SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 26
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS
POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE
             POTENCIAS.


  GONZALO ALONSO JARABA CALDERA
      gonzalojarabac@hotmail.com




MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE
          MATEMATICO




     UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
     PROGRAMA DE MATEMATICA




             CARTAGENA
                2004
CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS
POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE
             POTENCIAS.


  GONZALO ALONSO JARABA CALDERA




MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE
          MATEMATICO




       PEDRO ORTEGA PALENCIA
              ASESOR




     UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
 FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
     PROGRAMA DE MATEMATICA




             CARTAGENA
                2004
AGRADECIMIENTOS

Deseo expresar mis agradecimientos a todos mis profe-
sores por el conocimiento adquirido. Especialmente al
profesor Florian Luca por el material brindado para el de-
sarrollo de este trabajo, al profesor Pedro Ortega Palen-
cia por su disposici´n a colaborarme en todo y por todo el
                    o
conocimiento transmitido, al profesor Joaqu´ Luna Tor-
                                              ın
res por el conocimiento brindado y por todos sus aportes
en el plano personal facilitando nuestro desempe˜o co-
                                                   n
mo estudiantes, a m´ compa˜eros Michael Plaza, Pedro
                      ıs       n
Hurtado, Jhon Beiro Moreno por su humilde amistad, y
a Katia Madariaga por su gran comprensi´n.  o
Este trabajo est´ dedicado a todas esas personas que
                  a
me han apoyado en la obtenci´n de mis metas, especial-
                              o
mente mis familiares, pero sobre todo esta dedicatoria es
para esas dos mujeres que pese a todas las dificultades
han estado a mi lado siempre, mi hermana Aurora Jara-
ba y mi madre Arcelia Caldera.
                      GONZALO JARABA CALDERA
TABLA DE CONTENIDOS




Introducci´n.......................................................................1
          o

Definiciones........................................................................4

Nociones preliminares.........................................................6

Desarrollo del trabajo ........................................................8

Conclusiones.....................................................................20

Bibliograf´
          ıa.......................................................................21
INTRODUCCION



En este trabajo se construir´ un conjunto infinito de en-
                            a
teros positivos tales que para cualquier n ≥ 1 y cua-
                                                     n
lesquiera n-elementos distintos x1 , ..., xn la suma   xi
                                                               i=1
no es una potencia perfecta.
El presente trabajo est´ basado en el art´
                       a                   ıculo Infinite
sets of positive integers whose sums are free of
powers publicado por la revista Colombiana de Matem´ticas,
                                                       a
volumen 36, n´mero 2, 2002. En este art´
             u                          ıculo el matem´tico
                                                      a
Florian Luca generaliza y resuelve el siguiente problema
propuesto en la IV Olimpiada de Centro Am´rica y el
                                                 e
Caribe (M´rida, M´xico, Julio, 2002):
          e       e

Construir un conjunto infinito S de enteros positivos
tales que la suma de cualquier n´mero finito de elemen-
                                 u
tos distintos de S no sea un cuadrado perfecto.
Un ejemplo de tal conjunto es el conjunto de los n´meros
                                                  u
de Fermat, dado por
                               n
S = {Fn /n > 0}donde Fn = 22 + 1.
Veamos que el conjunto S satisface la propiedad enunci-
ada.
Se afirma que
                  n         nt −1
               22 t = (22           )2 , nt > 0.    (1)
En efecto:
   n −1         n −1             n −1       n −1
(22 t )2 = (2(2 t ) )2 = (2(2 t ) ) (2(2 t ) )
      n −1 n −1       [n −1]          [n −1+1]        n
= 2(2 t +2 t ) = 2(2 t 2) = 2(2 t              )
                                                 = 2(2 t ) .
                 n          n −1
Por lo tanto 2(2 t ) = (22 t )2 .

                                      1
Sean Fn1 , Fn2 , ..., Fnt n´meros de Fermat, con
                           u
n1 < n2 < ...< nt y t > 0.
                n
Como Fn = 22 + 1, entonces
                                       nt −1             n
    Fn1 + Fn2 + ... + Fnt > (22                )2 = 2(2 t ) .     (2)
Ahora probemos por inducci´n que
                          o
                                          nt −1
      Fn1 + Fn2 + ... + Fnt < (22                 + 1)2 .       (3)
Veamos que la desigualdad se cumple para t = 1.
    n −1         n −1              n −1                n           n −1
(22 1 +1)2 = (22 1 )2 + 2(22 1 ) + 1 = (22 1 ) + 2(22 1 )
                      n                                       n −1
+ 1 y como Fn1 = 22 1 + 1 se tiene que Fn1 < (22 1 +1)2 .
Supongase ahora que para t = k se cumple que
                                n −1
Fn1 + Fn2 + ...+ Fnk < (22 k + 1)2
para probar que para t = k + 1 se cumple que
                                              n   −1
Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k+1 + 1)2 .
Sin perdida de generalidad supongase que nk > 1.
Sumando Fk+1 a ambos lados de la hip´tesis inductiva
                                                   o
se tiene que
                                              n −1
Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k + 1)2 + Fk+1
          n −1                           n −1                 n
pero (22 k + 1)2 + Fk+1 = (22 k + 1)2 + 22 k+1 + 1,
                                                         n −1
as´ Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k + 1)2 +
  ı
  n
22 k+1 +1
La idea es probar que
    n −1          n                    n    −1
(22 k + 1)2 + 22 k+1 + 1 < (22 k+1 + 1)2 .
Por hipotesis nk < nk+1 , as´ que nk ≤ nk+1 -1,
                                ı
                                    n    −2
                     2nk −1
nk - 1 ≤ nk+1 - 2, 2        ≤ 22 k+1 ,
  n −1         n    −2
22 k + 1 ≤ 22 k+1 + 1
                                 n    −2             1     n    −2
como nt > 1 es claro que 22 k+1 + 1 < 2 2 22 k+1
       n −1        1     n   −2
as´ 22 k + 1 < 2 2 22 k+1 ,
  ı
    n −1               n   −2               n   −1
(22 k + 1)2 < 2 (22 k+1 )2 = 2 (22 k+1 ),

                                  2
n −1                n   −1           n   −1           n   −1
(22 k +1)2 + (22 k+1 +1)2 < 2 (22 k+1 ) + (22 k+1 +1)2 ,
   n −1             n         n   −1           n   −1
(22 k + 1)2 + (22 k+1 ) + 2(22 k+1 ) +1 < 2 (22 k+1 ) +
   n   −1
(22 k+1 + 1)2 ,
   n −1           n            n   −1
(22 k + 1)2 + 22 k+1 +1 < (22 k+1 + 1)2
que es lo que se quer´ demostrar.
                      ıa
Por lo tanto para t = k + 1 se tiene que
                                      n −1
Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k+1 + 1)2 .
De (2) y (3) se tiene que
         nt −1                                  nt −1
     (22         )2 < Fn1 + Fn2 + ... Fnt < (22         + 1)2 .
Lo cual muestra que la suma de t-n´meros de Fermat
                                        u
Fn1 , Fn2 , ..., Fnt no es un cuadrado perfecto.




                                 3
CAPITULO 0

  DEFINICIONES

DEFINICION 1.
Sea b un n´mero real positivo, b = 1. El logaritmo en
            u
base b de un n´mero x > 0 se define como el n´mero a
                u                             u
que satisface la siguiente relaci´n
                                 o
                  a
logb x = a ⇐⇒ b = x.

DEFINICION 2.
Dos n´meros enteros a y b son congruentes m´dulo m si
      u                                    o
b − a es divisible por m

DEFINICION 3.
                     n
Los n´meros Fn = 22 + 1 donde n es un entero no
     u
negativo, se llaman n´meros de Fermat.
                     u

DEFINICION 4.
Cualquier ecuaci´n en la que sus soluciones se restrinjan
                  o
a valores enteros recibe el nombre de ecuaci´n diof´ntica.
                                            o      a

DEFINICION 5.
Un n´mero entero positivo m es una potencia perfecta si
     u
es de la forma m = nk para n y k enteros positivos.
Si k = 2, m se dice cuadrado perfecto.
Si k = 3, m se dice cubo perfecto.



                            4
DEFINICION 6.
Un conjunto S, de enteros positivos, se dice infinito si
existe una funci´n F biyectiva que aplica el conjunto S
                o
en el conjunto de los enteros positivos.

DEFINICION 7.
Una funci´n real F , de variable real, se dice creciente
          o
si F (x) ≤ F (y) siempre que x ≤ y para todo par de
elementos x e y en el dominio de F .

DEFINICION 8.
Una suceci´n de n´meros reales {Un }∞ es una funci´n
          o       u                 n=1           o
que aplica el conjunto de los n´meros naturales en el
                                u
conjunto de los n´meros reales.
                 u




                           5
CAPITULO 1

  NOCIONES
  PRELIMINARES

TEOREMA 1.
Si p es un n´mero primo y p divide a ab entonces p divide
            u
a a o p divide a b.

COROLARIO 1.
Si p es un n´mero primo y p divide a un entonces p divide
            u
a u.

