SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 6
Baixar para ler offline
Metacognición: evolución histórica de su investigación
Mg. Gustavo Villar Mayuntupa
El interés por investigar la posibilidad del ser humano de conocer sus propios procesos
mentales puede remontarse en occidente hasta la antigüedad griega. Aristóteles fue uno de
los primeros en desarrollar estudios sobre la sensación, la memoria y el sueño,
concluyéndose de esto que para el gran filósofo griego el hombre es capaz de un
pensamiento reflexivo e introspectivo (Peronard, 2005).
En el siglo XIX, los fundadores de la psicología experimental, Wundt y Titchener,
consideraban, siguiendo el dualismo cartesiano, que el conocimiento obtenido por
introspección es tan claro y directo como el que se obtiene por experiencia inmediata
(Peronard, 2005).
En el siglo XX, con el advenimiento del conductismo, se desacreditó a la introspección
como método y se eliminó a la conciencia como objeto de estudio científico para la
Psicología en buena parte de los países de occidente. No obstante, otros enfoques como el
de la escuela de Ginebra y la psicología soviética, en general, orientarán el desarrollo de sus
investigaciones en torno a objetos como el pensamiento y la conciencia.
Piaget y sus colaboradores como parte de sus investigaciones en epistemología genética,
estudiarán fenómenos como la toma de conciencia en el niño, el desarrollo de la abstracción
y los mecanismos de autorregulación cognoscitiva, fenómenos que tienen vinculación con
algunas dimensiones de lo que actualmente se conoce como metacognición.
Vigotsky, por su parte, coloca en el centro de sus investigaciones psicológicas el estudio
de la conciencia, destacando el origen social de procesos psíquicos superiores como el
pensamiento, el lenguaje, la motivación, la voluntad y los sentimientos. Se destaca en los
estudios de Vigotsky el papel de la regulación del otro, el papel de la regulación social,
como punto de partida de la regulación interna. Luria, uno de sus más importantes
discípulos y colaboradores, será quien desarrolle el estudio de la función reguladora del
lenguaje (Luria, 1958) y los estudios neuropsicológicos en torno a los sistemas funcionales
del cerebro y su relación con la planificación, regulación y corrección de la acción,
procesos vinculados estrechamente a las funciones metacognoscitivas.
Schwartz y Perfect (2002, citado por Domènech, 2004), consideran que la investigación
actual sobre metacognición tendría un doble origen. En primer lugar, se originaría en la
psicología cognitiva de los años 60, sobre todo en los estudios de Hart de 1965 y 1967 en
torno a la precisión de los juicios que hacen los adultos sobre la memoria. Por otra parte, se
originaría en la psicología post- piagetana de los años 70, teniendo a Flavell como su más
importante representante. Flavell, como veremos más adelante, estudió comparativamente
los juicios respecto a la memoria en niños de edades distintas.
Según Haller, Child y Walberg (1988, citado en Pinzás, 1993) uno de los estudios
pioneros en proporcionar evidencias en torno a actividades metacognitivas es el de Smith
en 1967. Baker y Brown (1984) señalan que esta investigadora reportó que los lectores
expertos ajustaban su comportamiento lector en función a si estaban leyendo para obtener
detalles o para obtener una impresión general del texto, mientras que los lectores menos
diestros usaron los mismos comportamientos para ambos propósitos. Además, los lectores
menos diestros fueron menos capaces para reportar los procedimientos que utilizaron. Los
tópicos descritos en la investigación de Smith, al estar referidos al planeamiento del
comportamiento lector en torno a objetivos y a la conciencia de los procedimientos
utilizados se vincularon con lo que años después sería conocido con el nombre de
metacognición.
Como tema específico de investigación en Psicología se comienza a utilizar el concepto
metacognición a comienzos de la década del 70, aunque circunscrita inicialmente a la
metamemoria. Tulving y Madigan (1969, citado en Vargas y Herrera, 2005) habían
planteado el problema de lo específicamente humano en la memoria, considerando que
dicho aspecto consiste en el conocimiento y las creencias que las personas tienen acerca de
sus procesos de memoria. A partir de estas investigaciones, Flavell (1971, citado por
Vargas y Herrera, 2005) desarrolla estudios de metamemoria en niños, con el propósito de
conocer lo que ellos saben acerca de sus propios procesos de memoria. En ese contexto, a la
reflexión que los niños alcanzaron acerca de sus propios procesos cognitivos la denominó
metacognición.
Flavell, prosiguió con sus investigaciones centrándose en las dificultades que tenían los
estudiantes para utilizar espontáneamente sus recursos cognitivos. Observó que los sujetos
obtenían mejores resultados al estar bajo el monitoreo del experimentador y tener que
afrontar situaciones problemáticas. Incorporó la enseñanza de métodos de autorregulación
que le permitieran a los sujetos monitorear sus procesos cognitivos. Con ello, llegó a
