SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
HANTA VIRUS
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN
CONSEJO DE MÉDICOS PROVINCIA DE JUJUY
Dr. Gustavo Adolfo Echenique
Especialista Universitario en Infectología
Enfermedades Tropicales-UFTM-Brasil
Médico Ecografista SAEU
gusechenique@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
 Denominados de esta manera por haberse
reconocido los primeros casos a orillas del río
Hantaan, durante la guerra de Corea en 1951.
 El género Hantavirus pertenece a la familia
Bunyaviridae.
 Se reconocen dos grupos de Hantavirus que
se asocian a dos presentaciones clínicas
diferentes:
G. ECHENIQUE
 Hantavirus del viejo mundo predominantes
en Asia y Europa.
 Hantaan (HTN), Puumala (PUU), Seoul, (SEO)
Prospect Hill (PH) y Dobrava. Estos producen
un cuadro conocido como Fiebre
Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) y
son responsables de unos 100.000 casos
anuales fundamentalmente en Asia ( sobre
todo en China y Corea)
 Hantavirus del nuevo mundo predominantes en
América.
Convict Creek o Muerto Canyon y que hoy se conoce
con el nombre de Four Corners (FC) Hantavirus. Se
denominó a esta nueva presentación: Síndrome
Pulmonar por Hantavirus (SPH)
Fueron reconocidos por primera vez en mayo de
1993 en la región de Cuatro Esquinas al sudoeste de
EEUU, donde se juntan los estados de Nuevo
México, Arizona, Colorado y Utah. Allí se realizó el
primer diagnóstico de un brote de enfermedad febril
asociada con insuficiencia respiratoria aguda, shock
y una mortalidad del 60 a 80%
G. ECHENIQUE
 Los reservorios de los hantavirus son aquellos
roedores de la familia Muridae, subfamilia
Sigmodontinae, como el Oligoryzomys
longicaudatus, el Oligoryzomys chacoensis y
Oligoryzomys flavescens entre otros, que
habitan entornos rurales; sus madrigueras
pueden hallarse entre arbustos, árboles,
grietas o huecos que encuentren en troncos o
debajo de ellos u otros objetos, aunque
también pueden construir sus nidales en el
suelo.
G. ECHENIQUE
 En América se reconocen más de 20
genotipos, cada uno asociado a un reservorio
específico.
 Entre estos se encuentran: el virus Sin
Nombre en América de Norte; el virus Laguna
Negra en Paraguay y Bolivia; el virus Juquitiba
en Brasil, el virus Andes en Argentina y Chile y
el virus Choclo en Panamá.
G. ECHENIQUE
 En Argentina circulan al menos 10 genotipos
diferentes, y 8 de ellos han sido asociados al
síndrome cardiopulmonar por hantavirus:
virus Andes; Lechiguanas, HU39694, Central
Plata; Orán, Laguna Negra, Bermejo y
Juquitiba. Además se presentan 2 genotipos
en roedores no asociados con enfermedad en
humanos: Maciel y Pergamino.
G. ECHENIQUE
EPIDEMIOLOGIA
G. ECHENIQUE
 En las Américas, en los últimos años, se
siguen confirmando casos de Síndrome
Pulmonar por Hantavirus (SPH) en Argentina,
Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador,
Estados Unidos de Norteamérica, Panamá,
Paraguay, Uruguay yVenezuela.
G. ECHENIQUE
 En Argentina, a partir de la primera detección
de SPH en 1997, hay un promedio de 83 casos
anuales. Sin embargo, en 2011 los casos se
duplicaron en comparación con años
anteriores. En el año 2012 y hasta la semana
epidemiológica (SE) 35 del 2013 las
notificaciones han disminuido y se mantienen
por debajo del promedio anual.
G. ECHENIQUE
 En Paraguay, el SPH fue detectado por
primera vez en 1995 en el chaco occidental.
Durante el 2011 fueron reportados 56 casos,
en el 2012 se registraron 18 y hasta la SE 40
del 2013, se han notificado dos casos. En
Panamá se han confirmado casos de SPH
desde 1999, con un promedio anual de 12
casos. Sin embargo, durante el 2012 fueron
reportados 16 y hasta el 21 de agosto del 2013
se han confirmado 14 casos.
G. ECHENIQUE
 En Uruguay, desde 1997 se han confirmado
casos de SPH con un promedio anual de 9.
Los departamentos que reportan el mayor
número de casos son Canelones y
Montevideo. En el 2010 fue confirmado el
primer caso en el norte de Uruguay.
G. ECHENIQUE
