O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Guia familia2 pe
Guia familia2 pe
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 9 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Tabjo final mate (20)

Tabjo final mate

  1. 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGOGICA UNIDAD 211 - 3 NACIONAL SEXTO SEMESTRE GRUPO A ALUMNO: GUILLERMO HERNÁNDEZ JULIÁN ASESOR: JUAN CARLOS RAMIREZ HERNANDEZ Matemáticas y Educación Indígena I HUAUCHINANGO, PUEBLA, NOVIEMBRE, 2011
  2. 2. UNIDAD 1: LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA Tema: 1 Elementos que inciden en el aprendizaje de las matemáticas. DIAGNOSTICO ESCOLAR 1.-Autor: Oscar Cázares Delgado Fecha de publicación: Resumen del concepto Los diagnósticos escolares implican evaluaciones hacia áreas, funciones e integrantes del medio escolar. El diagnóstico es una tarea donde los actores reflexionan sobre los diferentes aspectos que componen la realidad de la escuela En este caso la evaluación no viene del exterior, en el sentido de que los criterios para formular juicios sobre el funcionamiento y la eficiencia de la escuela sean impuestos por personas ajenas a la comunidad escolar. El diagnóstico de este tipo supone una autoevaluación propuesta por la totalidad de sus integrantes. Las opiniones de todos ellos son importantes y no sólo las de aquellos que tradicionalmente manifiestan sus ideas en los claustros, academias o reuniones administrativas de personal o con los alumnos 2.-Autor: María Josefa Pearson Alhambra Fecha de publicación: Libro de Iglesias Cortizas 9788420550022 296p. Rústica 20,01 €.El Diagnóstico en Nombre de la publicación: DIAGNÓSTICO ESCOLAR:Agapea Libros Urgentes Dirección electrónica donde se encuentra: www.agapea.com/libros/Diagnostico- escolar-isbn... Resumen del concepto El Diagnóstico en Educación es una disciplina orientada al conocimiento, descriptivo o explícito, de una realidad educativa, para explicar o conocer en profundidad la situación de un alumno o un grupo, a través de multitécnicas que permiten detectar el desarrollo personal, académico y social
  3. 3. 3.-Autor: Fecha de publicación: Nombre de la publicación: Dirección electrónica donde se encuentra: www.pediatraldia.cl/diagnostico.htm Resumen del concepto Qué significa este diagnóstico?, o más claramente, ¿qué es lo que tienen verdaderamente estos niños? El diagnóstico solo significa que se ha definido una condición especial del desarrollo del niño, que tiene habitualmente un origen genético y por tanto una base “biológica”, en la cual se ha involucrado a unos elementos del cerebro llamados “neurotransmisores” (noradrenalina y dopamina), que son verdaderos transportadores de estímulos e información en el sistema nervioso, los cuales como consecuencia de esta característica heredada no funcionan adecuadamente en estos niños. Respecto a ello es un hecho frecuente de observar que el paciente se parezca en su forma de ser a alguno de sus padres, hermanos o tíos. Por tanto, lo que es necesario considerar, es que esta condición especial debe ser observada a lo largo del tiempo para ver su evolución y tratada solamente en el caso que sus expresiones resulten tormentosas para su vida escolar o familiar. Los niños con Déficit de atención son niños normales e inteligentes, que a través de una actitud apropiada de los adultos que los rodean tienen posibilidades ciertas de ser felices y aceptados en todos los ambientes. Además pueden en su mayoría lograr un adecuado rendimiento escolar y una relación normal con otros niños. A los padres hay cosas que les desconciertan respecto al diagnóstico de Déficit atencional, por ejemplo ¿por qué se lo define unas veces como “ Síndrome” y otras como “Trastorno”? EL DIAGNOSTICO ¿Deben los padres alarmarse cuando le diagnostican a su hijo un Déficit ... solamente en el caso que sus expresiones resulten tormentosas para su vida escolar ... Comentario acerca del diagnóstico escolar Para mí el diagnóstico pedagógico es un instrumento de evaluación que se aplica en alguna institución escolar con el propósito de conocer de manera general la
  4. 4. situación personal, académico, y social de cada alumno, así mismo nos permite autoevaluarnos como docentes, detectando las debilidades y fortalezas de los actores que integra un grupo escolar. El resultado del diagnóstico pedagógico nos lleva a la reflexión de lo que estamos haciendo, esto es para que mejoremos en nuestra labor docente. LA DESERCIÓN Y EL FRACASO ESCOLAR Factores internos que propician el fracaso escolar 1.- El niño producto de la privación cultural muestra deficiencias psiconeurológicos,sentimientos de culpa, devergüenza, problemasfamiliares. 2.-Factores de orden biológicos y de salud Causas externas que obstaculizan el buen desarrollo de las situaciones de enseñanza 1.- Las situaciones sociales 2.-La situación económica de las clases bajas 3.- las clases dominante, manteniendo a la clase baja en los niveles educacionales inferiores Reflexión sobre aquellos factores asociados a su labor docente en el fracaso escolar a fin de que podamos visualizar algunas alternativas de solución que podríamos ir empleando para la conformación de nuestra propuesta de intervención pedagógica En mi centro de trabajo he observado los diferente factores que intervienen de manera impactante al fracaso escolar, uno de ellos es el factor económico debido a que donde laboro es una finca cafetalera, en este lugar se recolecta el café para ello se requiere de familias jornaleras migrantes donde los papás e hijos trabajan dejando en segundo término la educación básica.
