SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 73
Hospital Dr. Fco. Moscoso Puello
Bloqueo Regional
DRA. GERMAN R1
DR. DE LA CRUZ R2
DRA. MÉNDEZ RIII
(ASESORA)
Fundamentos
 Existió una primitiva idea mágico-
religiosa que conceptuaba el dolor
como un castigo de los elementos.
 Uno de los primeros pensamientos
documentado, compartido por Platón y
Aristóteles, concebía al placer y al dolor
como pasiones del alma, emociones, no
como sensaciones.
 La curiosidad humana dio pie a
cuestionar la esencia o naturaleza de el
dolor.
 Señal de peligro, enviada por fibras nerviosas
especificas.
 René Descartes, antes de su muerte 1650,
desarrollo la idea de una conexión desde una
extremidad hasta el cerebro, por medio de los
nervios.
Un poco de historia…
1784, el cirujano londinense
James Moore, publico una obra
sobre el trayecto del nervio con
la finalidad de realizar
operaciones con menos dolor.
1564 Pare aparte del lavado de la
heridas, describe el uso del
torniquete para conseguir menos
sangrado y el embotamiento de
la sensibilidad.
Historia
1803 Charles Bell descubrió
las funciones motoras y
sensitivas de los N.espinales.
Domenico Felice en 1764
evidencia la existencia del
LCR.
Albert Niemann en 1860
descubre la cocaína.
Historia
1868 Tomas Moreno y Maíz
demuestra el efecto anestésico
local de la cocaína.
Carl Koller en 1884 hizo una
demostración de una cirugía
indolora de cataratas con cocaína.
1891 Heinrich Quincke hizo la 1ra
punción intratecal para obtener
LCR.
ANATOMIA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares y
5 sacras coalescentes.
 4 curvaturas fisiológicas:
 Lordosis cervical y lumbar
 Cifosis dorsal y sacra
ANATOMIA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
 Referencias superficiales: Apófisis espinosas de:
 - C7 :sobresale de la nuca
 - D3 : espina del omoplato
 - D7 : punta del omoplato
 - L4 : espina iliaca ant- sup
 - L5 : fosita lumbar
Abordaje anatómico
 Piel
 Tj. Celular subcutáneo
 Lig. Supraespinoso
 Lig.Interespinoso
 Lig. Amarillo
 Espacio Epidural
 DURAMADRE
 Espacio Subdural (virtual)
 ARACNOIDES
 Espacio Subaracnoideo
 PIAMADRE
 Medula espinal
DERMATOMAS
Anestesia neuroaxial
 El anestésico local se deposita en la proximidad
de la médula espinal, a la que llega por difusión.
2 tipos:
 Bloqueo Subaracnoideo
 Bloqueo Peridural
POSICIONES
Sedestación
Decúbito Lateral
‘’Silla de montar’’
Secuencia del Bloqueo
1. Bloqueo Simpático, con vasodilatación periférica.
2. Perdida de discriminación de temperatura y dolor
3. Perdida de la propiocepción
4. Perdida de sensación táctil y presión
5. Bloqueo motor
Elección del AL
 Va a estar determinada por la duración
anticipada y el tipo de procedimiento quirúrgico,
así como la necesidad del balance entre el
bloqueo motor y sensitivo.
Anestésicos Locales
 Los AL impiden la propagación del
impulso nervioso disminuyendo la
permeabilidad del canal de sodio,
bloqueando la fase inicial del potencial
de acción.
 Para ello los AL deben atravesar la
membrana nerviosa. Esta acción se verá
influenciada por:
 1. El tamaño de la fibra sobre la que
actúa (fibras Aa y b, motricidad y tacto,
menos afectadas que las g y C, de
temperatura y dolor).
 2. La cantidad de anestésico local
disponible en el lugar de acción.
 3. Las características farmacológicas del
producto.
Bloqueo diferencial
 Es la capacidad de el AL de bloquear las fibras
sensitivas de dolor y temperatura sin bloqueo de
fibras motoras.
 La reversión del bloqueo ocurrirá de manera
inversa, siendo el dolor el ultimo en reaparecer.
Factores que influyen en el
nivel de anestesia.
 - Baricidad. Se refiere al peso específico del anestésico
local respecto al LCR. Los anestésicos locales pueden
clasificarse en:
 Hiperbáricos: con mayor peso específico que el LCR. Por
ello, una vez depositados en el espacio subaracnoideo,
por efecto de la gravedad, se dirigen hacia regiones
declives del canal medular. Se consiguen añadiendo
dextrosa al anestésico local.
 Isobáricos: con peso específico similar al LCR. Su
distribución será independiente de la posición del
paciente.
 Hipobáricos: con menor peso específico que el LCR. En
este caso, los anestésicos locales se dirigen hacia las
regiones más elevadas del canal medular, en función de
la posición del paciente.
Factores que influyen en
el nivel de anestesia.
 Cambios en la posición del paciente (posición de
Trendelenburg o anti-Trendelenburg),
determinarán el nivel de anestesia final.
Factores que influyen en el
nivel de anestesia.
 - Dosis del fármaco. El nivel anestésico varía de forma
directamente proporcional a la dosis del anestésico local
utilizada.
 - Volumen del fármaco. Cuanto mayor es el volumen del
anestésico local, mayor es la difusión del mismo en el LCR
y, por tanto, pueden alcanzarse niveles más altos de
anestesia.
 - Turbulencia del LCR. La inyección rápida del anestésico
local, provocará una mayor turbulencia en el LCR, lo que
aumentará la difusión del fármaco y el nivel de anestesia
alcanzado.
Factores que influyen en el
nivel de anestesia.
 La realización de barbotaje (aspiración y
reinyección repetida de pequeñas cantidades
de LCR a través de la jeringa de inyección del
anestésico local) también aumenta la
turbulencia del LCR.
 - Opiáceos. La combinación del anestésico local
junto a pequeñas dosis de opiáceos
(generalmente 10-20 pg de fentanilo) tiene un
efecto sinérgico, aumentando el efecto del
anestésico local.
Factores que influyen en el
nivel de anestesia.
 - Aumento de la presión intraabdominal. En
aquellas situaciones clínicas en las que se
produce un aumento de la
presiónintraabdominal (embarazo, obesidad,
ascitis...) se produce una disminución del espacio
subaracnoideo y, por tanto, del volumen de LCR,
lo que permite una mayor difusión del anestésico
local, alcanzando un nivel anestésico más alto.
 Duración del bloqueo anestésico. La duración del
bloqueo anestésico es característica del tipo de
anestésico local utilizado.
 La combinación con opiáceos o
vasoconstrictores (adrenalina o fenilefrina)
prolonga la duración de la anestesia intradural.
Indicaciones
 Procedimientos abdominales
 Cirugías inguinales o de extremidades inferiores.
 Obstetricia(cesárea, carece efecto sobre el feto)
 Intervenciones urológicas.
 Operaciones de urgencia.
 Analgesia postoperatoria
Indicaciones (nivel de Bloqueo)
 Cx anal S2-S5
 Cx del pie L2-L3
 Cx pierna / Cx muslo L1
 Cx cadera
 Endoscopia ureterovesical
 Obstetricia T10
 Cx cólica
 Cx urológica
 Cx ginecológica T6-T8
 Cx submesocólica T4-T5
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS:
 Trastorno de la coagulación
 Tto anticoagulante (excepto heparina a dosis
