Greysi ZapataEquipo del Programa de Investigación de Deterioro de Edificaciones Históricas en Rep. Dom em FONDOCYT - Oficina de Planificación de la Catedral
Catálogo de Plantas
Paisajismo
UNPHU
Rep. Dom. Sto Dgo
Greysi ZapataEquipo del Programa de Investigación de Deterioro de Edificaciones Históricas en Rep. Dom em FONDOCYT - Oficina de Planificación de la Catedral
2. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
UNPHU
Facultad de Arquitectura y Artes
Escuela de Arquitectura y Urbanismo
Paisajismo
Código: ARQ-432
Sección 02
Facilitador: Arqto. Constantinos Saliaris
Catálogo de plantas de aprovechamiento urbano
Greysi Zapata Zorrilla
101016
República Dominicana, Sto Dgo
16 de abril de 2013
3. CONTENIDO
ÁRBOLES DE PORTE
ALTO Y MEDIO
Fichas de 01-30
Gri gri 6
Caoba 7
Mara 8
Árbol salchicha 9
Roble criollo 10
Almendro 11
Samán 13
Juan primero 14
Caucho de jardín 15
Oreja 16
Caya amarilla 17
Higüero 18
Penda o café cimarrón 19
Roblillo 20
Reina de jardín 21
Roble amarillo 22
Yagrumo 23
Uva de playa 24
Uva de sierra 25
Mangle botón 26
Frijolito 27
Avellano criollo 28
Almácigo 29
Laurel
Caña fístula 31
Flamboyán 32
Ilang ilang 33
Jacaranda 34
Caimito cimarrón 35
ÁRBOLES DE PORTE
ALTO Y MEDIO
Fichas de 31-35
Pata de vaca u orquidea de
pobre 37
Arrayán o escobón 38
Caymoni 39
Guayacán 40
Cabrita 41
ARBUSTOS
Fichas de 36-40
Casia 44
Boj común 45
Hortensia 46
Coralillo 47
Duranta o Arbolito chino 48
TREPADORAS
Fichas de 41-45
Trinitarias o Buganvilla 51
Estefanota o Jazmín de mada-
gascar 52
Flor de mantequilla 53
Costilla 54
Esparraguera 55
CUBRE SUELOS
Fichas de 46-50
Andropogón 58
Convalaria 59
Orejita de ratón 60
Grama de agua 61
Grama china 62
4
41
50
56
36
4. NECESIDAD DE LUZ
•Soleado
•Semisombra
•Sombra
CONDICIONES URBANAS
DIMENSIONES ALTO/ANCHO
•Arboles de Porte Alto
y medio
•Arboles de Porte
Bajo
•Arbustos
•Cubre suelos
Breve descripción, que
permite la identificación
de la planta, característica,
necesidades básicas para
su mantenimiento, y utili-
zación en espacios urbanos
Número de Ficha
¿Cómo funciona?
6. S o n p l a n t a s d e t r o n c o l e ñ o s o q u e r a m i f i c a n a c i e r t a a l t u r a d e l
s u e l o . G e n e r a l m e n t e , p o r á r b o l e s n o s r e f e r i m o s a p l a n t a s d e m á s
d e 5 m e t r o s d e a l t u r a .
L o s á r b o l e s t i e n e n d o s t i p o s d e c r e c i m i e n t o : m o n o p ó d i c o ( s u c r e -
c i m i e n t o p a r t e d e u n t a l l o p r i n c i p a l v e r t i c a l d e l q u e s a l e n r a m a s
l a t e r a l e s s u b o r d i n a d a s , d e u n g r o s o r m e n o r ) y s i m p ó d i c o ( l a s r a -
m a s d e r i v a d a s s e d e s a r r o l l a n c e r c a d e l e x t r e m o d e a q u e l l a s e n l a s
q u e s e a s i e n t a n , s u s t i t u y é n d o l a s e n e l c r e c i m i e n t o ) .
S o n p l a n t a s l o n g e v a s . H a y e s p e c i e s c a p a c e s d e v i v i r v a r i o s s i g l o s
F u e n t e : p l a n t a s . f l o r p e d i a . c o m
7. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
6
FICHA1
15m
Resiste a:
Sequía Altos Vientos
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
25m
10m
Imagenes tomadas de:
Estado Actural del Arbolado de Santo Domingo.pdf
http://toptropicals.com/pics/garden/09/olymp/3/P6193249.jpg
http://www.southernbotanical.com/images/gallery/gallery_plant_guide/large_photos/BlackOlive.jpg
http://www.flickr.com/photos/karenblixen/5019120397/sizes/z/in/photostream/
Nativa
•Ornamental y de sombra, para parques, plazas, avenidas.
•Utilizado también en forma manejada.
•Sus raíces muy desarrolladas pueden romper la pavimentación
•Atrae aves
•Forma de su copa agradable.
•Muy resistente a plagas y enfermedades.
•Frutas contienen un ácido que mancha los carros.
Suelos con buen drenaje
Árbol de los bosques semi-húmedos y húmedos, crece sobre
todo en áreas costeras.
Bucida Buceras
GRI GRI
8. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Endémica
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
12-18m
7
Matenimiento
Imagenes tomadas de:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tree_in_new_leaves_I_IMG_6222.jpg
Especies_aconsejadas.pdf
http://vimeo.com/user3371606
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bark_I_IMG_6223.jpgxv
Resistente los huracanes, pero puede ser derrumbado cuando plantado en
suelos poco profundos. •No requiere de mucho mantenimiento.
Resiste la contaminación urbana
12m
10m•Sus raíces muy desarrolladas
•Necesitan un espacio amplio. Su copa alta y ancha
•Sufre por la poda extrema debajo de los cables.
•Su flor es la flor nacional de la Republica Dominicana.
•Uso en parques, plazas, isletas de avenidas
•Árbol de vida muy larga, puede vivir varios cientos de años.
•Se debe podar pequeño para desarrollar un tronco dominante
El hábitat natural de la caoba es el bosque tropical y subtropical
de bajura, a altitudes de 50-500 msnm, pudiendo llegar hasta los
1400 msnm, con
Swietenia mahagoni
FICHA2
CAOBA
9. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
8
10-25
10m
Tolera varios suelos, prospera también en los degradados. Sus raíces son
profundas con una raíz pivotante pero en roca caliza las raíces laterales
son algo superficiales.
Árbol de los bosques húmedos y muy húmedos, con una
precipitación anual entre 1500-2000mm. Es común en las
orillas de ríos y arroyos.
8-12m
•Arbol de sombra y ornamental, con raíces muy desarrolladas y hojas bril-
lantes y fruto alimento para murciélagos.
•Uso en parques, plazas, isletas de avenidas, márgenes de arroyos, podado
como seto vivo.
•Es un árbol tropical siempre verde
•No tolera la sombra
•No requiere de mucho mantenimiento.
•Podarlo desde pequeño.
Nativa
Calophyllum calaba
MARA
FICHA3
10. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
9
No tolera las heladas. Se muere a 0 °C. Admite una
exposición en sombra moderada y es sumamente tol-
erante con la sal, por lo que se la utiliza a menudo para
estabilizar setos de playa y evitar la erosión.
12m
Imagenes tomadas de:
http://www.exotic-plants.de/auktionsbilder/Kigelia_africana3_large.jpgv
http://www.ecoaldea.com/plantas/arbol_salchichas
Marco de siembra aconsejado:
De 8 mt de distancia.
•Ornamental y de sombra, flores color vino, frutos largos de hasta 80 cm
•Uso en plazas, isletas de avenidas
• Flores acampanadas con 5 pétalos emiten un olor nauseabundo y produce
frutos secas. El olor que atrae a los murciélagos que la polinizan.
• Dan lugar a grandes racimos de fruta marrones colgantes, a menudo, se
considera el contenido de sus fibras no comestibles para los seres humanos,
pero a nivel local de su origen se comen cocidos.
Introducida proveniente de Africa
FICHA4
Kigelia africana
ÁRBOL SALCHICHA
Resiste a:
Sequía Salitre
11. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
10
Árbol del bosque seco y húmedo,
Imagenes tomadas de:
http://toptropicals.com/catalog/uid/Catalpa_longissima.htm
Sus raíces penetran la roca caliza.
