SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 8
“el proyecto de una sociedad de sonámbulos
Cada ciudadano debe ser policía sí mismos
Y de los demás”[1]

Introducción

El desarrollo del diagnóstico áulico se realizó a estudiantes en año 3° “C” del “Centro Educativo
Nº 8 Maestras Lucio Lucero” que se encuentra ubicada en Riobamba 646 de la ciudad de San
Luís, detrás de la jefatura central de la policía de la provincia. Cabe aclarar que no solo fue
estudiantes sino a profesores y actores educativos pertinentes a la realidad educativa de ese
momento.
Este 3º año “C” es un grupo compuesto por 27 alumnos (14 varones y 13 mujeres
aproximadamente), tienen clases una vez a la semana de Espacio de opción institucional: E.O.I:
“Aprender a estudiar a través de la compresión” a cargo del profesor: Gustavo Chavero, en el
horario de 9:30 a 10:50.
A través de mis observaciones y de compartir mis actividades con el grupo trataré de establecer
un análisis de las condiciones en las que el grupo se encuentra en relación a los procesos de
convivencia y de aprendizaje que tienen con la respectiva materia.


OBJETIVOS


OBJETIVO GENERAL:

· Caracterizar la articulación de la propuesta de enseñanza, su impacto, en relación con el
aprendizaje en el grupo de alumnos de tercer Año “C”, en la asignatura Espacio de opción
institucional del Centro Educativo Nº 8 “Maestras Lucio Lucero”.


OBJETIVOS ESPECIFICOS
· Indagar las características de los contenidos, actividades, metodologías de trabajo áulico y
evaluaciones llevadas a cabo por el profesor a cargo.
· Analizar el vínculo que mantienen los alumnos con la propuesta de enseñanza dictada por el
profesor
· Conocer las características generales del grupo áulico.
· Examinar las relaciones grupales que se dan en la clase.



FUNDAMENTACION


El diagnóstico áulico es una herramienta fundamental para conocer las características de grupo
áulico, donde se incluyen considerar el dominio conceptual, procedimental y actitudinal de los
alumnos frente a los nuevos contenidos, y a su forma de trabajarlos desde el punto de vista
didáctico y la predisposición de los chicos ante la construcción de nuevos aprendizajes. En
relación a la capacidad de vincular, dirimir y discernir de los alumnos, diremos qué esto es
posible si se logra un pertinente andamiaje desde sus conocimientos previos, los cuales traen
desde su bagaje cognoscente y práctico para lograr incrementar las relaciones de conceptos
traídos desde sus experiencias y así articular luego con nuevos conceptos y experiencias que
permitan el entendimiento la comprensión y la aplicación de las relaciones conceptuales en sus
procesos cognitivos, los cuales serán a su vez bases y andamios de sostén para el aprendizaje de
nuevas apropiaciones instrumentales de la realidad como proceso fundamental del diagnostico a
realizar.
Es importante recalcar que un diagnostico no es un mero repaso de los contenidos, sino que
abarca dimensiones como, identificar las características del grupo en su interior áulico como
también analizar su relación de individual a cada sujeto educando, para conocer a fondo la
disposición actitudinal entre compañeros a tener en cuenta al realizar actividades grupales e
individuales entre compañeros.
Epistemológicamente, lo más importante del diagnostico es reconocer e identificar los
obstáculos para lograr una construcción y transformación de dichas condiciones condicionadas.
A partir del diagnostico áulico podemos visualizar lo que plantea la autora Elena Libia Achilli[2],
en consideración a los modos de relación con el conocimiento que deviene de la importancia que
otorgamos a estas cuestiones ya que posibilitan la visibilidad de distintas situaciones docentes,
pero la autora ahonda desde la perspectiva de la práctica docente.
En primera instancia plantea, un modo relacional dialéctico con el conocimiento. Los docentes
participan tanto en la producción/generación de un campo de conocimiento a través de procesos
de investigación, como en la “transposición didáctica” o –mejor- en la circulación de esos
conocimientos mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje desplegados en el contexto
áulico.
Resulta particularmente enriquecedora la dialéctica que se produce en la circulación de
conocimientos generados sobre un campo de investigación que a la vez, es constitutivo del
campo en el que se inscribe la práctica docente.
En segunda instancia plantea, un modo relacional de apropiación dialéctica del conocimiento.
Esto nos lleva a considerar la práctica docente, bajo un modo de relación con el conocimiento
que caracterizamos de apropiación nos interesa incorporar un conjunto de situaciones que
podríamos considerar como las más generalizadas en las prácticas docentes. Utilizamos la
noción de apropiación para definir ese proceso mediante el cual los docentes se involucran
activamente en la internalización de un objeto o campo de conocimiento. En ese proceso, resulta
transformado y reconstruido. En síntesis, una apropiación/internalización de los conocimientos
a trabajar que permite realizar selecciones pertinentes, evaluarlos en su interacción con los
sujetos de aprendizaje, transformar y transformar-se en las prácticas de enseñanza. En este
sentido se entiende la práctica docente como “trabajo intelectual”.
Como dice Carlos Cullen[3] el conocimiento es el tema con el cual debe estar familiarizado todo
docente cualquiera se su especialidad
Saber acerca del conocimiento es indispensable para conocer acerca de la realidad educativa.
Saber comprender la realidad educativa significa saber acerca del conocimiento. El
conocimiento es el lugar desde el cual es posible comprender la realidad educativa como un todo
complejo y sus múltiples dimensiones, es por esto mismo que la explicación (de objetos) y
descripción (fenómenos) son momentos internos autónomos de la compresión. Lo que
comprendemos son sentidos, lo que describimos son fenómenos, lo que explicamos son objetos.
También podemos citar a Verónica Edwards[4], quien plantea el conocimiento puede ser
definido como una construcción histórica de visiones de mundo que se presenta como “lo
verdadero” para período histórico determinado, esas visiones representan el desarrollo de
diversos modos en que los sujetos se autoperciben a sí mismo y al mundo.
Los contenidos escolares (académicos), son presentados generalmente con carácter de
verdaderos y en ese sentido de poder decir que transmiten visiones del mundo “autorizadas” los
cuales constituyen, el lugar donde los sujetos llevan a cabo procesos de apropiación que pueden
incluir rechazos o construcciones de conocimiento. A partir de estas afirmaciones, tomamos lo
que habla Thomas Tadeu Da Silva[5], sobre la contribución de la escuela a la reproducción de
las relaciones sociales de producción y que se realiza a través de efectos como por ejemplo, la
escuela forma diferencialmente las subjetividades de las diferentes clases sociales, esto es,
prepara a las clases subordinadas para ser seguidoras pasivas de reglas y directivas, y a la clase
dominante para formar e imponer activamente esas reglas.
Entiendo que el desafío de los educadores en este contexto es el pensar y cuestionar es modo de
transmitir conocimiento, pensar el sujeto como el lugar donde el conocimiento se transforma en
una particular expresión y explicación de la realidad.
Uno de los objetivos propuestos en mi diagnostico es estudiar la dinámica del grupo en su
totalidad y la dinámica intergrupal de los pequeños grupos constituidos al interior del curso.
Para esto es de mucha utilidad el texto que a continuación será desarrollado por Gustavo
Cirigliano el cual ha denominado “Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas”.
El autor comienza desarrollando un esquema referencial sobre que es la dinámica de grupo.
En tal esquema el autor plantea que “por una parte, la dinámica de grupo se refiere a las fuerzas
que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse en la forma
como se comportan. Estas fuerzas constituyen el aspecto dinámico del grupo: movimiento,
acción, cambio, interacción, reacción, transformación, etc. la interacción o acción reciproca de
estas fuerzas y sus efectos resultantes sobre un grupo dado, constituyen su dinámica. Por otra
parte la dinámica de grupo es un campo de estudio, una rama de las ciencias sociales que se
dedica a aplicar métodos científicos para determinar por que los grupos se comportan de la
forma en que lo hacen”[6].
Según el autor y siguiendo una concepción estructuralista “la dinámica de grupo como
disciplina, estudia las fuerzas que afectan la conducta del grupo, comenzando por analizar la
situación grupal como un todo con forma propia. Del conocimiento y comprensión de ese todo,
de esa estructura, surgirá luego el conocimiento y la comprensión de cada uno de los aspectos
particulares de la vida del grupo y de sus componentes”[7].
Es por esto, que el autor plantea que es difícil de predecir la conducta de un individuo dentro del
grupo; sus reacciones dependerán en última instancia de la interacción entre su personalidad y
la personalidad de los otros miembros del grupo: serán un fenómeno de grupo.
Luego, el autor nos acerca algunas definiciones sobre que es un grupo:
Un grupo puede ser considerado como un conjunto de personas que reúne muy pocos
requisitos: “un grupo consiste en dos o mas personas que comparten normas con respecto a
ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente intervinculados”.
Grupo primario es aquel en el cual todos los miembros interaccionan directamente, cara a cara,
son conscientes de la existencia del grupo de su pertenencia en el, y de la presencia de otros
miembros.
El grupo secundario, en cambio, mantiene relaciones frías, impersonales, mas formales. El
grupo en este caso no es un fin en si mismo, sino un medio para lograr otros fines.

