O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348-phpapp02

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Rescate en alturas
Rescate en alturas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 33 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348-phpapp02 (20)

Anúncio

Mais de ginocuarite2015 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrreffffffffffv aghhhhhlizacindeseguriddad-130217120348-phpapp02

  1. 1. SST Señalización de Seguridad.
  2. 2.  CONCEPTO: Es una acción que se refiere a un objeto, una actividad o situación determinada que proporciona:  Una indicación (vías de escape, refugios, etc.)  Una obligación (uso de equipos de protección personal)  Una advertencia (explosivos, caída de rocas, etc.)  Una prohibición (prohibido fumar, prohibido el paso, etc.)
  3. 3.  Mediante:  Letreros  Colores (rojo, azul, blanco, amarillo)  Luz o sonido (semáforos, lámpara de mina, sirenas, silbatos, etc.)  Una comunicación verbal (orden, advertencia, etc.)  Una señal gestual (movimiento de brazos y manos).
  4. 4.  SEÑAL DE PROHIBICIÓN.- Una señal que prohibe un comportamiento que pueda provocar un peligro  SEÑAL DE ADVERTENCIA.- Señal que advierte de un riesgo o peligro  SEÑAL DE OBLIGACION.- Señal que obliga a un comportamiento determinado  SEÑAL DE SALVAMENTO Y SOCORRO.- Una señal que proporciona indicaciones relativas a las salidas de socorro, a los primeros auxilios o a los dispositivos de salvamento
  5. 5.  SEÑAL EN FORMA DE PANEL.-  Combinación de una forma geométrica,  De colores  De un símbolo o pictograma Que nos dan una determina información cuya visibilidad está asegurada por una iluminación de suficiente intensidad.
  6. 6.  COLOR DE SEGURIDAD.- Color que indica una relación con la seguridad y salud del trabajo.  SÍMBOLO O PICTOGRAMA.- Dibujo que describe una situación o que obliga a un comportamiento determinado, se utiliza en forma de panel o sobre una superficie luminosa
  7. 7.  SEÑAL LUMINOSA.- Señal que emite luz; focos.  SEÑAL ACÚSTICA.- Señal que emite un sonido por un dispositivo apropiado, sin intervención de voz humana o sintética. Sirenas, silbatos  COMUNICACIÓN VERBAL.- Un mensaje verbal predeterminado, en el que se utiliza voz humana o sintética.  SEÑAL GESTUAL.- Un movimiento de los brazos o de las manos en forma de códigos para guiar a las personas que estén realizando maniobras que constituyan un riesgo o peligro para los trabajadores.
  8. 8.  La señalización deberá utilizarse siempre que sea necesario:  Llamar a la atención del personal sobre la existencia de riesgos, prohibiciones u obligaciones.  Alertar al personal cuando se produzca una situación de emergencia (incendio, explosión del polvorín).  Facilitar al personal la localización e identificación de instalaciones de protección, evacuación, refugios, emergencia o primeros auxilios.  Orientar o guiar al personal que realiza determinados maniobras peligrosas .
  9. 9. SEÑALIZACIÓ NDE SEGURIDADSEÑALIZACIÓ NDE SEGURIDAD SEÑALIZACIO NQUE RELACIO NAUN O BJETO O UNASITUACIÓ N DETERMINADACO NUNAINDICACIÓ N RELATIVAALASEGURIDAD PO R MEDIO DE UNCO LO R O DE UNASEÑAL DE SEGURIDAD. SEÑALIZACIO NQUE RELACIO NAUN O BJETO O UNASITUACIÓ N DETERMINADACO NUNAINDICACIÓ N RELATIVAALASEGURIDAD PO R MEDIO DE UNCO LO R O DE UNASEÑAL DE SEGURIDAD.
