SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 5
Baixar para ler offline
1
Multivac como estrategia política*
“Cuando un político busca acceder a un cargo público se le ofrecen por lo común dos caminos: el de la
popularidad y el de la astucia”.
Fernando Escalante Gonzalbo, El Principito o sea oficio de políticos
El primer domingo de julio de 2012 se llevarán a cabo 2,105 competencias electorales en
nuestro país.1
Rumbo a este camino las encuestas electorales, entre otras herramientas, están
ocupando un lugar privilegiado en las estrategias de comunicación política. Estos ejercicios
demoscópicos hoy en día gozan de credibilidad dentro de los partidos políticos al momento de
elegir a los futuros candidatos.2
Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a una muestra “representativa de
la sociedad”, que tiene como objetivos identificar las opiniones del electorado, averiguar qué
personajes tienen mayores simpatías, pero sobre todo, la mayor utilidad es la interpretación
de los resultados como parte de una estrategia política.
En este contexto, parte de la clase política de nuestro país refleja en sus decisiones,
una aparente inspiración en la obra de Sufragio universal del escritor de ciencia ficción Isaac
Asimov. El cuento, de la quinta década del siglo pasado, plantea cómo la evolución en las
encuestas seduce a Estados Unidos, quien opta por no organizar elecciones y sustituirlas por
un sondeo. En otras palabras, las elecciones se realizan mediante una supercomputadora
llamada Multivac, capaz de tener en cuenta los deseos e intereses de todos los habitantes.3
Origen de las encuestas electorales
Un recuento efímero del origen y la historia de las encuestas electorales en el mundo,
comienza en los años 30 del siglo pasado, con las investigaciones del influyente semanario
Literary Digest y George Gallup, hasta llegar a los estudios de The People´s Choice (1944) de
Paul Felix Lazarsfeld. Después de la Segunda Guerra Mundial el interés por estos ejercicios
estadísticos se extendió. Sin embargo es John F. Kennedy, Presidente de los Estados Unidos en
los sesenta, el primer candidato a la Casa Blanca que utilizó las encuestas para su estrategia de
campaña.4
En México la realización de encuestas con fines electorales inició en la elección federal
de 1988. Pero no fue hasta “1994 cuando los medios de información entraron de lleno y con
recursos propios a la práctica de medir y dar a conocer la situación electoral a través de
encuestas de opinión”.5
En ese proceso se realizaron entre el primero de enero y el 12 de
agosto, 59 sondeos.6
La normatividad de las encuestas en nuestro país se encuentra establecida en el
artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Instituto Federal
1
Se elegirá Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, seis gobernadores
(Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán), un jefe de Gobierno en el DF, 16 delegados en el DF, 66
asambleístas en el DF, 513 diputados en los Congresos estatales y 874 presidentes municipales.
2
Por citar un ejemplo, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática empleó la encuesta
como método de elección de sus candidatos a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno del DF.
3
Isaac Asimov, Cuentos completos. Volumen I, Madrid, España, Ediciones B, SA., 1990.
4
Gustavo Martínez Pandiani, Cincuenta años de videopolítica en los Estados Unidos (1953-2003), en Homo
zapping. Política, mentiras y video, Buenos Aires, Ugerman editor, 2004.
5
María de las Heras, Uso y abuso de las encuestas, elecciones 2000: los escenarios, Océano, México, 2000.
6
Véase Fernando Solís Cámara, Encuestas, Procesos Electorales y campañas políticas, en Antonio
Arguelles, México el voto por la democracia, México, Miguel Ángel Porrúa, 1994.
2
Electoral (IFE) tendrá a su cargo (entre otros aspectos): “(…) la regulación de la observación
electoral y de las encuestas o sondeos de opinión con fines electorales (…)”
Asimismo, el artículo 237 del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales
prevé que “(…) durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las
casillas (…) queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio, los resultados de
encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias
electorales de los ciudadanos (…)”.7
Es decir que el 28 de junio será el último día para difundir
encuestas electorales.
Metodologías y ¿cómo analizar una encuesta electoral?
Son dos los métodos más utilizados para elaborar una encuesta electoral:
1. Telefónica: Estas entrevistas son menos costosas, pero tienen sesgos porque sólo se
incluye a quienes disponen del servicio.
2. Cara a Cara - vivienda: Entrevistas más costosas que las anteriores. Tienen el más alto
porcentaje de respuestas y permiten controlar el grado de sinceridad, exigen
cualidades y entrenamiento del entrevistador. Las más representativas son las
domiciliarias.
La lectura de las encuestas requiere en primer lugar conocer la metodología de los