Es una condición necesaria que el contenido por aprender sea potencialmente significativo, en
relación a la lógica, psicológico, social y didácticamente significativos. Es fundamental la
organización interna, la madurez del alumnado, la vigencia en la sociedad y la relación del
contexto que rodea el alumnado. El aprendizaje significativo cuando es tomado desde una
posición constructivista-social, pero siempre el aprendizaje contendrá “la distancia entre el nivel
de desarrollo,(determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema), y el
nivel de desarrollo potencial, (determinado a través de un adulto o en colaboración con otros
compañeros más capaces)”[8]. Las zonas de desarrollo próximo hacia el aprendizaje son las
estructuras que todavía no han madurado, pero podrán madurar gracias a la intervención con
un adulto, cuando maduran pasan a formar parte del real, los cuales son el fruto del desarrollo
de la construcción de aprendizajes constantes.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

Las observaciones son en si, la herramienta fundamental del pedagogo como parte del
diagnostico, permite reconocer muchas características al comparar las fuentes de información,
permite mostrar lo que hay, para saber lo que falta o vendría bien mejorar. El registró y análisis
de dichos datos permite identificar y reconocer los problemas que hay para superarlos con
nuevas propuestas. Siempre estos instrumentos que planteo para la recolección de los datos,
están condicionados por el tiempo, dado a que la materia se dicta una vez a la semana.
Solamente puede realizar dos observaciones áulicas.
Entrevista al docente, elegí utilizar un instrumento como la entrevista estructurada, porque al
implicar en preguntas “cara a cara”, brinda la posibilidad de repreguntar, y de esta manera
profundizar las respuestas dadas por la docente. Además a partir del dialogo pueden surgir
aspectos importantes, que con otros instrumentos puede que no se logren visualizar.
Las observaciones nos pueden dar datos generales como específicos, permitiendo identificar
muchas conductas naturalizadas que no son trascendentes a simple vista.
Las encuestas, en este trabajo, como están estructuradas van a permitir identificar rasgos
generales del grupo y de la relación que mantiene los alumnos con el conocimiento y las
propuestas de enseñanza. Esto también es debido a la falta de tiempo que hemos contado y para
un entendimiento por momento superficial del aula. El día que realice las encuestas, falto la
mitad del curso, solo les pude realizar a 14 chicos.
Se realizará una entrevista al docente de la cátedra con la finalidad de poder identificar los
criterios de la planificación y de la propuesta de enseñanza.
Análisis de documentos: se analizará de manera general el programa, los contenidos básicos
comunes y el material de información utilizado para estudio de la materia.
Se realizaran encuestas a los alumnos.
También la realización de un test sociométrico o simplemente sociograma (no es un test en el
sentido estricto), es un instrumento que explora uno de los aspectos del amplio campo de
sociometría: el grado de cohesión y la forma de estructura espontánea de un grupo, a través de
las atracciones o rechazos manifestados por sus miembros. De tal modo pone en evidencia la
Posición de cada uno de los miembros del grupo en relación con los demás. El sociograma ha
sido definido como “un medio para determinar el grado en que los individuos son aceptados en
un grupo, para describir las relaciones que existen entre estos individuos y para poner al
descubierto la estructura del grupo mismo”.[9]


Dimensión Pedagógico-Didáctica

“En pleno centro de Medellín:
La letra con sangre entra.
Y abajo, firmado:
Sicario alfabetizador.”[10]


La metodología de trabajo que lleva el profesor adelante en el aula es la explicación teórica de
los contenidos de la materia y luego la realización de trabajos prácticos con lectura, análisis y
compresión de textos bibliográficos facilitados por el docente (en esto puedo dar la razón
complemente por las observaciones realizadas en el aula la mayoría del trabajo que da el
profesor es grupal). También el registro por escrito en sus carpetas todos aquellos temas dados
por el docente para acceder al material de estudio previo a las evaluaciones.
Cabe destacar que la modalidad de la materia es a modo de taller, que son 80 minutos
semanales, por este tal motivo se desprende un sin fin de cuestiones que veremos en el
desarrollo de las dimensiones.
En la entrevista del docente vemos “pero lamentablemente tener una vez por semana es
complejo. Hay que tener en cuenta todo, lo conceptual, la planificación debe haber un equilibrio,
equilibrio flexible. Cuando se te presenta el problema de que no están dando los resultados
esperados, que hago, bueno debes modificar en la marcha”
En las observaciones pude ver que las actividades propuestas por la docente son cuestionarios
tendientes a que los alumnos profundicen sobre el tema que se esta trabajando, después de una
breve explicación del tema en cuestión. Cabe hacer una mención en relación al tiempo
observado de las clases del profesor, con esto quiero decir que no fue muy profunda, la
observación que realice.
Desde la entrevista del profesor, dice “creo que yo, respecto mucho el ritmo personal. No todos
al principio están motividados con la tarea. Hay que tener en cuenta lo individual, es importante
ir de lo individual a lo grupal… Trabajar en grupo significa trabajar como tal”. Pichón Riviere
entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes
espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma
implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos
mecanismos de asunción y adjudicación de roles.[11]
En palabras más simples, así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas
cualidades las cuales se complementarán con las de otro, formando así un aprendizaje
tanto personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso. El proceso
de comunicación lo que va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra
además de una lato rendimiento grupal, una integración de lainformación, contenidos,
aprendizaje y de las distintas personalidades de los individuos. Entonces cada uno de ellos va
alternando sus roles.
Justamente, volviendo a la entrevista del profesor, podemos ver ciertas coincidencias “cuando
yo digo el coordinador o la voz a ellos, saben perfectamente que no es el líder, sino quien va
organizar la tarea, y en un momento que se distrajeron, bueno basta, estamos haciendo esto.
Siempre hay una o dos personas que van hacer la voz, otras que van a tomar nota de lo que
trabajan, otro va hacer el que lea, son roles que se van turnando, o sea desde el principio del año
se trabaja lo grupal”
Las clases observadas del el docente no permitieron ver en profundidad la metodología,
obviamente porque el tiempo es poco y la construcción de de una planificación de una clase lleva
su tiempo. Pero por lo observado, organiza sus clases en dos grandes momentos, en primer lugar
una breve consulta sobre los conocimientos previos y una introducción al tema. El segundo
momento consiste en actividades a realizar por parte de los alumnos.
Una problemática que aqueja a la escuela es no tener instrumentos didácticos como un televisor,
DVD, Sala de computadoras, etc… esto también dificultad el acceso a la información y a las
nuevas tecnologías en su uso. Por este tal motivo, veo en las encuestas que le realice a los
estudiantes y por charlas informales que he tenido con ellos que tienen al alcance computadoras
de ellos, de familiares o amigos, pero lo que hace la mayoría en ponerse a jugar en ellas. No digo
que esta mal, pero tampoco desde la escuela se le enseñan que programas te pueden servir para
tu vida futura como el Word, Excel, entre otros.
Demandan una pertinente transposición didáctica, ejemplificando, desde las coyunturas de la
realidad social, para el entendimiento, comprensión y aplicación de nuevos conocimientos en
los alumnos como señala el profesor en su fundamentación del programa “la lectura agudiza el
sentido crítico y contribuye, como pocas actividades intelectuales lo hacen, a ordenar la mente.
Nos permite clasificar, jerarquiza, ir a lo esencial. Al leer comprensivamente recorremos un
camino desde lo desconocido a lo que vamos a conocer, producimos una tensión intelectual que
nos permite la compresión y realizamos un esfuerzo por encontrar sentido a lo que leemos”..
Entendemos por “Transposición Didáctica”[12]. Remite al paso del saber sabio al saber
enseñado. Es para la didáctica una herramienta que permite recapacitar, tomar distancia,
interrogar las evidencias, poner en cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad
engañosa de su objeto de estudio, por lo tanto esto le permite a la didáctica ejercer una
vigilancia epistemológica.
El tema de evaluación para el profesor es acorde a los movimientos académicos que haya en la
escuela y también al tiempo y en relación al grupo de estudiantes.
Tal como dice el programa, el tipo de evaluación será por un lado en proceso y por otro de
resultados, es decir, se evaluará en proceso a lo largo del ciclo electivo, a fín de ir realizando
aquellas modificaciones, ajustes, que sean necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y
se calificará numéricamente a través de la evaluación de resultados obtenidos. Los indicadores e
instrumentos de evaluación serán la participación en clase, la disciplina, la asistencia, el respeto,
organización de la carpeta teórica y práctica personal (como material obligatorio de estudio), la
realización de trabajos prácticos grupales e individuales, evaluaciones escritas u orales según las
diferentes temáticas.