concebir a la metacognición como el control de la cognición (Flavell, 1976, citado por
Vargas y Herrera, 2005).
Según Borkowski la historia de la investigación sobre la metacognición puede ser
dividida en dos periodos (Borkowski, Carr & Rellinger, 1990). El momento inicial
caracterizado por los estudios de metamemoria desarrollados por Flavell en1971 que parte
de la hipótesis que la memoria de los niños está influenciada e incluso determinada por el
conocimiento de qué acciones fueron apropiadas y beneficiosas en la solución de problemas
de memoria. Como lo refiere Mayor, Suengas y González (1995), a estos estudios se le
sumaron rápidamente aquellos relacionados con dominios específicos como la lectura, la
comprensión, la atención y la interacción social. El segundo momento puede ser
caracterizado por el aumento de la complejidad teórica y la necesidad de definirla
operacionalmente, la manipulación en lugar de métodos correlacionales, la utilización de
múltiples tareas y estrategias, y mini- diseños longitudinales. Se investigan componentes de
la metacognición tales como: estrategias específicas de conocimiento, estrategias generales
de conocimiento y procedimientos de adquisición de metamemoria.
Contemporáneamente, en opinión de Jerome Bruner (1997), los estudios sobre
metacognición se enmarcan en las teorías que construyen modelos de la mente,
concretamente en aquella que caracteriza a los niños como pensadores. Sobre las
investigaciones referidas a metacognición, se trataría de conocer lo que los niños piensan
acerca de sus propios procesos de aprendizaje, memoria y pensamiento, y cómo esta
reflexión afecta los procedimientos mentales que desarrolla.
De acuerdo a Campione, Brown, y Connell (1989, citado por Fredy González, 1996) los
estudios actuales en torno a la metacognición se caracterizan por la confluencia de tres
líneas de investigación que convergen en un constructo que abarca, al menos tres
dimensiones: en primer lugar, el conocimiento estable y consciente que posee el sujeto
acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices, acerca de sus recursos y
acerca de la estructura del conocimiento con la que trabajan; en segundo lugar, la
autorregulación y el monitoreo que hace el propio aprendiz de sus destrezas cognitivas; y,
en tercer lugar, la habilidad para reflexionar tanto sobre su conocimiento como sobre sus
procesos de manejo de ese conocimiento.
Referencias Bibliográficas
Baker, L. y Brown, A. (1984). Metacognitive skills and reading [Las habilidades
metacognitivas y la lectura]. En Pearson, M. Kamil, R. Barr y P. Mosenthal (Eds.),
Handbook of Reading Research: Vol. 1 (pp. 353- 394). Recuperado de
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=jigL8xjo2nkC&oi=fnd&pg=PA353
&dq=Metacognitive+skills+and+reading&ots=Atwa3I2bCN&sig=G8tSYlj80xaiUX1
e_2_yhIkNPmg#v=onepage&q=Metacognitive%20skills%20and%20reading&f=false
Borkowski, J., Carr, M. y Rellinger, E. (1990). Self- regulated cognition: interdependence
of Metacognition, attributions, and self- esteem [Cognición autorregulada:
interdependencia de la Metacognición, las atribuciones y la autoestima]. En: Jones,
B. y Idol, L. (Eds.), Dimensions of thinking and cognitive instruction (pp. 53-92).
Recuperado de
http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=2_oKPg5GycwC&oi=fnd&pg=PA
53&dq=borkowski+1990+self+regulated+cognition+interdependence&ots=42OtQO
GqJn&sig=PS3BZUl0GRhueC7kIS8at_zD5J0#v=onepage&q&f=false
Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la Cultura. Madrid, España: Editorial Visor.
Domènech, M. (2004). El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución
de problemas (Tesis doctoral Universitat Rovila i Virgili, Tarragona, España).
Recuperada de
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8958/TesiintelimetacMontseDome
nechp.pdf?sequence=1
González, F. [Fredy] (1996). Acerca de la metacognición. Revista Paradigma, 14-17, 109-
135. Recuperado de
http://files.procesos.webnode.com/.../Metacognicón%20artículo.pdf
Luria, A. (1958). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. Reunión de
conferencias, Londres.
Mayor, J., Suengas, A. y González, J. (1995). Estrategias Metacognitivas. Aprender a
aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Editorial Síntesis.
Peronard, M. (2005). La metacognición como herramienta didáctica. Revista signos,
38(57), 61- 74. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
09342005000100005&script=sci_arttext
Pinzás, J. (1993). Cognitive Monitoring in Reading Comprehension. A study of differences
among schools in Lima [Monitoreo Cognitivo en la Comprensión Lectora. Un estudio
de diferencias entre las escuelas en Lima]. Países Bajos: Katholieke Universiteit te
Nijmegen.
Vargas, M. y Herrera E. (2005). Más allá de la comprensión lectora: una relación entre la
metacognición y la comprensión de textos escritos. Instituto Alberto Merani.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Juan Nolazco
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
Estudio Konoha
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
Gersson Jimenez
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Anaii Ochner
 

