O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a 1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor (20)

Mais de Geohistoria23 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

1ºBACH HISTORIA Guía de estudio tema 2 El caballo de vapor

  1. 1. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 1 1ºBACH HISTORIA GUÍA DE ESTUDIO TEMA 2: EL CABALLO DE VAPOR ¿Qué es lo más importante de este tema? Es recomendable elaborar un esquema y un resumen en tu cuaderno de cada uno de estos tres puntos: 1. La Revolución Industrial Explicar los factores impulsores de la industrialización (causas), las fases y expansión/tipos de industria (desarrollo) y la conclusión: un nuevo sistema económico, el capitalismo (consecuencias). 2. El movimiento obrero Caracterizar la sociedad de clases y los orígenes del movimiento obrero (causas). Diferenciar entre socialismo utópico, marxismo, anarquismo y partidos socialistas. *Actividad FICHAS VOCABULARIO Revolución Industrial Proceso de industrialización Revolución agraria (finales XVIII) Revolución demográfica (finales XVIII) Sistema Norfolk Enclousure Domestic systema First corners Sistema fabril Industria Manufactura Materia prima Capitalismo Sociedad de clases Fordismo Taylorismo Proletariado Ludismo Cartismo Socialismo utópico Marxismo Anarquismo Sindicatos Huelga * Actividad FODABLE CRONOLOGÍA: revoluciones industriales utilizando el siguiente esquema: PENSAMOS EN EL TEMA
  2. 2. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 2 * Actividad CUADERNO. TEXTO. Lee los textos y contestas las preguntas. Librecambismo vs Proteccionismo La competencia y el libre comercio animan a los emprendedores, excitan el genio y estimulan nuevos descubrimientos. Ellos impiden el monopolio y protegen a los consumidores de unos precios (beneficios) exorbitantes. La libertad de industria y de comercio estimula el aumento de la producción y no es una fuente de abusos y desórdenes como algunos sostienen. Las aduanas solo protegen los intereses de unos pocos y perjudican a la gran mayoría de consumidores. (…) Reflexiones del Consejo General de Manufacturas, París, 1819. Una verdadera legislación de aduanas es la verdadera protección de la industria y la agricultura: eleva o disminuye los aranceles, según las circunstancias o las necesidades, compensa las desventajas que pueden derivarse de un combustible, una materia prima o una mano de obra más cara que en otros países. (…) Es la única que puede proteger la industria nacional de la competencia de otras naciones. J. A. CHAPTAL: De la industria francesa, 1819. 1. ¿Cuáles son las ideas principales de cada texto? ¿Qué tesis económica defienden? ¿Por qué? 2. Explica el contexto de la Revolución Industrial y cuál de las dos ideas será la predominante. 3. Reflexiona sobre las ideas expuestas, ¿cuál te parece mejor? ¿Por qué? * Actividad CUADERNO PREGUNTA PARA PENSAR. Observa la siguiente imagen y escribe una reflexión de 5-6 líneas.
  3. 3. http://geohistoriaarquitectopedrogumiel.blogspot.com.es/ geohistoria23@gmail.com @geohistoria23 3 MAPA CONCEPTUAL Es recomendable ordenar el tema en un mapa conceptual, te propongo este: Revolución Industrial: http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-revolucionindustrial.html Movimiento obrero: http://www.claseshistoria.com/c-maps/mapa-movimientoobrero.html * Actividad CUADERNO CUADRO COMPARATIVO Elabora un cuadro comparativo entre el socialismo utópico, el marxismo y el anarquismo que contenga los siguientes elementos: principales representantes, finalidad, propiedad privada, organización social, organización económica, organización política, ¿cómo se lucha? Socialismo utópico Marxismo Anarquismo

×