SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 59
Universidad Autónoma del Estado
            de Hidalgo
            INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
              MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


                    Inmunología

       Hipersensibilidad tipo I
Equipo 1: Miguel Ángel Rodríguez López
                     Carlos Villegas Vite
                      Jesús Ortíz Torres
Video
Historia…
                  Crea la palabra anafilaxia para
                      designar la sensibilidad
                  desarrollada por un organismo
                      después de recibir una
                    inyección parenteral de un
Charlest        coloide, sustancia proteica o toxina
Robert Richet
(1850-1935)




                1906 Acuña los términos
                  "alergia", "alérgico" y
                       "alérgenos"
Clements von
Pirquet
(1874-1929)
Estudian las
                    propiedades tóxicas de
                      la medusa Physalia
                            Physalis



Charlest Richet y
  Paul Portier




     ?              Acuñan el término
                        "atopia"


Coca Cooke
  en 1925
Introducción.
¿Qué es hipersensibilidad Tipo I?

 Es una respuesta inmunológica exacerbada        causada por una rápida
  liberación de moléculas de la inflamación, cómo resultado de la unión de
  antígeno (alérgeno) a la IgE, asociada a la membrana plasmática de los
  mastocitos
Tipos de alérgenos
Alérgenos   Especie   Nombre
                      del
                      alérgeno.
Maíz        Canino    Zea m 14    Alimenticios   Fármacos.      Factores
                      Zea m 25                                  ambientale
                                                                s.
Leche       Canino    Bos d 4
                      Bos d 5
                      Bos d 6     Soya           Penicilina G   Piquete
                      Bos d 7                                   acaro
                      Bos d 8     Papa           Fenobarbital   Hongos
Pollo       Canino    Gal d 1     Atún           Penicilina V   Polen
                      Gal d 2
                      Gal d 3     Trigo          Sulfamidas     Piquete de
                      Gal d 4                                   pulga
                      Gal d 5     Cebada         Amoxicilina    Hierba.
                                  Avena          Gentamicina    Aguas
Trigo       Canino    Tri a 18                                  residuales
                      Tri a 19    Maíz           Pirazolona
                      Tri a 25
Haba de     Canino    Gly m 1
Células involucradas
Mastocitos
 Células grandes y redondeadas
 Presentes en lugares más expuestos del organismo a invasores potenciales
 Citoplasma repleto de un gran número de gránulos (lisosomas secreteros)
 Núcleo grande y reniforme
 Dos tipos: de mucosas y de tejido conjuntivo
                      COMPARACIÓN DE LOS DOS TIPOS DE MASTOCITOS


                Mastocitos de mucosas                 Mastocitos de tejidos conjuntivos.


ESTRUCTURA      Pocos gránulos te tamaños variables   Multiples gránulos uniformes


TAMAÑO          9-10 um de diametro                   19-20 um de diametro


PROTEOGLUCANO   Sulfato de condrotina                 Heparina


HISTAMINA       1.3 pg/ célula                        15 pg/ célula


VIDA MEDIA      <40 dias                              >6 meses


LOCALIZACIÓN    Paredes intestinales, hígado.         Cavidad peritoneal.
Eosinófilos
 Células polimorfo nucleares (granulocitos)
 Valores normales del 2% en perros y el 10% en bóvidos
 Gránulos primarios: Arilsulfatasa, peroxidasa y fosfatasa
 Gránulos secundarios o cristaloide: proteína básica principal (MBP)
Basófilos
Basófilos
 Células de núcleo irregular
 Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen
  hidrolasas ácidas.
 Gránulos         específicos        o        secundarios:        contienen
  histamina (vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina
  (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vías
  aéreas).
Plaquetas
 Reacciones alérgicas mortales en roedores deficientes de mastocitos, las
  cuales están mediadas por plaquetas
Clasificación de las moléculas de la
            inflamación
Aminas Vasoactivas
 Histamina: Hace que la pared de los vasos sanguíneos comiencen a ser
  adherentes para los neutrófilos que a su vez liberan un lípido denominado
  Factor activador plaquetario (PAF) el cuál aumenta la adherencia de
  células del endotelio vascular además de producir la agregación plaquetaria.
Los efectos de la histamina están mediados a través de receptores múltiples.
 Los receptores H1 y H2 se expresan en células de la musculatura lisa, células
 endoteliales linfocitos T y B, entre otros.
Histamina         H1
                                   Oxido Nítrico;
                                                                  Vasodilatación
                                células endoteliales