 En los Estados Unidos de América, desde
1993 se han confirmado casos de SPH en 34
estados, con un promedio de 29 pacientes
por año. En el 2012 fueron reportados 30
casos y hasta el 21 de septiembre del 2013 se
han notificado 7 casos. En el 2008, se informó
acerca de la detección del primer caso
confirmado, adquirido localmente, de fiebre
hemorrágica con síndrome renal causado por
el virus Seoul.
G. ECHENIQUE
G. ECHENIQUE
G. ECHENIQUE
FISIOPATOLOGÍA Y CLÍNICA
G. ECHENIQUE
PATOGENIA
 La replicación viral se cumple en linfáticos del
tracto respiratorio con posterior diseminación
linfohemática, el inicio de síntomas es
coincidente con la viremia de corta duración
(4 a 6 días).
 Fuga capilar es el sello de la infección por
hantavirus
 La evidencia experimental sugiere que
múltiples mecanismos inmunopatogénicos
mas que un directo efecto citopático-viral
son responsables de la lesión endotelial y
la subsecuente fuga capilar en SPH.
CELULAS Y TEJIDOS AFECTADOS
 Células endoteliales, Células Dendríticas,
Macrófagos
 SPH: Replicación principalmente en Células
endoteliales pulmonares.
 También en células endoteliales de muchos
órganos. Tanto en SPH y SFHR están
asociados a cambios de la permeabilidad
vascular y trombocitopenia:
 Estos cambios funcionales en endotelio y
plaquetas podrían estar asociados a los receptores
(B integrinas)
B integrinas: rol como receptores del virus y en
migración endotelial
La unión a las B3 integrinas altera la migración de las células endoteliales dirigida por integrinas, que
es esencial para la integridad vascular.
Modelo basado en Células Dendríticas
como caballo de Troya
 En general, Las células dendríticas (CDs) son el
blanco principal de los virus para evadir el
sistema inmune.
 Lo diferencia de otros virus:
Herpes, CMV: Inducen su apoptosis
EBOLA, Marburg: alteran la producción de
citoquinas estimulan célulasT.
Modelo de la respuesta inmune
relacionada a la patogénesis del SPH
Viremia y Respuesta Humoral en
hantavirus
 Los niveles RNA viral son mayores en casos fatales
vs sobrevivientes.
 Las altas cargas virales están asociadas con
mayores niveles de hematocrito y menor recuento
de plaquetas.
 en el curso clínico del SPH aparecen en fase
temprana anticuerpos circulantes que suelen
corresponder al deterioro del paciente y no a
mejoría.
La carga viral/anticuerpos tempranos parece estar asociada a la
severidad de la enfermedad en SPH
Respuesta Inmune Celular a
Hantavirus
 Los principales hallazgos Histopatológicos en SPH
son la Neumonitis intersticial y el infiltrado de
células mononucleares.
 En el estudio macroscópico post mortem se advierte
edema masivo de los pulmones, pero los análisis
microscópicos identifican escasa necrosis
 El infiltrado mononuclear en pulmones, bazo y
miocardio de casos fatales: Macrófagos y LT CD8
citotóxicos
La fuga capilar en los pulmones es una consecuencia de su
Neumonitis intersticial
INCUBACION
 Son pocos los casos que han mostrado
exposiciones claramente definidas en tiempo
y lugar. El período típico de incubación de
enfermedades por otros hantavirus es de una
a cuatro semanas, a pesar de que la FHSR por
virus Hantaan, al parecer tiene un período de
incubación que llega a las seis semanas.
G. ECHENIQUE
PRESENTACION
 Forma febril indiferenciada
 • Formas con compromiso abdominal, renal,
hemorrágico o neurológico
 • SCPH:
 a) injuria pulmonar moderada sin compromiso
hemodinámico,
 b) injuria cardio-pulmonar severa con
compromiso hemodinámico pero buena
respuesta al tratamiento
 c) injuria pulmonar severa con shock refractario.
CLINICA
 La enfermedad se divide en cuatro fases: febril,
cardiopulmonar, de diuresis y de convalecencia.
 La primera fase o prodrómica, en forma típica
dura de tres a cinco días (límites de 1 a 12 días), y
es idéntica a otros pródromos virales y se
caracteriza por fiebre, mialgias, escalofríos,
astenia, mareos, cefaleas, anorexia, náuseas con
o sin vómitos, dolor abdominal y diarrea. El dolor
abdominal puede ser lo suficientemente intenso
