SlideShare uma empresa Scribd logo
Salud Ocupacional Grupo 900476
DEFINICION SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional es entendida principalmente como la salud del trabajador en su ambiente de trabajo. Sin embargo, el concepto de salud es mucho más amplio, pues no sólo comprende la salud ocupacional sino también la salud del trabajador fuera de su ambiente laboral. Por ello la salud del trabajador considera no sólo los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, lo hace además con las patologías asociadas al trabajo y a las derivadas de su vida fuera de su centro laboral.
OBJETIVOS Contribuir a proteger a los trabajadores contra los peligros y a eliminar las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas con el trabajo facilitar orientación sobre la integración de los elementos del sistema de gestión de la SST en la organización como un componente de las disposiciones en materia de política y de gestión motivar a todos los miembros de la organización, y en particular a los empleadores, a los propietarios, al personal de dirección, a los trabajadores y a sus representantes, para que apliquen los principios y métodos adecuados de gestión de la SST para la mejora continua de los resultados de la SST.
Conceptos basicos ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo.      El Gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro de las cuales podemos mencionar la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen ocupacional.    También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. RIESGO:	Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.  FACTOR DE RIESGO:	Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.
SE CLASIFICAN Riesgos de seguridad Riesgo físico Riesgo químico Riesgo biológico Incendio y explosión Video primer día de Klaus
Estatuto de funcionamiento Ley 100 LEY 100 DE 1993 PENSIONES SALUD RIESGOS  PROFESIONALES Invalidez, Vejez  y Muerte Enfermedad General  y Maternidad Accidente de Trabajo  y Enfermedad Profesional Entidades Promotoras de  Salud E.P.S Administradoras de Riesgos  Profesionales A.R.P Administradora de Fondos  de Pensiones A.F.P Instituciones Prestadoras  de Servicios I.P.S Ra MO RIESGO ENTIDAD
Normatividad general Salud Ocupacional Nivel de riesgo de acuerdo a la actividad
Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social) El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales El Comité Nacional De Salud Ocupacional El Fondo De Riesgos Profesionales Las Juntas De Calificación De Invalidez La Superintendencia Bancaria Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P
¿En qué consiste un programa de salud ocupacional? Es la planeación, organización, ejecución y control de todas las actividades tendientes a mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores.
Política de Salud Ocupacional Las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente a través de una política, mostrando el interés por el trabajo realizado y compromiso hacia la salud  ocupacional.
NIVELES DE PARTICIPACION  La responsabilidad de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, parte desde la gerencia su desarrollo, y se alcanzara en la medida que logre una concepción clara de la importancia de este en los niveles de la organización.  PARTICIPACION DEL EMPLEADOR O GERENCIA   PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
COORDINADOR DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL El coordinador es la persona que está en contacto directo con los empleados y en línea directa con la administración en materia de seguridad.
SANCIONES A LA EMPRESA ART 576: podrán aplicarse como medidas de seguridad encaminadas a la salud pública, las siguientes:  Clausura temporal del establecimiento que podrá ser total o parcial La suspensión total parcial o total de trabajos o de servicios  El decomiso de objetos y productos; La destrucción o desnaturalización de artículos o productos, si es el caso y,  La congelación o suspensión temporal de la venta ò empleo de productos y objetos, mientras se toma una decisión definitiva al respecto
RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ART 85: todos los trabajadores estarán obligados a:  Cumplir las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones así como las normas del reglamento de medicina, higiene y seguridad que se establezca.. 27 Usar adecuadamente los dispositivos para el control de riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo Colaborar y participar en la implantación y mantenimiento en las medidas de prevención de riesgos para la salud que se adopten en el lugar de trabajo
RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR ART 122: todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador sin costo para este, elementos de protección personal en cantidad y calidad acorde con los riesgos reales ò potenciales existentes en los lugares de trabajo ART 125: todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción, protección recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica . 27
EVALUCION DE RASGOS Y CONDUCTAS EN RECURSOS HUMANOS
Teoría de los rasgos Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros
Los rasgos se clasifican en. Rasgos cardinales: Ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan. Rasgos Centrales: Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones. Rasgos secundarios: Ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.
Evaluación de rasgos  No predicen el comportamiento en el trabajo, ya que se basan en la evaluación de una variable (rasgo de personalidad) para hacer predicciones sobre el rendimiento de los sujetos en otra (realización de las tareas propias de su trabajo). Por extensión, las pruebas de evaluación que se utilizan (fundamentalmente test) no suelen tener relación con las tareas que han de realizar las personas en el trabajo, tienen sesgos (entre otros, culturales y temporales), en ocasiones tocan aspectos íntimos de la persona y, tal como ocurre con la formación académica, no predicen el éxito laboral o en la vida personal.                     test de Wartegg
Evaluación de rasgos y conductas Método de escalas gráficas:  Determinación  de rasgos relacionados en el rendimiento en el trabajo. Método de incidentes críticos:  Observación y posterior registro por parte del evaluador de aquellos comportamientos  del empleado que conduce a situaciones positivas. Método de elección forzosa: Frases que describen el desempeño de los empleados, presentados en pares, para que el evaluador escoja  aquella que mejor ajuste al empleado. Método de clasificación por rangos:  Se establece una jerarquía  en la que el empleado ocupa una posición. Método de las comparaciones pareadas:  Comparan de dos en dos  eligiendo el empleado mas eficiente.
Evaluación de rasgos y conductas Método de frases descriptivas:   El evaluador describe y caracteriza el rendimiento del empleado y aquellas que realmente demuestran lo opuesto en su desempeño. Método de investigación de campo:  Se evalúa el desempeño de los subordinados  mediante análisis de hechos y situaciones para emitir un diagnostico del desempeño. Método de la autoevaluación:  Se evalúa a si mismo, concientiza mas sobre los logros  y deficiencia  que se presentan, genera mayor involucramiento con el proceso y con los objetivos de la organización. Método de evaluación por objetivos:  Se basa en el establecimiento previo de los objetivos a cumplir. Método de evaluación de 360°:  Consiste en registrar  el juicio evaluativo  de distintas personas relacionadas con el evaluado desde distintos ángulos.
Elton Mayo Elton Mayo, profesor de Harvard, nacido en Australia y adiestrado en Sicología, también trabajó en el área de los factores sociales y relaciones industriales, pero a diferencia de Sheldon, su trabajo fue más experimental que teórico. En 1927, los ingenieros de la Western Electric le pidieron al profesor Elton Mayo y asociados de Harvard que se unieran al estudio como Consultores. Así se inicio una relación que duraría hasta 1932 y abarcaría numerosos experimentos que cubrían el nuevo diseño de puestos, cambios en la duración de la jornada laboral, la introducción al Periodo de descanso y planes salarios en comparación a los grupales. Por ejemplo sé diseño un experimento para evaluar un sistema de pago por incentivos a destajo de la productividad del mismo. Los resultados indicaron que el plan de incentivos tenia menos efecto sobre la productividad del trabajador que la presión y aceptación del grupo y la seguridad concomitante.
GRACIAS

