“LA PRESIDENTA NO VINO A COPENHAGUE
PORQUE EN ARGENTINA LA AGENDA AMBIENTAL
ESTÁ CERRADA”
Copenhague. El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aseguró esta
tarde que "la ausencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la
cumbre de Copenhague demuestra que en la Argentina no está abierta la agenda
del medio ambiente".
"En nuestro país tenemos problemas ambientales serios que necesitan una inmediata
solución o respuesta. Por describir algunos: la explotación de oro a cielo abierto, los
glaciares, tala de bosques, la desertización, Riachuelo, Tartagal 1 y 2. La agenda está
cerrada y su presencia en este encuentro mundial al menos hubiera mostrado un interés
por abocarse al tema ambiental", aseguró.
Rodríguez Saá, formuló estas declaraciones a la prensa este jueves, en el Bella Center
de Copenhague donde participó de la penúltima jornada de la cumbre por el cambio
climático "COP 15" convocada por la Organización de Naciones Unidas.
Lo hizo junto al ex presidente y senador nacional, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, con quien
compartió una serie de encuentros y reuniones, entre ellas con el canciller argentino,
Jorge Taiana, que les informó detalles de los avances de las negociaciones en el plenario
y cómo iba actuar Argentina.
También tuvieron un encuentro con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe. Con el
mandatario dialogaron sobre aspectos vinculados a la relación de este país con
Argentina, las políticas económicas y sociales en ambas naciones y la lucha librada por
el gobierno de Uribe en materia de seguridad.
"Mi presencia como Gobernador y pre candidato a presidente en esta Cumbre del clima
viene a ratificar, a confirmar, el compromiso y la decisión del gobierno de San Luis de
trabajar seriamente frente al fenómeno del cambio climático. Lo nuestro no es
simplemente una expresión, es un hecho concreto", señaló.
En cuanto a la Cumbre, Rodríguez Saá observó que "veo mucho egoísmo por parte de
algunos representantes de países desarrollados y casi nada de planes alternativos de
algunos delegados de países emergentes. Creo que un camino de solución sería firmar
antes de un acuerdo como el que se pretende, un tratado de paz entre el medio ambiente
y el progreso; con ese punto de partida, todos nos vamos a entender y encontraremos
rápido el camino correcto que permitirá frenar el avance del cambio climático".
El Gobierno de San Luis, tiene presencia en esta reunión planetaria desde su inicio a
través de la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, que participó de la mayoría de
las sesiones y eventos paralelos a los plenarios oficiales. Allí pudo mostrar las
herramientas que la Provincia creó para enfrentar el calentamiento global.
Además la funcionaria mantuvo encuentros estratégicos con líderes internacionales en el
campo ambiental con quienes intercambió información sobre energías alternativas,
forestación y educación de la población.
‘SAN LUIS LA NUEVA CAPITAL DEL TEATRO’:
INFORMAN VALORES DE ENTRADAS Y FECHAS
DE OBRAS
Al igual que el año pasado la propuesta cultural que brindará el Gobierno de San
Luis posiciona nuevamente a la provincia como una nueva plaza teatral en
República Argentina.
La iniciativa busca transformar a la provincia de San Luis en una nueva capital del
teatro, poniéndola a la altura de las tradicionales ciudades de Mar del Plata, Buenos
Aires y Carlos Paz.
Desde los primeros días del 2010, la provincia tendrá una variada cartelera con una
programación de lujo que incluye espectáculos de altísima calidad, los cuales se
presentarán durante todo enero y febrero en las ciudades de San Luis, Villa de Merlo y
Villa Mercedes.
El programa incluye espectáculos de todo tipo y para todos los gustos: comedias,
dramas, musicales, espectáculos de humor. Muchos de ellos estarán haciendo temporada
en la costa, en Buenos Aires, o en las sierras y se trasladarán por unos días a San Luis
para formar parte de este emprendimiento que consolida a la provincia de San Luis
como una nueva fuente de trabajo y la convierte en un gran atractivo turístico para la
temporada que se avecina.