bajas o AAS < 100mg/d)
 Shock hipovolémico
 Alteraciones cardiacas
 PIC elevada (TCE, tumores)
 Infección sitio de inyección
 Alergia a AL
 No consentimiento del paciente
CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:
 Sepsis
 Lesiones desmielinizantes (mielopatía transversa,
EM)
 Niños o pac. no cooperadores (puede realizarse
junto con A.G)
 Deformidades graves de la columna
Bloqueo Subaracnoideo
Anestesia Raquidea
 Es la administración del AL en el espacio
subaracnoideo.
Anatomía de el espacio
subaracnoideo
 Entre la aracnoides y piamadre.
 Continuidad con ventrículos cerebrales y
cisternas basales.
 Contenido:
o LCR
o Estructuras nerviosas
o Vasos que se dirigen a la medula.
 Por debajo de L1 contiene la cola de caballo y el
filum terminale, por lo que la PL en esta área es
menos traumática.
Creador
 Bier realizó el importante avance de la anestesia
espinal en 1898 cuando se realizó la primera
anestesia espinal planeada cuando administró
3ml de cocaína al 0,5% en una serie de 6
pacientes para cirugía de las extremidades
inferiores.
Técnica
 El punto de punción en piel corresponde al de
intersección de la línea que une ambos bordes
superiores de las crestas ilíacas y la línea que une
las apófisis espinosas.
 Dicho punto suele corresponder al espacio L3-L4.
 La punción puede realizarse con el paciente en
decúbito lateral o, si la situación clínica lo
permite, en sedestación.
Técnica
 Asepsia y antisepsia
 Localización del espacio
 Punción lumbar
 Típicamente la sensación de pérdida repentina
de la resistencia suele delatar la entrada en el
espacio subaracnoideo.
 La salida espontánea de LCR claro, confirma la
posición adecuada de la aguja, permitiendo la
introducción de la dosis de anestésico local
deseado.
Agujas raquídeas
Bloqueo Peridural
Bloqueo peridural
 Bloqueo neural de segmentos cervicales,
torácicos, lumbares y sacros administrando el AL
en el espacio epidural.
ANATOMIA DEL ESPACIO
EPIDURAL
 Desde agujero magno hasta hiato sacro
 DELIMITACION:
o Anterior : cara posterior de cuerpos vertebrales y
discos intervertebrales + lig. vertebral longitudinal
o Posterior : lig. amarillo
o Lateral : pedículos vertebrales y agujero de
conjunción
• CONTENIDO: estructuras vasculares y tj. adiposo
T
E
O
R
I
A
S
 Teoría del cono: la aguja introducida en el
espacio epidural deprime la duramadre y en
consecuencia aumenta las dimensiones del
espacio epidural.
 Teoría de la transmisibilidad:
 Presión pleural
 Presión intraabdominal
La punción puede ser en
cualquier nivel de la
columna
TÉCNICA
La técnica de la gota suspendida de
Gutiérrez
 Ventajas: en manos diestras es de facil percepcion
en el momento en que la punta de la aguja
epidural cruza el ligamento amarillo y llega al
espacio epidural.
 La sensación que se obtiene no siempre es la misma
para todos los pacientes, ésta depende, entre otros
factores, de la edad, sus hábitos de vida, tipo de
trabajo, grado de colaboración al momento del
bloqueo, etc.
La técnica de la gota suspendida
de Gutiérrez
 Desventajas: la gota suspendida que se coloca en el
pabellón de la aguja epidural no siempre es succionada
cuando la punta de esta llega al espacio dando falsos
negativos, este fenómeno es más frecuente en las
pacientes embarazadas.
 Al parecer esto se explica por diferencias en las presiones
del espacio epidural relacionadas con el nivel del sitio de
punción.
Técnica de la perdida de la
resistencia.
 Ventajas: se percibe y observa una pérdida de la
resistencia que se produce en el deslizamiento del
émbolo de la jeringa que se mantiene adherida al
pabellón de la aguja epidural cuando ésta atraviesa el
ligamento amarillo y se introduce en el espacio, en este
émbolo el anestesiólogo esta haciendo presión
constante con el pulgar de una de sus manos para
poder percibir esta pérdida de la resistencia.
Técnica de la perdida de la
resistencia.
 Desventajas: es difícil percibir la sensación cuando la
punta de la aguja epidural atraviesa el ligamento
amarillo y llega al espacio
 Con la prueba de la pérdida de la resistencia se pueden
producir falsos resultados positivos, es decir, el
anestesiólogo observa y percibe la pérdida de la
resistencia en el embolo de la jeringa, pero la aguja no
se encuentra realmente en el espacio epidural, ésta se
localiza en la grasa del espacio intervertebral.
Técnica
 Desinfección de la zona
 Infiltración piel con AL en espacio elegido
 Introducción
 Retirar fiador y colocar jeringa de baja
resistencia con suero o aire
 Introducir la aguja lentamente con presión
sostenida sobre la jeringa
 pérdida de resistencia en émbolo espacio
epidural
 Retirar jeringa aspiración negativa inyección
AL/colocación catéter Retirar aguja y colocar
apósito
Técnica
 Administración de solución anestésica en el
espacio epidural. la aguja debe atravesar todas
las estructuras antes mencionadas salvo las
meninges.
 Se inyecta el anestésico y se distribuye tanto en
las raíces que pasan por el espacio epidural
como también difunde a través de las meninges
hacia el líquido céfalo-raquídeo donde actúa
sobre las raíces y médula espinal.
Técnica
 En la anestesia epidural se utilizan volúmenes
mayores de solución anestésica, dependiendo
de la extensión que se desee bloquear (hasta 20-
30 ml),
 y el bloqueo sensitivo/motor se caracteriza por:
o Mayor latencia
o Bloqueo menos predecible en altura
o Mayor probabilidad de bloqueo diferencial
FACTORES RELACIONADOS CON
LA TECNICA
 Extensión del bloqueo según la ALTURA DE
INYECCION de AL:
 Cervical : difusión caudal Dorsal : se reparte a
partes iguales
 Lumbar : difusión cefálica mas que caudal
 Caudal : difusión mínima cefálica
 La VELOCIDAD DE INYECCION no modifica la
extensión ni características de la anestesia
 POSICION DEL PACTE. apenas influye
FACTORES RELACIONADOS CON
EL PACIENTE
 ESTATURA: influye poco
 EDAD: a dosis iguales de AL alcanza mayor
extensión en pac. > 50 a. ( por modificaciones
anatómicas, farmacocinéticas y disminución
aclaramiento plasmático)
 GESTACION: disminuyen en 1/3 las necesidades
de AL ( útero grávido pr. abdominal transmitida al
esp. epidural por sistema venoso)
INDICACIONES A. EPIDURAL
 Combinada con anestesia general
 Cx cervical, torácica y lumbar (Cx abdominal
inferior, inguinal, urogenital, rectal, de
extremidades inf. y cadera)
 Intervenciones Qx prolongadas
 Analgesia obstétrica (trabajo parto y cesárea)
 Tto crónico o postoperatorio del dolor
 Cirugía de cadera y rodilla
 Revascularización de la extremidad inferior
 Partos obstétricos
 Tratamiento postoperatorio
Raquídea vs. Epidural
BSA BPD
Técnica más sencilla Posible analgesia sin bloqueo motor
