O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 73 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a 4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919 (20)

Mais de Geohistoria23 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

4ºESO Primera Guerra Mundial 1914-1919

  1. 1. geohistoria23@gmail.com
  2. 2. IWW 1914-1918 10 millones de muertos
  3. 3. RIVALIDAD ENTRE LAS POTENCIAS COLONIALES EXALTACIÓN NACIONALISTA CARRERA DE ARMAMENTOS CONFLICTO DE LOS BALCANES RELACIONES INTERNACIONALES 1870-1914 I WW 1914-1918 ¿GUERRA ANUNCIADA? CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO XIX CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO XIX CAUSAS GESTADAS DESDE EL SIGLO XIX
  4. 4. RIVALIDAD ENTRE LAS POTENCIAS COLONIALES EL IMPERIALISMO TIENE CARÁCTER COMPETITIVO TODOS LOS CONFLICTOS SE RESUELVEN EN CONFERENCIAS O PEQUEÑAS GUERRAS COLONIALES COMPETICIÓN “BIOLÓGICA” HASTA COMIENZOS DEL SIGLO XX CUESTIÓN DE MARRUECOS
  5. 5. EXALTACIÓN NACIONALISTA GUERRA FRANCO-PRUSIANA 1871. RIVALIDAD ALEMANIA VS. FRANCIA ALSACIA Y LORENA PARA ALEMANIA HEGEMONÍA EN EL MAR INGLATERRA VS. ALEMANIA Y EL CONTROL DE LAS RUTAS MARÍTIMAS Y COMERCIO INTERNACIONAL HEGEMONÍA CONTINENTAL ¿FRANCIA O ALEMANIA?
  6. 6. CONFLICTO DE LOS BALCANES Caricatura con la cuestión de Oriente
  7. 7. CONFLICTO DE LOS BALCANES FOCO DE TENSIONES DESDE MEDIADOS DEL XIX IMPERIO OTOMANO (TURCOS) INDEPENDENCIA DE GRECIA 1829 SERBIA RUMANÍA BULGARIA MONTENEGRO INDEPENDENCIAS INTERESES GEOESTRATÉGICOS DE RUSIA, ALEMANIA, IMPERIO AUSTROHÚNGARO, FRANCIA, GRAN BRETAÑA E ITALIA. IMPERIO AUSTROHÚNGARO VS. IMPERIO RUSO
  8. 8. CARRERA DE ARMAMENTOS COMPETENCIA Y MALESTAR SI VIS PACEM PARA BELLUM Grandes sumas de dinero en fabricar armas, construir barcos de guerra y adiestramiento de tropas WELTPOLITIK TWO POWER STANDARD…FIVE MINUTE SHIPS
  9. 9. SISTEMA DE ALIANZAS 1870-1914 SISTEMAS BISMARCKIANOS • ALEMANIA • AUSTRIAHUNGRÍA • ITALIA TRIPLE ALIANZA 1882 • FRANCIA • GRAN BRETAÑA • RUSIA TRIPLE ENTENTE 1907
  10. 10. ¿A QUÉ CAUSA DE LA I WW HACE REFERENCIA?
  11. 11. ¿A QUÉ CAUSA DE LA I WW HACE REFERENCIA?
  12. 12. ¿A QUÉ CAUSA DE LA I WW HACE REFERENCIA?