Venta de entradas
• Ciudad de San Luis: Esquina Edificio de Turismo (Illia y Junín), Centro Cultural
Puente Blanco (Av. del Fundador y Paseo de las Artes)
• Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo (Presbítero Becerra 450)
• Villa Mercedes: Sociedad Italiana (Junín 134)
Horarios de atención
Lunes a sábados de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00.
Programación de Enero
• Algo en Común (Fabián Vena, Viviana Saccone, Romina Yan y gran elenco)
En ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 4 a las 22:00.
Entradas. $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 5 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 6 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
• El Regreso del Tigre (Luis Brandoni, Patricio Contreras, Emilia Mazer y
elenco)
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el viernes 8 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el sábado 9 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el domingo 10 a las 22:00.
Entradas. $ 50 y 40
• Déjame hablar, amor (Chichilo Viale, Carlos Sánchez, Chiqui Abecasis, Mono
Amuchástegui)
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el lunes 11 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el martes 12 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 13 a las 22:00.
Entradas. $ 50 y 40
• Poder se puede (Facundo Arana y Nicolás Scarpino)
En la Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 18 y el martes 19 a las
22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el miércoles 20 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
• Buenaventura con Cacho Buenaventura
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el viernes 22 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el sábado 23 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el domingo 24 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
• Pour le Gallery (Aníbal Pachano, Rocío Guirao Díaz, Nicolás Armengol, Sofia
Pachano,
Maxi de la Cruz y gran elenco)
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 25 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 26 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 27 a las 22 hs.
Entradas: $ 50 y 45
• Lutherapia (Les Luthiers)
Únicas funciones en Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el miércoles 27 y
el jueves 28 a las 22:00.
Entradas: $ 75
Programación de Febrero
Ángel y demonio del espectáculo (Jorge Rial y elenco)
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el lunes 1º a las 22:00.
Entradas: $ 55
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el martes 2 a las 22:00.
Entradas: $ 55
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el miércoles 3 a las 22:00.
Entradas: $ 55
En la cama (Gerardo Romano, Walter Quiroz, María Rojí y elenco)
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el viernes 5 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el sábado 6 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el domingo 7 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
El año que viene a la misma hora (Adrián Suar y Julieta Díaz)
Únicas funciones en la Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, martes 9 a las 21 y a
las 23:00 y el miércoles 10 a las 22:00.
Entradas: $ 65
Tango, de burdel, salón y calle (Eleonora Cassano y Ballet Argentino -
Con Clase Magistral Abierta de Julio Bocca)
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el viernes 12 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el sábado 13 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el domingo 14 a las 22 hs.
Entradas: $ 50 y 40
Contrapunto (Pepe Soriano y Leonardo Sbaraglia).
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 15 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 16 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 17 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
Arráncame la vida (Juan Darthés, Cecilia Milone)
En Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el lunes 22 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa de Merlo: Sala Amigos de Merlo, el martes 23 a las 22:00.
Entradas: $ 55 y 45
En Villa Mercedes: Sociedad Italiana, el miércoles 24 a las 22:00.
Entradas: $ 50 y 40
MIDACHI
Únicas funciones en Ciudad de San Luis: Sala Hugo del Carril, el jueves 25 y el viernes
26 a las 22:00.
Entradas: $ 70
PRESENTARON LA PELÍCULA, PASTORA “EL
ENIGMA DEL MONTE ALBORNOZ”, DE ALFREDO
SALINAS
Pasadas las 20:00 del jueves 17, con la Sala Hugo del Carril colmada de público,
comenzó la presentación de Pastora, “El enigma del Monte Albornoz”, con la
proyección de Flashback, un corto de Martín Ochoa que entrecruza diálogos
borgeanos, las menciones de algunas obras de Ernesto Sábato y las modificaciones
que sufrieron las víctimas colaterales del atentado a AMIA.
