SlideShare uma empresa Scribd logo
G I A N M A R C O G U Z M A N C A S T I L L O
ESPINA BIFIDA
Es una
malformación congénita
del tubo neural, que se
caracteriza porque uno o
varios
arcos vertebrales posteriores
no han fusionado
correctamente durante la
gestación y la médula
espinal queda sin protección
ósea.
DEFINICION
Epidemiología
 Afecta a niños y niñas en una proporción casi igual
 En Estados Unidos
 Nacen cada año alrededor de 2500 niños MMC
 Tasa de 6 a9 por 10000 nacidos vivos.
 Del 70% al 90% nacen en familias donde no existe ningún
antecedente.
 Del 10% al 20% tienen antecedentes de factores hereditarios,
genéticos o ambientales.
 Es más frecuente entre la población hispana y los blancos de origen
europeo.
ETIOLOGIA
Espina bífida
Etiología
 En la mayoría de los casos es
multifactorial
 Se han asociado diversos
factores de tipo ambiental y
genético
 Genético:
 Riesgo de tener otro hijo con
MMC se incrementa del 2 al 5%
después de haber tenido un hijo
con esta patología.
Etiología
 Ambiental:
 Carenciales: deficiencia en vitaminas
como ácido fólico y zinc.
 Químicos: el valproato de sodio
(anticonvulsivante) durante el 1er
trimestre del embarazo, se ha visto,
incrementa el riesgo.
 Metabólico: enfermedades como
Diabetes mellitus se han visto asociados
al MMC.
 Térmicos: el incremento de la
temperatura corporal por fiebre, baños
calientes, Temazcal, sauna, (superior a
37º) en el inicio del embarazo.
Etiología
 Otros:
 Edad materna menor de 20 o mayor de 40 años.
 Período ínter genésico menos de 1.5 años
 Bajo nivel socioeconómico y educacional de la población.
¿Cuáles son los tipos diferentes de espina
bífida?
Existen tres tipos de espina
bífida:
La oculta.
el meningocele.
El mielomeningocele.
Es una apertura en uno o más huesos de la columna
vertebral que no causa daño alguno a la médula
espinal.
oculta
Oculta
Meningocele
Mielomeningocele
Aspecto anormal de la espalda del bebé, que
puede variar desde una zona pequeña cubierta de
vello, un hoyuelo o una marca de nacimiento
hasta una protuberancia en forma de saco
ubicada a lo largo de la columna.
Problemas intestinales y vesicales, pérdida del
control de esfínteres.
Pérdida de la sensibilidad por debajo de la zona
de la lesión pude ser parcial o total, en especial
en los bebés que nacen con meningocele o
mielomeningocele.
Signos y síntomas
Debilidad en las caderas, las
piernas o los pies de un recién
nacido.
Incapacidad para mover la
parte inferior de las piernas
(parálisis)
Hidrocefalia se presenta en
alrededor de un 80-90% de los
casos.
Problemas cardíacos.
Problemas (óseos) ortopédicos.
Signos y síntomas
Diagnóstico
 Actualmente el diagnóstico puede realizarse de
manera prenatal y postnatal.
 PRENATAL:
Ecografía:
 Se recomienda realizar un ultrasonido de rutina a
toda mujer embarazada a las 16 semanas de
gestación, ya que se puede diagnosticar ausencia de
los arcos posteriores de la columna vertebral.
Diagnóstico
PRENATAL
 Amniocentésis para la
detección de
Alfafetoproteína (AFP) en
líquido amniótico; niveles
altos de AFP se
correlacionan con DTN.
 Tamiz químico: la
detección de AFP en
sangre materna, también
es posible realizarla
actualmente.
Diagnóstico
 POSTNATAL:
 Exploración clínica completa,
 Permite el detectar una
tumoración
quística a lo largo de la
columna vertebral
 Mayor frecuencia a
nivel lumbosacro.
TRATAMIENTO
 Disminuir la incidencia con la administración de
ácido fólico
 Dosis de 400mcgr por día en pacientes en edad reproductiva.
 Tres meses antes del embarazo
 Durante el 1er trimestre de gestación.
 En mujeres que ya han tenido hijos con DTN se recomienda
duplicar la dosis (800mgrs).