                                                                  Filtración
                                                                   vascular

                       Edema               Acumulación
                                            de fluidos
 Serotonina: Es un derivado del aminoácido triptófano. Causa normalmente
  una vasoconstricción qué da lugar a un aumento en la presión arterial.
 En bóvidos actúa cómo vasodilatador
 Tiene poco efecto en la permeabilidad vascular excepto en roedores, donde
  induce una inflamación aguda.
Lípidos vasoactivos
  Cuando los tejidos son lesionados o estimulados, las fosfolipasas actúan
   sobre los fosfolípidos de las paredes celulares para liberar ácido
   araquidónico.
 Cuatro leucotrienos desempeñan un papel central en la inflamación
 LTB4 quimiotáctico para neutrófilos; estimula la quimiotáxis de eosinófilos
 C4,D4 Y E4 aumentan la permeabilidad vascular
 Hay cuatro grupos de prostaglandinas proinflamatorias: PGE2, PGF2, los
  tromboxanos (TxA2, PGA2) y las prostaciclinas (PGI2)
Péptidos Vasoactivos
 Las proteasas de los mastocitos actúan sobre los componentes C3 y C5 del
  sistema del complemento




P. Calicréinas                   VS
                            quininógenos             Quininas



                                   Estimulación de               Dilatación y
                                     neutrófilos y              permeabilidad
                                    receptores del                 vascular
                                        dolor
Mediadores de la inflamación
                               MOLÉCULAS BASOACTIVAS PRODUCIDAS DURANTE LA INFLAMACIÓN AGUDA.


             MEDIADOR                                FUENTE PRINCIPAL                                    FUNCIÓN


HISTAMINA                      Mastocitos, basófilos, plaquetas.           Incremento de la permeabilidad vascular y dolor


SEROTONINA                     Plaquetas, mastocitos, basófilos.           Incremento de la permeabilidad vascular


QUININAS                       Quininógenos en plasma y tejidos            Vasodilatación e Incremento de la permeabilidad vascular y dolor


PROSTANGLANDINAS               Ácido araquidónico.                         Vasodilatación e Incremento de la permeabilidad vascular


TROMBOXANOS                    Ácido araquidónico.                         Incremento de la agregación plaquetaria.


LEUCOTRIENO B6                 Ácido araquidónico.                         Quimiotaxis de neutrofilos e Incremento de la permeabilidad vascular



LEUCOTRIENO C, D,E.            Ácido araquidónico.                         Contracción del músculo liso e Incremento de la permeabilidad
                                                                           vascular


FACTOR DE ACTIVACIÓN           Células fagocíticas                         Secreción plaquetaria, secreción de neutrófilos e Incremento de la
PLAQUETARIA                                                                permeabilidad vascular


PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL   Coágulo sanguíneo                           Incremento de la permeabilidad vascular, contracción del músculo liso
FIBRINÓGENO                                                                y quimiotaxis de neutrófilos.