La presentación de Pastora, protagonizada por Belén Blanco y Gabriel Corrado, estuvo
a cargo del autor del libro y director de la película, quien destacó la importancia de este
film realizado netamente en la Provincia con actores y técnicos de San Luis. Agradeció
al Programa San Luis Cine, al Gobierno de la Provincia “por permitirnos llevar adelante
esta realización en el lugar donde vivimos y concretar un sueño, fruto del esfuerzo
desinteresado para poder estar compartiendo hoy esta realización que no es más que el
sueño de mi vida”, dijo Salinas.
El productor ejecutivo, Raúl Delay, explicó que Pastora surgió como una iniciativa de
dos amigos que terminó siendo algo enorme, “y que involucró a un montón de amigos,
ha sido un enorme botón de muestra para demostrar que se puede hacer”. Delay
agradeció a, actores, técnicos y amigos.
La guionista de la película, Perla Laske dijo, “me entusiasme con formar parte de este
equipo cuado leí la novela que me pareció fantástica, como la propuesta de hacer el
guión cinematográfico. Lo terminamos convecidos de lo que van a ver, estoy muy
agradecida por esta oportunidad y el poder hacer este guión que me llena de orgullo”.
Laske enfatizó en el desempeño de los protagonistas y los actores de San Luis “que le
da más relevancia a la película”.
Cesar Albarracín, quien acompañó en la dirección de la película a Alfredo Salinas
remarcó la importancia de poder soñar, “gracias a todos por permitirme ponerle magia
a Pastora gracias a todos por estar acá”.
La actriz puntana, Norma Argentina indicó, “participar de Pastora fue una experiencia
única, además el personaje que me toca es genial, y trabajar con gente de la calidad
humana del equipo de Pastora es un orgullo”. Finalmente la actriz resaltó, “vamos a
seguir trabajando por el cine para que siga creciendo”
Culminando con las presentaciones la productora asociada, Eleonora Olguín, agradeció
a todos los presentes por estar, y los invitó a ver Pastora.
La Historia
En el verano de 1972 una niña desapareció misteriosamente en la costanera del río
Marumerio, en Monte Albornoz. A pesar de una intensa búsqueda que se prologó por
meses, la menor nunca fue encontrada, surgiendo así numerosas leyendas.
En el invierno de 1989, un periodista decide retomar la investigación y tras desechar las
hipótesis sobrenaturales que se tejieron en torno a la historia, descubre la terrible
realidad que se ocultó durante diecisiete años.
El protagonista de la trama es Fabio Picasso, un periodista y escritor especializado en
casos no resueltos, para quien la desaparición de Pastora se convierte en una obsesión.
Luces extrañas en la noche, apariciones espeluznantes que son vistas por los niños,
embarazos psicológicos y un secreto que nadie quiere revelar, son algunos de los
ingredientes que le dan a la novela una cuota de suspenso que se mantiene hasta el
inesperado desenlace.
SAN LUIS PRESENTE EN EL “1º TALLER DE
FORMACIÓN DE FORMADORES EN DERECHOS
HUMANOS”
En el marco del Proyecto de “Fortalecimiento del Sistema de Protección de los
Derechos Humanos” integrantes del Centro de Asistencia a la Víctima del Delito
(CAVD) participaron del ‘Taller de Formación de Formadores Nivel 1’.
El mismo se originó mediante un convenio de cooperación internacional, financiado
conjuntamente entre el Estado Argentino y la Comunidad Europea.
La jornada, que se realizó en el Hotel Vista de la Ciudad de San Luis durante los días 9,
10 y 11 de diciembre y planteó como objetivo general promover la protección de los
Derechos Humanos y el buen gobierno en Argentina mediante la articulación entre el
Estado y la sociedad civil.
El CAVD fue invitado por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de
Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, a través del Observatorio de
Derechos Humanos que funciona en la Universidad Nacional de San Luis.
Representaron al organismo provincial, la doctora Gloria Beatriz Ojeda, y la licenciada
Maria Teresa Marchioni.
