Disrritmias

Yoy Rangel
Yoy Rangelodontologa em HVG
Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio
PATOLOGIA GENERAL
 Un trastorno del ritmo cardíaco o
arritmia cardíaca, es una alteración de
la frecuencia cardíaca, tanto porque se
acelere, disminuya o se torne irregular,
que ocurre cuando se presentan
anomalías en el sistema de conducción
eléctrica del corazón.
BRADIARRITMIAS
 Las «bradiarritmias» o trastornos lentos del
ritmo cardíaco, resultan de la producción
inadecuada de impulsos provenientes del nodo
sinusal o de un bloqueo de la propagación del
impulso y por lo general no son de
preocupación clínica a menos que causen
pérdida de la conciencia.
TAQUIARRITMIAS
 Las «taquiarritmias» o trastornos acelerados
del ritmo cardíaco, de origen auricular por lo
general permiten un gasto cardíaco adecuado
y son menos peligrosas que las arritmias
ventriculares sostenidas, las cuales suelen
producir colapso o muerte.
La mayoría de los trastornos del ritmo
cardíaco se categorizan en cinco grupos
llamados los olfamidas
 Arritmias sinusales
 Bradicardia sinusal
 Taquicardia sinusal
 Arritmia sinusal
 Arritmias supraventriculares
 Fibrilación auricular
 Aleteo auricular
 Taquicardia ventricular paroxística
 Síndrome del nodo enfermo
 Ritmos de unión auriculoventricular (AV)
 Taquicardia de la unión
 Ritmo acelerado de la unión
 Contracciones prematuras o latidos
cardíacos ectópicos
 Contracción auricular prematura
 Contracción prematura de la unión
 Contracción ventricular prematura
 Arritmias ventriculares sostenidas
 Taquicardia ventricular
 Fibrilación ventricular
 Bloqueo auriculoventricular
 El ritmo cardíaco es comandado por una
estructura especializada llamada nódulo
sinusal; desde allí parte un impulso eléctrico
que estimula la contracción de las aurículas.
 Este impulso eléctrico alcanza luego el
nódulo auriculoventricular y se propaga por
las ramas derecha e izquierda del haz de
His, para provocar la contracción ventricular.
Disrritmias
 Que la circulación de este impulso eléctrico
siga la secuencia correcta es fundamental para
que la contracción cardíaca se produzca
cuando el corazón está lleno de sangre y, por lo
tanto, el bombeo de la misma al resto del
organismo sea adecuado.
 Cuando el ritmo cardíaco está anormalmente
acelerado (por encima de 100 latidos por
minuto), con el paciente en reposo, se habla
de taquicardia.
 Por el contrario, un ritmo
cardíaco de menos de 60
latidos por minuto, constituye
una bradicardia.
 Ni la taquicardia ni la bradicardia
constituyen enfermedades por sí
mismas, sino que pueden ser signos
clínicos de alguna patología cardíaca
subyacente.
Disrritmias
 Algunas de las causas más frecuentes de
taquicardia son el abuso de estimulantes,
ciertos medicamentos que aceleran la
frecuencia cardíaca, sobredosis de algunas
drogas, inhalación de monóxido de carbono,
etc.
 Entre las causas más frecuentes de
bradicardia se encuentran los trastornos
de la conducción, también llamados
"bloqueos cardíacos".
Disrritmias
 El término arritmia cubre un
gran número de condiciones
muy diferentes.
 El síntoma más común de la
arritmia es una conciencia
anormal de latidos
cardíacos, denominado
palpitaciones.
 Pueden ser esporádicas, frecuentes o
continuas.
 Algunas de estas arritmias son
inofensivas, aunque preocupantes para
los pacientes, pero muchos de ellos
predisponen a resultados adversos.
 Algunas arritmias no causan síntomas y no
están asociadas con un aumento de la
mortalidad. Sin embargo, algunas arritmias
asintomáticas se asocian con eventos
adversos.
 Los ejemplos incluyen un mayor riesgo de
formación de trombos en el corazón y un mayor
riesgo de un transporte sanguíneo insuficiente
hacia el corazón debido a latidos débiles.
 Otros riesgos incluyen el
embolismo, accidente
cerebrovascular,
insuficiencia cardíaca y
muerte súbita cardiaca.
 Si una arritmia tiene como resultado un
latido que es demasiado rápido, demasiado
lento o demasiado débiles para el suministro
adecuado para las demandas del cuerpo,
ello puede manifestarse como una menor
presión arterial y puede causar mareo o
desmayos.
 La evaluación médica de la anomalía
mediante un electrocardiograma es la
mejor forma de diagnosticar y evaluar el
riesgo de cualquier arritmia.
 Una TAQUICARDIA EXTREMA puede hacer
que los ventrículos se contraigan tan
rápidamente que no alcancen a llenarse de
sangre en cada ciclo cardíaco, con lo cual se
produce shock y eventualmente un paro
cardíaco, o muerte súbita.
 Una BRADICARDIA EXTREMA hace que el
volumen eyectado por el corazón sea normal, pero
como los latidos son tan espaciados la cantidad
que llega a los tejidos no es suficiente para
oxigenarlos, con los mismos resultados descritos
anteriormente.
 Esto suele verse cuando el funcionamiento del
nódulo sinusal no es el adecuado.
 EXTRASÍSTOLE: En otras ocasiones, una parte
del miocardio que normalmente no tendría
actividad eléctrica propia genera un impulso que
se propaga al resto del corazón y dispara un
"latido extra", lo cual es conocido como
extrasístole y se manifiesta con un síntoma muy
conocido, la sensación de un vuelco en el
corazón, con una pausa compensadora posterior.
 Cuando son pocas y aisladas no suelen requerir
ningún tratamiento, pero siempre deberá ser el
médico cardiólogo quien determine esto.
Disrritmias
1 de 27