30m
10m
7-10m
Marco de siembra aconsejado:
De 6-8 mt de distancia.
Nativa
•Arbol de de sombra, fuste alto y derecho, ramas cortas, flores blancas
•Uso en parques, plazas, isletas de avenidas, margen de carreteras
•Resistente a sequias.
•No requiere de regado.
•No destruyes las aceras.
•Las vainas de las semillas
largas (pueden alcanzar hasta 65 cm) y finas, muy características.
•Sus flores son de color rosa pálido.
Catalpa Longissima
FICHA5
ROBLE CRIOLLO
12. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Resiste a:
Salitre
11
Resiste la contaminación urbana. Susceptible
a los ataques de insectos desfoliadores.
Vientos fuertes pueden dañar las ramas
Imagenes tomadas de:
Estado_Actual_del_arbolado_de_SD.pdf
http://www.viverosinmaculada.com/index.php?option=com_hotproperty&view=property&id=124
http://fourlangwebprogram.com/fourlang/nl/f_Terminalia_catappa.html
http://reggaetoninc.files.wordpress.com/2010/12/terminaliacatappafoglieinautunno-india-wikipedia.jpg
Crece mejor en un clima tropical húmedo. En la mayor parte de
las áreas, la especie pierde sus hojas dos veces al año, con un
despliegue foliar previo a la caída de las hojas de color rojo y
amarillo.
12m
10m
18-25m
Naturalizada (Indo-Malasia)
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10mt de distancia.
•Arbol ornamental y de sombra, caducifolio, fruto comestible
•Uso en parques, plazas, isletas de avenidas, litoral.
•Las grandes hojas antes de caer se tornan rojizas.
•Sus frutos contienen acido tanico que puede manchar los pavimentos.
• Las raíces pueden causar daños
Terminalia Catappa
ALMENDRO
FICHA6
Suelo
La mayoría de los almendros se cultivan en suelos sueltos y arenosos.
Sequía
13. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Resiste a:
Sequía
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
12
Imagenes tomadas de:
Estado_Actual_del_arbolado_de_SD.pdf
7-10m
1m
30m
Templado húmedo. Templado subhúmedo. Trópico húmedo.
Trópico
Introducida (América Central)
•Arbol ornamental y de sombra.
•Uso en parques, plazas, isletas de avenidas
•Caducifolio.
•Sus flores rosadas son espectaculares.
•Florece en la primavera.
•Su copa alta y sus raíces muy desarrolladas necesitan amplio espacio libre.
•A menudo causa la ruptura de las aceras.
•Crece rápidamente.
Tabebuia rosea
ROBLE ROSADO
FICHA7
14. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
13
10-40m
7m
Marco de siembra aconsejado:
De 30 mt de distancia.
50m
•Este árbol es que se le puede trasplantar con facilidad por lo que se usa
mucho en paisajismo y diseño de jardines. se auto protege, puede tener
plagas de hormigas o comején.
•Puede ser volcado por los vientos huracanados.
•Es una especie de gran desarrollo que necesita de mucho espacio
•Uso en parques, plazas grandes, jardines privados, plantar especímenes
separados en grandes espacios verdes.
•Flores con estambres rosadas.
• Se puede utilizar para el cultívo de plantas epifitas.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
Clima tropical húmedo y seco. No soporta el frío, por tal razón
no se desarrolla bien por encima de los 700 m de altura sobre
el nivel del mar.
Naturalizada (Centroamerica y Sudáfrica)
Samanea saman
FICHA8
SAMÁN
15. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Imagenes tomadas de:
14
FICHA9
15-20m
No tolera excesos de humedad
Sus ramas son quebradizas
Árbol nativo del clima húmedo a muy húmedo.
Puede ser plantado en áreas que reciben poca luz
solar
Marco de siembra aconsejado:
De 6-8 mt de distancia.
Nativa
Simarouba glauca
•Arbol de fuste alto y derecho, raíces muy desarrolladas.
•Uso en parques
• Se debe plantar en pequeñas cantidades para evitar problemas de alergia
• Flores melíferas, Su fruto es una drupa roja, comestible. Sirve de alimento a
alimento a aves y murciélagos
• Las raíces pueden causar daños
•Las rutas manchan aceras y pueden causar alergia
JUAN PRIMERO
16. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Altos Vientos
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
15
15.40m
•Las ramas son susceptibles a daños
por el viento.
Tierra de bosque, o bien enriquecida con la ayuda de residuos orgánicos
Sensible a las heladas, sólo aguanta las de baja intensidad.
introducida (Archipielago Malayo)
Ficus elastica
•Arbol raíces aereas muy desarrolladas
•Uso en parques, plazas grandes, jardines privados, plantar especímenes
separados en grandes espacios verdes
•Su copa muy extendida provee buena sombra.
•Sus raíces y su copa necesitan un espacio muy amplio para el crecimiento.
•Las ramas son susceptibles a daños por el viento.
En el pasado fue utilizado en los jardines de edificios públicos.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
CAUCHO DE JARDÍN
FICHA10
17. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Imagenes tomadas de:
16
Características
30m
Naturalizada (América Central)
Enterolobium cyclocarpum
•Árbol con un diámetro fuste hasta 2.5 m, copa muy extendida, raíces super-
ficiales muy desarrolladas
•puede ser volcado por el viento
•Uso en parques, plazas grandes, jardines,
•plantar especímenes separados en grandes espacios verdes
• La vaina del fruto tiene la forma semejante a una oreja, las semillas son
comestibles.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
FICHA11
OREJA
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
18. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre
17
25m
10m
25m
Se desarrolla en las rocas coralinas,
Árbol nativo del bosque costero, Crece de forma natural en los
bosques secos y tropicales.
Nativa
Sideroxylon foetidissimum
•Árbol con diámetro en el tronco de hasta 1,5 m, raíces muy
desarrolladas, fruto alimento para murciélagos
•Uso en parques, litoral
•La madera de la caya es muy dura y resistente, el mismo nombre científico
significa madera de hierro.
• Sus raíces penetran fácilmente la roca caliza.
• Las flores son melíferas, los frutos son apreciados por las aves.
•Fruta pequeña, de color amarillo-naranja con pulpa gomosa.
•Las flores tienen un olor similar al queso.
• Este árbol de hoja perenne es un rápido productor y tiende a florecer dentro
y fuera de todo el año.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
CAYA AMARILLA
FICHA12
Marco de siembra aconsejado:
De 10 mt de distancia.
PORTE ALTO-ALTURA MAYOR DE 12 M
19. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Altos Vientos
18
10m
5m
10m
•Prefiere el pleno sol.
•Aporta bien períodos prolongados de falta de agua.
Nativa
Crescentia cujete
•Árbol ornamental, caducifolio, frutos característicos con forma de calabaza
•Uso en parques, plazas, jardines privados, especímenes separados
•Desarrolla una forma particular, vistosa, con ramas largas, extendidas.
•Los frutos son grandes, usados como contenedores.
•El fruto seco y vacío sirve como utensilio casero y para la confección de
algunas artesanías
FICHA13
HIGÜERO
20. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía
19
Crece en suelos arenosos, arcillosos y en piedra caliza.
Tolera la sequía y puede vivir en la sombra ligera, bajo
las copas de los árboles dominantes.
La Penda vive en bosques secos y húmedos, con una
precipitación anual entre 1000 y 2000mm.
6m
10-15m
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
Nativa
Citharexylum fruticosum
•Arbol ornamental y de sombra, hojas brillantes, flores blancas, frutas rojas,
alimento para aves
•Uso en parques, calles residenciales,avenidas con espacio verde estrecho y
avenidas con cableado.
• Su raíz es pivotante, en la edad tardía puede formar pequeños contrafuertes
•Necesita poda para desarrollar una copa bonita y tronco único.
•Sus raíces generalmente no causan daños en la pavimentación.
•Con su madera se fabricaban violines y guitarras.
FICHA14
PENDA O CAFÉ CIMARRÓN
21. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Endémica
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Altos Vientos
20
Tolera diferentes suelos.
12m
12-20m
El roblillo crece en bosques húmedos, semi húmedos y
secos.
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
•Planta onamental, con fuste derecho, ramas cortas, flores blancas
•Usoe en parques, plazas, avenidas, calles residenciales
•Su follaje es siempre verde.