Los ejes temáticos que se trabajaron fueron enfoques metodológicos para el aprendizaje
en DDHH; coordinación, implementación y desarrollo de proyectos de gestión del
conocimiento; diseño y programación de las acciones formativas; elaboración, diseño y
desarrollo de un Plan de Formación; Identificación de demandas formativas y de
problemáticas; definición de objetivos formativos; gestión de la capacitación.
El taller estuvo destinado a grupos sociales en situación de mayor vulnerabilidad,
organizaciones sociales de Derechos Humanos, funcionarios/as públicos provinciales de
las áreas de DDHH, universidades y equipos técnicos de la Secretaría de Derechos
Humanos de la Nación.
En el marco de este proyecto se han instalado 8 observatorios de DD.HH en distintas
provincias, donde se desarrollan actividades de capacitación, de intercambios de
experiencias, de estudios, de difusión y actividades de sensibilización.
Como cierre del encuentro se hizo hincapié en la relevancia de la participación de una
oficina del Estado Provincial que tiene como objetivo fundamental la protección, la
defensa y la reivindicación de los Derechos Humanos de las Víctimas de Delito.
MEDIO AMBIENTE EJECUTA MEDIDAS EN LA
ZONA AFECTADA POR DERRAMAMIENTO DE
COMBUSTIBLE
Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente informaron este jueves, en
conferencia de prensa, las medidas que se están llevando adelante frente a la
rotura del poliducto de la empresa Repsol YPF, que generó una importante
pérdida de gasoil en la zona rural de Juan Jorba.
La rueda de prensa fue abierta por la jefa del Programa Gestión Ambiental y Control de
Contaminación, Dra. María Esperanza Alonso, quien calificó el incidente como “un
desastre ecológico que ha demandado la inmediata intervención del Ministerio de
Medio Ambiente y otras autoridades provinciales ligadas a este tipo de situaciones, en
el marco de lo cual apenas se tuvo conocimiento de lo sucedido se destinó al lugar del
siniestro un cuerpo de inspectores para evaluar los daños”.
La funcionaria, explicó que “esta situación se generó a raíz de la rotura de un caño por
el que la empresa Repsol YPF transporta combustible, concretamente gasoil, lo que
sucedió el miércoles 9 diciembre alrededor de las 22:40. De inmediato los técnicos de la
firma comenzaron a realizar la búsqueda de la rotura, tarea a la que también se abocó un
cuerpo de inspectores del Ministerio de Medio Ambiente, tras recibir dicho organismo
comunicación oficial del incidente, el jueves a las 15:00”.
Alonso detalló que “el derrame de varios miles de gasoil ocurrió en la zona cercana a la
localidad de Juan Jorba, puntualmente en el establecimiento rural “Los Bañados”. Los
primeros estudios han detectado la presencia de hidrocarburos, lo que generó una
contaminación superficial, afectando a la tierra y al agua, aguardando el resto de los
análisis para establecer fehacientemente cuáles son las consecuencias totales”.
El combustible de marras era transportado por el poliducto desde Mendoza hasta
Montecristo, Córdoba.
Alonso agregó que “según la primera información suministrada por Repsol YPF,
“cuatro hectáreas serían las afectadas, no obstante hemos iniciado el sumario
correspondiente y se le exige a la firma que cumpla una serie de requisitos, entre ellos
profundizar los análisis, haciendo lo propio por nuestra parte”.
También dialogó con la prensa la jefa del Área de Gestión e Impacto de Residuos, Lic.
Silvina Marcela Sánchez, quien confirmó “la presencia de hidrocarburos en un índice de
199 mg por litro. Nuestra tarea consiste en trazar un plan de trabajo, consecuente de lo
que informe Repsol YPF, para llevar a la práctica las medidas que correspondan,
trabajando en ese sentido con profesionales de la Universidad Nacional de San Luis”.
Por su parte, el asesor legal del Programa Gestión Ambiental y Control de
Contaminación, Dr. Francisco Muñoz, explicó que “empresas como Repsol YPF están
sometidas a autoridades nacionales, mientras que las provinciales cuentan con la
facultad de autorizar, controlar y proceder cuando las circunstancias lo demanden. Se ha
iniciado un sumario y estamos aguardando a que la firma cumpla con todos los
requisitos y brinde los informes correspondientes”.