Dimensión Epistemológica

Para empezar está dimensión desde el aula hay que explicitar los objetivos que se tienen desde
la materia o lo que el profesor se ha planteado como meta a alcanzar:
· Que los alumnos comprendan y signifiquen las lecturas escolares y cotidianas.
· Que los alumnos sean protagonistas activos en el proceso lector.
· Que los alumnos superen el aprendizaje pasivo a partir de leer comprendiendo, logrando una
compresión activa y significativamente.
· Que los alumnos se sientan motivados por la lectura de textos escolares.
· Que los alumnos construyan un hábito de estudio personal y organizado.
También encontramos desarrollados contenidos conceptuales, procedimentales y contenidos
actitudinales generales:
Los contenidos conceptuales están divididos en trimestres: en el primer trimestre encontramos
como tema central “La Lectura”, en el segundo trimestre el tema es “La Compresión Lectora” y
en el tercer trimestre “Estrategias de Estudio”.
De la misma forma están divididos los contenidos procedimentales, en cuales “teóricamente” es
muy prometedor para mi punto de vista. Fundamentando mi opinión quiero destacar la forma
en que según el programa trata de enlazar la vida cotidiana de los estudiantes (analizando sus
propias experiencias lectoras) con el material didáctico presentado y su conciencia con la
realidad.
En cuanto a los contenidos actitudinales generales solamente voy a nombrar algunos:
· Valorar la importancia de la lectura y el estudio y sus implicancias futuras.
· Reconocer el valor social que tiene leer, comprender, estudiar y adquirir nuevos aprendizajes.
· Actitud positiva frente a la autoevaluación. Entre otros…
De la entrevista al docente sacamos “Empiezo desde lo básico de la lectura, compresión lectora y
al final aspiro a que ellos mismos se posicionen y construyan o empiecen a construir un hábito
de estudio, el hábito de estudio es personal, ellos saben lo debe ser de ellos, deben comprender
lo que leen, pero comprender lo que lee va más allá, es comprender lo ven, comprender lo que se
siente, comprender que esto esta bien o está mal…”
Es importante mencionar, hablando informalmente con el profesor que no hay una disciplina
especifica que contenga la materia, sino que va sacando textos de la psicología cognitiva,
metacognición.
Por eso es importante definir que es disciplina para mí: La Disciplina, es una manera de
organizar y delimitar un territorio de trabajo, de concentrar la investigación y las experiencias
dentro de un determinado ángulo de visión. De ahí que cada disciplina nos ofrezca una imagen
particular de la realidad, de aquella parte que entra en el ángulo de su objetivo. La teoría
tradicional se le oculta su propia sujeción al aparto social. Al no ver la ciencia en el proceso
social, no contempla sus funciones dentro de la división social del trabajo. Cree clasificar hechos
en categorías, registrar datos, calcular medidas, disponer los objetos para su control y
transformación, es una pura actividad teórica no influida por otras dimensiones más sociales y
humanas.[13]
Desde la materia trata que estudiante pueda apropiarse de la herramientas teóricas para
comprender los textos que lee y hacerlos significativos para sí mismo. Esto es de suma
importancia para la vida social, esto posibilita una mejor dinámica entre el sujeto y la sociedad,
a su vez puede ir progresando por medios propios para lograr una conciencia más
independiente.
Desde el profesor nos situamos, “nosotros hacemos lectura silenciosa, practicamos mucho la
concentración, nos cronometramos, cada uno se evalúa, trabajo mucho la autoevaluación, que
ellos mismos se digan esto está bien, esto está mal. Esto hace a que ellos aprendan o talvez no,
eso depende.”
El docente afirma que con este grupo, él busca tenerlos permanentemente haciendo actividades,
porque sino dice que no responden. Para explicar los temas utiliza herramientas tales como
afiches, esquemas, mapas conceptuales. “Intento trabajar con herramientas que les ayuden a
comprender lo que se esta trabajando”, dice. Con no responde en sentido que se quedan sin
hacer nada.
Al observar la carpeta de los alumnos pude ver que la docente trabaja mayormente con
cuestionarios que deben responder los alumnos a partir de textos. Se observan también algunos
cuadros y esquemas en los que se sistematizan los temas trabajados.
El docente dice que por ahora ha organizado los trabajos prácticos en forma de cuestionarios,
por la complejidad del tema que esta trabajando. Dice que los hace trabajar en grupos, pero
ahora pide que lo entreguen de forma individual para que todos lo tengan en la carpeta para
estudiar para las evaluaciones.
Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o
formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de
los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su
importancia no puede dejarse a que por azar se adquieran sino que precisan del diseño y
aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena
consecución. [14] Con esto quiero decir, que los contenidos escolares, en la forma de su uso,
seguramente la enseñaza del profesor podría ser mejor, pero cuando uno no cuenta con los
medios didácticos a fines no hay mucho que se pueda hacer. Pero de todas formas el profesor se
las ingenia, por hay desde el punto de vista de la didáctica, no es mucho, pero me deja
reconfortado la forma en que intenta desde su cotidianita y la de los estudiantes poder
relacionar los textos que da en la materia. No es mucho, pero por lo menos se hace.

