Impacto ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad.pdf
1. Arquitectura e Impacto Ambiental
IMPACTO AMBIENTAL QUE INFLUYE EN EL
DESARROLLO DE LA CIUDAD
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Bachiller: Hellen Leal
2. Es el resultado de una actividad humana que genera un
efecto sobre el medio ambiente que supone una ruptura
del equilibrio ambiental. El bienestar de la
humanidad depende directamente de la biodiversidad y los
ecosistemas. Por eso es vital tratar de medir, planificar y
minimizar cualquier actividad que pueda alterar el
equilibrio ecológico.
A su vez, todas las actividades que realiza la especie
humana tienen un impacto en los ecosistemas. Algunas
actividades causan efectos irreversibles sobre el medio
ambiente, como la contaminación del entorno, la extinción
de especies, el agotamiento de recursos o la destrucción
de hábitats.
Además, en la medida en que la población humana crece,
los recursos naturales se van agotando. Cada vez es más
urgente mejorar la sostenibilidad del desarrollo humano,
para lo cual es imprescindible medir, minimizar y
compensar estos impactos.
3. Nuestra economía se basa en estas materias primas (recursos
naturales) como árboles, gas, petróleo, minerales metálicos,
agua y tierra fértil. Basta con mirar a su teléfono inteligente. Es
probable que contenga cobalto de África, cobre de Chile y
aluminio de Australia.
El consumo excesivo empeora el deterioro del clima y aumenta la
contaminación del aire . Agota los sistemas de soporte vital del
planeta, como los que nos proporcionan agua dulce, y nos deja
sin materiales críticos para nuestra salud y calidad de vida.
Consumo excesivo de los Recursos naturales
4. Contaminación del Agua
La contaminación hídrica es la presencia de componentes
químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a
la situación natural, de modo que no reúna las condiciones
para el uso que se le hubiera destinado en su estado
natural.
5. Calentamiento global
El aumento de la temperatura terrestre causa de las emisiones de CO2, calienta el agua y esto hace
que disminuya su nivel de oxígeno.
Causas de la Contaminación del agua
Deforestación
La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos orgánicos que sirven de caldo
de cultivo para bacterias contaminantes.
Basuras y vertidos de aguas fecales
La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del mundo que llegan al mar y a los ríos están
sin depurar..
Derrames de combustible
El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan lugar a filtraciones que pueden llegar a
las fuentes de agua.
6. Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena.
Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica
que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se
contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea,
provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Entre los
contaminantes del suelo más comunes se encuentran los
metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los
contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y
los destinados al cuidado personal.
7. Causas de la Contaminación del Suelo
La contaminación del suelo se puede deberse a diferentes
motivos:
• Ineficiencia en los sistemas de recogida y tratamiento de
basuras.
• Incorrecto almacenamiento de residuos industriales.
• Vertidos ilegales.
• Accidentes de tráfico en el transporte de mercancías.
• Fugas de residuos en tanques.
• Limpieza de tanques inadecuada.
• Vertido ilegal de aguas residuales.
• Uso de pesticidas tóxicos.
• Fallos en los sistemas de alcantarillado.
• Residuos enterrados.
• Residuos nucleares mal gestionados.
8. Contaminación del Aire
Llamamos contaminación del aire a cualquier
situación en la que una sustancia que sea
introducida por acción humana en la atmósfera
genere un efecto perjudicial tanto para la salud
de las personas como para el medioambiente en
general.
9. Causas de la Contaminación del Aire
• Dióxido de Carbono (CO2). Y otros gases de efecto invernadero, como el
metano (CH4).
• Monóxido de carbono (CO). Particularmente tóxico y dañino para la vida.
• Los óxidos de azufre (SOx) y de nitrógeno (NOx). Que al llegar a la atmósfera
se combinan con el vapor de agua y producen acido sulfurico, generando las
llamadas lluvias acidas.
• Los CFC (Clorofluorocarbonos). Gases que eran muy empleados en aerosoles o
como refrigerantes, destruían el balance de la capa de ozono en la atmósfera.
• El ozono (O3). Que si bien se halla naturalmente en un estrato específico de la
atmósfera, al incrementar su presencia en otros estratos, se descompone
frente a la radiación solar y libera enormes cantidades de energía, calentando
la atmósfera artificialmente.
10. Cambio Climático
El cambio climático se refiere a una variación significativa
en los componentes del clima cuando se comparan
períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. Por
ejemplo, la temperatura media de la década del 50 con
respecto a la temperatura media de la década del 90.
El clima de la Tierra ha variado muchas veces a lo largo de
su historia debido a cambios naturales, como las
erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de
traslación de la tierra, las variaciones en la composición
de la atmósfera, entre otros.
11. Contaminación con respecto a la Salud humana y animal
La contaminación ambiental también causa muchas enfermedades,
dolencias y molestias que pueden derivar en enfermedades crónicas e
incluso fatales. Los niños, los animales, las personas con enfermedades
previas respiratorias o del corazón, las mujeres embarazadas y las
personas mayores son los más vulnerables, aunque toda la población
está expuesta a los efectos de la baja calidad del aire.
Las emisiones de gases contaminantes producidos por la industria, el
transporte, los incendios de bosques, la radiación y los aerosoles (como
los de algunos desodorantes y spray) son las principales causas de la
contaminación atmosférica. Las partículas en suspensión (PM) suponen
la fuente principal de polución: son una mezcla de componentes entre los
cuales se encuentran sulfatos, nitratos, amoníaco, cloruro sódico,
carbón, polvo de minerales y agua.