LA UNESCO INVITÓ AL FESTIVAL
INTERNACIONAL DE TANGO DE SAN LUIS A
PRESENTARSE EN PARÍS
Por su calidad, organización y representatividad del Tango, la UNESCO invitó al
Gobierno de San Luis, a presentar en el Palacio de la UNESCO (Paris, Francia), el
Festival Internacional de Tango.
Así lo anunciaron las autoridades de la UNESCO, a través de un una carta enviada al
Gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá.
La carta señala además que la “la CID UNESCO y el Gobierno de San Luis juntos,
presentando el formato de este importante festival, demostrará que la decisión de haber
declarado al tango Patrimonio Intangible de la Humanidad, no fue en vano y como tal,
forma parte de las grandes cultural musicales del mundo”.
La decisión de invitar al festival que se desarrolla todos los años en la localidad de Justo
Daract, a Europa, se concretó mediante las buenas criticar recibidas por la presidente de
la CID UNESCO en San Luis, Bárbara Thomson.
SAN LUIS CUMPLIÓ CON EL OBJETIVO DE
VACUNAR A MÁS DEL 95 % DE LA POBLACIÓN.
El Gobierno de San Luis cerró este viernes mediante un acto realizado en el Salón
Blanco de Casa de Gobierno la Campaña Nacional de Vacunación 2009 de
Sarampión, Rubéola y Campaña de Anti poliomielitis en niños menores de 5 años.
La Provincia de San Luis cumplió con la meta establecida por la Nación en la Campaña
de Vacunación de eliminación de la rubéola, el síndrome de la rubéola congénita y a la
consolidación de la eliminación del sarampión en los niños de 1 a 4 años y la campaña
de vacunación para polio en los niños de 2 meses a 4 años ofreciendo una dosis extra de
vacuna Sabín y Sarampión – Rubéola.
La vacunación es una intervención de elevado costos – beneficio que ha demostrado su
impacto en la eliminación de la viruela la erradicación de la circulación del parvo virus
salvaje de la poliomielitis y la erradicación de la circulación autóctona del virus del
sarampión en América y el control de la rubéola.
El objetivo del acto era compartir experiencia con los Agentes de Salud que presentaron
una activa participación durante el desarrollo en la campaña de vacunación acerca de las
distintas acciones desplegadas a nivel local así como las fortalezas y debilidades
evidenciadas durante la operacionalización de las actividades desarrolladas en distintas
áreas de la Provincia.
La Dra. María Ester D`iangelo del Área Coordinación de Inmunizaciones dependiente
del Programa de Epidemiología y Bioestadística del Ministerio de Salud presentó los
datos definitivos provinciales y nacionales del cierre de la campaña, las metas
alcanzadas y las coberturas por departamentos.
Al respecto comentó: “Actualmente estamos haciendo una de campaña en sectores que
consideramos problemáticos en el sentido que haya niños sin vacunar ya que el objetivo
es la vacunación homogénea porque queremos que se vacunen no solo los chicos de las
zonas cercanas a los hospitales o centros de salud nosotros queremos que se vacunen los
chicos de Mosmota, Chipiscú, Martín de Loyola, de toda la Provincia, porque todos
nuestros niños tienen que tener el mismo derecho de recibir nuestras vacunas”.
Estuvieron presentes representantes de hospitales que hicieron una introducción sobre
el resultado y evaluación de la campaña y estrategias implementadas, ellos son: la Lic.
Estela Sanchez y el Dr. Eduardo Suau del Hospital de La Punta, expuso el Dr. Marcelo
Taurina del Hospital de Anchorena, del Hospital Braulio Moyano de La Ribera, Villa
Mercedes, representó la Lic. Mabel Cuello y el Hospital San Martín el Agente Sanitario
Olga Gatica.