estudios, es decir que los datos que aparecen en las primeras planas de los periódicos no
pueden ser comprendidos si no sabemos el andamiaje metodológico y en algunos casos la
explicación del autor (es). La única manera con la que podemos conocer realmente lo anterior,
es teniendo acceso al documento original y no parafrasear las interpretaciones de reporteros. 8
El margen de error es una cifra que juega dos interpretaciones. La primera es que
suma +/- 2.9 (por poner un ejemplo) al dato que se da como real. Es decir que en la disputa
entre dos candidatos cuyos números son 35 % contra 38% no es otra cosa que un empate
“técnico” ya que el 35% puede subir por el margen de error a 38% y el 30% a 35%.
Otro indicador importante es la fecha del levantamiento de la encuesta, ya que si se
publica un estudio que no contemple la declinación de algún adversario, o un escándalo en
contra de alguno de los contendientes, el documento carecerá de información para su análisis.
La mayoría de las encuestas toman como tamaño de muestra, “a partir del consenso
internacional (ESOMAR), muestras de 1,000 a 2,000 casos para representar globalmente una
población infinita como puede ser la de un país. Desde luego en contiendas cerradas que
exigen mayor precisión de los estimadores, es necesario aumentar los tamaños de muestra”.9
Una de las más importantes consideraciones al analizar una encuesta es el conocer la
técnica de recolección de información. Al respecto la Dra. Ana Cristina Covarrubias menciona
que:
7
Véase el Acuerdo del Consejo General del IFE por el que se establecen los lineamientos así como los
criterios generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan
ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el Proceso
Electoral 2011-2012. Dirección URL:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5228869&fecha=11/01/2012 [consulta: enero de 2011].
8
Ana Cristina Covarrubias, “Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales”, Mayo, 2000.
Dirección URL: http://www.amai.org/opinion_art3.php [consulta: julio de 2009].
9
Ibidem.
3
“La encuesta telefónica en nuestro país no funciona para propósitos electorales en tanto que no
representa al electorado que no tiene teléfono en sus hogares y que es el de bajos recursos o el que
habita en áreas rurales. La encuesta en la calle deja de representar a los que están en sus hogares pero su
problema básico consiste en que no permite calcular la probabilidad de selección de los individuos y por
ende medir el error de estimación. Hoy por hoy para representar con precisión la totalidad de la población
la mejor aproximación es la encuesta en vivienda, cara a cara”.
10
Encuestas en 2006
El caso más cercano con el cual se puede corroborar que las encuestas son falibles es la
elección de 2006. Quienes observamos las tendencias electorales de enero de ese año
sabíamos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato de la llamada Coalición por el
Bien de Todos –PRD, Trabajo y Convergencia– llevaba ventaja y “no sólo él se consideraba
victorioso. Una buena parte de la población creía desde entonces –y esa suposición se
mantuvo durante toda la temporada previa a los comicios– que el ex jefe de Gobierno de la
ciudad de México ganaría las elecciones”.11
En enero de 2006 el promedio de la intención de voto de las encuestas de Consulta
Mitofsky, GEA-ISA, Reforma, El Universal y Parametría para AMLO era de 38.6%. Sin embargo
diferentes factores causaron que su más cercano perseguidor Felipe Calderón, candidato del
PAN, lograra equilibrar las tendencias en el mes de junio. (Cuadro 1).12
Cuadro 1. Intención de voto enero – junio 2006. Promedio de las cinco encuestas
Fuente: Tomado de Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 56.
Encuestas 2012
Las campañas políticas comenzarán el 30 de marzo y concluirán el 28 de junio (90 días). Estos
datos son importantes para hacer una comparación de cómo arrancan en enero los candidatos
a Presidencia. Aunque aquí nos encontramos con la variante de que Acción Nacional no ha
elegido a su candidato, a diferencia de sus oponentes. En otras palabras no sabemos cómo va
a comenzar la elección en campañas. Haciendo un corte a enero de este año, a diferencia de
hace seis años AMLO (PRD-PT-MC) iniciará su campaña muy probablemente en tercer o
segundo lugar, no en primero, pero con una diferencia de más de 20 puntos contra el número
uno de la contienda. La diferencia de hace seis años de entre el primer y segundo lugar es más
del doble (véase Cuadro 2). Otro factor importante será el resultado de la elección del
candidato del PAN que muy probablemente cambiará la segunda y tercera posición.
10
Ibídem.
11
Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 50.
12
Habrá que recordar que el 19 de enero de 2006, los principales partidos políticos ya habían elegido a
sus candidatos. Por parte de la “Alianza por México” (PRI-PVEM) su abanderado fue Roberto Madrazo.
4
Cuadro 2. Intención de voto enero 2012
Fuente y notas:
*No se incluye al 20% que no declara preferencia.