Recomendados

Arritmias cardiacas por
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasGustavo A Colina S
3.6K visualizações22 slides
Bradiarritmias por
Bradiarritmias Bradiarritmias
Bradiarritmias eddynoy velasquez
4K visualizações65 slides
Arritmias por
ArritmiasArritmias
ArritmiasAlien
7K visualizações51 slides
Estenosis Aortica por
Estenosis AorticaEstenosis Aortica
Estenosis AorticaAna Villafaña
7.2K visualizações20 slides
Insuficiencia cardiaca por
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaMarcos Salazar
70.1K visualizações30 slides
Examen Fisico Cardiovascular por
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularDoraima Rodrigues
75.3K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Infarto Agudo de Miocardio por
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardiolizzrivera5
13.3K visualizações56 slides
Distensión abdominal y Ascitis por
Distensión abdominal y AscitisDistensión abdominal y Ascitis
Distensión abdominal y AscitisLuis Eduardo Romero Rodrígez
16K visualizações52 slides
Arritmias por
ArritmiasArritmias
ArritmiasSalomón Valencia Anaya
23.6K visualizações96 slides
Insuficiencia cardiaca congestiva por
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestivaAntonio Bezanilla
3.4K visualizações17 slides
Arritmias Cardicas por
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias CardicasBenício Araújo
3.3K visualizações63 slides
Fibrilacion auricular por
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricularCristòbal Garcìa del Rosario
3.5K visualizações32 slides

Mais procurados(20)

Infarto Agudo de Miocardio por lizzrivera5
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
lizzrivera513.3K visualizações
Insuficiencia cardiaca congestiva por Antonio Bezanilla
Insuficiencia cardiaca congestivaInsuficiencia cardiaca congestiva
Insuficiencia cardiaca congestiva
Antonio Bezanilla3.4K visualizações
Arritmias Cardicas por Benício Araújo
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo3.3K visualizações
Arritmias cardiacas por NOne XYZ
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
NOne XYZ6.4K visualizações
Shock y shock hipovolémico por Eportugal_G
Shock y shock hipovolémicoShock y shock hipovolémico
Shock y shock hipovolémico
Eportugal_G4.1K visualizações
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento por docenciaaltopalancia
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia9.9K visualizações
Ritmos cardiacos por Silvia Benavente
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente31.9K visualizações
Arritmias cardiacas por impulser
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser1.1K visualizações
Insuficiencia cardiaca por Gianella Almeyda
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Gianella Almeyda375 visualizações
Valvulopatias por fonsi20alfa
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
fonsi20alfa16.8K visualizações
ACV Hemorrágico por EdgarFigueroa96
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
EdgarFigueroa963.6K visualizações
Insuficiencia cardiaca izquierda por Astrid Herrera
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera5.3K visualizações