Además se entregaron certificados a los representantes de los vacunatorios y Menciones
Especiales para algunos establecimientos o personas que se han destacado el la campaña
por alguna condición especifica.
MUJER Y COMUNIDAD: EXPONDRÁN TRABAJOS EN
PORCELANA EN LA ESCUELA ‘PAULA DOMÍNGUEZ DE
BAZÁN’
Este sábado 19 de diciembre, el Subprograma Mujer y Comunidad, realizará una
exposición de los trabajos logrados a través del Curso Básico de Porcelana Fría (1º
nivel). La actividad se concretará de 08:00 a 12:00 horas en la Escuela Normal
‘Paula Domínguez de Bazán’.
El Subprograma, dependiente del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano, tiene a
cargo las guarderías que dependen del Estado para niños de entre 45 días y 3 años. Hay
un total de 8 guarderías en la provincia, 5 de ellas están en Capital y son: ‘Arco Iris’ en
el Bº AMPPyA, ‘Arrorró’ en el Bº AMEP, ‘Despertando’ en el Bº Policial Nuevo,
‘Evita’ en calle General Paz 28 y ‘Mamina’ en Bº Rawson y 3 hogares más en Villa
Mercedes.
Mes a mes, el Subprograma realiza actividades en el marco de cada uno de los jardines,
capacitaciones en violencia familiar, concientización de las obligaciones parentales,
diversos talleres y cursos de artesanías destinados a las mamás.
El Subprograma Mujer y Comunidad lleva adelante las políticas públicas orientadas en
generar en la sociedad la conciencia de género, destinadas a facilitar y mejorar la
posición de la mujer en nuestra sociedad
Este sábado, se realiza la Exposición para mostrar a la comunidad lo que hacen las
mamás y de este modo reconocer el trabajo y el esfuerzo.
“Es importante destacar que los Jardines – Guarderías cumplen con la labor de contener
y cuidar los niños de padres que trabajan y además se realizan todos los meses diversas
actividades destinadas a los padres” explicó la Jefe del Subprograma Mujer y
Comunidad, Dra. Noelia Páez.
DURANTE EL VERANO HABRÁ CURSOS DE
CAPACITACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA
PUNTA
Por tercer año consecutivo, la Universidad de La Punta ofrece capacitaciones de
verano para todos los docentes de la provincia, dictadas por acreditados
especialistas. En esta oportunidad, se trata del Curso de Capacitación Docente
Intensiva que se realizará desde el 21 de enero al 15 de febrero de 2010, y por el
cual, convoca a su preinscripción hasta el 22 de diciembre del año en curso.
Quienes asistan recibirán puntaje docente.
La convocatoria mencionada está dirigida a docentes de nivel inicial, primario,
secundario y educación especial, quienes deberán enviar sus datos personales, de
contacto y currículum vitae, hasta el 22 de diciembre, inclusive, a la dirección
electrónica: capacitacionintensiva@ulp.edu.ar
Posteriormente, y luego de una selección de los docentes inscriptos para esta
capacitación, se los notificará vía e-mail antes del 30 de diciembre de 2009.
Es de destacar, que para la elección, se tendrán en cuenta a aquellos educadores que
hayan aprobado los cursos dictados en el marco del programa “Alfabetización para el
Futuro” (APF), realizados por la ULP.
Esta nueva capacitación, que en su tercera edición contará con prestigiosos especialistas
en Lengua, Matemática, Ciencias y Nuevas Tecnologías, se dictará en el campus
universitario desde el 21 de enero al 15 de febrero de 2010, en el horario de 9:00 a
13:00 y de 14:00 a 17:00.
• Informe: ciu@ulp.edu.ar - Tel: (02652) 531525
ORGANIZAN FERIA DE PROMOCIÓN DE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN EL PARQUE
IV CENTENARIO
Desde el Área Promoción y Educación para la Salud, dependiente del Ministerio de
Salud, dieron detalles de la Feria de Promoción y Estilos de Vida Saludable que se
realizará el día, 21 de diciembre a las 18:00 en el Parque IV Centenario, al lado del
Foro de la Sabiduría.