C3A Y C5A                      Complemento del suero                       Degranulación de los mastocitos, contracción del músculo liso y
                                                                           quimiotáxis de neutrófilos.
ESPECIE     ORGANOS             SIGNOS             PATOLOGIA          PRINCIPALES
            AFECTADOS                                                 MEDIADORE
                                                                      S
CABALLO     Tracto              Tos, disnea,       Enfisema           Histamina,
            respiratorio,       diarrea            pulmonar,          Serotonina
            Intestino delgado                      Hemorragia
                                                   intestinal
RUMIANTES   Tracto              Tos, disnea,       Edema pulmonar,    Serotonina,
            respiratorio        colapso            Enfisema,          Leucotrienos
                                                   Hemorragia         Quininas
                                                                      Dopamina
CERDO       Tracto              Cianosis,          Hipotensión        Histamina
            respiratorio,       prurito            sistémica
            Intestino,
PERRO       Venas hepáticas     Colapso, disnea, Dilatación           Histamina
                                diarrea, vómitos hepática,            Leucotrienos
                                                 Hemorragia           Prostaglandina
                                                 visceral             s
GATO        Tracto              Disnea,            Edema pulmonar,    Histamina
            respiratorio,       vómitos,           Edema intestinal   Leucotrienos
            Intestino           diarrea, prurito
SER         Tracto              Disnea,            Edema pulmonar,    Histamina
Inmunoglobulina Involucrada
 Los animales que desarrollan hipersensibilidad de tipo I se debe a la excesiva
  producción de IgE la cual se denomina atopia, y los individuos afectados se
  conocen como atópicos. El desarrollo de la atopia y la hipersensibilidad de
  tipo I dependen de la interacción de genes y factores ambientales.
 La IgE es una inmunoglobulina con una estructura convencional de cuatro
  cadenas, con un peso molecular de unos 200 kDa. Se encuentra en el suero
  en cantidades muy bajas y su vida media es de sólo 2 días.
 La mayor parte de la IgE no se localiza en circulación sanguínea, si no que
  esta firmemente unida a los receptores Fce de los mastocitos, donde tiene
  una vida media de 11 a 12 días
Receptores de IgE
 De alta afinidad FceRI (dos formas); una se encuentra en: mastocitos,


  neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Consiste en cuatro cadenas una   a,
  una   B y dos cadenas y
 La segunda forma se encuentra en células presentadoras de antígeno y en
  los monocitos

 De baja afinidad FceRII: es una selctina que se encuentra en los linfocitos
  B, células natural killer, macrófagos, células dendríticas, eosinófilos y
  plaquetas
Producción de IgE
 Los individuos atópicos tienen predisposición para generar linfocitos Th2,
  que producen interleucina 4 (IL4) o interleucina 3 (IL-13)
Respuesta de los mastocitos al
antígeno
  Tirosin   Diacilglicerol e
                                     Elevación de calcio
 quinasas   inositol trifosfato
                                     intracelular




                  Liberación del         Fosforilación de
                  contenido de los       la miosina en
                  gránulos               citoesqueleto
Adrenoreceptores
 Adrenoreceptores    a,       yB

 Presentes en mastocitos, células secretoras y célilas del músculo liso




 Estimulantes   a      generan vasoconstricción

 Estimulantes   B   median la relajación de los músculos lisos
 Las reacciones de hipersensibilidad tipo I requieren que el individuo haya
  sido previamente sensibilizado.
¿Qué es un alérgeno?
 Es una sustancia, una partícula, un cuerpo orgánico (,molécula, proteínas
  etc...) capaz de provocar una reacción inmunologica en un sujeto
  previamente sensibilizado cuando entra de nuevo en contacto (por la piel y /
  o mucosas por inhalación, ingestión…)
Factores desencadenantes de
      hipersensibilidad