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Diaz
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Independiente
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
oscarreyesnova
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
LUKITO07
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
Milo Gonzalez
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Yeiferson Portillo
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
Independiente
 

Mais procurados (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Areas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
 
salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
Conceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud OcupacionalConceptualización Salud Ocupacional
Conceptualización Salud Ocupacional
 
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL DEFINICIONES  EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
DEFINICIONES EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Proyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnarProyecto de aula tecnar
Proyecto de aula tecnar
 
Foro temático 1 sena
Foro temático 1 sena Foro temático 1 sena
Foro temático 1 sena
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos basicos salud ocupacional copia
Conceptos basicos salud ocupacional   copiaConceptos basicos salud ocupacional   copia
Conceptos basicos salud ocupacional copia
 
Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012Salud ocupacional 1_abril_2012
Salud ocupacional 1_abril_2012
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
 
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresaComo implementar la salud ocupacional en una empresa
Como implementar la salud ocupacional en una empresa
 
Induccion S.O.
Induccion  S.O.Induccion  S.O.
Induccion S.O.
 
3. conceptos básicos so-sst
3.  conceptos básicos so-sst3.  conceptos básicos so-sst
3. conceptos básicos so-sst
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
Aspectos Legales que rigen la materia de Protección, Higiene y Seguridad Ocup...
 
Doc1 Kt
Doc1 KtDoc1 Kt
Doc1 Kt
 
Areas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacionalAreas de trabajo de salud ocupacional
Areas de trabajo de salud ocupacional
 

Destaque

Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
mile_32
 
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-28 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
mariaetech
 
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
essalud
 
Diapositivas Salud Ocupacional
Diapositivas Salud OcupacionalDiapositivas Salud Ocupacional
Diapositivas Salud Ocupacional
naslyb
 
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivasSalud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
jhovannito22
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
PilarRoGa
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Fernanda Sosa
 

Destaque (20)

Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...Gtc 45   diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
Gtc 45 diagnostico de condiciones de trabajo o factores de riesgo - salud o...
 