COROLARIO 2. ( [10] )
Para enteros a > 1, b> 1 y k =0, todo par de enteros m y
n no negativos que satisfagan la ecuaci´n am −bn = k son
                                       o
acotados por un n´mero calculable que depende solo de k
                  u
y p(ab), donde p(ab) denota el mayor divisor primo de ab.

PROPOSICION 1.
Si 0 ≤ y ≤ 1 entonces
             2
| log(1 + y) | ≤ y, | log(1 − y) | ≤ y.




                             6
LEMA 2.( [9] )
Sean A1 , ..., An enteros positivos. Sean b1 , ..., bn−1 enteros
positivos menores o iguales a B y sea bn un entero positi-
vo menor o igual a M . Sea D = b1 log(A1 )+...+bn log(An ).
                                                     B
Si D = 0 entonces |D| > exp−C(log(M )log(An )+ M donde C
es una constante positiva que es efectivamente calculable
en t´rminos de n, A1 , ... y An−1 .
    e

TEOREMA 12.2 ( [10] )
Sean T > 0 y m un entero positivo, con m > 1. Existe
un n´mero C2 , calculable, que depende solo de m, p y T
     u
tal que la ecuaci´n axm - by n = k, con a, b, k, n, m, y, p
                 o
enteros positivos, n > 1, k > 1, y >1. mn > 4 y (axm , k)
≤ T implica que max(a, b, k, n, x, y) ≤ C2 .




                               7
CAPITULO 2

  DESARROLLO DEL
  TRABAJO

LEMA.
Sea (Un )n≥0 una sucesi´n de enteros positivos tales que
                        o
existe un entero positivo α > 1 y una constante δ, con
0 < δ < 1 tal que la desigualdad
           0 < | Un − αn | < αn(1−δ)         (1)
se cumple para todo entero positivo n. Entonces existe
una constante calculable C2 que s´lo depende de α y δ
                                 o
                 q
tal que si Un = x con x > 1 entonces q ≤ C2 .


DEMOSTRACION:
Sean α, q, x y b enteros positivos con b definido as´
                                                   ı:
                  b = Un - αn .      (2)
De (1) se sigue que b=0.
Sean C1 ,C2 , ...,n´meros positivos efectivamente calcula-
                   u
bles en t´rminos de α y δ.
         e
As´mase que n > C1 , ya que C1 puede ser elegido lo su-
   u
ficientemente grande como se quiera,cumpliendo las exi-
gencias del lema.
Se afirma que
                 1 - α−nδ ≤   Un
                              αn .     (3)

                              8
En efecto: Supongase que la desigualdad (3) no se cumple,
as´ por la ley de la tricotom´ se tiene que Un < 1 - α−nδ ,
  ı,                            ıa           α
                                               n
                       n
                     α
de donde Un < αn - αnδ , ahora, como b = Un - αn se tiene
                      αn          αn
que b + αn < αn - αnδ , b < - αnδ pero por (1)
-αn(1−δ) < b < αn(1−δ) por lo cual
             αn               n
-αn(1−δ) < - αnδ , αn−nδ > α , α(n−nδ+nδ) > αn , αn > αn
                             nδ
lo cual no es posible. Por lo tanto la desigualdad (3) se
cumple.
                                      n(1−δ)
Por otro lado Un = 1 + αn ≤ 1 + α αn = 1 + α−nδ de
                α
                  n         b

donde
                 Un
                 αn ≤   1 + α−nδ .       (4)
De (3) y (4)
                        Un
          1-α(−nδ) ≤    αn   ≤ 1 + α(−nδ) .     (5)
Es claro que para n suficientemente grande
                   α(−nδ) < 1 .
                            2          (6)
Tomando los logaritmos y recordando que para
0 < y < 1 se cumple que
        2

       |log(1 + y) | ≤ y, |log(1 − y) | ≤ y           (7)
encontramos que
      | q(log(x)) − n(log(α)) | < C3 α(−nδ) .         (8)
En efecto, h´gase Un = xq (por hip´tesis), asi
               a                       o
     Un           xq
|log αn | = |log αn | = | q(log(x)) − n(log(α)) |.
Como la funci´n logaritmo es creciente , de (5), (6) y (7)
                 o
haciendo y=α(−nδ) se tiene que
     xq
|log αn | ≤ |log(1+α(−nδ) | ≤ α(−nδ) < C3 α(−nδ) para algu-
na constante C3 > 1, por lo tanto | q(log(x))−n(log(α)) |

                                9
< C3 α(−nδ) que era lo que se quer´ demostrar.
                                   ıa
H´gase D = q(log(x)) - n(log(α)).
  a
Se afirma que D =0. En efecto supongase que D=0, en-
                                       xq          xq
tonces q(log(x)) - n(log(α)) = 0, log( αn ) = 0, ( αn ) = 1.
         xq
Por (2) αn = 1 + bα(−n) , de manera que 1 = 1 + bα(−n)
lo cual no es posible por ser b=0. Por lo tanto D= 0.
Aplicando el lema 2 (ver capitulo 1) con M = q se obtiene
que
      |D| > exp(−C5 (log(q))(log(x)) + n ).
                                       q                         (9)
Comparando (8) y (9) tenemos que
                                  n
        e(x(−C5 [log(q)(log(x))+ q ]) < C3 α(−nδ) .            (10)
Como C3 > 1, puede suponerse sin p´rdida de generali-
                                          e
                             (−nδ)   1
dad que C3 > 2 y como α            < 2 se tiene que C3 α(−nδ)
> 1 y como el logaritmo es una funci´n creciente, de la
                                           o
                                      (x[−C5 [log(q)(log(x))+ n ]
desigualdad (10) se tiene que ln(e                            q ) <

ln(C3 α(−nδ) ), (x[C5 [log(q)(log(x)) + n ]) > -ln(C3 α(−nδ) )
                                          q
                    (−nδ)      1         nδ
≥ −[ln(C3 )+ln(α          = ln C3 + ln(α ), luego
                              δ
n
q + (ln(q))(lnx))     > n(ln(α
                           xC5
                                  ))
                                       -    ln(C3 )
                                             xC5      ≥ nC6 - C7 con C6 =
ln(αδ )     ln(C3 )
 xC5 , C7 = xC5 .Pero es claro que nC6 - C7 > nC8 para
alguna constante C8 , por lo tanto n + (ln(q))(ln(x)) >
                                   q
nC8 , de donde
                              n            1
(ln(q))(ln(x)) > nC8 -        q   ≥ n(C8 − q ) = nC9 .                 (11)
De (2) se tiene que ln(xq ) = ln(αn +b) < ln((α + b)n )≤n(ln(α
+ b)) < nC10 por lo tanto
                  q(ln(x)) < nC10 .                     (12)
De la desigualdad (12) se tiene que

                                       10
q(ln(x))
                     n       < C10 .   (13)
Multiplicando (13) y (11) miembo a miembro, se tiene
que
qC9 (ln(x)) < C10 (ln(q))(ln(x)) de donde q(ln(x)) < C10 (ln(q))(ln(x)),
                                                       C9
     C10
q < C9 (ln(q)) por ser x > 1, luego q < C2 que es lo que
se quer´ probar.
         ıa
Notar que la multiplicaci´n miembro a miembro que re-
                            o
alizamos es correcta, pues, si 0 < a < b, c < d y d > 0
entonces
0 < ad < bd, y ac < ad, de donde ac < bd.
Ahora si se hace a = q(ln(x)) , b = C10 , d = (ln(x))(ln(q)),
                          n
c = nC9 se tiene la conclusi´n deseada.
                              o

TEOREMA.
Sea k un entero positivo, sea pk el k-´simo n´mero primo
                                         e       u
y q un entero positivo con q > 1.
Si para cualquier entero positivo m se define
xm = q p1 p2 ...pm + 1, entonces existe una constante C1 efec-
tivamente calculable tal que el conjunto S definido por
S = {xn /n≥C1 } tiene la propiedad de que cualquier suma
finita de elementos de S no es una potencia perfecta.

DEMOSTRACION:
Asumase que t ≥ 1 y que n1 < n2 < ... < nt son enteros
positivos tales que
           xn1 + xn2 + ... + xnt = xL          (a)
donde x y L son enteros positivos con L ≥ 2.
Por hip´tesis tenemos que q > 1 y xnj = q p1 ...pnj + 1 con
       o
j = 1, 2, ..., t.