•Los arbolitos de Roblillo son utilizados para producir
“charamicos” en la época navideña.
Tabebuia berterii
FICHA15
ROBLILLO
22. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía
21
No tolera bien el salitre. Tolera la
sequia, resiste bastante a los vientos
fuertes y a la contaminación urbana.
Altos Vientos
Es un árbol de crecimiento rápido, se adapta a varios tipos de suelos.
Marco de siembra aconsejado:
De 6mt de distancia.
introducida
•Arbol ornamental, flores color lila o rosadas, raíces bien desarrolladas
•Uos en plazas, calles residenciales, jardines privados, especímenes separa-
dos o en grupos
6-10m
10m
Lagerstremia speciosa
FICHA16
REINA DE JARDÍN
23. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre
22
8m
Es popular en las regiones tropicales y subtropicales con flores
espectaculares que
Marco de siembra aconsejado:
De 6mt de distancia.
Introducuda (América del Sur)
•Arbol ornamental, semicaducifolio con fuste irregular, flores amarillas, muy
vistosas
•Uso en plazas, calles residenciales, jardines, especímenes separados o en
grupos.
•Caducifolio,
•Florece en la primavera
•Sus raíces son algo superficiales
•Su fustees a menudo irregular, inclinado, así que no es indicado para plan-
taciones en hilera.
Tabebuia aurea
FICHA17
ROBLE AMARILLO
24. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
23
Características
clima
20m
Árbol nativo de las zonas de vida húmedas.
Nativa
Stahlia monosperma
•Arbol de sombra, árbol en peligro de extinción
•Uso en parques, orilla de ríos, arroyos
• Es una especie importante en el proceso de regeneración de los bosques
ya que invade los claros.
•Desarrolla un tronco recto, alto y pocas ramas.
Es de rápido crecimiento. Las hojas son grandes, peltadas, de un diámetro
de 30 a 50 cm, verdes y en el envés blancuzcas.
•Los frutos son muy apreciados por las aves
FICHA18
YAGRUMO
25. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
24
10m
10m
8-12m
Sumamente tolerante con la sal, por
lo que se la utiliza a menudo para
estabilizar setos de playa y evitar la
erosión. lResiste a os vientos hura-
canados.
No tolera las heladas. Se muere a 0 °C. Admite una
exposición en sombra moderada
Árbol nativo del litoral marino, crece en rocas o en are-
na.
Nativa
Coccoloba uvifera
•Ornamental y de sombra, follaje y corteza ornamental, fruto alimento para
aves, litofítico
•Uso en parques, plazas, litoral, especímenes separados o en grupos, po-
dada como seto vivo
•Las ramas pueden romperse por el viento fuerte Las hojas pueden ser ata-
cados por insectos
FICHA19
UVA DE PLAYA
26. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
25
10m
10m
El árbol es incapaz de sobrevivir helada fuerte.
Marco de siembra aconsejado:
De 6-8 mt de distancia.
Nativa
Coccoloba diversifolia
•Arbol ornamental y de sombra, copa compacta, corteza ornamental, litofítico
•Uso en parques, plazas, avenidas, calles residenciales, litoral
•Necesita la poda de las ramas bajas.
•Para permitir el buen desarrollo de las raíces de los arbolitos crecidos en
contenedor, es importante abrir un poco el cepellón antes de
plantarlo en el suelo.
•Su fruto sirve como alimento para aves
Sus frutas se desprenden y producen suciedad
FICHA20
UVA DE SIERRA
27. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
26
No tolera la sombra.
Tolera los espacios reducidos para
sus raíces y el suelo compactado.
Crece en la orilla del mar, en suelo arenoso. Tolera el drenaje insuficiente
3-7m
20m
Marco de siembra aconsejado:
De 3-6 mt de distancia.
Nativa
Conocarpus erectus
•Ornamental y de sombra, necesita poda para desarrollar copa regular, ex-
iste también una variedad plateada
•Uso en parques, avenidas, calles residenciales, espacios reducidos, bajo
cableado, orilla del mar, setos vivos
•Sus raíces generalmente no causan daños en la pavimentación.
•Vida mediana.
•Proporciona sustentamiento y hábitat para la fauna local.
•Florece y fructifica todo el año.
•Una de las plantas más indicadas para el litoral
FICHA21
MANGLE BOTÓN
28. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
27
Resistente a la contaminación ur-
bana
7-12m
Crece en rocas calizas y en suelo aluvional.
Árbol de los bosques secos.
Marco de siembra aconsejado:
De 6mt de distancia.
Nativa
Capparis cynophallophora
•Arbol de de sombra, copa compacta, flores blancas, aromáticas
•Uso en parques, plazas, avenidas, calles residenciales
• Sus frutos sirven como alimento para las
aves.
•Sus flores atraen las mariposas.
•Su follaje es siempre verde
•
FICHA22
FRIJOLITO
29. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía Salitre Altos Vientos
28
FICHA23
Resiste la contaminación urbana
La composición del suelo influencia el color de sus flores.
7-8m
5-9m
Árbol del bosque semi húmedo.
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
nativa
Cordia sebestena
•Arbol ornamental, flores escarlatas o anaranjadas, florece todo el año, frutos
comestibles, litofítico
•Uso en parques, plazas, avenidas, calles residenciales, parqueos, bajo
cableado
•Florece todo el año, su flor atrae los zumbadores.
•Sus raíces generalmente no causan
problemas.
•En estaciones secas prolongadas puede
portarse de caducifolio
AVELLANO CRIOLLO
30. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Resiste a:
Salitre Altos Vientos
29
Resistente a los huracanes, puede
perder sus hojas y ramitas, pero
raras veces viene volcado por el
viento.
6-12m
8-12m
7--12m
Tolera varios suelos, suelos salinos o calcáreos, por
eso es usado como árbol de calles en áreas costeras.
Marco de siembra aconsejado:
De 6-8 mt de distancia.
Nativa
Bursera simaruba
•Caducifolio, corteza ornamental, fruto alimento para aves
•Uso en parques, plazas, avenidas, litoral
•De poco mantenimiento.
•Resistente a fuego.
•Las flores son melíferas, los frutos son alimento para las aves.
•Árbol de vida larga.
FICHA24
ALMÁCIGO
31. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Marco de siembra aconsejado:
De 8-10 mt de distancia.
30
30m
Puede vivir al exterior en climas donde no hay heladas
(temperatura que no baje de 0º C), incluso a pleno sol.
La luz debe ser brillante y directa,pero también toleran
ambientes sombreados.
Por su copa compacta puede ser fácilmente derribado
por huracanes.
Introducida (India)
Ficus benjamina
•Árbol de copa compacta, raíces muy desarrolladas
•Uso en jardines privados
•Plantar especímenes separados en grandes espacios verdes
•Presente en toda la ciudad, utilizado sobretodo en forma podada en calles
residenciales.
•Su demanda de agua es moderada.
•Se conoce por sus cualidades de limpiar el aire cuando se coloca en un
interior.
•Las raíces muy desarrolladas causan la ruptura de las aceras y de las tu-
berías subterráneas.
•Bien utilizada en interiores
•Desarrolla raíces aéreas.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
FICHA25
LAUREL
32. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
31
Características
6-20m
Marco de siembra aconsejado:
De 3-5 mt de distancia.
Naturalizada (India)
Cassia fistula
•Ornamental, aspecto desordenado, flores amarillas, colgantes
•Uso en plazas, calles residenciales,
•Florece en primavera y verano.
•Se planta en la ciudad sobre todo como ejemplar único en calles
residenciales.
•Es de crecimiento rápido,y necesita poda para desarrollar una
forma regular con fuste alto.
•Las semillas son tóxicas, la pulpa del fruto se usa en
tisanas.
•Tiene una copa rala, hojas compuestas, paripinnadas.
•No da mucha sombra.
FICHA26
CAÑA FÍSTULA
33. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
Sequía
32
Marco de siembra aconsejado:
De 10 mt de distancia.