Mais procurados (20)

Diferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismoDiferencias cognitivismo y constructivismo
Diferencias cognitivismo y constructivismo
 
La lectura como proceso
La lectura como procesoLa lectura como proceso
La lectura como proceso
 
Técnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivistaTécnicas para metodología constructivista
Técnicas para metodología constructivista
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
IIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologiaIIntroduccion a la epistemologia
IIntroduccion a la epistemologia
 
EL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMOEL CONDUCTISMO
EL CONDUCTISMO
 
Las teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizajeLas teorías del aprendizaje
Las teorías del aprendizaje
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
 
Teoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacionTeoria Conductista en la educacion
Teoria Conductista en la educacion
 
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismoCuadro comparativo cognitivismo constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo constructivismo
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Los aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educaciónLos aportes de john dewey en la educación
Los aportes de john dewey en la educación
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
 

Destaque (11)

M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012
Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012
Compendio de Psicopedagogía- FAHUSAC 2012
 
La vejez
La  vejezLa  vejez
La vejez
 
La Vejez
La VejezLa Vejez
La Vejez
 
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
Resumen y comentario del libro psicología del mexicano en el trabajo.
 
Etapa de vejez
Etapa de vejezEtapa de vejez
Etapa de vejez
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
MODELO CONCEPTUAL COMUNIDAD FORMATIVA EL TALLER (Version 2.0)
MODELO CONCEPTUAL COMUNIDAD FORMATIVA EL TALLER (Version 2.0)MODELO CONCEPTUAL COMUNIDAD FORMATIVA EL TALLER (Version 2.0)
MODELO CONCEPTUAL COMUNIDAD FORMATIVA EL TALLER (Version 2.0)
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 

Semelhante a Metacognición: evolución histórica de su investigación

La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
Luis Marrero
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
UDELAS
 
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_deLa plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
Figueroa Joaquin
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
danielamora96
 

Semelhante a Metacognición: evolución histórica de su investigación (20)

Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
procesos cognitivos
procesos cognitivos procesos cognitivos
procesos cognitivos
 
paradigma cognitivo
paradigma cognitivoparadigma cognitivo
paradigma cognitivo
 
Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.Temas de cognición. Reporte de Investigación.
Temas de cognición. Reporte de Investigación.
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
 
La Psicología Educacional
La Psicología EducacionalLa Psicología Educacional
La Psicología Educacional
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
 
El cognitivismo
El cognitivismoEl cognitivismo
El cognitivismo
 
CognicionSociaDiscurso.pdf
CognicionSociaDiscurso.pdfCognicionSociaDiscurso.pdf
CognicionSociaDiscurso.pdf
 
*C2 la cognicion
*C2 la cognicion*C2 la cognicion
*C2 la cognicion
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizajeLectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
Lectura 1 módulo 2 teorías cog aprendizaje
 
Planificacionpsicologia
PlanificacionpsicologiaPlanificacionpsicologia
Planificacionpsicologia
 
Trabajo psicología
Trabajo psicologíaTrabajo psicología
Trabajo psicología
 
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_deLa plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
La plasticidad cerebral_en_el_proceso_de
 
Historia cognitiva
Historia cognitivaHistoria cognitiva
Historia cognitiva
 
Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología Bases epistemológicas de la psicología
Bases epistemológicas de la psicología
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Metacognición: evolución histórica de su investigación