Dimensión Psico-social

A través de las observaciones y otros encuentros, fuera de la hora del espacio de opción
institucional, pude verificar que el grupo áulico es bastante manejable, ya que no son alumnos
demasiados irrespetuosos, ni ejercen violencia entre ellos, es un grupo despierto, el cual esta
siempre a la expectativa de lo que esta por suceder. La mayoría de los alumnos no sale al recreo,
los alumnos juegan al fútbol con el borrador, y las chicas conversan.
La mayoría de los chicos hablan entre si, aunque todas las veces que asistí al aula los encontré
sentados en el mismo lugar de siempre y pude percibir la formación de sub-grupos dentro del
grupo áulico, sin embargo por momentos se mezclaban, intercambiaban hojas, textos y
oraciones.
En cuanto a la relación docente y alumnos, los alumnos parecen tener una buena relación con la
docente. En las encuestas que he realizado los mismos dicen que lo entienden muy bien, pero
reconocen el profesor tiene límites claros con ellos, esto no quiere decir un alejamiento, sino que
el profesor le pide a los estudiantes todo el tiempo que se respeten mutuamente. Sin embargo,
no hay que dejar de lado otras perspectivas de otro grupo en cuanto a su relación con la docente
la cual caracterizaron como muy buena, por el hecho de que la misma les hace trabajar en grupo,
y eso a ellos les gusta en gran manera.
Bueno, a manera de recalcar, la preceptora me dijo “es un grupo muy tranquilo, la mayoría son
buenos”, el mismo profesor dijo en charlas de café en los recreos “es un grupo trabajador,
solamente hay que saber llevarlo”. Que mejores recomendaciones uno puede tener con estos
argumentos, sobre el grupo escolar.
Teniendo en cuenta los lugares de procedencia de los alumnos se puede deducir que el nivel
social al que pertenecen es un nivel medio-bajo, ya que en su mayoría provienen de los barrios
periféricos, y algunos de barrios considerados marginados.
El docente afirma que “provienen de todas las escuelas” y que son mas bien de un nivel social
“medio-bajo”.
En cuanto a las observaciones en el aula, los alumnos conversan permanentemente entre ellos,
se observan algunos grupos claramente definidos, no parece haber mayores problemas entre
ellos. Se observa que algunos chicos colaboran entre ellos para hacer la tarea.
Cabe destacar que la relación con el profesor Gustavo, se mantiene en los parámetros de la
formalidad, en ningún momento de las observaciones que llevo, que algunos de los estudiantes
tuteara al profesor.
En lo que he estado en la clase nunca vi que se levantará algún chico a para ir a molestar a otro,
que esos ejemplos son clásicos dentro del aula, siempre hay uno o un par que se levantan y
molestan pero con un llamado de atención, y vuelven a sus lugares, por eso, estos estudiantes
son tranquilos.
En otras cuestiones, por ejemplo la forma de evaluarlos que tiene el profesor, en el recreo le he
preguntado sobre estas cuestiones, y veo como los alumnos tienen opiniones diferentes sobre la
evaluación. Las preferencias de los alumnos varían de acuerdo a sus experiencias previas.
Algunos prefieren las evaluaciones escritas porque las orales los ponen nerviosos y porque
“tenés mas tiempo para pensar”, otros piensan que las evaluaciones orales les dan posibilidad de
desarrollar más y si tienen alguna duda los puede ayudar la profesora, otros prefieren las
evaluaciones de tipo “múltiple choice”, porque dicen que son “más fáciles”, aunque dicen que
también los suelen confundir.


Conclusión

Creo que aprender hacer un diagnostico áulico es sumamente importante para la futura práctica
docente. Son nuestras primeras herramientas que ponemos en prácticas más todo nuestro
bajage teórico que traemos de la cursada. Agregando el hecho que es nuestro primera entrada
situándonos como docente frente a un grupo áulico.
A lo largo de la carrera siempre realice los trabajos en forma grupal, o al menos compartiendo
los mismos espacios y características con mis compañeros y, en cierto sentido, esto genero en mí
una dependencia por ellos, una necesidad de trabajar “a la par” de ellos. Este diagnostico, en
cambio, lo lleve adelante solo. Por lo que debí modificar mi “matriz de aprendizaje”, debí
adaptarme a esta nueva situación.
También creo que el contenido dado en sí, los chicos lo puede aplicar a la realidad, desde la
mirada ideológica, pero son conceptos básicos y fundamentales de conocer para un ser humano
que pretenda entender sus modos de vista y los sentimientos que esto acarea y
responsabilidades en el campo social.
Tengo que destacar el respecto mutuo por parte de los alumnos con el profesor de la materia. De
todas formas es un grupo responsable y respetuoso con los demás profesores, lo he podido
vivenciar con las observaciones que hecho y los comentaros de la preceptora.
Los núcleos problemáticos también pueden devenir desde el exterior del aula, como la violencia
conocida hoy en la escuelas, o los valores que el sistema neoliberal-capitalista propone
implícitamente en las relaciones sociales laborales y escolares, pero los núcleos problemáticos a
mi criterio están más relacionados con los obturadores no identificados en la propuesta de
enseñanza, incorporando también la posibilidad de un bajage débil en relación a los
conocimientos previos, es muy importante establecer el hilo conector entre las distintas
problemáticas que de hecho también hay que saber diferenciar y jerarquizar, en los que hacen a
las técnicas dinámicas y didácticas que provocan la problematización cognitiva de los
estudiantes, es decir, los núcleos claves los integro como problemáticas de carácter más
estructural-social los cuales también inciden en los núcleos problemáticos del aula y la
institución escolar.
Todo esto creo que hizo más difícil, y a la vez más productivo, a este trabajo. Porque tuve que
realizar actividades nuevas (o de un modo diferente), exigiéndome mas compromiso y
responsabilidad.

Bibliografía

“Investigación y Formación Docente” Achilli, Elena Libia. Colección Universitas. Serie
Formación Docente. Laborde Editor.
“Conocimiento: aportes para la enseñanza del tema” Carlos Cullen, Dirección de formación
docente y capacitación docente, Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina, 1993.
· EDWARDS R., Verónica. “El conocimiento escolar como lógica de apropiación y alienación.”
(Documento renovada por la alumna residente Daniela B. Ciancia)
· “Escuela, Conocimiento y Curriculum: ensayos críticos” Tomaz Tadeu Da Silva. Instituto de
investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bs.
As.
· “Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas”. Gustavo Cirigliano y Aníbal
Villaverde.
· Vigotski, Leontiev: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona,
Critica.1991.
· Enrique Pichón Riviere “construcción del concepto de grupo” (1976)

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...ProfessorPrincipiante
 
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionParadigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionRosa Santillan
 
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculumresumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculumLR Cordoba
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarteleticia19
 
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontet
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontetCepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontet
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontetJulio Cesar Pontet Ubal
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaDra. Rosa Lopez
 
Caracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesorCaracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesorGustavo Naranjo
 

Mais procurados (18)

LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
 
Nassif teoria edu
Nassif teoria eduNassif teoria edu
Nassif teoria edu
 
Diseño didactico paola
Diseño didactico paolaDiseño didactico paola
Diseño didactico paola
 
Teoria y praxis del curriculo 1era
Teoria y praxis del curriculo 1eraTeoria y praxis del curriculo 1era
Teoria y praxis del curriculo 1era
 
Gd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basicaGd1 pedagogia basica
Gd1 pedagogia basica
 
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacionParadigmas de-psicologia-de-la-educacion
Paradigmas de-psicologia-de-la-educacion
 
Lectura 1 Pedagogia Activa
Lectura 1 Pedagogia ActivaLectura 1 Pedagogia Activa
Lectura 1 Pedagogia Activa
 
S4 tarea4 camae
S4 tarea4 camaeS4 tarea4 camae
S4 tarea4 camae
 
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculumresumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
resumen-sintesis-de-praxis-del-curriculum
 