Requiere clima tropical, aunque puede tolerar la sequia y la salini-
dad. Muy sensible al frío, necesita mucho sol y temperaturas muy
suaves para florecer abundantemente
Susceptible a ataques de termitas,
Salitre
20m
12m
Naturalizada (Madagascar)
•Árbol de raíces superficiales muy desarrolladas, flores rojas, ramas que-
bradizas
•Árbol de sistema radicular agresivo, por lo que debe tener suficiente espacio
para expander sus raíces, caducifolio, crece rápido
•Uso en jardines privados, parques, plazas grandes
Una de las plantas ornamentales más conocidas de los trópicos. En la prima-
vera se llena de flores rojas.
•En los parques forma rodales densos, impide el crecimiento de las especies
nativas.
•A menudo mal colocado en aceras estrechas.
ESPECIE DE MANEJO ESPECIAL
Delonix regia
FICHA27
FLAMBOYÁN
34. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
33
12-m
El suelo húmedo y acido
Proteger la planta en invierno, o la separación del frío de
plantas. Puede crecer bote de Ylang Ylang en regiones
más frías. En la naturaleza, el árbol Crece en luz com-
pleta o parcial, su hábitat es de la selva húmeda.
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
Introducida (sur de Ásia)
Cananga odorata
•Planta aromática con flores amarillas, copa rala, ofrece hábitat para los aves
•Uso en plazas, jardines privados.
•especímenes separados o en grupos.
Sus fres producen un aceite volátil aromático que es la base de muchos
perfumes famosos
FICHA28
ILANG ILANG
35. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Clima y Asoleamiento
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
Resiste a:
34
Salitre
La jacaranda vive mejor en la cercanía de la costa, aunque a
resguardo de vientos marinos fuertes; en todo caso, es nec-
esario que su ubicación no supere unos pocos centenares de
metros sobre el nivel del mar.
Requiere un clima suave en los que no se produzcan heladas
y en los que el descenso de temperatura sea esporádico, con
heladas débiles.
6-10m
4-6m
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
Introducida (Sudamérica)
•Árbol ornamental, con flores azules, copa irregular, raíces bien desarrolladas
•Uso en parques, plazas,
•Especímenes separados o en grupos.
•Árbol no demasiado exigente y de crecimiento relativamente rápido
Jacaranda mimosifolia
FICHA29
JACARANDA
36. Nombre Común
Nombre Científico
Origen
¿Dónde la encontramos?
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
PORTE MEDIO-ALTURA DE 8 A 12 M
Imagenes tomadas de:
15m
Resiste a:
Sequía
35
10-25m
10-50m
Resistente
a la sequía. Tolera la sombra ligera.
Planta de Clima húmedos o muy húmedos.
Tolera varios tipos de suelos.
Marco de siembra aconsejado:
De 6mt de distancia.
Nativa
Chrysophyllum oliviforme
•Arbol de sombra, follaje y corteza ornamental
•Uso en parques, plazas, avenidas,calles residenciales
•Crece a grandes y a medianas elevaciones.
•Florece y fructifica de junio a marzo.
•La pulpa de los frutos maduros es comestible y muy dulce.
•Hojas simples y su Follaje es brillante.
FICHA30
CAIMITO CIMARRÓN
38. ¿Dónde la encontramos?
PORTE BAJO-ALTURA MENOR DE 8 M
Imagenes tomadas de:
37
Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
FICHA2
Resiste a:
PALMA DE VIAJERO
Sequía Salitre
0.8m
4-7m
6-8m
Marco de siembra aconsejado:
De 6 mt de distancia.
Para que crezcan saludables lo ideal es proveerles un terreno fértil y con
buen drenaje. Aparte de esto el terreno debe ser levemente ácido o al
menos neutral.
El árbol de orquídeas se da de forma natural en zonas tropicales
y de subtrópico. Sin embargo es un árbol que puede resistir al-
gunas épocas de frío. Cultivado en una zona tropical este árbol
crecerá como todo un señor árbol.
•Árbol ornamental, aspecto desordenado, necesita poda, flores rosadas o
blancas, ramas quebradizas
•Uso en parqueos, calles residenciales
•Es de crecimiento rápido, de vida corta y susceptible a daños por
el viento.
•De él se aprovechan su madera, conocida como falsa caoba, aunque su
uso más difundido es como planta medicinal.
introducida (Asia oriental)
Bauhinia ssp.
FICHA31
PATA DE VACA
U ORQUIDEA DE POBRE
39. ¿Dónde la encontramos?
PORTE BAJO-ALTURA MENOR DE 8 M
Imagenes tomadas de:
38
Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
Resiste a:
Sequía
Arbolito de los bosques secos y semisecos,
litofítico
Crece bien en la roca caliza.
ARRAYÁN O ESCOBÓN
0.5m
2-10m
3-4m
Marco de siembra aconsejado:
De 3-5 m mt de distancia.
Nativa
Eugenia monticula
•Árbol Ornamental, hojas menudas, fruto alimento para aves, litofítico, necesi-
ta poda para desarrollar fuste alto
•Uso en parques, plazas, calles residenciales, bajo cableado, áreas restringi-
das, también en forma podada
•Se puede cultivar en macetas.
•Copa irregular.
•Flores melíferas.
•Brinda poca sombra.
•Sus raíces no causan daños en
la pavimentación.
•Hojas pequeñas de color verde claro.
•Tronco bajo.
•Su fruto es alimento para las aves.
FICHA32
40. ¿Dónde la encontramos?
PORTE BAJO-ALTURA MENOR DE 8 M
Imagenes tomadas de:
39
Marco de siembra aconsejado:
De 3-5 m mt de distancia.
Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Clima y Asoleamiento
Características
4-6m
2-4m
Nativa
Wallenia laurifolia
•Árbol ornamental, follaje color verde oscuro, fruto rojo alimento para aves,
necesita poda para desarrollar fuste alto
•Uso para parques, plazas, avenidas bajo cableado, calles residenciales,
áreas restringidas, también en forma podada
• Sus raíces no causan daños en la pavimentación.
• Su forma manejada es un excelente sustituto del laurel podado.
FICHA33
CAYMONI
41. ¿Dónde la encontramos?
PORTE BAJO-ALTURA MENOR DE 8 M
Imagenes tomadas de:
40
Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Clima y Asoleamiento
Suelo
Condiciones
Características
Resiste a:
Sequía
10m
Vientos fuertes
5m
Nativa
Tolera el suelo rocoso
Crece en los bosques secos.
Marco de siembra aconsejado:
De 5 m mt de distancia.
•;Arbol ornamental protegido, copa muy extendida, flores rosadas para
parques, plazas, jardines
•Las flores son azules, melíferas.
•Florece entre primavera y otoño.
•Su tronco es bajo.
•Su fruto amarillo es alimento para aves.
•Es un árbol de vida muy larga.
Guaiacum sanctum
FICHA34
GUAYACÁN
42. ¿Dónde la encontramos?
PORTE BAJO-ALTURA MENOR DE 8 M
Imagenes tomadas de:
41
Marco de siembra aconsejado:
De 3-5 m mt de distancia.
Nombre Común
Nombre Científico
Origen
Características
0.8m
3-4m
8m
Nativa
Bunchosia glandulosa
•Árbol ornamental, fruto alimento para aves
•Uso en parques, plazas, avenidas bajo cableado, calles residenciales, áreas
restringidas
•Sus ramas colgantes son muy características.
•Las flores amarillas crecen en panículas, el fruto, una drupa color anaran-
jada,
•Sus raíces son profundas, no causan daños en la pavimentación.
FICHA35
CABRITA
44. U n a r b u s t o e s u n a p l a n t a l e ñ o s a p e r e n n e q u e s e d i f e r e n c i a d e l
á r b o l p o r s u s r a í c e s m ú l t i p l e s y a l t u r a m á s b a j a , g e n e r a l m e n t e
m e n o s d e 3 m e t r o s d e a l t o . L o s a r b u s t o s n o r a m i f i c a n d e s d e e l
m i s m o t r o n c o , s i n o q u e l o h a c e n d e s d e l a m i s m a b a s e
F u e n t e : p l a n t a s . f l o r p e d i a . c o m
45. ¿Dónde la encontramos?
ARBUSTOS
44
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
PALMA DE VIAJERO
FICHA1
Cassia didymobotrya
Requiere suelos fértiles y bien drenados.
En climas templados brotarán a lo largo de todo el año, ex-
posición a pleno sol, en sombra florece muy poco.