Destaque

La respiración y las pulsaciones por
La respiración y las pulsacionesLa respiración y las pulsaciones
La respiración y las pulsacionesMercedescas
4.8K visualizações2 slides
frecuencia cardiaca por
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiacaAnama Krpio
162.7K visualizações20 slides
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS) por
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)Raul Rivas Dominguez
5.9K visualizações6 slides
Grup 1 esport i salut por
Grup 1   esport i salutGrup 1   esport i salut
Grup 1 esport i salutFedac Montcada Reixac
2.5K visualizações10 slides
Maniobras de-estimulación-vagal por
Maniobras de-estimulación-vagalManiobras de-estimulación-vagal
Maniobras de-estimulación-vagalNoe yesi
44K visualizações8 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1Fernando Rodriguez Martinez
12.7K visualizações16 slides

Destaque(20)

La respiración y las pulsaciones por Mercedescas
La respiración y las pulsacionesLa respiración y las pulsaciones
La respiración y las pulsaciones
Mercedescas4.8K visualizações
frecuencia cardiaca por Anama Krpio
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
Anama Krpio162.7K visualizações
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS) por Raul Rivas Dominguez
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)
Frecuencia Cardiaca y Salud. La Zona de Actividad Física saludable (ZAFS)
Raul Rivas Dominguez5.9K visualizações
Maniobras de-estimulación-vagal por Noe yesi
Maniobras de-estimulación-vagalManiobras de-estimulación-vagal
Maniobras de-estimulación-vagal
Noe yesi44K visualizações
No. 1 Ecg por elgrupo13
No. 1 EcgNo. 1 Ecg
No. 1 Ecg
elgrupo133.2K visualizações
Atención primaria en la salud por Yoy Rangel
Atención primaria en la saludAtención primaria en la salud
Atención primaria en la salud
Yoy Rangel342 visualizações
Aspectos históricos de la patología por Yoy Rangel
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
Yoy Rangel952 visualizações
Aspectos históricos de la patología por Yoy Rangel
Aspectos históricos de la patologíaAspectos históricos de la patología
Aspectos históricos de la patología
Yoy Rangel1.1K visualizações
Reparacion por Yoy Rangel
ReparacionReparacion
Reparacion
Yoy Rangel1.6K visualizações
Desnutricion por Yoy Rangel
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Yoy Rangel1.2K visualizações
Neoplasias por Yoy Rangel
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel4.5K visualizações
Endo perio por Yoy Rangel
Endo perioEndo perio
Endo perio
Yoy Rangel2.5K visualizações
Inflamacion por Yoy Rangel
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Yoy Rangel1.6K visualizações
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos por Yoy Rangel
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandosAlteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Alteraciones del desarrollo de los tejidos blandos
Yoy Rangel1.2K visualizações
Retroalimentacion perio 6to por Yoy Rangel
Retroalimentacion perio 6toRetroalimentacion perio 6to
Retroalimentacion perio 6to
Yoy Rangel675 visualizações
Insuficiencia cardiaca por Yoy Rangel
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Yoy Rangel598 visualizações
Ateritis por Yoy Rangel
AteritisAteritis
Ateritis
Yoy Rangel816 visualizações
Trastornos hemodinámicos por Yoy Rangel
Trastornos hemodinámicosTrastornos hemodinámicos
Trastornos hemodinámicos
Yoy Rangel1.9K visualizações

Similar a Disrritmias

Arritmias cardiacas por
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasyerliany guzman
8.5K visualizações22 slides
semiologia del pulso pdf .pdf por
semiologia del pulso pdf .pdfsemiologia del pulso pdf .pdf
semiologia del pulso pdf .pdfEDUARDOISRAELVILLATO
3 visualizações25 slides
Todo sobre la bradicardia por
Todo sobre la bradicardiaTodo sobre la bradicardia
Todo sobre la bradicardiaDistripronavit
705 visualizações3 slides
Arritmias cardiacas por
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasMaria Jima
306 visualizações22 slides
Arritmias cardiacas por
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasHospital Edgardo Rebagliati Martins
2.9K visualizações22 slides
Arritmias Cardiacas por
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacasevillalobosdiaz
32.9K visualizações89 slides