para hacer pensar en apendicitis o pielonefritis
G. ECHENIQUE
 En la exploración física, a veces se detectan
estertores o signos de derrame pleural. En los
comienzos del pródromo no se han señalado
manifestaciones como tos, taquipnea, pero
aparecen en una etapa ulterior y anticipan el
comienzo del edema pulmonar, la segunda
fase.
G. ECHENIQUE
 La hipotensión y el edema pulmonar pueden
evolucionar en forma rápida en un lapso de 4
a 24 horas. La frecuencia respiratoria de 24 x´
por minuto es un indicador sensible pero
inespecífico del comienzo del edema
pulmonar en casos de SPH.
 El inicio del edema pulmonar se manifiesta en
las radiografías de tórax, manguitos peri
bronquiales y líquido alveolar-intersticial en
los segmentos basales del pulmón
G. ECHENIQUE
 El incremento de la permeabilidad de los
capilares pulmonares ocasiona edema pulmonar
y en el líquido se suelen evidenciar abundantes
proteínas.
 El shock puede manifestarse con hipotensión y
acompañarse a menudo de oliguria y delirio. La
hipovolemia resultante del paso de líquido de la
sangre circulante a los planos intersticiales del
pulmón y a los espacios aéreos contribuye a la
hipotensión arterial; sin embargo, casi todos los
enfermos también muestran depresión grave del
miocardio.
G. ECHENIQUE
G. ECHENIQUE
G. ECHENIQUE
G. ECHENIQUE
Y esta?
G. ECHENIQUE
ES HISTOPLASMOSIS
PULMONAR !!!
G. ECHENIQUE
PSITACOSIS ?
G. ECHENIQUE
MIOCARDITIS CONGESTIVA EN
PUERPERA DE ETIOLOGIA VIRAL
G. ECHENIQUE
????
G. ECHENIQUE
CLAMIDIA PNEUMONIAE
G. ECHENIQUE
 La diuresis espontánea define el comienzo de
la fase de diuresis. Esta tercera fase de la
enfermedad se caracteriza por la eliminación
rápida del líquido del edema pulmonar, y la
resolución de la fiebre y del shock.
 La convalecencia se extiende por dos
semanas hasta dos meses siguientes. La
recuperación al parecer es completa, pero son
necesarios estudios formales de función
pulmonar y otros parámetros clínicos.
G. ECHENIQUE
DIAGNOSTICO
 El método más práctico para el diagnóstico en el
laboratorio de infección por hantavirus en los
humanos es la detección de anticuerpos IgM en
muestras de suero de casos agudos utilizando la
técnica ELISA de captura de IgM. Casi todos los
pacientes con SPH confirmado tienen un nivel de
IgM demostrable en la primera o la segunda
muestras de suero obtenido después de la
hospitalización.
G. ECHENIQUE
 Si bien se puede recurrir a la técnica ELISA
para detectar anticuerpos IgG y así
confirmar el diagnóstico, es necesario
obtener dos muestras de suero con una
diferencia de dos a tres semanas para
advertir los títulos crecientes de los
anticuerpos IgG
 En casos mortales cabe recurrir al estudio de
tejido fresco congelado, tejido fijado y sangre
para confirmar el diagnóstico por medio de la
reacción en cadena de la polimerasa-
transcriptasa inversa (RCP-TI),
inmunohistoquímica o técnicas ELISA,
respectivamente
TRATAMIENTO
 No se cuenta con una terapia eficaz antiviral contra el SPH,
aunque el fármaco ribavirina ha disminuido la mortalidad
por FHSR. Al no contar con una farmacoterapia probada y
ante la evolución rápida del SPH, el tratamiento clínico
eficaz depende mayormente de la administración
cuidadosa de soluciones, la vigilancia hemodinámica y el
apoyo ventilatorio.
 Las respuestas terapéuticas al shock en pacientes con SPH
deben ser orientadas por el conocimiento de la
fisiopatología básica del trastorno, es decir, la filtración
profunda de capilares pulmonares en presencia de
disfunción primaria de bomba del miocardio.
G. ECHENIQUE
 El tratamiento de los pacientes con síndrome
cardiopulmonar por hantavirus incluye:
 • Internación temprana en la Unidad de
Cuidados Intensivos.
 • Monitoreo cuidadoso de la oxigenación, del
balance de líquidos y la tensión arterial.
 • Evitar episodios de hipoxia con el uso de
oxigenoterapia en el 100% de los casos, para
 obtener una saturación arterial de al menos
90%.
 • Apoyo ventilatorio para corregir la hipoxemia
con ventilación asistida temprana.
