SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 24
PRESENTACION Los alumnos de 4º. Año de educación secundaria de la institución educativa PNP “MARIANO SANTOS MATEOS” tenemos a bien a presentar nuestro informe  de investigación denominado “ IMPORTACIA DEL CHOCHO O TARWI EN LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS DEL AULA DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E PNP MARIANO SANTOS MATEOS” de la ciudad de Trujillo. Hemos tratado de elaborar un trabajo bien detallado, recopilando la información  necesaria y estamos prestos a efectuar las correcciones del caso a las observaciones que nos hagan bien de mejorar la calidad del informe y que sirva de base para similares trabajos.    Kevin Zevallos Carranza
II.INTRODUCCION PROBLEMA DE INVESTIGACION Actualmente los seres humanos vivimos una gran crisis en lo que a alimentos se refiere. Generalmente la gente se alimenta poco y mal debido a consumo de comida chatarra que no aporta la cantidad de nutrientes que necesita nuestro cuerpo para desarrollarse sano y fuerte.
PLANTEAMIENTO ¿ 	El conocimiento del valor nutritivo del chocho o tarwi por los padres de familia estimula su utilización en la dieta alimenticia de los niños de 4 años del nivel inicial?
 OBJETIVOS General:    Dar  a conocer y difundir el valor nutricional del chocho o tarwi en los padres de familia  para que puedan  utilizarlo en  la  dieta  alimenticia  de sus hijos de 4 años del nivel inicial, promoviendo la utilización de  los recursos naturales . ,[object Object]
Dar  a conocer a los padres de familia ,los beneficios de chocho o tarwi especialmente en la alimentación de sus hijos .
trabajar por separado con los padres de familia y sus hijos .
Degustar platos preparados a base de chocho.
Dar  a conocer  a los niños la importancia del chocho, mediante la degustación y la preparación del jugo a base de chocho.
Investigar el consumo de chocho en los padres y sus hijos de tal manera que se sientan motivados y que hagan efecto multiplicador con otras personas tanto de su preparación como de sus propiedades nutritivas. ,[object Object],[object Object]
1.2. HISTORIA DEL CHOCHO O TARWI Se cree que el cultivo de lupinus comenzó aproximadamente entre 2200 y 2500 años a.C. Se cuenta que los lupinos especialmente L. albus se cultivaban en el antiguo Egipto  por los Griegos y Romanos. Por otro lado L. mutabilis era cultivado por los incas en los Andes en la zona que hoy en día es Ecuador y Bolivia. Antes de la invasión española a los territorios del continente Americano, la Historia no registra datos de que en el Tahuantinsuyo haya existido desnutrición. Se han encontrado restos de semillas de tarwi en tumbas de Nazca (100-500 años AC) y algunas pinturas estilizadas de esta planta están representadas en cerámicas tiawanaquenses (500 - 1000 DC) de las regiones altoandinas, según Torres, 1976. Antúnez de Mayolo (1982)presenta varias evidencias de la importancia alimenticia que tuvo el L. mutabilisen la época prehispánica. Durante la época colonial, la primera referencia sobre el tarwi proviene del padre Valverde quien, en una carta al rey de España en1539, sugiere que se paguen los impuestos con este grano. La imposición de un régimen colonial que distribuyó las tierras a los invasores españoles, trajo como consecuencia la pérdida de la principal fuente de producción de alimentos de los pueblos conquistados, que al pasar al estado de esclavitud, tuvieron que cultivar los productos ordenados por el latifundista español, el cual impuso una tecnología agrícola distinta de la que a lo largo de miles de años los pobladores primitivos de América habían desarrollado.   Antes de la conquista española, los indígenas, sea en las zonas tropicales de la costa y la selva amazónica o en las altiplanicies andinas, domesticaron y cultivaron una variedad de plantas alimenticias que formaron parte de su dieta.  
El sistema de monocultivo fue impuesto en nuestros territorios, inclusive para algunos productos autóctonos como el maíz y la papa. La consecuencia fue que si un latifundista cultivaba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indios que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Los indígenas dispusieron de un centenar de alimentos vegetales, incluyendo las frutas;  destacan el maíz, que fue el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros. Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto a la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha y en la costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes permanentes de su mesa.
CAPÍTULO II   CONOCIENDO EL CHOCHO O TARWI   2.1. DESCRIPCIÓN:       El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del 45 al 50%. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales.         El chocho cuyo nombre científico es LupinusmutabilisSweet es un producto nativo de la zona andina y se cultiva especialmente entre los 2.500 m.s.n.m hasta los 3.400, en terrenos arenosos, escasos de agua. Esta especie es pariente de los lupinos o altramuces originarios del viejo mundo que aún hoy son cultivados en Europa mediterránea, especialmente en España e Italia.         Según Mc Bride, en los Andes se pueden diferenciar 83 especies del género Lupinus y el tarwi se debe haber originado probablemente de una mutación espontánea de una o varias de estas especies.         El cultivo del tarwi no ha podido competir con otras leguminosas introducidas como el haba y la arveja, lo que ha motivado la declinación en el área cultivada. La desventaja no es agronómica, pues el tarwi puede llegar a producir altos rendimientos, sino por el contenido de alcaloides de la semilla que dan un sabor amargo y deben ser eliminados antes del consumo. Con frecuencia se compara al Lupinus con la soya por el valor nutritivo, aunque algunos ecotipos de lupinus la superan en proteína y grasa.