  • 1. Metacognición: evolución histórica de su investigación Mg. Gustavo Villar Mayuntupa El interés por investigar la posibilidad del ser humano de conocer sus propios procesos mentales puede remontarse en occidente hasta la antigüedad griega. Aristóteles fue uno de los primeros en desarrollar estudios sobre la sensación, la memoria y el sueño, concluyéndose de esto que para el gran filósofo griego el hombre es capaz de un pensamiento reflexivo e introspectivo (Peronard, 2005). En el siglo XIX, los fundadores de la psicología experimental, Wundt y Titchener, consideraban, siguiendo el dualismo cartesiano, que el conocimiento obtenido por introspección es tan claro y directo como el que se obtiene por experiencia inmediata (Peronard, 2005). En el siglo XX, con el advenimiento del conductismo, se desacreditó a la introspección como método y se eliminó a la conciencia como objeto de estudio científico para la Psicología en buena parte de los países de occidente. No obstante, otros enfoques como el de la escuela de Ginebra y la psicología soviética, en general, orientarán el desarrollo de sus investigaciones en torno a objetos como el pensamiento y la conciencia. Piaget y sus colaboradores como parte de sus investigaciones en epistemología genética, estudiarán fenómenos como la toma de conciencia en el niño, el desarrollo de la abstracción y los mecanismos de autorregulación cognoscitiva, fenómenos que tienen vinculación con algunas dimensiones de lo que actualmente se conoce como metacognición.
  • 2. Vigotsky, por su parte, coloca en el centro de sus investigaciones psicológicas el estudio de la conciencia, destacando el origen social de procesos psíquicos superiores como el pensamiento, el lenguaje, la motivación, la voluntad y los sentimientos. Se destaca en los estudios de Vigotsky el papel de la regulación del otro, el papel de la regulación social, como punto de partida de la regulación interna. Luria, uno de sus más importantes discípulos y colaboradores, será quien desarrolle el estudio de la función reguladora del lenguaje (Luria, 1958) y los estudios neuropsicológicos en torno a los sistemas funcionales del cerebro y su relación con la planificación, regulación y corrección de la acción, procesos vinculados estrechamente a las funciones metacognoscitivas. Schwartz y Perfect (2002, citado por Domènech, 2004), consideran que la investigación actual sobre metacognición tendría un doble origen. En primer lugar, se originaría en la psicología cognitiva de los años 60, sobre todo en los estudios de Hart de 1965 y 1967 en torno a la precisión de los juicios que hacen los adultos sobre la memoria. Por otra parte, se originaría en la psicología post- piagetana de los años 70, teniendo a Flavell como su más importante representante. Flavell, como veremos más adelante, estudió comparativamente los juicios respecto a la memoria en niños de edades distintas. Según Haller, Child y Walberg (1988, citado en Pinzás, 1993) uno de los estudios pioneros en proporcionar evidencias en torno a actividades metacognitivas es el de Smith en 1967. Baker y Brown (1984) señalan que esta investigadora reportó que los lectores expertos ajustaban su comportamiento lector en función a si estaban leyendo para obtener detalles o para obtener una impresión general del texto, mientras que los lectores menos diestros usaron los mismos comportamientos para ambos propósitos. Además, los lectores menos diestros fueron menos capaces para reportar los procedimientos que utilizaron. Los
  • 3. tópicos descritos en la investigación de Smith, al estar referidos al planeamiento del comportamiento lector en torno a objetivos y a la conciencia de los procedimientos utilizados se vincularon con lo que años después sería conocido con el nombre de metacognición. Como tema específico de investigación en Psicología se comienza a utilizar el concepto metacognición a comienzos de la década del 70, aunque circunscrita inicialmente a la metamemoria. Tulving y Madigan (1969, citado en Vargas y Herrera, 2005) habían planteado el problema de lo específicamente humano en la memoria, considerando que dicho aspecto consiste en el conocimiento y las creencias que las personas tienen acerca de sus procesos de memoria. A partir de estas investigaciones, Flavell (1971, citado por Vargas y Herrera, 2005) desarrolla estudios de metamemoria en niños, con el propósito de conocer lo que ellos saben acerca de sus propios procesos de memoria. En ese contexto, a la reflexión que los niños alcanzaron acerca de sus propios procesos cognitivos la denominó metacognición. Flavell, prosiguió con sus investigaciones centrándose en las dificultades que tenían los estudiantes para utilizar espontáneamente sus recursos cognitivos. Observó que los sujetos obtenían mejores resultados al estar bajo el monitoreo del experimentador y tener que afrontar situaciones problemáticas. Incorporó la enseñanza de métodos de autorregulación que le permitieran a los sujetos monitorear sus procesos cognitivos. Con ello, llegó a concebir a la metacognición como el control de la cognición (Flavell, 1976, citado por Vargas y Herrera, 2005).