** Se hace la comparación con el precandidato mejor posicionado en el PAN.
*** En el caso de BGC-Excélsior, no se preguntó por precandidato. Se incluye el porcentaje del partido.
Parametría: Vivienda, 02-06 de enero, 1000 personas, que residen en toda la República mexicana. Margen
de error de +/-3.1
BGC-Excélsior: Vivienda, Diciembre 2011, 1200 personas.
Mitofsky: Vivienda, 26- 29Dc, 1000 personas, “cara a cara”, Margen de error de +/-3.1
Por otra parte, un dato importante en las encuestas es el índice de conocimiento.
Según la última encuesta de Mitofsky, AMLO es el político más conocido en todo el país 96%
(Dc2011) pero también es el personaje con imagen más negativa 31%. Enrique Peña Nieto
(PRI-PVEM) es el segundo político más conocido en el país, pero su percepción positiva es de
37% contra 9% de opiniones negativas (Cuadros 3, 4 y 5). La interpretación de esta información
puede ser variada, pero lo más seguro es que no hay una relación directa al momento de
interpretar el porcentaje de conocimiento de un político con su posible victoria, si la opinión
negativa rebasa la positiva.
Cuadros 3, 4 y 5
Fuente: Mitofsky, enero de 2012.
Indecisos: ¿cuatro de cada cinco no sabe por quién votará?
5
Con menos de medio año de actividad política por delante, “uno de cada cinco electores dice
que ya decidió por quién votará para Presidente el primero de julio”.13
Este dato contrasta con
el voto de identidad partidista de las últimas encuestas, que en el caso del PRI va de 39% a
50%. Resulta difícil considerar que solamente un elector de cinco ya decisión por quién votar y
que los cuatro restantes están permeados por la indecisión y la duda. (Véase imagen 1)
Con menos de dos meses para que comiencen las campañas políticas presidenciales en
el país, las encuestas electorales ocupan un lugar preponderante en las estrategias de
comunicación política. Mi opinión es que no se debe sobredimensionar ni desdeñar las
fotografías demoscópicas que se registran.14
La pregunta es realmente ¿las casas
encuestadoras tienen una Multivac que posee ya la mayoría de la información necesaria para
decidir todas las elecciones, nacionales, provinciales y locales? #Jap
*Por Gerson Hernández Mecalco
@gersonmecalco
gmecalco@mail.politicas.unam.mx
http://robinsonespoliticaycomunicacion.blogspot.com
Académico de la FCPyS-UNAM y el
Colegio de Consultores en Imagen Pública
Fuentes:
1. Asimov Isaac, Cuentos completos. Volumen I, Madrid, España, Ediciones B, SA., 1990.
2. Martínez Pandiani Gustavo, Homo zapping. Política, mentiras y video, Buenos Aires, Ugerman editor,
2004.
3. de las Heras María, Uso y abuso de las encuestas, elecciones 2000: los escenarios, Océano, México, 2000.
4. Arguelles Antonio, México el voto por la democracia, México, Miguel Ángel Porrúa, 1994.
5. Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 50.
6. Ana Cristina Covarrubias, “Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales”, Mayo, 2000.
Dirección URL: http://www.amai.org/opinion_art3.php [consulta: julio de 2009].
Otros
7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
8. Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales.
9. Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se establecen los lineamientos así
como los criterios generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que
pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos
durante el Proceso Electoral 2011-2012. Dirección URL:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5228869&fecha=11/01/2012 [consulta: enero de 2011].
Encuestas:
10. Parametría: Vivienda, 02-06 de enero, 1000 personas, que residen en toda la República mexicana. Margen
de error de +/-3.1
11. BGC-Excélsior: Vivienda, Diciembre 2011, 1200 personas.
12. Mitofsky: Vivienda, 26- 29Dc, 1000 personas, “cara a cara”, Margen de error de +/-3.1
Periódicos.
13. “Llama Peña a no confiarse de ventaja en las encuestas”, Milenio Diario, 11 de enero, 2012.
14. “Ofrece AMLO 'paz' a ex presidentes”, Mural, 12 de enero, 2012.
13
“Encuesta. A la conquista de los indecisos”, en Enfoque suplemento de Reforma, 15 de enero de 2012.
Metodología: Vivienda a nivel nacional realizadas del 25-27Nv2011 a 1,515 mexicanos en las 32 entidades
federativas. Nivel de confianza de 95%, el margen de error +/-2.5%.
14
En su cuenta de twitter, Enrique Peña Nieto llamó a los priistas a “no confiarse por la ventaja que les
dan las encuestas y continuar con la mira fija en los comicios de 2012“. Asimismo AMLO ha asegurado que la
estrategia del priista es “dar resultados de encuestas basados en mentiras", ya que no es posible que Peña Nieto
esté por las nubes, a pesar "de los pesares" y sus errores. "Es válido y parte de la estrategia, pero están mintiendo, y
lo digo sin testerear mucho (a las encuestadoras), para que no digan que la república amorosa es nada más una
estrategia electoral". Véanse: “Llama Peña a no confiarse de ventaja en las encuestas” y “Ofrece AMLO 'paz' a ex
presidentes”, en Milenio Diario y Mural, 11-12 de enero, 2012.