                                 11
As´ xL = xn1 + xn2 + ... + xnt = (q p1 ...pn1 + 1) + (q p1 ...pnt
     ı
+ 1) + ... + (q p1 ...pnt + 1) > 1 ya que q > 1.
De la desigualdad xL > 1 se sigue que x > 1.
Sin p´rdida de generalidad as´mase que
         e                        u
L es primo, nt ≥ 4, t ≥ 2.
Esta ultima suposici´n es debido a que para t = 1 la
          ´               o
ecuaci´n (a) se reduce a xn1 = q p1 ...pn1 + 1 y como p1 =
           o
2, la ecuaci´n inmediatamente anterior es un caso par-
                o
ticular de la ecuaci´n de Catalan xm + 1 = y L con m
                        o
entero positivo par, y es sabido que esta ecuaci´n no tiene
                                                     o
soluciones enteras positivas (x,y,m,L) con L > 1. (En el
art´  ıculo Catalan‘s Conjecture de Ren´ Schoof hay una
                                              e
prueba muy completa de este hecho).
Primero se mostrar´ que existe una constante efectiva-
                        a
mente calculable C1 que depende solamente de q tal que
L ≤ C1 .
xL = xn1 + xn2 + ... + xnt = xnt +xnt−1 + ... +xn1 =
q p1 ...pnt + 1 + xn1 + ... + xnt−1 = q p1 ...pnt + z con z = 1
+ xn1 + ... + xnt−1 , asi xL = q p1 ...pnt + z.
Por hip´tesis t ≥ 1.
             o
Probemos por inducci´n sobre t que
                           o
          t ≤ z = 1 + xn1 + ... + xnt−1 .          (1)
Veamos que la desigualdad anterior se satisface para el
primer valor de t, que es 2, ya que se asumi´ que t ≥ 2.
                                              o
xn2−1 + 1 = xn1 + 1 > 2 ya que q > 1.
Sup´ngase ahora que la desigualdad en cuesti´n se cumple
    o                                         o
para el k-´simo valor de t, es decir, k ≤ xn1 + ... + xnk−1
          e
+ 1 , para probar que para el (k+1)-´simo valor de t se
                                        e
cumple que k + 1 ≤ xn1 + ... + xnk−1 + xnk + 1.
Por hip´tesis de inducci´n k ≤ xn1 + ... + xnk−1 + 1,
        o                o

                               12
adem´s xnk > 1 por ser q > 1.
     a
Estas dos ultimas desigualdades implican que k + 1 ≤
           ´
xn1 + ... + xnk−1 + xnk + 1. Por lo tanto t ≤ z.
Probemos ahora que
                                    nt−1
                   z ≤ nt +                  q p1 ...pi .            (2)
                                    i=1

z = 1 + xn1 + ... + xnt−1 = (q p1 ...pn1 + 1) + ... + (q p1 ...pnt−1
                  nt−1
+ 1) + 1 =             q p1 ...pi + (t-1) + 1 ya que por cada xnj
                   i=1
aparece un uno, y como t ≤ nt se tiene que
    nt−1                             nt−1
z=       q p1 ...pi + t ≤ nt +            q p1 ...pi
      i=1                                i=1
                                  nt−1
                                          p1 ...pi
por lo tanto z ≤ nt +                    q            .
                                 i=1
                              nt−1
Por otro lado nt +                 q p1 ...pi       = nt + (q p1 ...pn1 ) + ... +
                              i=1
(q p1 ...pnt−1 ).
Es claro que p1 ...pnj ≤ p1 ...pnt−1 para todo j = 1, 2 ...,
t-1, luego q p1 ...pnj ≤ q p1 ...pnt−1 para todo j = 1, 2, ..., t-1.
                                              nt−1              nt−1
Esta ultima desigualdad implica que
         ´                                         q p1 ...pi ≤      q p1 ...pnt−1
                                                               i=1               i=1
≤ nt−1 q p1 ...pnt−1 < nt q p1 ...pnt−1 ya que nt−1 < nt ,
                    nt−1
de manera que            q p1 ...pi <nt q p1 ...pnt−1 y como nt < nt q p1 ...pnt−1
                     i=1
se tiene que
                    nt−1
            nt +           q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 .                (3)
                    i=1

Ahora se probar´ que
               a
                                                  p1 ...pnt
                  2nt q p1 ...pnt−1 < q                2             (4)
                                                              pnt
o equivalentemente 2nt < q p1 ...pnt−1 ( 2 −1) .
Como nt ≥ 4 es claro que nt < pnt−1 < pnt , de donde se
                                            pn
tiene que nt < pnt si y solo si nt - 1 < 2t - 1
                                 2

                                             13
nt                                pnt
luego p1 ...pnt−1 (   2     - 1) < p1 ...pnt−1 (         2        - 1)
as´
  ı
                           nt                         pnt
           q p1 ...pnt−1 ( 2 −1) < q 1 ...pnt−1 (      2    −1)
                                                                  .          (5)
                                                              nt
Como por hip´tesis nt ≥ 4, entonces
            o                                                 2       ≥ 2,
                                nt
                                2    -1 ≥ 1.          (6)
Adem´s pj > 1 para todo entero positivo j y como p1 =
       a
2 se tiene que
                                p1 p2 > 2             (7)
luego p1 ...pnt−1 > 2 y como 0 < nt ≤ pnt−1 se tiene que
                  2nt ≤ p1 ...pnt−2 pnt−1 .                           (8)
Notar que tiene sentido hablar de p1 y p2 en (7) ya que
el hecho nt ≥ 4 garantiza por lo menos la existencia de
p1 , p2 , p3 y p4 .
De (6) y (8) se obtiene que
             2nt ≤ p1 ...pnt−2 pnt−1 ( nt - 1).
                                       2                                    (9)
Como por hip´tesis q ≥ 2, se tiene que
            o
                                                                      nt
    p1 ...pnt−2 pnt−1 ( nt - 1) < q p1 ...pnt−2 Pnt−1 ( 2 −1) .
                        2                                                           (10)
De (9) y (10) se tiene que
                                                 nt
              2nt < q p1 ...pnt−2 pnt−1 ( 2 −1) .                      (11)
Que era lo que se qer´ probar.
                     ıa
Ahora como t ≥ 1 de (1), (2), (3) y (4) se obtiene que
                            nt−1                                                  p1 ...pnt
1 ≤ t ≤ z ≤ nt +                     q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 < q                2      .
                            i=1
Por lo tanto se puede escribir

                                            14
xL = xn1 + xn2 + ... + xnt                  (12)
donde
                     nt−1                                        p1 ...pnt
    1≤t≤z≤ nt +             q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 < q        2      .
                      i=1
                                 (13)
Ahora probemos por inducci´n sobre nt que
                          o
                 215(pnt −2) ≥ (2nt )2 .         (14)
Como 215(pnt −2) ≥ (2nt )2 si y s´lo si 215pnt 2−30 ≥ 22 n2 si
                                           o                     t
              15pnt       2 30 2        32 2
y solo si 2         ≥ 2 2 nt = 2 nt es suficiente probar que
 15pnt        32 2
2        ≥ 2 nt .
Por hip´tesis nt ≥ 4, as´ el primer valor que nt puede
            o                       ı
                              (15)4
asumir es nt = 4 y 2                = 260 ≥ 232 42 si y s´lo si
                                                         o
260 ≥ 236 . De esta manera vemos que la desigualdad en
cuesti´n se cumple para el primer valor de nt .
         o
Supongase ahora que la desigualdad se cumple para el
k-´simo valor de nt , es decir, si nt = k entonces 215pk ≥
  e
232 k 2 . Para probar que cuando nt = k + 1 se cumple que
215pk+1 ≥ 232 (k + 1)2 = 232 [k 2 + 2k + 1].
Por hip´tesis de inducci´n se tiene que 215pk ≥ 232 k 2 luego
           o                      o
 15pk
2       + 2 (2k) + 2 ≥232 k 2 + 232 (2k) + 232 =232 [k + 1]2 .
             32            32

Por otro lado
215pk+1 ≥ 215pk + 232 (2k) + 232 para nt ≥ 4.
En efecto:
215pk+1 ≥ 215pk + 232 (2k) + 232 si y s´lo si  o
 15pk+1       15pk       32
2         -2        ≥ 2 [2k+1]si y s´lo si o
 15pk+1 −32       15pk −32
2             -2            ≥ 2k + 1 si y s´lo si
                                              o
 15pk −32 15pk+1 −32−(15pk −32)
2          [2                         − 1] ≥ 2k + 1 si y s´lo si
                                                           o
 15pk −32 15(pk+1 −pk )
2          [2              − 1] ≥ 2k+ 1.
Es suficiente probar que la ultima desigualdad es cierta.
                                       ´