Jakeline duarte
Jakeline duarteJakeline duarte
Jakeline duarte
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
Los modelos educativos exposicion
Los modelos educativos   exposicionLos modelos educativos   exposicion
Los modelos educativos exposicion
 
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontet
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontetCepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontet
Cepes did-fda-s4 diferencias cognitivista constructivista julio pontet
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Caracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesorCaracteristicas del profesor
Caracteristicas del profesor
 
Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
 
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aulaAprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 

Semelhante a El proyecto de una sociedad de sonámbulos

Semelhante a El proyecto de una sociedad de sonámbulos (20)

Exposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizajeExposicion ensenanza aprendizaje
Exposicion ensenanza aprendizaje
 
Del conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismoDel conductivismo al cognitivismo
Del conductivismo al cognitivismo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
1306 vargas
1306 vargas1306 vargas
1306 vargas
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Felipe 2
Felipe 2Felipe 2
Felipe 2
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Teoria interpretativa
Teoria interpretativaTeoria interpretativa
Teoria interpretativa
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
 
S4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoyS4_TAREA4_varoy
S4_TAREA4_varoy
 
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentesEl alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
El alumno-practicante-y-su-inicio-en-las-practicas-docentes
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
S4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavigS4 tarea4 lavig
S4 tarea4 lavig
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 

Mais de vanesa gatica

12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana
12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana
12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_planavanesa gatica
 
Huellas para el nombre
Huellas para el nombreHuellas para el nombre
Huellas para el nombrevanesa gatica
 

Mais de vanesa gatica (6)

1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana
12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana
12966 chassis la6-a_para_tv_21_pulgadas_pantalla_plana
 
La receta (1)
La receta (1)La receta (1)
La receta (1)
 
Huellas para el nombre
Huellas para el nombreHuellas para el nombre
Huellas para el nombre
 