3m•Arbusto perennifolio, de porte redondeado o extendido,
•Especie interesante, muy utilizada en jardinería por su valor decorativo.
•Las flores son en color amarillo dorado, dispuestas en espigas.
•Se multiplica por semillas.
CASIA
FICHA36
46. ¿Dónde la encontramos?
ARBUSTOS
45
15m
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA37
Buxus sempervirens
Introducida (europa)
Prefiere suelos bien drenados, ricos, nunca encharcados, ligeramente cal-
izos si no son neutros.
Requiere de un invierno fresco, resiste bien las heladas, el viento
y la sequía.
•Arbusto de crecimiento muy lento, apenas unos centímetros al año.
•Las hojas son lanceoladas a ovadas o elípticas, opuestas, coriáceas, de
color verde oscuro por el haz y más claro en el envés, de hasta 30 mm, con
el borde algo curvado hacia abajo.
•Las flores aparecen a comienzos de primavera, miden unos 2 mm, en color
amarillo y son poco vistosas.
•Se utiliza como ornamental en jardinería, y su madera dura y pesada se
emplea en ebanistería para tallas delicadas.
BOJ COMÚN
47. ¿Dónde la encontramos?
ARBUSTOS
46
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA38
3m
Necesita de suelos ácidos (ph 5), porosos y húmedos aunque en los alcal-
inos y neutros también vegeta con normalidad. Suelo fresco, permeable, bien
abonado y de naturaleza ácida. Esto influye en la coloración que presentarán
las flores
Es un arbusto de hoja caduca que suele cultivarse en maceta, pero en las
regiones muy húmedas crece como arbusto de jardín.
Es muy exigente en lo que al riego se refiere y aun más cuando se la cultiva
en maceta, por ello, sólo prosperará si se le mantiene con un alto grado de
humedad.
Hydrangea macrophylla
HORTENSIA
48. ¿Dónde la encontramos?
ARBUSTOS
47
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA39
Ixora coccinea
Tropical y subtropical
Origen
•Es una especie de arbusto grande, perenne, de América subtropical y tropi-
cal perteneciente a la familia de las rubiáceas.
•Tiene flores tubulares anaranjadas rojas, agradables para colibríes y mari-
posa para polinizar.
•Su corola varia mucho en longitud, haciéndola atractiva a un rango grande
de polinizadores.
•Fruto drupa pequeño, rojo negruzco.
12m
CORALILLO
49. ¿Dónde la encontramos?
ARBUSTOS
48
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA40
4m
Les gusta un terreno blando, con un buen drenaje
Es una planta que necesita de al menos unas horas al día de sol.
Introducida
Duranta ssp.
•Arbusto ornamental, follaje verde claro, flores moradas
•Puede presentar varios troncos principales, que no suele alcanzar más de
cuatro metros de altura, con flores en ramilletes
•Semicaduco
•Estas plantas son arbustos, que permanecen con una coloración verde,
aunque durante el invierno puede tomar un color amarillento y florecen en
verano.
DURANTA O
ARBOLITO CHINO
51. E n r e d a d e r a s , t a m b i é n l l a m a d a s t r e p a d o r a s , s o n p l a n t a s d e t a l l o s
l a r g o s y v o l u b l e s q u e s e e n r e d a n s o b r e t u t o r e s o , s i m p l e m e n t e ,
t r e p a n p o r p a r e d e s y d i s t i n t a s s u p e r f i c i e s .
P o r l o g e n e r a l , t i e n e n t a l l o s l i g n i f i c a d o s o l e ñ o s o s e n l a m a d u r e z
y p u e d e n s e r d e h o j a c a d u c a o p e r e n n e . A l g u n a s p o s e e n f l o r e s
v i s t o s a s o p e r f u m a d a s y , o t r a s , a t r a c t i v o s f o l l a j e .
F u e n t e : j a r d i n e r i a p l a n t a . b l o g s p o t . c o m
52. ¿Dónde la encontramos?
TREPADORAS
51
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA41
Resiste sequía y tiene crecimiento rápido, aunque es sensible al
frío, al crecer se hace más resistente.
Acepta mayoría de suelos
Familia: Nictagináceas
•Floración: Casi todo el año, variedad de colores
•Altura: Al ser una planta trepadora la altura depende de la técnica de poda
que se realice
•Utilización en jardinería: Cubrir pérgolas, paredes, taludes etc..
odas estas plantas son procedentes de Brasil, zonas subtropicales y costas
mediterráneas.
•Produce una gran gama de colores en sus flores, que en realidad son hojas
modificadas. La flor verdadera es blanca y diminuta, rodeada de esas hojas
modificadas que se llaman brácteas.
Bougainvillea sp. (origen:Brasil)
TRINITARIAS O
BUGANVILLA
53. TREPADORAS
52
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA42
Requiere un sustrato con un buen drenaje.
Se ubica en sombra luminosa. De intenso perfume
Familia: Asclepiadacea
•Floración: Blanca y de larga duración.
•Altura: Variable según su poda y el crecimiento
•Propagación: Por esqueje de tallo.
•Utilización en jardinería: Cubrir pérgolas, paredes, taludes etc..
Stephanotis Floribunda
ESTEFANOTA O
JAZMÍN DE MADAGAS-
54. TREPADORAS
Imagenes tomadas de:
53
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA43
Trepadora Perenne
Mantenimiento básico 2 veces por semana durante el verano (preferente-
mente con agua no caliza).
Espaciar los riegos en invierno.
Es de crecimiento bastante rápido. Los frutos son cápsulas ovoidales.
Cada año hay que eliminar los tallos secos y los chupones del año anterior
para estimular su crecimiento.
No Tolera el suelo o sucio o alcalino, Suelo con buen drenaje, sin enchar-
camiento prolongado.
Tropical-Caribeño , La planta no tolera la sombra, heladas.
Allamanda Cathartica
FLOR DE MANTEQUILLA
55. TREPADORAS
Imagenes tomadas de:
54
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
FICHA44
Pco exigente pero se desarrolla mejor en suelos ricos y bien drenados
Monstera deliciosa
Algo resistente a las bajas temperatura, Prospera mejor a tem-
peraturas de 20-30 °C, con alta humedad, y necesita sombra.
•Familia: Araceae
•Florece en verano. Poco vistosa de color cremoso
•Su altura e determina con la poda
•Utilización en jardinería: Para cubrir muros en el suelo como tapizantes y en
maceta en interior
COSTILLA
56. TREPADORAS
Imagenes tomadas de:
55
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
Endémica
FICHA45
Asparagus plumosus
Clima cálidos, sin heladas. Temperatura invernal de
descanso: 10-12ºC.
Es una trepadora siempre verde, de tallos erguidos que puede alcanzar un
buen porte a lo ancho, así como a lo alto si se le proporciona un soporte.
En verano produce unas pequeñas flores blanco rosadas y a continuación
unos frutos rojos.
Necesita riegos muy abundantes en verano y rociar a menudo sus hojillas,
en invierno regar con moderación.
Muy utilizada en floristería para confección de ramos como relleno (“verde
ornamental”).
No confundir con un helecho.
ESPARRAGUERA O
HELECHO PUMOSO
58. C u b r e s u e l o s , s o n a q u e l l a s p l a n t a s q u e p o r s u c r e c i m i e n t o r e c i b e n
e s e n o m b r e . P o r l o g e n e r a l , s u c r e c i m i e n t o e s e s t o l o n í f e r o y r a s -
t r e r o , c u b r e n g r a n d e s s u p e r f i c i e s r e e m p l a z a n d o m u c h a s v e c e s a l
p a s t o o c é s p e d
F u e n t e : j a r d i n e r i a p l a n t a . b l o g s p o t . c o m
59. CUBRE SUELOS
58
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
SALVAJE ALLANANDA
Origen
FICHA46
3 pies
Acepta todos los terrenos pero prefiere los humedos.
introducida (sudamerica y norteamerica)
Cálido
Resiste la sequedad riegos ocasionales.
Hojas estrechas, largas y arqueadas, de color verde oscuro.
El follaje de esta perenne siempre verde parece hierba.
Tiempo de madurez y floración:.
Sus hojas de color rojo anaranjado en el otoño.