                                   15
En efecto:
como 15pk+1 ≥ 15pk + 1 entonces 215pk+1 ≥ 215pk +1 , de
donde 215pk+1 2−15pk ≥ 2, por lo tanto 215pk+1 −pk - 1 ≥ 1
Por otro lado 13pk ≥ 33, por ser pk ≥ 7, 15pk ≥ 2pk +
1 + 32, 15pk - 32 ≥ 2pk + 1, 215pk −32 ≥ 2pk +1 ≥ 22k+1 ≥
2k + 1, as´ 215pk −32 ≥ 2k + 1.
                ı
Hemos probado que
215pk −32 ≥ 2k + 1 y que 215(pk+1 −pk ) - 1 ≥ 1
y estas dos desigualdades implican que
(215pk −32 )(215(pk+1 −pk ) - 1) ≥ 2k + 1
de donde se tiene que
215pk+1 ≥ 215pk + 2k232 + 232
y como 215pk+1 ≥ 215pk + 2k232 + 232 ≥ 232 [k + 1]2 se
tiene que 215pk+1 ≥ 232 [k + 1]2 que es lo que se quer´  ıa
demostrar.
Si en la f´rmula (12) hacemos k = L y consideramos la
              o
sucesi´n Un definida como sigue, Un = q n + z con n =
          o
p1 ...pnt , obtenemos xk = Un . Adem´s al comienzo de esta
                                         a
demostraci´n se prob´ que x > 1.
                 o             o
                               n                    n
Por otro lado Un = q + z implica que | Un −pq...p| = | z |
                                                  1   nt
y como por la desigualdad (13) 0 p<1≤ z < q 2 ,
    p1 ...pnt           p1 ...pnt        1 ...pnt
- q 2 < z < q 2 , | z | < q 2 . Haciendo δ = 1             2
observamos que todas las hip´tesis del lema anterior se
                                    o
cumplen, as´ este lema nos garantiza la existencia de una
                  ı,
constante C2 que depende solo de q talque L < C2 .
Hagase C1 = C2 y as´mase que n1 > C1 se cumple en la
                               u
f´rmula (12). En este caso nt > n1 > C1 , y como L es
 o
primo, se sigue que L = pi para alg´n i < nt , notar que
                                             u
i < nt debido a que L<C1 <nt ≤pnt .
                     p p ...p
Haciendo N = 1 2pi nt la ecuaci`n (12) puede ser
                                       o


                             16
reescrita como z + xpi = q N pi o equivalentemente
 z = q N pi - xpi = (q N - x)(q N (pi −1) + xq N (pi −2) + ... +
                      xpi −1 ).      (15)
Como q > 0, entonces el segundo factor de (15) es posi-
tivo, es decir q N (pi −1) + xq N (pi −2) + ... + xpi −1 > 0.
Adem´s de la desigualdad (13) se tiene que z > 0, por lo
        a
que el primer factor de(15), q N - x, es positivo , esto es,
q N - x > 0.                                  p ...p
                         p1 ...pnt
                                            p 1 nt
Adem´s, por (13), q 2 > z, as´ q i 2pi > z si y s´lo
        a                                 ı                   o
    Npi
si q 2 > z
               Npi
por lo que q 2 > z = (q N - x)(q N (pi −1) + xq N (pi −2) +
                                                     Npi
... + xpi −1 ) > q N (pi −1) de esta manera q 2 > q N (pi −1) ,
obteni´ndose as´ Npi > N (pi - 1), pero pi > pi - 1 si
        e          ı 2                               2
y s´lo si pi > 2pi - 2 si y s´lo si 2 > pi lo cual es una
    o                              o
contradicci´n ya que los pi son n´meros primos positivos.
             o                         u


PROPOSICION.
No existe un conjunto infinito de enteros positivos S,
tales que para todo n ≥ 1 y cualquier n-elementos distin-
                              n
tos x1 , ..., xn de S la suma   xi es una potencia perfecta.
                              i=1

DEMOSTRSCION.
As´mase que existe un tal conjunto.
   u
Sea p cualquier n´mero primo fijo, entonces infinitos el-
                  u
ementos de S est´n en la misma clase de congruencia
                  a
modulo p.
                                                   ∪Sk
En efecto: Sea Sk = { s S / s [k] } entonces S = 0≤k≤p−1 .
Si todos los Sk fueran finitos entonces S ser´ finito, ab-
                                             ıa

                               17
surdo. Entonces alg´n Sk es finito.
                     u
Descartando los elementos restantes de S, podemos asumir
que todos los elementos de S est´n en la misma clase de
                                 a
congruencia modulo p.
Denotemos los elementos de S por x1 , x2 , ..., xn , ..., con
x1 <x2 <...<xn < ...
                                p
Para cualquier i ≥ 1, sea yi =     x(i−1)p+s .
                               s=1
Esto es y1 = x1 + x2 + ... + xp , y2 = xp+1 + xp+2 + ...
+ x2p , etc.
Notar que cada yi es la suma de p-elementos de S.
Como se han considerado los elementos de S como ele-
mentos de una misma clase de congruencia [k] , entonces
xj = k + pmj , para cualquier j ≥ 1, as´ ı
        p
yi =         x(i−1)p+s = x(i−1)p+1 + x(i−1)p+2 + ... + x(i−1)p+p
       s=1
= x(i−1)p+1 + x(i−1)p+2 + ... + xip = (k + pm(i−1)p+1 )
+ (k + pm(i−1)p+2 ) + ... (k + pmip ) = p[k + m(i−1)p+1 +
m(i−1)p+2 + ... + mip ].
De esta manera hemos visto que para cada i ≥ 1, yi es
m´ltiplo de p.
  u
El conjunto S definido as´ S = { yi / i ≥ 1} tiene la
                            ı
misma propiedad que el cojunto S, debido a que sumar
un n´mero finito de elementos de S se reduce a sumar un
     u
n´mero finito de elementos de S. El argumento anterior
 u
muestra que se puede asumir que todos los elementos de
S son multiplos de p, pues si hay dudas con el conjunto
S se puede trabajar con el conjunto S .
Sea i ≥ 1 arbirario. Como xi y x1 +xi son ambos poten-
cias perfectas, esto muestra que la ecuaci´n
                                          o
                      x 1 = um - v n      (6)

                                 18
tiene infinitas soluciones enteras positivas (u, v, m, n)
con min{m, n } ≥ 2, donde p divide a u y v.
Lo anterior se consigue haciendo xi = v n , x1 + xi = um
para ciertos u, v, m, n enteros positivos.
Veamos que p divide a u.
Sabemos que si p divide a ab y p es primo entonces p
divide a a o p divide a b.
Como cada elemento de S es multiplo de p entonces x1 +
xi es multiplo de p y como x1 +xi = um entonces p divide
a u.
De forma similar vemos que p divide a v.
Como x1 es fijo y v, u, m, n variables en la ecuaci´n  o
(6), el hecho de que p divide a v y u, implica que existe
una constante C3 (que depende solo de p y x1 ) tal que
2 ≤ min{n, m} < C3 , que contradice el teorema 12.2.
La existencia de la consante C3 es garantizada por el
corolario 2.(Ver nociones preliminares).




                           19
CONCLUSIONES
1. Existen subconjuntos S, infinitos, de enteros posi-
   tivos tales que la suma de cualesquiera n-elementos
   distintos de S, con n entero positivo, no es una po-
   tencia perfecta.
2. Existen infinitos conjuntos que cumplen la propiedad
   anterior; esto es debido a que el n´mero p usado en
                                      u
   la demostraci´n del teorema, pagina 11, es un entero
                 o
   arbitrario.
3. No existe un subconjunto A, infinito, de enteros
   positivos tal que la suma de cualesquiera n-elementos
   distintos de A sea una potencia perfecta, con n entero
   positivo.
4. La teor´ de n´meros moderna ofrece un amplio cam-
          ıa     u
   po para realizar investigaciones.




                           20
BIBLIOGRAFIA




[1 ] ANTHONY J.Pettofreso. Introducci´n a la teor´ de
                                     o           ıa
     n´meros.
      u
[2 ] BURTON W . Jones. Teor´ de los n´meros, 1969.
                           ıa        u
[3 ] C.Ko, On the diophantine equation x2 = y n + 1, xy
     = 0,Sci.Sinica 14, 457-460.
[4 ] F.Luca, Distinct digits in base b expansios of linear
     recurrence sequences, Quaest. Math. 23, 389-404.
[5 ] FLORIAN Luca, On the diophantine equation px1 −
     px2 = q y1 − q y2 .
[6 ] IVAN Niven-HERBERTS.Zuderman. Introducci´n a
                                             o
     la teor´ de n´meros, 1969.
            ıa    u
[7 ] PAULO Ribenboin, Catalan cnjecture, Queen‘s U,
     Press, 1984.
[8 ] RENE Schoof, Catalan‘s conjecture.
[9 ] T.N.Shorey & CL.Stewart, Pure powers in recur-
    rence sequences and some related diophantine equs-
    tion, J.Number Theory 27, 324-352. Pagina 334.
[10 ] T.N.Shorey & R.Tijdeman, Exponential diophan-
    tine equations, Cambridge U, press, 1986. Paginas
    40 y 202.