Similar a Disrritmias(20)

Arritmias cardiacas por yerliany guzman
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman8.5K visualizações
Todo sobre la bradicardia por Distripronavit
Todo sobre la bradicardiaTodo sobre la bradicardia
Todo sobre la bradicardia
Distripronavit705 visualizações
Arritmias cardiacas por Maria Jima
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Maria Jima306 visualizações
Arritmias Cardiacas por evillalobosdiaz
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
evillalobosdiaz32.9K visualizações
Que son las arritmias del corazon por GrandFather2
Que son las arritmias del corazonQue son las arritmias del corazon
Que son las arritmias del corazon
GrandFather2167 visualizações
Fisiopatologia del aparato circulatorio por Marco Villa Arellano
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Marco Villa Arellano10K visualizações
Enfermedades cardiovasculares por Isabella1905
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Isabella190550 visualizações
Arritmias por Eduardo Herrera
ArritmiasArritmias
Arritmias
Eduardo Herrera3.7K visualizações
Bloqueo intraventricular incompleto por MichelleLoorRomero
Bloqueo intraventricular incompletoBloqueo intraventricular incompleto
Bloqueo intraventricular incompleto
MichelleLoorRomero659 visualizações
Biologia Steam.docx por Danae72655
Biologia Steam.docxBiologia Steam.docx
Biologia Steam.docx
Danae7265558 visualizações
Trabajo de farmaologia por Luis Sarmiento
Trabajo de farmaologia Trabajo de farmaologia
Trabajo de farmaologia
Luis Sarmiento364 visualizações
Arritmias cardiacas por Jeymi Zare
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Jeymi Zare458 visualizações
Electrocardiograma por Nanda Cardenas
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Nanda Cardenas272 visualizações
Trabajo de cmc por crisyseba
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
crisyseba2K visualizações
Trabajo de cmc por crisyseba
Trabajo de cmcTrabajo de cmc
Trabajo de cmc
crisyseba441 visualizações
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO9 visualizações
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon por ✿.。 Rox ✿.。
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
Enfermedades mas Frecuentes del Corazon
✿.。 Rox ✿.。780 visualizações

Mais de Yoy Rangel

Herencia multifactorial por
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorialYoy Rangel
7.6K visualizações18 slides
Enfermedades infecciosas1 por
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1Yoy Rangel
1.8K visualizações56 slides
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral por
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralYoy Rangel
2.8K visualizações94 slides
Enfermedades infectocontagiosas por
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosasYoy Rangel
2.5K visualizações94 slides
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral por
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralYoy Rangel
3.9K visualizações99 slides
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos por
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativosYoy Rangel
2.8K visualizações60 slides

Mais de Yoy Rangel(20)