La personalidad.ppt
La personalidad.pptLa personalidad.ppt
La personalidad.ppt
 
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-28 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
8 decreto-ley-1295-1994-1232213742694634-2
 
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
Conceptosbasicossaludocupacional copia-110325070907-phpapp02
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
1 salud ocupacional
1 salud ocupacional1 salud ocupacional
1 salud ocupacional
 
Diapositivas Salud Ocupacional
Diapositivas Salud OcupacionalDiapositivas Salud Ocupacional
Diapositivas Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivasSalud ocupacional 014 20 diapositivas
Salud ocupacional 014 20 diapositivas
 
Niveles de Participación
Niveles de ParticipaciónNiveles de Participación
Niveles de Participación
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
 
Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad y Salud OcupacionalSeguridad y Salud Ocupacional
Seguridad y Salud Ocupacional
 
3. epp epi
3.  epp epi3.  epp epi
3. epp epi
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Salud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para RecordarSalud Ocupacional Para Recordar
Salud Ocupacional Para Recordar
 
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laboralesSalud ocupacional-y-riesgos-laborales
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
 
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES LABORALES
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES LABORALESDIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES LABORALES
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES LABORALES
 
1. presentacion 2011
1. presentacion  20111. presentacion  2011
1. presentacion 2011
 

Semelhante a Salud Ocupacional Grupo 4

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
presente2012
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
ABCT2010
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
presente2012
 
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajoProgramadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
cami0610
 

Semelhante a Salud Ocupacional Grupo 4 (20)

Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSRAreas de la salud ocupacional_IAFJSR
Areas de la salud ocupacional_IAFJSR
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional Definiciones salud ocupacional
Definiciones salud ocupacional
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportesPrograma de salud ocupacional empresa de tranportes
Programa de salud ocupacional empresa de tranportes
 
Universidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americasUniversidad especializada de las americas
Universidad especializada de las americas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajoProgramadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
 
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajoProgramadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
Programadecapacitaciónen seguridadysaludeneltrabajo
 
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
Salud en el ambiente laboral. ruba kiwan.
 

Último

NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
JAndresDuVa
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
CesarRafaelBarreraBe1
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
 
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
Aceros de Guatemala Orígenes y Propósito de la Corporación que Revolucionó la...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consultingNOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
NOVEDADES RED.ES. Nuevos segmentos y Kit consulting
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 