  10. 10. SEÑAL DE SEG URIDADSEÑAL DE SEG URIDAD SEÑAL QUE ATRAVÉS DE LACO MBINACIÓ N DE UNAFO RMAGEO MÉTRICA, UNCO LO R Y UNSÍMBO LO , PRO PO RCIO NAUNA INDICACIÓ NDETERMINADARELACIO NADA CO NLASEGURIDAD. SEÑAL QUE ATRAVÉS DE LACO MBINACIÓ N DE UNAFO RMAGEO MÉTRICA, UNCO LO R Y UNSÍMBO LO , PRO PO RCIO NAUNA INDICACIÓ NDETERMINADARELACIO NADA CO NLASEGURIDAD. UNASEÑAL UNRIESGO UNASEÑAL UNRIESGO
  11. 11. CO LO R DE SEG URIDADCO LO R DE SEGURIDAD CO LO R AL CUAL SE ATRIBUYE UNA SIGNIFICACIÓ NDETERMINADAEN RELACIÓ NCO NLASEG URIDAD. CO LO R AL CUAL SE ATRIBUYE UNA SIGNIFICACIÓ NDETERMINADAEN RELACIÓ NCO NLASEG URIDAD. LAS SEÑALES ESTANPARA PROTEGERLOS LAS SEÑALES ESTANPARA PRO TEGERLOS
  12. 12. CO LO R DE SEGURIDADCO LO R DE SEGURIDAD CO LO R RO JO SIGNIFICADO : * PARADA * PRO HIBICIÓ N APLICACIÓ N: * SEÑALES DE PARADA * SEÑALES DE PRO HIBICIÓ N * DISPO SITIVO S DE DESCO NEXIÓ NDE URGENCIA ESTE CO LO R SE UTILIZAPARADESIGNAR A LO S “EQUIPO S DE LUCHACO NTRA INCENDIO S” CO LO R RO JO SIGNIFICADO : * PARADA * PRO HIBICIÓ N APLICACIÓ N: * SEÑALES DE PARADA * SEÑALES DE PRO HIBICIÓ N * DISPO SITIVO S DE DESCO NEXIÓ NDE URGENCIA ESTE CO LO R SE UTILIZAPARADESIGNAR A LO S “EQUIPO S DE LUCHACO NTRA INCENDIO S” PRO HIBIDO FUMARPRO HIBIDO FUMAR
  13. 13. CO LO R DE SEGURIDADCO LO R DE SEGURIDAD CO LO R AMARILLO SIG NIFICADO :SIG NIFICADO : ** ATENCIÓ N ** PELIGRO APLICACIÓ N:APLICACIÓ N: ** SEÑALIZACIÓ NDE RIESGO S. ** SEÑALIZACIÓ NDE: UMBRALES, PASAJES PELIG RO SO S, O BSTÁCULO S. CO LO R AMARILLO SIG NIFICADO :SIG NIFICADO : ** ATENCIÓ N ** PELIGRO APLICACIÓ N:APLICACIÓ N: ** SEÑALIZACIÓ NDE RIESGO S. ** SEÑALIZACIÓ NDE: UMBRALES, PASAJES PELIG RO SO S, O BSTÁCULO S. SEÑAL DESEÑAL DE ADVERTENCIAADVERTENCIA SEÑAL DESEÑAL DE ADVERTENCIAADVERTENCIA
  14. 14. CO LO R DE SEGURIDADCO LO R DE SEGURIDAD CO LO R VERDE SIGNIFICADO : * SITUACIÓ NDE SEGURIDAD. * PRIMERO S AUXILIO S. APLICACIÓ N: * SEÑALIZACIÓ NDE PASAJES Y Y SALIDAS DE SO CO RRO . * DUCHAS DE SO CO RRO . * PUESTO S DE PRIMERO S AUXILIO S Y SALVAMENTO . CO LO R VERDE SIGNIFICADO : * SITUACIÓ NDE SEGURIDAD. * PRIMERO S AUXILIO S. APLICACIÓ N: * SEÑALIZACIÓ NDE PASAJES Y Y SALIDAS DE SO CO RRO . * DUCHAS DE SO CO RRO . * PUESTO S DE PRIMERO S AUXILIO S Y SALVAMENTO . DUCHA DE SEGURIDAD DUCHA DE SEGURIDAD
  15. 15. CO LO R DE SEGURIDADCO LO R DE SEGURIDAD CO LO R AZUL SIGNIFICADO : * SEÑALES DE O BLIGACIÓ N. * INDICACIO NES. APLICACIÓ N: * O BLIG ACIÓ NDE LLEVAR EQUIPO S DE PRO TECCIÓ N PERSO NAL. * EMPLAZAMIENTO DE TELÉFO NO , TALLERES, ETC. CO LO R AZUL SIGNIFICADO : * SEÑALES DE O BLIGACIÓ N. * INDICACIO NES. APLICACIÓ N: * O BLIG ACIÓ NDE LLEVAR EQUIPO S DE PRO TECCIÓ N PERSO NAL. * EMPLAZAMIENTO DE TELÉFO NO , TALLERES, ETC. USO OBLIGATO RIO DE CINTURONDE SEGURIDAD. USO O BLIGATO RIO DE CINTURONDE SEGURIDAD.
