SlideShare uma empresa Scribd logo
EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS  DIANA LOPEZ JOHANNA MAESTRE SHEREEN MANNEH GALO MANTILLA DANIELA MAURY AMIRA MEJIA KAREN MENDOZA Rotación de Reumatología  VII semestre
Para que son útiles Corroborar o excluir un diagnostico Seguimiento de la enfermedad Extensión de la enfermedad Pronostico
Exámenes generales  Hemograma completo Parcial de orina Velocidad de sedimentación globular (VSG) Proteína C reactiva (PCR) ASTO y acido úrico
Hemograma completo Anemia
Hemograma completo  Recuento leucocitario
Hemograma completo Plaquetas
EXAMEN PARCIAL Y CITOQUIMICO DE ORINA
REACTANTES DE FASE AGUDA http://bit.ly/iBxJYA
Velocidad De Sedimentación Globular
OTRAS CAUSAS DE ELEVACION DE VSG
Proteína C reactiva http://bit.ly/lmQylE
LES la baja producción de PCR ha llevado a preconizar esta prueba como Dx diferencial de fiebre en el paciente lúpico. Si encontramos elevada indica que la fiebre es por infección.  Paciente con LES, febril pueden estar activos como infectados,  de manera que la prueba pierde valor Dx. La PCR debe ser cuantificada siempre, con parámetros normales valores inferiores a 1mg/dl.
INDICACIONES PCR ,[object Object]
Seguimiento de actividad
Remisión del proceso inflamatorio por efecto de medicamentos,[object Object]
ASTO ,[object Object]
Si la positividad persistente, no indica cronicidad, y sus títulos no se asocian con ella.
Solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra aislar el estreptococo betahemolítico.
Se debe solicitar cultivo faríngeo a los pacientes vistos de primera vez.,[object Object]
ÁCIDO URICO  ,[object Object]
 Compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla.
 Sexo masculinos entre la quinta a sexta década de la vida
 Análisis de líquido sinovial.RECORDAR: La hiperuricemia asintomática no diagnóstica gota y en pacientes masculinos entre los 40 a 50 años de edad un 30% pueden presentar niveles elevados de ácido úrico.
EXAMENES INMUNOLOGICOS UTILIDAD ANA (anticuerpos antinucleares) ,[object Object]
 Determinar el pronóstico (EJ. anti- DNA y nefritis lúpica)
 Seguimiento (EJ. anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos y granulomatosis de Wegener).,[object Object]
Método de Detección de Anticuerpos Antinucleares
En el LES solamente un 80 a 85% de las pruebas realizadas con hígado o riñón de ratón son positivas. La posibilidad se eleva hasta el 95% con las células Hep2, ya que estas son mucho más ricas en antígenos nucleares.
[object Object]
Los ANA además de contribuir al diagnóstico de la enfermedad reumática,  son útiles para establecer asociaciones con diferentes manifestaciones clínicas.
Su positividad nos obliga a investigar específicamente el sistema      responsable.,[object Object]
PATRONES DE INMUNOFLUORESCENCIA
Se debensolicitar los diferentesautoanticuerposteniendo en cuenta los resultados de ANA y lasasociacionesclínicas.
FRECUENCIA DE AUTOANTICUERPOS EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
FACTOR REUMATOIDEO ,[object Object]
El FR IgG se detectapor la técnica de aglutinación de partículas de látex.
Para el diagnóstico de artritisreumatoide y espositiva en el 80%.
El FR IgM o IgA se detectapornefelometriaqueconstituyen el factor reumatoideo “oculto”.,[object Object]
Los pacientes con titulos altos de FR son de mal pronóstico, especialmente en pacientes con AR.
El FR se puedepresentar en variasenfermedadescomo en la cirrosisbiliarprimaria, hepatitis crónicaactiva, parasitosisdiseminada e infeccionesviralesyaqueesunaconsecuencia de estimulaciónantigénicacrónica.,[object Object]
FR + EN ENFERMEDADES NO REUMÁTICAS
ENFERMEDADES REUMÁTICAS EN LAS QUE EL FR ES USUALMENTE NEGATIVO ,[object Object]
POLIMIALGIA REUMÁTICA.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Laboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunesLaboratorio en enfermedades autoinmunes
Laboratorio en enfermedades autoinmunes
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Vasculitis 2018
Vasculitis 2018Vasculitis 2018
Vasculitis 2018
 
SÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENALSÍNDROME CARDIORENAL
SÍNDROME CARDIORENAL
 
Kdigo 2012 clinical practice guideline
Kdigo 2012 clinical practice guidelineKdigo 2012 clinical practice guideline
Kdigo 2012 clinical practice guideline
 
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICONefritis lúpica: CASO CLINICO
Nefritis lúpica: CASO CLINICO
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
Criterios diagnósticos de artritis reumatoide (ACR-EULAR 2010) - Dr. Jaime Ca...
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
NEFRITIS LUPICA.pptx
NEFRITIS LUPICA.pptxNEFRITIS LUPICA.pptx
NEFRITIS LUPICA.pptx
 
Artritis Reactiva
Artritis ReactivaArtritis Reactiva
Artritis Reactiva
 
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO AMBULATORIO CON HIERRRO ENDOVENOSO DESDE ATENCIÓN...
 
Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia Laboratorios en reumatologia
Laboratorios en reumatologia
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
Abordaje de la enfermedad glomerular desde urgencias - 2017
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptxENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
ENFERMEDAD MIXTA DEL TEJIDO CONECTIVO.pptx
 

Semelhante a El laboratorio de las enfermedades reumaticas

El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
ESTELA MELENDEZ FLORES
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Gonzalo Cepeda
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
Nathalia Molano
 
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
MinervaAyala1
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Laura Viloria
 
laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas
consultareumatologia
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
LAB IDEA
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
Mario Martinez
 

Semelhante a El laboratorio de las enfermedades reumaticas (20)

El laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticasEl laboratorio de las enfermedades reumáticas
El laboratorio de las enfermedades reumáticas
 
Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222Pruebas reumaticas 222
Pruebas reumaticas 222
 
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDICExamenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
Examenes Ayuda Diagnostica TUCIENCIAMEDIC
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina internaPruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
Pruebas reumatologicas Es muy buena. Gonzalo Cepeda. RIII medicina interna
 
Laboratorios en reumatología.pptx
Laboratorios en reumatología.pptxLaboratorios en reumatología.pptx
Laboratorios en reumatología.pptx
 
1275362 634590341831777500
1275362 6345903418317775001275362 634590341831777500
1275362 634590341831777500
 
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
 
8.pptx
8.pptx8.pptx
8.pptx
 
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilicoCaso clinico sindrome hipereosinofilico
Caso clinico sindrome hipereosinofilico
 
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdfPruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
Pruebas De Función Hepática 1 [Autoguardado].pdf
 
NENE.pptx
NENE.pptxNENE.pptx
NENE.pptx
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
Enfoque diagnostico de la ictericia, Hepatitis y Falla hepática.
 
laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas laboratorio de las enfermedades reumaticas
laboratorio de las enfermedades reumaticas
 
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIAEL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
EL LABORATORIO EN REUMATOLOGIA
 
Guía Clinica Reumatologia
Guía Clinica ReumatologiaGuía Clinica Reumatologia
Guía Clinica Reumatologia
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]Sindrome nefritico[1]
Sindrome nefritico[1]
 

