O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Fichas hemerograficas

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 32 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Fichas hemerograficas (20)

Anúncio

Mais de Griselda Medina (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Fichas hemerograficas

  1. 1. tipo de FICHAS
  2. 2. ¿Por que debemos citar? Según Neville ( 2010) es una práctica académica esperada que los estudiantes citen las fuentes de ideas, datos y otras evidencias en sus trabajos escritos. El mencionar quién es el autor lo hacemos para: * Dar credibilidad y validar argumentos * Facilitar la localización del origen de las ideas. * Ayudar a difundir el conocimiento. * Reconocer el trabajo de otros. * Además de esto, el realizar la práctica de citar nos garantiza que no nos acusen de plagio.
  3. 3. FICHA SEGÚN APA Surgieron de la American psychological Association (APA). Este grupo de profesionales elaboro un estilo uniforme para compartir investigaciones o publicaciones con otros especialistas.
  4. 4. Diferencias entre referencias bibliográficas y bibliografía
  5. 5. Referencia En la lista de referencias solo se incluyen las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados. Así los lectores pueden consultar la fuente de las afirmaciones para encontrar la veracidad de estas.
  6. 6. CARACTERÍSTICAS DE LAS REFERENCIAS EN NORMAS APA: Cada vez que se hace una cita en el texto se debe agregar a la lista de referencias. Los argumentos o hechos basados en otro trabajo escrito debe estar referenciado. No puede haber un elemento en la lista de referencias que no se haya incluido en el texto del trabajo escrito. La lista de referencias debe tener interlineado 1,5. La lista de referencias debe tener sangría francesa. La lista de referencias debe estar en orden alfabético
  7. 7. BIBLIOGRAFÍA En la lista de bibliografía se incluyen las fuentes que sirvieron de fundamento para el trabajo pero no necesariamente los argumentos o hechos mencionados están sostenidos sobre el contenido de estas fuentes.
  8. 8. CARACTERÍSTICAS DE LA BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA La bibliografía es una lista de todas las materias que han sido consultados al escribir un trabajo escrito. Los elementos de la bibliografía no necesariamente deben estar incluidos en el texto del trabajo escrito. La bibliografía viene después de la lista de referencias. La lista de bibliografía debe estar en orden alfabético.
  9. 9. Citación directa de las fuentes • Cita de 40 o más palabras: Se escribe entre comillas. Al terminar la cita, fuera de las comillas, se indica el autor, año y página de la cita Ejemplo: En la aventura por el Caribe el autor relata: Hecho todo esto tomaron con prisa el agua fresca que pudieron y se fueron a buscar algún lugar de refugio para esconderse, mientras el día pasaba; que no era tan corto que no tuviesen lugar de ir a las costas de Puerto Rico, hasta el Cabo Rojo, de donde atravesaron derechamente hasta la Española, en la cual estaban sus compañeros y camaradas (Exquemelin, 2009, p. 162). En bloque
  10. 10. Tipos de fichas Bibliográficas Hemerograficas Trabajo
  11. 11. FICHA BIBLIOGRAFICA Es la representación de los elementos bibliográficos de un recurso, que hace posible su identificación. Para esto se utiliza un formato y una puntuación específica. Incluye el autor o editor, el título y los datos de publicación del recurso
  12. 12. Formato Para Material Impreso y Audiovisual según APA
  13. 13. BIBLIOGRAFICA TITULO EDICIÓN (ed) SUBTITULO AUTOR LUGAR DE PUBLICACIÓN CASA EDITORA EDITORIAL (Ed)
  14. 14. Cómo citar y referenciar libro con normas APA Para citar y referenciar un libro con normas APA por lo general basta solo revisar las primeras páginas del libro donde se encontrará toda la información necesaria para hacer la cita, la información que se debe recolectar para hacer la cita es: Autor Año de publicación Título del libro Ciudad y país. Editorial
  15. 15. Para esta página de portada de ejemplo la referencia quedaría de la siguiente manera: Hacyan, S., (2004), Física y metafísica en el espacio y el tiempo. La filosofía en el laboratorio, México DF, México: Fondo nacional de cultura económica.
  16. 16. Recomendaciones generales 1. Recuerda verificar la ortografía (el uso de mayúsculas en nombres propios de autores, acentos, etc.) 2. En el campo "Autor" sólo se escribe el apellido paterno y de los nombres, únicamente se escribe la letra inicial abreviada con punto. (Ejemplo: Okuda, M.) 3. Si la fuente tiene más de un autor, coloca el ampersan (&) entre ambos nombre; si son mas, sepáralos con "," (comas) y usa "&" antes del último nombre. (Ejemplo: Kats, I., Gbayan, K., & Aghajan, H.) 4. Una vez copiada la ficha a tu documento, coloca el titulo de la obra en itálicas (Ejemplo: El laberinto de la soledad) 5. Para señalar el número de páginas consultadas, coloca al final "p." y el número de página si se trata de una sola página y "pp." si se trata de más de una página. (Ejemplo: p.5 o pp.5-10)