Produce plata mullidas hermosa semillas de cabezas a finales del verano.
Andropogon Escoparius
ANDROPOGÓN
60. CUBRE SUELOS
59
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Características
SALVAJE ALLANANDA
Origen
FICHA47
20cm
Calido
sombra parcial, en lugares frescos también se adapta al sol.
Introducida: Corea, China, Japón.
Soporta la sequedad, pero prefiere algunos riegos regulares.
•Excelente para sustituir al césped donde este no crecería.
•No precisa siega.
•Soporta el pisoteo a condición de ser segada. Plantar 7/m2
•Produce florecillas de color rosa claro, lila claro o blanco, seguidas de curi-
osos pequeños frutos, azul porcelana, del tamaño de un guisante.
Ophiopogon japonicus
CONVALARIA
61. CUBRE SUELOS
Imagenes tomadas de:
60
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
Endémica
Origen
FICHA48
5-10cm
Dichondra repens
Endémica
Clima continental. Soporta muy bien la
sombra.
•No es una gramínea, como los céspedes. Es una plantita parecida al Trébol,
de hojitas redondeadas y que se puede usar para cubrir grandes superficies
•Aguanta algo de pisoteo, pero poco, mucho menos que un Césped. El pi-
soteo en exceso la estropea. No vale para soportar el uso normal que se le
da un Césped
El riego excesivo favorece la aparición de hierbajos.Consume mucha menos
agua que el Césped. Un riego cada 4 ó 5 días en verano, puede ser sufi-
ciente.
OREJITA DE RATÓN
62. SALVAJE ALLANANDA
CUBRE SUELOS
Imagenes tomadas de:
61
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
Origen
FICHA49
6-50cm
Dunas arenosas y los lugares salinos de la costa marítima.
Intriducida
Especie de clima cálido y templado. Muestra
pérdida de color por debajo de 0ºC., se adap-
ta tanto al sol como a la sombra.
La grama de agua necesita de poca intervención,puesto que la medida que
se aplica en fertilizante es menor a la de la bermuda.
-Forma un césped muy rústico.
-Tolerante al calor, sequía, compactación del terreno, a condiciones de en-
charcamiento y de sombra temporal.
-Tiene un crecimiento muy agresivo en forma de rizomas y esto lo es pudi-
endo cerrar totalmente un césped en días.
GRAMA DE AGUA
Paspalum vaginatum
63. CUBRE SUELOS
Imagenes tomadas de:
62
Nombre Común
Nombre Científico
Clima y Asoleamiento
Suelo
Características
Origen
FICHA50
Una vez establecido tolera suelos alcalinos, sequía, frío y calor
Cynodon dactylon
Africa
Calido, Es la planta del sol, del calor y de la luz
Forma un césped muy atractivo y de fácil mantenimiento.
Tiene un alto ritmo de crecimiento durante el verano obliga a cortes frecuentes
Se puede utilizar como especie única o en combinación con otras especies
conociendo de antemano su carácter invasor y desequilibrante de la mezcla.
2-5cm
GRAMA CHINA
64. P U B L I C A C I O N E S
• O r t e g a C , P e r i c h e L ( 2 0 0 7 ) N o r m a t i v a p a r a e l A r b o l a d o U r b a n o d e S a n t o D o m i n g o . R e v i s t a A r q u i t e x t o , ( 2 d a E d . )
• C a t a l a g o d e P l a n t a s d e J a r d i n , j a r d i n e r i a y r e s t a u r a c i o n d e l p a i s a j e , R e c u p e r a d o d e : c a t l o g o d e p l a n t a s d e j a r d n 1 - 1 2 1 0 0 2 0 9 0 5 3 2 - p h p a p p 0 1 .
p d f
• I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e S a n t o D o m i n g o ( I N T E C ) ( 2 0 0 8 ) . E s t a d o a c t u a l d e l A r b o l a d o . A y u n t a m i e n t o d e l D i s t r i t o N a c i o n a l
• I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e S a n t o D o m i n g o ( I N T E C ) ( 2 0 0 8 ) . E s p e c i e s A c o n s e j a d a s . A y u n t a m i e n t o d e l D i s t r i t o N a c i o n a l
• S z a b ó M . G a r c í a E . L a F l o r a . R e c u p e r a d o d e : l i b r o P M S p l a n t a s . p d f
C O N S U L T A D E I N T E R N E T
• A r b o l 2 0 0 0 . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / w w w . a r b o l 2 0 0 0 . c o m / y a h o o _ s i t e _ a d m i n / a s s e t s / d o c s / F i c h a _ t e c n i c a - B u c i d a _ B u c e r a s . 4 1 1 2 3 1 8 . p d f
• v i v e r o s i n m a c u l a d a . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / w w w . v i v e r o s i n m a c u l a d a . c o m / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ o t p r o p e r t y & v i e w = p r o p e r t y & i d = 2 5
• e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / K i g e l i a _ a f r i c a n a
• e c u r e d . c u .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / w w w . e c u r e d . c u / i n d e x . p h p / R o b l e _ d e _ o l o r
• v i v e r o s i n m a c u l a d a . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / w w w . v i v e r o s i n m a c u l a d a . c o m / i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _ h o t p r o p e r t y & v i e w = p r o p e r t y & i d = 1 2 4
• e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / I x o r a
CONSULTA
BIBLIOGRÁFICA
65. • e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / M o n s t e r a _ d e l i c i o s a
• a r t i c u l o s . i n f o j a r d i n . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / a r t i c u l o s . i n f o j a r d i n . c o m / p l a n t a s _ d e _ i n t e r i o r / F i c h a s / a s p a r a g u s - p l u m o s u s - e s p a r r a g u e r a - f l o r i s t a s . h t m
• f i c h a s . i n f o j a r d i n . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / f i c h a s . i n f o j a r d i n . c o m / t r e p a d o r a s / s t e p h a n o t i s - f l o r i b u n d a - j a z m i n - d e - m a d a g a s c a r - e s t e f a n o t i s . h t m
• e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / A s p a r a g u s _ s e t a c e u s
• e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / O p h i o p o g o n _ j a p o n i c u s
• s e m i l l a s s a n f r a n c i s c o . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / s e m i l l a s s a n f r a n c i s c o . c o m / ? p = 3 7 1
• a r t i c u l o s . i n f o j a r d i n . c o m .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / a r t i c u l o s . i n f o j a r d i n . c o m / c e s p e d / d i c h o n d r a _ r e p e n s . h t m
• e s . w i k i p e d i a . o r g .
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / D i c h o n d r a _ r e p e n s
• j a r d i n e r i a p l a n t a . b l o g s p o t . c o m
R e c u p e r a d o 0 4 , 2 0 1 3 , d e h t t p : / / j a r d i n e r i a p l a n t a . b l o g s p o t . c o m / 2 0 1 2 / 0 3 / e n r e d a d e r a - y - c u b r e s u e l o . h t m l
CONSULTA
BIBLIOGRÁFICA
67. [Normativa para el arbolado urbano de Santo Domingo]
11
Guano de costa
Thrinax radiata
nativa
altura hasta 12 m,
hojas en abanico, color verde
amarillento, fruto alimento
para aves
parques, plazas,
jardines, litoral
Guanillo /
Palma Zombia
Zombia antillarum
endémica
pequeño, tronco múltiple,
espinoso, hojas en abanico,
fruto alimento para aves
parques, plazas, jardines
Manacla colorao
Calyptronoma plumeriana
nativa
altura hasta 8-10 m,
hojas pinnadas, fruto alimento
para aves
en arroyos, parques, jardines
Palma real
Roystonea hispaniolana
endémica
altura hasta
30 m, hojas pinnadas,
fruto alimento
para aves
parques, plazas,
avenidas, jardines
Porte alto Porte mediano Porte pequeño
PALMAS
Yarey
Copernicia berteroana
endémica
altura hasta 15 m,
con hojas en abanico,
no caen, fruto alimento
para aves
parques, plazas,
avenidas, jardines, litoral
Dátil de Canaria
Phoenix canariensis
introducida
altura hasta 20 m,
hojas pinnadas
plazas, avenidas, jardines
Guano de Baní / Guanito
Coccothrinax spissa
endémica
altura hasta 8 m, desarrolla
una barriga, hojas en abanico,
plateadas en el envés
parques, plazas, isletas
de avenidas, jardines
Guano
Coccothrinax argentea
nativa
altura 7-10 m, hojas
en abanico de color plateado,
pequeñas, rígidas, plateadas,
fruto alimento para aves
parques, plazas,
jardines, litoral
Palma cana
Sabal dominguensis
endémica
altura hasta 20 m,
hojas en abanico, no caen,
diámetro del fuste de
hasta 0.60 m
parques, plazas,
avenidas, jardines, litoral
ANEXO: NORMATIVA Y PALMAS RECOMENDADAS, Obtenido de:
O r t e g a C , P e r i c h e L ( 2 0 0 7 ) N o r m a t i v a p a r a e l A r b o l a d o U r b a n o d e S a n t o D o m i n g o .