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Destaque (13)

FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
FLASH LABORAL ARGENTINA - Enero 2013
 
Cuento plaza nuñoa
Cuento plaza nuñoaCuento plaza nuñoa
Cuento plaza nuñoa
 
Junta personal octubre
Junta personal octubreJunta personal octubre
Junta personal octubre
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
China y eeuu deben superar sus diferencias par una mejora de la economía
China y eeuu deben superar sus diferencias par una mejora de la economíaChina y eeuu deben superar sus diferencias par una mejora de la economía
China y eeuu deben superar sus diferencias par una mejora de la economía
 
Fotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBF
Fotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBFFotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBF
Fotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBF
 
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrolloSacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
 
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta ApostolicaPorta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
Porta fide , Benedicto XVI Carta Apostolica
 
La era de las reformas
La era de las reformasLa era de las reformas
La era de las reformas
 
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
INFORME DE COYUNTURA POLÍTICA # 02
 
Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Guia APA 6ta
Guia APA 6taGuia APA 6ta
Guia APA 6ta
 
Nuestra señora de la paz acreditación 2013
Nuestra señora de la paz acreditación 2013Nuestra señora de la paz acreditación 2013
Nuestra señora de la paz acreditación 2013
 

Semelhante a Grhm 24 en2012_texto sin editar

Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto original
Gerson Mecalco
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernández
Mariana Vargaz
 
fraude electoral 2006
fraude electoral 2006fraude electoral 2006
fraude electoral 2006
yaneli1
 
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junioInforme segundo debate primarias 20 y 23 junio
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
fabidel
 
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012 ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
Cheli Castillo Perez
 

Semelhante a Grhm 24 en2012_texto sin editar (20)

Grhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto originalGrhm 24 en2012_texto original
Grhm 24 en2012_texto original
 
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
En contexto. ¿Hay un ‘tiempo’ para la democracia’? Señales de incredulidad ci...
 