El objetivo de este encuentro es trabajar juntos, para mejorar la salud, promoviendo una
mejora en la calidad de nuestra alimentación, aumentar el movimiento corporal y
respirar aire puro.
Las actividades a realizar
Se realizarán actividades para poner el cuerpo en movimiento.
Se brindarán detalles sobre alimentación saludable.
Se buscará disfrutar de los beneficios de respirar aire puro, promoviendo ambientes libres
de humo de tabaco.
Desde el Programa señalaron que la actividad tiene como objetivo aumentar el bienestar
para combatir el estrés y la ansiedad. Además de prevenir la Hipertensión Arterial, la
Diabetes, la Obesidad, el Cáncer, entre otras enfermedades.
PARQUE ASTRONÓMICO, EL SOLAR DE LAS
MIRADAS Y EL PLANETARIO: OPCIONES
VÁLIDAS PARA LA FAMILIA
La Universidad de La Punta (ULP) ofrecerá para los sanluiseños y los turistas que
lleguen a la provincia, visitas guiadas en el Parque Astronómico La Punta (PALP),
de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00. La actividad será gratuita y estará dirigida a
toda la familia, especialmente, a los chicos.
El itinerario incluye la visita al Solar de la Miradas, un observatorio a ojo desnudo (sin
lentes), donde hay instalados dispositivos “no ópticos” para la enseñanza y el
aprendizaje de conceptos básicos de la astronomía observacional. Se trata de
instrumentos históricos, de diversas culturas, efectuados mediante diferentes medios
tecnológicos y en distintas épocas. En este espacio se podrán aprender nociones
vinculadas a la medida del tiempo, el movimiento aparente de los astros, la ubicación
espacial, terrestre y celeste, y otros ítems de la astronomía de posición.
También, se brindarán funciones en el Planetario de La Punta, donde se proyectará la
simulación del cielo nocturno, y podrán observarse diversos objetos celestes, y despejar
dudas sobre ellos. La función tendrá una duración aproximada de 30 minutos. “Durante
la proyección, especialistas de la ULP explicarán cómo están compuestas las estrellas,
los planetas, sus tamaños, y se abordará el Sistema Solar. Como se espera gran cantidad
de chicos, las explicaciones se darán en un vocabulario didáctico para que aprendan en
forma entretenida”, se informó desde la casa de estudios.
En tanto que, el Centro Interactivo de Ciencia, que se instaló a principios de noviembre
en el PALP, cuenta con doce módulos de experimentos científicos. El Ingeniero
Federico Abrile, del Programa Vinculación Tecnológica, explicó “que los módulos
ofrecen experiencias entretenidas, que permitirán a la gente, a través del juego,
acercarse a los principios de la ciencia”.
Entre las propuestas del centro científico se encuentra la ‘Pila Humana o Natural’, que
consiste en generar corriente tomando con las manos dos terminales formadas por los
metales, cobre y aluminio. Al realizar esta acción se cierra el circuito y se puede
observar la corriente eléctrica que se genera.
También se encuentra el ‘Espejo Parabólico’, que está compuesto por dos espejos
parabólicos enfrentados, que producen una imagen virtual, similar a un holograma. El
camino de los rayos dentro de los espejos, hace que se crucen fuera de él, generando una
imagen en un lugar donde no está el objeto.
“La idea es acercar la ciencia a la gente y desmitificar que sólo la pueden hacer personas
con guardapolvo blanco en un laboratorio. Esto es para que la gente se involucre y vea
que el conocimiento científico es accesible, y que realmente uno puede motivar a los
jóvenes, a través de experiencias divertidas y entretenidas”, concluyó Abrile.
A partir de enero comenzarán, además, las noches astronómicas en le PALP. Para
asistir, previamente los interesados deberán hacer reservas al teléfono 452000 – 6094.
Informes: ciu@ulp.edu.ar –Tel.: (02652) 531525