El laboratorio de las enfermedades reumaticas

  • 1. EL LABORATORIO DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS DIANA LOPEZ JOHANNA MAESTRE SHEREEN MANNEH GALO MANTILLA DANIELA MAURY AMIRA MEJIA KAREN MENDOZA Rotación de Reumatología VII semestre
  • 2. Para que son útiles Corroborar o excluir un diagnostico Seguimiento de la enfermedad Extensión de la enfermedad Pronostico
  • 3. Exámenes generales Hemograma completo Parcial de orina Velocidad de sedimentación globular (VSG) Proteína C reactiva (PCR) ASTO y acido úrico
  • 5. Hemograma completo Recuento leucocitario
  • 7. EXAMEN PARCIAL Y CITOQUIMICO DE ORINA
  • 8.
  • 9. REACTANTES DE FASE AGUDA http://bit.ly/iBxJYA
  • 11. OTRAS CAUSAS DE ELEVACION DE VSG
  • 12. Proteína C reactiva http://bit.ly/lmQylE
  • 13. LES la baja producción de PCR ha llevado a preconizar esta prueba como Dx diferencial de fiebre en el paciente lúpico. Si encontramos elevada indica que la fiebre es por infección. Paciente con LES, febril pueden estar activos como infectados, de manera que la prueba pierde valor Dx. La PCR debe ser cuantificada siempre, con parámetros normales valores inferiores a 1mg/dl.
  • 14.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Si la positividad persistente, no indica cronicidad, y sus títulos no se asocian con ella.
  • 19. Solamente en un 20 a 30% de pacientes se logra aislar el estreptococo betahemolítico.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Compromiso del primer artejo, tobillo o rodilla.
  • 23. Sexo masculinos entre la quinta a sexta década de la vida
  • 24. Análisis de líquido sinovial.RECORDAR: La hiperuricemia asintomática no diagnóstica gota y en pacientes masculinos entre los 40 a 50 años de edad un 30% pueden presentar niveles elevados de ácido úrico.
  • 25.
  • 26. Determinar el pronóstico (EJ. anti- DNA y nefritis lúpica)
  • 27.
  • 28. Método de Detección de Anticuerpos Antinucleares
  • 29.
  • 30. En el LES solamente un 80 a 85% de las pruebas realizadas con hígado o riñón de ratón son positivas. La posibilidad se eleva hasta el 95% con las células Hep2, ya que estas son mucho más ricas en antígenos nucleares.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Los ANA además de contribuir al diagnóstico de la enfermedad reumática, son útiles para establecer asociaciones con diferentes manifestaciones clínicas.
  • 34.
  • 35.
  • 37. Se debensolicitar los diferentesautoanticuerposteniendo en cuenta los resultados de ANA y lasasociacionesclínicas.
  • 38. FRECUENCIA DE AUTOANTICUERPOS EN LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
  • 39.
  • 40. El FR IgG se detectapor la técnica de aglutinación de partículas de látex.
  • 41. Para el diagnóstico de artritisreumatoide y espositiva en el 80%.
  • 42.
  • 43. Los pacientes con titulos altos de FR son de mal pronóstico, especialmente en pacientes con AR.
  • 44.
  • 45. FR + EN ENFERMEDADES NO REUMÁTICAS
  • 46.
  • 49. ENFERMEDAD POR DEPÓSITO DE CRISTALES.
  • 51. ENFERMEDADES METABÓLICAS Y ENDOCRINOLÓGICAS.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Hay 3 formas de detectarlos:Reacción falsa positiva para sífilis. Presencia de anticoagulante lupico. Los anticuerpos anticardiolipina, se determinan por ELISA
  • 57. La prueba mas sensible es ELISA y la mas especifica el anticoagulante lupico.
  • 58.
  • 59. Excepciones en Espondiloartropatias seronegativas como espondilitis anquilosante o síndrome de Reiter.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Seguimiento de vasculitis algunos caso de LES y enfermedades por inmunocomplejos.
  • 63.
  • 64. Patrón de tinción citoplasmático.
  • 65.
  • 66. Características del liquido sinovial en la artrocentecis
  • 67. RECOMENDACIONES AL SOLICITAR UN EXAMEN DE LABORATORIO A UN PACIENTE REUMATICO 1. No solicite un laboratorio a menos que sepa por que le solicita y que hará si los resultados no son normales. 2. El Asto y el Acido Urico no deben considerarse pruebas reumáticas de rutina. Se deberían solicitar solo si hay sospecha clínica de fiebre reumática o gota respectivamente. 3. Los ANA y el FR son pruebas de tamizaje que se solicitan al inicio del estudio de un paciente con sospecha de Enfermedad Reumática Inflamatoria.
  • 68. RECOMENDACIONES AL SOLICITAR UN EXAMEN DE LABORATORIO A UN PACIENTE REUMATICO 4. Los examenes como Anticuerpos Antinucleares, Factor reumatoideo o Proteina C reactiva siempre deben cuantificarse si son positivos ya que esto puede ayudarnos a definir él diagnostico y pronostico del paciente afectado. 5. Todas las artritis monoarticulares requieren artrocentesis para evaluar la posibilidad de una artritis séptica o de una artropatía por microcristales. 6. Las pruebas generales, los autoanticuerpos específicos incluidos los antifosfosfolípidos y los ANCA deben solicitarse de acuerdo al criterio clínico y sospecha diagnóstica.
  • 69.