                            21

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdfEjercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
RAULPAUCAR2
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidad
guestd06485
 
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º esoEjercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Educación
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
santiagogrisales
 

Mais procurados (20)

Newtondf
NewtondfNewtondf
Newtondf
 
Edos prob-sol-global
Edos prob-sol-globalEdos prob-sol-global
Edos prob-sol-global
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicasEjercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
Ejercicio resuelto: Simplificación de expresiones algebraicas
 
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdfEjercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
Ejercicios resueltos Ecuaciones Diferenciales (1).pdf
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidad
 
Taller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos FinitosTaller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos Finitos
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º esoEjercicios resueltos sistemas 4º eso
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
 
Clase 2 ca 2011 03-31
Clase 2 ca 2011 03-31Clase 2 ca 2011 03-31
Clase 2 ca 2011 03-31
 
Algebra lineal2
Algebra lineal2Algebra lineal2
Algebra lineal2
 
Oscilondas
OscilondasOscilondas
Oscilondas
 
Ps1
Ps1Ps1
Ps1
 
Ecuaciones de grado 1
Ecuaciones de grado 1Ecuaciones de grado 1
Ecuaciones de grado 1
 
Sistema de ecuaciones lineales - Ejemplo#1
Sistema de ecuaciones lineales - Ejemplo#1Sistema de ecuaciones lineales - Ejemplo#1
Sistema de ecuaciones lineales - Ejemplo#1
 
Ecuaciones PolinóMicas, Racionales Irracionales
Ecuaciones PolinóMicas, Racionales IrracionalesEcuaciones PolinóMicas, Racionales Irracionales
Ecuaciones PolinóMicas, Racionales Irracionales
 
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
Sistemas de ecuaciones de  2 x 2Sistemas de ecuaciones de  2 x 2
Sistemas de ecuaciones de 2 x 2
 
Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior
 Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior
Ecuaciones Diferenciales de Orden Superior
 
Capítulo 5: Criptografía de clave pública, antecedentes matemáticos
Capítulo 5: Criptografía de clave pública, antecedentes matemáticosCapítulo 5: Criptografía de clave pública, antecedentes matemáticos
Capítulo 5: Criptografía de clave pública, antecedentes matemáticos
 

Destaque

Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,pregPor que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Gonzalo Cald
 

Destaque (10)

Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXITecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
Tecnologia y colaboracion en la escuela del siglo XXI
 
El aprendizaje y la cognicion
El aprendizaje y la cognicionEl aprendizaje y la cognicion
El aprendizaje y la cognicion
 
La injerencia de la cultura en educación matemática
La injerencia de la cultura en educación matemáticaLa injerencia de la cultura en educación matemática
La injerencia de la cultura en educación matemática
 
La exclusión una mirada desde la sociedad a la escuela y la educación matemática
La exclusión una mirada desde la sociedad a la escuela y la educación matemáticaLa exclusión una mirada desde la sociedad a la escuela y la educación matemática
La exclusión una mirada desde la sociedad a la escuela y la educación matemática
 
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,pregPor que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
 
Vocacion docente
Vocacion docenteVocacion docente
Vocacion docente
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Semelhante a CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.

Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
KDNA71
 
Pd cap 5
Pd cap 5Pd cap 5
Pd cap 5
katerin
 
Problems resueltos separa 3
Problems resueltos separa 3Problems resueltos separa 3
Problems resueltos separa 3
uni
 

Semelhante a CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS. (20)

Test sucesiones 1
Test sucesiones 1Test sucesiones 1
Test sucesiones 1
 
Taller de metodos
Taller de metodosTaller de metodos
Taller de metodos
 
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica CalificadaMA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
MA185 MATEMÁTICA V 3era Práctica Calificada
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Fc
FcFc
Fc
 
Recurrencias
RecurrenciasRecurrencias
Recurrencias
 
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptxSemana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
Semana2-Sumatoria-Combinatorio-Binomio Newton (1) (3) (5).pptx
 
Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33Olimpiada internacional de física 33
Olimpiada internacional de física 33
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la fronteraEcuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
 
Tarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferencialesTarea ecuaciones diferenciales
Tarea ecuaciones diferenciales
 
Pd cap 5
Pd cap 5Pd cap 5
Pd cap 5
 
Problems resueltos separa 3
Problems resueltos separa 3Problems resueltos separa 3
Problems resueltos separa 3
 
Matemática ii ecuaciones diferenciales
Matemática ii   ecuaciones diferenciales Matemática ii   ecuaciones diferenciales
Matemática ii ecuaciones diferenciales
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
 
Mecanica cuantica
Mecanica cuanticaMecanica cuantica
Mecanica cuantica
 
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos Series de fourier - Ejemplos Resueltos
Series de fourier - Ejemplos Resueltos
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la fronteraEcuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
 
Inducción y Recursión
Inducción y RecursiónInducción y Recursión
Inducción y Recursión
 
Test sucesiones 2
Test sucesiones 2Test sucesiones 2
Test sucesiones 2
 
Test sucesiones 2
Test sucesiones 2Test sucesiones 2
Test sucesiones 2
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 

CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS.