2.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 2.2.1. Hojas       La hoja es de forma digitada, compuesta por ocho folíolos que varían entre ovalados a lanceolados. En la base del pecíolo existen pequeñas hojas estipulares, muchas veces rudimentarias. Se diferencia de otras especies de Lupinusen que las hojas tienen menos vellosidades. El color puede variar de amarillo verdoso a verde oscuro, dependiendo del contenido de antocianina.   2.2.2. Flores e inflorescencia       El tarwi presenta una corola grande de 1 a 2 cm, con cinco pétalos y compuesta por un estandarte, dos quillas y dos alas. Según el tipo de ramificación puede tener hasta tres floraciones sucesivas y pueden existir hasta 1000 flores.         La coloración de la flor varía de un azul claro hasta uno muy intenso y de allí se origina su nombre científico, mutabilis, es decir que cambia. Los colores más comunes son los diferentes tonos de azul e incluso púrpura; menos frecuentes son los colores blanco, crema, rosado y amarillo.   2.2.3. Semilla       Las semillas del tarwi están dentro de una vaina de 5 a 12 cm y varían de forma (redonda, ovalada a casi cuadrangular), miden entre 0,5 a 1,5 cm. La variación en tamaño depende de las condiciones de crecimiento y de la variedad. Los colores del grano incluyen blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón y colores combinados como marmoleado, media luna, ceja y salpicado.  2.2.4. Tallo y ramificaciones        El tallo de tarwi es muy leñoso y se puede utilizar como combustible. Su alto contenido de fibra y celulosa, hace que se lo emplee como material de combustión y podría permitir un proceso de industrialización. El color del tallo oscila entre verde oscuro y castaño. En las especies silvestres es rojizo a morado oscuro.        El número de ramas varía desde unas pocas hasta 52 ramas y tiene una raíz pivotante vigorosa y profunda que puede extenderse hasta 3 metros de profundidad.
2.3. CULTIVO DEL CHOCHO O TARWI      El tarwi se cultiva en áreas frías. Durante la formación de granos, después de la primera y segunda floración, el tarwi es tolerante a las heladas. Los requerimientos de humedad son variables dependiendo de los ecotipos. La planta es susceptible a sequías durante la formación de flores y frutos, afectando seriamente la producción.      Como cualquier cultivo, su rendimiento depende del suelo en que se lo cultive. No necesita elevados niveles de nitrógeno, pero sí la presencia de fósforo y potasio. No resiste suelos pesados y donde se puede acumular humedad en exceso. Se ha dicho muchas veces que el tarwi "deja muypobre" el suelo por las cantidades significativas de fósforo que consume dejando debilitado el suelo para el siguiente cultivo.      Las laderas de cerros con suelos delgados pueden producir una cosecha aceptable de tarwi y en muchos casos se siembra con labranza cero que disminuye el peligro de erosión. 2.2.1. Características para su cultivo:   Densidad de siembra		60 – 100 kg/ha Desinfección de la semilla	Utilizar fungicidas como  Pomarsol o Vitavax Fertilización			Ninguna Tipo de siembra			Al voleo o en surcos  Aporque			Uno al inicio de la floración Cosecha			Arrancando a mano o segadoras Trilla				A mano, con golpes de bastón o a máquina        La variedad Andino 450 es posible cosecharla luego de siete meses, y su rendimiento es de 30 quintales por hectárea. Mientras que tradicionalmente los agricultores sembraban los granos malos de su cosecha, con rendimientos de 5 a 7 quintales por hectárea y cosechaban luego de 12 o 13 meses.
VALOR NUTRITIVO DEL CHOCHO O TARWI        El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del 45 al 50%. Las semillas son excepcionales nutritivas. Las proteínas y el aceite constituyen más de la mitad de su peso, un estudio hecho en 300 diferentes genotipos de semillas muestra que la proteína contenida varía de 41 a 51 %. El aceite varia de 24 a 14%. Quitándole la cáscara a la semilla y moliendo el grano se obtiene una harina constituida por 50% de proteínas.La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina, pero tiene únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los animales.  El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso doméstico. Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados, incluyendo el ácido linoleico. El contenido de fibra de la semilla no es excesivo, pero puede constituir una fuente importante de minerales        Pese a que hay unas 60 posibilidades de preparación del chocho (sopas, bocaditos, helados, postres, galletas, coladas, chicha, cocteles, salsas), su consumo no es lo suficientemente amplio; más si consideramos su alto contenido de proteínas, 51%, incluso mayor que el de la soya que tiene 40%, por ello se lo conoce como carne criolla. Dos cucharas de chocho equivalen al valor proteínico de una onza de carne de res. El chocho repara tejidos y células, contribuye al crecimiento, previene la osteoporosis, anemia y es ideal para el sistema nervioso.Desde hace unos diez años, muchos científicos sudamericanos se han preocupado por entender el porqué del bajo consumo de este alimento que es una fuente de calcio, fósforo, magnesio, hierro y cinc; si consideramos que la población sudamericana es medianamente desnutrida.         El chocho o tarwi al tener un alto contenido de proteínas mayor que el de la soja,  ayuda a los niños en su crecimiento y desarrollo cerebral, pues tiene calcio y aminoácidos, además  previene la anemia.   