  16. 16. CO LO R DE SEGURIDAD CO LO R DE SEGURIDAD CO LO R DE CO NTRASTE CO LO R DE CO NTRASTE CO LO R DE SÍMBO LO S CO LO R DE SÍMBO LO S FO RMA GEO METRICA FO RMA GEO METRICA SIGNIFICADOSIGNIFICADO RO JORO JO BLANCOBLANCO NEGRONEGRO PROHIBICIÓNPROHIBICIÓN AMARILLOAMARILLO NEGRONEGRO NEGRONEGRO ADVERTENCI A DE PELIGRO VERDEVERDE BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO SALVAMENTO . INDICACIÓ N, OTRAS AZULAZUL BLANCOBLANCO BLANCOBLANCO OBLIGACIÓ N
  17. 17. SEÑAL DE ADVERTENCIASEÑAL DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEG URIDAD QUE ADVIERTE UN PELIG RO . SEÑAL DE SEG URIDAD QUE ADVIERTE UN PELIGRO . PELIGRO DE CAÍDAS ADISTINTO NIVEL PELIGRO DE O BJETO S PELIGRO DE CAÍDAS AL MISMO NIVEL PELIGRO DE CARGAS SUSPENDIDAS
  18. 18. SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA PELIGRO DE DESPRENDIMIENTO PELIGRO INDETERMINADO RIESGO ELÉCTRICO RIESGO DE EXPLO SIÓ N MATERIAS EXPLO SIVAS RIESGO DE INCENDIO
  19. 19. SEÑALES DE ADVERTENCIASEÑALES DE ADVERTENCIA MATERIAS EXPLO SIVAS RIESGO DE INCENDIO ALTA PRESIÓ N ALTA TEMPERATURA MÁQUINAPESADA ENMO VIMIENTO
  20. 20. SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO SEÑAL DE SEG URIDAD QUE, EN CASO DE PELIGRO , INDICALA SALIDADE EMERGENCIA, LA SITUACIÓ NDEL PUESTO DE SO CO RRO O EL EMPLAZAMIENTO DE UNDISPO SITIVO DE SALVAMENTO . SEÑAL DE SEG URIDAD QUE, EN CASO DE PELIGRO , INDICALA SALIDADE EMERGENCIA, LA SITUACIÓ NDEL PUESTO DE SO CO RRO O EL EMPLAZAMIENTO DE UNDISPO SITIVO DE SALVAMENTO . EQUIPO S DE PRIMERO S AUXILIO S CAMILLADE SO CO RRO
  21. 21. ESCAPE SEÑAL DE SALVAMENTOSEÑAL DE SALVAMENTO ZO NADE SEGURIDAD LAVAO JO S DUCHADE SEGURIDAD
  22. 22. SEÑAL DE EQUIPO S CO NTRAINCENDIO S SEÑAL DE EQUIPO S CO NTRAINCENDIO S SEÑAL INDICATIVA: SEÑAL DE SEG URIDAD QUE PRO PO RCIO NAO TRAS INFO RMACIO NES CO MPLEMENTARIAS. SEÑAL INDICATIVA: SEÑAL DE SEG URIDAD QUE PRO PO RCIO NAO TRAS INFO RMACIO NES CO MPLEMENTARIAS. EXTINTO R CO NTRA INCENDIO S MANGUERACO NTRA INCENDIO S ALARMACO NTRA INCENDIO S TELÉFO NO ENCASO DE EMERGENCIA
  23. 23. SEÑAL DE EQUIPO S CO NTRAINCENDIO S SEÑAL DE EQUIPO S CO NTRAINCENDIO S