                   Nivel de exposición al
                          alérgeno



      Factores
     Ambientales
Dermatitis alérgica estacional
equina (prurito de queensland,
prurito dulce)
 Se trata de una dermatitis intensamente pruriginosa de los caballos
  provocada por hipersensibilidad a las picaduras de insectos
Etiología
 La enfermedad se debe a una hipersensibilidad de tipo I(inmediata) a los
  antígenos salivales introducidos en la piel por picaduras de jenjes y otros
  insectos.
 Los animales afectados presentan eosinofilia y trombocitos
 El diagnóstico se facilita mediante la biopsia cutánea, cultivo de hongos y
  estudio parasitológico.
Diagnostico
 Los animales afectados presentan eosinofilia y trombocitos
 El diagnóstico se facilita mediante la biopsia cutánea, cultivo de hongos y
  estudio parasitológico. (dermatoficosis, oncocercosis y estrongiloidosis)
Datos clínicos
 Las lesiones se suelen limitar a la base de la cola, las ancas, el recorrido de
  la columna, la cruz del caballo, la cresta la nuca, las orejas, en casos
  graves, las lesiones pueden extenderse en dirección descendente por
  ambos lados del cuerpo, del cuello, hacia la cara y hacia las patas.
Tratamiento
 La eliminación de la causa del prurito
 Supresión de la reacción de hipersensibilidad inmediata: corticoides
  (prednisolona o prednisona, 1mg/kg cada 24 horas inicialmente y después
  reduciendo la dosis hasta una de mantenimiento lo más baja posible
Dermatitis alérgica por pulgas
Etiología
 Ctenocephalides felis
 Ctenocephalides Canis
 Pulex irritans
Signos clínicos
 Prurito
 Pápulas y maculas eritematosas
 L.S. (alopecia, pelos quebrados sequedad del pelo,
  descamación)
 Patrón de distribución, la base de la cola y la región
  lumbar dorsal
Tratamiento
Prednisona o prednisolona 1-2 mg/kg cada 12-24 horas
Atopia
 Tendencia heredada a generar anticuerpos IgE contra alérgenos
  ambientales (mohos, pólenes de césped, árboles o hierbas)
Cuadro clínico
 Prurito
 Granulomas acrales (Doberman y Dalmata )
 Otitis externa
 Pioderma
 Dermatitis seborreica
Tratamiento
 Prednisona y prednisolona; dosis iniciales de 2.2 mg/kg cada 12 horas en
  perros; 0.5 mg/kg cada 12 horas en gatos
 Dexametasona 0.2-0.4 mg/kg I.M. cada 24 horas
Dermatitis atópica felina: signos
    clínicos y diagnostico
Signos clínicos
 La característica clínica más constante es el prurito crónico recurrente
  manifestado por el rascado, mordiendo y lamiendo. Algunos gatos se
  esconden a lamer y tienden a ser peluqueros secretos. Los propietarios son
  a menudo incapaces
 Para distinguir el prurito del comportamiento de acicalamiento normal y
  puede observar qué el gato se traumatiza así mismo.
 Áreas de auto-traumatizados pueden ser localizadas o generalizadas. La
  cara, cuello, pabellones auriculares, patas delanteras
 Placas eosinófilicas, granuloma eosinófilico y eosinófilos. Las úlceras son a
  menudo agrupados en lo que se denomina la "complejo del granuloma
  eosinófilico”. Este término no es del todo exacto, ya la única condición
  histológicamente consistente con un granulomatosa lesión es el granuloma
  eosinófilo y la etiología de estos condiciones no siempre es la misma.
Diagnóstico
 Teniendo en cuenta lo que muchas enfermedades con signos similares a
  menudo no se logra diagnosticar a primera estancia un problema de
  dermatitis atópica
 En primer lugar es fundamental para identificar el tipo de lesión presente.
  Una biopsia puede ser necesaria
 Pruebas diagnósticas básicas y ensayos terapéuticos siempre deben
  llevarse a cabo antes de las pruebas de alergia específicas para alérgenos
  ambientales.
 Bibliografía
 El manual Merck de veterinaria . (1981). Madrid : Centrum,
  técnicas y cientificas.
 Otto M.Radostits, C. C. (s.f.). Tratado de las enfermedades
  del ganado .
 Sherding, B. (2000). Manual clínico de procedimentos en
  pequeñas especies. Madrid: McGRAW-HILL
  INTERAMERICANA.
 Tizard, I. R. (2009). Introducción a la inmunología
  Veterinaria . Barcelona: ELSEVIER.


Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copiaJesús Ortíz Torres
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumIPN
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesCynthia Villalón
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equiVetzoo98
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesMónica Amieva
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembrajulianazapatacardona
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularAlexandra Henao Díaz
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosJorge Costanzo
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaValeria VR
 

Mais procurados (20)

Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
Estefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdosEstefanurosis en cerdos
Estefanurosis en cerdos
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
STREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUISTREPTOCOCCUS EQUI
STREPTOCOCCUS EQUI
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Ascariosis porcina
Ascariosis porcinaAscariosis porcina
Ascariosis porcina
 
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIOUc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
Uc 3 SISTEMA RESPIRATORIO
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Neumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticosNeumonias en animales domesticos
Neumonias en animales domesticos
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Nematodos teoria
Nematodos teoriaNematodos teoria
Nematodos teoria
 

Semelhante a Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.