  13. 13. Austria acusó al gobierno serbio de conspirar en el asesinato y el 23 de julio envió a éste ultimátum que debía ser respondido favorablemente en el plazo de 48 horas so pena de declaración de guerra. El ultimátum exigía a Serbia, entre otras cosas, la eliminación de la Mano Negra, la interrupción de cualquier campaña de desprestigio contra el Imperio, la participación de policías austro-húngaros en Serbia para investigar el magnicidio y la relegación de los culpables a la justicia imperial para ser juzgados y castigados. Con esta acción Austria-Hungría trataba de contar con un pretexto para eliminar el nacionalismo serbio y anular a ese país como potencia de la zona. El 25 de julio Serbia respondió al ultimátum negándose a aceptarlo alegando que violaba su soberanía y proponiendo el arbitraje del Tribunal Internacional de la Haya (creado en 1899). Además, en previsión de una guerra, movilizó parcialmente a sus tropas, en tanto que Austria- Hungría hacía lo propio con las suyas. Ambas rompieron sus relaciones diplomáticas. El 28 de julio, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
  14. 14. El 30 de julio Rusia decretó la movilización general de su ejército. El 31 Austria-Hungría ordenó la total movilización de sus tropas. Ese mismo día 31 Alemania dirigió un ultimátum a Rusia exigiéndole la suspensión de la movilización general. También envió otro a Francia reclamando su neutralidad ante un posible conflicto entre Alemania y Rusia. El 1 de agosto Alemania declaró la guerra a Rusia. El 3 de agosto Alemania declaró la guerra a Francia que no había respondido a las exigencias de ultimátum. Durante el 3 y el 4 de agosto los alemanes invadieron Bélgica que se había opuesto a las pretensiones germanas de utilizar su territorio para ocupar Francia. El 4 de agosto Gran Bretaña movilizó su flota y despachó un ultimátum a Alemania apremiándola a respetar la neutralidad de Bélgica. El 6 de agosto Serbia declaró la guerra a Alemania. Ese 6 de agosto Austria-Hungría rompió las hostilidades con Rusia. Finalmente, entre el 11 y el 12 de agosto Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Austria-Hungría.
  15. 15. 6 7 4 2 1 8 3 5
  16. 16. IMPERIO AUSTROHÚNGARO LE DECLARA LA GUERRA A SERBIA ES EL MOMENTO DE ACABAR CON LA AMENAZA SERBIA EXTENDER EL DOMINO SOBRE LOS BALCANES Vs. RUSIAALEMANIA APOYOS ACONTECIMIENTO QUE PONE EN MARCHA LOS SISTEMAS DE ALIANZAS FRANCIA GRAN BRETAÑA
  17. 17. IMPERIALISMO Y RELACIONES INTERNACIONALES 1870-1914 PAZ ARMADA CHISPA QUE HACE QUE EL SISTEMA IMPLOSIONE Gravilo Princip
  18. 18. PRIMERA GUERRA MUNDIAL - LOS ALIADOS - LAS POTENCIAS CENTRALES
  19. 19. PLAN SCHLIEFFEN 1914
  20. 20. SE PENSABA QUE SERÍA UNA GUERRA CORTA EXALTACIÓN PATRIÓTICA Y UNIONES SAGRADAS
  21. 21. GUERRA TOTAL ECONOMÍA DE GUERRA
  22. 22. Extensión: desde Suiza hasta el Mar del Norte. 800 km.
  23. 23. Crisis ideológica, deserciones, crítica a la I WW
  24. 24. CRISIS DE 1917 REVOLUCIÓN RUSA ABANDONO DE LA I WW 1917 PAZ DE BREST-LITOVSK
  25. 25. 1917 PAZ DE BREST-LITOVSK ALEMANIA-RUSIA
  26. 26. CRISIS DE 1917 EEUU ENTRA EN LA I WW
  27. 27. EL ALTO MANDO ALEMÁN, ANTE EL TEMOR DE UN ESTALLIDO REVOLUCIONARIO, SUGIRIÓ AL KÁISER GUILLERMO II QUE PIDIERA LA PAZ. EL 11 DE NOVIEMBRE DE 1918 SE FIRMÓ EL ARMISTICIO. EN ALEMANIA SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA (República de Weimar) 14 puntos de Wilson enero 1918 GUILLERMO II Mariscal Paul von Hindenburg Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff
  28. 28. Texto: 14 puntos de Wilson Algunos de los 14 puntos de Wilson 1. Acuerdos de paz negociados abiertamente. 2. Libertad absoluta de navegación sobre los mares […] 3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas […] 4. Suficientes garantías recíprocas de que los armamentos nacionales serán reducidos al límite […] 5. Libre ajuste […] de todas las reivindicaciones coloniales […] 6. Evacuación de todos los territorios rusos […] 7. Bélgica […] deberá ser evacuada y restaurada. 8. Todo el territorio francés deberá ser liberado […] 9. Deberá efectuarse un reajuste de las fronteras de Italia, siguiendo las líneas de las nacionalidades claramente reconocibles. […] 14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones […] que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes Estados. Discurso del presidente Wilson al Congreso de Estados Unidos, 8 de enero de 1918