Para el diagnostico
Para el diagnosticoPara el diagnostico
Para el diagnostico
 

El proyecto de una sociedad de sonámbulos

  • 1. “el proyecto de una sociedad de sonámbulos Cada ciudadano debe ser policía sí mismos Y de los demás”[1] Introducción El desarrollo del diagnóstico áulico se realizó a estudiantes en año 3° “C” del “Centro Educativo Nº 8 Maestras Lucio Lucero” que se encuentra ubicada en Riobamba 646 de la ciudad de San Luís, detrás de la jefatura central de la policía de la provincia. Cabe aclarar que no solo fue estudiantes sino a profesores y actores educativos pertinentes a la realidad educativa de ese momento. Este 3º año “C” es un grupo compuesto por 27 alumnos (14 varones y 13 mujeres aproximadamente), tienen clases una vez a la semana de Espacio de opción institucional: E.O.I: “Aprender a estudiar a través de la compresión” a cargo del profesor: Gustavo Chavero, en el horario de 9:30 a 10:50. A través de mis observaciones y de compartir mis actividades con el grupo trataré de establecer un análisis de las condiciones en las que el grupo se encuentra en relación a los procesos de convivencia y de aprendizaje que tienen con la respectiva materia. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: · Caracterizar la articulación de la propuesta de enseñanza, su impacto, en relación con el aprendizaje en el grupo de alumnos de tercer Año “C”, en la asignatura Espacio de opción institucional del Centro Educativo Nº 8 “Maestras Lucio Lucero”. OBJETIVOS ESPECIFICOS · Indagar las características de los contenidos, actividades, metodologías de trabajo áulico y evaluaciones llevadas a cabo por el profesor a cargo. · Analizar el vínculo que mantienen los alumnos con la propuesta de enseñanza dictada por el profesor · Conocer las características generales del grupo áulico. · Examinar las relaciones grupales que se dan en la clase. FUNDAMENTACION El diagnóstico áulico es una herramienta fundamental para conocer las características de grupo áulico, donde se incluyen considerar el dominio conceptual, procedimental y actitudinal de los alumnos frente a los nuevos contenidos, y a su forma de trabajarlos desde el punto de vista didáctico y la predisposición de los chicos ante la construcción de nuevos aprendizajes. En relación a la capacidad de vincular, dirimir y discernir de los alumnos, diremos qué esto es posible si se logra un pertinente andamiaje desde sus conocimientos previos, los cuales traen desde su bagaje cognoscente y práctico para lograr incrementar las relaciones de conceptos traídos desde sus experiencias y así articular luego con nuevos conceptos y experiencias que permitan el entendimiento la comprensión y la aplicación de las relaciones conceptuales en sus procesos cognitivos, los cuales serán a su vez bases y andamios de sostén para el aprendizaje de nuevas apropiaciones instrumentales de la realidad como proceso fundamental del diagnostico a realizar. Es importante recalcar que un diagnostico no es un mero repaso de los contenidos, sino que abarca dimensiones como, identificar las características del grupo en su interior áulico como también analizar su relación de individual a cada sujeto educando, para conocer a fondo la disposición actitudinal entre compañeros a tener en cuenta al realizar actividades grupales e individuales entre compañeros. Epistemológicamente, lo más importante del diagnostico es reconocer e identificar los
  • 2. obstáculos para lograr una construcción y transformación de dichas condiciones condicionadas. A partir del diagnostico áulico podemos visualizar lo que plantea la autora Elena Libia Achilli[2], en consideración a los modos de relación con el conocimiento que deviene de la importancia que otorgamos a estas cuestiones ya que posibilitan la visibilidad de distintas situaciones docentes, pero la autora ahonda desde la perspectiva de la práctica docente. En primera instancia plantea, un modo relacional dialéctico con el conocimiento. Los docentes participan tanto en la producción/generación de un campo de conocimiento a través de procesos de investigación, como en la “transposición didáctica” o –mejor- en la circulación de esos conocimientos mediante los procesos de enseñanza y aprendizaje desplegados en el contexto áulico. Resulta particularmente enriquecedora la dialéctica que se produce en la circulación de conocimientos generados sobre un campo de investigación que a la vez, es constitutivo del campo en el que se inscribe la práctica docente. En segunda instancia plantea, un modo relacional de apropiación dialéctica del conocimiento. Esto nos lleva a considerar la práctica docente, bajo un modo de relación con el conocimiento que caracterizamos de apropiación nos interesa incorporar un conjunto de situaciones que podríamos considerar como las más generalizadas en las prácticas docentes. Utilizamos la noción de apropiación para definir ese proceso mediante el cual los docentes se involucran activamente en la internalización de un objeto o campo de conocimiento. En ese proceso, resulta transformado y reconstruido. En síntesis, una apropiación/internalización de los conocimientos a trabajar que permite realizar selecciones pertinentes, evaluarlos en su interacción con los sujetos de aprendizaje, transformar y transformar-se en las prácticas de enseñanza. En este sentido se entiende la práctica docente como “trabajo intelectual”. Como dice Carlos Cullen[3] el conocimiento es el tema con el cual debe estar familiarizado todo docente cualquiera se su especialidad Saber acerca del conocimiento es indispensable para conocer acerca de la realidad educativa. Saber comprender la realidad educativa significa saber acerca del conocimiento. El conocimiento es el lugar desde el cual es posible comprender la realidad educativa como un todo complejo y sus múltiples dimensiones, es por esto mismo que la explicación (de objetos) y descripción (fenómenos) son momentos internos autónomos de la compresión. Lo que comprendemos son sentidos, lo que describimos son fenómenos, lo que explicamos son objetos. También podemos citar a Verónica Edwards[4], quien plantea el conocimiento puede ser definido como una construcción histórica de visiones de mundo que se presenta como “lo verdadero” para período histórico determinado, esas visiones representan el desarrollo de diversos modos en que los sujetos se autoperciben a sí mismo y al mundo. Los contenidos escolares (académicos), son presentados generalmente con carácter de verdaderos y en ese sentido de poder decir que transmiten visiones del mundo “autorizadas” los cuales constituyen, el lugar donde los sujetos llevan a cabo procesos de apropiación que pueden incluir rechazos o construcciones de conocimiento. A partir de estas afirmaciones, tomamos lo que habla Thomas Tadeu Da Silva[5], sobre la contribución de la escuela a la reproducción de las relaciones sociales de producción y que se realiza a través de efectos como por ejemplo, la escuela forma diferencialmente las subjetividades de las diferentes clases sociales, esto es, prepara a las clases subordinadas para ser seguidoras pasivas de reglas y directivas, y a la clase dominante para formar e imponer activamente esas reglas. Entiendo que el desafío de los educadores en este contexto es el pensar y cuestionar es modo de transmitir conocimiento, pensar el sujeto como el lugar donde el conocimiento se transforma en una particular expresión y explicación de la realidad. Uno de los objetivos propuestos en mi diagnostico es estudiar la dinámica del grupo en su totalidad y la dinámica intergrupal de los pequeños grupos constituidos al interior del curso. Para esto es de mucha utilidad el texto que a continuación será desarrollado por Gustavo Cirigliano el cual ha denominado “Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas”. El autor comienza desarrollando un esquema referencial sobre que es la dinámica de grupo. En tal esquema el autor plantea que “por una parte, la dinámica de grupo se refiere a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo hacen comportarse en la forma como se comportan. Estas fuerzas constituyen el aspecto dinámico del grupo: movimiento, acción, cambio, interacción, reacción, transformación, etc. la interacción o acción reciproca de estas fuerzas y sus efectos resultantes sobre un grupo dado, constituyen su dinámica. Por otra parte la dinámica de grupo es un campo de estudio, una rama de las ciencias sociales que se dedica a aplicar métodos científicos para determinar por que los grupos se comportan de la forma en que lo hacen”[6]. Según el autor y siguiendo una concepción estructuralista “la dinámica de grupo como
  • 3. disciplina, estudia las fuerzas que afectan la conducta del grupo, comenzando por analizar la situación grupal como un todo con forma propia. Del conocimiento y comprensión de ese todo, de esa estructura, surgirá luego el conocimiento y la comprensión de cada uno de los aspectos particulares de la vida del grupo y de sus componentes”[7]. Es por esto, que el autor plantea que es difícil de predecir la conducta de un individuo dentro del grupo; sus reacciones dependerán en última instancia de la interacción entre su personalidad y la personalidad de los otros miembros del grupo: serán un fenómeno de grupo. Luego, el autor nos acerca algunas definiciones sobre que es un grupo: Un grupo puede ser considerado como un conjunto de personas que reúne muy pocos requisitos: “un grupo consiste en dos o mas personas que comparten normas con respecto a ciertas cosas y cuyos roles sociales están estrechamente intervinculados”. Grupo primario es aquel en el cual todos los miembros interaccionan directamente, cara a cara, son conscientes de la existencia del grupo de su pertenencia en el, y de la presencia de otros miembros. El grupo secundario, en cambio, mantiene relaciones frías, impersonales, mas formales. El grupo en este caso no es un fin en si mismo, sino un medio para lograr otros fines. Es una condición necesaria que el contenido por aprender sea potencialmente significativo, en relación a la lógica, psicológico, social y didácticamente significativos. Es fundamental la organización interna, la madurez del alumnado, la vigencia en la sociedad y la relación del contexto que rodea el alumnado. El aprendizaje significativo cuando es tomado desde una posición constructivista-social, pero siempre el aprendizaje contendrá “la distancia entre el nivel de desarrollo,(determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema), y el nivel de desarrollo potencial, (determinado a través de un adulto o en colaboración con otros compañeros más