Semelhante a Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H. (20)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Anafilaxia uno
Anafilaxia unoAnafilaxia uno
Anafilaxia uno
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
Familia streptococacceae
Familia streptococacceae Familia streptococacceae
Familia streptococacceae
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Autacoides 2013
Autacoides 2013Autacoides 2013
Autacoides 2013
 
Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012Presentación acne febrero 2012
Presentación acne febrero 2012
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Fibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnFibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nn
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Enfermedad péptica
Enfermedad pépticaEnfermedad péptica
Enfermedad péptica
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 

Mais de Jesús Ortíz Torres

Mais de Jesús Ortíz Torres (11)

Patologías del globo ocular
Patologías del globo ocularPatologías del globo ocular
Patologías del globo ocular
 
Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Panosteítis
PanosteítisPanosteítis
Panosteítis
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinosPatologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
Patologías del aparato respiratorio de ovinos y caprinos
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológicoElementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
Elementos del proceso salud enfermedad desde el punto de vista ecológico
 
Cesticidas
CesticidasCesticidas
Cesticidas
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatosAncilostomiasis y uncinariasis  en perros y gatos
Ancilostomiasis y uncinariasis en perros y gatos
 
Placentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticosPlacentación de los animales domesticos
Placentación de los animales domesticos
 

Hipersensibilidad Tipo I M.V.Z. U.A.E.H.