3.1. USOS         Este vegetal es apropiado para la elaboración de productos alimenticios, comidas con alto contenido proteico y tiene infinidad de preparaciones en la gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o cremas. En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, cebiche serrano, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi).            La harina de tarwi también  se usa hasta en 15 % en la panificación, por la ventaja que tiene de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico  del pan. En los Andes las semillas cocidas constituyen un ingrediente para sopas, guisos y ensaladas así como rosetas. Su fácil cocimiento se debe a lo delgado de su cáscara.            La Fundación para la Ciencia y Tecnología (FUNDACYT), ha conseguido instalar una planta procesadora de chocho, en la que se han realizado estudios y pruebas para mejorar el control de calidad y alternativas agroindustriales. Además se ha establecido márgenes de resistencia del chocho al congelamiento sin que pierda sus propiedades físicas y químicas y tampoco sus valores nutricionales. “Esto sería importante para tener condiciones más baratas de conservación, transporte y comercialización, incluso para la exportación,. “ anota el Ing. Peralta en entrevista de una radio local.            Una de las razones para el poco consumo del chocho o tarwi podría ser el procesamiento del grano que en ocasiones se realizan en condiciones antihigiénicas, especialmente al remojarlo y al desagüarlo para quitarle el amargo del chocho, en algunos casos esta labor se realiza en acequias contaminadas.          Al chocho se lo puede comer una vez que han sido eliminados sus contenidos tóxicos, mediante cocción (30 minutos a dos horas) y desagües prolongados (cuatro a cinco días).
3.2 OTROS USOS      Como otros lupinos (el fríjol de Italia o el blanco de Europa Oriental), el tarwi es un excelente abono, capaz de aportar por lo menos 400 kg de nitrógeno por ha. La mayor parte del nitrógeno permanece en el suelo.Debido a los altos precios y a la escasez de este elemento fertilizante, el tarwi constituye una planta importante en la rotación de cultivos.        En estado de floración, la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo.  Los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico.         Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales.
PELIGROS         Los alcaloides, en su mayoría son de origen vegetal, son substancias orgánicas nitrogenadas cuya acción puede ser medicinal o venenosa; su uso inadecuado puede causar intoxicaciones graves.       El principal alcaloide presente en mayor proporción en casi todas las especies es la lupina. La toxicidad letal en humanos está establecida en una relación de 11-25 mg de alcaloide por Kg. de peso. En dosis tóxicas los alcaloides causan un bloqueo neuromuscular y una depresión respiratoria.       A través del tiempo se desarrollaron varios métodos caseros para “desamargar” las semillas, es decir eliminar los alcaloides de las mismas. El más primitivo era embolsar las semillas y colocarlas en los ríos por varios días (más de 4) para que la corriente de agua lavara los alcaloides ya que estos son hidrosolubles. Existen combinaciones con previos remojos y también los semi-industriales donde utilizan la inyección de vapor de agua y otros con la aplicación de ácido clorhídrico.       Estos problemas de toxicidad han quedado ampliamente superados con el mejoramiento genético que desarrolló las variedades “dulces” sin alcaloides o con porcentajes muy pequeños a niveles no tóxicos.       Las variedades sin alcaloides son: L. albus, L. luteus, L. augustifolius, L mutabilis.       Otro problema de toxicidad en lupinos son las fomosinas. En este caso no se       trata de sustancias que estén ligadas a factores genéticos sino que son sustancias tóxicas causadas por la infestación de un hongo, Phomopsisleptostromiformis, que puede vivir       como parásito pero más comúnmente lo hace como saprófito en los remanentes después de la cosecha. Las toxinas llamadas fomosinas A y B son las causantes de la “lupinosis” que suele afectar a las ovejas que pastorean los rastrojos de lupinos.
ANÁLISIS DE DATOS:
HIPOTESIS El conocimiento del valor nutritivo del chocho o tarwi por los padres de familia si estimulara su utilización en la dieta alimenticia de los niños del aula del nivel inicial.
POBLACIÓN Y MUESTRA    Población:       Nivel inicial.    Muestra:       Niños y padres de familia del aula de 4 años.
RESULTADOS Los niños del aula de 4 años del nivel inicial incrementaron el consumo del chocho o tarwi. Los niños motivaron a sus padres a preparar el chocho de diversas maneras. Los niños reforzaron su crecimiento físico con el consumo del chocho. Los padres de familia conocen el valor nutritivo del chocho o tarwi y lo incluyen en su dieta diaria 4 veces por semana. Los padre de familia del aula de 4 años del nivel inicial asen efecto multiplicador con los padres de la comunidad educativa sobre el valor nutritivo del chocho.
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS CONCLUSIONES:  el chocho o tarwi  tiene un gran valor alimenticio que fomentara el desarrollo físico y corporal de los niños Al conocer el valor nutritivo del chocho o tarwi los padres de familia los utilizan en  la dieta alimenticia de sus hijos . Es posible prepara variedades  de potajes de chocho o tarwi . SUGERENCIAS: debe ampliarse la información nutritiva del chocho o tarwi atreves de las instituciones gobernantes para así insentivar su consumo masivo . Si las instituciones  se interesan por dar a conocer el valor  nutritivo del chocho o tarwi , entonces se incrementara la bibliografía sobre el tema. Este proyecto incentiva  el espíritu  investigador del alumno por lo tanto los alumnos , a pesar de la poca disponibilidad de tiempo, cumplieron con elaborar el informe respectivo.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
alicostero
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
eirz_14
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte I
Diana Coello
 

