecen los diseños de animales, plantas y frutas. La cerámica chimú tuvo mucha influencia de las cerámicas de Lambayeque y wari .
  • 14.  ARQUITECTURA.- construyeron grandes ciudades, templos y palacios a base de adobe, principalmente, y de piedr a. La ciudad capital fue Chan Chan, ubicado en la ribera del rio Moche, Trujillo – La Libertad, fue un centro religioso y administrativo, una de las ciudades de barro mas grande de la antigüedad, tiene calles rectas, jardines y las paredes tienen decoraciones en al to rel ieve, con figuras geométricas y zoomórficas, donde predominan los dibujos de peces y aves marinas. También construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, demostraron una ingeniería hidrául ica.  METALURGIA.- el cobre, la plata y el oro eran trabajadas admi rablemente y en cantidades y variedades fabulosos de objetos. Con el oro, los chimús fabricaron vasos, recipientes varios, tumis, mascaras, mantos, pectorales, brazaletes, aretes, col lares, etc.  TEXTILERIA.- sus tejidos fueron hechos de lana, de algodón y de plumas; poseían representaciones de seres humanos y de animales en coloración bri l lante o encendida.  CIENCIAS.- los chimús tuvieron nociones de astronomía, química, matemática, geografía e ingeniería hidrául ica; pero este saber solo fue compartido a nivel de especialistas, quienes utilizaban dichos conocimientos como fuente de sabiduría y de pod er divino. · La ciudad de Chan-Chan, capital de la cultur a Chimú. Esta ciudad es consider ada la ciudad de bar r o mas gr ande del mundo.