O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Encuesta Discapacidad

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Clasificación discapacidades
Clasificación discapacidades
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Encuesta Discapacidad (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Encuesta Discapacidad

  1. 1. ENCUESTA NICARAGUENSE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Reunión Iberoamericana de la CIF Aplicación de la CIF en Encuestas
  2. 2. PRINCIPIOS <ul><li>Entre los grandes retos, Nicaragua tiene que: </li></ul><ul><ul><li>Prevenir o eliminar la discapacidad. </li></ul></ul><ul><ul><li>Evitar que se agrave. </li></ul></ul><ul><ul><li>Mitigar sus consecuencias. </li></ul></ul><ul><ul><li>Fomentar la incorporación igualitaria de las personas con discapacidad. </li></ul></ul>
  3. 3. OBJETIVO GENERAL <ul><li>Satisfacer necesidades de información de instituciones públicas y privadas , organismos de la sociedad civil y organismos internacionales, sobre prevalencia de personas con discapacidad en Nicaragua y sus condiciones de vida, para formular proyectos, programas y políticas públicas que contribuyan con la Equiparación de Oportunidades. </li></ul>
  4. 4. EN QUE CONSISTIRA <ul><li>Dar continuidad al desarrollo de una encuesta en los hogares del país. </li></ul><ul><li>Entrevistar especialmente a las personas con discapacidades, que forman parte de alguno de los hogares seleccionados por la encuesta. </li></ul>
  5. 5. ANTECEDENTES <ul><li>Encuesta de Medición del Nivel de Vida en 1993. </li></ul><ul><li>Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2001. </li></ul>
  6. 6. JUSTIFICACIONES Importancia del Problema <ul><li>Situaciones históricas de guerra y epidemias como la poliomielitis. </li></ul><ul><li>Aumento del número de personas mayores. </li></ul><ul><li>Aumento de enfermedades crónicas y degenerativas. </li></ul><ul><li>Aumento de violencia en todas sus formas. </li></ul><ul><li>Aumento de accidentes de todo tipo </li></ul><ul><li>Reconocimiento del problema en las Naciones Unidas: </li></ul><ul><ul><li>Año Internacional de las personas con discapacidad 1981, </li></ul></ul><ul><ul><li>Programa de Acción Mundial para Personas con Discapacidad. </li></ul></ul><ul><ul><li>Normas Uniformes sobre Igualdad de Oportunidades 1994, etc. </li></ul></ul>
  7. 7. JUSTIFICACIONES <ul><li>Oportunidad estadística </li></ul><ul><li>Disponibilidad de una nueva clasificación. </li></ul><ul><li>Avances de la investigación con ENDESA 2001. </li></ul><ul><li>Oportunidad Legal </li></ul><ul><li>La Ley 202 y su reglamento. </li></ul><ul><li>La Política Sectorial sobre Discapacidad </li></ul>
  8. 8. JUSTIFICACIONES Necesidades Políticas <ul><li>El reconocimiento de la importancia del tema, genera demanda de información. </li></ul><ul><li>Conocer la situación de las subpoblaciones, que por diferentes razones, tienen limitadas sus condiciones de vida . </li></ul>
  9. 9. METODO DE INVESTIGACION <ul><li>Se hará por medio de una encuesta, no sobre toda la población, sino sobre una muestra o un subconjunto de personas, que tienen características muy similares a las de toda la población. </li></ul><ul><li>Las encuestas a los hogares, en el marco del MECOVI, han permitido una mayor dinámica al Sistema Estadístico Nacional. </li></ul>
  10. 10. METODO DE INVESTIGACION <ul><li>Será continuación de la ENDESA 2001. </li></ul><ul><li>Se utilizará la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. </li></ul>
  11. 11. Enfoque de la Encuesta <ul><li>Segundo y Tercer Nivel de consecuencias de </li></ul><ul><li>la enfermedad: </li></ul><ul><ul><li>Limitaciones a la Actividad </li></ul></ul><ul><ul><li>Limitaciones a la Participación </li></ul></ul>