Mais procurados (20)

Carbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentosCarbohidratos en alimentos
Carbohidratos en alimentos
 
Harina de plátano a USA
Harina de plátano a USAHarina de plátano a USA
Harina de plátano a USA
 
Atol de maizena
Atol de maizenaAtol de maizena
Atol de maizena
 
Presentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.oPresentación legumbres d.o
Presentación legumbres d.o
 
Maíz amiláceo
Maíz amiláceoMaíz amiláceo
Maíz amiláceo
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807Harina producto-platano-240807
Harina producto-platano-240807
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
 
DefinicióN De Cereales
DefinicióN De CerealesDefinicióN De Cereales
DefinicióN De Cereales
 
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
Importac. de sist. prod. raices y tuberc.
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2ADEX - convencion organicos 2
ADEX - convencion organicos 2
 
moringa oleifera y otras forrageras tropicales manual
moringa oleifera y otras forrageras tropicales manualmoringa oleifera y otras forrageras tropicales manual
moringa oleifera y otras forrageras tropicales manual
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte I
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
manual poscosecha
manual  poscosechamanual  poscosecha
manual poscosecha
 
TRABAJO DE INVESTIGACION: TRIGO
TRABAJO DE INVESTIGACION: TRIGOTRABAJO DE INVESTIGACION: TRIGO
TRABAJO DE INVESTIGACION: TRIGO
 

Semelhante a Fisica

Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
libra_liz
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
Pablo Villa
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
miconejita
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
Franco Portilla
 

Semelhante a Fisica (20)

Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Día nacional de la papa
Día nacional de la papaDía nacional de la papa
Día nacional de la papa
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).pptCLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
CLASE3ELCULTIVODEQUINUA (1).ppt
 
cebada.docx
cebada.docxcebada.docx
cebada.docx
 
Tesoro de los andes
Tesoro de los andesTesoro de los andes
Tesoro de los andes
 
1.la quinua alimento
1.la quinua alimento1.la quinua alimento
1.la quinua alimento
 
Buenas practicas cogollero
Buenas practicas cogolleroBuenas practicas cogollero
Buenas practicas cogollero
 
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludableSoy un emprendedor social: la alimentación saludable
Soy un emprendedor social: la alimentación saludable
 
Año internacional de la quinua
Año internacional de la quinuaAño internacional de la quinua
Año internacional de la quinua
 
Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)Proyecto mermelada (teoría)
Proyecto mermelada (teoría)
 
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativosQuinua y amaranto___estudios_comparativos
Quinua y amaranto___estudios_comparativos
 
Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2Informacion de la quinua 2
Informacion de la quinua 2
 
Mejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papaMejoramiento de-la-papa
Mejoramiento de-la-papa
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Investigacion formativa - monografia quinua
Investigacion formativa -    monografia quinuaInvestigacion formativa -    monografia quinua
Investigacion formativa - monografia quinua
 

Mais de guest39961a5

Mais de guest39961a5 (9)

Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
LóGica
LóGicaLóGica
LóGica
 
IngléS
IngléSIngléS
IngléS
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Educacion Fisica
Educacion FisicaEducacion Fisica
Educacion Fisica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Arte
ArteArte
Arte
 

Fisica

  • 1. PRESENTACION Los alumnos de 4º. Año de educación secundaria de la institución educativa PNP “MARIANO SANTOS MATEOS” tenemos a bien a presentar nuestro informe de investigación denominado “ IMPORTACIA DEL CHOCHO O TARWI EN LA ALIMENTACION DE LOS NIÑOS DEL AULA DE 4 AÑOS DEL NIVEL INICIAL DE LA I.E PNP MARIANO SANTOS MATEOS” de la ciudad de Trujillo. Hemos tratado de elaborar un trabajo bien detallado, recopilando la información necesaria y estamos prestos a efectuar las correcciones del caso a las observaciones que nos hagan bien de mejorar la calidad del informe y que sirva de base para similares trabajos. Kevin Zevallos Carranza
  • 2. II.INTRODUCCION PROBLEMA DE INVESTIGACION Actualmente los seres humanos vivimos una gran crisis en lo que a alimentos se refiere. Generalmente la gente se alimenta poco y mal debido a consumo de comida chatarra que no aporta la cantidad de nutrientes que necesita nuestro cuerpo para desarrollarse sano y fuerte.
  • 3. PLANTEAMIENTO ¿ El conocimiento del valor nutritivo del chocho o tarwi por los padres de familia estimula su utilización en la dieta alimenticia de los niños de 4 años del nivel inicial?
  • 4.
  • 5. Dar a conocer a los padres de familia ,los beneficios de chocho o tarwi especialmente en la alimentación de sus hijos .
  • 6. trabajar por separado con los padres de familia y sus hijos .
  • 7. Degustar platos preparados a base de chocho.
  • 8. Dar a conocer a los niños la importancia del chocho, mediante la degustación y la preparación del jugo a base de chocho.
  • 9.
  • 10. 1.2. HISTORIA DEL CHOCHO O TARWI Se cree que el cultivo de lupinus comenzó aproximadamente entre 2200 y 2500 años a.C. Se cuenta que los lupinos especialmente L. albus se cultivaban en el antiguo Egipto por los Griegos y Romanos. Por otro lado L. mutabilis era cultivado por los incas en los Andes en la zona que hoy en día es Ecuador y Bolivia. Antes de la invasión española a los territorios del continente Americano, la Historia no registra datos de que en el Tahuantinsuyo haya existido desnutrición. Se han encontrado restos de semillas de tarwi en tumbas de Nazca (100-500 años AC) y algunas pinturas estilizadas de esta planta están representadas en cerámicas tiawanaquenses (500 - 1000 DC) de las regiones altoandinas, según Torres, 1976. Antúnez de Mayolo (1982)presenta varias evidencias de la importancia alimenticia que tuvo el L. mutabilisen la época prehispánica. Durante la época colonial, la primera referencia sobre el tarwi proviene del padre Valverde quien, en una carta al rey de España en1539, sugiere que se paguen los impuestos con este grano. La imposición de un régimen colonial que distribuyó las tierras a los invasores españoles, trajo como consecuencia la pérdida de la principal fuente de producción de alimentos de los pueblos conquistados, que al pasar al estado de esclavitud, tuvieron que cultivar los productos ordenados por el latifundista español, el cual impuso una tecnología agrícola distinta de la que a lo largo de miles de años los pobladores primitivos de América habían desarrollado.   Antes de la conquista española, los indígenas, sea en las zonas tropicales de la costa y la selva amazónica o en las altiplanicies andinas, domesticaron y cultivaron una variedad de plantas alimenticias que formaron parte de su dieta.  
  • 11. El sistema de monocultivo fue impuesto en nuestros territorios, inclusive para algunos productos autóctonos como el maíz y la papa. La consecuencia fue que si un latifundista cultivaba maíz, el único producto disponible para la alimentación de los indios que trabajaban en el latifundio y tenían un huasipungo (terreno prestado), era solamente el maíz. De la alimentación variada y balanceada que antes tuvo la población aborigen, pasó a una alimentación pobre, casi univalente, que produjo la primera epidemia de desnutrición. Los indígenas dispusieron de un centenar de alimentos vegetales, incluyendo las frutas; destacan el maíz, que fue el cereal más consumido desde Norteamérica hasta Chile, así como el fréjol, acompañante obligado en el consumo del maíz, el chocho, la quinua y otros. Los indígenas de la Cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Bolivia, consumían en gran cantidad el chocho, una leguminosa que junto a la habilla blanca, tubérculos como la papa, la oca, el melloco, la zanahoria blanca o arracacha y en la costa la yuca y el maní, rico en aceite y grasa, eran componentes permanentes de su mesa.