  29. 29. GUERRA DE TRINCHERAS SEGUNDA BATALLA DEL MARNE PRIMERA BATALLA DEL MARNE BATALLA DE VERDÚN BATALLA DE DARDANELOS BATALLA DE JUTLANDIA OFENSIVA ALEMANA PRINCIPALES BATALLAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  30. 30. ARMAMENTO UTILIZADO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL FOKKER DVH - ALEMÁN AVIÓN B2 - BRITÁNICO AMETRALLADORA MAXIM GRANADA M - 24 ACORAZADO ALEMÁN TIRPÌTZ RMS LUSITANIA TANQUE FUSIL ALEMÁN MAUSER GEWEHR 98 PISTOLA LUGER P08 REVÓLVER WBLEY MK VI
  31. 31. LAS MUJERES EN LA I WW INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL TRABAJO MOVIMIENTOS SUFRAFISTAS
  32. 32. NIÑOS EN LA I WW
  33. 33. Tumba de Herbert Morris, un voluntario de raza negra, ejecutado por su propio ejercito (inglés). Morris se enlistó en su Jamaica natal a la edad de 16. Un año después ya en el frente, mientras construía parapetos cerca de una posición de artillería que disparaba continuamente, sus nervios se destrozaron y corrió durante dos días. Luego fue arrestado y sentenciado a muerte por "desertor". Tenia solo 17 años
  34. 34. IMPORTANCIA DE LA PROPAGANDA
  35. 35. PROTAGONISTAS I WW KAISER GUILLERMO II ALEMANIA LLOYD GEORGE PRIMER MINISTRO GRAN BRETAÑA ZAR NICOLÁS II RUSIA ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO (heredero del trono de José Francisco ) EMPERADOR DE AUSTRIA JOSÉ FRANCISCO GAVRILO PRINCIP ( estudiante nacionalista serbio) GEORGES CLEMENCEAU PRIMER MINISTRO FRANCIA WOODROW WILSON PRESIDENTE DE EE.UU REY ALBERTO I BÉLGICA
  36. 36. Víctimas mortales de la guerra en los países europeos que participaron en el conflicto
  37. 37. 1919 PACES DE PARÍS PRIMER ANTECEDENTE DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) EEUU FRANCIA GRAN BRETAÑA ITALIA Aunque se reúnen 32 países deciden… 14 puntos de Wilson enero 1918 Revancha y compensacione s económicas y territoriales
  38. 38. Tratados de paz Tras el conflicto, se firmaron varios tratados de paz por separado entre cada uno de los vencidos y todos los vencedores, con excepción de Rusia, que había abandonado la guerra en 1917. Al conjunto de estos tratados se le conoce como La Paz de París (1919-1920). Versalles: Firmado el 28 de junio de 1919 entre los aliados y Alemania. El imperio fue cortado en dos por el Corredor polaco, desmilitarizado, confiscadas sus colonias, supervisado, condenado a pagar enormes compensaciones y tratado como responsable del conflicto. Este tratado produjo gran amargura entre los alemanes y fue la semilla inicial para el próximo conflicto mundial. Saint-Germain-en-Laye: Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los aliados y Austria. En este tratado se establecía el desmembramiento de la antigua monarquía de los Habsburgo, el Imperio Austrohúngaro, y Austria quedó limitada a algunas zonas en las que se hablaba solamente el alemán. Sèvres: Firmado el 10 de agosto de 1920 entre el Imperio Otomano y los aliados (a excepción de Rusia y Estados Unidos). El Tratado dejaba a los otomanos sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y parte de Asia Menor. Trianon: Acuerdo impuesto a Hungría el 4 de junio de 1920 por los aliados, en el que se dictaminó la entrega de territorios a Checoslovaquia, Rumania y Yugoslavia. Neuilly: El Tratado de Neuilly-sur-Seine fue firmado el 27 de noviembre de 1919 en Neuilly-sur-Seine (Francia) entre Bulgaria y las potencias vencedoras. De acuerdo con lo estipulado en el tratado, Bulgaria reconocía el nuevo Reino de Yugoslavia, pagaba 400 millones de dólares en concepto de indemnización y reducía su ejército a 20.000 efectivos. Además, perdía una franja de terreno occidental en favor de Yugoslavia y cedía Tracia occidental a Grecia, por lo que quedaba sin acceso al Mar Egeo.