Noticia politica
Noticia politicaNoticia politica
Noticia politica
 
Corrupción en las elecciones
Corrupción en las eleccionesCorrupción en las elecciones
Corrupción en las elecciones
 
Voto útil
Voto útilVoto útil
Voto útil
 
Voto útil
Voto útilVoto útil
Voto útil
 
ensayo fraude electoral 2006
ensayo fraude electoral 2006ensayo fraude electoral 2006
ensayo fraude electoral 2006
 
Encuestas de opinion pública
Encuestas de opinion públicaEncuestas de opinion pública
Encuestas de opinion pública
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
 
Las promesas politicas
Las promesas politicasLas promesas politicas
Las promesas politicas
 
Uso encuestas
Uso encuestasUso encuestas
Uso encuestas
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Actividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernándezActividad final mariana vargashernández
Actividad final mariana vargashernández
 
Sucesion 2 w
Sucesion 2 wSucesion 2 w
Sucesion 2 w
 
Resultados electorales-elecciones-presidenciales-2018 digital
Resultados electorales-elecciones-presidenciales-2018 digitalResultados electorales-elecciones-presidenciales-2018 digital
Resultados electorales-elecciones-presidenciales-2018 digital
 
fraude electoral 2006
fraude electoral 2006fraude electoral 2006
fraude electoral 2006
 
Ensayo.pdf
Ensayo.pdfEnsayo.pdf
Ensayo.pdf
 
Ensayo.docx
Ensayo.docxEnsayo.docx
Ensayo.docx
 
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junioInforme segundo debate primarias 20 y 23 junio
Informe segundo debate primarias 20 y 23 junio
 
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012 ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
ensayo de tema dhtic's elecciones 2012
 