Tratamiento
 Manejo inter y multidisciplinario con la
participación de médicos especialistas y personal
paramédico.
 Antes de llevarse acabo el tratamiento pre y
postquirúrgico se realice una valoración integral que
determine:
 Nivel neurológico de la lesión
 Desarrollo psicomotriz
 Malformaciones asociadas
 Evaluación psicosocial y económica
PLASTIA DE LA MASA O TUMOR
 Debe de realizarse dentro de las primeras 24 a 48 hrs
después del nacimiento
 Finalidad de liberar a la médula espinal y colocarla en su
sitio normal
 Ésta debe ser cubierta con músculo y piel.
 La cirugía temprana ayuda a prevenir el daño adicional
que sufren las raíces nerviosas ya sea por infección o
trauma.
 Sin embargo el daño a las raíces nerviosas que ya ocurrió
no puede ser reversible y la parálisis de las extremidades
así como las alteraciones de vejiga e intestino
permanecerán presentes de acuerdo al daño previo.
RESULTADOS
 LA SUPERVIVENCIA SE LOGRA EN UN 90% DE LOS CASOS
G I A N M A R C O G U Z M A N C A S T I L L O
BIFIDISMO CRANEAL
BIFIDISMO CRANEAL
 También llamado Encefalocele
 Este defecto del cierre de la parte
anterior del tubo neural consiste en
una evaginación de la duramadre, con
o sin tejido cerebral.
En el 80% de los casos se localiza en la región occipital y es
menos corriente en las regiones frontal o temporal.
Su tamaño varia desde unos pocos milímetros hasta
muchos centímetros
Meningocele
meningocele
Encefalomeningocele
emfecalomeningocele
Encefalohidromeningocele
Cistoenfecalocele
Encefaloceles de la convexidad
Sincipiales o frontoetmoidales
Basales
Pruebas Diagnosticas
 Ultrasonografia intrauterina en el segundo trimestre de
la gestacion.
 Ultrasonografia craneal
 Tomografia computadorizada
 Resonancia magnetica
Resultados
 Se recomienda la cirugia
temprana
 El pronostico se basa en la
afeccion del encefalo
 Posibles deficit motores
 Posible deficiencia de la funcion
intelectual
 El cuadro puede ser complicado
por hidrocefalia.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMario Alberto Campos
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitasNatalia GF
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleLeslie Olivares
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilSadelis Ocoro
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioROSS DARK
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.José María
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforadofont Fawn
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCPatricia Cuevas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitascarlos canova
 

Mais procurados (20)

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Hidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningoceleHidrocefalia y mielomeningocele
Hidrocefalia y mielomeningocele
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
ParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral InfantilParáLisis Cerebral Infantil
ParáLisis Cerebral Infantil
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Macrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefaliaMacrocefalia y microcefalia
Macrocefalia y microcefalia
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Disrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y ocultoDisrafismos espinal abierto y oculto
Disrafismos espinal abierto y oculto
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 

Destaque

38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifidaJoSy CaStillo
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Ameb Espina Bífida
 
Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]fabian006
 
Banco latinoamericano
Banco latinoamericanoBanco latinoamericano
Banco latinoamericanoblanketkevin
 
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...zury Sarmiento
 
1-s2.0-S0732889316302863-main
1-s2.0-S0732889316302863-main1-s2.0-S0732889316302863-main
1-s2.0-S0732889316302863-mainBo Zhang
 
Cuento sobre espina bífida
Cuento sobre espina bífidaCuento sobre espina bífida
Cuento sobre espina bífidaalejandro
 
Espina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaEspina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaNataly Miranda
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
TrichomoniasisMrGiraffe
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasislrnzwmal
 

Destaque (20)

38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
Deformidades de la columna en la espina bífida. Tratamiento"
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Espina Bifida
Espina BifidaEspina Bifida
Espina Bifida
 
Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]Cambios profundos en la mitosis[1]
Cambios profundos en la mitosis[1]
 
Banco latinoamericano
Banco latinoamericanoBanco latinoamericano
Banco latinoamericano
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
 
1-s2.0-S0732889316302863-main
1-s2.0-S0732889316302863-main1-s2.0-S0732889316302863-main
1-s2.0-S0732889316302863-main
 
Cuento sobre espina bífida
Cuento sobre espina bífidaCuento sobre espina bífida
Cuento sobre espina bífida
 
Espina Bífida
Espina BífidaEspina Bífida
Espina Bífida
 
Presentación u espina bifida
Presentación u espina bifidaPresentación u espina bifida
Presentación u espina bifida
 
Espina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultimaEspina bifida expo roxa ultima
Espina bifida expo roxa ultima
 
Actualización en Candidiasis
Actualización en CandidiasisActualización en Candidiasis
Actualización en Candidiasis
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
 
La discapacidad motoa.
La discapacidad motoa.La discapacidad motoa.
La discapacidad motoa.
 