  5. 5. Tema 2. Aspectos a considerar en la enseñanza de las matemáticas Andamio cognitivo “Pensamiento Matemático” Preescolar Primaria Secundaria Campo formativo: En la educación primaria, El nivel de secundaria Pensamiento matemático el estudio de la atiende el tránsito en preescolar matemática considera el del razonamiento intuitivo conocimiento al deductivo, y de la La importancia de las y uso del lenguaje búsqueda de información matemáticas en este nivel aritmético, algebraico y al análisis de es favorecer el desarrollo geométrico, así como la los recursos que se de nociones espaciales, interpretación de utilizan para presentarla. como un Información y de los proceso en el cual se procesos de medición. establecen relaciones entre los niños y el espacio, y con los objetos y entre los objetos. Relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y a la comparación. Funcionalidad de las matemáticas La funcionalidad de las matemáticas en la vida cotidiana es muy importante ya sea consciente o inconscientemente las utilizamos para la solución de problemas matemáticos. Un ejemplo de la funcionalidad de las matemáticas en el contexto donde laboro, es que los padres de familia las utilizan para saber cuánto importa de cierta cantidad de kilos de café que ellos cortan.Dentro de la solución de los problemas matemáticos de formas oral y escrita existe una gran diferencia, porque la forma oral requiere solo la mente para hacer un cálculo de la operación y en el caso de la forma escrita se hace proceso de análisis del problema a resolver, y es más verídico. En aula, yo como docente sigo un proceso de solución de un problema matemático. Primero parto de los conocimientos previos del alumno dándoles la libertad de que resuelvan su problema como ellos quieran. Posteriormente les explico el concepto de la operación que se esté tratando en ese momento, rescato
  6. 6. las estrategias que utilizan los alumnos y las interactuamos para que ellos elijan la estrategia que les haya gustado. UNIDAD II DIDÁCTICA DE LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS Tema 1. Aprendizaje y matemáticas Retome del Competencia o Tema de Contenid Estrategia Actividades Material nivel aprendizaje estudio o (s) didáctica didáctico preescolar esperado matemáti co (s) Primer Utiliza los Numero Memora- Que los -Mostrarles a los niños Juego de grado de números en ma de niños las tarjetas con figuras mesa. preescolar. situaciones identifiquen y el número. números. variadas que las fichas - Posteriormente implican poner iguales, y formaran equipos para en juego los que las realizar sus principios del orden de actividades. conteo. manera ascendente -colocaremos las . tarjetas en posición para jugar alas memoramas. -Pasaran uno por uno para voltear las tarjetas y dará el turno al otro equipo cuando volteen las tarjetas y no coincidan. -Una vez que hayan terminado de realizar esta actividad organizaran entre todos las tarjetas y las ordenaran de manera ascendente guiándose por las figuras así aprenderán
  7. 7. ¿Cómo cree usted que los niños aprenden matemáticas? Desde que el niño nace tiene contacto con las matemáticas con el paso del tiempo empieza su interacción con ellas de una manera empírica en su hogar al realizar actividades cotidianas como en la elaboración de los alimentos en las cantidades al realizar compras en sus juegos al formar equipos equitativos en fin dentro de su hogar y en todo lugar está rodeado de las matemáticas, así el niño empieza a adquirí su conocimiento de las matemáticas que al momento de ingresar a la escuela adquiere el conocimiento científico y la representación. ¿La estrategia propuesta en nuestro cuadro es coherente con esta concepción de aprendizaje ¿porque ? Si porque los niños se guían mediante las representaciones de objetos y figuras así van relacionando el número de la agrupación con la forma en que se representa, aprenden mejor las cantidades cada número y su representación simbólica. El docente juega un papel muy importante en la proceso de enseñanza de las matemáticas ya que el uso inadecuado del lenguaje matemático puede confundir y retrasar le adquisición de las matemáticas, también tiene que ser actividades dinámicas e interesantes para el niño.

×