Tasa de px fallidas menor Cualquier nivel de la columna
Mejor bloqueo motor Mantener catéter para analgesia
postoperatoria
Inicio de acción mas rápido (5-10
min.)
Requiere menor dosis de AL
LA ANESTESIA COMBINADA
 Es la realización simultánea de una anestesia
epidural y espinal, donde la anestesia espinal es
utilizada para la cirugía y la anestesia epidural
para dosis adicionales durante la cirugía y
analgesia postoperatoria.
COMPLICACIONES
Cefalea postpunción
 Causas: descenso de P° del LCR (tracción de
estructuras nerviosas) y dilatación venosa con
aumento del volúmen cerebral.
 Clínica: 90% 72h. tras px. Cefalea Frontal,
occipital o generalizada.
 Empeora con movimientos, tos, defecación.
 Alivia en decúbito supino.
 Tratamiento:
 Conservador: adm. De 2-3 litros de sol., Decúbito
supino, analgésicos menores, Cafeína iv
 No conservador: Parche hemático epidural
(extracción de sangre autó loga de vena
antecubital).
Cefalea postpunción
Factores que han demostrado relación con una mayor
incidencia de cefalea postpunción son:
 Pacientes jóvenes, preferentemente mujeres.
 Tipo aguja y edad (18-30 a)
 Bloqueo subaracnoideo 0.02 al 3 %
 Bloqueo peridural 75% (Si se atraviesa la duramadre)
 Uso de agujas de punta afilada (Quincke), frente a
menor incidencia con agujas con punta de lápiz
(Sprotte o Withacre).
 Número de intentos de punción: a mayor número
de intentos, mayor probabilidad de aparición de
cefalea.
Bloqueo simpático:
 Bradicardia: por predominio del tono vagal.
 Se trata mediante la administración de atropina
i.v. en bolo (0,5-1 mg).
 Si es grave y se acompaña de hipotensión puede
ser necesario el uso de efedrina o, incluso,
adrenalina.
Bloqueo simpático:
 Hipotensión: la pérdida del tono simpático a nivel
vascular, produce una vasodilatación de los vasos
sanguíneos por debajo del nivel de bloqueo
(típicamente en extremidades inferiores).
 Esta discrepancia entre el contenido (volumen
sanguíneo) y el continente (caída de las resistencias
periféricas) conduce a una situación de hipovolemia
relativa, que se traduce en hipotensión, especialmente
en aquellos pacientes con hipovolemia o
deshidratación previas al bloqueo intradural.
 La administración juiciosa de líquidos parenterales y
fármacos vasoconstrictores (efedrina en bolos i.v. de 5
a 10mg), constituyen el tratamiento de elección.
Complicaciones
 Retención urinaria: el bloqueo de las fibras
parasimpáticas del plexo sacro puede conducir a la
aparición de retención urinaria que precise de sondaje
vesical descompresivo.
 Náuseas y vómitos: secundarios a hipotensión o bien al
predominio del tono vagal. Su tratamiento consiste en
la administración de atropina i.v.
 Punción hemática: la salida de sangre o una mezcla
de sangre y LCR, a través de la aguja de punción
intradural, puede deberse a la punción de una vena
epidural.
 Si el líquido no se vuelve claro rápidamente, debe
retirarse inmediatamente la aguja e intentar otro punto
de punción.
Complicaciones
 Prurito: es característico de la administración de opiáceos a
nivel neuroaxial. Puede ser útil para su control, la
administración de antihistamínicos o naloxona.
 Hematoma epidural: su incidencia global es baja (0,05-0,1 % )
, si bien constituye una urgencia neuroquirúrgica. Es más
frecuente en pacientes que reciben medicación
antiagregante y/o anticoagulante.
 La clínica consiste en la aparición de lumbalgia aguda
intensa
junto a un déficit neurológico tras la recuperación del bloqueo
neuroaxial o bien la ausencia de recuperación completa de
la anestesia intradural.
 El diagnóstico se realiza mediante resonancia magnética. El
tratamiento consiste en la descompresión quirúrgica
inmediata.
Complicaciones
 Parestesias: por traumatismo directo o punción de los nervios
raquídeos.
 Disnea: suele aparecer en la anestesia raquídea alta. Se debe al
bloqueo de las fibras nerviosas de la musculatura abdominal e
intercostal.
 No suele comprometer la ventilación del paciente, ya que no
afecta la función del nervio frénico (C3-C5), por lo que los
movimientos del diafragma están preservados.
 El ascenso del bloqueo radicular hasta niveles superiores a C5,
provoca compromiso ventilatorio franco e, incluso, apnea,
precisando el uso de ventilación mecánica.
Complicaciones
 Dolor radicular transitorio: es un tipo de dolor neuropático
de distribución radicular, intenso, que aparece tras la
realización de una técnica intradural y cuya duración
suele ser inferior a una semana.
 Infección: pueden producirse meningitis, aracnoiditis y
abscesos epidurales. Sin embargo, su incidencia es muy
baja.
 Sd. Neurotóxico de cola de caballo (incontinencia urinaria
y fecal, pérdida de sensibilidad perineal y parestesia
flácida arrefléxica)
 Colocación errónea de la aguja o del catéter
Bloqueo simpático alto
 Cuando el nivel de bloqueo rebasa el segmento
T4, los nervios cardioaceleradores del corazón se
ven afectados, lo que produce una bradicardia
severa y baja del gasto cardiaco, esta
complicación se observa en ambos tipos de
bloqueo.
Bloqueo Espinal Total
 Es la inyección accidental de una dosis en bolo de un anestésico local en el espacio
subaracnoideo en lugar del epidural, o bien la sobredosis de este fármaco aplicada en el
espacio intratecal son las causas de esta complicación.
 Los síntomas son verdaderamente graves y dramáticos, se presentan en un lapso de tiempo
muy corto habitualmente en menos de un minuto,
 Disnea
 Parálisis total de sus miembros y tórax
 Alteraciones de la conciencia
 Hipotensión
 Bradicardia
 Tx
 vasopresores y líquidos
 asegurar vías aérea y la ventilación
 aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar si es necesario
 De la correcta y oportuna aplicación de esta medidas terapéuticas, dependerá el
pronóstico del enfermo, el cual puede requerir ventilación mecánica por algunas horas, el
tiempo de recuperación de este accidente dependerá del tipo y dosis de anestésico local
administrado en el espacio subaracnoideo y del tiempo en que se inició el tratamiento.
Inyección Intravascular del
Anestésico
 Ocasiona una respuesta de toxicidad sistémica en el sistema nervioso
central
 Excitación, y después depresión cortica
 Hipotensión
 Arritmias
 Bradicardia
 Tx.
 Depresores de la actividad cortical, como tiopental sódico o benzodiazepinas
 Vasoconstrictores
 Líquidos endovenosos
 Además de un apoyo de la ventilación y la vía aérea
 Para evitar esta complicación se recomienda que nunca se administren dosis
en forma de bolo en el espacio epidural o a través del catéter, éstas se
deberán de hacer previa dosis de prueba o aspiración del catéter
Gracias por su
atención

