O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio

Confira estes a seguir

1 de 17 Anúncio

I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.

Baixar para ler offline

Presentación de Raquel Iglesias, jefa de unidad de biocarburantes avanzados y bioproductos del CIEMAT, en la sesión " Soluciones tecnológicas en el ámbito de los residuos".

II Ciclo de Economía Circular: Gestión de los Residuos, organizado por Funseam y la Fundación Repsol.

Presentación de Raquel Iglesias, jefa de unidad de biocarburantes avanzados y bioproductos del CIEMAT, en la sesión " Soluciones tecnológicas en el ámbito de los residuos".

II Ciclo de Economía Circular: Gestión de los Residuos, organizado por Funseam y la Fundación Repsol.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat. (20)

Anúncio

Mais de Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

I+D+i. "Biocarburantes Avanzados y Bioproductos" Raquel Iglesias Ciemat.

  1. 1. I+D+I BIOCARBURANTES AVANZADOS Y BIOPRODUCTOS Raquel Iglesias Esteban (CIEMAT) FUNSEAM- 14 de octubre de 2021 Jornada: Valorización económica y energética de residuos SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
  2. 2. 1. La Unidad en el CIEMAT 2. Líneas de I+D y su financiación 3. Biorrefinerías: Bioenergía + Bioproductos 4. Proyectos: BIOFIT y el Urbiofin
  3. 3. 2.59 3.98 7.99 7.87 1.19 National Public Sector Contracts with the European Union Contracts with companies and private fund Contracts with other institutions Regional and local public sector Gastos CIEMAT por departamento http://rdgroups.ciemat.es/web/biocar/  Recursos humanos: 1.220  Presupuesto: 85 M€  165 laboratorios La Unidad cuenta con: Personal: 18 (10 doctores, 7 lab tec, 1 adm); Presupuesto: sobre el 1M€ el 80% de proyectos Unidad Biocarburantes Avanzados y Bioproductos Financiación CIEMAT en M€:
  4. 4.  I+D en pretratamientos , hidrólisis, fermentaciones, biogás de DA: etanol, ac. láctico o aceites microbianos, biometano, etc. Unidad Biocarburantes Avanzados y Bioproductos
  5. 5. Desarrollo de procesos de conversión biológica de la biomasa lignocelulósica para la obtención de biocombustibles líquidos, gaseosos y bioproductos. Biomasa Pretratamiento Fermentación Hidrólisis enzimática Bicombustibles Bioproductos Unidad Biocarburantes Avanzados y Bioproductos Biomasa Biogás Biometano Fertilizantes Pretratamiento Digestión Anaerobia
  6. 6. • Demonstration of an integrated innovative biorefinery for the transformation of Municipal Solid Waste into new BioBased products H2020-BBI-JTI-2016. (2017-2021). • Retrofitting bioenergía de la Industria Europea European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement Nº 817999. (2018-2021). • Valorization of urban wastes to new generation of bioethanol ERA-NET CO-FUND BESTF3 program with co-funding from CDTI and MINECO EXP-00098459 / SERA-20171009. (2016-2020). • Value chains for disruptive transformation of urban biowaste into biobased products in the city context Horizon 2020- (GA No. 818308) (2020-2023). • New technology and strategy for a large and sustainable deployment of second-generation biofuel in rural areas Horizon 2020-LCE-2014-1. Research and Innovation action. (2016-2018). • Diseño y optimización de una biorrefinería sostenible basada en biomasa del olivar y de la industria del aceite de oliva: análisis tecno-económico y ambiental. Programa Estatal de I+D+i (2015-2018) • Avances hacia una biorrefinería flexible en materias primas y productos en regiones con alta densidad de biomasa agroindustrial: caso del olivar. Programa Estatal de I+D+i (2018-2021). • Aceites microbianos para la producción de biocarburantes avanzados: utilización de carboxilatos y azúcares como moléculas plataforma Programa Estatal de Investigación, Proyectos de I+D+i (2018-2020). Proyectos y Financiación de la Unidad