  17. 17. FICHA DE LIBRO UN AUTOR Sirve para anotar las referencias bibliográficas de un libro con un solo autor, anotando datos precisos Delgado, G. M. (2010) El mundo moderno y contemporáneo. 4ta ed. Ed. McGraw. Barcelona España págs.. 420. autor Fecha de publicación Titulo del libro Edición Editorial País No. De paginas
  18. 18. Ficha bibliográfica de dos autores. Tiene el mismo fin y los datos de la dicha de un solo auto, sin embargo se diferencia de esta por llevar la letra “Y” interpuesta en el nombre o & (Autor & Autor, año). Ejemplo: Muchos estudios (Derryberry & Reed, 2005). • Puede utilizar y o &, pero sea consistente, utilice siempre “y” o siempre “&” en su trabajo escrito
  19. 19. En el caso de que el libro sea de múltiples autores es conveniente citar al editor
  20. 20. Libros en línea Los libros en versión electrónica pueden venir de dos maneras: Con DOI y Sin DOI. El DOI es un identificador digital de objeto, único para cada libro. Sin DOI Con DOI Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico. Recuperado de http://memory.loc.gov/ Apellido, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8
  21. 21. ESTILOS APA MAS UTILIZADOS LIBRO Apellido, Nombre (año). Titulo del libro, Edición, casa editora, lugar de edición. REVISTA Autor o autores (año, mes, día). Titulo del articulo. Nombre de la revista en Itálica. Volumen (numero), paginas.
  22. 22. Ficha bibliográfica de tres o mas autores Si fueran más de dos autores se anota los apellidos y nombre del primer autor y después se agrega la locución latina et al. Si el autor fuese una institución se escribe el nombre completo de la institución seguida de la sigla si es tuviera autores. BOURDIEU, Pierre et al. El oficio de sociólogo, México, siglo veintiuno Editores 2da. Ed, trad. Fernando Hugo Azcurra, 1978. 337 págs..
  23. 23. Ficha bibliográfica de antología La antología es un libro elaborado a base de la recopilación de artículos científicos. El modo de ficha de antología es semejante, ala ficha de un solo autor, con la diferencia de que en esta se menciona la palabra compilador entre paréntesis. AVELLANEDA, Justo (compilador). Lecturas de Teorías de ciencia. Lima, Ed Jurídica S.A. (s.f) 265 págs. WARTOJSKY W, Marx. “Que entendemos por ciencia”, En lecturas de la teoría de la ciencia. Justo Avellaneda (compilador), Ed Lima pp, 1-16
  24. 24. Ficha bibliográfica de una obra de varios tomos Si fuera una serie de tomos se escribe. Tomo y al lado el numero correspondiente. Después se indica el lugar de la edición, seguidamente se escribe el nombre de la editorial que algunas veces se presenta como ediciones. ENCICLOPEDIA DIDACTICA CORDINAL Corporación editora continental S.A. Lima, 1995, 4 tomos.
  25. 25. FICHA HEMEROGRAFICA Esta ficha la usamos cuando deseamos guardar información ó datos de alguna revista o periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la ficha bibliográfica. Los datos que debe tener una ficha Hemerografica, las podemos obtener del encabezado de una revista o periodico
  26. 26. Ficha de Periódico Titulo de la publicación (subrayado) Nombre del Director o Editor Fecha Lugar de edición. El sol de Puebla, Quiroga León Anibal, 20 Octubre 2015, Puebla Puebla
  27. 27. FICHA DE ARTICULO DE PERIÓDICO QUIROGA LEON, Aníbal. “Ordenamiento jurídico, interferencias e indiferencias”. En: La Republica, martes 20 de julio de 2012, p. 22, Lima. Los datos que debemos integrar en orden de una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo de periódico son los siguientes: • Autor del artículo • Titulo del articulo • Titulo original (si es traducción) • Titulo del periódico • Lugar de publicación • Fecha, numero o titulo de la sección • Pagina
  28. 28. Ficha hemerografica de revista En las bibliotecas existen generalmente dos formas de clasificar las revistas: por tema y por artículo. La clasificación por temas es muy general y se refiere principalmente a disciplinas tan amplias como la psicología, la sociología, la economía, la antropología, etc.
  29. 29. DATOS •Apellido •Nombre •Año •Título: subtítulo (si existe) •Traductor, ilustrador, etc. •Número de edición. •Lugar de publicación •editor •Número de páginas, ejemplo:
  30. 30. FICHA DE ARTICULO DE REVISTA O'DONNELL, Guillermo. “reflexiones sobre las tendencias del estado burocrático autoritario”. En: Revista Mexicana de sociología, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, Vol. XXXIX, Enero-Marzo 2014, Num.1, pp. 9-59 Los datos que debemos integrar en una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al artículo de una revista son los siguientes: •Autor del articulo •titulo del articulo •titulo original (si fuera traducción) •titulo de la publicación periódica •lugar de la publicación •numero del volumen (o año) •numero del fascículo •paginas inicial y final del articulo •fecha del volumen o fascículo, etc.
  31. 31. Ficha Hemerografica de periódico Diario : La Republica Director : Alejandro Sakuda M. Lugar de edición : Lima, Perú Los periódicos también son fuente de información, por lo tanto también sirven para enriquecer el marco teórico y conceptual de referencia y sustentar nuestros puntos de vista sobre el problema de investigación. Ejemplo:

×