  • 4. Según Borkowski la historia de la investigación sobre la metacognición puede ser dividida en dos periodos (Borkowski, Carr & Rellinger, 1990). El momento inicial caracterizado por los estudios de metamemoria desarrollados por Flavell en1971 que parte de la hipótesis que la memoria de los niños está influenciada e incluso determinada por el conocimiento de qué acciones fueron apropiadas y beneficiosas en la solución de problemas de memoria. Como lo refiere Mayor, Suengas y González (1995), a estos estudios se le sumaron rápidamente aquellos relacionados con dominios específicos como la lectura, la comprensión, la atención y la interacción social. El segundo momento puede ser caracterizado por el aumento de la complejidad teórica y la necesidad de definirla operacionalmente, la manipulación en lugar de métodos correlacionales, la utilización de múltiples tareas y estrategias, y mini- diseños longitudinales. Se investigan componentes de la metacognición tales como: estrategias específicas de conocimiento, estrategias generales de conocimiento y procedimientos de adquisición de metamemoria. Contemporáneamente, en opinión de Jerome Bruner (1997), los estudios sobre metacognición se enmarcan en las teorías que construyen modelos de la mente, concretamente en aquella que caracteriza a los niños como pensadores. Sobre las investigaciones referidas a metacognición, se trataría de conocer lo que los niños piensan acerca de sus propios procesos de aprendizaje, memoria y pensamiento, y cómo esta reflexión afecta los procedimientos mentales que desarrolla. De acuerdo a Campione, Brown, y Connell (1989, citado por Fredy González, 1996) los estudios actuales en torno a la metacognición se caracterizan por la confluencia de tres líneas de investigación que convergen en un constructo que abarca, al menos tres dimensiones: en primer lugar, el conocimiento estable y consciente que posee el sujeto
  • 5. acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices, acerca de sus recursos y acerca de la estructura del conocimiento con la que trabajan; en segundo lugar, la autorregulación y el monitoreo que hace el propio aprendiz de sus destrezas cognitivas; y, en tercer lugar, la habilidad para reflexionar tanto sobre su conocimiento como sobre sus procesos de manejo de ese conocimiento. Referencias Bibliográficas Baker, L. y Brown, A. (1984). Metacognitive skills and reading [Las habilidades metacognitivas y la lectura]. En Pearson, M. Kamil, R. Barr y P. Mosenthal (Eds.), Handbook of Reading Research: Vol. 1 (pp. 353- 394). Recuperado de http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=jigL8xjo2nkC&oi=fnd&pg=PA353 &dq=Metacognitive+skills+and+reading&ots=Atwa3I2bCN&sig=G8tSYlj80xaiUX1 e_2_yhIkNPmg#v=onepage&q=Metacognitive%20skills%20and%20reading&f=false Borkowski, J., Carr, M. y Rellinger, E. (1990). Self- regulated cognition: interdependence of Metacognition, attributions, and self- esteem [Cognición autorregulada: interdependencia de la Metacognición, las atribuciones y la autoestima]. En: Jones, B. y Idol, L. (Eds.), Dimensions of thinking and cognitive instruction (pp. 53-92). Recuperado de http://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=2_oKPg5GycwC&oi=fnd&pg=PA 53&dq=borkowski+1990+self+regulated+cognition+interdependence&ots=42OtQO GqJn&sig=PS3BZUl0GRhueC7kIS8at_zD5J0#v=onepage&q&f=false Bruner, J. (1997). La Educación, puerta de la Cultura. Madrid, España: Editorial Visor. Domènech, M. (2004). El papel de la inteligencia y de la metacognición en la resolución de problemas (Tesis doctoral Universitat Rovila i Virgili, Tarragona, España). Recuperada de
  • 6. http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8958/TesiintelimetacMontseDome nechp.pdf?sequence=1 González, F. [Fredy] (1996). Acerca de la metacognición. Revista Paradigma, 14-17, 109- 135. Recuperado de http://files.procesos.webnode.com/.../Metacognicón%20artículo.pdf Luria, A. (1958). El papel del lenguaje en el desarrollo de la conducta. Reunión de conferencias, Londres. Mayor, J., Suengas, A. y González, J. (1995). Estrategias Metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid, España: Editorial Síntesis. Peronard, M. (2005). La metacognición como herramienta didáctica. Revista signos, 38(57), 61- 74. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 09342005000100005&script=sci_arttext Pinzás, J. (1993). Cognitive Monitoring in Reading Comprehension. A study of differences among schools in Lima [Monitoreo Cognitivo en la Comprensión Lectora. Un estudio de diferencias entre las escuelas en Lima]. Países Bajos: Katholieke Universiteit te Nijmegen. Vargas, M. y Herrera E. (2005). Más allá de la comprensión lectora: una relación entre la metacognición y la comprensión de textos escritos. Instituto Alberto Merani.