  • 1. CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS. GONZALO ALONSO JARABA CALDERA gonzalojarabac@hotmail.com MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE MATEMATICO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS PROGRAMA DE MATEMATICA CARTAGENA 2004
  • 2. CONJUNTOS INFINITOS DE ENTEROS POSITIVOS CUYAS SUMAS ESTAN LIBRES DE POTENCIAS. GONZALO ALONSO JARABA CALDERA MONOGRAFIA PARA OPTAR AL TITULO DE MATEMATICO PEDRO ORTEGA PALENCIA ASESOR UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS PROGRAMA DE MATEMATICA CARTAGENA 2004
  • 3. AGRADECIMIENTOS Deseo expresar mis agradecimientos a todos mis profe- sores por el conocimiento adquirido. Especialmente al profesor Florian Luca por el material brindado para el de- sarrollo de este trabajo, al profesor Pedro Ortega Palen- cia por su disposici´n a colaborarme en todo y por todo el o conocimiento transmitido, al profesor Joaqu´ Luna Tor- ın res por el conocimiento brindado y por todos sus aportes en el plano personal facilitando nuestro desempe˜o co- n mo estudiantes, a m´ compa˜eros Michael Plaza, Pedro ıs n Hurtado, Jhon Beiro Moreno por su humilde amistad, y a Katia Madariaga por su gran comprensi´n. o
  • 4. Este trabajo est´ dedicado a todas esas personas que a me han apoyado en la obtenci´n de mis metas, especial- o mente mis familiares, pero sobre todo esta dedicatoria es para esas dos mujeres que pese a todas las dificultades han estado a mi lado siempre, mi hermana Aurora Jara- ba y mi madre Arcelia Caldera. GONZALO JARABA CALDERA
  • 5. TABLA DE CONTENIDOS Introducci´n.......................................................................1 o Definiciones........................................................................4 Nociones preliminares.........................................................6 Desarrollo del trabajo ........................................................8 Conclusiones.....................................................................20 Bibliograf´ ıa.......................................................................21
  • 6. INTRODUCCION En este trabajo se construir´ un conjunto infinito de en- a teros positivos tales que para cualquier n ≥ 1 y cua- n lesquiera n-elementos distintos x1 , ..., xn la suma xi i=1 no es una potencia perfecta. El presente trabajo est´ basado en el art´ a ıculo Infinite sets of positive integers whose sums are free of powers publicado por la revista Colombiana de Matem´ticas, a volumen 36, n´mero 2, 2002. En este art´ u ıculo el matem´tico a Florian Luca generaliza y resuelve el siguiente problema propuesto en la IV Olimpiada de Centro Am´rica y el e Caribe (M´rida, M´xico, Julio, 2002): e e Construir un conjunto infinito S de enteros positivos tales que la suma de cualquier n´mero finito de elemen- u tos distintos de S no sea un cuadrado perfecto. Un ejemplo de tal conjunto es el conjunto de los n´meros u de Fermat, dado por n S = {Fn /n > 0}donde Fn = 22 + 1. Veamos que el conjunto S satisface la propiedad enunci- ada. Se afirma que n nt −1 22 t = (22 )2 , nt > 0. (1) En efecto: n −1 n −1 n −1 n −1 (22 t )2 = (2(2 t ) )2 = (2(2 t ) ) (2(2 t ) ) n −1 n −1 [n −1] [n −1+1] n = 2(2 t +2 t ) = 2(2 t 2) = 2(2 t ) = 2(2 t ) . n n −1 Por lo tanto 2(2 t ) = (22 t )2 . 1
  • 7. Sean Fn1 , Fn2 , ..., Fnt n´meros de Fermat, con u n1 < n2 < ...< nt y t > 0. n Como Fn = 22 + 1, entonces nt −1 n Fn1 + Fn2 + ... + Fnt > (22 )2 = 2(2 t ) . (2) Ahora probemos por inducci´n que o nt −1 Fn1 + Fn2 + ... + Fnt < (22 + 1)2 . (3) Veamos que la desigualdad se cumple para t = 1. n −1 n −1 n −1 n n −1 (22 1 +1)2 = (22 1 )2 + 2(22 1 ) + 1 = (22 1 ) + 2(22 1 ) n n −1 + 1 y como Fn1 = 22 1 + 1 se tiene que Fn1 < (22 1 +1)2 . Supongase ahora que para t = k se cumple que n −1 Fn1 + Fn2 + ...+ Fnk < (22 k + 1)2 para probar que para t = k + 1 se cumple que n −1 Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k+1 + 1)2 . Sin perdida de generalidad supongase que nk > 1. Sumando Fk+1 a ambos lados de la hip´tesis inductiva o se tiene que n −1 Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k + 1)2 + Fk+1 n −1 n −1 n pero (22 k + 1)2 + Fk+1 = (22 k + 1)2 + 22 k+1 + 1, n −1 as´ Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k + 1)2 + ı n 22 k+1 +1 La idea es probar que n −1 n n −1 (22 k + 1)2 + 22 k+1 + 1 < (22 k+1 + 1)2 . Por hipotesis nk < nk+1 , as´ que nk ≤ nk+1 -1, ı n −2 2nk −1 nk - 1 ≤ nk+1 - 2, 2 ≤ 22 k+1 , n −1 n −2 22 k + 1 ≤ 22 k+1 + 1 n −2 1 n −2 como nt > 1 es claro que 22 k+1 + 1 < 2 2 22 k+1 n −1 1 n −2 as´ 22 k + 1 < 2 2 22 k+1 , ı n −1 n −2 n −1 (22 k + 1)2 < 2 (22 k+1 )2 = 2 (22 k+1 ), 2
  • 8. n −1 n −1 n −1 n −1 (22 k +1)2 + (22 k+1 +1)2 < 2 (22 k+1 ) + (22 k+1 +1)2 , n −1 n n −1 n −1 (22 k + 1)2 + (22 k+1 ) + 2(22 k+1 ) +1 < 2 (22 k+1 ) + n −1 (22 k+1 + 1)2 , n −1 n n −1 (22 k + 1)2 + 22 k+1 +1 < (22 k+1 + 1)2 que es lo que se quer´ demostrar. ıa Por lo tanto para t = k + 1 se tiene que n −1 Fn1 + Fn2 + ... + Fnk + Fnk+1 < (22 k+1 + 1)2 . De (2) y (3) se tiene que nt −1 nt −1 (22 )2 < Fn1 + Fn2 + ... Fnt < (22 + 1)2 . Lo cual muestra que la suma de t-n´meros de Fermat u Fn1 , Fn2 , ..., Fnt no es un cuadrado perfecto. 3
  • 9. CAPITULO 0 DEFINICIONES DEFINICION 1. Sea b un n´mero real positivo, b = 1. El logaritmo en u base b de un n´mero x > 0 se define como el n´mero a u u que satisface la siguiente relaci´n o a logb x = a ⇐⇒ b = x. DEFINICION 2. Dos n´meros enteros a y b son congruentes m´dulo m si u o b − a es divisible por m DEFINICION 3. n Los n´meros Fn = 22 + 1 donde n es un entero no u negativo, se llaman n´meros de Fermat. u DEFINICION 4. Cualquier ecuaci´n en la que sus soluciones se restrinjan o a valores enteros recibe el nombre de ecuaci´n diof´ntica. o a DEFINICION 5. Un n´mero entero positivo m es una potencia perfecta si u es de la forma m = nk para n y k enteros positivos. Si k = 2, m se dice cuadrado perfecto. Si k = 3, m se dice cubo perfecto. 4
  • 10. DEFINICION 6. Un conjunto S, de enteros positivos, se dice infinito si existe una funci´n F biyectiva que aplica el conjunto S o en el conjunto de los enteros positivos. DEFINICION 7. Una funci´n real F , de variable real, se dice creciente o si F (x) ≤ F (y) siempre que x ≤ y para todo par de elementos x e y en el dominio de F . DEFINICION 8. Una suceci´n de n´meros reales {Un }∞ es una funci´n o u n=1 o que aplica el conjunto de los n´meros naturales en el u conjunto de los n´meros reales. u 5
  • 11. CAPITULO 1 NOCIONES PRELIMINARES TEOREMA 1. Si p es un n´mero primo y p divide a ab entonces p divide u a a o p divide a b. COROLARIO 1. Si p es un n´mero primo y p divide a un entonces p divide u a u. COROLARIO 2. ( [10] ) Para enteros a > 1, b> 1 y k =0, todo par de enteros m y n no negativos que satisfagan la ecuaci´n am −bn = k son o acotados por un n´mero calculable que depende solo de k u y p(ab), donde p(ab) denota el mayor divisor primo de ab. PROPOSICION 1. Si 0 ≤ y ≤ 1 entonces 2 | log(1 + y) | ≤ y, | log(1 − y) | ≤ y. 6
  • 12. LEMA 2.( [9] ) Sean A1 , ..., An enteros positivos. Sean b1 , ..., bn−1 enteros positivos menores o iguales a B y sea bn un entero positi- vo menor o igual a M . Sea D = b1 log(A1 )+...+bn log(An ). B Si D = 0 entonces |D| > exp−C(log(M )log(An )+ M donde C es una constante positiva que es efectivamente calculable en t´rminos de n, A1 , ... y An−1 . e TEOREMA 12.2 ( [10] ) Sean T > 0 y m un entero positivo, con m > 1. Existe un n´mero C2 , calculable, que depende solo de m, p y T u tal que la ecuaci´n axm - by n = k, con a, b, k, n, m, y, p o enteros positivos, n > 1, k > 1, y >1. mn > 4 y (axm , k) ≤ T implica que max(a, b, k, n, x, y) ≤ C2 . 7