R e v i s t a A r q u i t e x t o , ( 2 d a E d . ) pag 11-17
68. [Suplemento 2007] [Edición 2]
12
Nombre común Nombre científico Procedencia Uso
Albaradoa Alvaradoa haitiensis endémica
Alelí Plumeria obtusa nativa ornamental, flores de diferentes colores
Ardicia Ardisia obovata nativa fruto alimento para aves
Azahar Murraya paniculata nativa ornamental, fruto rojo, alimento para aves
Bauhinia Bauhinia puntata introducida ornamental, flores de diferentes colores
Buzunuco Hamelia patens nativa ornamental, flores rojas, fruto alimento para aves
Caimito rubio Goetza ekmanii endémica
Carga agua Senna angustisiliqua endémica ornamental, flores amarillas
Cayena Hibiscus rosa-sinensis introducida ornamental, flores de diferentes colores
Coeloneurum (Quina) Coleoneucum ferrugrium endémica
Copa de Mantequilla Allamanda catarthica introducida ornamental, flores amarillas
Coralillo Ixora coccinea introducida ornamental, flores de diferentes colores
Campanita criolla Cubanola domingensis endémica ornamental, flores blancas
Duranta (arbolito chino) Duranta ssp. introducida ornamental, follaje verde claro, flores moradas
Guayaba de indio Theophrasta amenricana endémica fruto alimento para aves
Huella de chivo Bauhinia divaricata endémica ornamental, fruto alimento para aves
Palo de cruz Isidorea pungens endémica ornamental, flores rojas
Peralejo Curatela americana nativa
Cafetán Psychotria domingensis nativa fruto alimento para aves
Randia Randia aculcata nativa espinosa
Rosa de Peru Nerium oleander introducida ornamental, flores de diferentes colores, tóxica
Samán chiquito Samanea filipe endémica
Trinitaria Bougainvillea glabra introducida ornamenal, flores (bracteas) de diferentes colores
Nombre común Nombre científico Procedencia Uso
Árbol del viajero Ravenala madagascariensis introducida
muy ornamental, planta parecida
a las palmas con follaje palmeada
Bambú Bambusa vulgaris introducida
Cigarrones Canna ssp. introducida ornamental, flores de diferentes colores
Cucaracha Tradescanthia zebrina introducida cubre suelo
Cycas Cycas revoluta introducida follaje ornamental
Doña sanica Lantana camara nativa ornamental, flores de diferentes colores
Espárragos Asparagus ssp. introducida follaje ornamental
Grama de patio Paspalum conjugatum nativa cubre suelo
Guayiga Zamia debilis nativa follaje ornamental
Hierba china Zoysia tenuifolia naturalizada cubre suelo
Isabel II Plumbago auriculata introducida ornamental, flores azules
Jamón con pan Alternanthera bettzickiana introducida follaje ornamental
Maguelles Agave ssp. follaje ornamental
Maguellito Tradescanthia spathacea naturalizada follaje ornamental
Narciso Hedichium coronarium naturalizada ornamental
Pachulí Vetiveria zizanoides naturalizada
Amor dormido Portulaca grandiflora introducida ornamental
Tu y Yo Euphorbia milii introducida ornamental, flores rojas, espinosa
Yerba buena cimarrona Wedelia trilobata nativa cubre suelo, flores amarillas
ALGUNOS ARBUSTOS ACONSEJADOS
ALGUNAS HERBÁCEAS ACONSEJADAS
69. [Normativa para el arbolado urbano de Santo Domingo]
13
Nombre común Nombre científico Procedencia Problemas
Cha Cha Albizia lebbeck introducida
raíces causan daños, produce gran cantidad de desechos,
quebradizo, puede ser volcado por el viento
Jabilla extranjera Aleurites fordii introducida
todas sus partes son tóxicas, fruto muy tóxico,
raíces causan daños, quebradizo
Jina extranjera Pithecellobium dulce introducida
quebradizo, susceptible a ataque de insectos, tiene espinas,
potencialmente invasivo, raíces causan daños
Nin Azadirachta indica introducida invasivo, quebradizo, raíces causan daños
Seso vegetal Blighia sapida nativa muy tóxico
Acacia amarilla Cassia siamea introducida
de vida corta, quebradizo, tiene un aspecto desordenado,
raíces causan daños
Casuarina Casuarina equisetifolia introducida
invasivo, raíces causan daños, quebradizo,
de vida corta, causa alergia
Melina Gmelina arborea introducida raíces causan daños, hojas y frutos tapan drenaje
Leucaena Leucaena leucocephala introducida muy invasivo
Nombre
común
Nombre
científico
Procedencia Porte Descripción Uso
Anacahuita
Sterculia
apetala
naturalizada alto
altura hasta 30 m, diámetro copa más
de 20 m, diámetro tronco hasta
2 m, raíces muy desarrolladas
con raíces tabulares
parques, orilla de ríos, jardines
privados, plantar especímenes
separados en grandes espacios
verdes
Bonete
de arzobispo
Barringtonia
asiatica
introducida alto
de sombra, flores rosadas, frutas
tóxicas, raíces muy desarrolladas
parques
Caya amarilla /
C. prieta
Sideroxylon
foetidissimum
nativa alto
altura hasta 25 m, diámetro
tronco hasta 1,5 m, raíces muy
desarrolladas, fruto alimento para
murciélagos
parques, litoral
Caucho
de jardín
Ficus elastica introducida alto
altura hasta 15 m, copa redonda-
extendida, raíces superficiales muy
desarrolladas
parques, plazas grandes, jardines
privados, plantar especímenes
separados en grandes espacios
verdes
Ceiba
Ceiba
pentandra
nativa alto
altura hasta 50 m, diámetro tronco
hasta 2 m, copa muy extendida,
raíces muy desarrolladas con raíces
tabulares
parques, plazas grandes, plantar
especímenes separados en grandes
espacios verdes
Flamboyán Delonix regia naturalizada mediano
altura hasta 12 m, diámetro copa
hasta 20 m, raíces superficiales
muy desarrolladas, flores rojas,
susceptible a ataques de termitas,
ramas quebradizas
jardines privados, parques,
plazas grandes
Juan colorado/
Ceibón
Bombacopsis
emarginata
nativa mediano
altura hasta 15 m, raíces
muy desarrolladas
parques, plantar especímenes
separados en grandes áreas verdes
Laurel
Ficus
benjamina
introducida mediano
Copa compacta, fácilmente volcado
por vientos fuertes, raíces muy
desarrolladas
jardines privados, plantar
especímenes separados en grandes
espacios verdes
Oreja
Enterolobium
cyclocarpum
naturalizada alto
altura hasta 30 m, diámetro
fuste hasta 2.5 m, copa muy
extendida, raíces superficiales muy
desarrolladas, puede ser volcado por
el viento
parques, plazas grandes, jardines,
plantar especímenes separados en
grandes espacios verdes
Samán
Samanea
saman
naturalizada alto
altura hasta 40 m, diámetro copa
hasta 50 m, raíces superficiales muy
desarrolladas, flores con estambres
rosadas, puede ser volcado
por el viento
parques, plazas grandes, jardines
privados, plantar especímenes
separados en grandes espacios
verdes
Higo cimarrón Ficus trigonata nativa alto
altura hasta 15 m, caducifolio, raíces
muy desarrolladas, fruto alimento
para murciélagos
parques, plazas grandes, litoral,
plantar especímenes separados en
grandes espacios verdes
ESPECIES ARBÓREAS PROHIBIDAS
ESPECIES ARBÓREAS MANEJO ESPECIAL
70. [Suplemento 2007] [Edición 2]
14
Lineamientos y técnicas
de manejo del arbolado:
siembra, transplante y prohibiciones, riego, prevenciones
de daño y protecciones. Restricciones y tasas
Lineamientos y
requerimientos de manejo
(Capítulo XII, Artículo 22)
De la tala de árboles
La tala de ejemplares arbóreos deberá realizarse
en base a los siguientes criterios, siendo obligato-
rio la autorización o permiso de la Dirección de
Gestión Ambiental, así como el pago de la tasa
por la expedición del mismo:
1. Cuando el ejemplar arbóreo padezca una
enfermedad fatal que pueda afectar a otros
ejemplares arbóreos o se trate de un ejemplar
muerto.