capaces)”[8]. Las zonas de desarrollo próximo hacia el aprendizaje son las estructuras que todavía no han madurado, pero podrán madurar gracias a la intervención con un adulto, cuando maduran pasan a formar parte del real, los cuales son el fruto del desarrollo de la construcción de aprendizajes constantes. INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS Las observaciones son en si, la herramienta fundamental del pedagogo como parte del diagnostico, permite reconocer muchas características al comparar las fuentes de información, permite mostrar lo que hay, para saber lo que falta o vendría bien mejorar. El registró y análisis de dichos datos permite identificar y reconocer los problemas que hay para superarlos con nuevas propuestas. Siempre estos instrumentos que planteo para la recolección de los datos, están condicionados por el tiempo, dado a que la materia se dicta una vez a la semana. Solamente puede realizar dos observaciones áulicas. Entrevista al docente, elegí utilizar un instrumento como la entrevista estructurada, porque al implicar en preguntas “cara a cara”, brinda la posibilidad de repreguntar, y de esta manera profundizar las respuestas dadas por la docente. Además a partir del dialogo pueden surgir aspectos importantes, que con otros instrumentos puede que no se logren visualizar. Las observaciones nos pueden dar datos generales como específicos, permitiendo identificar muchas conductas naturalizadas que no son trascendentes a simple vista. Las encuestas, en este trabajo, como están estructuradas van a permitir identificar rasgos generales del grupo y de la relación que mantiene los alumnos con el conocimiento y las propuestas de enseñanza. Esto también es debido a la falta de tiempo que hemos contado y para un entendimiento por momento superficial del aula. El día que realice las encuestas, falto la mitad del curso, solo les pude realizar a 14 chicos. Se realizará una entrevista al docente de la cátedra con la finalidad de poder identificar los criterios de la planificación y de la propuesta de enseñanza. Análisis de documentos: se analizará de manera general el programa, los contenidos básicos comunes y el material de información utilizado para estudio de la materia. Se realizaran encuestas a los alumnos. También la realización de un test sociométrico o simplemente sociograma (no es un test en el sentido estricto), es un instrumento que explora uno de los aspectos del amplio campo de sociometría: el grado de cohesión y la forma de estructura espontánea de un grupo, a través de las atracciones o rechazos manifestados por sus miembros. De tal modo pone en evidencia la Posición de cada uno de los miembros del grupo en relación con los demás. El sociograma ha sido definido como “un medio para determinar el grado en que los individuos son aceptados en un grupo, para describir las relaciones que existen entre estos individuos y para poner al
  • 4. descubierto la estructura del grupo mismo”.[9] Dimensión Pedagógico-Didáctica “En pleno centro de Medellín: La letra con sangre entra. Y abajo, firmado: Sicario alfabetizador.”[10] La metodología de trabajo que lleva el profesor adelante en el aula es la explicación teórica de los contenidos de la materia y luego la realización de trabajos prácticos con lectura, análisis y compresión de textos bibliográficos facilitados por el docente (en esto puedo dar la razón complemente por las observaciones realizadas en el aula la mayoría del trabajo que da el profesor es grupal). También el registro por escrito en sus carpetas todos aquellos temas dados por el docente para acceder al material de estudio previo a las evaluaciones. Cabe destacar que la modalidad de la materia es a modo de taller, que son 80 minutos semanales, por este tal motivo se desprende un sin fin de cuestiones que veremos en el desarrollo de las dimensiones. En la entrevista del docente vemos “pero lamentablemente tener una vez por semana es complejo. Hay que tener en cuenta todo, lo conceptual, la planificación debe haber un equilibrio, equilibrio flexible. Cuando se te presenta el problema de que no están dando los resultados esperados, que hago, bueno debes modificar en la marcha” En las observaciones pude ver que las actividades propuestas por la docente son cuestionarios tendientes a que los alumnos profundicen sobre el tema que se esta trabajando, después de una breve explicación del tema en cuestión. Cabe hacer una mención en relación al tiempo observado de las clases del profesor, con esto quiero decir que no fue muy profunda, la observación que realice. Desde la entrevista del profesor, dice “creo que yo, respecto mucho el ritmo personal. No todos al principio están motividados con la tarea. Hay que tener en cuenta lo individual, es importante ir de lo individual a lo grupal… Trabajar en grupo significa trabajar como tal”. Pichón Riviere entiende que un grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.[11] En palabras más simples, así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las cuales se complementarán con las de otro, formando así un aprendizaje tanto personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso. El proceso de comunicación lo que va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra además de una lato rendimiento grupal, una integración de lainformación, contenidos, aprendizaje y de las distintas personalidades de los individuos. Entonces cada uno de ellos va alternando sus roles. Justamente, volviendo a la entrevista del profesor, podemos ver ciertas coincidencias “cuando yo digo el coordinador o la voz a ellos, saben perfectamente que no es el líder, sino quien va organizar la tarea, y en un momento que se distrajeron, bueno basta, estamos haciendo esto. Siempre hay una o dos personas que van hacer la voz, otras que van a tomar nota de lo que trabajan, otro va hacer el que lea, son roles que se van turnando, o sea desde el principio del año se trabaja lo grupal” Las clases observadas del el docente no permitieron ver en profundidad la metodología, obviamente porque el tiempo es poco y la construcción de de una planificación de una clase lleva su tiempo. Pero por lo observado, organiza sus clases en dos grandes momentos, en primer lugar una breve consulta sobre los conocimientos previos y una introducción al tema. El segundo momento consiste en actividades a realizar por parte de los alumnos. Una problemática que aqueja a la escuela es no tener instrumentos didácticos como un televisor, DVD, Sala de computadoras, etc… esto también dificultad el acceso a la información y a las nuevas tecnologías en su uso. Por este tal motivo, veo en las encuestas que le realice a los estudiantes y por charlas informales que he tenido con ellos que tienen al alcance computadoras de ellos, de familiares o amigos, pero lo que hace la mayoría en ponerse a jugar en ellas. No digo que esta mal, pero tampoco desde la escuela se le enseñan que programas te pueden servir para tu vida futura como el Word, Excel, entre otros.
  • 5. Demandan una pertinente transposición didáctica, ejemplificando, desde las coyunturas de la realidad social, para el entendimiento, comprensión y aplicación de nuevos conocimientos en los alumnos como señala el profesor en su fundamentación del programa “la lectura agudiza el sentido crítico y contribuye, como pocas actividades intelectuales lo hacen, a ordenar la mente. Nos permite clasificar, jerarquiza, ir a lo esencial. Al leer comprensivamente recorremos un camino desde lo desconocido a lo que vamos a conocer, producimos una tensión intelectual que nos permite la compresión y realizamos un esfuerzo por encontrar sentido a lo que leemos”.. Entendemos por “Transposición Didáctica”[12]. Remite al paso del saber sabio al saber enseñado. Es para la didáctica una herramienta que permite recapacitar, tomar distancia, interrogar las evidencias, poner en cuestión las ideas simples, desprenderse de la familiaridad engañosa de su objeto de estudio, por lo tanto esto le permite a la didáctica ejercer una vigilancia epistemológica. El tema de evaluación para el profesor es acorde a los movimientos académicos que haya en la escuela y también al tiempo y en relación al grupo de estudiantes. Tal como dice el programa, el tipo de evaluación será por un lado en proceso y por otro de resultados, es decir, se evaluará en proceso a lo largo del ciclo electivo, a fín de ir realizando aquellas modificaciones, ajustes, que sean necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se calificará numéricamente a través de la evaluación de resultados obtenidos. Los indicadores e instrumentos de evaluación serán la participación en clase, la disciplina, la asistencia, el respeto, organización de la carpeta teórica y práctica personal (como material obligatorio de estudio), la realización de trabajos prácticos grupales e individuales, evaluaciones escritas u orales según las diferentes temáticas. Dimensión Epistemológica Para empezar está dimensión desde el aula hay que explicitar los objetivos que se tienen desde la materia o lo que el profesor se ha planteado como meta a alcanzar: · Que los alumnos comprendan y signifiquen las lecturas escolares y cotidianas. · Que los alumnos sean protagonistas activos en el proceso lector. · Que los alumnos superen el aprendizaje pasivo a partir de leer comprendiendo, logrando una compresión activa y significativamente. · Que los alumnos se sientan motivados por la lectura de textos escolares. · Que los alumnos construyan un hábito de estudio personal y organizado. También encontramos desarrollados contenidos conceptuales, procedimentales y contenidos actitudinales generales: Los contenidos conceptuales están divididos en trimestres: en el primer trimestre encontramos como tema central “La Lectura”, en el segundo trimestre el tema es “La Compresión Lectora” y en el tercer trimestre “Estrategias de Estudio”. De la misma forma están divididos los contenidos procedimentales, en cuales “teóricamente” es muy prometedor para mi punto de vista. Fundamentando mi opinión quiero destacar la forma en que según el programa trata de enlazar la vida cotidiana de los estudiantes (analizando sus propias experiencias lectoras) con el material didáctico presentado y su conciencia con la realidad. En cuanto a los contenidos actitudinales generales solamente voy a nombrar algunos: · Valorar la importancia de la lectura y el estudio y sus implicancias futuras. · Reconocer el valor social que tiene leer, comprender, estudiar y adquirir nuevos aprendizajes. · Actitud positiva frente a la autoevaluación. Entre otros… De la entrevista al docente sacamos “Empiezo desde lo básico de la lectura, compresión lectora y al final aspiro a que ellos mismos se posicionen y construyan o empiecen a construir un hábito de estudio, el hábito de estudio es personal, ellos saben lo debe ser de ellos, deben comprender lo que leen, pero comprender lo que lee va más allá, es comprender lo ven, comprender lo que se siente, comprender que esto esta bien o está mal…” Es importante mencionar, hablando informalmente con el profesor que no hay una disciplina especifica que contenga la materia, sino que va sacando textos de la psicología cognitiva, metacognición. Por eso es importante definir que es disciplina para mí: La Disciplina, es una manera de organizar y delimitar un territorio de trabajo, de concentrar la investigación y las experiencias dentro de un determinado ángulo de visión. De ahí que cada disciplina nos ofrezca una imagen particular de la realidad, de aquella parte que entra en el ángulo de su objetivo. La teoría tradicional se le oculta su propia sujeción al aparto social. Al no ver la ciencia en el proceso