  • 13. CAPITULO 2 DESARROLLO DEL TRABAJO LEMA. Sea (Un )n≥0 una sucesi´n de enteros positivos tales que o existe un entero positivo α > 1 y una constante δ, con 0 < δ < 1 tal que la desigualdad 0 < | Un − αn | < αn(1−δ) (1) se cumple para todo entero positivo n. Entonces existe una constante calculable C2 que s´lo depende de α y δ o q tal que si Un = x con x > 1 entonces q ≤ C2 . DEMOSTRACION: Sean α, q, x y b enteros positivos con b definido as´ ı: b = Un - αn . (2) De (1) se sigue que b=0. Sean C1 ,C2 , ...,n´meros positivos efectivamente calcula- u bles en t´rminos de α y δ. e As´mase que n > C1 , ya que C1 puede ser elegido lo su- u ficientemente grande como se quiera,cumpliendo las exi- gencias del lema. Se afirma que 1 - α−nδ ≤ Un αn . (3) 8
  • 14. En efecto: Supongase que la desigualdad (3) no se cumple, as´ por la ley de la tricotom´ se tiene que Un < 1 - α−nδ , ı, ıa α n n α de donde Un < αn - αnδ , ahora, como b = Un - αn se tiene αn αn que b + αn < αn - αnδ , b < - αnδ pero por (1) -αn(1−δ) < b < αn(1−δ) por lo cual αn n -αn(1−δ) < - αnδ , αn−nδ > α , α(n−nδ+nδ) > αn , αn > αn nδ lo cual no es posible. Por lo tanto la desigualdad (3) se cumple. n(1−δ) Por otro lado Un = 1 + αn ≤ 1 + α αn = 1 + α−nδ de α n b donde Un αn ≤ 1 + α−nδ . (4) De (3) y (4) Un 1-α(−nδ) ≤ αn ≤ 1 + α(−nδ) . (5) Es claro que para n suficientemente grande α(−nδ) < 1 . 2 (6) Tomando los logaritmos y recordando que para 0 < y < 1 se cumple que 2 |log(1 + y) | ≤ y, |log(1 − y) | ≤ y (7) encontramos que | q(log(x)) − n(log(α)) | < C3 α(−nδ) . (8) En efecto, h´gase Un = xq (por hip´tesis), asi a o Un xq |log αn | = |log αn | = | q(log(x)) − n(log(α)) |. Como la funci´n logaritmo es creciente , de (5), (6) y (7) o haciendo y=α(−nδ) se tiene que xq |log αn | ≤ |log(1+α(−nδ) | ≤ α(−nδ) < C3 α(−nδ) para algu- na constante C3 > 1, por lo tanto | q(log(x))−n(log(α)) | 9
  • 15. < C3 α(−nδ) que era lo que se quer´ demostrar. ıa H´gase D = q(log(x)) - n(log(α)). a Se afirma que D =0. En efecto supongase que D=0, en- xq xq tonces q(log(x)) - n(log(α)) = 0, log( αn ) = 0, ( αn ) = 1. xq Por (2) αn = 1 + bα(−n) , de manera que 1 = 1 + bα(−n) lo cual no es posible por ser b=0. Por lo tanto D= 0. Aplicando el lema 2 (ver capitulo 1) con M = q se obtiene que |D| > exp(−C5 (log(q))(log(x)) + n ). q (9) Comparando (8) y (9) tenemos que n e(x(−C5 [log(q)(log(x))+ q ]) < C3 α(−nδ) . (10) Como C3 > 1, puede suponerse sin p´rdida de generali- e (−nδ) 1 dad que C3 > 2 y como α < 2 se tiene que C3 α(−nδ) > 1 y como el logaritmo es una funci´n creciente, de la o (x[−C5 [log(q)(log(x))+ n ] desigualdad (10) se tiene que ln(e q ) < ln(C3 α(−nδ) ), (x[C5 [log(q)(log(x)) + n ]) > -ln(C3 α(−nδ) ) q (−nδ) 1 nδ ≥ −[ln(C3 )+ln(α = ln C3 + ln(α ), luego δ n q + (ln(q))(lnx)) > n(ln(α xC5 )) - ln(C3 ) xC5 ≥ nC6 - C7 con C6 = ln(αδ ) ln(C3 ) xC5 , C7 = xC5 .Pero es claro que nC6 - C7 > nC8 para alguna constante C8 , por lo tanto n + (ln(q))(ln(x)) > q nC8 , de donde n 1 (ln(q))(ln(x)) > nC8 - q ≥ n(C8 − q ) = nC9 . (11) De (2) se tiene que ln(xq ) = ln(αn +b) < ln((α + b)n )≤n(ln(α + b)) < nC10 por lo tanto q(ln(x)) < nC10 . (12) De la desigualdad (12) se tiene que 10
  • 16. q(ln(x)) n < C10 . (13) Multiplicando (13) y (11) miembo a miembro, se tiene que qC9 (ln(x)) < C10 (ln(q))(ln(x)) de donde q(ln(x)) < C10 (ln(q))(ln(x)), C9 C10 q < C9 (ln(q)) por ser x > 1, luego q < C2 que es lo que se quer´ probar. ıa Notar que la multiplicaci´n miembro a miembro que re- o alizamos es correcta, pues, si 0 < a < b, c < d y d > 0 entonces 0 < ad < bd, y ac < ad, de donde ac < bd. Ahora si se hace a = q(ln(x)) , b = C10 , d = (ln(x))(ln(q)), n c = nC9 se tiene la conclusi´n deseada. o TEOREMA. Sea k un entero positivo, sea pk el k-´simo n´mero primo e u y q un entero positivo con q > 1. Si para cualquier entero positivo m se define xm = q p1 p2 ...pm + 1, entonces existe una constante C1 efec- tivamente calculable tal que el conjunto S definido por S = {xn /n≥C1 } tiene la propiedad de que cualquier suma finita de elementos de S no es una potencia perfecta. DEMOSTRACION: Asumase que t ≥ 1 y que n1 < n2 < ... < nt son enteros positivos tales que xn1 + xn2 + ... + xnt = xL (a) donde x y L son enteros positivos con L ≥ 2. Por hip´tesis tenemos que q > 1 y xnj = q p1 ...pnj + 1 con o j = 1, 2, ..., t. 11
  • 17. As´ xL = xn1 + xn2 + ... + xnt = (q p1 ...pn1 + 1) + (q p1 ...pnt ı + 1) + ... + (q p1 ...pnt + 1) > 1 ya que q > 1. De la desigualdad xL > 1 se sigue que x > 1. Sin p´rdida de generalidad as´mase que e u L es primo, nt ≥ 4, t ≥ 2. Esta ultima suposici´n es debido a que para t = 1 la ´ o ecuaci´n (a) se reduce a xn1 = q p1 ...pn1 + 1 y como p1 = o 2, la ecuaci´n inmediatamente anterior es un caso par- o ticular de la ecuaci´n de Catalan xm + 1 = y L con m o entero positivo par, y es sabido que esta ecuaci´n no tiene o soluciones enteras positivas (x,y,m,L) con L > 1. (En el art´ ıculo Catalan‘s Conjecture de Ren´ Schoof hay una e prueba muy completa de este hecho). Primero se mostrar´ que existe una constante efectiva- a mente calculable C1 que depende solamente de q tal que L ≤ C1 . xL = xn1 + xn2 + ... + xnt = xnt +xnt−1 + ... +xn1 = q p1 ...pnt + 1 + xn1 + ... + xnt−1 = q p1 ...pnt + z con z = 1 + xn1 + ... + xnt−1 , asi xL = q p1 ...pnt + z. Por hip´tesis t ≥ 1. o Probemos por inducci´n sobre t que o t ≤ z = 1 + xn1 + ... + xnt−1 . (1) Veamos que la desigualdad anterior se satisface para el primer valor de t, que es 2, ya que se asumi´ que t ≥ 2. o xn2−1 + 1 = xn1 + 1 > 2 ya que q > 1. Sup´ngase ahora que la desigualdad en cuesti´n se cumple o o para el k-´simo valor de t, es decir, k ≤ xn1 + ... + xnk−1 e + 1 , para probar que para el (k+1)-´simo valor de t se e cumple que k + 1 ≤ xn1 + ... + xnk−1 + xnk + 1. Por hip´tesis de inducci´n k ≤ xn1 + ... + xnk−1 + 1, o o 12
  • 18. adem´s xnk > 1 por ser q > 1. a Estas dos ultimas desigualdades implican que k + 1 ≤ ´ xn1 + ... + xnk−1 + xnk + 1. Por lo tanto t ≤ z. Probemos ahora que nt−1 z ≤ nt + q p1 ...pi . (2) i=1 z = 1 + xn1 + ... + xnt−1 = (q p1 ...pn1 + 1) + ... + (q p1 ...pnt−1 nt−1 + 1) + 1 = q p1 ...pi + (t-1) + 1 ya que por cada xnj i=1 aparece un uno, y como t ≤ nt se tiene que nt−1 nt−1 z= q p1 ...pi + t ≤ nt + q p1 ...pi i=1 i=1 nt−1 p1 ...pi por lo tanto z ≤ nt + q . i=1 nt−1 Por otro lado nt + q p1 ...pi = nt + (q p1 ...pn1 ) + ... + i=1 (q p1 ...pnt−1 ). Es claro que p1 ...pnj ≤ p1 ...pnt−1 para todo j = 1, 2 ..., t-1, luego q p1 ...pnj ≤ q p1 ...pnt−1 para todo j = 1, 2, ..., t-1. nt−1 nt−1 Esta ultima desigualdad implica que ´ q p1 ...pi ≤ q p1 ...pnt−1 i=1 i=1 ≤ nt−1 q p1 ...pnt−1 < nt q p1 ...pnt−1 ya que nt−1 < nt , nt−1 de manera que q p1 ...pi <nt q p1 ...pnt−1 y como nt < nt q p1 ...pnt−1 i=1 se tiene que nt−1 nt + q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 . (3) i=1 Ahora se probar´ que a p1 ...pnt 2nt q p1 ...pnt−1 < q 2 (4) pnt o equivalentemente 2nt < q p1 ...pnt−1 ( 2 −1) . Como nt ≥ 4 es claro que nt < pnt−1 < pnt , de donde se pn tiene que nt < pnt si y solo si nt - 1 < 2t - 1 2 13
  • 19. nt pnt luego p1 ...pnt−1 ( 2 - 1) < p1 ...pnt−1 ( 2 - 1) as´ ı nt pnt q p1 ...pnt−1 ( 2 −1) < q 1 ...pnt−1 ( 2 −1) . (5) nt Como por hip´tesis nt ≥ 4, entonces o 2 ≥ 2, nt 2 -1 ≥ 1. (6) Adem´s pj > 1 para todo entero positivo j y como p1 = a 2 se tiene que p1 p2 > 2 (7) luego p1 ...pnt−1 > 2 y como 0 < nt ≤ pnt−1 se tiene que 2nt ≤ p1 ...pnt−2 pnt−1 . (8) Notar que tiene sentido hablar de p1 y p2 en (7) ya que el hecho nt ≥ 4 garantiza por lo menos la existencia de p1 , p2 , p3 y p4 . De (6) y (8) se obtiene que 2nt ≤ p1 ...pnt−2 pnt−1 ( nt - 1). 2 (9) Como por hip´tesis q ≥ 2, se tiene que o nt p1 ...pnt−2 pnt−1 ( nt - 1) < q p1 ...pnt−2 Pnt−1 ( 2 −1) . 2 (10) De (9) y (10) se tiene que nt 2nt < q p1 ...pnt−2 pnt−1 ( 2 −1) . (11) Que era lo que se qer´ probar. ıa Ahora como t ≥ 1 de (1), (2), (3) y (4) se obtiene que nt−1 p1 ...pnt 1 ≤ t ≤ z ≤ nt + q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 < q 2 . i=1 Por lo tanto se puede escribir 14