 •Vigilancia y corrección del estado
hemodinámico con reposición hídrica
controlada.
 • Uso de agentes inotrópicos en forma
temprana.
 • Medidas de bioseguridad.
 • Control de la fiebre y las mialgias con
paracetamol NO utilizando aspirina.
 Para el tratamiento de los pacientes con
formas leves del síndrome cardiopulmonar por
 hantavirus se recomienda:
 -Vigilar la evolución de los parámetros
hemodinámicos y ventilatorios
 - Registrar en forma contínua la presión
arterial
 - Medir el porcentaje de saturación de O2
 - Utilizar oxigenoterapia, para obtener una
saturación arterial de a lo menos 90%
 - Evitar la sobrecarga de volumen
 - Control de la fiebre y las mialgias con
paracetamol NO utilizando aspirina
 Para el tratamiento de los pacientes con
formas graves del síndrome cardiopulmonar
por hantavirus se recomienda:
 I. Manejar la insuficiencia respiratoria aguda
 Antes de la intubación, se debe considerar la
posibilidad de Ventilación Mecánica No
Invasiva extremando las medidas de
bioseguridad ya que esta maniobra genera
aerosoles y evaluando la respuesta como
máximo en 2 horas.
 Ventilación Mecánica (VM)
 Se debe conectar a ventilación mecánica a los
pacientes que cumplen dos o más de los
siguientes
 criterios:
 1) Aumento del trabajo respiratorio
 - Frecuencia respiratoria > 35 por minuto
 - Uso de musculatura accesoria
 Hipoxemia refractaria
 - Saturación de O2 < 90% pese a la
administración de oxígeno al 100%
 - PaO2/FiO2 < 250 – 200 con radiografía de
tórax compatible con síndrome de dificultad
respiratoria del adulto
 Compromiso hemodinámico
 - Hipotensión en presencia de falla de
órganos
 - Índice cardíaco < 2,5 l/min/m2 con
cardiotónicos
 4) Pacientes que deben ser trasladados y que
se encuentran con inestabilidad
hemodinámica
 y/o respiratoria o altos requerimientos de
oxigeno
 Meta:
 - Mantener Presion Meseta entre 20 – 25 cm
agua
 - Lograr una saturacion de Oxigeno > 90 %
 - Intentar disminuir FIO2 <= 50 %
RESTRICCION DE LIQUIDOS !!!!
PREVENCION Y CONTROL
 Controlar la población de roedores circundante a
su área de alojamiento o trabajo.
 Almacenar los residuos en recipientes cerrados y
en bolsas plásticas.
 Evitar el amontonamiento de escombros, ramas,
leña, etc. y así impedir lugares de cría y
proliferación de roedores.
 No dejar comida de las mascotas en sus
recipientes y al alcance de los ratones.
 Mantener corto el pasto de los alrededores y
desmalezar en un área de aproximadamente 30
mts en torno a su casa.
 Luego de producida la mortandad de roedores
realizar un tratamiento con insecticidas.
 Sellar, tapar o cubrir todas las aberturas que
posean un diámetro mayor o igual que 1 cm. y 6
G. ECHENIQUE
 Cuando se manipulan roedores muertos,
se deberán colocar guantes de látex o más
gruesos y mascarillas tipo barbijo. Del
mismo modo se deberá utilizar estos
elementos de seguridad personal cuando
se manipulen trampas para roedores y se
ejecuten tareas de limpieza en zonas
endémicas.
 Tomar el hábito de lavarse muy bien las manos
antes y después de realizar cualquier tarea, por
inofensiva que parezca.
 No barrer en lugares cerrados. Si se hace
necesario quitar el polvo, usar un trapo húmedo
para evitar levantar polvo.
 En zonas endémicas no ingerir frutos silvestres
sin haberlos lavado con anterioridad y no
introducirse pastos o ramas en la boca, ya que
pueden estar contaminados con excretas de
ratón y tener unidades de virus vivos.
 En zonas endémicas no usar calzado
abierto (tipo sandalias o similares), ya que
el virus puede penetrar a través de heridas
en los pies.
 Recuerde informar a las autoridades de
salud sobre el incremento anormal de la
población de roedores.
 Hasta el momento no se cuenta con una vacuna
efectiva contra la infección por Hantavirus, por lo
que las principales medidas de prevención son
conductuales y están dirigidas a la eliminación de
los factores de riesgo.
Todo el material y guías en
Facebook
“TEMAS DE INFECTOLOGIA”
y
http://es.slideshare.net/
GRACIAS !!!!
G. ECHENIQUE