  12. 12. QUE APORTARA <ul><li>La encuesta no pretende reemplazar los registros administrativos existentes, sino complementarlos. </li></ul><ul><li>Los registros brindan una información, con mayor profundidad, pero solamente para un grupo determinado. </li></ul>
  13. 13. QUE APORTARA..... <ul><li>Una fotografía de la situación actual del total de la población sobre la prevalencia de la discapacidad y de las características de las personas con discapacidad. </li></ul><ul><li>La situación actual, incluiría si posible, ubicación geográfica, a nivel departamental. </li></ul>
  14. 14. INSTITUCIONES PARTICIPANTES <ul><li>Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: INEC </li></ul><ul><li>Ministerio de Salud- Programa Nacional de Rehabilitación: MINSA </li></ul><ul><li>Universidad Centroamericana: UCA </li></ul>
  15. 15. ALCANCES <ul><li>E stará superpuesta a la ENDESA 2001, que es sólo una muestra del universo y no un censo. Para salvaguardar la representatividad de la muestra, se tiene que investigar solamente la muestra. </li></ul><ul><li>La ENDESA 2001, ha sido una de las encuestas de hogares, más grandes que ha tenido el país y es representativa a nivel departamental. </li></ul><ul><li>Tiene una gama de temas de información, ya investigados, que permiten dar un amplio perfil del entorno general de las personas con discapacida d . </li></ul>
  16. 16. ALCANCES <ul><li>No se entrevistarán a todas las personas, aún de una misma vivienda. </li></ul><ul><li>No se tendrá información detallada sobre personas en particular, con nombre y apellido. </li></ul><ul><li>Est ar á ligada a otras encuestas, como la Encuesta de Comunidades 2001, que permite también relacionar a la persona con discapaci dad, con las características de la comunidad donde vive (accesibilidad de servicios de salud, agentes comunitarios, organizaciones comunitarias, etc.). </li></ul>
  17. 17. TEMAS A INVESTIGAR Tipo y Severidad de la Discapacidad <ul><li>La personas pueden tener limitaciones, de diferentes tipos, a nivel del funcionamiento de su cuerpo o en su actividad y participación familiar, escolar, laboral o social. </li></ul><ul><li>Causa. </li></ul><ul><li>Severidad, puede ser insignificante, poca, mediana, mucha o total. </li></ul>
  18. 18. TEMAS A INVESTIGAR Educación y Trabajo <ul><li>Nivel de instrucción. </li></ul><ul><li>Asistencia a un centro de formación. </li></ul><ul><li>Tipos de educación recibida. </li></ul><ul><li>Facilidad de inserción escolar. </li></ul><ul><li>Trabajo Actual. </li></ul><ul><li>Ocupación, sector económico y relación con los medios de producción. </li></ul><ul><li>Limitaciones para trabajar. </li></ul>
  19. 19. TEMAS A INVESTIGAR Cuidados, Atención y Ayudas <ul><li>Cuidados necesitados por personas de su familia, amigos o empleados. </li></ul><ul><li>Que tipos de cuidados. </li></ul><ul><li>Tiempo que se requiere. </li></ul><ul><li>Necesidad de tratamientos y manera de aplicarlos. </li></ul><ul><li>Prevención de complicaciones. </li></ul><ul><li>Ayudas en general, órtesis y prótesis. </li></ul>
  20. 20. TEMAS A INVESTIGAR Servicios utilizados <ul><li>Necesidad de servicios por tipos de estos. </li></ul><ul><li>Servicios utilizados y sus características. </li></ul><ul><li>Calidad de atención recibida. </li></ul><ul><li>Necesidad de tratamientos y manera de aplicarlos. </li></ul><ul><li>Prevención de complicaciones. </li></ul>
  21. 21. TEMAS A INVESTIGAR Relaciones y Participación <ul><li>Utilización de su tiempo libre, como distracciones. </li></ul><ul><li>Pertenencia a organizaciones. </li></ul>
  22. 22. GRACIAS

×