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
Lylyta Sanchez
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
anestesiahsb
 

Mais procurados (20)

Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Bloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideoBloqueo subaracnoideo
Bloqueo subaracnoideo
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestesia epidural
Anestesia epiduralAnestesia epidural
Anestesia epidural
 
Anestesia general .
Anestesia general .Anestesia general .
Anestesia general .
 
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIAANESTESIA GENERAL INHALATORIA
ANESTESIA GENERAL INHALATORIA
 
Bloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromuscularesBloqueantes neuromusculares
Bloqueantes neuromusculares
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epiduralBloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Monitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscularMonitoria neuromuscular
Monitoria neuromuscular
 
Anestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .pptAnestesia inhalatoria .ppt
Anestesia inhalatoria .ppt
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
ANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONALANESTESIA REGIONAL
ANESTESIA REGIONAL
 
Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.Monitoreo de la relajacion muscular.
Monitoreo de la relajacion muscular.
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes muscularesI.4. monitorizacion de los relajantes musculares
I.4. monitorizacion de los relajantes musculares
 

Semelhante a Bloqueo regional

Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixto
DRLLAMAS
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
gasuba44
 
44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim
Alex Sandro
 

Semelhante a Bloqueo regional (20)

Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........Anestesia neuroaxial para Cesárea........
Anestesia neuroaxial para Cesárea........
 