Grhm 24 en2012_texto sin editar

  • 1. 1 Multivac como estrategia política* “Cuando un político busca acceder a un cargo público se le ofrecen por lo común dos caminos: el de la popularidad y el de la astucia”. Fernando Escalante Gonzalbo, El Principito o sea oficio de políticos El primer domingo de julio de 2012 se llevarán a cabo 2,105 competencias electorales en nuestro país.1 Rumbo a este camino las encuestas electorales, entre otras herramientas, están ocupando un lugar privilegiado en las estrategias de comunicación política. Estos ejercicios demoscópicos hoy en día gozan de credibilidad dentro de los partidos políticos al momento de elegir a los futuros candidatos.2 Una encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a una muestra “representativa de la sociedad”, que tiene como objetivos identificar las opiniones del electorado, averiguar qué personajes tienen mayores simpatías, pero sobre todo, la mayor utilidad es la interpretación de los resultados como parte de una estrategia política. En este contexto, parte de la clase política de nuestro país refleja en sus decisiones, una aparente inspiración en la obra de Sufragio universal del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov. El cuento, de la quinta década del siglo pasado, plantea cómo la evolución en las encuestas seduce a Estados Unidos, quien opta por no organizar elecciones y sustituirlas por un sondeo. En otras palabras, las elecciones se realizan mediante una supercomputadora llamada Multivac, capaz de tener en cuenta los deseos e intereses de todos los habitantes.3 Origen de las encuestas electorales Un recuento efímero del origen y la historia de las encuestas electorales en el mundo, comienza en los años 30 del siglo pasado, con las investigaciones del influyente semanario Literary Digest y George Gallup, hasta llegar a los estudios de The People´s Choice (1944) de Paul Felix Lazarsfeld. Después de la Segunda Guerra Mundial el interés por estos ejercicios estadísticos se extendió. Sin embargo es John F. Kennedy, Presidente de los Estados Unidos en los sesenta, el primer candidato a la Casa Blanca que utilizó las encuestas para su estrategia de campaña.4 En México la realización de encuestas con fines electorales inició en la elección federal de 1988. Pero no fue hasta “1994 cuando los medios de información entraron de lleno y con recursos propios a la práctica de medir y dar a conocer la situación electoral a través de encuestas de opinión”.5 En ese proceso se realizaron entre el primero de enero y el 12 de agosto, 59 sondeos.6 La normatividad de las encuestas en nuestro país se encuentra establecida en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El Instituto Federal 1 Se elegirá Presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, seis gobernadores (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco y Yucatán), un jefe de Gobierno en el DF, 16 delegados en el DF, 66 asambleístas en el DF, 513 diputados en los Congresos estatales y 874 presidentes municipales. 2 Por citar un ejemplo, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática empleó la encuesta como método de elección de sus candidatos a la Presidencia de la República y a la jefatura de Gobierno del DF. 3 Isaac Asimov, Cuentos completos. Volumen I, Madrid, España, Ediciones B, SA., 1990. 4 Gustavo Martínez Pandiani, Cincuenta años de videopolítica en los Estados Unidos (1953-2003), en Homo zapping. Política, mentiras y video, Buenos Aires, Ugerman editor, 2004. 5 María de las Heras, Uso y abuso de las encuestas, elecciones 2000: los escenarios, Océano, México, 2000. 6 Véase Fernando Solís Cámara, Encuestas, Procesos Electorales y campañas políticas, en Antonio Arguelles, México el voto por la democracia, México, Miguel Ángel Porrúa, 1994.
  • 2. 2 Electoral (IFE) tendrá a su cargo (entre otros aspectos): “(…) la regulación de la observación electoral y de las encuestas o sondeos de opinión con fines electorales (…)” Asimismo, el artículo 237 del Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales prevé que “(…) durante los tres días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas (…) queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos (…)”.7 Es decir que el 28 de junio será el último día para difundir encuestas electorales. Metodologías y ¿cómo analizar una encuesta electoral? Son dos los métodos más utilizados para elaborar una encuesta electoral: 1. Telefónica: Estas entrevistas son menos costosas, pero tienen sesgos porque sólo se incluye a quienes disponen del servicio. 2. Cara a Cara - vivienda: Entrevistas más costosas que las anteriores. Tienen el más alto porcentaje de respuestas y permiten controlar el grado de sinceridad, exigen cualidades y entrenamiento del entrevistador. Las más representativas son las domiciliarias. La lectura de las encuestas requiere en primer lugar conocer la metodología de los estudios, es decir que los datos que aparecen en las primeras planas de los periódicos no pueden ser comprendidos si no sabemos el andamiaje metodológico y en algunos casos la explicación del autor (es). La única manera con la que podemos conocer realmente lo anterior, es teniendo acceso al documento original y no parafrasear las interpretaciones de reporteros. 