Herencia multifactorial por Yoy Rangel
Herencia multifactorialHerencia multifactorial
Herencia multifactorial
Yoy Rangel7.6K visualizações
Enfermedades infecciosas1 por Yoy Rangel
Enfermedades infecciosas1Enfermedades infecciosas1
Enfermedades infecciosas1
Yoy Rangel1.8K visualizações
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral por Yoy Rangel
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oralCondiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Condiciones sistémicas con repercución en cavidad oral
Yoy Rangel2.8K visualizações
Enfermedades infectocontagiosas por Yoy Rangel
Enfermedades infectocontagiosasEnfermedades infectocontagiosas
Enfermedades infectocontagiosas
Yoy Rangel2.5K visualizações
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral por Yoy Rangel
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oralManifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Manifestaciones de condiciones sistémicas en cavidad oral
Yoy Rangel3.9K visualizações
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos por Yoy Rangel
Enfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativosEnfermedades  vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Enfermedades vesiculoampollares y trastornos ulcerativos
Yoy Rangel2.8K visualizações
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias por Yoy Rangel
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel3.5K visualizações
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias por Yoy Rangel
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentariasAlteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Alteraciones en el desarrollo de las piezas dentarias
Yoy Rangel2.8K visualizações
Alteraciones en el desarrollo por Yoy Rangel
Alteraciones en el desarrollo Alteraciones en el desarrollo
Alteraciones en el desarrollo
Yoy Rangel3.9K visualizações
Configuración interna por Yoy Rangel
Configuración internaConfiguración interna
Configuración interna
Yoy Rangel4.6K visualizações
Molares superiores por Yoy Rangel
Molares superioresMolares superiores
Molares superiores
Yoy Rangel10.5K visualizações
Diferencias por Yoy Rangel
DiferenciasDiferencias
Diferencias
Yoy Rangel13.4K visualizações
Medicina periodontal por Yoy Rangel
Medicina periodontalMedicina periodontal
Medicina periodontal
Yoy Rangel2.6K visualizações
Tuberculosis por Yoy Rangel
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Yoy Rangel3.7K visualizações
Trastornos de los globulos rojos por Yoy Rangel
Trastornos de los globulos rojosTrastornos de los globulos rojos
Trastornos de los globulos rojos
Yoy Rangel31.7K visualizações
Trastornos acido base por Yoy Rangel
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Yoy Rangel1.1K visualizações
Sindrome febril por Yoy Rangel
Sindrome febrilSindrome febril
Sindrome febril
Yoy Rangel3.1K visualizações
Sincope por Yoy Rangel
SincopeSincope
Sincope
Yoy Rangel3.2K visualizações
Shock por Yoy Rangel
ShockShock
Shock
Yoy Rangel2.5K visualizações
Respuesta celular por Yoy Rangel
Respuesta celularRespuesta celular
Respuesta celular
Yoy Rangel2.3K visualizações

Último

Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
6 visualizações58 slides
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
9 visualizações3 slides
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxKevinChvez14
8 visualizações19 slides
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfGrupo Tordesillas
22 visualizações37 slides
proliferacion renal .pptx por
proliferacion renal .pptxproliferacion renal .pptx
proliferacion renal .pptxANAMARIAMORALESSAENZ1
5 visualizações43 slides

Último(20)

Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20069 visualizações
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx por KevinChvez14
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptxPROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
PROPUESTA GAMIFICACIÓN KEVIN CHÁVEZ.pptx
KevinChvez148 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20068 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas22 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur10 visualizações
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
Rolando Armas Bastidas7 visualizações
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por PaolaEscobar79651
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx
PaolaEscobar796517 visualizações
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx por GerardoPenPeralta1
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptxSTENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
STENT VCI DR PEON M&M23 2.pptx
GerardoPenPeralta115 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro6 visualizações
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Alejandro Paredes C.19 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 visualizações
MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx por Danilo Baltazar Chacon
clase hemorragia segunda mitad ok.pptxclase hemorragia segunda mitad ok.pptx
clase hemorragia segunda mitad ok.pptx
Danilo Baltazar Chacon9 visualizações