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados (20)

Chlamydias
ChlamydiasChlamydias
Chlamydias
 
Arenavirus
ArenavirusArenavirus
Arenavirus
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
P jirovecci
P jirovecciP jirovecci
P jirovecci
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 
Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
ascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiaisascaris lumbricoides y enterobiais
ascaris lumbricoides y enterobiais
 
3 arbovirus
3 arbovirus3 arbovirus
3 arbovirus
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Virus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humanaVirus inmunodeficiencia humana
Virus inmunodeficiencia humana
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Semelhante a Clase hanta 2016

Semelhante a Clase hanta 2016 (20)

Hantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologiaHantavirus fisiopatologia
Hantavirus fisiopatologia
 
Hantavirus ct47 07
Hantavirus ct47 07Hantavirus ct47 07
Hantavirus ct47 07
 
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatriaInfecciones respiratorias agudas en pediatria
Infecciones respiratorias agudas en pediatria
 
Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.Uancv_medicina_hantavirus.
Uancv_medicina_hantavirus.
 
Hantavirus
HantavirusHantavirus
Hantavirus
 
Hantavirus2
Hantavirus2Hantavirus2
Hantavirus2
 
Fisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengueFisiopatologia del dengue
Fisiopatologia del dengue
 
Practica 1.1
Practica 1.1Practica 1.1
Practica 1.1
 
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdfNeumonía ocasionada por bacterias.pdf
Neumonía ocasionada por bacterias.pdf
 
Neumonia viral pdf
Neumonia viral pdfNeumonia viral pdf
Neumonia viral pdf
 
Influza infantil
Influza infantilInfluza infantil
Influza infantil
 
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrapDengue influenza-chikungunya-tbc extrap
Dengue influenza-chikungunya-tbc extrap
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdfENTEROBACTERIAS_merged.pdf
ENTEROBACTERIAS_merged.pdf
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).pptDengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
Dengue y Dengue Hemorrágico (2).ppt
 
Sindrome bronquial
Sindrome bronquialSindrome bronquial
Sindrome bronquial
 
Influenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptxInfluenza -CMV.pptx
Influenza -CMV.pptx
 
Bartonelosis_2023.microbiologiaaappt ppt
Bartonelosis_2023.microbiologiaaappt pptBartonelosis_2023.microbiologiaaappt ppt
Bartonelosis_2023.microbiologiaaappt ppt
 

Mais de Dr. Gustavo Adolfo Echenique INFECTOLOGO MEDINECO (14)

Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vihClase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
Clase 2 sindromes clínicos asociados al virus vih
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1Diarreas infecciosas1
Diarreas infecciosas1
 
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vihClase sindromes pulmonares asociados al vih
Clase sindromes pulmonares asociados al vih
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1Ateneo fiebre hemorragica1
Ateneo fiebre hemorragica1
 
Rabia clase
Rabia claseRabia clase
Rabia clase
 
Aracneismo
AracneismoAracneismo
Aracneismo
 
Escorpionismo
EscorpionismoEscorpionismo
Escorpionismo
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Zika 2016
Zika 2016Zika 2016
Zika 2016
 
Dengue 2016
Dengue 2016Dengue 2016
Dengue 2016
 
Chikungunya 2016
Chikungunya 2016Chikungunya 2016
Chikungunya 2016
 
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIHCaso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
Caso coinfeccion HANTA VIRUS - VIH
 

Último

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxMediNeumo
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosElkinJavierSalcedoCo
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 

Último (20)

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptxEmergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
Emergencia Neumológica: Crisis asmática.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 