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptxANESTESIA RAQUiDEA.pptx
ANESTESIA RAQUiDEA.pptx
 
Bsa1
Bsa1Bsa1
Bsa1
 
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptxANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
ANESTESIA_RAQUiDEA en formato ppt para exponer .pptx
 
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptxANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
ANESTESIA NEuROAXIAL .pptx
 
Bloqueo mixto
Bloqueo mixtoBloqueo mixto
Bloqueo mixto
 
Bloqueo peridural
Bloqueo periduralBloqueo peridural
Bloqueo peridural
 
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
 
Bloqueo Regional
Bloqueo RegionalBloqueo Regional
Bloqueo Regional
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
anestesia regional.pdf
anestesia regional.pdfanestesia regional.pdf
anestesia regional.pdf
 
44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim44 proced-epiduralpeqanim
44 proced-epiduralpeqanim
 
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptxANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
ANESTESIA REGIONAL: EPIDURAL 202400.pptx
 
Síndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxSíndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptx
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
 
1f.-Anestesia-regional.pptx
1f.-Anestesia-regional.pptx1f.-Anestesia-regional.pptx
1f.-Anestesia-regional.pptx
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 

Mais de Geramel De la Cruz

Mais de Geramel De la Cruz (7)

Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
 
Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso Anestesico endovenoso
Anestesico endovenoso
 
Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo Sistema nervioso autónomo
Sistema nervioso autónomo
 
Anticolinesterasicos
AnticolinesterasicosAnticolinesterasicos
Anticolinesterasicos
 
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niñosManejo de liquidos intraoperatorio en niños
Manejo de liquidos intraoperatorio en niños
 
Infecciones Meningocócicas
Infecciones MeningocócicasInfecciones Meningocócicas
Infecciones Meningocócicas
 

Último

Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
anny545237
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 

Último (20)

Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
terminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer maternaterminologia obstetrica de la mujer materna
terminologia obstetrica de la mujer materna
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptxREACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
REACCION ANTIGENO ANTICUERPOS INMUNOLOGIA pptx
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 