  • 12. CAPÍTULO II   CONOCIENDO EL CHOCHO O TARWI   2.1. DESCRIPCIÓN: El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del 45 al 50%. Es una planta que crece en terrenos semisecos, de muy pocas exigencias agronómicas y de rendimiento más óptimo que la mayoría de los cereales.   El chocho cuyo nombre científico es LupinusmutabilisSweet es un producto nativo de la zona andina y se cultiva especialmente entre los 2.500 m.s.n.m hasta los 3.400, en terrenos arenosos, escasos de agua. Esta especie es pariente de los lupinos o altramuces originarios del viejo mundo que aún hoy son cultivados en Europa mediterránea, especialmente en España e Italia.   Según Mc Bride, en los Andes se pueden diferenciar 83 especies del género Lupinus y el tarwi se debe haber originado probablemente de una mutación espontánea de una o varias de estas especies.   El cultivo del tarwi no ha podido competir con otras leguminosas introducidas como el haba y la arveja, lo que ha motivado la declinación en el área cultivada. La desventaja no es agronómica, pues el tarwi puede llegar a producir altos rendimientos, sino por el contenido de alcaloides de la semilla que dan un sabor amargo y deben ser eliminados antes del consumo. Con frecuencia se compara al Lupinus con la soya por el valor nutritivo, aunque algunos ecotipos de lupinus la superan en proteína y grasa.
  • 13. 2.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA 2.2.1. Hojas La hoja es de forma digitada, compuesta por ocho folíolos que varían entre ovalados a lanceolados. En la base del pecíolo existen pequeñas hojas estipulares, muchas veces rudimentarias. Se diferencia de otras especies de Lupinusen que las hojas tienen menos vellosidades. El color puede variar de amarillo verdoso a verde oscuro, dependiendo del contenido de antocianina.   2.2.2. Flores e inflorescencia El tarwi presenta una corola grande de 1 a 2 cm, con cinco pétalos y compuesta por un estandarte, dos quillas y dos alas. Según el tipo de ramificación puede tener hasta tres floraciones sucesivas y pueden existir hasta 1000 flores.   La coloración de la flor varía de un azul claro hasta uno muy intenso y de allí se origina su nombre científico, mutabilis, es decir que cambia. Los colores más comunes son los diferentes tonos de azul e incluso púrpura; menos frecuentes son los colores blanco, crema, rosado y amarillo.   2.2.3. Semilla Las semillas del tarwi están dentro de una vaina de 5 a 12 cm y varían de forma (redonda, ovalada a casi cuadrangular), miden entre 0,5 a 1,5 cm. La variación en tamaño depende de las condiciones de crecimiento y de la variedad. Los colores del grano incluyen blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón y colores combinados como marmoleado, media luna, ceja y salpicado. 2.2.4. Tallo y ramificaciones El tallo de tarwi es muy leñoso y se puede utilizar como combustible. Su alto contenido de fibra y celulosa, hace que se lo emplee como material de combustión y podría permitir un proceso de industrialización. El color del tallo oscila entre verde oscuro y castaño. En las especies silvestres es rojizo a morado oscuro. El número de ramas varía desde unas pocas hasta 52 ramas y tiene una raíz pivotante vigorosa y profunda que puede extenderse hasta 3 metros de profundidad.
  • 14. 2.3. CULTIVO DEL CHOCHO O TARWI El tarwi se cultiva en áreas frías. Durante la formación de granos, después de la primera y segunda floración, el tarwi es tolerante a las heladas. Los requerimientos de humedad son variables dependiendo de los ecotipos. La planta es susceptible a sequías durante la formación de flores y frutos, afectando seriamente la producción. Como cualquier cultivo, su rendimiento depende del suelo en que se lo cultive. No necesita elevados niveles de nitrógeno, pero sí la presencia de fósforo y potasio. No resiste suelos pesados y donde se puede acumular humedad en exceso. Se ha dicho muchas veces que el tarwi "deja muypobre" el suelo por las cantidades significativas de fósforo que consume dejando debilitado el suelo para el siguiente cultivo. Las laderas de cerros con suelos delgados pueden producir una cosecha aceptable de tarwi y en muchos casos se siembra con labranza cero que disminuye el peligro de erosión. 2.2.1. Características para su cultivo:   Densidad de siembra 60 – 100 kg/ha Desinfección de la semilla Utilizar fungicidas como Pomarsol o Vitavax Fertilización Ninguna Tipo de siembra Al voleo o en surcos Aporque Uno al inicio de la floración Cosecha Arrancando a mano o segadoras Trilla A mano, con golpes de bastón o a máquina La variedad Andino 450 es posible cosecharla luego de siete meses, y su rendimiento es de 30 quintales por hectárea. Mientras que tradicionalmente los agricultores sembraban los granos malos de su cosecha, con rendimientos de 5 a 7 quintales por hectárea y cosechaban luego de 12 o 13 meses.