Trichomoniasis
TrichomoniasisTrichomoniasis
Trichomoniasis
 
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
VII JORNADAS AMEB (Sesión 2-2)
 
Trichomonasvaginalis
TrichomonasvaginalisTrichomonasvaginalis
Trichomonasvaginalis
 

Semelhante a Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)

Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralalfonso
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoLoreniita15
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal LUIS RICO
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Laura Nadia Cardozo
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Laura Nadia Cardozo
 
Espina bífida.
Espina bífida.Espina bífida.
Espina bífida.raulito3
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxkarelysjimenez7
 
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDANuNo Lopez
 
malformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalmalformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalgreissihta
 
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx4ttd4vb2zm
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxArmandoSan2
 
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central Fer_258
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralBernardo Sonzini
 

Semelhante a Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo) (20)

Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacido
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
 
Espina bífida.
Espina bífida.Espina bífida.
Espina bífida.
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
espina bifida.pptx
espina bifida.pptxespina bifida.pptx
espina bifida.pptx
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
 
malformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalmalformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinal
 
p_30.pdf
p_30.pdfp_30.pdf
p_30.pdf
 
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx
4. ASFIXIA NEONATAL Y TRAUMATISMO OBSTETRICO.pptx
 
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdfCLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
 
Presentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptxPresentación Teratologia.pptx
Presentación Teratologia.pptx
 
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Mais de gianmarco109

Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)gianmarco109
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del partogianmarco109
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesgianmarco109
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestaciongianmarco109
 
Efectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditaciónEfectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditacióngianmarco109
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatalgianmarco109
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)gianmarco109
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido internogianmarco109
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica gianmarco109
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)gianmarco109
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)gianmarco109
 
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman CastilloEnfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillogianmarco109
 

Mais de gianmarco109 (20)

Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
Trastornos hipertensivos en el embarazo (PREECLAMPSIA)
 
repaso Rayos X
 repaso Rayos X repaso Rayos X
repaso Rayos X
 
Asistencia del parto
Asistencia del partoAsistencia del parto
Asistencia del parto
 
Clase de inmunizaciones
Clase de inmunizacionesClase de inmunizaciones
Clase de inmunizaciones
 
Hemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de GestacionHemorragias segunda midad de Gestacion
Hemorragias segunda midad de Gestacion
 
Efectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditaciónEfectos de la salud en la meditación
Efectos de la salud en la meditación
 
Exposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia NeonatalExposicion ictericia Neonatal
Exposicion ictericia Neonatal
 
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de oftalmologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de otorrinolaringologia (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
 
Sinusitis
Sinusitis Sinusitis
Sinusitis
 
patologia Oido interno
patologia Oido internopatologia Oido interno
patologia Oido interno
 
Otitis media cronica
Otitis media cronica Otitis media cronica
Otitis media cronica
 
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
Faringitis bacteriana aguda y otitis media aguda (Gianmaroc guzman castillo)
 
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia de la boca y glandulas salivales (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
Principios y tecnicas_de_biopsia (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
Patologia del parpado (Gianmarco Guzman Castillo)
 
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
Caso clinico purpura de Schonlein Henoch (Med 2 upao Gianmarco Guzman Castillo)
 
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman CastilloEnfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
Enfermedades de tiroides Med 2 (UPAO), Gianmarco Guzman Castillo
 

Espina bifida (Gianmarco Guzman Castillo)