  7. 7. BIORREFINERÍAS: VALORIZACIÓN INTEGRAL DE LA BIOMASA BIOENERGÍA  Uso de biomasa como energía renovable en sustitución a la fósil - Generación eléctrica y térmica - Biogás-biometano - Biocarburantes para el transporte BIOPRODUCTOS  Cerrar el ciclo: uso propio  Abaratar costes producción - Biomasa en cascada - Valor añadido - Incrementa la cadena de valor Fuente: Manual sobre biorrefinerías BIOPLAT, 2017 Proyectos sobre biorrefinerías
  8. 8. Biorrefinerías : bioproductos y bioenergía
  9. 9. Bioproductos I+D+i en España Biorrefinerías en la economía circular
  10. 10. Bioenergía I+D+i en España Biorrefinerías en la economía circular BIOENERGÍA: biometano e hidrógeno  Se está apostando más por el hidrógeno  Hoja de ruta del biogás insuficiente  Biogás como plataforma  Competencia por la biomasa residual, ayudas, marco regulatorio
  11. 11. Biocombustibles de primera generación Celulosa y papel Refino de petróleo Centrales térmicas fósiles Plantas de cogeneración El proyecto BIOFIT apoya iniciativas para la reconversión bioenergética en cinco sectores de la industria  Ventajas reconversión o retrofitting : menor CAPEX, rápida implementación y menor riesgo  Resultados de la reconversión: uso de biomasa en vez combustible fósil, uso de bioproductos u obtención de intermediarios para producir biocombustibles  Biocombustibles contemplados: bioetanol, biodiesel y bioqueroseno  Mostrar opciones reconversión evaluando entre otros el marco normativo, los mercados y el apoyo financiero Proyectos I+D+i de la Unidad: BIOFIT Materia Prima, 2019: - Maíz 550.000 t - Alcohol vínico 10.000 m3 Producción bioetanol 250.000 m3 - DDGS 140.000 t - Electricidad 210.000 MWh - CO2 para consumo: 40.000 t
  12. 12. • Mejora planta de 1G: producción a partir de otras materias primas como uso de alcohol vínico o uso de otras corrientes alternativas procedentes de otras industrias CASE 1 Industria del bioetanol Incluir otras corrientes residuales contempladas en la RED II para obtener un doble cómputo - Corrientes con alto contenido alcohólico para su mejor incorporación a la rectificación de la planta. Disminuye consumo de grano - Reemplazar parte del grano utilizado en el fermentador por una corriente residual azucarada (incorporaciones al anexo IX) Proyectos I+D+i: BIOFIT
  13. 13. • Hibridación de planta de 1G y 2G: producción de bioetanol 2G en las instalaciones de 1G ya mejoradas con corrientes residuales CASO 2 Proyectos I+D+i: BIOFIT
  14. 14. El objetivo del proyecto URBIOFIN es demostrar la viabilidad tecnoeconómica y ambiental de la conversión de 10 toneladas por día de la fracción orgánica de RSU en: Componentes químicos (bioetanol, ácidos grasos volátiles medianos o cortos, biogás), Biopolímeros (polihidroxialcanoatos de cadena baja y media, compuestos que combinan diferentes PHA) y Aditivos (bioetileno, bioquímicos derivados de microalgas).  Evaluar y caracterizar los FORSU  Requerimientos industriales  Reducir el coste operacional de la producción del bioetanol  Demostrar la viabilidad de la conversión de bioetanol a bioetileno  Continuidad en la producción de AGV  Rendimientos en PHA al menos del 50%  Validación de la extracción de los PHA  Upgrading biológico del biogás  Bioproductos procedentes del biogás  Validar toda la cadena de valor  Demostrar la viabilidad económica  Verificar calidad productos BIORREFINERÍAS: VALORIZACIÓN FORSU Proyectos I+D+i de la Unidad: URBIOFIN
  15. 15. Transformación de la materia orgánica en biocombustibles y bioproductos Proyectos I+D+i: URBIOFIN
  16. 16. Retos de investigación, desarrollo e innovación:  Upgrading biológico de biogás procedente de agroindustria inyección a red  Transformación de FORSU a biocarburantes o bioplásticos  Biorrefinería del olivar y de la vid ( antioxidantes, calor y electricidad)  Recuperación de nutrientes y biometano de aguas residuales  Retroffiting de industrias para el uso de bioenergía  Transformación bioetanol de 1 G a 2G de biocarburantes  Valorización de los residuos de las agroindustrias ya implantadas Proyectos I+D+i demostrativos
  17. 17. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Raquel Iglesias Esteban Jornada: Valorización económica y energética de residuos SOLUCIONES TECNOLÓGICAS FUNSEAM- 14 de octubre de 2021

×