Bloqueo regional

  • 1. Hospital Dr. Fco. Moscoso Puello Bloqueo Regional DRA. GERMAN R1 DR. DE LA CRUZ R2 DRA. MÉNDEZ RIII (ASESORA)
  • 2. Fundamentos  Existió una primitiva idea mágico- religiosa que conceptuaba el dolor como un castigo de los elementos.  Uno de los primeros pensamientos documentado, compartido por Platón y Aristóteles, concebía al placer y al dolor como pasiones del alma, emociones, no como sensaciones.  La curiosidad humana dio pie a cuestionar la esencia o naturaleza de el dolor.
  • 3.  Señal de peligro, enviada por fibras nerviosas especificas.  René Descartes, antes de su muerte 1650, desarrollo la idea de una conexión desde una extremidad hasta el cerebro, por medio de los nervios.
  • 4. Un poco de historia… 1784, el cirujano londinense James Moore, publico una obra sobre el trayecto del nervio con la finalidad de realizar operaciones con menos dolor. 1564 Pare aparte del lavado de la heridas, describe el uso del torniquete para conseguir menos sangrado y el embotamiento de la sensibilidad.
  • 5. Historia 1803 Charles Bell descubrió las funciones motoras y sensitivas de los N.espinales. Domenico Felice en 1764 evidencia la existencia del LCR. Albert Niemann en 1860 descubre la cocaína.
  • 6. Historia 1868 Tomas Moreno y Maíz demuestra el efecto anestésico local de la cocaína. Carl Koller en 1884 hizo una demostración de una cirugía indolora de cataratas con cocaína. 1891 Heinrich Quincke hizo la 1ra punción intratecal para obtener LCR.
  • 7. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL  vértebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares y 5 sacras coalescentes.  4 curvaturas fisiológicas:  Lordosis cervical y lumbar  Cifosis dorsal y sacra
  • 8. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Referencias superficiales: Apófisis espinosas de:  - C7 :sobresale de la nuca  - D3 : espina del omoplato  - D7 : punta del omoplato  - L4 : espina iliaca ant- sup  - L5 : fosita lumbar
  • 9. Abordaje anatómico  Piel  Tj. Celular subcutáneo  Lig. Supraespinoso  Lig.Interespinoso  Lig. Amarillo  Espacio Epidural  DURAMADRE  Espacio Subdural (virtual)  ARACNOIDES  Espacio Subaracnoideo  PIAMADRE  Medula espinal
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Anestesia neuroaxial  El anestésico local se deposita en la proximidad de la médula espinal, a la que llega por difusión. 2 tipos:  Bloqueo Subaracnoideo  Bloqueo Peridural
  • 15.
  • 20. Secuencia del Bloqueo 1. Bloqueo Simpático, con vasodilatación periférica. 2. Perdida de discriminación de temperatura y dolor 3. Perdida de la propiocepción 4. Perdida de sensación táctil y presión 5. Bloqueo motor
  • 21. Elección del AL  Va a estar determinada por la duración anticipada y el tipo de procedimiento quirúrgico, así como la necesidad del balance entre el bloqueo motor y sensitivo.
  • 22. Anestésicos Locales  Los AL impiden la propagación del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad del canal de sodio, bloqueando la fase inicial del potencial de acción.  Para ello los AL deben atravesar la membrana nerviosa. Esta acción se verá influenciada por:  1. El tamaño de la fibra sobre la que actúa (fibras Aa y b, motricidad y tacto, menos afectadas que las g y C, de temperatura y dolor).  2. La cantidad de anestésico local disponible en el lugar de acción.  3. Las características farmacológicas del producto.
  • 23. Bloqueo diferencial  Es la capacidad de el AL de bloquear las fibras sensitivas de dolor y temperatura sin bloqueo de fibras motoras.  La reversión del bloqueo ocurrirá de manera inversa, siendo el dolor el ultimo en reaparecer.
  • 24. Factores que influyen en el nivel de anestesia.  - Baricidad. Se refiere al peso específico del anestésico local respecto al LCR. Los anestésicos locales pueden clasificarse en:  Hiperbáricos: con mayor peso específico que el LCR. Por ello, una vez depositados en el espacio subaracnoideo, por efecto de la gravedad, se dirigen hacia regiones declives del canal medular. Se consiguen añadiendo dextrosa al anestésico local.  Isobáricos: con peso específico similar al LCR. Su distribución será independiente de la posición del paciente.  Hipobáricos: con menor peso específico que el LCR. En este caso, los anestésicos locales se dirigen hacia las regiones más elevadas del canal medular, en función de la posición del paciente.
  • 25. Factores que influyen en el nivel de anestesia.  Cambios en la posición del paciente (posición de Trendelenburg o anti-Trendelenburg), determinarán el nivel de anestesia final.
  • 26. Factores que influyen en el nivel de anestesia.  - Dosis del fármaco. El nivel anestésico varía de forma directamente proporcional a la dosis del anestésico local utilizada.  - Volumen del fármaco. Cuanto mayor es el volumen del anestésico local, mayor es la difusión del mismo en el LCR y, por tanto, pueden alcanzarse niveles más altos de anestesia.  - Turbulencia del LCR. La inyección rápida del anestésico local, provocará una mayor turbulencia en el LCR, lo que aumentará la difusión del fármaco y el nivel de anestesia alcanzado.
  • 27. Factores que influyen en el nivel de anestesia.  La realización de barbotaje (aspiración y reinyección repetida de pequeñas cantidades de LCR a través de la jeringa de inyección del anestésico local) también aumenta la turbulencia del LCR.  - Opiáceos. La combinación del anestésico local junto a pequeñas dosis de opiáceos (generalmente 10-20 pg de fentanilo) tiene un efecto sinérgico, aumentando el efecto del anestésico local.
  • 28. Factores que influyen en el nivel de anestesia.  - Aumento de la presión intraabdominal. En aquellas situaciones clínicas en las que se produce un aumento de la presiónintraabdominal (embarazo, obesidad, ascitis...) se produce una disminución del espacio subaracnoideo y, por tanto, del volumen de LCR, lo que permite una mayor difusión del anestésico local, alcanzando un nivel anestésico más alto.
  • 29.  Duración del bloqueo anestésico. La duración del bloqueo anestésico es característica del tipo de anestésico local utilizado.  La combinación con opiáceos o vasoconstrictores (adrenalina o fenilefrina) prolonga la duración de la anestesia intradural.
  • 30. Indicaciones  Procedimientos abdominales  Cirugías inguinales o de extremidades inferiores.  Obstetricia(cesárea, carece efecto sobre el feto)  Intervenciones urológicas.  Operaciones de urgencia.  Analgesia postoperatoria
  • 31. Indicaciones (nivel de Bloqueo)  Cx anal S2-S5  Cx del pie L2-L3  Cx pierna / Cx muslo L1  Cx cadera  Endoscopia ureterovesical  Obstetricia T10  Cx cólica  Cx urológica  Cx ginecológica T6-T8  Cx submesocólica T4-T5