  39. 39. TRATADO DE VERSALLES. PAZ FIRMADA CON ALEMANIA DONDE LOS VENCEDORES IMPUSIERON SUS CONDICIONES
  40. 40. TRATADO DE VERSALLES. PAZ FIRMADA CON ALEMANIA DONDE LOS VENCEDORES IMPUSIERON SUS CONDICIONES Se declara a Alemania ÚNICA CULPABLE del estallido del conflicto y se obliga a pagar fuertes reparaciones de guerra, especialmente a Francia Se desmantela el ejército y la marina alemanas, y se le prohíbe rearmarse. Se le quita su imperio colonial y se reparte entre Gran Bretaña y Francia (Italia queda excluida) Se devuelven los territorios de Alsacia y Lorena a Francia (quitados en 1871), a Dinamarca, Bélgica, Polonia y se establece el corredor del Danzig. ALEMANIA consideró el Tratado de Versalles una imposición humillante, reviviría el nacionalismo y el revanchismo
  41. 41. Artículo 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar […]. Artículo 231. Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado, de todas la pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra […]. Artículo 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso, de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes […]. Artículo 428. A título de garantía […] los territorios situados al oeste del Rin […] serán ocupados por las tropas de las potencias aliadas y asociadas durante un período de quince años […]. Tratado de Versalles, 28 de junio de 1919 Texto: El Tratado de paz con Alemania
  42. 42. ALEMANIA (REPÚBLICA DE WEIMAR) DESPUÉS DEL TRATADO DE VERSALLES 1919
  43. 43. UN NUEVO MAPA DE EUROPA FIN DE LOS ANTIGUOS IMPERIOS EUROPEOS: ALEMÁN, AUSTROHÚNGARO, RUSO Y OTOMANO DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN (NACIONALISMO) VE NACER A NUEVOS PAÍSES: YUGOSLAVIA, POLONIA, ESTONIA, LETONIA, LITUANIA, FINLANDIA, RUMANIA, BULGARIA, AUSTRIA, HUNGRÍA, CHECOSLOVAQUIA… EL FIN DEL IMPERIO TURCO DA LUGAR A LA APARICIÓN DE PROTECTORADOS FRANCESES Y BRITÁNICOS EN IRAK, SIRIA Y PALESTINA (ORIENTE PRÓXIMO)
  44. 44. OBJETIVO: AISLAR LA RUSIA REVOLUCIONARIA, URSS. SE CREÓ UNA GRAN POLONIA Y UNA GRAN RUMANÍA, ESTADOS TAPÓN QUE INTEGRABANA DIVERSAS NACIONALIDADES
  45. 45. Mapa de Europa en vísperas de la I WW Reordenamiento de Europa tras la I WW
  46. 46. REGÍMENES POLÍTICOS
  47. 47. LA SOCIEDAD DE NACIONES Creada a propuesta del presidente de los EEUU Wilson (14 puntos enero 1918) En teoría: debía garantizar la paz, fomentar la cooperación internacional, vigilar el cumplimiento de los tratados y mediar diplomáticamente en los conflictos. Sede en Ginebra con dos organismos: la ASAMBLEA (estados miembros) y el CONSEJO (sólo potencias vencedoras) La Europa destruida por la I WW resultó un panorama difícil de afrontar. La SOCIEDAD DE NACIONES nación herida de muerte: no se integró ni EEUU ni ALEMANIA.
  48. 48. Esta presentación tiene una finalidad educativa. Algunos de los contenidos han sido escogidos del material disponible en la red. Agradezco a sus propietarios que permitan su libre uso. Si alguno de ellos no permite su difusión, pueden enviar un correo para su eliminación: geohistoria23@gmail.com

×