  • 6. social, no contempla sus funciones dentro de la división social del trabajo. Cree clasificar hechos en categorías, registrar datos, calcular medidas, disponer los objetos para su control y transformación, es una pura actividad teórica no influida por otras dimensiones más sociales y humanas.[13] Desde la materia trata que estudiante pueda apropiarse de la herramientas teóricas para comprender los textos que lee y hacerlos significativos para sí mismo. Esto es de suma importancia para la vida social, esto posibilita una mejor dinámica entre el sujeto y la sociedad, a su vez puede ir progresando por medios propios para lograr una conciencia más independiente. Desde el profesor nos situamos, “nosotros hacemos lectura silenciosa, practicamos mucho la concentración, nos cronometramos, cada uno se evalúa, trabajo mucho la autoevaluación, que ellos mismos se digan esto está bien, esto está mal. Esto hace a que ellos aprendan o talvez no, eso depende.” El docente afirma que con este grupo, él busca tenerlos permanentemente haciendo actividades, porque sino dice que no responden. Para explicar los temas utiliza herramientas tales como afiches, esquemas, mapas conceptuales. “Intento trabajar con herramientas que les ayuden a comprender lo que se esta trabajando”, dice. Con no responde en sentido que se quedan sin hacer nada. Al observar la carpeta de los alumnos pude ver que la docente trabaja mayormente con cuestionarios que deben responder los alumnos a partir de textos. Se observan también algunos cuadros y esquemas en los que se sistematizan los temas trabajados. El docente dice que por ahora ha organizado los trabajos prácticos en forma de cuestionarios, por la complejidad del tema que esta trabajando. Dice que los hace trabajar en grupos, pero ahora pide que lo entreguen de forma individual para que todos lo tengan en la carpeta para estudiar para las evaluaciones. Los contenidos escolares son el qué de la enseñanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socialización. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquieran sino que precisan del diseño y aplicación de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecución. [14] Con esto quiero decir, que los contenidos escolares, en la forma de su uso, seguramente la enseñaza del profesor podría ser mejor, pero cuando uno no cuenta con los medios didácticos a fines no hay mucho que se pueda hacer. Pero de todas formas el profesor se las ingenia, por hay desde el punto de vista de la didáctica, no es mucho, pero me deja reconfortado la forma en que intenta desde su cotidianita y la de los estudiantes poder relacionar los textos que da en la materia. No es mucho, pero por lo menos se hace. Dimensión Psico-social A través de las observaciones y otros encuentros, fuera de la hora del espacio de opción institucional, pude verificar que el grupo áulico es bastante manejable, ya que no son alumnos demasiados irrespetuosos, ni ejercen violencia entre ellos, es un grupo despierto, el cual esta siempre a la expectativa de lo que esta por suceder. La mayoría de los alumnos no sale al recreo, los alumnos juegan al fútbol con el borrador, y las chicas conversan. La mayoría de los chicos hablan entre si, aunque todas las veces que asistí al aula los encontré sentados en el mismo lugar de siempre y pude percibir la formación de sub-grupos dentro del grupo áulico, sin embargo por momentos se mezclaban, intercambiaban hojas, textos y oraciones. En cuanto a la relación docente y alumnos, los alumnos parecen tener una buena relación con la docente. En las encuestas que he realizado los mismos dicen que lo entienden muy bien, pero reconocen el profesor tiene límites claros con ellos, esto no quiere decir un alejamiento, sino que el profesor le pide a los estudiantes todo el tiempo que se respeten mutuamente. Sin embargo, no hay que dejar de lado otras perspectivas de otro grupo en cuanto a su relación con la docente la cual caracterizaron como muy buena, por el hecho de que la misma les hace trabajar en grupo, y eso a ellos les gusta en gran manera. Bueno, a manera de recalcar, la preceptora me dijo “es un grupo muy tranquilo, la mayoría son buenos”, el mismo profesor dijo en charlas de café en los recreos “es un grupo trabajador, solamente hay que saber llevarlo”. Que mejores recomendaciones uno puede tener con estos argumentos, sobre el grupo escolar. Teniendo en cuenta los lugares de procedencia de los alumnos se puede deducir que el nivel social al que pertenecen es un nivel medio-bajo, ya que en su mayoría provienen de los barrios
  • 7. periféricos, y algunos de barrios considerados marginados. El docente afirma que “provienen de todas las escuelas” y que son mas bien de un nivel social “medio-bajo”. En cuanto a las observaciones en el aula, los alumnos conversan permanentemente entre ellos, se observan algunos grupos claramente definidos, no parece haber mayores problemas entre ellos. Se observa que algunos chicos colaboran entre ellos para hacer la tarea. Cabe destacar que la relación con el profesor Gustavo, se mantiene en los parámetros de la formalidad, en ningún momento de las observaciones que llevo, que algunos de los estudiantes tuteara al profesor. En lo que he estado en la clase nunca vi que se levantará algún chico a para ir a molestar a otro, que esos ejemplos son clásicos dentro del aula, siempre hay uno o un par que se levantan y molestan pero con un llamado de atención, y vuelven a sus lugares, por eso, estos estudiantes son tranquilos. En otras cuestiones, por ejemplo la forma de evaluarlos que tiene el profesor, en el recreo le he preguntado sobre estas cuestiones, y veo como los alumnos tienen opiniones diferentes sobre la evaluación. Las preferencias de los alumnos varían de acuerdo a sus experiencias previas. Algunos prefieren las evaluaciones escritas porque las orales los ponen nerviosos y porque “tenés mas tiempo para pensar”, otros piensan que las evaluaciones orales les dan posibilidad de desarrollar más y si tienen alguna duda los puede ayudar la profesora, otros prefieren las evaluaciones de tipo “múltiple choice”, porque dicen que son “más fáciles”, aunque dicen que también los suelen confundir. Conclusión Creo que aprender hacer un diagnostico áulico es sumamente importante para la futura práctica docente. Son nuestras primeras herramientas que ponemos en prácticas más todo nuestro bajage teórico que traemos de la cursada. Agregando el hecho que es nuestro primera entrada situándonos como docente frente a un grupo áulico. A lo largo de la carrera siempre realice los trabajos en forma grupal, o al menos compartiendo los mismos espacios y características con mis compañeros y, en cierto sentido, esto genero en mí una dependencia por ellos, una necesidad de trabajar “a la par” de ellos. Este diagnostico, en cambio, lo lleve adelante solo. Por lo que debí modificar mi “matriz de aprendizaje”, debí adaptarme a esta nueva situación. También creo que el contenido dado en sí, los chicos lo puede aplicar a la realidad, desde la mirada ideológica, pero son conceptos básicos y fundamentales de conocer para un ser humano que pretenda entender sus modos de vista y los sentimientos que esto acarea y responsabilidades en el campo social. Tengo que destacar el respecto mutuo por parte de los alumnos con el profesor de la materia. De todas formas es un grupo responsable y respetuoso con los demás profesores, lo he podido vivenciar con las observaciones que hecho y los comentaros de la preceptora. Los núcleos problemáticos también pueden devenir desde el exterior del aula, como la violencia conocida hoy en la escuelas, o los valores que el sistema neoliberal-capitalista propone implícitamente en las relaciones sociales laborales y escolares, pero los núcleos problemáticos a mi criterio están más relacionados con los obturadores no identificados en la propuesta de enseñanza, incorporando también la posibilidad de un bajage débil en relación a los conocimientos previos, es muy importante establecer el hilo conector entre las distintas problemáticas que de hecho también hay que saber diferenciar y jerarquizar, en los que hacen a las técnicas dinámicas y didácticas que provocan la problematización cognitiva de los estudiantes, es decir, los núcleos claves los integro como problemáticas de carácter más estructural-social los cuales también inciden en los núcleos problemáticos del aula y la institución escolar. Todo esto creo que hizo más difícil, y a la vez más productivo, a este trabajo. Porque tuve que realizar actividades nuevas (o de un modo diferente), exigiéndome mas compromiso y responsabilidad. Bibliografía “Investigación y Formación Docente” Achilli, Elena Libia. Colección Universitas. Serie Formación Docente. Laborde Editor. “Conocimiento: aportes para la enseñanza del tema” Carlos Cullen, Dirección de formación
  • 8. docente y capacitación docente, Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina, 1993. · EDWARDS R., Verónica. “El conocimiento escolar como lógica de apropiación y alienación.” (Documento renovada por la alumna residente Daniela B. Ciancia) · “Escuela, Conocimiento y Curriculum: ensayos críticos” Tomaz Tadeu Da Silva. Instituto de investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Bs. As. · “Dinámica de grupos y educación. Fundamentos y técnicas”. Gustavo Cirigliano y Aníbal Villaverde. · Vigotski, Leontiev: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona, Critica.1991. · Enrique Pichón Riviere “construcción del concepto de grupo” (1976)