Clase hanta 2016

  • 1. HANTA VIRUS JORNADA DE ACTUALIZACIÓN CONSEJO DE MÉDICOS PROVINCIA DE JUJUY Dr. Gustavo Adolfo Echenique Especialista Universitario en Infectología Enfermedades Tropicales-UFTM-Brasil Médico Ecografista SAEU gusechenique@hotmail.com
  • 3.  Denominados de esta manera por haberse reconocido los primeros casos a orillas del río Hantaan, durante la guerra de Corea en 1951.  El género Hantavirus pertenece a la familia Bunyaviridae.  Se reconocen dos grupos de Hantavirus que se asocian a dos presentaciones clínicas diferentes: G. ECHENIQUE
  • 4.  Hantavirus del viejo mundo predominantes en Asia y Europa.  Hantaan (HTN), Puumala (PUU), Seoul, (SEO) Prospect Hill (PH) y Dobrava. Estos producen un cuadro conocido como Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR) y son responsables de unos 100.000 casos anuales fundamentalmente en Asia ( sobre todo en China y Corea)
  • 5.  Hantavirus del nuevo mundo predominantes en América. Convict Creek o Muerto Canyon y que hoy se conoce con el nombre de Four Corners (FC) Hantavirus. Se denominó a esta nueva presentación: Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) Fueron reconocidos por primera vez en mayo de 1993 en la región de Cuatro Esquinas al sudoeste de EEUU, donde se juntan los estados de Nuevo México, Arizona, Colorado y Utah. Allí se realizó el primer diagnóstico de un brote de enfermedad febril asociada con insuficiencia respiratoria aguda, shock y una mortalidad del 60 a 80% G. ECHENIQUE
  • 6.  Los reservorios de los hantavirus son aquellos roedores de la familia Muridae, subfamilia Sigmodontinae, como el Oligoryzomys longicaudatus, el Oligoryzomys chacoensis y Oligoryzomys flavescens entre otros, que habitan entornos rurales; sus madrigueras pueden hallarse entre arbustos, árboles, grietas o huecos que encuentren en troncos o debajo de ellos u otros objetos, aunque también pueden construir sus nidales en el suelo. G. ECHENIQUE
  • 7.  En América se reconocen más de 20 genotipos, cada uno asociado a un reservorio específico.  Entre estos se encuentran: el virus Sin Nombre en América de Norte; el virus Laguna Negra en Paraguay y Bolivia; el virus Juquitiba en Brasil, el virus Andes en Argentina y Chile y el virus Choclo en Panamá. G. ECHENIQUE
  • 8.  En Argentina circulan al menos 10 genotipos diferentes, y 8 de ellos han sido asociados al síndrome cardiopulmonar por hantavirus: virus Andes; Lechiguanas, HU39694, Central Plata; Orán, Laguna Negra, Bermejo y Juquitiba. Además se presentan 2 genotipos en roedores no asociados con enfermedad en humanos: Maciel y Pergamino. G. ECHENIQUE
  • 9.
  • 10.
  • 12.  En las Américas, en los últimos años, se siguen confirmando casos de Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH) en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, Panamá, Paraguay, Uruguay yVenezuela. G. ECHENIQUE
  • 13.  En Argentina, a partir de la primera detección de SPH en 1997, hay un promedio de 83 casos anuales. Sin embargo, en 2011 los casos se duplicaron en comparación con años anteriores. En el año 2012 y hasta la semana epidemiológica (SE) 35 del 2013 las notificaciones han disminuido y se mantienen por debajo del promedio anual. G. ECHENIQUE
  • 14.  En Paraguay, el SPH fue detectado por primera vez en 1995 en el chaco occidental. Durante el 2011 fueron reportados 56 casos, en el 2012 se registraron 18 y hasta la SE 40 del 2013, se han notificado dos casos. En Panamá se han confirmado casos de SPH desde 1999, con un promedio anual de 12 casos. Sin embargo, durante el 2012 fueron reportados 16 y hasta el 21 de agosto del 2013 se han confirmado 14 casos. G. ECHENIQUE
  • 15.  En Uruguay, desde 1997 se han confirmado casos de SPH con un promedio anual de 9. Los departamentos que reportan el mayor número de casos son Canelones y Montevideo. En el 2010 fue confirmado el primer caso en el norte de Uruguay. G. ECHENIQUE
  • 16.  En los Estados Unidos de América, desde 1993 se han confirmado casos de SPH en 34 estados, con un promedio de 29 pacientes por año. En el 2012 fueron reportados 30 casos y hasta el 21 de septiembre del 2013 se han notificado 7 casos. En el 2008, se informó acerca de la detección del primer caso confirmado, adquirido localmente, de fiebre hemorrágica con síndrome renal causado por el virus Seoul. G. ECHENIQUE
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 32.  La replicación viral se cumple en linfáticos del tracto respiratorio con posterior diseminación linfohemática, el inicio de síntomas es coincidente con la viremia de corta duración (4 a 6 días).  Fuga capilar es el sello de la infección por hantavirus
  • 33.  La evidencia experimental sugiere que múltiples mecanismos inmunopatogénicos mas que un directo efecto citopático-viral son responsables de la lesión endotelial y la subsecuente fuga capilar en SPH.
  • 34. CELULAS Y TEJIDOS AFECTADOS  Células endoteliales, Células Dendríticas, Macrófagos  SPH: Replicación principalmente en Células endoteliales pulmonares.  También en células endoteliales de muchos órganos. Tanto en SPH y SFHR están asociados a cambios de la permeabilidad vascular y trombocitopenia:  Estos cambios funcionales en endotelio y plaquetas podrían estar asociados a los receptores (B integrinas)