  • 32. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:  Trastorno de la coagulación  Tto anticoagulante (excepto heparina a dosis bajas o AAS < 100mg/d)  Shock hipovolémico  Alteraciones cardiacas  PIC elevada (TCE, tumores)  Infección sitio de inyección  Alergia a AL  No consentimiento del paciente
  • 33. CONTRAINDICACIONES RELATIVAS:  Sepsis  Lesiones desmielinizantes (mielopatía transversa, EM)  Niños o pac. no cooperadores (puede realizarse junto con A.G)  Deformidades graves de la columna
  • 35. Anestesia Raquidea  Es la administración del AL en el espacio subaracnoideo.
  • 36. Anatomía de el espacio subaracnoideo  Entre la aracnoides y piamadre.  Continuidad con ventrículos cerebrales y cisternas basales.  Contenido: o LCR o Estructuras nerviosas o Vasos que se dirigen a la medula.  Por debajo de L1 contiene la cola de caballo y el filum terminale, por lo que la PL en esta área es menos traumática.
  • 37. Creador  Bier realizó el importante avance de la anestesia espinal en 1898 cuando se realizó la primera anestesia espinal planeada cuando administró 3ml de cocaína al 0,5% en una serie de 6 pacientes para cirugía de las extremidades inferiores.
  • 38. Técnica  El punto de punción en piel corresponde al de intersección de la línea que une ambos bordes superiores de las crestas ilíacas y la línea que une las apófisis espinosas.  Dicho punto suele corresponder al espacio L3-L4.  La punción puede realizarse con el paciente en decúbito lateral o, si la situación clínica lo permite, en sedestación.
  • 39. Técnica  Asepsia y antisepsia  Localización del espacio  Punción lumbar  Típicamente la sensación de pérdida repentina de la resistencia suele delatar la entrada en el espacio subaracnoideo.  La salida espontánea de LCR claro, confirma la posición adecuada de la aguja, permitiendo la introducción de la dosis de anestésico local deseado.
  • 42. Bloqueo peridural  Bloqueo neural de segmentos cervicales, torácicos, lumbares y sacros administrando el AL en el espacio epidural.
  • 43. ANATOMIA DEL ESPACIO EPIDURAL  Desde agujero magno hasta hiato sacro  DELIMITACION: o Anterior : cara posterior de cuerpos vertebrales y discos intervertebrales + lig. vertebral longitudinal o Posterior : lig. amarillo o Lateral : pedículos vertebrales y agujero de conjunción • CONTENIDO: estructuras vasculares y tj. adiposo
  • 45.  Teoría del cono: la aguja introducida en el espacio epidural deprime la duramadre y en consecuencia aumenta las dimensiones del espacio epidural.  Teoría de la transmisibilidad:  Presión pleural  Presión intraabdominal
  • 46. La punción puede ser en cualquier nivel de la columna
  • 48. La técnica de la gota suspendida de Gutiérrez  Ventajas: en manos diestras es de facil percepcion en el momento en que la punta de la aguja epidural cruza el ligamento amarillo y llega al espacio epidural.  La sensación que se obtiene no siempre es la misma para todos los pacientes, ésta depende, entre otros factores, de la edad, sus hábitos de vida, tipo de trabajo, grado de colaboración al momento del bloqueo, etc.
  • 49. La técnica de la gota suspendida de Gutiérrez  Desventajas: la gota suspendida que se coloca en el pabellón de la aguja epidural no siempre es succionada cuando la punta de esta llega al espacio dando falsos negativos, este fenómeno es más frecuente en las pacientes embarazadas.  Al parecer esto se explica por diferencias en las presiones del espacio epidural relacionadas con el nivel del sitio de punción.
  • 50. Técnica de la perdida de la resistencia.  Ventajas: se percibe y observa una pérdida de la resistencia que se produce en el deslizamiento del émbolo de la jeringa que se mantiene adherida al pabellón de la aguja epidural cuando ésta atraviesa el ligamento amarillo y se introduce en el espacio, en este émbolo el anestesiólogo esta haciendo presión constante con el pulgar de una de sus manos para poder percibir esta pérdida de la resistencia.
  • 51. Técnica de la perdida de la resistencia.  Desventajas: es difícil percibir la sensación cuando la punta de la aguja epidural atraviesa el ligamento amarillo y llega al espacio  Con la prueba de la pérdida de la resistencia se pueden producir falsos resultados positivos, es decir, el anestesiólogo observa y percibe la pérdida de la resistencia en el embolo de la jeringa, pero la aguja no se encuentra realmente en el espacio epidural, ésta se localiza en la grasa del espacio intervertebral.
  • 52. Técnica  Desinfección de la zona  Infiltración piel con AL en espacio elegido  Introducción  Retirar fiador y colocar jeringa de baja resistencia con suero o aire  Introducir la aguja lentamente con presión sostenida sobre la jeringa  pérdida de resistencia en émbolo espacio epidural  Retirar jeringa aspiración negativa inyección AL/colocación catéter Retirar aguja y colocar apósito
  • 53. Técnica  Administración de solución anestésica en el espacio epidural. la aguja debe atravesar todas las estructuras antes mencionadas salvo las meninges.  Se inyecta el anestésico y se distribuye tanto en las raíces que pasan por el espacio epidural como también difunde a través de las meninges hacia el líquido céfalo-raquídeo donde actúa sobre las raíces y médula espinal.
  • 54. Técnica  En la anestesia epidural se utilizan volúmenes mayores de solución anestésica, dependiendo de la extensión que se desee bloquear (hasta 20- 30 ml),  y el bloqueo sensitivo/motor se caracteriza por: o Mayor latencia o Bloqueo menos predecible en altura o Mayor probabilidad de bloqueo diferencial
  • 55. FACTORES RELACIONADOS CON LA TECNICA  Extensión del bloqueo según la ALTURA DE INYECCION de AL:  Cervical : difusión caudal Dorsal : se reparte a partes iguales  Lumbar : difusión cefálica mas que caudal  Caudal : difusión mínima cefálica  La VELOCIDAD DE INYECCION no modifica la extensión ni características de la anestesia  POSICION DEL PACTE. apenas influye
  • 56. FACTORES RELACIONADOS CON EL PACIENTE  ESTATURA: influye poco  EDAD: a dosis iguales de AL alcanza mayor extensión en pac. > 50 a. ( por modificaciones anatómicas, farmacocinéticas y disminución aclaramiento plasmático)  GESTACION: disminuyen en 1/3 las necesidades de AL ( útero grávido pr. abdominal transmitida al esp. epidural por sistema venoso)
  • 57. INDICACIONES A. EPIDURAL  Combinada con anestesia general  Cx cervical, torácica y lumbar (Cx abdominal inferior, inguinal, urogenital, rectal, de extremidades inf. y cadera)  Intervenciones Qx prolongadas  Analgesia obstétrica (trabajo parto y cesárea)  Tto crónico o postoperatorio del dolor
  • 58.  Cirugía de cadera y rodilla  Revascularización de la extremidad inferior  Partos obstétricos  Tratamiento postoperatorio