  • 15. VALOR NUTRITIVO DEL CHOCHO O TARWI   El chocho es uno de los alimentos vegetales más ricos en proteínas pues contiene del 45 al 50%. Las semillas son excepcionales nutritivas. Las proteínas y el aceite constituyen más de la mitad de su peso, un estudio hecho en 300 diferentes genotipos de semillas muestra que la proteína contenida varía de 41 a 51 %. El aceite varia de 24 a 14%. Quitándole la cáscara a la semilla y moliendo el grano se obtiene una harina constituida por 50% de proteínas.La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina, pero tiene únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los animales. El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso doméstico. Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos no saturados, incluyendo el ácido linoleico. El contenido de fibra de la semilla no es excesivo, pero puede constituir una fuente importante de minerales   Pese a que hay unas 60 posibilidades de preparación del chocho (sopas, bocaditos, helados, postres, galletas, coladas, chicha, cocteles, salsas), su consumo no es lo suficientemente amplio; más si consideramos su alto contenido de proteínas, 51%, incluso mayor que el de la soya que tiene 40%, por ello se lo conoce como carne criolla. Dos cucharas de chocho equivalen al valor proteínico de una onza de carne de res. El chocho repara tejidos y células, contribuye al crecimiento, previene la osteoporosis, anemia y es ideal para el sistema nervioso.Desde hace unos diez años, muchos científicos sudamericanos se han preocupado por entender el porqué del bajo consumo de este alimento que es una fuente de calcio, fósforo, magnesio, hierro y cinc; si consideramos que la población sudamericana es medianamente desnutrida.   El chocho o tarwi al tener un alto contenido de proteínas mayor que el de la soja, ayuda a los niños en su crecimiento y desarrollo cerebral, pues tiene calcio y aminoácidos, además previene la anemia.  
  • 16. 3.1. USOS Este vegetal es apropiado para la elaboración de productos alimenticios, comidas con alto contenido proteico y tiene infinidad de preparaciones en la gastronomía del Perú, especialmente como sancochado o cremas. En fresco, se puede utilizar en guisos, en purés, en salsas, cebiche serrano, sopas (crema de tarwi); guisos (pepián), postres (mazamorras con naranja) y refrescos (jugo de papaya con harina de tarwi).   La harina de tarwi también se usa hasta en 15 % en la panificación, por la ventaja que tiene de mejorar considerablemente el valor proteico y calórico del pan. En los Andes las semillas cocidas constituyen un ingrediente para sopas, guisos y ensaladas así como rosetas. Su fácil cocimiento se debe a lo delgado de su cáscara.   La Fundación para la Ciencia y Tecnología (FUNDACYT), ha conseguido instalar una planta procesadora de chocho, en la que se han realizado estudios y pruebas para mejorar el control de calidad y alternativas agroindustriales. Además se ha establecido márgenes de resistencia del chocho al congelamiento sin que pierda sus propiedades físicas y químicas y tampoco sus valores nutricionales. “Esto sería importante para tener condiciones más baratas de conservación, transporte y comercialización, incluso para la exportación,. “ anota el Ing. Peralta en entrevista de una radio local.   Una de las razones para el poco consumo del chocho o tarwi podría ser el procesamiento del grano que en ocasiones se realizan en condiciones antihigiénicas, especialmente al remojarlo y al desagüarlo para quitarle el amargo del chocho, en algunos casos esta labor se realiza en acequias contaminadas. Al chocho se lo puede comer una vez que han sido eliminados sus contenidos tóxicos, mediante cocción (30 minutos a dos horas) y desagües prolongados (cuatro a cinco días).