8 El margen de error es una cifra que juega dos interpretaciones. La primera es que suma +/- 2.9 (por poner un ejemplo) al dato que se da como real. Es decir que en la disputa entre dos candidatos cuyos números son 35 % contra 38% no es otra cosa que un empate “técnico” ya que el 35% puede subir por el margen de error a 38% y el 30% a 35%. Otro indicador importante es la fecha del levantamiento de la encuesta, ya que si se publica un estudio que no contemple la declinación de algún adversario, o un escándalo en contra de alguno de los contendientes, el documento carecerá de información para su análisis. La mayoría de las encuestas toman como tamaño de muestra, “a partir del consenso internacional (ESOMAR), muestras de 1,000 a 2,000 casos para representar globalmente una población infinita como puede ser la de un país. Desde luego en contiendas cerradas que exigen mayor precisión de los estimadores, es necesario aumentar los tamaños de muestra”.9 Una de las más importantes consideraciones al analizar una encuesta es el conocer la técnica de recolección de información. Al respecto la Dra. Ana Cristina Covarrubias menciona que: 7 Véase el Acuerdo del Consejo General del IFE por el que se establecen los lineamientos así como los criterios generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el Proceso Electoral 2011-2012. Dirección URL: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5228869&fecha=11/01/2012 [consulta: enero de 2011]. 8 Ana Cristina Covarrubias, “Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales”, Mayo, 2000. Dirección URL: http://www.amai.org/opinion_art3.php [consulta: julio de 2009]. 9 Ibidem.
  • 3. 3 “La encuesta telefónica en nuestro país no funciona para propósitos electorales en tanto que no representa al electorado que no tiene teléfono en sus hogares y que es el de bajos recursos o el que habita en áreas rurales. La encuesta en la calle deja de representar a los que están en sus hogares pero su problema básico consiste en que no permite calcular la probabilidad de selección de los individuos y por ende medir el error de estimación. Hoy por hoy para representar con precisión la totalidad de la población la mejor aproximación es la encuesta en vivienda, cara a cara”. 10 Encuestas en 2006 El caso más cercano con el cual se puede corroborar que las encuestas son falibles es la elección de 2006. Quienes observamos las tendencias electorales de enero de ese año sabíamos que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato de la llamada Coalición por el Bien de Todos –PRD, Trabajo y Convergencia– llevaba ventaja y “no sólo él se consideraba victorioso. Una buena parte de la población creía desde entonces –y esa suposición se mantuvo durante toda la temporada previa a los comicios– que el ex jefe de Gobierno de la ciudad de México ganaría las elecciones”.11 En enero de 2006 el promedio de la intención de voto de las encuestas de Consulta Mitofsky, GEA-ISA, Reforma, El Universal y Parametría para AMLO era de 38.6%. Sin embargo diferentes factores causaron que su más cercano perseguidor Felipe Calderón, candidato del PAN, lograra equilibrar las tendencias en el mes de junio. (Cuadro 1).12 Cuadro 1. Intención de voto enero – junio 2006. Promedio de las cinco encuestas Fuente: Tomado de Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 56. Encuestas 2012 Las campañas políticas comenzarán el 30 de marzo y concluirán el 28 de junio (90 días). Estos datos son importantes para hacer una comparación de cómo arrancan en enero los candidatos a Presidencia. Aunque aquí nos encontramos con la variante de que Acción Nacional no ha elegido a su candidato, a diferencia de sus oponentes. En otras palabras no sabemos cómo va a comenzar la elección en campañas. Haciendo un corte a enero de este año, a diferencia de hace seis años AMLO (PRD-PT-MC) iniciará su campaña muy probablemente en tercer o segundo lugar, no en primero, pero con una diferencia de más de 20 puntos contra el número uno de la contienda. La diferencia de hace seis años de entre el primer y segundo lugar es más del doble (véase Cuadro 2). Otro factor importante será el resultado de la elección del candidato del PAN que muy probablemente cambiará la segunda y tercera posición. 10 Ibídem. 11 Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 50. 12 Habrá que recordar que el 19 de enero de 2006, los principales partidos políticos ya habían elegido a sus candidatos. Por parte de la “Alianza por México” (PRI-PVEM) su abanderado fue Roberto Madrazo.