  • 59. Raquídea vs. Epidural BSA BPD Técnica más sencilla Posible analgesia sin bloqueo motor Tasa de px fallidas menor Cualquier nivel de la columna Mejor bloqueo motor Mantener catéter para analgesia postoperatoria Inicio de acción mas rápido (5-10 min.) Requiere menor dosis de AL
  • 60. LA ANESTESIA COMBINADA  Es la realización simultánea de una anestesia epidural y espinal, donde la anestesia espinal es utilizada para la cirugía y la anestesia epidural para dosis adicionales durante la cirugía y analgesia postoperatoria.
  • 62. Cefalea postpunción  Causas: descenso de P° del LCR (tracción de estructuras nerviosas) y dilatación venosa con aumento del volúmen cerebral.  Clínica: 90% 72h. tras px. Cefalea Frontal, occipital o generalizada.  Empeora con movimientos, tos, defecación.  Alivia en decúbito supino.  Tratamiento:  Conservador: adm. De 2-3 litros de sol., Decúbito supino, analgésicos menores, Cafeína iv  No conservador: Parche hemático epidural (extracción de sangre autó loga de vena antecubital).
  • 63. Cefalea postpunción Factores que han demostrado relación con una mayor incidencia de cefalea postpunción son:  Pacientes jóvenes, preferentemente mujeres.  Tipo aguja y edad (18-30 a)  Bloqueo subaracnoideo 0.02 al 3 %  Bloqueo peridural 75% (Si se atraviesa la duramadre)  Uso de agujas de punta afilada (Quincke), frente a menor incidencia con agujas con punta de lápiz (Sprotte o Withacre).  Número de intentos de punción: a mayor número de intentos, mayor probabilidad de aparición de cefalea.
  • 64. Bloqueo simpático:  Bradicardia: por predominio del tono vagal.  Se trata mediante la administración de atropina i.v. en bolo (0,5-1 mg).  Si es grave y se acompaña de hipotensión puede ser necesario el uso de efedrina o, incluso, adrenalina.
  • 65. Bloqueo simpático:  Hipotensión: la pérdida del tono simpático a nivel vascular, produce una vasodilatación de los vasos sanguíneos por debajo del nivel de bloqueo (típicamente en extremidades inferiores).  Esta discrepancia entre el contenido (volumen sanguíneo) y el continente (caída de las resistencias periféricas) conduce a una situación de hipovolemia relativa, que se traduce en hipotensión, especialmente en aquellos pacientes con hipovolemia o deshidratación previas al bloqueo intradural.  La administración juiciosa de líquidos parenterales y fármacos vasoconstrictores (efedrina en bolos i.v. de 5 a 10mg), constituyen el tratamiento de elección.
  • 66. Complicaciones  Retención urinaria: el bloqueo de las fibras parasimpáticas del plexo sacro puede conducir a la aparición de retención urinaria que precise de sondaje vesical descompresivo.  Náuseas y vómitos: secundarios a hipotensión o bien al predominio del tono vagal. Su tratamiento consiste en la administración de atropina i.v.  Punción hemática: la salida de sangre o una mezcla de sangre y LCR, a través de la aguja de punción intradural, puede deberse a la punción de una vena epidural.  Si el líquido no se vuelve claro rápidamente, debe retirarse inmediatamente la aguja e intentar otro punto de punción.
  • 67. Complicaciones  Prurito: es característico de la administración de opiáceos a nivel neuroaxial. Puede ser útil para su control, la administración de antihistamínicos o naloxona.  Hematoma epidural: su incidencia global es baja (0,05-0,1 % ) , si bien constituye una urgencia neuroquirúrgica. Es más frecuente en pacientes que reciben medicación antiagregante y/o anticoagulante.  La clínica consiste en la aparición de lumbalgia aguda intensa junto a un déficit neurológico tras la recuperación del bloqueo neuroaxial o bien la ausencia de recuperación completa de la anestesia intradural.  El diagnóstico se realiza mediante resonancia magnética. El tratamiento consiste en la descompresión quirúrgica inmediata.
  • 68. Complicaciones  Parestesias: por traumatismo directo o punción de los nervios raquídeos.  Disnea: suele aparecer en la anestesia raquídea alta. Se debe al bloqueo de las fibras nerviosas de la musculatura abdominal e intercostal.  No suele comprometer la ventilación del paciente, ya que no afecta la función del nervio frénico (C3-C5), por lo que los movimientos del diafragma están preservados.  El ascenso del bloqueo radicular hasta niveles superiores a C5, provoca compromiso ventilatorio franco e, incluso, apnea, precisando el uso de ventilación mecánica.
  • 69. Complicaciones  Dolor radicular transitorio: es un tipo de dolor neuropático de distribución radicular, intenso, que aparece tras la realización de una técnica intradural y cuya duración suele ser inferior a una semana.  Infección: pueden producirse meningitis, aracnoiditis y abscesos epidurales. Sin embargo, su incidencia es muy baja.  Sd. Neurotóxico de cola de caballo (incontinencia urinaria y fecal, pérdida de sensibilidad perineal y parestesia flácida arrefléxica)  Colocación errónea de la aguja o del catéter
  • 70. Bloqueo simpático alto  Cuando el nivel de bloqueo rebasa el segmento T4, los nervios cardioaceleradores del corazón se ven afectados, lo que produce una bradicardia severa y baja del gasto cardiaco, esta complicación se observa en ambos tipos de bloqueo.
  • 71. Bloqueo Espinal Total  Es la inyección accidental de una dosis en bolo de un anestésico local en el espacio subaracnoideo en lugar del epidural, o bien la sobredosis de este fármaco aplicada en el espacio intratecal son las causas de esta complicación.  Los síntomas son verdaderamente graves y dramáticos, se presentan en un lapso de tiempo muy corto habitualmente en menos de un minuto,  Disnea  Parálisis total de sus miembros y tórax  Alteraciones de la conciencia  Hipotensión  Bradicardia  Tx  vasopresores y líquidos  asegurar vías aérea y la ventilación  aplicación de maniobras de reanimación cardiopulmonar si es necesario  De la correcta y oportuna aplicación de esta medidas terapéuticas, dependerá el pronóstico del enfermo, el cual puede requerir ventilación mecánica por algunas horas, el tiempo de recuperación de este accidente dependerá del tipo y dosis de anestésico local administrado en el espacio subaracnoideo y del tiempo en que se inició el tratamiento.
  • 72. Inyección Intravascular del Anestésico  Ocasiona una respuesta de toxicidad sistémica en el sistema nervioso central  Excitación, y después depresión cortica  Hipotensión  Arritmias  Bradicardia  Tx.  Depresores de la actividad cortical, como tiopental sódico o benzodiazepinas  Vasoconstrictores  Líquidos endovenosos  Además de un apoyo de la ventilación y la vía aérea  Para evitar esta complicación se recomienda que nunca se administren dosis en forma de bolo en el espacio epidural o a través del catéter, éstas se deberán de hacer previa dosis de prueba o aspiración del catéter