  • 17. 3.2 OTROS USOS Como otros lupinos (el fríjol de Italia o el blanco de Europa Oriental), el tarwi es un excelente abono, capaz de aportar por lo menos 400 kg de nitrógeno por ha. La mayor parte del nitrógeno permanece en el suelo.Debido a los altos precios y a la escasez de este elemento fertilizante, el tarwi constituye una planta importante en la rotación de cultivos.   En estado de floración, la planta se incorpora a la tierra como abono verde, con buenos resultados mejorando la cantidad de materia orgánica, estructura y retención de humedad del suelo. Los residuos de la cosecha (tallos secos) se usan como combustible por su gran cantidad de celulosa que proporciona un buen poder calorífico.   Los alcaloides (esparteína, lupinina, lupanidina, etc) se emplean para controlar ectoparásitos y parásitos intestinales de los animales.
  • 18. PELIGROS   Los alcaloides, en su mayoría son de origen vegetal, son substancias orgánicas nitrogenadas cuya acción puede ser medicinal o venenosa; su uso inadecuado puede causar intoxicaciones graves. El principal alcaloide presente en mayor proporción en casi todas las especies es la lupina. La toxicidad letal en humanos está establecida en una relación de 11-25 mg de alcaloide por Kg. de peso. En dosis tóxicas los alcaloides causan un bloqueo neuromuscular y una depresión respiratoria. A través del tiempo se desarrollaron varios métodos caseros para “desamargar” las semillas, es decir eliminar los alcaloides de las mismas. El más primitivo era embolsar las semillas y colocarlas en los ríos por varios días (más de 4) para que la corriente de agua lavara los alcaloides ya que estos son hidrosolubles. Existen combinaciones con previos remojos y también los semi-industriales donde utilizan la inyección de vapor de agua y otros con la aplicación de ácido clorhídrico. Estos problemas de toxicidad han quedado ampliamente superados con el mejoramiento genético que desarrolló las variedades “dulces” sin alcaloides o con porcentajes muy pequeños a niveles no tóxicos. Las variedades sin alcaloides son: L. albus, L. luteus, L. augustifolius, L mutabilis. Otro problema de toxicidad en lupinos son las fomosinas. En este caso no se trata de sustancias que estén ligadas a factores genéticos sino que son sustancias tóxicas causadas por la infestación de un hongo, Phomopsisleptostromiformis, que puede vivir como parásito pero más comúnmente lo hace como saprófito en los remanentes después de la cosecha. Las toxinas llamadas fomosinas A y B son las causantes de la “lupinosis” que suele afectar a las ovejas que pastorean los rastrojos de lupinos.
  • 20.
  • 21. HIPOTESIS El conocimiento del valor nutritivo del chocho o tarwi por los padres de familia si estimulara su utilización en la dieta alimenticia de los niños del aula del nivel inicial.
  • 22. POBLACIÓN Y MUESTRA Población: Nivel inicial. Muestra: Niños y padres de familia del aula de 4 años.
  • 23. RESULTADOS Los niños del aula de 4 años del nivel inicial incrementaron el consumo del chocho o tarwi. Los niños motivaron a sus padres a preparar el chocho de diversas maneras. Los niños reforzaron su crecimiento físico con el consumo del chocho. Los padres de familia conocen el valor nutritivo del chocho o tarwi y lo incluyen en su dieta diaria 4 veces por semana. Los padre de familia del aula de 4 años del nivel inicial asen efecto multiplicador con los padres de la comunidad educativa sobre el valor nutritivo del chocho.
  • 24. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS CONCLUSIONES: el chocho o tarwi tiene un gran valor alimenticio que fomentara el desarrollo físico y corporal de los niños Al conocer el valor nutritivo del chocho o tarwi los padres de familia los utilizan en la dieta alimenticia de sus hijos . Es posible prepara variedades de potajes de chocho o tarwi . SUGERENCIAS: debe ampliarse la información nutritiva del chocho o tarwi atreves de las instituciones gobernantes para así insentivar su consumo masivo . Si las instituciones se interesan por dar a conocer el valor nutritivo del chocho o tarwi , entonces se incrementara la bibliografía sobre el tema. Este proyecto incentiva el espíritu investigador del alumno por lo tanto los alumnos , a pesar de la poca disponibilidad de tiempo, cumplieron con elaborar el informe respectivo.
  • 25. Encuesta 001 PREGUNTAS 1.¿Conoce usted ¿Qué es el chocho o tarwi? 2.¿Tiene conocimiento de las propiedades nutritivas del chocho o tarwi? 3.¿Sera posible que el chocho o tarwi pueda contribuir con nuestra salud? 4.¿En su casa consumen chocho o tarwi? 5.¿Sabe que este alimento tiene un alto contenido en proteínas ? 6.¿el chocho o tarwi ayudara en el crecimiento físico de sus hijos? 7.¿sabe como se prepara el chocho o tarwi? 8.¿el chocho o tarwi podría ser utilizado como parte de una dieta balanceada? 9.¿fomentaria el uso del chocho o tarwi en la dieta familiar? 10.¿sabe usted que el chocho o tarwi ayuda a mantener sano el sistema nervioso?
  • 26.