  • 35. B integrinas: rol como receptores del virus y en migración endotelial La unión a las B3 integrinas altera la migración de las células endoteliales dirigida por integrinas, que es esencial para la integridad vascular.
  • 36. Modelo basado en Células Dendríticas como caballo de Troya  En general, Las células dendríticas (CDs) son el blanco principal de los virus para evadir el sistema inmune.  Lo diferencia de otros virus: Herpes, CMV: Inducen su apoptosis EBOLA, Marburg: alteran la producción de citoquinas estimulan célulasT.
  • 37. Modelo de la respuesta inmune relacionada a la patogénesis del SPH
  • 38. Viremia y Respuesta Humoral en hantavirus  Los niveles RNA viral son mayores en casos fatales vs sobrevivientes.  Las altas cargas virales están asociadas con mayores niveles de hematocrito y menor recuento de plaquetas.  en el curso clínico del SPH aparecen en fase temprana anticuerpos circulantes que suelen corresponder al deterioro del paciente y no a mejoría. La carga viral/anticuerpos tempranos parece estar asociada a la severidad de la enfermedad en SPH
  • 39. Respuesta Inmune Celular a Hantavirus  Los principales hallazgos Histopatológicos en SPH son la Neumonitis intersticial y el infiltrado de células mononucleares.  En el estudio macroscópico post mortem se advierte edema masivo de los pulmones, pero los análisis microscópicos identifican escasa necrosis  El infiltrado mononuclear en pulmones, bazo y miocardio de casos fatales: Macrófagos y LT CD8 citotóxicos La fuga capilar en los pulmones es una consecuencia de su Neumonitis intersticial
  • 40. INCUBACION  Son pocos los casos que han mostrado exposiciones claramente definidas en tiempo y lugar. El período típico de incubación de enfermedades por otros hantavirus es de una a cuatro semanas, a pesar de que la FHSR por virus Hantaan, al parecer tiene un período de incubación que llega a las seis semanas. G. ECHENIQUE
  • 41. PRESENTACION  Forma febril indiferenciada  • Formas con compromiso abdominal, renal, hemorrágico o neurológico  • SCPH:  a) injuria pulmonar moderada sin compromiso hemodinámico,  b) injuria cardio-pulmonar severa con compromiso hemodinámico pero buena respuesta al tratamiento  c) injuria pulmonar severa con shock refractario.
  • 42. CLINICA  La enfermedad se divide en cuatro fases: febril, cardiopulmonar, de diuresis y de convalecencia.  La primera fase o prodrómica, en forma típica dura de tres a cinco días (límites de 1 a 12 días), y es idéntica a otros pródromos virales y se caracteriza por fiebre, mialgias, escalofríos, astenia, mareos, cefaleas, anorexia, náuseas con o sin vómitos, dolor abdominal y diarrea. El dolor abdominal puede ser lo suficientemente intenso para hacer pensar en apendicitis o pielonefritis G. ECHENIQUE
  • 43.  En la exploración física, a veces se detectan estertores o signos de derrame pleural. En los comienzos del pródromo no se han señalado manifestaciones como tos, taquipnea, pero aparecen en una etapa ulterior y anticipan el comienzo del edema pulmonar, la segunda fase. G. ECHENIQUE
  • 44.  La hipotensión y el edema pulmonar pueden evolucionar en forma rápida en un lapso de 4 a 24 horas. La frecuencia respiratoria de 24 x´ por minuto es un indicador sensible pero inespecífico del comienzo del edema pulmonar en casos de SPH.  El inicio del edema pulmonar se manifiesta en las radiografías de tórax, manguitos peri bronquiales y líquido alveolar-intersticial en los segmentos basales del pulmón G. ECHENIQUE
  • 45.  El incremento de la permeabilidad de los capilares pulmonares ocasiona edema pulmonar y en el líquido se suelen evidenciar abundantes proteínas.  El shock puede manifestarse con hipotensión y acompañarse a menudo de oliguria y delirio. La hipovolemia resultante del paso de líquido de la sangre circulante a los planos intersticiales del pulmón y a los espacios aéreos contribuye a la hipotensión arterial; sin embargo, casi todos los enfermos también muestran depresión grave del miocardio. G. ECHENIQUE
  • 46.
  • 47.
  • 54. MIOCARDITIS CONGESTIVA EN PUERPERA DE ETIOLOGIA VIRAL G. ECHENIQUE
  • 57.  La diuresis espontánea define el comienzo de la fase de diuresis. Esta tercera fase de la enfermedad se caracteriza por la eliminación rápida del líquido del edema pulmonar, y la resolución de la fiebre y del shock.  La convalecencia se extiende por dos semanas hasta dos meses siguientes. La recuperación al parecer es completa, pero son necesarios estudios formales de función pulmonar y otros parámetros clínicos. G. ECHENIQUE
  • 58. DIAGNOSTICO  El método más práctico para el diagnóstico en el laboratorio de infección por hantavirus en los humanos es la detección de anticuerpos IgM en muestras de suero de casos agudos utilizando la técnica ELISA de captura de IgM. Casi todos los pacientes con SPH confirmado tienen un nivel de IgM demostrable en la primera o la segunda muestras de suero obtenido después de la hospitalización. G. ECHENIQUE
  • 59.  Si bien se puede recurrir a la técnica ELISA para detectar anticuerpos IgG y así confirmar el diagnóstico, es necesario obtener dos muestras de suero con una diferencia de dos a tres semanas para advertir los títulos crecientes de los anticuerpos IgG
  • 60.  En casos mortales cabe recurrir al estudio de tejido fresco congelado, tejido fijado y sangre para confirmar el diagnóstico por medio de la reacción en cadena de la polimerasa- transcriptasa inversa (RCP-TI), inmunohistoquímica o técnicas ELISA, respectivamente
