Sesión MAT 02-05-22 Resolviendo problemas agregando.docx
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
DOCENTE DE AULA: Prof. Adela Chambilla Aduvire
NOMBRE DE LASESIÓN Resuelve problemas de agregar (abstracto)
TEMPORALIZACIÓN 90 minutos FECHA 02/05/2022 GRADO Y SECCIÓN 2°“A”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área
Competencias/Capacidad
es
Desempeños
Evidencia /
Instrumento
Evaluación
MAT.
Resuelve problemas de
cantidad.
Expresa de forma oral o escrita el uso de los
números en contextos de la vida cotidiana.
Representando estas cantidades en el TVP.
Representan número de
hasta 2 cifras con ayuda
del material base diez y
el TVP
Lista de cotejos
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Orientación al
Bien común
Las y los estudiantes promueven actividades con movimiento libre inspirados en
la naturaleza y en muestra de su interés por conservar su propio bienestar y el de
su comunidad.
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Planificar mi clase.
Revisar el cuaderno de trabajo
https://www.youtube.com/watch?v=oVolWGGmOsI
Preparar material de trabajo.
Lista de cotejos
Recurso tecnológico (Cañón multimedia
Hoja de práctica.
Papelotes cuadriculados
Plumones
Material multibase.
Papelote con el problema.
MOMENTOS DE LA SESION
Inicio Tiempo aproximado: 20 min.
Saludamos a los estudiantes y se les pregunta cómo se sienten y como les gustaría trabajar durante el día.
Se les dialoga sobre los alimentos que trajeron para el refrigerio y a partir del diálogo se formula una pregunta
al respecto: ¿conocen el costo de estos productos?
Recuerda, junto con ellos, que los alimentos de la lonchera deben ser nutritivos.
Se les presenta el propósito de la sesión:
Se propone los acuerdos de convivencia:
Escuchar si los compañeros hablan.
Levantar la mano para opinar.
Presenta el papelote con el problema
Hoy resolveremos problemas aumentando cantidades.
2. Desarrollo Tiempo aproximado: 50 min.
Se presenta el problema a los niños.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Se promueve el análisis del problema a través de preguntas como las siguientes:
o ¿de qué trata el problema?,
o ¿qué datos tenemos?,
o ¿qué se pide en él?,
o ¿cómo podemos saber, cuanto será el gasto mensual?,
o ¿alguna vez has resuelto un problema parecido?
Se solicita voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del problema. A partir de
ello se refuerza sus conocimientos acerca de juntar o agregar.
Explica a los estudiantes que los acompañarás durante el desarrollo de las actividades; además, que observarás
con atención cómo relacionan los datos y de qué forma agregan cantidades haciendo uso de esquemas para
resolver problemas
BUSQUEDA DE LA ESTRATEGIA
Se plantea a los niños las siguientes interrogantes:
o ¿qué debemos hacer para resolver el problema?,
o ¿qué material o materiales facilitarían su resolución?, ¿por qué lo creen así?,
o ¿cómo pueden usarlos?
Se anota las respuestas en la pizarra y sistematiza sus aportes agrupándolos según las ideas que guarden en
común.
Luego se entrega a cada grupo un papelote, plumones y demás elementos necesarios para la solución del
problema.
Sugiere a los estudiantes que utilicen esquemas para sus representaciones, pues así podrán visualizar el
problema y establecer relaciones aditivas con mayor facilidad.
Se plantea las siguientes interrogantes para guiarlos durante la utilización del esquema: ¿cuánto niños se
vacunaron?, ¿cómo representarán esta cantidad en el esquema?
Pregúntales a continuación: ¿por qué necesitan agregar cantidades para averiguar el número de estudiantes
que hay en el aula de Axel? Invita a los estudiantes a dar sus argumentaciones.
Oriéntalos en la elaboración del siguiente esquema:
Pregunta a continuación: ¿qué deben hacer para averiguar cuántos niños hay en el aula de Axel?
Solicita a los estudiantes que grafiquen en un papelote lo que han trabajado.
Dialoga con ellos y formula preguntas sobre los pasos seguidos para llevar a cabo la adición de números
naturales.
Refuerza tu poder, ¡vacúnate!
En el aula de Axel, 8 niños están vacunados y 15 niños no están vacunados. ¿Cuántos
niños hay en el aula de Axel?
3. Se espera que te indiquen que para sumar fueron agregando los datos de los problemas.
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS:
Realiza una puesta en común con el fin de que los niños y las niñas compartan las estrategias que siguieron
para hallar la solución de la situación planteada; pídeles que de forma voluntaria expongan sus experiencias en
la plenaria. Indícales que describan, paso a paso, lo que hicieron para resolver el problema. Si algún estudiante
aplicó una estrategia diferente, invítalo a informarla. Conduce este momento planteando algunas preguntas:
¿cómo han representado el problema acerca de las vacunas?, ¿cuántos niños hay en el aula de Axel?
Al final de las exposiciones, propicia la conversación entre los estudiantes acerca de las diferentes estrategias
empleadas para responder el problema.
REFLEXION Y FORMALIZACION
Motiva a los estudiantes para que reflexionen sobre las acciones realizadas durante la sesión; para ello,
preguntas, como la siguiente: ¿qué significa agregar?
Plantea una pregunta a continuación: ¿cuántos niños hay en el aula de Axel?
A partir de las siguientes interrogantes, enfatiza la acción de agregar a una cantidad inicial: ¿Qué datos
encontramos en el problema?, ¿Qué operación realizaron para resolver el problema?
Luego de sus respuestas, plantea más preguntas: ¿qué significa agregar?,¿qué operación hicieron?
Cierre Tiempo aproximado: 20 min.
A partir de estas preguntas, promueve el diálogo entre los estudiantes sobre el trabajo realizado: ¿qué hemos
utilizado para representar este problema?, ¿les pareció útil establecer las relaciones entre las cantidades para
llevar a cabo la adición?, ¿creen que es importante usar esquemas para efectuar la acción de agregar o de
quitar?, ¿en qué situaciones de la vida podemos utilizar estas operaciones?, ¿cómo se han sentido durante la
sesión?, ¿qué debemos hacer para mejorar?, ¿los acuerdos que asumimos y cumplimos nos ayudan a mejorar?,
¿cómo complementarían este aprendizaje?
Revisa, junto con los estudiantes, si se consiguió el propósito de la sesión, esto con el fin de que conversen y
planteen acciones para mejorar su realización, si lo creen conveniente.
Felicita a los niños y las niñas por el trabajo desarrollado durante la sesión.
……………………………………….
Firma de la docente de aula
4. Martes 03 de mayo del 2022
Área de Matemática
Usamos esquemas para resolver problemas
Lee el problema y resuelve utilizando el esquema.
1. Tenía 12 soles y mi abuelo me regaló 7 soles más, ¿Cuánto
dinero tengo ahora?
D U
+
Ahora tengo ………. soles
2. Sergio tiene 14 taps y Leonor le regala 10 taps más ¿Cuántos
taps tiene Sergio?
D U
+
Sergio tiene ………… taps.
3. El domingo mi mamá vende 12 kilos de uvas y el día sábado
vendió 11 kilosde uvas, ¿Cuántas kilosde uvas vendió mi mamá?
D U
+
Mi mamá vendió ……… kilos de uvas.
Mas problemas.