2. Cuando su ubicación e inclinación represen-
ten un peligro inminente para los ciudadanos,
peatones, automovilistas, la comunidad o los
vecinos del lugar.
3. Cuando sus raíces o ramas ocasionen o pue-
dan ocasionar estragos en las infraestructuras
y servicios públicos o privados de determina-
da edificación, instalación o lugar habitado,
tales como avenidas, calles, acueductos, cloa-
cas o alcantarillas.
4. Cuando sean nocivo para otras especies o
ejemplares alrededor de él o que se encuentre
como no permitido para la siembra en lugares
específicos. Para esto se deberá atender a los
literales anteriores, es decir si cumpliere uno
de ellos podrá solicitar la autorización de tala.
5. Cuando se trate de proyectos urbanos o via-
les municipales o del Gobierno central, previo
estudio y aprobación por parte del ADN. En
dichos casos, deberá especificarse el trata-
miento y compensación de ejemplares.
6. Cuando los ejemplares de especies a talar no
se encuentren en el listado de especies amena-
zadas o en peligro de extinción, de acuerdo a
los instrumentos emanados por la autoridad
competente.
7. Cuando se compruebe que existe riesgo de al-
gún desastre causado por el desplome de uno
o varios ejemplares.
8. Si un ejemplar arbóreo causa daño o perju-
dica al municipio según lo dispuesto en esta
normativa, el Ayuntamiento del Distrito
Nacional dará un plazo de tres días para su
remoción; si el propietario no la realizase el
ADN podrá hacerlo remover, a expensas del
propietario.
(Capítulo XII, Artículo 23)
Restricciones o casos de tala prohibida
1. En zonas residenciales podrá denegarse la
tala de uno o varios ejemplares arbóreos si
se presenta oposición al respecto y consta en
una comunicaciónn la negativa de los vecinos
para este efecto, que residan en el lugar o su
periferia.
2. Cuando la tala pueda generar condiciones de
riesgos ambientales y desastres por desliza-
mientos, desprendimientos de tierra, derrum-
71. [Normativa para el arbolado urbano de Santo Domingo]
15
Procedimiento para solicitar
permisos de siembra, poda y tala
(Capítulo XIV, Artículos 32-36)
Artículo 32
Todas las siembras, podas o talas de especies ar-
bóreas en las aceras de las vías primarias y secun-
darias, parques y plazas del Distrito Nacional re-
querirán un permiso de la Dirección de Gestión
Ambiental, a fin de garantizar que se cumpla el
Plan Director de Arborización diseñado para la
ciudad.
Artículo 33
Aquellas empresas que presten servicios de comu-
nicación, transmisión de electricidad u otro que
requiera cableado aéreo o subterráneo, deberán
solicitar el permiso respectivo para la poda o tala
de los ejemplares arbóreos en cualquier lugar del
Distrito Nacional, que estén generando conflictos
con sus cableados en el espacio público.
Artículo 34
Para la realización de siembras, podas y talas por
personas físicas o jurídicas, se requerirá el llenado
de un formulario, el pago de una tasa de inspec-
ción para emisión del permiso de siembra, poda o
tala, y la realización de una inspección técnica.
Artículo 35
No requerirán de permiso aquellos trabajos de
siembra o poda realizados por particulares con
ejemplares arbóreos de zonas residenciales fuera
de las áreas de manejo especial, vías primarias y
secundarias, parques y plazas, siempre y cuando
se acojan a lo establecido en esta normativa para
esos fines y no excedan cinco ejemplares arbóreos.
Artículo 36
El servicio de siembra, poda o tala en las vías pri-
marias y secundarias, plazas y parques del Distri-
to Nacional es responsabilidad del Ayuntamiento
del Distrito Nacional y estará sujeto al Plan Di-
rector de Arborización. En zonas residenciales,
este servicio deberá ser realizado a costa de los
interesados observando las normas técnicas que
al respecto se dicten; así también podrán solicitar
el servicio al Ayuntamiento del Distrito Nacional,
para lo cual deberán tramitar la autorización y pa-
gar la tasa correspondiente.
Párrafo: Las especies prohibidas no podrán ser
autorizadas para su siembra.
Permisos para siembra, poda
y tala de ejemplares arbóreos
Procedimiento de solicitudes y tasas de inspección
para la emisión de permisos
bes o asentamientos diferenciales.
3. Cuando afecte negativamente de forma signi-
ficativa los ecosistemas locales que funcionen
como albergue de especies animales.
4. Cuando por reducción de los niveles y super-
ficies de infiltración generen riesgo de inunda-
ciones aguas abajo en los sistemas de drenaje
natural y/o artificial según lo establezcan
estudios técnicos requeridos al titular del
proyecto o si así lo establece la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales o la
Dirección General de Planeamiento Urbano
del Distrito Nacional.
5. Cuando un ejemplar o conjunto de ejemplares
arbóreos hayan sido catalogados como signifi-
cativos.
72. [Suplemento 2007] [Edición 2]
16
Áreas verdes en
los espacios abiertos
ACERAS
Consideraciones generales
El arbolado debe permitir al menos
un paso libre de 1.00 m
Distancia mínima entre la esquina
y los árboles: 5 m
Distancia mínima entre árboles y
postes de tendido eléctrico: 5 m
(2,50 m de cada lado).
Es aconsejada la colocación pareada
de los árboles en los dos lados de las
calles.
Es aconsejado el uso de franjas verdes
continuas. En caso de no ser posible
la franja continua, debe dejar espacios
dobles aptos para la plantación de dos
árboles, para garantizar la superviven-
cia de los mismos.
El hoyo individual está indicado en lu-
gares muy frecuentados por el público,
como las calles comerciales y en aceras
estrechas donde es imposible introdu-
cir franjas verdes.
PARQUEOS
Sin frutos pegajosos
Sin frutos pesados
Sin raíces superficiales muy
desarrolladas
Muy resistentes a la contami-
nación y a la sequía
Los parqueos pavimentados
absorben calor durante
al día y contribuyen a la
formación de islas de calor
en la ciudad.
ESPECIES RECOMENDADAS
Árboles de fuste alto y palmas, que permiten buena visibilidad.
Árboles de medio-gran tamaño.
Árboles con copa ancha.
Plantas que ofrecen frutos y hábitat a la fauna.
En áreas limitadas, tratamiento con plantas ornamentales.
PARQUES ESPECIES RECOMENDADAS
73. [Normativa para el arbolado urbano de Santo Domingo]
17
ESPACIO ACONSEJADO
PARA ÁRBOLES
ANCHO
DE ACERAS ESPECIES RECOMENDADAS
menor de 1.20 m
1.30 m – 1.50 m
1.60 m – 2.00 m
Trepadoras como la Chinola, Ajito, Petrea, Thunbergia, Trinitaria
Arbolito chino, Arrayán, Cabrita, Caymoni, Mangle botón var. Sericea,
Álamo, Coralillo blanco
Avellano criollo, Caimito cimarrón, Frijolito, Caymoni, Sauco amarillo,
Cabrita
más de 4.00 m
2.10 m – 3.00 m
3.10 m – 4.00 m
Almácigo, Caimito cimarrón, Caoba, Roblillo, Roble blanco, Grigri,
Uva de sierra, Uva de playa, Reina de flores, Frijolito
Mangle botón, Uva de sierra, Avellano criollo, Roble blanco, Roblillo,
Caimito cimarrón, Frijolito