  • 1. G I A N M A R C O G U Z M A N C A S T I L L O ESPINA BIFIDA
  • 2. Es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. DEFINICION
  • 3. Epidemiología  Afecta a niños y niñas en una proporción casi igual  En Estados Unidos  Nacen cada año alrededor de 2500 niños MMC  Tasa de 6 a9 por 10000 nacidos vivos.  Del 70% al 90% nacen en familias donde no existe ningún antecedente.  Del 10% al 20% tienen antecedentes de factores hereditarios, genéticos o ambientales.  Es más frecuente entre la población hispana y los blancos de origen europeo.
  • 6. Etiología  En la mayoría de los casos es multifactorial  Se han asociado diversos factores de tipo ambiental y genético  Genético:  Riesgo de tener otro hijo con MMC se incrementa del 2 al 5% después de haber tenido un hijo con esta patología.
  • 7. Etiología  Ambiental:  Carenciales: deficiencia en vitaminas como ácido fólico y zinc.  Químicos: el valproato de sodio (anticonvulsivante) durante el 1er trimestre del embarazo, se ha visto, incrementa el riesgo.  Metabólico: enfermedades como Diabetes mellitus se han visto asociados al MMC.  Térmicos: el incremento de la temperatura corporal por fiebre, baños calientes, Temazcal, sauna, (superior a 37º) en el inicio del embarazo.
  • 8. Etiología  Otros:  Edad materna menor de 20 o mayor de 40 años.  Período ínter genésico menos de 1.5 años  Bajo nivel socioeconómico y educacional de la población.
  • 9. ¿Cuáles son los tipos diferentes de espina bífida? Existen tres tipos de espina bífida: La oculta. el meningocele. El mielomeningocele.
  • 10. Es una apertura en uno o más huesos de la columna vertebral que no causa daño alguno a la médula espinal. oculta
  • 14. Aspecto anormal de la espalda del bebé, que puede variar desde una zona pequeña cubierta de vello, un hoyuelo o una marca de nacimiento hasta una protuberancia en forma de saco ubicada a lo largo de la columna. Problemas intestinales y vesicales, pérdida del control de esfínteres. Pérdida de la sensibilidad por debajo de la zona de la lesión pude ser parcial o total, en especial en los bebés que nacen con meningocele o mielomeningocele. Signos y síntomas
  • 15. Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido. Incapacidad para mover la parte inferior de las piernas (parálisis) Hidrocefalia se presenta en alrededor de un 80-90% de los casos. Problemas cardíacos. Problemas (óseos) ortopédicos. Signos y síntomas
  • 16. Diagnóstico  Actualmente el diagnóstico puede realizarse de manera prenatal y postnatal.  PRENATAL: Ecografía:  Se recomienda realizar un ultrasonido de rutina a toda mujer embarazada a las 16 semanas de gestación, ya que se puede diagnosticar ausencia de los arcos posteriores de la columna vertebral.
  • 17. Diagnóstico PRENATAL  Amniocentésis para la detección de Alfafetoproteína (AFP) en líquido amniótico; niveles altos de AFP se correlacionan con DTN.  Tamiz químico: la detección de AFP en sangre materna, también es posible realizarla actualmente.
  • 18. Diagnóstico  POSTNATAL:  Exploración clínica completa,  Permite el detectar una tumoración quística a lo largo de la columna vertebral  Mayor frecuencia a nivel lumbosacro.
  • 19. TRATAMIENTO  Disminuir la incidencia con la administración de ácido fólico  Dosis de 400mcgr por día en pacientes en edad reproductiva.  Tres meses antes del embarazo  Durante el 1er trimestre de gestación.  En mujeres que ya han tenido hijos con DTN se recomienda duplicar la dosis (800mgrs). 
  • 20. Tratamiento  Manejo inter y multidisciplinario con la participación de médicos especialistas y personal paramédico.  Antes de llevarse acabo el tratamiento pre y postquirúrgico se realice una valoración integral que determine:  Nivel neurológico de la lesión  Desarrollo psicomotriz  Malformaciones asociadas  Evaluación psicosocial y económica
  • 21. PLASTIA DE LA MASA O TUMOR  Debe de realizarse dentro de las primeras 24 a 48 hrs después del nacimiento  Finalidad de liberar a la médula espinal y colocarla en su sitio normal  Ésta debe ser cubierta con músculo y piel.  La cirugía temprana ayuda a prevenir el daño adicional que sufren las raíces nerviosas ya sea por infección o trauma.  Sin embargo el daño a las raíces nerviosas que ya ocurrió no puede ser reversible y la parálisis de las extremidades así como las alteraciones de vejiga e intestino permanecerán presentes de acuerdo al daño previo.
  • 22. RESULTADOS  LA SUPERVIVENCIA SE LOGRA EN UN 90% DE LOS CASOS
  • 23. G I A N M A R C O G U Z M A N C A S T I L L O BIFIDISMO CRANEAL
  • 24. BIFIDISMO CRANEAL  También llamado Encefalocele  Este defecto del cierre de la parte anterior del tubo neural consiste en una evaginación de la duramadre, con o sin tejido cerebral. En el 80% de los casos se localiza en la región occipital y es menos corriente en las regiones frontal o temporal. Su tamaño varia desde unos pocos milímetros hasta muchos centímetros
  • 28. Encefaloceles de la convexidad
  • 31. Pruebas Diagnosticas  Ultrasonografia intrauterina en el segundo trimestre de la gestacion.  Ultrasonografia craneal  Tomografia computadorizada  Resonancia magnetica
  • 32. Resultados  Se recomienda la cirugia temprana  El pronostico se basa en la afeccion del encefalo  Posibles deficit motores  Posible deficiencia de la funcion intelectual  El cuadro puede ser complicado por hidrocefalia.