  24. 24. SEÑAL DE PRO HIBICIÓ NSEÑAL DE PRO HIBICIÓ N SEÑAL DE SEGURIDAD QUE PRO HIBE UN CO MPO RTAMIENTO SUSCEPTIBLE DE PRO VO CAR UN PELIGRO . SEÑAL DE SEGURIDAD QUE PRO HIBE UN CO MPO RTAMIENTO SUSCEPTIBLE DE PRO VO CAR UN PELIGRO . AGUANO PO TABLEPRO HIBIDO PASAR ALO S PEATO NES
  25. 25. SEÑAL DE PRO HIBICIÓ NSEÑAL DE PRO HIBICIÓ N PRO HIBIDO FUMAR Y ENCENDER FUEGO PRO HIBIDO FUMAR PRO HIBIDO BEBER Y CO MER
  26. 26. SEÑALES DE PRO HIBICIÓ NSEÑALES DE PRO HIBICIÓ N PRO HIBIDO BEBER Y CO MER PRO HIBIDO APERSO NAS UTILIZAR ESTE ASCENSO R PRO HIBIDO USAR ESCALERAPO RTATIL PRO HIBIDO CO NECTAR PRO HIBIDO PASAR CARRETILLAS
  27. 27. SEÑAL DE O BLIG ACIÓ NSEÑAL DE O BLIG ACIÓ N SEÑAL DE SEG URIDAD QUE PRESCRIBE UN CO MPO RTAMIENTO DETERMINADO . SEÑAL DE SEG URIDAD QUE PRESCRIBE UN CO MPO RTAMIENTO DETERMINADO . USO O BLIGATO RIO DE CASCO PRO TECTO R USO O BLIGATO RIO DE CASCO PRO TECTO R O BLIGATO RIO ELIMINAR PUNTAS
  28. 28. SEÑAL DE O BLIGACIÓ NSEÑAL DE O BLIGACIÓ N USO O BLIGATO RIO DE CINTURO NDE SEGURIDAD USO O BLIGATO RIO DE GUANTES USO O BLIGATO RIO DE BO TAS DE SEGURIDAD O BLIGATO RIO LAVARSE LAS MANO S
  29. 29. SEÑALES DE O BLIG ACIÓ NSEÑALES DE O BLIG ACIÓ N USO O BLIG ATO RIO DE CASCO DE SEGURIDAD USO O BLIG ATO RIO DE CASCO DE SEGURIDAD USO O BLIGATO RIO DE ANTEO JO S DE SEGURIDAD USO O BLIGATO RIO DE CINTURO N DE SEGURIDAD
  30. 30.  Una señal gestual deberá ser precisa, simple o amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier otra señal gestual.  La utilización de los dos brazos al mismo tiempo se hará de forma simétrica y para una sola señal gestual.
  31. 31.  La persona que emite las señales (encargado) dará las instrucciones de maniobra mediante señales gestuales al operador.  El encargado de las señales debe seguir visualmente el desarrollo de las maniobras sin estar amenazado por ellas.  Si no se diesen las condiciones provistas del segundo punto se recurrirá a uno o varios encargados de las señales suplementarias.  El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores que se encuentren en las proximidades.
  32. 32.  El operador deberá suspender la maniobra que esté realizando para solicitar nuevas instrucciones cuando no pueda ejecutar las órdenes recibidas con las garantías de seguridad necesarias.  Accesorios de señalización gestual. El encargado de las señales deberá ser fácilmente reconocido por el operador.

×