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Inmunología Hipersensibilidad tipo I Equipo 1: Miguel Ángel Rodríguez López Carlos Villegas Vite Jesús Ortíz Torres
  • 3. Historia… Crea la palabra anafilaxia para designar la sensibilidad desarrollada por un organismo después de recibir una inyección parenteral de un Charlest coloide, sustancia proteica o toxina Robert Richet (1850-1935) 1906 Acuña los términos "alergia", "alérgico" y "alérgenos" Clements von Pirquet (1874-1929)
  • 4. Estudian las propiedades tóxicas de la medusa Physalia Physalis Charlest Richet y Paul Portier ? Acuñan el término "atopia" Coca Cooke en 1925
  • 5. Introducción. ¿Qué es hipersensibilidad Tipo I?  Es una respuesta inmunológica exacerbada causada por una rápida liberación de moléculas de la inflamación, cómo resultado de la unión de antígeno (alérgeno) a la IgE, asociada a la membrana plasmática de los mastocitos
  • 6. Tipos de alérgenos Alérgenos Especie Nombre del alérgeno. Maíz Canino Zea m 14 Alimenticios Fármacos. Factores Zea m 25 ambientale s. Leche Canino Bos d 4 Bos d 5 Bos d 6 Soya Penicilina G Piquete Bos d 7 acaro Bos d 8 Papa Fenobarbital Hongos Pollo Canino Gal d 1 Atún Penicilina V Polen Gal d 2 Gal d 3 Trigo Sulfamidas Piquete de Gal d 4 pulga Gal d 5 Cebada Amoxicilina Hierba. Avena Gentamicina Aguas Trigo Canino Tri a 18 residuales Tri a 19 Maíz Pirazolona Tri a 25 Haba de Canino Gly m 1
  • 9.  Células grandes y redondeadas  Presentes en lugares más expuestos del organismo a invasores potenciales  Citoplasma repleto de un gran número de gránulos (lisosomas secreteros)  Núcleo grande y reniforme  Dos tipos: de mucosas y de tejido conjuntivo COMPARACIÓN DE LOS DOS TIPOS DE MASTOCITOS Mastocitos de mucosas Mastocitos de tejidos conjuntivos. ESTRUCTURA Pocos gránulos te tamaños variables Multiples gránulos uniformes TAMAÑO 9-10 um de diametro 19-20 um de diametro PROTEOGLUCANO Sulfato de condrotina Heparina HISTAMINA 1.3 pg/ célula 15 pg/ célula VIDA MEDIA <40 dias >6 meses LOCALIZACIÓN Paredes intestinales, hígado. Cavidad peritoneal.
  • 11.  Células polimorfo nucleares (granulocitos)  Valores normales del 2% en perros y el 10% en bóvidos  Gránulos primarios: Arilsulfatasa, peroxidasa y fosfatasa  Gránulos secundarios o cristaloide: proteína básica principal (MBP)
  • 13. Basófilos  Células de núcleo irregular  Gránulos azurófilos: Contienen lisosomas, que a su vez estos contienen hidrolasas ácidas.  Gránulos específicos o secundarios: contienen histamina (vasodilatador), heparán sulfato (vasodilatador), heparina (anticoagulante) y leucotrienos (hacen contraer el músculo liso de las vías aéreas).
  • 14. Plaquetas  Reacciones alérgicas mortales en roedores deficientes de mastocitos, las cuales están mediadas por plaquetas
  • 15. Clasificación de las moléculas de la inflamación
  • 16. Aminas Vasoactivas  Histamina: Hace que la pared de los vasos sanguíneos comiencen a ser adherentes para los neutrófilos que a su vez liberan un lípido denominado Factor activador plaquetario (PAF) el cuál aumenta la adherencia de células del endotelio vascular además de producir la agregación plaquetaria.
  • 17. Los efectos de la histamina están mediados a través de receptores múltiples. Los receptores H1 y H2 se expresan en células de la musculatura lisa, células endoteliales linfocitos T y B, entre otros. Histamina H1 Oxido Nítrico; Vasodilatación células endoteliales Filtración vascular Edema Acumulación de fluidos
  • 18.  Serotonina: Es un derivado del aminoácido triptófano. Causa normalmente una vasoconstricción qué da lugar a un aumento en la presión arterial.  En bóvidos actúa cómo vasodilatador  Tiene poco efecto en la permeabilidad vascular excepto en roedores, donde induce una inflamación aguda.
  • 19. Lípidos vasoactivos  Cuando los tejidos son lesionados o estimulados, las fosfolipasas actúan sobre los fosfolípidos de las paredes celulares para liberar ácido araquidónico.
  • 20.
  • 21.  Cuatro leucotrienos desempeñan un papel central en la inflamación  LTB4 quimiotáctico para neutrófilos; estimula la quimiotáxis de eosinófilos  C4,D4 Y E4 aumentan la permeabilidad vascular  Hay cuatro grupos de prostaglandinas proinflamatorias: PGE2, PGF2, los tromboxanos (TxA2, PGA2) y las prostaciclinas (PGI2)