  • 61. TRATAMIENTO  No se cuenta con una terapia eficaz antiviral contra el SPH, aunque el fármaco ribavirina ha disminuido la mortalidad por FHSR. Al no contar con una farmacoterapia probada y ante la evolución rápida del SPH, el tratamiento clínico eficaz depende mayormente de la administración cuidadosa de soluciones, la vigilancia hemodinámica y el apoyo ventilatorio.  Las respuestas terapéuticas al shock en pacientes con SPH deben ser orientadas por el conocimiento de la fisiopatología básica del trastorno, es decir, la filtración profunda de capilares pulmonares en presencia de disfunción primaria de bomba del miocardio. G. ECHENIQUE
  • 62.  El tratamiento de los pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus incluye:  • Internación temprana en la Unidad de Cuidados Intensivos.  • Monitoreo cuidadoso de la oxigenación, del balance de líquidos y la tensión arterial.  • Evitar episodios de hipoxia con el uso de oxigenoterapia en el 100% de los casos, para  obtener una saturación arterial de al menos 90%.
  • 63.  • Apoyo ventilatorio para corregir la hipoxemia con ventilación asistida temprana.  •Vigilancia y corrección del estado hemodinámico con reposición hídrica controlada.  • Uso de agentes inotrópicos en forma temprana.  • Medidas de bioseguridad.  • Control de la fiebre y las mialgias con paracetamol NO utilizando aspirina.
  • 64.  Para el tratamiento de los pacientes con formas leves del síndrome cardiopulmonar por  hantavirus se recomienda:  -Vigilar la evolución de los parámetros hemodinámicos y ventilatorios  - Registrar en forma contínua la presión arterial  - Medir el porcentaje de saturación de O2  - Utilizar oxigenoterapia, para obtener una saturación arterial de a lo menos 90%  - Evitar la sobrecarga de volumen  - Control de la fiebre y las mialgias con paracetamol NO utilizando aspirina
  • 65.  Para el tratamiento de los pacientes con formas graves del síndrome cardiopulmonar por hantavirus se recomienda:  I. Manejar la insuficiencia respiratoria aguda  Antes de la intubación, se debe considerar la posibilidad de Ventilación Mecánica No Invasiva extremando las medidas de bioseguridad ya que esta maniobra genera aerosoles y evaluando la respuesta como máximo en 2 horas.
  • 66.  Ventilación Mecánica (VM)  Se debe conectar a ventilación mecánica a los pacientes que cumplen dos o más de los siguientes  criterios:  1) Aumento del trabajo respiratorio  - Frecuencia respiratoria > 35 por minuto  - Uso de musculatura accesoria
  • 67.  Hipoxemia refractaria  - Saturación de O2 < 90% pese a la administración de oxígeno al 100%  - PaO2/FiO2 < 250 – 200 con radiografía de tórax compatible con síndrome de dificultad respiratoria del adulto
  • 68.  Compromiso hemodinámico  - Hipotensión en presencia de falla de órganos  - Índice cardíaco < 2,5 l/min/m2 con cardiotónicos  4) Pacientes que deben ser trasladados y que se encuentran con inestabilidad hemodinámica  y/o respiratoria o altos requerimientos de oxigeno
  • 69.  Meta:  - Mantener Presion Meseta entre 20 – 25 cm agua  - Lograr una saturacion de Oxigeno > 90 %  - Intentar disminuir FIO2 <= 50 %
  • 72.  Controlar la población de roedores circundante a su área de alojamiento o trabajo.  Almacenar los residuos en recipientes cerrados y en bolsas plásticas.  Evitar el amontonamiento de escombros, ramas, leña, etc. y así impedir lugares de cría y proliferación de roedores.  No dejar comida de las mascotas en sus recipientes y al alcance de los ratones.  Mantener corto el pasto de los alrededores y desmalezar en un área de aproximadamente 30 mts en torno a su casa.  Luego de producida la mortandad de roedores realizar un tratamiento con insecticidas.  Sellar, tapar o cubrir todas las aberturas que posean un diámetro mayor o igual que 1 cm. y 6 G. ECHENIQUE
  • 73.  Cuando se manipulan roedores muertos, se deberán colocar guantes de látex o más gruesos y mascarillas tipo barbijo. Del mismo modo se deberá utilizar estos elementos de seguridad personal cuando se manipulen trampas para roedores y se ejecuten tareas de limpieza en zonas endémicas.
  • 74.  Tomar el hábito de lavarse muy bien las manos antes y después de realizar cualquier tarea, por inofensiva que parezca.  No barrer en lugares cerrados. Si se hace necesario quitar el polvo, usar un trapo húmedo para evitar levantar polvo.  En zonas endémicas no ingerir frutos silvestres sin haberlos lavado con anterioridad y no introducirse pastos o ramas en la boca, ya que pueden estar contaminados con excretas de ratón y tener unidades de virus vivos.
  • 75.  En zonas endémicas no usar calzado abierto (tipo sandalias o similares), ya que el virus puede penetrar a través de heridas en los pies.  Recuerde informar a las autoridades de salud sobre el incremento anormal de la población de roedores.
  • 76.  Hasta el momento no se cuenta con una vacuna efectiva contra la infección por Hantavirus, por lo que las principales medidas de prevención son conductuales y están dirigidas a la eliminación de los factores de riesgo.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Todo el material y guías en Facebook “TEMAS DE INFECTOLOGIA” y http://es.slideshare.net/