  • 20. xL = xn1 + xn2 + ... + xnt (12) donde nt−1 p1 ...pnt 1≤t≤z≤ nt + q p1 ...pi < 2nt q p1 ...pnt−1 < q 2 . i=1 (13) Ahora probemos por inducci´n sobre nt que o 215(pnt −2) ≥ (2nt )2 . (14) Como 215(pnt −2) ≥ (2nt )2 si y s´lo si 215pnt 2−30 ≥ 22 n2 si o t 15pnt 2 30 2 32 2 y solo si 2 ≥ 2 2 nt = 2 nt es suficiente probar que 15pnt 32 2 2 ≥ 2 nt . Por hip´tesis nt ≥ 4, as´ el primer valor que nt puede o ı (15)4 asumir es nt = 4 y 2 = 260 ≥ 232 42 si y s´lo si o 260 ≥ 236 . De esta manera vemos que la desigualdad en cuesti´n se cumple para el primer valor de nt . o Supongase ahora que la desigualdad se cumple para el k-´simo valor de nt , es decir, si nt = k entonces 215pk ≥ e 232 k 2 . Para probar que cuando nt = k + 1 se cumple que 215pk+1 ≥ 232 (k + 1)2 = 232 [k 2 + 2k + 1]. Por hip´tesis de inducci´n se tiene que 215pk ≥ 232 k 2 luego o o 15pk 2 + 2 (2k) + 2 ≥232 k 2 + 232 (2k) + 232 =232 [k + 1]2 . 32 32 Por otro lado 215pk+1 ≥ 215pk + 232 (2k) + 232 para nt ≥ 4. En efecto: 215pk+1 ≥ 215pk + 232 (2k) + 232 si y s´lo si o 15pk+1 15pk 32 2 -2 ≥ 2 [2k+1]si y s´lo si o 15pk+1 −32 15pk −32 2 -2 ≥ 2k + 1 si y s´lo si o 15pk −32 15pk+1 −32−(15pk −32) 2 [2 − 1] ≥ 2k + 1 si y s´lo si o 15pk −32 15(pk+1 −pk ) 2 [2 − 1] ≥ 2k+ 1. Es suficiente probar que la ultima desigualdad es cierta. ´ 15
  • 21. En efecto: como 15pk+1 ≥ 15pk + 1 entonces 215pk+1 ≥ 215pk +1 , de donde 215pk+1 2−15pk ≥ 2, por lo tanto 215pk+1 −pk - 1 ≥ 1 Por otro lado 13pk ≥ 33, por ser pk ≥ 7, 15pk ≥ 2pk + 1 + 32, 15pk - 32 ≥ 2pk + 1, 215pk −32 ≥ 2pk +1 ≥ 22k+1 ≥ 2k + 1, as´ 215pk −32 ≥ 2k + 1. ı Hemos probado que 215pk −32 ≥ 2k + 1 y que 215(pk+1 −pk ) - 1 ≥ 1 y estas dos desigualdades implican que (215pk −32 )(215(pk+1 −pk ) - 1) ≥ 2k + 1 de donde se tiene que 215pk+1 ≥ 215pk + 2k232 + 232 y como 215pk+1 ≥ 215pk + 2k232 + 232 ≥ 232 [k + 1]2 se tiene que 215pk+1 ≥ 232 [k + 1]2 que es lo que se quer´ ıa demostrar. Si en la f´rmula (12) hacemos k = L y consideramos la o sucesi´n Un definida como sigue, Un = q n + z con n = o p1 ...pnt , obtenemos xk = Un . Adem´s al comienzo de esta a demostraci´n se prob´ que x > 1. o o n n Por otro lado Un = q + z implica que | Un −pq...p| = | z | 1 nt y como por la desigualdad (13) 0 p<1≤ z < q 2 , p1 ...pnt p1 ...pnt 1 ...pnt - q 2 < z < q 2 , | z | < q 2 . Haciendo δ = 1 2 observamos que todas las hip´tesis del lema anterior se o cumplen, as´ este lema nos garantiza la existencia de una ı, constante C2 que depende solo de q talque L < C2 . Hagase C1 = C2 y as´mase que n1 > C1 se cumple en la u f´rmula (12). En este caso nt > n1 > C1 , y como L es o primo, se sigue que L = pi para alg´n i < nt , notar que u i < nt debido a que L<C1 <nt ≤pnt . p p ...p Haciendo N = 1 2pi nt la ecuaci`n (12) puede ser o 16
  • 22. reescrita como z + xpi = q N pi o equivalentemente z = q N pi - xpi = (q N - x)(q N (pi −1) + xq N (pi −2) + ... + xpi −1 ). (15) Como q > 0, entonces el segundo factor de (15) es posi- tivo, es decir q N (pi −1) + xq N (pi −2) + ... + xpi −1 > 0. Adem´s de la desigualdad (13) se tiene que z > 0, por lo a que el primer factor de(15), q N - x, es positivo , esto es, q N - x > 0. p ...p p1 ...pnt p 1 nt Adem´s, por (13), q 2 > z, as´ q i 2pi > z si y s´lo a ı o Npi si q 2 > z Npi por lo que q 2 > z = (q N - x)(q N (pi −1) + xq N (pi −2) + Npi ... + xpi −1 ) > q N (pi −1) de esta manera q 2 > q N (pi −1) , obteni´ndose as´ Npi > N (pi - 1), pero pi > pi - 1 si e ı 2 2 y s´lo si pi > 2pi - 2 si y s´lo si 2 > pi lo cual es una o o contradicci´n ya que los pi son n´meros primos positivos. o u PROPOSICION. No existe un conjunto infinito de enteros positivos S, tales que para todo n ≥ 1 y cualquier n-elementos distin- n tos x1 , ..., xn de S la suma xi es una potencia perfecta. i=1 DEMOSTRSCION. As´mase que existe un tal conjunto. u Sea p cualquier n´mero primo fijo, entonces infinitos el- u ementos de S est´n en la misma clase de congruencia a modulo p. ∪Sk En efecto: Sea Sk = { s S / s [k] } entonces S = 0≤k≤p−1 . Si todos los Sk fueran finitos entonces S ser´ finito, ab- ıa 17
  • 23. surdo. Entonces alg´n Sk es finito. u Descartando los elementos restantes de S, podemos asumir que todos los elementos de S est´n en la misma clase de a congruencia modulo p. Denotemos los elementos de S por x1 , x2 , ..., xn , ..., con x1 <x2 <...<xn < ... p Para cualquier i ≥ 1, sea yi = x(i−1)p+s . s=1 Esto es y1 = x1 + x2 + ... + xp , y2 = xp+1 + xp+2 + ... + x2p , etc. Notar que cada yi es la suma de p-elementos de S. Como se han considerado los elementos de S como ele- mentos de una misma clase de congruencia [k] , entonces xj = k + pmj , para cualquier j ≥ 1, as´ ı p yi = x(i−1)p+s = x(i−1)p+1 + x(i−1)p+2 + ... + x(i−1)p+p s=1 = x(i−1)p+1 + x(i−1)p+2 + ... + xip = (k + pm(i−1)p+1 ) + (k + pm(i−1)p+2 ) + ... (k + pmip ) = p[k + m(i−1)p+1 + m(i−1)p+2 + ... + mip ]. De esta manera hemos visto que para cada i ≥ 1, yi es m´ltiplo de p. u El conjunto S definido as´ S = { yi / i ≥ 1} tiene la ı misma propiedad que el cojunto S, debido a que sumar un n´mero finito de elementos de S se reduce a sumar un u n´mero finito de elementos de S. El argumento anterior u muestra que se puede asumir que todos los elementos de S son multiplos de p, pues si hay dudas con el conjunto S se puede trabajar con el conjunto S . Sea i ≥ 1 arbirario. Como xi y x1 +xi son ambos poten- cias perfectas, esto muestra que la ecuaci´n o x 1 = um - v n (6) 18
  • 24. tiene infinitas soluciones enteras positivas (u, v, m, n) con min{m, n } ≥ 2, donde p divide a u y v. Lo anterior se consigue haciendo xi = v n , x1 + xi = um para ciertos u, v, m, n enteros positivos. Veamos que p divide a u. Sabemos que si p divide a ab y p es primo entonces p divide a a o p divide a b. Como cada elemento de S es multiplo de p entonces x1 + xi es multiplo de p y como x1 +xi = um entonces p divide a u. De forma similar vemos que p divide a v. Como x1 es fijo y v, u, m, n variables en la ecuaci´n o (6), el hecho de que p divide a v y u, implica que existe una constante C3 (que depende solo de p y x1 ) tal que 2 ≤ min{n, m} < C3 , que contradice el teorema 12.2. La existencia de la consante C3 es garantizada por el corolario 2.(Ver nociones preliminares). 19
  • 25. CONCLUSIONES 1. Existen subconjuntos S, infinitos, de enteros posi- tivos tales que la suma de cualesquiera n-elementos distintos de S, con n entero positivo, no es una po- tencia perfecta. 2. Existen infinitos conjuntos que cumplen la propiedad anterior; esto es debido a que el n´mero p usado en u la demostraci´n del teorema, pagina 11, es un entero o arbitrario. 3. No existe un subconjunto A, infinito, de enteros positivos tal que la suma de cualesquiera n-elementos distintos de A sea una potencia perfecta, con n entero positivo. 4. La teor´ de n´meros moderna ofrece un amplio cam- ıa u po para realizar investigaciones. 20
  • 26. BIBLIOGRAFIA [1 ] ANTHONY J.Pettofreso. Introducci´n a la teor´ de o ıa n´meros. u [2 ] BURTON W . Jones. Teor´ de los n´meros, 1969. ıa u [3 ] C.Ko, On the diophantine equation x2 = y n + 1, xy = 0,Sci.Sinica 14, 457-460. [4 ] F.Luca, Distinct digits in base b expansios of linear recurrence sequences, Quaest. Math. 23, 389-404. [5 ] FLORIAN Luca, On the diophantine equation px1 − px2 = q y1 − q y2 . [6 ] IVAN Niven-HERBERTS.Zuderman. Introducci´n a o la teor´ de n´meros, 1969. ıa u [7 ] PAULO Ribenboin, Catalan cnjecture, Queen‘s U, Press, 1984. [8 ] RENE Schoof, Catalan‘s conjecture. [9 ] T.N.Shorey & CL.Stewart, Pure powers in recur- rence sequences and some related diophantine equs- tion, J.Number Theory 27, 324-352. Pagina 334. [10 ] T.N.Shorey & R.Tijdeman, Exponential diophan- tine equations, Cambridge U, press, 1986. Paginas 40 y 202. 21