  • 4. 4 Cuadro 2. Intención de voto enero 2012 Fuente y notas: *No se incluye al 20% que no declara preferencia. ** Se hace la comparación con el precandidato mejor posicionado en el PAN. *** En el caso de BGC-Excélsior, no se preguntó por precandidato. Se incluye el porcentaje del partido. Parametría: Vivienda, 02-06 de enero, 1000 personas, que residen en toda la República mexicana. Margen de error de +/-3.1 BGC-Excélsior: Vivienda, Diciembre 2011, 1200 personas. Mitofsky: Vivienda, 26- 29Dc, 1000 personas, “cara a cara”, Margen de error de +/-3.1 Por otra parte, un dato importante en las encuestas es el índice de conocimiento. Según la última encuesta de Mitofsky, AMLO es el político más conocido en todo el país 96% (Dc2011) pero también es el personaje con imagen más negativa 31%. Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) es el segundo político más conocido en el país, pero su percepción positiva es de 37% contra 9% de opiniones negativas (Cuadros 3, 4 y 5). La interpretación de esta información puede ser variada, pero lo más seguro es que no hay una relación directa al momento de interpretar el porcentaje de conocimiento de un político con su posible victoria, si la opinión negativa rebasa la positiva. Cuadros 3, 4 y 5 Fuente: Mitofsky, enero de 2012. Indecisos: ¿cuatro de cada cinco no sabe por quién votará?
  • 5. 5 Con menos de medio año de actividad política por delante, “uno de cada cinco electores dice que ya decidió por quién votará para Presidente el primero de julio”.13 Este dato contrasta con el voto de identidad partidista de las últimas encuestas, que en el caso del PRI va de 39% a 50%. Resulta difícil considerar que solamente un elector de cinco ya decisión por quién votar y que los cuatro restantes están permeados por la indecisión y la duda. (Véase imagen 1) Con menos de dos meses para que comiencen las campañas políticas presidenciales en el país, las encuestas electorales ocupan un lugar preponderante en las estrategias de comunicación política. Mi opinión es que no se debe sobredimensionar ni desdeñar las fotografías demoscópicas que se registran.14 La pregunta es realmente ¿las casas encuestadoras tienen una Multivac que posee ya la mayoría de la información necesaria para decidir todas las elecciones, nacionales, provinciales y locales? #Jap *Por Gerson Hernández Mecalco @gersonmecalco gmecalco@mail.politicas.unam.mx http://robinsonespoliticaycomunicacion.blogspot.com Académico de la FCPyS-UNAM y el Colegio de Consultores en Imagen Pública Fuentes: 1. Asimov Isaac, Cuentos completos. Volumen I, Madrid, España, Ediciones B, SA., 1990. 2. Martínez Pandiani Gustavo, Homo zapping. Política, mentiras y video, Buenos Aires, Ugerman editor, 2004. 3. de las Heras María, Uso y abuso de las encuestas, elecciones 2000: los escenarios, Océano, México, 2000. 4. Arguelles Antonio, México el voto por la democracia, México, Miguel Ángel Porrúa, 1994. 5. Raúl Trejo Delarbre, Simpatía por el rating, Cal y arena, México, 2010. p. 50. 6. Ana Cristina Covarrubias, “Diez reglas prácticas de cómo leer Encuestas Electorales”, Mayo, 2000. Dirección URL: http://www.amai.org/opinion_art3.php [consulta: julio de 2009]. Otros 7. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 8. Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales. 9. Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se establecen los lineamientos así como los criterios generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el Proceso Electoral 2011-2012. Dirección URL: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5228869&fecha=11/01/2012 [consulta: enero de 2011]. Encuestas: 10. Parametría: Vivienda, 02-06 de enero, 1000 personas, que residen en toda la República mexicana. Margen de error de +/-3.1 11. BGC-Excélsior: Vivienda, Diciembre 2011, 1200 personas. 12. Mitofsky: Vivienda, 26- 29Dc, 1000 personas, “cara a cara”, Margen de error de +/-3.1 Periódicos. 13. “Llama Peña a no confiarse de ventaja en las encuestas”, Milenio Diario, 11 de enero, 2012. 14. “Ofrece AMLO 'paz' a ex presidentes”, Mural, 12 de enero, 2012. 13 “Encuesta. A la conquista de los indecisos”, en Enfoque suplemento de Reforma, 15 de enero de 2012. Metodología: Vivienda a nivel nacional realizadas del 25-27Nv2011 a 1,515 mexicanos en las 32 entidades federativas. Nivel de confianza de 95%, el margen de error +/-2.5%. 14 En su cuenta de twitter, Enrique Peña Nieto llamó a los priistas a “no confiarse por la ventaja que les dan las encuestas y continuar con la mira fija en los comicios de 2012“. Asimismo AMLO ha asegurado que la estrategia del priista es “dar resultados de encuestas basados en mentiras", ya que no es posible que Peña Nieto esté por las nubes, a pesar "de los pesares" y sus errores. "Es válido y parte de la estrategia, pero están mintiendo, y lo digo sin testerear mucho (a las encuestadoras), para que no digan que la república amorosa es nada más una estrategia electoral". Véanse: “Llama Peña a no confiarse de ventaja en las encuestas” y “Ofrece AMLO 'paz' a ex presidentes”, en Milenio Diario y Mural, 11-12 de enero, 2012.