Disrritmias

  • 1. Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio PATOLOGIA GENERAL
  • 2.  Un trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca, es una alteración de la frecuencia cardíaca, tanto porque se acelere, disminuya o se torne irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el sistema de conducción eléctrica del corazón.
  • 3. BRADIARRITMIAS  Las «bradiarritmias» o trastornos lentos del ritmo cardíaco, resultan de la producción inadecuada de impulsos provenientes del nodo sinusal o de un bloqueo de la propagación del impulso y por lo general no son de preocupación clínica a menos que causen pérdida de la conciencia.
  • 4. TAQUIARRITMIAS  Las «taquiarritmias» o trastornos acelerados del ritmo cardíaco, de origen auricular por lo general permiten un gasto cardíaco adecuado y son menos peligrosas que las arritmias ventriculares sostenidas, las cuales suelen producir colapso o muerte.
  • 5. La mayoría de los trastornos del ritmo cardíaco se categorizan en cinco grupos llamados los olfamidas
  • 6.  Arritmias sinusales  Bradicardia sinusal  Taquicardia sinusal  Arritmia sinusal  Arritmias supraventriculares  Fibrilación auricular  Aleteo auricular  Taquicardia ventricular paroxística  Síndrome del nodo enfermo
  • 7.  Ritmos de unión auriculoventricular (AV)  Taquicardia de la unión  Ritmo acelerado de la unión  Contracciones prematuras o latidos cardíacos ectópicos  Contracción auricular prematura  Contracción prematura de la unión  Contracción ventricular prematura
  • 8.  Arritmias ventriculares sostenidas  Taquicardia ventricular  Fibrilación ventricular  Bloqueo auriculoventricular
  • 9.  El ritmo cardíaco es comandado por una estructura especializada llamada nódulo sinusal; desde allí parte un impulso eléctrico que estimula la contracción de las aurículas.  Este impulso eléctrico alcanza luego el nódulo auriculoventricular y se propaga por las ramas derecha e izquierda del haz de His, para provocar la contracción ventricular.
  • 11.  Que la circulación de este impulso eléctrico siga la secuencia correcta es fundamental para que la contracción cardíaca se produzca cuando el corazón está lleno de sangre y, por lo tanto, el bombeo de la misma al resto del organismo sea adecuado.
  • 12.  Cuando el ritmo cardíaco está anormalmente acelerado (por encima de 100 latidos por minuto), con el paciente en reposo, se habla de taquicardia.  Por el contrario, un ritmo cardíaco de menos de 60 latidos por minuto, constituye una bradicardia.
  • 13.  Ni la taquicardia ni la bradicardia constituyen enfermedades por sí mismas, sino que pueden ser signos clínicos de alguna patología cardíaca subyacente.
  • 15.  Algunas de las causas más frecuentes de taquicardia son el abuso de estimulantes, ciertos medicamentos que aceleran la frecuencia cardíaca, sobredosis de algunas drogas, inhalación de monóxido de carbono, etc.
  • 16.  Entre las causas más frecuentes de bradicardia se encuentran los trastornos de la conducción, también llamados "bloqueos cardíacos".
  • 18.  El término arritmia cubre un gran número de condiciones muy diferentes.  El síntoma más común de la arritmia es una conciencia anormal de latidos cardíacos, denominado palpitaciones.
  • 19.  Pueden ser esporádicas, frecuentes o continuas.  Algunas de estas arritmias son inofensivas, aunque preocupantes para los pacientes, pero muchos de ellos predisponen a resultados adversos.
  • 20.  Algunas arritmias no causan síntomas y no están asociadas con un aumento de la mortalidad. Sin embargo, algunas arritmias asintomáticas se asocian con eventos adversos.  Los ejemplos incluyen un mayor riesgo de formación de trombos en el corazón y un mayor riesgo de un transporte sanguíneo insuficiente hacia el corazón debido a latidos débiles.
  • 21.  Otros riesgos incluyen el embolismo, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y muerte súbita cardiaca.
  • 22.  Si una arritmia tiene como resultado un latido que es demasiado rápido, demasiado lento o demasiado débiles para el suministro adecuado para las demandas del cuerpo, ello puede manifestarse como una menor presión arterial y puede causar mareo o desmayos.
  • 23.  La evaluación médica de la anomalía mediante un electrocardiograma es la mejor forma de diagnosticar y evaluar el riesgo de cualquier arritmia.
  • 24.  Una TAQUICARDIA EXTREMA puede hacer que los ventrículos se contraigan tan rápidamente que no alcancen a llenarse de sangre en cada ciclo cardíaco, con lo cual se produce shock y eventualmente un paro cardíaco, o muerte súbita.
  • 25.  Una BRADICARDIA EXTREMA hace que el volumen eyectado por el corazón sea normal, pero como los latidos son tan espaciados la cantidad que llega a los tejidos no es suficiente para oxigenarlos, con los mismos resultados descritos anteriormente.  Esto suele verse cuando el funcionamiento del nódulo sinusal no es el adecuado.
  • 26.  EXTRASÍSTOLE: En otras ocasiones, una parte del miocardio que normalmente no tendría actividad eléctrica propia genera un impulso que se propaga al resto del corazón y dispara un "latido extra", lo cual es conocido como extrasístole y se manifiesta con un síntoma muy conocido, la sensación de un vuelco en el corazón, con una pausa compensadora posterior.  Cuando son pocas y aisladas no suelen requerir ningún tratamiento, pero siempre deberá ser el médico cardiólogo quien determine esto.