Salud Ocupacional Grupo 4

  • 2. DEFINICION SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional es entendida principalmente como la salud del trabajador en su ambiente de trabajo. Sin embargo, el concepto de salud es mucho más amplio, pues no sólo comprende la salud ocupacional sino también la salud del trabajador fuera de su ambiente laboral. Por ello la salud del trabajador considera no sólo los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, lo hace además con las patologías asociadas al trabajo y a las derivadas de su vida fuera de su centro laboral.
  • 3. OBJETIVOS Contribuir a proteger a los trabajadores contra los peligros y a eliminar las lesiones, enfermedades, dolencias, incidentes y muertes relacionadas con el trabajo facilitar orientación sobre la integración de los elementos del sistema de gestión de la SST en la organización como un componente de las disposiciones en materia de política y de gestión motivar a todos los miembros de la organización, y en particular a los empleadores, a los propietarios, al personal de dirección, a los trabajadores y a sus representantes, para que apliquen los principios y métodos adecuados de gestión de la SST para la mejora continua de los resultados de la SST.
  • 4. Conceptos basicos ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo. El Gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro de las cuales podemos mencionar la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen ocupacional. También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad. AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral. RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.  FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía. INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.
  • 5. SE CLASIFICAN Riesgos de seguridad Riesgo físico Riesgo químico Riesgo biológico Incendio y explosión Video primer día de Klaus
  • 6. Estatuto de funcionamiento Ley 100 LEY 100 DE 1993 PENSIONES SALUD RIESGOS PROFESIONALES Invalidez, Vejez y Muerte Enfermedad General y Maternidad Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional Entidades Promotoras de Salud E.P.S Administradoras de Riesgos Profesionales A.R.P Administradora de Fondos de Pensiones A.F.P Instituciones Prestadoras de Servicios I.P.S Ra MO RIESGO ENTIDAD
  • 7. Normatividad general Salud Ocupacional Nivel de riesgo de acuerdo a la actividad
  • 8. Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy Fusionados Como Ministerio De Protección Social) El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales El Comité Nacional De Salud Ocupacional El Fondo De Riesgos Profesionales Las Juntas De Calificación De Invalidez La Superintendencia Bancaria Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P
  • 9. ¿En qué consiste un programa de salud ocupacional? Es la planeación, organización, ejecución y control de todas las actividades tendientes a mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores.
  • 10. Política de Salud Ocupacional Las directivas de toda compañía se deben pronunciar formalmente a través de una política, mostrando el interés por el trabajo realizado y compromiso hacia la salud ocupacional.
  • 11. NIVELES DE PARTICIPACION La responsabilidad de un programa de salud ocupacional debe ser compartida por todos, parte desde la gerencia su desarrollo, y se alcanzara en la medida que logre una concepción clara de la importancia de este en los niveles de la organización. PARTICIPACION DEL EMPLEADOR O GERENCIA PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES
  • 12. COORDINADOR DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL El coordinador es la persona que está en contacto directo con los empleados y en línea directa con la administración en materia de seguridad.
  • 13. SANCIONES A LA EMPRESA ART 576: podrán aplicarse como medidas de seguridad encaminadas a la salud pública, las siguientes: Clausura temporal del establecimiento que podrá ser total o parcial La suspensión total parcial o total de trabajos o de servicios El decomiso de objetos y productos; La destrucción o desnaturalización de artículos o productos, si es el caso y, La congelación o suspensión temporal de la venta ò empleo de productos y objetos, mientras se toma una decisión definitiva al respecto
  • 14. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES ART 85: todos los trabajadores estarán obligados a: Cumplir las disposiciones de la presente ley y sus reglamentaciones así como las normas del reglamento de medicina, higiene y seguridad que se establezca.. 27 Usar adecuadamente los dispositivos para el control de riesgos y equipos de protección personal y conservar en orden y aseo los lugares de trabajo Colaborar y participar en la implantación y mantenimiento en las medidas de prevención de riesgos para la salud que se adopten en el lugar de trabajo
  • 15. RESPONSABILIDAD DEL EMPLEADOR ART 122: todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador sin costo para este, elementos de protección personal en cantidad y calidad acorde con los riesgos reales ò potenciales existentes en los lugares de trabajo ART 125: todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo donde se efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores. Tales programas tendrán por objeto la promoción, protección recuperación y rehabilitación de la salud de los trabajadores así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución fisiológica y psicológica . 27
  • 16. EVALUCION DE RASGOS Y CONDUCTAS EN RECURSOS HUMANOS
  • 17. Teoría de los rasgos Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros
  • 18. Los rasgos se clasifican en. Rasgos cardinales: Ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan. Rasgos Centrales: Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones. Rasgos secundarios: Ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.
  • 19. Evaluación de rasgos No predicen el comportamiento en el trabajo, ya que se basan en la evaluación de una variable (rasgo de personalidad) para hacer predicciones sobre el rendimiento de los sujetos en otra (realización de las tareas propias de su trabajo). Por extensión, las pruebas de evaluación que se utilizan (fundamentalmente test) no suelen tener relación con las tareas que han de realizar las personas en el trabajo, tienen sesgos (entre otros, culturales y temporales), en ocasiones tocan aspectos íntimos de la persona y, tal como ocurre con la formación académica, no predicen el éxito laboral o en la vida personal. test de Wartegg
  • 20. Evaluación de rasgos y conductas Método de escalas gráficas: Determinación de rasgos relacionados en el rendimiento en el trabajo. Método de incidentes críticos: Observación y posterior registro por parte del evaluador de aquellos comportamientos del empleado que conduce a situaciones positivas. Método de elección forzosa: Frases que describen el desempeño de los empleados, presentados en pares, para que el evaluador escoja aquella que mejor ajuste al empleado. Método de clasificación por rangos: Se establece una jerarquía en la que el empleado ocupa una posición. Método de las comparaciones pareadas: Comparan de dos en dos eligiendo el empleado mas eficiente.
  • 21. Evaluación de rasgos y conductas Método de frases descriptivas: El evaluador describe y caracteriza el rendimiento del empleado y aquellas que realmente demuestran lo opuesto en su desempeño. Método de investigación de campo: Se evalúa el desempeño de los subordinados mediante análisis de hechos y situaciones para emitir un diagnostico del desempeño. Método de la autoevaluación: Se evalúa a si mismo, concientiza mas sobre los logros y deficiencia que se presentan, genera mayor involucramiento con el proceso y con los objetivos de la organización. Método de evaluación por objetivos: Se basa en el establecimiento previo de los objetivos a cumplir. Método de evaluación de 360°: Consiste en registrar el juicio evaluativo de distintas personas relacionadas con el evaluado desde distintos ángulos.
  • 22. Elton Mayo Elton Mayo, profesor de Harvard, nacido en Australia y adiestrado en Sicología, también trabajó en el área de los factores sociales y relaciones industriales, pero a diferencia de Sheldon, su trabajo fue más experimental que teórico. En 1927, los ingenieros de la Western Electric le pidieron al profesor Elton Mayo y asociados de Harvard que se unieran al estudio como Consultores. Así se inicio una relación que duraría hasta 1932 y abarcaría numerosos experimentos que cubrían el nuevo diseño de puestos, cambios en la duración de la jornada laboral, la introducción al Periodo de descanso y planes salarios en comparación a los grupales. Por ejemplo sé diseño un experimento para evaluar un sistema de pago por incentivos a destajo de la productividad del mismo. Los resultados indicaron que el plan de incentivos tenia menos efecto sobre la productividad del trabajador que la presión y aceptación del grupo y la seguridad concomitante.