  • 22. Péptidos Vasoactivos  Las proteasas de los mastocitos actúan sobre los componentes C3 y C5 del sistema del complemento P. Calicréinas VS quininógenos Quininas Estimulación de Dilatación y neutrófilos y permeabilidad receptores del vascular dolor
  • 23. Mediadores de la inflamación MOLÉCULAS BASOACTIVAS PRODUCIDAS DURANTE LA INFLAMACIÓN AGUDA. MEDIADOR FUENTE PRINCIPAL FUNCIÓN HISTAMINA Mastocitos, basófilos, plaquetas. Incremento de la permeabilidad vascular y dolor SEROTONINA Plaquetas, mastocitos, basófilos. Incremento de la permeabilidad vascular QUININAS Quininógenos en plasma y tejidos Vasodilatación e Incremento de la permeabilidad vascular y dolor PROSTANGLANDINAS Ácido araquidónico. Vasodilatación e Incremento de la permeabilidad vascular TROMBOXANOS Ácido araquidónico. Incremento de la agregación plaquetaria. LEUCOTRIENO B6 Ácido araquidónico. Quimiotaxis de neutrofilos e Incremento de la permeabilidad vascular LEUCOTRIENO C, D,E. Ácido araquidónico. Contracción del músculo liso e Incremento de la permeabilidad vascular FACTOR DE ACTIVACIÓN Células fagocíticas Secreción plaquetaria, secreción de neutrófilos e Incremento de la PLAQUETARIA permeabilidad vascular PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL Coágulo sanguíneo Incremento de la permeabilidad vascular, contracción del músculo liso FIBRINÓGENO y quimiotaxis de neutrófilos. C3A Y C5A Complemento del suero Degranulación de los mastocitos, contracción del músculo liso y quimiotáxis de neutrófilos.
  • 24. ESPECIE ORGANOS SIGNOS PATOLOGIA PRINCIPALES AFECTADOS MEDIADORE S CABALLO Tracto Tos, disnea, Enfisema Histamina, respiratorio, diarrea pulmonar, Serotonina Intestino delgado Hemorragia intestinal RUMIANTES Tracto Tos, disnea, Edema pulmonar, Serotonina, respiratorio colapso Enfisema, Leucotrienos Hemorragia Quininas Dopamina CERDO Tracto Cianosis, Hipotensión Histamina respiratorio, prurito sistémica Intestino, PERRO Venas hepáticas Colapso, disnea, Dilatación Histamina diarrea, vómitos hepática, Leucotrienos Hemorragia Prostaglandina visceral s GATO Tracto Disnea, Edema pulmonar, Histamina respiratorio, vómitos, Edema intestinal Leucotrienos Intestino diarrea, prurito SER Tracto Disnea, Edema pulmonar, Histamina
  • 26.  Los animales que desarrollan hipersensibilidad de tipo I se debe a la excesiva producción de IgE la cual se denomina atopia, y los individuos afectados se conocen como atópicos. El desarrollo de la atopia y la hipersensibilidad de tipo I dependen de la interacción de genes y factores ambientales.
  • 27.  La IgE es una inmunoglobulina con una estructura convencional de cuatro cadenas, con un peso molecular de unos 200 kDa. Se encuentra en el suero en cantidades muy bajas y su vida media es de sólo 2 días.
  • 28.  La mayor parte de la IgE no se localiza en circulación sanguínea, si no que esta firmemente unida a los receptores Fce de los mastocitos, donde tiene una vida media de 11 a 12 días
  • 29. Receptores de IgE  De alta afinidad FceRI (dos formas); una se encuentra en: mastocitos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Consiste en cuatro cadenas una a, una B y dos cadenas y  La segunda forma se encuentra en células presentadoras de antígeno y en los monocitos  De baja afinidad FceRII: es una selctina que se encuentra en los linfocitos B, células natural killer, macrófagos, células dendríticas, eosinófilos y plaquetas
  • 30.
  • 31. Producción de IgE  Los individuos atópicos tienen predisposición para generar linfocitos Th2, que producen interleucina 4 (IL4) o interleucina 3 (IL-13)
  • 32. Respuesta de los mastocitos al antígeno Tirosin Diacilglicerol e Elevación de calcio quinasas inositol trifosfato intracelular Liberación del Fosforilación de contenido de los la miosina en gránulos citoesqueleto
  • 33. Adrenoreceptores  Adrenoreceptores a, yB  Presentes en mastocitos, células secretoras y célilas del músculo liso  Estimulantes a generan vasoconstricción  Estimulantes B median la relajación de los músculos lisos
  • 34.
  • 35.  Las reacciones de hipersensibilidad tipo I requieren que el individuo haya sido previamente sensibilizado.
  • 36. ¿Qué es un alérgeno?  Es una sustancia, una partícula, un cuerpo orgánico (,molécula, proteínas etc...) capaz de provocar una reacción inmunologica en un sujeto previamente sensibilizado cuando entra de nuevo en contacto (por la piel y / o mucosas por inhalación, ingestión…)
  • 37. Factores desencadenantes de hipersensibilidad Nivel de exposición al alérgeno Factores Ambientales
  • 38.
  • 39. Dermatitis alérgica estacional equina (prurito de queensland, prurito dulce)
  • 40.  Se trata de una dermatitis intensamente pruriginosa de los caballos provocada por hipersensibilidad a las picaduras de insectos
  • 41. Etiología  La enfermedad se debe a una hipersensibilidad de tipo I(inmediata) a los antígenos salivales introducidos en la piel por picaduras de jenjes y otros insectos.  Los animales afectados presentan eosinofilia y trombocitos  El diagnóstico se facilita mediante la biopsia cutánea, cultivo de hongos y estudio parasitológico.
  • 42. Diagnostico  Los animales afectados presentan eosinofilia y trombocitos  El diagnóstico se facilita mediante la biopsia cutánea, cultivo de hongos y estudio parasitológico. (dermatoficosis, oncocercosis y estrongiloidosis)
  • 43. Datos clínicos  Las lesiones se suelen limitar a la base de la cola, las ancas, el recorrido de la columna, la cruz del caballo, la cresta la nuca, las orejas, en casos graves, las lesiones pueden extenderse en dirección descendente por ambos lados del cuerpo, del cuello, hacia la cara y hacia las patas.
  • 44. Tratamiento  La eliminación de la causa del prurito  Supresión de la reacción de hipersensibilidad inmediata: corticoides (prednisolona o prednisona, 1mg/kg cada 24 horas inicialmente y después reduciendo la dosis hasta una de mantenimiento lo más baja posible
  • 46. Etiología  Ctenocephalides felis  Ctenocephalides Canis  Pulex irritans
  • 47. Signos clínicos  Prurito  Pápulas y maculas eritematosas  L.S. (alopecia, pelos quebrados sequedad del pelo, descamación)  Patrón de distribución, la base de la cola y la región lumbar dorsal
  • 48. Tratamiento Prednisona o prednisolona 1-2 mg/kg cada 12-24 horas
  • 49. Atopia  Tendencia heredada a generar anticuerpos IgE contra alérgenos ambientales (mohos, pólenes de césped, árboles o hierbas)
  • 50.
  • 51. Cuadro clínico  Prurito  Granulomas acrales (Doberman y Dalmata )  Otitis externa  Pioderma  Dermatitis seborreica
  • 52. Tratamiento  Prednisona y prednisolona; dosis iniciales de 2.2 mg/kg cada 12 horas en perros; 0.5 mg/kg cada 12 horas en gatos  Dexametasona 0.2-0.4 mg/kg I.M. cada 24 horas
  • 53. Dermatitis atópica felina: signos clínicos y diagnostico
  • 54. Signos clínicos  La característica clínica más constante es el prurito crónico recurrente manifestado por el rascado, mordiendo y lamiendo. Algunos gatos se esconden a lamer y tienden a ser peluqueros secretos. Los propietarios son a menudo incapaces  Para distinguir el prurito del comportamiento de acicalamiento normal y puede observar qué el gato se traumatiza así mismo.
  • 55.  Áreas de auto-traumatizados pueden ser localizadas o generalizadas. La cara, cuello, pabellones auriculares, patas delanteras
  • 56.  Placas eosinófilicas, granuloma eosinófilico y eosinófilos. Las úlceras son a menudo agrupados en lo que se denomina la "complejo del granuloma eosinófilico”. Este término no es del todo exacto, ya la única condición histológicamente consistente con un granulomatosa lesión es el granuloma eosinófilo y la etiología de estos condiciones no siempre es la misma.
  • 57. Diagnóstico  Teniendo en cuenta lo que muchas enfermedades con signos similares a menudo no se logra diagnosticar a primera estancia un problema de dermatitis atópica  En primer lugar es fundamental para identificar el tipo de lesión presente. Una biopsia puede ser necesaria
  • 58.  Pruebas diagnósticas básicas y ensayos terapéuticos siempre deben llevarse a cabo antes de las pruebas de alergia específicas para alérgenos ambientales.
  • 59.  Bibliografía  El manual Merck de veterinaria . (1981). Madrid : Centrum, técnicas y cientificas.  Otto M.Radostits, C. C. (s.f.). Tratado de las enfermedades del ganado .  Sherding, B. (2000). Manual clínico de procedimentos en pequeñas especies. Madrid: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.  Tizard, I. R. (2009). Introducción a la inmunología Veterinaria . Barcelona: ELSEVIER. 